Contribuciones a las Ciencias Sociales
Julio 2011

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA PARA FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL DEPORTIVA



Nildreya Pérez Quevedo (CV)
francisco@ltu.jovenclub.cu




RESUMEN

La presente investigación es la propuesta de actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva en profesores de deporte de la comunidad de Calixto, para la cual se realizó un estudio relacionado con dos categorías fundamentales: identidad cultural deportiva y promoción de la lectura, constatándose una serie de dificultades en ambos aspectos por no existir una investigación, en la cual por medio de una aplicación de actividades de promoción de la lectura, contribuya al fortalecimiento de la identidad cultural deportiva con el rigor científico que se exige en los momentos actuales, y este es necesariamente el objetivo de la presente investigación.

En la misma se aplicaron métodos de nivel teórico y de nivel empíricos que propiciaron los fundamentos generales que le dieron sustento a la propuesta.

La aplicación de las actividades permitió corroborar su efectividad, se lo logró elevar el nivel de motivación de los docentes deportivos por la lectura y sumado a esto demostraron poseer una identidad cultural deportiva que los formó como mejores personas y profesionales.

Palabras claves: Promoción de la lectura, identidad cultural deportiva, comunidad.
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Perez Quevedo, N.: Actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/

INTRODUCCIÓN

En la época actual, han tenido lugar profundos cambios que se han manifestado en las distintas esferas de la vida. Con el surgimiento del fenómeno de la globalización el mundo cambió, la hegemonía de unos países sobre otros cobró mayor fuerza. La llamada globalización neoliberal surgió como salida a la crisis económica capitalista de los años setenta en Chile y alrededor de los años noventa se había generalizado en Europa.

Esta globalización, a través de las transnacionales, estaba encaminada a hacer que cada uno de los países latinoamericanos perdiera su autenticidad, sus raíces, aquello que hace diferentes a los unos de los otros; dar la visión de estar en presencia de una “aldea global”; olvidar que, a pesar de que todos nuestros países parten de un tronco común, el aderezo de cada uno de los componentes étnicos de nuestras naciones no tiene el mismo peso específico en cada una de ellas; de ahí que pueda hablarse de una identidad que caracteriza a la región, al mismo tiempo que de identidades nacionales; se pretende desconocer, que aunque América Latina es una porque está unida por lazos territoriales, por sus tradiciones, por sus luchas a favor de la independencia total, por su cultura, también es diversa, ya que cada uno de los pueblos que la conforman tiene su propia identidad cultural, formada dentro de un contexto determinado, con características bien definidas, únicas.

Esta problemática que se plantea en los países pobres de Latinoamérica y el Caribe afecta nuestros sistemas educativos, por cuanto, las entidades educacionales, para poder cumplir su función con eficacia, tienen que estar preparadas para afrontar las exigencias de los nuevos tiempos. En toda esta parte del globo terráqueo se realizan cambios curriculares y se buscan nuevos modos de actuación dirigidos a mantener nuestros principios, nuestras tradiciones, nuestra idiosincrasia, en fin, nuestra propia identidad. Sin embargo, aún no se han obtenido los resultados esperados en su totalidad.

Toda esta situación que tiene lugar en el contexto actual hace que muchos de nuestros profesores se cuestionen cómo llevar a cabo su papel en la contribución a desarrollar la cultura e identidad de nuestro país ante un monstruo que pretende absorbernos y globalizar nuestra cultura y nuestra identidad.

El triunfo de la Revolución Cubana cortó el hilo descubanizador yanqui con la obra cultural puesta en práctica que promovió el rescate del patrimonio a través de las instituciones y el aparato legal creado al efecto, a la vez que se ha trabajado en la renovación constante de las tradiciones en el marco creador de la comunidad. Sin embargo, no todas las acciones han contribuido a ello, en ocasiones las más justas de ellas no se han realizado teniendo en cuenta el impacto cultural que esta supone.

Fidel Castro Ruz, verdadero artífice de la cultura física en Cuba, ha demostrado que sus ideas en este sentido son consecuencia de convicciones arraigadas sobre los beneficios de las actividades físicas, que incluso han formado parte de su personalidad, de sus hábitos y costumbres por el impacto que dejó en él la práctica de actividades físicas en su infancia, adolescencia y juventud, así como la transferencia de la capacidad física adquirida a las condiciones de lucha en el Ejército Rebelde y la posterior intensidad de trabajo que ha exigido el desarrollo y consolidación de la Revolución.

