Contribuciones a las Ciencias Sociales
Enero 2012

LAS INSTITUCIONES CULTURALES Y SU ACCIONAR EN LAS TRADICIONES MUSICALES. VISTO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Jaime Tamayo Rodríguez (CV)
Eyedelkis Medina García (CV)
Raida Rodríguez Noa
eyedelkism@fcs.cug.co.cu
Universidad de Guadalajara y Universidad de Guantánamo

Resumen.

En Cuba, la preservación del patrimonio intangible, es decir, de la cultura popular y tradicional, las tradiciones orales, musicales, danzarías, etc., tienen una gran importancia en la vida de nuestras comunidades, particularmente en las zonas rurales. Para una mejor comprensión de la problemática los estudios se centran en la labor de la institución cultural y sus influencias en el desarrollo de una de las tradiciones culturales más significativas de la cultura baracuesa: la trova y su consumo por las generaciones más jóvenes. Es marcadamente visible su discontinuidad en el consumo, por parte de un segmento de la población continuadora de las más genuinas tradiciones culturales. Ello se entiende a partir de la aceleración de un conjunto de cambios en las expresiones, conductas, inclinaciones las cuales son cada vez mas distanciadas de lo que atesora el patrimonio cultural.
Palabras claves: Patrimonio, tradiciones culturales, cultura popular.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Tamayo Rodríguez, J.; Medina García, Y. y Rodríguez Noa, R.: "Las instituciones culturales y su accionar en las tradiciones musicales. Visto desde una perspectiva sociológica", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Enero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/17/

Introducción
En Cuba, la preservación del patrimonio intangible, es decir, de la cultura popular y tradicional, las tradiciones orales, musicales, danzarías, etc., tienen una gran importancia en la vida de nuestras comunidades, particularmente en las zonas rurales. Los peligros de la despararición de lagunas tradiciones, por un lado y la distorsión de otras, se presentan como problemas recurrentes a diludir por todas las instituciones culturales.

Lo anterior presupone la necesidad de la acción conjunta y coordinada de todos los actores sociales e instituciones sociales. El reto más importante esta  precisamente en la prevención de nuestras tradiciones culturales, así como una adecuada política que descanse en la conjugación entre los factores estáticos y dinámicos de la cultura.

En América Latina, la preocupación de la Sociología por los temas de la Cultura cobra espacios en las figuras de Gloria Cucullu, Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Guillermo Jiménez, Josué Manuel Valenzuela y Daniel Matos., entre otros en nuestro país son mas escasos estos estudios de las tradiciones culturales y sus relaciones con los cambios sociales, movilidad, estructura social, por solo citar aquellos conceptos esenciales con los que opera la ciencia sociológica.

En los últimos años, centros de investigación como Juan Marinello, Casa del Caribe, Casa de Altos Estudios Fernando Ortiz, Centros de Estudios para el Desarrollo Cultural Integrado centra sus atenciones investigativas en temas de la cultura desde una perspectiva también sociológica. Ejemplo de lo apuntado, es el libro Sociedad Cubana hoy. Ensayos de sociología joven, complilada por Alain  Basail, el cual, en su segunda parte, se abordan trabajos bajo el tema de Cultura y cambios sociales.

Para una mejor comprensión de la problemática los estudios se centran en la labor de la institución cultural y sus influencias en el desarrollo de una de las tradiciones culturales más significativas de la cultura baracuesa: la trova y su consumo por las generaciones más jóvenes. Es marcadamente visible su discontinuidad en el consumo, por parte de un segmento de la población continuadora de las más genuinas tradiciones culturales. Ello se entiende a partir de la aceleración de un conjunto de cambios en las expresiones, conductas, inclinaciones las cuales son cada vez mas distanciadas de lo que atesora el patrimonio cultural.

Lo anterior justifica el presente trabajo Las instituciones culturales y su accionar en las tradiciones musicales. Visto desde una perspectiva sociológica. 
La problemática social señalada, conduce a plantearnos interrogantes, hipótesis y objetivos.
El papel de las instituciones culturales a través del estudio y análisis de sus estrategias promociónales, y la segunda encaminada a conocer y caracterizar, los cambios que se producen en el consumo de la música tradicional, como genuina expresión de la cultura popular. Empíricamente, se advierte cambios en el consumo de los actores sociales, los que adquieren una perspectiva diferente a tomar en cuenta en las políticas culturales. Por tanto se problematiza la labor de las instituciones culturales y su incidencia en el consumo cultural de la música tradicional para las jóvenes generaciones.

