Contribuciones a las Ciencias Sociales
Julio 2011

GESTIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS A LAS ACTIVIDADES DE SU ENTORNO SOCIAL Y AL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE



Lionela Pérez Velázquez
leonela@ult.edu.cu
Florentino Ismael Montes de Oca Ruiz
mmpr@ult.edu.cu
Ricardo B. Enoa Leyva
enoa@ult.edu.cu



RESUMEN

Uno de los graves peligros a los que se expone la humanidad en los momentos actuales, es el deterioro progresivo del medio ambiente. Cada individuo de forma cotidiana, sencilla y en ocasiones inconciente, actúa de modo negativo sobre el medio ambiente. En este contexto tenemos el reto de educar a las personas para lograr revertir la situación en la problemática medioambiental. La comunidad es el sitio apropiado para desplegar acciones que tributen al cuidado y conservación del medio ambiente; en ella se deben conjugar varias actividades; para interiorizar y asumir una posición responsable en este sentido, por la seriedad con que debe ser tratado el tema. En el espacio comunitario todos estamos en el deber y la obligación de contribuir con la solución de los problemas ambientales. Esta ponencia recoge aspectos teóricos prácticos que se enfocan a la realización de acciones que permiten que las personas con discapacidad, se incorporen a su entorno social y tributen a la conservación de la naturaleza, la transformación de la sociedad y se sientan útiles y respetados de forma general.

Palabras claves: Integración, Discapacitados, Medio ambiente
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Pérez Velázquez, Oca Ruiz y Enoa Leyva: Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno social y al cuidado y conservación del medio ambiente, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/

1. FUNDAMENTACIÓN

1.1 Comunidad, discapacidad y medio ambiente, una relación necesaria.

Determinados criterios sobre el término comunidad posibilitan asumirla como una agrupación organizada de personas que se percibe como unidad social; cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, objetivo o función común, interactúan entre sí y están situadas en una misma área geográfica.

Es una categoría social que expresa un tipo de relaciones humanas, es por tanto un lugar de convivencia, un espacio geográfico determinado donde los sujetos que la integran actúan e interactúan en función de alcanzar metas y propósitos comunes desarrollando un sentido de pertenencia. Como organismo social es un sistema que a su vez forma parte de un sistema mayor y que posee una determinada estructura que desempeña funciones de coordinación y cooperación para la gestión y el desarrollo de la comunidad. Villerreal, José (2001).

Los individuos y las familias deben asumir responsabilidades con el propósito de lograr mejores condiciones de vida. Si la comunidad está dispuesta a trasformar su entorno, las instituciones responsables en estos términos tienen la función de asesorar, explicar y contribuir en correspondencia con las necesidades e intereses comunitarios, que permitan modificar actitudes, aprender y aplicar diversas prácticas nuevas para la promoción, conservación y mejoramiento del medio ambiente.

La comunidad está conformada por un conjunto de personas que se integran a esta en su condición de sujeto y personalidad, su desarrollo y sus características como tales serán las que determinen su participación y su aporte a la vida comunitaria y desde este punto de vista influyen o conforman las cualidades de la comunidad. Esto es además un proceso recíproco porque la propia formación del hombre como sujeto y personalidad está determinada en gran medida por elementos comunitarios. Arias, Héctor (2004 )

Se entiende también como el espacio geográfico donde conviven un grupo de personas con diversidad de costumbres, ideas, tradiciones, identidad cultural, sentido de pertenencia, grupo social que comparte características e intereses comunes y que es percibido y se percibe así mismo como distinto en algún sentido de la sociedad en la cual existe.

La Revolución Cubana despliega una serie de acciones encaminadas al desarrollo social y cultural de las comunidades. Una de las formas en las que se reflejan estos cambios es mediante los proyectos de transformación sociocultural los cuales tienen como finalidad integrar a todos los comunitarios en las actividades de transformación de la comunidad.

Como resultado de estas acciones se crea el proyecto Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno social y al cuidado y conservación del medio ambiente, que va dirigido a los comunitarios del CDR 4, Circunscripción 123, Consejo Popular 7, Reparto Sosa, Las Tunas.

El tema de la discapacidad ha sido tratado desde diversos enfoques, durante el siglo XX estaba relacionada con una condición considerada dañada respecto al modelo general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluye discapacidad física, sensorial, cognitiva, intelectual o a las enfermedades mentales o psicosociales.