En línea con lo anterior continua Fidel, 2000, “por eso, igual que se preparan los músculos del cuerpo hay que preparar los músculos del alma”, sin dudas, expresión que a nuestro juicio encierra el llamado a una concepción de actividad física y deporte que integre acciones educativas desde la dimensión social de la historia del deporte en Cuba y, precisamente la comunidad se convierte en un espacio ideal para complementar y consolidar la labor educativa de las entidades educativas a partir de su integración.

Volviendo a la idea presentada en el párrafo anterior, cabe preguntarse, ¿Por qué esta expresión de Fidel?, una de las posibles respuestas conduce a otra interrogante: ¿puede definirse que existe identidad cultural deportiva en la comunidad de Calixto, por el carácter masivo del deporte, los resultados a nivel internacional y la conciencia en la sociedad sobre los beneficios que aporta a la calidad de vida? ¿Los profesores de deportes e integrantes de la comunidad de Calixto conocen quienes son los atletas relevantes del barrio que no llegaron a clasificar como atletas de alto rendimiento por varios motivos particulares? ¿Los profesores de deportes e integrantes de la comunidad de Calixto conocen aspectos del deporte local?

Asimismo el análisis anterior requirió una verificación mediante encuestas y entrevistas sobre conocimientos relacionados con las tradiciones deportivas, surgimiento y desarrollo del deporte de la comunidad, a los profesores de deportes de la comunidad de Calixto y a los atletas que son atendidos por estos profesores, así como a los miembros de la comunidad que se integran involuntariamente a la propuesta de la investigación, cuyos resultados corroboran los fundamentos de la reflexión anterior.

Se realizó un diagnóstico en el cual las técnicas aplicadas propiciaron constatar que: por un lado, en la actualidad, los atletas que en edades tempranas y también avanzadas, aunque en la minoría, una vez que se desvinculan del deporte por razones personales u otras, se desconoce su trayectoria deportiva, razón por la cual la población no los reconoce como tal, no son estimulados como merecen por formar parte de los contenidos de historia del deporte en la comunidad. Los profesores de deporte forman parte de esa población que desconoce y por lo tanto se puede afirmar que es muy baja la identidad cultural deportiva que poseen.

Por otra parte los profesores de deportes tienen muy poco o ningún hábito de lectura, algunos de ellos apenas pueden establecer una conversación informal con sus compañeros de trabajo y rara vez pueden dar opiniones sobre un tema determinado fuera del contexto del deporte y la cultura física, por carencia de vocabulario en el lenguaje, la inmensa mayoría se limita sólo a leer los distintos tipos de textos orientados por los profesores en la carrera, muy pocos son capaces de sentir interés por leer un texto sobre otras materias relacionadas o no con la especialidad estudiada, casi ninguno posee un lenguaje adecuado según su nivel cultural, carecen de conocimientos sobre la cultura general, escasamente no presentan problemas en la caligrafía, ortografía, semántica, resumiendo, en la gramática española, estas deficiencias conllevan a la siguiente conclusión: existe poca promoción de la lectura en los centros laborales donde los mismos desarrollan su práctica laboral durante el curso escolar.

De ahí que el análisis anterior revele la siguiente contradicción: a pesar de contar con diferentes instituciones que se proyectan a favor del proceso de fomentar la cultura deportiva y motivar a que las personas lean como medio de adquisición de conocimientos y valores, resulta insuficiente para lograr fortalecer la identidad cultural deportiva.

La situación antes valorada revela el problema científico: ¿Cómo fortalecer a elevar la identidad cultural deportiva en profesores de deportes de la comunidad de Calixto? Si el objeto de estudio es: el proceso identidad cultural deportiva, se plantea como objetivo de la investigación: desarrollar actividades de promoción de la cultura para fortalecer la identidad cultural deportiva en profesores de deportes de la comunidad de Calixto. Se circunscribe el campo de acción a: actividades de promoción de la cultura.

Como idea a defender se plantea que: Las actividades de promoción de la lectura fortalecen la identidad cultural deportiva en profesores de deportes de la comunidad de Calixto

Para cumplir con el objetivo de la investigación se proponen las siguientes tareas científicas:

1. Determinar los fundamentos teóricos que sustentan las actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva en profesores de deportes de la comunidad de Calixto.