Trazándonos el siguiente objetivo: Analizar  el funcionamiento de las instituciones culturales en el rescate de las tradiciones musicales hacia la formación de la identidad cultural en las jóvenes generaciones.

Es importante decir que la apropiación de la cultura es una temática que ha sido tratada en alguna medida por varios teóricos ( Alain Basail, García Canclini) de las ciencias afines a la Sociología tal es el caso de la Antropología , corrientes como el Humanismo, Evolucionismo, las cuales han brindado importantes aportes al conocimiento  y tratamiento de la apropiación de la identidad desde la perspectiva especifica de cada una.

En la actualidad el rescate cultural visto fenómeno social ha generado polémicas, debates y ha sido objeto de controversias en diferentes espacios, puesto que genera diversas apreciaciaciones y percepciones desde el punto de vista académico.

Un lugar importante se le concede a las instituciones culturales en los procesos identitarios, en las cuales se pone de manifiesto el proceso de internalizacion, es decir, donde se produce una interrelación simbólica, material o producción cultural entre grupos, colectividades donde se interconectan diversas concepciones, valores culturales, mediante la acción o existencia de mediadores como la comunicación, grupos y agentes culturales.
En Cuba, la fuerte base popular que tuvo desde su gestación el proceso revolucionario, propicio el desarrollo de vastas experiencias participativas por parte de las amplias masas que, en buena medida, han constituido la garantía de este proceso.

Para la realización de este trabajo nos apoyamos en los diferentes métodos de la investigación científica, como es el caso del método lógico- histórico, que nos proporciono la posibilidad de realizar un estudio de la historia de las ideas sociales sobre procesos identitarios, así como su actualidad, analizando cronológicamente  el curso evolutivo desde su aparición en el ámbito internacional y nacional.
Se emplea el método analítico-sintético, partiendo de la valoración critica de la literatura revisada, con el propósito de organizar los conocimientos alcanzados de forma que propician el marco necesario de los aportes.

También se empleo el método cualitativo nos puso a las manos los datos cuantificables con lo que logramos  obtener información valiosa, con la aplicación de cuestionario, logrando medir el conocimiento de la población sobre la música popular tradicional, así como la labor de las instituciones culturales. Siendo así pasamos a las conclusiones, recomendaciones, bibliografías.

Desarrollo
Las relaciones entre la permanencia a una nación y de la defensa de las identidades culturales con las tendencias de la globalización, de la realización personal con la socialización, entre otras, exigen hoy profundizar en los diferentes debates que de ellas se desprende. De ahí que se tome mas en serio a la cultura como herramienta fundamental en la solución de problemas dentro de la sociedad, pasando la cultura a convertirse de completo a formar un papel protagónico dentro de la sociedad. Cuando nos referimos a la cultura, es importante apuntar, que desde la perspectiva sociológica conduce al sistema de tradiciones y formación cultural de los individuos, aspectos que en muchos casos determina el comportamiento de los hombres en la sociedad y repercute en la formación de su conciencia.

Uno de los grandes retos que tiene América Latina en su composición y Cuba dentro de nuestra América, es la mezcla cultural como defensa ante la globalización a partir del reconocimiento y el redescubrimiento de sus valores culturales en la comunidad. Hay que entender la identidad en su decursar, como elemento histórico social, como una acumulación de valores anteriores que van destacándose.

La identidad no puede estar atada conceptos estereotipados, va más allá. No podemos dejar de reconocer, que nos identifica, como plantea Hart Dávalos, quien plantea algo interesante , no solo se basa en el pasado: la identidad es un fenómeno dinámico y jerarquizado que se desarrolla en un proceso permanente de contracción y descontruccion, en términos de individuos, grupos y comunidades. La identidad siempre cambia, se ensancha y adopta según los diferentes contextos, en un devenir de continuidad y discontinuidad, de unidad y diferencia.1

El tema de la identidad ha sido objeto de múltiples y variados debates en los que se ha llegado a proponer hasta recetas para salvarla.2 Podemos sostener que la extensividad del concepto de cultura, en las últimas dos décadas, tiene bastante que ver con este giro semiótico que experimenta. Giro que introduce complejos problemas en su noción como las semejanzas y diferencias  entre signo  y símbolo, el significado y el significante, lo simbólico y lo imaginario, entre muchos otros asuntos.