Por el contrario, la visión basada en los derechos humanos o modelos sociales introduce el estudio de la interacción entre una persona con discapacidad y su ambiente; principalmente el papel de una sociedad en definir, causar o mantener la discapacidad dentro de esa sociedad, incluyendo actitudes o unas normas de accesibilidad que favorecen a una mayoría en detrimento de una minoría.

Según los criterios de Sánchez, Yoandra (2010) Se considera que una persona tiene una discapacidad cuando física o mentalmente tiene una función intelectual básica limitada o invalidada por completo.

El estudio y las consideraciones sobre el término han evolucionado y aunque los estándares están basados en características medias, se respetan y reconocen los derechos y las potencialidades de las personas con discapacidad en la sociedad cubana actual, aunque las actividades que se realicen para y con personas con discapacidad deben ser adaptadas a la disminución que evidencia la persona, según sea ésta de índole motora, sensorial y/o mental. De esta manera se completa con la discapacidad que posea la persona y que se englobe en: Discapacidad física, Discapacidad sensorial (sordos y ciegos) y Discapacidad Intelectual.

Cualquier actividad que se planifique con el propósito de que entre sus participantes se encuentren personas con discapacidad, debe incidir de forma positiva en el desarrollo personal y social del individuo. Uno de los principales beneficios a tener en cuenta es aquel de índole psicológico. Toda persona con alguna disminución de sus capacidades deberá enfrentarse a una sociedad construida sobre parámetros “normales”, siendo muchas veces estos parámetros las barreras que diariamente las personas con discapacidad deberán evadir. Las acciones conjuntas en función del mejoramiento de la comunidad ayudará, en un principio, a abstraerse por momentos de los inconvenientes que esas barreras acarrean; además fortalecerá su psiquis, eleva su autoestima, se saben útiles y necesarios, es el principio de la inserción social y por ende el primer paso hacia la integración.

La atención a las personas con discapacidad es una de las prioridades de nuestra política social que garantiza y desarrolla acciones para la elevación de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades.

1.2 Objetivos

Objetivo general: Diseñar un proyecto de participación e integración de los discapacitados a las actividades socioculturales de comunidad y al cuidado y conservación del medio ambiente.

Objetivos específicos:

 Lograr la vinculación de los discapacitados a su entorno social y su contribución a la protección del medio ambiente.

 Generar procesos de participación comunitaria en las personas con discapacidad que contribuyan a su integración plena en el accionar de la comunidad y la protección medioambiental.

 Crear en la comunidad los grupos de protección al medio ambiente, de los cuales también forman parte los discapacitados como un derecho que les ofrece nuestro proyecto revolucionario con la ayuda de los trabajadores sociales que en ella viven.

 Insertar las instituciones socioculturales al proyecto.

 Fundar una biblioteca familiar en la comunidad, fundamentalmente con literatura especializada sobre el tema del medio ambiente, con características especiales, para darles oportunidades a los discapacitados de acceder a la lectura y crear en ellos el hábito de leer.

 Confeccionar un sistema de acciones que permitan dar cumplimiento a los objetivos anteriormente expuestos.

1.3 Resultados del diagnóstico

Este proyecto es creado para insertar a los discapacitados en las diversas actividades socioculturales que se desarrollan en la comunidad de la cual forman parte.

La información obtenida a partir de las técnicas aplicadas (observación, entrevistas, encuestas, revisión de documentos) permitieron identificar las siguientes imitaciones en la comunidad.

• La mayor parte de los miembros de la comunidad, que poseen limitaciones, sean cuales sean, no presentan las mejores condiciones de vida.

• Los niños, jóvenes o adultos con discapacidad, carecen del apoyo suficiente por parte de la comunidad para recuperar la autoestima.

• La comunidad no cuenta con una biblioteca familiar para enriquecer el acerbo cultural de los comunitarios y que se ajuste a las características de las personas discapacitadas.

• La comunidad cuenta con una sala de video, pero los discapacitados no la visitan de forma sistemática y los materiales que se proyectan no responden al programa de protección al medio ambiente.