2. Caracterización del profesor de deportes de la comunidad de Calixto.

3. Diagnosticar los gustos y preferencias de la muestra por la lectura.

4. Diseñar las actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva en profesores de deportes de la comunidad de Calixto.

5. Efectuar un taller de reflexión para evaluar la efectividad de las actividades.

La sistematización de la teoría general y específica referente al campo de acción y su influencia en el comportamiento del objeto, permitió definir la siguiente dimensión e indicadores con sus respectivas escalas de valores.

Para el estudio se tuvo en cuenta una parte de la literatura que incluye la promoción de la lectura y la identidad cultural en el plano universal y otras de carácter nacional. Se realizó un profundo estudio bibliográfico del cual se extrajeron los fundamentos teóricos que conforman la propuesta.

Significación práctica lo constituyen las actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva en profesores de deportes de la comunidad de Calixto.

La novedad científica les ofrece a los profesores de deportes de la comunidad de Calixto actividades de promoción de la lectura para fortalecer su identidad cultural deportiva.

Definición de cultura e identidad y la relación entre ambas. Definición de la identidad cultural deportiva

Para comenzar se remontará a la etapa colonial, donde lo africano, a pesar de la brutal opresión, se funde con lo español formando las bases de lo que sería la cultura cubana.

¿Pero qué se entiende por cultura? ¿En qué aspectos se manifiesta esta herencia cultural recibida? ¿Por qué al hablar de identidad, hablamos de cultura? ¿Cuál es la relación existente entre ambos conceptos? Para ello es necesario definir qué se entiende por cultura.

La Cultura no puede desligarse del conjunto histórico en que nace. Nuestra cultura, como la del resto de América Latina y el Caribe, ha sido el resultado de un proceso histórico que resulta de un prolongado proceso de transculturación. La cultura de un pueblo es el reflejo de su modo y sus condiciones de vida en siglos precedentes y en la actualidad.

El triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, trajo como consecuencia el cese de las relaciones de dependencia y se crearon las condiciones objetivas que garantizarían el desarrollo de la cultura popular. Así en 1961 quedó definida la línea de la política cultural de la Revolución la cual ha estado encaminada a fomentar un movimiento cultural que coadyuvara al desarrollo de la identidad nacional, a exaltar los valores auténticos de la cubanía.

El desarrollo de la cultura popular es un agente del desarrollo de la identidad nacional, es decir tributa el desarrollo de la autoconciencia nacional.

Cuando la cultura es memoria colectiva, síntesis de los valores alcanzados por la sociedad, se potencia la identidad de un pueblo.

La palabra cultura proviene del verbo latín colo, cuyos significados – elaboro, cultivo, honro, venero. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concebir ante todo a la cultura como la fusión de una inquietud cultivadora con la veneración.

Abel Prieto en el Artículo “La cultura cubana: resistencia, socialismo y Revolución” reconoce a la cultura: como…”la suma de los conocimientos trasmitidos de una generación a otra, la memoria colectiva, la herencia social que hace posible la integración de los miembros de la comunidad impregnándole sus normas de comportamiento ,valores, sabiduría y habilidades: las síntesis de los valores materiales y espirituales de una sociedad determinada, la personalidad de cada pueblo en sí, su cultura”( Prieto, 1996, pág. 28).

Se considera un concepto amplio y abarcador, donde se define la cultura como un proceso dinámico, creada, producida y consumida por el hombre como sujeto del proceso social, ve a la cultura como un elemento esencial del patrimonio de cada nación y como experiencia histórica de cada pueblo, no la considera como una entidad sino como un marco organizador de la autoconciencia, como la manera de pensar y de sentir del ser humano.

La Doctora Graciela Pogolotti en conferencia sobre la promoción cultural expresó: “Cultura es la huella que ha dejado el hombre sobre la faz de la tierra” a partir del postulado: ”que es el resultado del hombre por dominar la naturaleza y por restablecer las más adecuadas relaciones sociales” (Pogolotti, 1998:12) En esta definición la autora otorga el papel esencial al hombre como fuente generadora de los valores culturales lo que permite comprender la distinción esencial entre este y el resto de los animales, o sea, la capacidad para realizar acciones conscientes orientadas a transformar la realidad y a si mismo, además está entendiendo el fenómeno cultural desde el punto de vista de su evolución histórica .