Centros como el de Investigación y Desarrollo del a Cultura Cubana Juan Marinello, la Casa del Caribe, el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, en Santiago de Cuba, el Centro Cultural Nicolás Guillen, en Camaguey, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, la Casa de la Nacionalidad en  Bayazo, la Casa Iberoamericana en Holguín, así como otras instituciones las cuales realizan estudio de investigaciones de alto rigor relacionados con la prevención y difusión de la identidad cultural cubana y promueven en la practica social de los resultados obtenidos.  

Es importante resaltar el papel de las instituciones por la participación directa que tiene en la formación y desarrollo del individuo como ser social, además de encontrarse en el medio físico mas inmediato, encontrándose dentro de la comunidad y de poseer un alto grado de responsabilidad, de acuerdo con sus funciones, en la formación de hábitos, normas, valores y estilos de vida en el individuo, que son determinantes a la hora de la aprehensión de su identidad.

Las instituciones culturales realizan un conjunto de acciones cuyo propósito es ayudar a transformar la realidad socia y cultural, estas instituciones buscan crear, construir y consolidar una jerarquíca de valores acordes a nuestra sociedad, brindar un espacio y las condiciones para el trabajo creador, así como desarrollar en la población un interés por apreciar y apropiarse de los bienes artísticos y culturales.
Una de las maneras de aproximación al análisis del proceso que tiene lugar por parte de las instituciones en su accionar, en la difusión de la identidad tradicional, es el estudio de las redes de relaciones que se tejen entre los distintos actores que participan a lo largo del proceso de asimilación de la identidad tradicional.

Le corresponde a las instituciones culturales comprender los estudios culturales y llevar a cabo procesos de investigaciones científicas de las raíces y rasgos de nuestra identidad cultural, siendo capaces de llevar y mantener las costumbres, hábitos, creencias y normas hacia toda la población, para conservar la cultura popular tradicional.

Como parte de la identidad cultural gozamos de la música que ha llegado con su accionar a lo mas recónditos rincones del globo terráqueo, La música dentro del proceso de socialización se convierte en un vehiculo importante para la aprehensión de signos, códigos, normas, costumbres, en fin, su poder comunicativo permite trasmitir valores éticos, estéticos, culturales, religiosos.

A través de la música es posible desarrollar gustos, actitudes propiciando en el individuo una conducta acorde con la relación social que el establece.3 la apropiación de las tradiciones musicales no pueden verse única y exclusivamente a partir de la asimilación de lo que esta normado o pautado a nivel societal pues en este proceso los individuos también aportan sus vivencias y experiencias.

El autor Orlando Verges plantea: la asimilación como el mantenimiento de la tradición responde a una reacción empírica, imitativa o consciente, de los portadores,¨4 sin embargo este juicio es limitado ya que no valoran la transformación tanto en el aprendizaje como en la utilización de la tradición musical que a su vez permite a transmisión de una generación a otra, Se puede asegurar que lo tradicional no es estático sino dinámico y que si no se regenera pierde su vitalidad social.

En el proceso de asimilación de la música se da lugar a un proceso de apropiación del producto cultural5 , estamos hablando del concepto de consumo cultural, refiriéndonos a Néstor Canclini el cual se acerca a la noción de este, proveniente de diversas disciplinas: el consumo cultural es un acto donde las  clases y grupos compiten por la apropiación del producto social, que distingue simbólicamente, integra y comunica, objetiva los deseos y ritualiza su satisfacción.

No solo el sino que muchos del os investigadores han centrado su interés en el estudio de esta problemática, entre los textos claves se podría destacar, entre otros, los de Jesús Martín Barbero y Sonia Muñoz en la Universidad de Cali, los de Guillermo Orozco y otros en Guadalajara, los de Maria Cristina Mata en Córdoba, los de Ma. Inmaculada.
Se habla de consumo cultural y primeramente hay que entender de que se esta hablando. En su artículo: el consumo cultural: una propuesta teórica,6 , realizado en ciudad México y luego paso a ser el texto introductoria al libro sobre consumo cultural en Ciudad México , García Canclini toma como punto de partida las dificultades político-institucionales y teóricas para avanzar en el estudio del consumo, situando este proceso comparte del ciclo de producción y circulación de los bienes.