• La falta de integración entre personas discapacitadas y no discapacitados, en la comunidad, limita el desarrollo de hábitos, habilidades y aptitudes que tributan al desarrollo social y a la protección del medio ambiente.

1.4 Descripción del segmento a investigar

El proyecto Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno social y al cuidado y conservación del medio ambiente, pretende garantizar:

• Rescate de la identidad cultural.

• Sentido de pertenencia.

• Incremento de las actividades recreativas y deportivas.

• El cuidado del medio ambiente.

• Rescate de las tradiciones culturales.

En un proyecto de esta magnitud es necesario que se cumplan una serie de requisitos para que el mismo tenga el éxito que se espera. Entre los comunitarios y de parte de estos hacia las personas discapacitadas y tiene que haber una comunicación adecuada, esto permite que entre ellos exista una mejor familiarización, confianza y no se limiten a la hora de expresar lo que piensan y sienten.

Debe existir una adecuada promoción de las actividades que se realizan, de esta forma la participación de los comunitarios será más rica y efectiva, lo que permitirá el éxito en las metas trazadas por el proyecto de transformación sociocultural.

Además la participación supone una serie de espacios y acciones para las actividades que le sirven de sustento, estos deben analizarse en lo individual, en lo social, en lo cultural, en lo educativo, estas actividades deben concebirse y promoverse de forma integral.

Cuando las personas constatan que se aprecia lo que saben se encuentran más dispuestos a participar y a adquirir nuevos conocimientos, es necesario que las actividades se promuevan con los mismos participantes.

La participación se considera un hacer constante e importante, donde la comunidad logra un nivel de dirigencia autónomo en la dinámica social y cultural, siendo necesario estar en la comunidad, trabajar con la comunidad de manera constante y ordenada, comprendiendo las necesidades que aquejan a sus habitantes. En la medida en que se integren los discapacitados a las actividades comunitarias, se produce una fórmula de respeto, entendimiento y reconocimiento, que promueve la motivación y la efectividad en las tareas.

Para que las actividades cumplan con las expectativas propuestas debe haber una excelente divulgación de las mismas, para que los comunitarios se sientan motivados y se cumplan las metas propuestas.

Localización física.

El proyecto Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno social y al cuidado y conservación del medio ambiente, se realiza en el CDR 4, Circunscripción 123, Consejo Popular 7, Reparto Sosa, Las Tunas.

Tiempo de duración: 1 año (1ro de diciembre de 2010 al 1ro de diciembre de 2011).

2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO POR ETAPAS

2.1 Primera etapa:

Caracterización de la comunidad.

La investigación se desarrolla en el Consejo Popular 7, circunscripción 123, zona 4, CDR “Panchito Gómez Toro”, con una población de 136 habitantes, pertenecientes al Reparto Sosa de la ciudad de las Tunas. Aquí se cuenta con un consultorio del médico de la familia, un laboratorio de la salud, una tienda de víveres, un mercado agropecuario, una panadería, una cafetería y una sala de video. El promedio de edad de las personas se encuentra entre 36 y 42 años. El número de mujeres es de 53% con respecto a los hombres; con un nivel de escolaridad en ambos casos de aproximadamente entre sexto y noveno grado. Por lo general son obreros, técnicos y un número más reducido profesionales; la mayoría de los trabajadores se ubican laboralmente en la zona de producción de las fábricas de Estructuras Metálicas y en los Laminadores, cuenta también con maestros y profesores y en menor medida con algunos profesionales y técnicos de la salud. Las construcciones de las viviendas, se han realizado por lo general de mampostería y el estado de las calles y carreteras se califica como regular, así como la situación del acueducto y alcantarillado.

La comunidad cuenta con un desarrollo económico aceptable, la población se caracteriza por una heterogeneidad desde el punto de vista de la edad y del sexo. Las actividades dirigidas al cuidado y conservación del medio ambiente se realizan de forma aislada, por lo que consideramos necesario prestarle mayor atención a este aspecto aunque es válido destacar que si existe un grupo de trabajo comunitario que se limita a realizar tareas de divulgación.

 Para un efectivo desarrollo del proyecto se cuenta con los recursos humanos que lo constituyen fundamentalmente el grupo coordinador (ver estructura organizativa del proyecto).