Armando Hart define la cultura como: “el conjunto de realizaciones humanas, que ha trascendido a nuestro tiempo y que le permite al hombre actuar, conservar, reproducir y crear nuevos valores y conocimientos para la transformación de sus medios natural y social” (Hart, 1988:4).

Hart nos brinda una visión de conjunto a través de la cual se manifiesta la capacidad del hombre no solo para reproducir la realidad sino también para conservar y crear nuevos valores materiales y espirituales que le permitan transformar su entorno como premisa esencial para el mejoramiento constante de sus condiciones de vida. Concibe al hombre inmerso en un proceso constante de producción y reproducción de su vida real por lo que considera a la cultura como un fenómeno multifacético que penetra en todas las esferas de la vida social, esta posición nos permite comprender el hecho cultural como un todo único en que sus partes componentes interactúan entre sí.

Abel Prieto entiende la cultura como:“La suma de los conocimientos trasmitidos de una generación a otra, la memoria colectiva, la herencia social que hace posible la integración de los miembros de la comunidad, impregnándoles sus normas de comportamientos, valores, sabidurías y habilidades; la síntesis de los valores materiales y espirituales de una sociedad determinada, la personalidad de cada pueblo es en si su cultura (Prieto, 1996: 4)

El autor manifiesta el carácter histórico de la cultura, otorga un lugar importante en el proceso de creación y asimilación de la cultura a la memoria colectiva y la herencia social, se asume su idea de que esta constituye la síntesis de los valores materiales y espirituales creados por la humanidad.

En el informe al VI Congreso de la UNEAC se reafirma la visión de la cultura como la línea visible en la conducta de un pueblo y en el modo de vida de una sociedad; es este un análisis con un grado de generalidad bastante amplio, que deja implícito el conjunto de elementos que integran el proceso, de hecho se hace para especialistas del sector.

En este mismo evento, en la conferencia “Cultura y Sociedad” se aborda la cultura como el rostro coherente, unitario de una sociedad por ello Fidel Castro en el V Congreso de la UNEAC asevera “... la cultura es lo primero que hay que salvar” (Castro F. 1998) También en la conferencia dictada en la Universidad Central de Santo Domingo se pregunta “... ¿ Qué es patria sino una cultura propia? (Castro F. 1999) y luego en la de Venezuela (3 de febrero de 1999) señalaba “ Una Revolución sólo puede ser hija de la cultura “ (Castro F 1999) son estos, puntos de vistas necesarios para el análisis de esta problemática.

Precisamente la existencia de más de 300 conceptos de cultura, demuestra, que el término ha sido reanalizado con frecuencia, siendo predominante aquella que define la cultura como conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social, que también engloba no sólo las artes y las letras, sino el modo de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y la idiosincrasia de cada pueblo.

La cultura constituye necesidad esencial en el ambiente social del mundo actual por configurarse en medio universal que humaniza. Pero, cómo contribuir a su desarrollo, justamente para ello hay que comprender y asumir conceptos de la pedagogía con sus peculiaridades en la educación física y el deporte para el estudio y contextualización de acciones educativas vinculadas a la dimensión social del deporte, aspectos que deben considerarse por quienes tienen la tarea de educar. Después de las consideraciones teóricas concernientes al concepto cultura, resulta pertinente estudiar y definir el concepto Cultura Física para una mejor comprensión del concepto particular cultura deportiva.

La autora Yaquelín Ruiz García, en su tesis presentada en opción al título académico de máster en Ciencias del deporte en el 2009, es partidaria de precisar y contextualizar el concepto cultura física, no obstante, en la tesis se enfatiza en la definición del concepto “cultura deportiva con enfoque axiológico” a partir de asumir la definición de cultura expuesta por Fernando Ortiz, tomado de Jorge Navarro Torres, diciembre de 2008. Realiza un profundo estudio sobre el tema hasta llegar a la siguiente definición de cultura deportiva: la posibilidad de establecer relaciones e interpretaciones sobre el surgimiento y desarrollo del deporte en Cuba sustentadas en fundamentos del proceso histórico cubano, que se refleje en manifestaciones de identidad personal con la política del deporte en Cuba.