El consumo es una práctica sociocultural en la que se construyen significados y sentidos de vivir, con lo cual este comienza a ser pensado como espacio clave para la comprensión de los comportamientos sociales. Para los investigadores de la comunicación y la cultura en América Latina, es esta perspectiva la que devuelve interés al análisis del consumo de medios y de otros productos culturales. Si la apropiación de cualquier bien es un acto que distingue simbólicamente , integra y comunica, objetiva los deseos y ritualiza su satisfacción, si decimos que consumir, en suma sirve para pensar , todos los actos de consumo-y no solo las relaciones con el arte y el saber-son hechos culturales. El consumo cultural se constituye como una práctica especifica por el carácter particular de los productos culturales.

En este sentido, se ha propuesto que los bienes culturales, es decir, los bienes ofertados por las industriales cultural (como el Estado o las instituciones culturales) se distinguen porque son bienes en los que el valor simbólico predomina por sobre su valor de uso o de cambio.
En el proceso de apropiación de las tradiciones musicales son disimiles los factores que intervienen, entre ellos se encuentran los agentes de socialización siendo los grupos sociales uno de los que mas influyen durante la edad juvenil. Los jóvenes dinamizan las tradiciones y reconstruyen en alguna medida lo que  otros agentes de socialización (familia, escuela, centros de trabajo), le han trasmitido.

En el proceso socializador inciden un grupo de instituciones que regulan el comportamiento de los individuos. La interconexión entre ellos, así como su buen funcionamiento, logran un pleno desarrollo psicosocial de la persona.
La música y el baile son el centro de gravedad del Caribe. Ambos elementos son formas privilegiadas de expresión cultural y también son excelentes medios de socialización.7 Ellos han sido  y continúan siendo, producto, y reflejo de su historia, acompañando cotidianamente sus últimos quinientos años de existencia. Espejo de su diversidad, los ritmos y danzas propios de la región son una representación viva de los que unen al caribeño ante el mundo y de lo que los distingue entre si. Merengue, son, trova, calipso, regge, salsa y muchos otros géneros, forma parte del patrimonio cultural de la humanidad y son los portadores mas evidentes de los signos de identidad que hacen del Caribe una comunidad cultural.

El auge considerable de la música Caribeña en el mundo también ha generado un marcado interés por su estudio entre académicos y amantes de la música. Cada género musical responde a necesidades de comunicación de algún grupo social e incluso necesidades macro-social. En las instituciones ocurren procesos al estar interactuando continuamente con los individuos, a través de la acción sociocultural en el que la estructura como portadora de elementos socioculturales tiene una incidencia en la conformación del comportamiento de los individuos, grupo o colectividades. Donde la comunicación social como parte de la acción sociocultural juega un importante papel a la hora de trasmitir normas o patrones culturales mediante el proceso comunicacional.
La trova y su creador Pepe Sánchez abrieron el camino para reconocidos artistas del genero como son: Sindo Garay, el trío Los Compadres, Alberto Villalón, y Rosendo Ruiz quienes hicieron de la capital del  Cribe, sitio de referencia y visita para  aquellos que desde lejos comenzaron a apreciar nuestras canciones. Hay que reconocer la importancia que a adquirido la trova. Como factor de identidad nacional para la cultura. El mismo estudio de la música en el contexto del desarrollo histórico del pueblo cubano, es una muestra palpable de las posibilidades creativas de las masas, y de como a partir de ellas mismas ha sido factible la conformación de una forma expresiva de un modo de hacer que se manifiesta como fuerza en disímiles líneas de la creación.
Pero el asunto no esta en ser mas o menos experto en los caracteres de la valiosa tradición de la trova, sino además poder captar como, en que forma y hasta donde ha trascendido en cuanto a manera de expresión nacional.
Este fenómeno se muestra como singular sistema de comunicación donde los elementos se interrelacionan y estructuran de forma tal, que devienen en signos, o mejor en complejo sistema se signos, que caracteriza un modo de hacer cubano.8 La música es un arte que a diferencia de las otras artes no es visible, solamente puede ser percibida, a través de la audición, por eso se acentúa mas el hecho de que en la apreciación de la obra musical tenga gran significación, la subjetividad de los individuos.