 Planificación

Se desarrollarán una serie de actividades, culturales, recreativas, deportivas científicas mediante las cuales se le dará cumplimiento a los objetivos trazados y los participantes podrán intercambiar con especialistas, actores, esto permitirá adquirir un mayor conocimiento. Además se harán trabajos voluntarios para el embellecimiento de la comunidad, contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.

2.2 Segunda etapa:

 Promoción del Proyecto.

El proyecto se dará a conocer en una actividad recreativa y deportiva en la comunidad, donde participarán todos los comunitarios, planificada para el 28 de enero en conmemoración del natalicio de José Martí

 Ejecución del Proyecto. Sistema de actividades.

2.3 Tercera etapa:

 Evaluación del Proyecto.

El proyecto de transformación sociocultural Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno y al cuidado y conservación del medio ambiente, se evaluará sistemáticamente todos los meses empezando por el mes de enero de 2010 hasta la culminación del mismo el 1ro de diciembre de 2011.

 Sistematización.

Las reuniones del grupo coordinador del proyecto para estudiar, valorar el avance del mismo y el desempeño de todas las actividades planificadas se verifican cada dos meses.

 Validación del proyecto.

En los momentos actuales la Revolución lleva a cabo una serie de acciones para el mejoramiento tanto social como cultural de toda la población cubana, debido a estos cambios el proyecto de transformación sociocultural proyecto Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno social y al cuidado y conservación del medio ambiente., tiene de vital importancia pues los discapacitados integran una comunidad deben sentirse parte de ella en todos los aspectos, el mismo permitirá que todos los comunitarios se unan más a la hora de realizar cualquier actividad en la comunidad y le permitirá elevar el nivel de vida de cada todos , tanto social como cultural.

2.4 Metodología y Técnicas utilizadas.

La ejecución de un proyecto presupone regular acciones y edificar un sistema para lograr un ordenamiento lógico, de igual forma requiere jerarquizar y articular una serie de aspectos. De ahí se asume la necesidad de determinar las etapas que deben estar presentes en el mismo.

Para hacer efectiva la Gestión para la integración de los discapacitados a las actividades de su entorno y al cuidado y conservación del medio ambiente, fue necesario emplear un instrumental metodológico que posibilitara la obtención de la información necesaria para poder diseñar el mismo. Dicha metodología descansa en la triangulación o síntesis multimetodológica que permite emplear técnicas y métodos de ambas metodologías ya sean cualitativas o cuantitativas.

La elaboración de las actividades fue posible gracias al empleo de una serie de técnicas. Dentro de las cuales podemos citar la encuesta, que fue empleada con el objetivo de conocer las principales inquietudes, necesidades espirituales o culturales e intereses de las personas a las que está dirigido el proyecto, se constató el conocimiento que poseían sobre el tema a tratar y otras cuestiones. En los procesos de investigación científica se necesita incorporar nuevas opciones metodológicas que contribuyan a acercar más a los actores sociales implicados a la problemática que se investiga de manera que sean participantes activos y creativos en el análisis de las dificultades que les afectan y en la búsqueda de alternativas para su solución.

Las técnicas proyectivas dan respuestas a esa exigencia de las investigaciones sociales actuales; teniendo en cuenta lo anteriormente planteado estas se utilizaron para apoyar e incrementar la información que se necesita obtener, diseñar los objetivos y darle solución a las problemáticas existentes en la comunidad.

Se aplicaron las siguientes técnicas proyectivas “Técnica de los 10 deseos” y “La Lluvia de ideas”

Como método se empleó la observación participante con el objetivo de obtener información sobre el comportamiento del objeto tal y como este se presenta en la realidad, conocer más sobre las expectativas de las personas, sus actitudes y conductas ante determinadas situaciones. Para llevar a cabo este método hay que tener en cuenta sus normas. Primero: antes de comenzar el trabajo sobre el terreno el observador debe familiarizarse con los objetivos de su investigación y debe memorizar una lista de control de los elementos que se propone observar

Por último, el método de Investigación-acción-participación (IAP) que se caracteriza por decidir su objeto de estudio a partir de lo que interesa a los actores sociales, instituciones, colectivos o comunidades involucradas en el proceso investigativo.