La cultura deportiva debe verse más allá de hacer ejercicios diarios, dominar estadistas e historia de competencias, implica una actitud hacia los valores éticos e identificación con los hechos y acontecimientos que hicieron florecer al deporte en Cuba.

En la cultura de cada nación se haya la cultura del pueblo, que es a su vez su marco organizador de la autoconciencia nacional. Dentro del marco conceptual, por cultura se comprende no es un ente abstracto, sino la suma de conocimientos y convicciones transmitidas de una generación a otra, la memoria colectiva. Es la premisa indiscutible para la afirmación y defensa de la identidad.

La identidad es el sentimiento que experimentan los miembros de una colectividad que se reconocen en esa cultura. Es un proceso abierto al cual el propio devenir histórico en el que estamos va añadiendo progresivamente nuevos y enriquecedores elementos.

Podría definirse entonces, como el conjunto de signos históricos – culturales que determinan la especificidad de la región. Es un resultado necesario del desarrollo de las relaciones sociales. Se conforma en el mismo proceso que el individuo crea su cultura, el mundo social que construye junto a otros hombres. Es un componente básico de la realidad no solo objetiva sino subjetiva, que es aquella realidad en la cual el hombre se constituye, se forma como sujeto o persona capaz de relacionarse con otros. Representará la condición del progreso de los individuos, grupos, naciones, a través de los cuales se expresa la voluntad colectiva de enriquecer el acervo común.

La psicóloga cubana Carolina De La Torre (Universidad de La Habana. 1996) en un artículo publicado en la Revista “Temas” bajo el título “ Conciencia de mismicidad: identidad y cultura cubana” en el cual da tratamiento a la misma como representaciones compartidas, historias, raíces comunes, formas de vida, motivaciones, creencias, valores, costumbres, actitudes, rasgos y otras características de un pueblo; de hecho destaca que se comparte un espacio psicológico de pertenencia, el sujeto de la identidad se reconoce en el proceso de identificación - diferenciación. Encontramos aquí elementos no tratados en los autores analizados anteriormente, criterios que comparte la autora de la tesis. En el trabajo de referencia, se trata con profundidad el proceso identitario, señala que no se imponen las identidades, afirmación que comparto, pero a continuación refiere:

”... una identidad impuesta es una falsa identidad, un estereotipo endeble y vulnerable que fácilmente se puede desmoronar... no existe identidad social si no existe como espacio sociopsicológico de pertenencia, como conciencia y sentimientos compartidos de mismidad en cada uno de los sujetos considerados pertenecientes a ella”. (De La Torre Carolina. 1996, 112)

Efectivamente, la identidad no puede imponerse pues aún cuando los grupos de poder ejercen influencias sobre los grupos dominados, por encima de estas se presentan las necesidades e intereses de los sujetos sociales, aspectos que motivan los sentimientos de pertenencia, del espacio compartido, la identificación.

El hombre adquiere su identidad por su participación en un mundo social y la asume subjetivamente sólo con ese mundo y esa cultura que le dieron un nombre y un lugar en las relaciones sociales, y le enseñaron, además, el nombre y los significados de su cultura, de los símbolos patrios y de la patria. La identidad a nivel de la sociedad se va formando a partir de un proceso de comunicación, de interacción entre los hombres mediante la construimos un consenso que nos confiere unidad y cohesión. Empieza a producirse cuando los propios individuos se conocen entre sí como idénticos por un sinnúmero de factores, intereses económicos, políticos, ideologías compartidas, proximidades geográficas, étnicas, de profesiones, entre otros.

La identidad es uno de los conceptos socioculturales de máxima generalización, por eso es una categoría omnicomprensiva que incluye determinaciones históricas y geográficas, individuales y colectivas, materiales y espirituales, científicas y tecnológicas, teóricas y prácticas. Constituye una síntesis de múltiples determinaciones. Es decir, la creación o construcción de un todo por integración de las partes, en este caso por determinaciones y contextos culturales. Las determinaciones y contextos que la conforman tienen carácter concreto y relativo. Significa que una identidad cultural específica puede coincidir o interactuar con otras identidades culturales, ya en lo económico, lo político, lo científico – tecnológico, la lengua, la religión, etcétera.