En este sentido Roberto Borrachea en su libro: Juegos de música,  plantea :*la música es la más subjetiva e inexplicable de las artes, solo puede ser juzgada con el oído y la inteligencia*. La existencia de una relación entre música y grupo social nos permite plantear la existencia de diferencialidades en la apreciación  de lo bello en el arte musical, las cuales se pueden manifestar por la edad, sexo, nivel de escolaridad, grupo social, entre otras. Podría incluirse el acceso a la información sobre la música a través de los medios de comunicación masiva.

La apreciación de las tradiciones musicales en los momentos actuales se va dinamizando en correspondencia al desarrollo económico social, bajo el influjo de los nuevos contextos y por un componente estético propicio al cambio.9 La acción social de los diferentes grupos en el proceso de apropiación de las tradiciones musicales por parte de las nuevas generaciones, dependerá del nivel de percepción del arte musical en ellos.
Los medios de difusión masiva a través de su accionar tienen la capacidad de imponer gustos y valores estéticos por la fuerza de la repetición y la inserción de mensajes subliminales, lo cual el permite  incidir en el consumo de uno u otro genero musical. La difusión excesiva de lo nuevo, impuesto por las transnacionales hace que un enorme caudal artísticos con vínculos tradicionales se olvide y luego desparezca  con la muerte de las generaciones que la han cultivado.
Las instituciones culturales y los medios de comunicación masiva pueden intervenir como contrapartida a estos factores que atentan contra las tradiciones musicales. A estos les corresponde desplegar acciones que pueden maximizar los valores musicales tradicionales a partir de formulas estéticas adecuadas y la realización de una promoción musical capaz de mantener vivos los elementos identitarios de la música tradicional. Las instituciones sociales constituyen una base mediante la cual el individuo refleja loo que ha vivido en su conciencia y poder transmitirlos en sus relaciones cotidianas, fortalece el nivel de influencia de las mismas.

En tal sentido, tiene gran importancia en el desarrollo de la actividad espiritual, en los miembros de la comunidad y por consiguiente de la sociedad en general. En tanto que conforman los valores sociales, mediante la introducción de patrones de conducta, hábitos, costumbres  en los variados segmentos de la comunidad, junto a la posibilidad de trasformar dinámicamente el medio, condiciona sin dudas, sus funciones comunicativas y educativas desde el punto de vista social, político, ideológico y cultural.

Las instituciones vista como actores y agentes sociales mediante su actividad contribuye al desarrollo de la actividad espiritual de los miembros de la comunidad, mediante su actividad espiritual hacia los miembros de la comunidad: así como por medio de la utilización de normas y recursos que hacen posible en la estructura social, sus acciones se encaminan a consolidar los valores sociales de la personalidad. 10De manera que las mismas persisten en la asimilación de estas normas y valores sociales por parte de los miembros de la comunidad. De una forma u otra en correspondencia con sus dinámicas de trabajo, van inculcando los valores humanos, éticos, estéticos en las personas.
Las instituciones aportan de una manera desiciva en los procesos de la educación del hombre, de modo que sus raíces están asentadas en una red social que permita cada ves mas  desarrollar un programa cultural consecuente. Tienen como propósito coadyuvar a la obtención de lograr mayor interacción de los habitantes al desarrollo social, a fin de lograr un proceso de transformación y desarrollo de los pobladores.  

Las acciones comunitarias que se realizan por las instituciones sociales, en la medida en que las acciones impliquen la unidad de todos los factores de la comunidad, tendrán objetivos más certeros y serán más eficaces. Las acciones de las instituciones se pueden ver desligadas desde el punto de vista teórico, mas la realidad es mucho más rica que la teoría. De esta forma las acciones de dichas instituciones se deben ver de forma interrelacionadas.

Explicación de las causas de la problemática
El énfasis en lo determinante que resulta del insuficiente conocimiento acerca de la preservación de la identidad local por parte de los jóvenes, los programas realizados por las instituciones culturales a partir de los factores condicionantes que los definen, propiciara un tratamiento  adecuado dirigido a una mejor preservación de la identidad local. Dado su importancia como elemento que permitió la incorporación de valores, patrones, normas esperadas en la sociedad. En las diferentes generaciones de manera especifica en lo que se analiza, incorporando sentimientos de apropiación dando paso al mantenimiento de la identidad local.