Tiene como finalidad última del estudio la transformación de la situación problema que afecta a los actores sociales involucrados. Al aplicarlo a nuestra investigación participamos no sólo en la observación de las diferentes actividades que se insertan al proyecto sino que estamos presentes en la concepción, en el nacimiento de las ideas y después en la ejecución de las mismas concretadas en las actividades programadas.

Para elaborar las actividades fue posible el empleo de una serie de técnicas que permitieron el desarrollo de las mismas. Dentro de estas técnicas podemos citar la encuesta con el objetivo de conocer las principales aspiraciones, necesidades espirituales e intereses de los comunitarios que están insertados en el proyecto. Esta información se corroboró con la utilización además de técnicas proyectivas, permitiéndonos desarrollar un proceso colectivo de discusión y reflexión; colectivizar el conocimiento individual, enriquecer este y potenciar el conocimiento colectivo; muchas de estas técnicas permiten un punto común de referencia a través del cual los participantes aportan su experiencia particular. Como método se empleó la observación participante con el objetivo de obtener información sobre el comportamiento y tratamiento que se ofrece a las personas discapacitadas y su relación con el resto de la comunidad, así como el nivel de integración e interés de estas por sentirse parte activa del cuidado del medio ambiente, conocer más acerca de las expectativas de las personas, sus actitudes y conductas ante determinadas situaciones.

Determinación de los recursos.

 Humanos: especialistas

Promotores socioculturales de la comunidad

Artistas aficionados y profesionales

Comunitarios

 Materiales: instituciones de salud, culturales (salas de video, teatro, policlínicos, organopónicos, huertos)

Equipos de audio

Resultados esperados.

La ejecución del proyecto permitirá elevar el nivel cultural y social de las personas con discapacidad y de la comunidad en general, respecto a la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente. Pretende además fortalecer los valores formados por la familia y estrechar los lazos entre los miembros de la comunidad. Los comunitarios contarán con una serie de actividades de embellecimiento, limpieza, siembra de plantas, así como actividades artísticas, recreativas y culturales que irán dándole cumplimiento. Se creará una biblioteca familiar para inculcarle a los comunitarios el amor por la lectura. Se logrará vincular la gran parte de las personas en las actividades desarrolladas en la comunidad.

Indicadores para evaluar el proyecto

Integración de los discapacitados con el resto de la comunidad en las actividades previstas.

Cumplimiento de los objetivos propuestos.

Cumplimiento y efectividad de las actividades.

3. CONCLUSIONES

En la continua lucha por lograr la armonía entre el hombre y la naturaleza, una de las principales tareas lo constituye la instrucción y educación del individuo con respecto a la necesidad de que cada uno tribute con sus acciones a la protección del medio ambiente.

En el plano nacional e internacional, se ha discutido el tema y se han valorado las posibles consecuencias de las acciones devastadoras del hombre sobre la naturaleza y de hecho contra la sociedad. Se solicita la acción mancomunada de todos para salvar a la humanidad. Ese llamado debe hacerse extensivo a nuestras comunidades y deben formar parte de la solución a los problemas medioambientales todas las personas incluyendo a los discapacitados, quienes lo deben asumir como deber, derecho y compromiso que regule conductas y modos de comportamiento en la sociedad.

4. BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez Álvarez, Fidel Luis. Estrategia de coordinación del Consejo Popular “Rosa La Bayamesa” para el desarrollo cultural comunitario. 2001

• Alvira Martín, Francisco y otros. Selección de Lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de investigación Social II.

• Ander - Egg, Ezequiel y María José Aguilar. Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Editorial Lumen, Humanitas, Buenos Aires, Argentina, 1998, 127 pp.

• ___________Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad. / Ezequiel Ander Egg.-- Buenos Aires: Editorial Hvmanitas, 1965.

• Basail Rodríguez, Alaín. Sociología de la Cultura. PRIMERA Y SEGUNDA PARTES. Alaín Basail Rodríguez y Daniel Álvarez Durán. Ed. Félix Varela. La Habana, 2004.

• Bello, M. y Flores, M. Identidad cultural, transferencia tecnológica y Medio Ambiente en Tecnología y Sociedad GEST, ISPJAE. La Habana - 1997.

• BLANCO ROSALES, HUMBERTO. Antes, durante y después de la estrategia. / -- EN: Dirección por objetivos y dirección estratégica. La experiencia cubana. Compendio de artículos. Editorial Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Ministerio de Educación Superior. La Habana, 1998.