Toda verdadera identidad es identidad en la diferencia. La identidad para ser tal necesita de la diferencia, y la diferencia supone siempre la identidad, si no hubiese diferencia, no habrían referencias para saber lo que es idéntico, representa una diferencia específica al permitir comprender la diferencia entre una y otra cultura. Es el principio del multiculturalismo, sin llegar al extremo del particularismo o relativismo cultural. Representa la identidad abierta, por lo que en su esencia debe contener el diálogo intercultural con el otro, en condiciones de igualdad sin la mismidad excluyente.

Es lo que identifica, caracteriza y diferencia a cada individuo y grupo social. Lo autóctono, popular, nacional y lo universal, así como los valores más representativos del hombre que se trasmiten de generación en generación. Encuentra su expresión en la relación de los valores universales, particulares y singulares de la cultura. Tiene un carácter histórico-concreto, ha sido objeto de debates, controversias, investigaciones e interpretaciones teóricas por su cualidad dinámica, polifacética y socio-histórica.

Es abordado además como un hecho cultural, pero más que eso debe ser considerado como un proceso continuo y dinámico, un mecanismo para afianzar las tradiciones y la cultura. La identidad es el sello distintivo que nos caracteriza y nos diferencia de los demás de forma individual y colectiva portando consigo la cultura popular tradicional y la idiosincrasia de los pueblos.

Desde otro referente Graciela Pogolotti la define: “…la identidad cultural es una síntesis de todo lo demás…tiene un valor de síntesis en la medida en que nos estamos moviendo, en el terreno de la conciencia, en el cual interviene entre otros factores, algo tan importante como la memoria…” (1995: 101)

Pogolotti concibe la identidad como una síntesis donde interviene como un elemento importante la memoria, la que contribuye a que todo el conjunto de valores materiales y espirituales llegue en toda su plenitud a las futuras generaciones. Cuando se habla de identidad hay que referirse a lo único y diverso, al conjunto de creencias, raíces, tradiciones y culturas que portan los pueblos y que se trasmiten de generación en generación, convirtiéndose en el sello distintivo de las sociedades.

Según Miguel Rojas Gómez: “La identidad cultural se construye por la actividad y la voluntad de los hombres en el quehacer histórico, social y cultural…Constituye un todo concreto, complejo y diverso por las variadas determinaciones y contextos que la conforman”. (2000:571)

Rojas ofrece ideas interesantes y claras a la hora de plantear que la identidad cultural se construye por la actividad y la voluntad de los hombres en su quehacer. La identidad cultural es un proceso diverso y consciente donde cada hombre va creando su identidad individual y luego colectiva.

Al reafirmar nuestros valores culturales, nuestra identidad, creamos el espacio necesario que nos permita insertarnos en ese conjunto de valores denominados postmodernos, proceso que no hay que forzar sino que se produce espontáneamente por la propia dialéctica de lo universal y lo particular, y por la obvia necesidad de interactuar en este mundo unipolar y globalizado.

Tomando las referencias anteriores se define la identidad cultural como un proceso concreto, activo, diverso y consciente. Es el sello distintivo que nos caracteriza y diferencia de los demás individuos y colectividades y permite el reconocimiento de fenómenos en un momento determinado. Expresa lo autóctono y diverso, los sentimientos, las costumbres, la historia, las tradiciones, la idiosincrasia y la memoria histórica de los pueblos; elementos que se trasmiten de generación a generación. No solo enuncia las diferencias entre las sociedades sino también lo común que existe entre ellas. Es un conjunto de valores materiales, espirituales, históricos y sociales.

Como se ha podido apreciar en la literatura estudiada, aparecen implícitamente referencias concernientes a cultura deportiva e identidad cultural, pero tal concepto de identidad cultural deportiva no aparece definido y estructurado por un sistema de categorías que lo identifique puntualmente, en todas sus dimensiones.

Después de las reflexiones realizadas, así como el estudio socializado de la autora, considera definir y asumir el concepto “identidad cultural deportiva¨ vista como: Es el sello distintivo que caracteriza y diferencia de los demás individuos y colectividades y permite la posibilidad de establecer relaciones e interpretaciones sobre el surgimiento y desarrollo del deporte en Cuba sustentadas en fundamentos del proceso histórico cubano, que se refleje en manifestaciones de identidad personal con la política del deporte en Cuba. Expresa lo autóctono y diverso, los sentimientos, las costumbres deportivas, la historia del deporte, las tradiciones deportivas, la idiosincrasia y la memoria histórica deportiva de los pueblos; elementos que se trasmiten de generación a generación. No solo enuncia las diferencias entre las sociedades sino también lo común que existe entre ellas. Es un conjunto de valores materiales, espirituales, históricos deportivos y sociales.