Se hace necesaria la implementación de acciones científicas y practicas a la temática de objeto de análisis. Desde un análisis de la Sociología de la Cultura, a partir de los elementos particulares y generales que lo caracterizan. Por otro lado ofrecer conceptos desde la Sociología apoyados en conceptos dados en otros estudios a fines, permitió denominar y representar la problemática. Dichos conceptos definieron y conceptualizaron la problemática, permitiendo un mejor esclarecimiento de la misma.
Partiendo de que los objetivos e importancia de las instituciones culturales, se determina en su actividad practica, contribuye a la difusión de las mas importantes manifestaciones de nuestra cultura nacional e impulsan y son un reflejo del desarrollo artístico y literario del lugar en que están ubicadas.
Esta institución por su acción, son un vinculo idóneo para que las diversas expresiones del arte lleguen cada ves mas al conocimiento del pueblo. Si este accionar sufre fallas, limita la libertad de actuación, la necesidad de regular  entre la sed de satisfacción espiritual  y la escasez de recursos materiales.
Es necesario la utilización de métodos que diferencien una actuación de otra, el equilibrio entre organismos, organizaciones y la institución cultural, considerando como terreno común de interés  el desarrollo cultural sostenible. Otras de las causas a tratar es la escasa importancia que aun se le concédela trabajo sociocultural, ya que no se jerarquiza en territorios donde los cuadros culturales son escasos por lo que el rol de la institución cultural  se encuentra sumergido entre líneas y dimensiones de un Programa  Cultural General.

Esta situación no permite fundamentar  que la labor de la institución no esta en correspondencia con algunas de las necesidades sociales, notando el pragmatismo  para responder a una u otra acción  que luego permite admitir estadísticas cuantativas para un reconocimiento.

Al no llevarse a cabo un trabajo artístico sistemático en cuanto a las tradiciones  de la localidad por parte de instituciones culturales, se cae en ausencia de una visión global sobre la temática en cuestión, que a su vez trae como consecuencia que dicho tema no sea tomado dentro de los problemas de la sociedad.
Cuestión que tiene que ver con la representación que tiene la población sobre la preservación de sus tradiciones, culturalmente se tiende a percibir o evaluar como bueno  o malo solo desde una visión estética del problema, es decir, desde afuera, si la identidad cultural no genera conflictos sociales, pierde significación y por ende no requiere un tratamiento.

Es importante tener en cuenta que se le debe ofertar a la juventud y a la población en general, la música tradicional viva, si estos no conocen cuales son sus tradiciones, sino se énfasis en ellas, si se pierde las actividades con grupos de la región, se da paso a un marcado proceso de degradación de la memoria. La música ocupa un lugar importante para el conocimiento de la cultura popular tradicional, ya que se encuentra presente en todas las etapas del ciclo de vida del hombre.

En las localidades hay mucho que hacer para promover las tradiciones de la región como manifestaciones vivas enraizadas en la cultura, las cuales supone una transformación social que lleva implícito cada acción promotora.
La música aunque pueda convertirse en un elemento de transmisión cultural activo, en cuanto a la creación de obras , se trabaja principalmente en la región para satisfacer al visitante, en este caso al extranjero, existiendo carencias de cuadros culturales, debilitando  un poco el trabajo cultural de la comunidad. Los valores mas importantes que puede ofrecer  la región a sus visitantes radica fundamentalmente  en su ciudad, son:

  • la cultura y tradición que posee.
  • En la idiosincrasia de la región.
  • En los valores arquitectónicos, urbanísticos y naturales con que cuenta el territorio.

Como mismo se muestran los valores y atributo que las identifica, también quedaron definidas las razones por las cuales aun no es posible lograr posesionar  el producto cultural,.

  • el desconocimiento por parte de algunas entidades locales, de las potencialidades culturales del territorio.
  • La poca existencia de una programación estable con calidad de las instituciones culturales.
  • Deficiente labor de promoción de las ofertas culturales.
  • No se logra concienciar y reconocer el papel de la cultura en todo este quehacer.
  • Las actividades culturales existentes no satisfacen las expectativas del os jóvenes.
  • La falta de exigencia en el cumplimiento de todas las proyecciones y tareas trazadas  por entidades culturales que les brinda la población.