• BORJA D. Bases fundamentales para la estrategia de desarrollo integrado/ D. Borja; M. Hopenhoyn.-- Ecuador: Editora CONADE - CEPAL, 1991. (Material fotocopiado)

• BRUNNER, J. Estudio sobre cultura y sociedad. / J. J. Brunner; Gonzalo Catalán. -- EN: La Participación, ¿Solución o problema? F. C. Linares; Sonia Correa y Pedro Mora.-- La Habana: Editorial José Martí, 1996.

• CASTRO RUZ, FIDEL. En la cultura está el porvenir" / Fidel Castro Ruz.-- /s.l/: Editora Prolibros.

• Centro Nacional de Cultura Comunitaria. Informe de resumen de trabajo del año 1999 La Habana 1999.

• Coloma, Jorge Luis. "Los presupuestos conceptuales del trabajo sociocultural comunitario". / Jorge Luis Coloma.-- EN: Revista AUNA - CUBA, Análisis de Coyuntura, # 3 Abril /1999.

• _______ Constitución de la República de Cuba.- La Habana: Editora Política, 1992.

• _______. Ley 75 de la defensa nacional. / -- EN: Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, Enero, 1995.

• Constitución de la República de Cuba, La Habana, 2005.

• CUBA CONSEJO DE MINISTROS. Programa Nacional de Trabajo Comunitario Integrado. Propuesta. / Consejo de Ministros.--La Habana:/s n/, 1997.

• ________ Programa Nacional de Trabajo Comunitario integrado. Proyecto. / Consejo de Ministros.-- La Habana [s.l], 1996.

• Delgado, C, Ecología y sociedad. Ed. Félix Varela, La Habana, 1999.

• Desotuar, R. C. Efectividad de un proyecto cultural en la transformación social de una comunidad./R. C. Desotuar.-- Isla de la Juventud: Dirección Municipal de Cultura, 1991. ( Resumen del trabajo)

• Díaz Pontones, Vicente. La dirección estratégica, un enfoque para su aplicación. / Vicente Díaz Pontones, Miguel Ramírez Reyes y Ángela Palacios Hidalgos.-- EN: Dirección por objetivos y dirección estratégica. La experiencia cubana. Compendio de artículos. Editorial Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Ministerio de Educación Superior. La Habana, 1998.

• Engels; Anti Dürhing. Editora Política. La habana, 1965.

• _______Carta de Engels a J. Bloch; 21-22 de Septiembre 1890.--En: Obra escogida de Marx y engels, Tomos 2.-- Moscú: Editorial Progreso, 1971.

• _______ Engels, F. Dialéctica de la Naturaleza. Editora Política, La habana, 1975.

• Enoa Leyva, Ricardo. La coordinación del trabajo sociocultural comunitario: acercamiento necesario. (Tesis de Maestría) 2005.

• Estrategia nacional de educación ambiental. Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental. Agencia de Medio Ambiente Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente 2007.

• Fabelo, Rigoberto. Dimensión cultural en los proyectos de desarrollo comunitario. /Rigoberto Fabelo.-- EN: Revista AUNA -CUBA, Análisis de Coyuntura, # 3 Abril /1999.

• FERNÁNDEZ, A. M. Diagnóstico y programa de desarrollo cultural para la Comunidad. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana "Juan Marinello"./ A. M. Fernández.-- La Habana, 1992 ( Resumen del trabajo)

• Fernández, Argelina (compiladora). Situación ambiental cubana 2002. Agencia de Medio ambiente, La Habana, 2003.

• Gómez Aguilera, Ana M. “Amanecer”. Proyecto para la animación sociocultural en la comunidad de Gastón en el municipio de Majibacoa. Tesis de Maestría. 2008.

• Hernández Morales, Aymara (compiladora). Historia Crítica de las Teorías Sociológicas I. Selección de Lecturas. Primera y Segunda partes. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.

• Hernández Sampier, Roberto. Metodología de la Investigación 1.

• Ibarra Martín, Francisco y coautores. Metodología de la investigación social. Ed. Félix Varela. La Habana, 2001.

• Macías Reyes, Rafaela. selección de lecturas del libro “antropología cultural”. autor Marvin Harris.