Aspectos teóricos acerca de las actividades de promoción de la lectura

Existe en el país y en el mundo un gran número de trabajos referidos a la promoción: artística, turística, de salud, a la literatura, a la actividad física, a la historia, a la música, a la lectura, a la vida de personalidades históricas, entre otras

Respecto a la promoción de la lectura resulta meritorio resaltar algunos trabajos realizados por investigadores del departamento de investigación y Estudio de la Demanda de la Dirección y Comercialización del Libro del Ministerio de Cultura. Se trata de ¨ Los intereses por la lectura ¨ (1979) Estudio acerca de los hábitos de lectura (1983), Estudio de opinión sobre el libro (1983) Los intereses de los escalones en la Literatura (1983)

Estas investigaciones fueron realizadas por diversos colectivos que incluyen a Blanca Mediano, Consuelo Pérez, Eloina Iglesias, Ofelia de Arce y Gisela Suastegui, realizaron encuestas y entrevistas entre la población con el fin de conocer sus preferencias en cuanto a la lectura, frecuencias de sus lecturas, entre otros aspectos de interés, para ellos valorar sobre el comportamiento de los hábitos de lectura.

En el año 2001 el Centro de Estudios sobre la Juventud (CEJ) realizó una investigación acerca de los intereses de la lectura en niños, adolescentes y jóvenes cubanos. En la actualidad se continúa la investigación.

Nuestra provincia no se ha quedado atrás, en este sentido desde La Biblioteca Provincial José Martí, Carmen Velázquez realizó una investigación sobre las casas bibliotecas en la labor de la promoción de la lectura y Edelmis Leyva Riverón realizó una estrategia para elevar el gusto por la lectura en tres proyectos comunitarios de discapacitados en Las Tunas.

Al revisar los apuntes sobre el origen de la lectura para comprender su evolución, los complejos procesos, las teorías, los criterios sobre su aplicación en la sociedad humana, se encuentra en la antigüedad, cuando el hombre hizo por primera vez uso de los medios pictóricos para enviar mensajes y registrar sucesos, es aquí donde aparece el origen del arte de la lectura. Se constata que existe desde el inicio una estrecha interrelación entre lectura y escritura, lo primero en leerse fueron las pictografías que aparecen como manifestaciones primarias de la escritura.

Este arte basado en la interpretación de símbolos y dibujos fue evolucionando a través del tiempo y se convierte en enseñanza, hasta que por lenta transición pasó de lo meramente pictórico a lo meramente gráfico, como representación de sonidos específicos.

Los egipcios en el siglo XV a.n.e habían desarrollado para la expresión de los sonidos, una serie de símbolos escritos que se agruparon en sílabas y palabras. Los semitas confirieron fijeza y precisión a esos símbolos y propiciaron el nacimiento de las letras: la escritura fenicia, de las que luego se originó el alfabeto Griego y más tarde el romano, desde entonces el arte de: escribir y leer adquirieron rápido desarrollo y lugar prominente en la vida de los pueblos de cultura más avanzada.

Los griegos otorgaron a la lectura una importancia extraordinaria, como materia propiciadora de enriquecimiento de conocimientos y cultura, según ellos: Leer era pasar la vista por lo escrito, lo que demuestra que en sus inicios, se ofrecía una elemental definición del acto de leer.

Los estudios científicos relacionados con la lectura se originaron en los laboratorios europeos, como resultado de la curiosidad de los psicólogos, respecto a la naturaleza del acto mismo de la lectura y del modo como se reconocen las palabras. Otro aspecto estudiado científicamente es el problema de la enseñanza de la lectura, para que esta llegue a cumplir ampliamente su función como medio de desarrollo personal, éxito cultural y mejoramiento social.

Desde la época colonial algunos filósofos, historiadores y pedagogos, como José Agustín Caballero, José de la Luz y Caballero, Rafael Morales y González entre otros, aportaron valiosas ideas sobre el arte de leer, ofrecieron informaciones interesantes para que todos leyeran sin perder el interés, y brindaron recomendaciones precisas para lograr el amor por la lectura.