Todo lo antes expuesto, reafirma una vez más la necesidad de potenciar los valores culturales. El carácter inmediatamente cultural  de las necesidades que se satisfacen por medio de la esfera musical, determina que estos desempeñen un papel cada ves mas importante  y activo en la vida de los ciudadanos, influyendo directa  o indirectamente  en el aumento del bienestar de los pobladores en el desarrollo multilateral  de la personalidad, con lo cual contribuye  a la consolidación y desarrollo del modo de vida.

El patrimonio cultural se destruye por la acción humana, se puede proteger a través de la difusión en la comunidad, al ser esta la síntesis simbólica de los valores identitarios  de una sociedad que los reconoce como propios.

Las instituciones culturales juegan un papel importante en la defensa de la identidad en este mundo de tendencia a la globalización, donde se trata de minimizar la identidad de cada pueblo y de los valores universales atesorados por la humanidad a través de los siglos, es por eso que se debe inculcar a los jóvenes  rasgos que los identifique con su idiosincrasia.

Conclusión

Las instituciones que trabajan con la comunidad de cada territorio cubano, ha de tener en cuenta buscar y precisar la identificación de los intereses, gustos y preferencias del lugar, para una correcta introducción  de nuevas informaciones en dicho ámbito.

Es necesario contar con los discursos tradicionales al evaluar los procesos culturales y de tener en cuenta mas la supervivencia de las diversidades propias al definir proyectos de este carácter, pues ellos posibilitan las vías para el logro del equilibrio especial entre los componentes identitarios de una región dentro de una nación.

El estudio de la música popular tradicional, contribuye a profundizar en los mecanismos psicológicos y sociológicos que impulsan al ser humano a conservar su acervo cultural, por lo estrechamente ligado que este se encuentra  a su razón de ser.
                            
Las tradiciones de la región no pueden ir separadas del trabajo sistemático que deben realizar las instituciones culturales.

      

 Bibliografía

  • Abercrombie, Nicholas: The Peersiquin dictionary of Sociology, Fourth Editorial, 2000.
  • Afasizhev Marat, Nurbiech. El arte como objeto de investigación integral. Aspectos metodológicos y científicos de la investigación sistémica. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986.
  • Aguirre Gamboa, Fidel. Baracoa, viaje a la leyenda. Episodio de una historia que maravilla. Imprenta Alejandro Carpentier, Editorial política, 1992.
  • Alen Rodríguez, Olavo. Géneros de la música cubana. Editorial Pueblo y Educación, 1986.
  • Almazán, Sonia y Mariana Serra. Cultura cubana siglo xx. Tomo 1. editorial Félix Varela, la Habana, 2004.
  • Basail Rodríguez, Alain. Sociedad cubana hoy: Ensayos de Sociología joven. Editorial de Ciencias Sociales, la Habana, 2006.
  • Basail Rodríguez, Alain y Daniel Álvarez Duran. Sociología de la Cultura, tomo 1 parte, editorial Félix Varela, 2004.
  • Carera, Lisandro. Aproximación socio-antropológica a cultura-religión y salud. Patrones de comportamientos de salud. (tesis en opción al titulo académico  de licenciatura en Sociología) 2002.
  • Castells, Manuel. La Sociología Urbana. Alianza Editorial S.A. Madrid, 2001.
  • Castells, Manuel. La crisis, la planificación y la calidad de vida, en revista mexicana de Sociología: temas urbanos no.4, 1984.
  • Castro, José Ignacio. Baracoa, apuntes para su historia. Impreso en la unidad productora 08, la Habana, julio 1997.
  • Ciudad-4, documento del 4to Congreso iberoamericano de urbanismo, habitad, planeamiento y participación, Santiago de Cuba, abril, 1990.
  • Cobarde, Haydis. Cultura popular, un espacio para la reflexión desde la comunidad guantanamera de la Loma del Chivo, (tesis en opción al titulo académico de licenciatura en Sociología)2006.
  • Colectivo de autores. Apreciación de la cultura cubana ll.  Apuntes para un libro de texto. Unidad de producción no.1 imprenta Andre Vaisin, julio 1986.
  • Colectivo de autores. Libro del trabajo del sociólogo. Editorial Ciencias Sociales, la Habana, 1998.
  • Colon Cristóbal. Diario de navegación. Los días de Colon en Baracoa(folleto) combinado grafico Regino Boti, Guantánamo, 1992.
  • De la Torre, Carolina, Identidad e identidades: en revista Temas, no. 28, marzo 2002.
  • De Pablo, Juan Carlos. Significación de la calidad de vida y revitalización del espacio urbano, en revista venezolana FERMENTUM no. 34, 2002.
  • Dirección Provincial de Cultura. Anuario de Investigaciones de Santiago de Cuba 2002. ediciones Santiago de Cuba, 2003.
  • Enrique, Maria Antonieta. Historia de la música. Editorial Pueblo y Educación, la Habana, 1991.
  • Fernández Rubio Navarro, Alexis Jesús. Baracoa, apuntes de su historia de su banda de música. Ediciones Recoveco, talleres graficas del Sur, Córdova Argentina, junio, 2006.
  • Gidenns, Anthony. Sociología. Alianza Editorial S.A. 4ta edición, Madrid, 2004.
  • Giner Salvador. Diccionario de Sociología. Alianza Editorial S.A. 4ta edición, Madrid, 2004.
  • Hart Dávalos, Armando. Del trabajo cultural. Selección de discursos. Editorial s.c, Ciudad Habana, 1978.
  • Hartman Matos, Alejandro. Baracoa, empresa Textos imatges S.A Valencia, España, 2000.
  • Lazo Castellano, Jorge. Mercado y mercancía. En revista el Caimán Barbudo, no.31 ediciones 285.
  • Lazo Villalón, Nieves. Papel de instituciones sociales comunitarias en el desarrollo de la actividad espiritual en la comunidad el Oasis de Santiago de Cuba,(tesis en opción al titulo académico de licenciatura en Sociología) 1998.