• _____ Metodología para el trabajo sociocultural comunitario (inédito)

• Martínez, O. Cultura y Desarrollo. Intervención en el VI Congreso de la UNEAC.--EN: Periódico Granma (La Habana). -- 10 de Nov., 1998.

• MARTÍNEZ, OSVALDO. Desarrollo humano: la experiencia cubana. / O. Martínez.-- EN: Revista Cuba Económica # 1, 1991.

• Marx, Carlos. Obras Escogidas en tres tomos. Editorial Progreso, Moscú. 1974.

• Mateo Rodríguez, José M. La ciencia y la tecnología en el debate ambiental. José M. Mateo Rodríguez y Carmen Suárez Gómez. En Filosofía y Sociedad. Ed. Félix Varela. La Habana, 2001, pp 720 a 741.

• Mateo Rodríguez, José M. Medio ambiente, tecnologías y corrientes políticas. En Filosofía y Sociedad. Ed. Félix Varela. La Habana, 2001, pp 742 a 754.

• MIRANDA, C. (1997): Filosofía y medio ambiente. Una aproximación teórica. Ediciones “taller abierto”.

• Montano Jorrín, Silvia. "El trabajo sociocultural comunitario". / J. S. Montano. -- EN: Revista AUNA-CUBA, Análisis de coyuntura, # 3. Abril de 1999.

• Montero Zayas, Geovannys. Estrategia para el desarrollo cultural de comunidades rurales. (Tesis de Maestría). Las Tunas, 2008.

• Montes de Oca Ruiz, René G. Conquistar toda La Justicia. La huella imperecedera de Celia. Ed. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, 3007.

• __________ Memoria Histórica: Principios Éticos. Ed PALCOGRAF. La Habana, 2005.

5. WEB GRAFÍA

• Aceves (Google, diciembre 2007) Estrategias para la educación ambiental y capacitación para el desarrollo sustentable. José Luis Aceves Rubio*

• Álvarez (tomada en septiembre 2007, soporte magnético) Estrategia local y el Consejo Popular. Fidel Álvarez

• Bosque Suárez, Rafael. El diagnóstico ambiental en la localidad. De Rafael Bosque Suárez y Pedro Hernández Herrera. (Tomado del CD Educación Ambiental para el Maestro)

• Castillo (Google, Agosto de 2007) Estrategia para la formación ambiental de los estudiantes de la carrera de Educación Física. Remedios Castillo Machado rcastillo@cult.edu.cu y Adelaida Almaguer Álvarez

• Covas (Google, enero de 2007) Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario Onelia Covas Álvarez Diplomante en Dirección Científica, ISP “Pepito Tey”; Cuba

• Gil Flores, Hugo C. Paradigmas de la investigación educativa. Caracas, Diciembre de 2005 (Google, 25 / 5 / 2008)

• Hernández (Google, Agosto de 2007) Dirección estratégica integrada: Conceptualización en las condiciones de Cuba Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETDIR), Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE). Ciudad de La Habana, 2003. E-mail: cetdir@ind.cujae.edu.cu Dra. Maritza Hernández

• http://www.apalancar.org/archivos/1006/Ley%20Discapacidad.pdf

• Koontz, H. Estrategia, planificación y control. 1991.

• Mateo Rodríguez, José M. La cultura de la naturaleza como base de la educación ambiental

• Roselló Reina, Tamara. Entre el dicho y el hecho: el tratamiento del tema ambiental en Cuba. Tesis de grado. Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. 2003, (Google / abril / 2008)

• Salabarría Roig, Maura de la C. El problema de lo medioambiental desde la cultura. (Ponencia presentada al Coloquio Medio Ambiente y Educación Ambiental en las Ciencias Sociales. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Enero 2002) Maura de la C. Salabarría Roig, Alberto González Tejera y José Fernández Olivera*. (Tomado del CD Educación Ambiental para el Maestro)

• Steiner, G. A. Planificación de la alta dirección. 1991.

• Villarreal (tomada en septiembre 2007, soporte magnético) Proyecto del Instituto Politécnico Agropecuario Carmelo Noa Gil como Centro Cultural de la Comunidad William Soler Ledea desde la perspectiva de la animación sociocultural. José Alfredo Villarreal Valera.