 Web grafía

  • Mendoza Palacios, Rudy. Investigación cualitativa y cuantitativa. Diferencias y limitaciones. En Monografías.com.en lineawww.monografias.com (03/03/2007).
  • Rivas Balboa, Celso: La libertad Académica y los Paradigmas. En  Universalia@en línea, revista del Decanato de estudio generales de la Universidad Simón Bolívar.

http://universalia.usb.ve/anteriores/universalia16/libertad-academica.html(29/01/07)

  • Rodríguez Ruiz, Oscar: La Triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias Sociales.

http://www.madrimasd.org/revista31/tribuna/tribuna2.asp(26/03/2007)

-Congreso de Música, identidad y Cultura
http://valenciadealcantara.net/congreso/musica/presentacion.com


1 Hart Dávalos, Armando. El trabajo cultural. selección de discursos. Editorial de ciencias sociales, la habana, 1978, pag13.

2 Así, pues, el congreso de Música, Identidad y Cultura, nace con los objetivos de dar a conocer el patrimonio cultural de la realidad musical de nuestras regiones y sus señas de identidad. Nace como una propuesta de ámbito académico y con la finalidad de reflexionar sobre el campo del patrimonio musical de nuestra región y por extensión de nuestro país.
http://valenciadealcantara.net/congreso/musica/presentacion.com

3 Alen Rodríguez Olavo, Géneros de la música cubana, editorial Pueblo y Educación, 1986 Pág., 31

4 Orlando Verges, en Revista del Caribeño, no, 27, 1997, Pág., 46.

5 García Canclini, 1993

6 García Canclini, 1999

7 De la Torre, Carolina. Identidad e identidades: en revista Temas, no.28. marzo, 2002. Pág., 15

8 Riveri Juliens, José Alexei. Aspectos sociológicos de la apropiación de las tradiciones musicales por parte de los jóvenes generaciones en la Residencia Estudiantil de la UO. (tesis en opción al titulo académico de master en Sociología) 2005

9 Rodríguez Chávez, Ernesto. Notas sobre la identidad cubana en su relación con la diáspora, en revista Temas no. 20, 2000pag 34.

10 Lazo Villalón, Nieves. Papel de instituciones sociales comunitarias en el desarrollo de la actividad espiritual en la comunidad, el Oasis, de Santiago de Cuba( tesis en opción al titulo académico de licenciatura en Sociología) 1998, Pág. 32