Leer es un derecho negado durante milenios a la mayoría de la humanidad. Leer es un arte desde cualquier punto de vista, es un medio objetivo para lograr el desarrollo intelectual, social, espiritual y moral del hombre. Es ampliar la referencia que se tiene del mundo, entrar en contacto con el prodigio de la creación intelectual, con el trabajo de otros seres humanos. Es un ejercicio que expresa y sostiene la cultura de una nación, su fuerza espiritual y sus valores, su capacidad de resistencia y desarrollo. La lectura reviste una alta significación y constituye un elemento esencial en la formación integral de las nuevas generaciones.

Constituye una de las fuentes primordiales del conocimiento y base esencial para el desarrollo cultural del individuo. Mediante el diálogo cada lector establece con las propuestas o mensajes fijados en las páginas de un libro la posibilidad de ponerse en contacto con el saber acumulado por la humanidad y consolidar una visión del mundo cada vez más compleja y abarcadora.

Los textos escritos son excelentes medios de los cuales se ha servido el hombre para fijar y trasmitir la información atesorada por cada individuo, sociedad y época, así como para comunicar sus conocimientos, sentimientos y experiencias sobre los aspectos que conforman la vida en el decursar de su historia; leer enfrenta al sujeto a un mundo simbólico que trasciende y es una puerta de entrada a la distinción que implica el acceso a la cultura ilustrada, al universo de conocimientos y emociones.

Las bibliotecas ofrecieron una imagen más ajustada a la nueva visión, funcional y placentera de la lectura, la que podía ofrecer el aprendizaje escolar de la misma en su forma exclusivamente literaria y formativa.

En Cuba con el triunfo revolucionario, se produce una revolución en la cultura, se ponen en práctica ideas renovadoras que permitió al pueblo en general tener acceso a todas las manifestaciones del arte .En el año 1961 se lanza la campaña de lectura popular, organizada por Salvador Bueno con el objetivo de llevar el libro a los rincones más apartados del país. Esta estuvo matizada por un gran voluntarismo que marcó un hito en la realidad nacional aunque no logró los objetivos propuestos.

Ya en 1984 se inicia una gran campaña por la lectura, primeramente por el Ministerio de Cultura y dirigida por el promotor Raúl Ferrer con un objetivo esencial: Hacer de cada cubano un lector de más capacidad, desde el punto de vista cultural, social, político, y económico, el triunfo de esta campaña era crear hábitos de lectura en todas las capas del pueblo.

La lectura como base esencial para el desarrollo cultural del individuo debía intensificarse en el pueblo cubano, al impulsarse la campaña por la lectura, se estaba impulsando una campaña por la cultura. Finalmente ésta languidece, dejó un saldo positivo: un trabajo arduo en el logro de hábitos de lectura.

Posteriormente se impone la modernización y las nuevas tecnologías abren nuevos caminos para acceder a la información y por consiguiente a la lectura, aunque no ha sido posible que en todas las instituciones se disponga del equipamiento necesario.

Desde estos fundamentos los Ministerios de Cultura y Educación, en coordinación con otros organismos políticos y de masas, organizaciones sindicales, asociaciones artísticas e intelectuales del país adoptaron, a partir de 1998 un valioso Programa Nacional por la Lectura, concebido como el conjunto de acciones de carácter estratégico, proyectadas para un desarrollo a largo plazo y con participación y efectos tan amplios como la totalidad de la sociedad cubana, se propuso la coordinación de los esfuerzos de todos los organismos, instituciones, grupos y personas del país interesados en promover el libro y la lectura entre el pueblo cubano, de manera continua y sistemática.

Para este programa se tomaron en cuenta las experiencias de programas y campañas similares puestas en prácticas en el país u otros lugares del mundo, así como las ricas experiencias atesoradas por instituciones y personas vinculadas al universo de la educación, la cultura y la promoción literaria. Partió del conocimiento objetivo de la situación actual concreta que presenta la sociedad en materia de promoción de la lectura, producción, difusión del libro, impacto de las nuevas tecnologías, medios de comunicación, estado de las redes de bibliotecas públicas y escolares, y las verdaderas motivaciones de niños y jóvenes.

Se organizaron sus acciones teniendo en cuenta las características particulares de los territorios, así como la de los grupos sociales a los que fueron dirigidas. Estas acciones se planificaron desde el fundamento que aportan las ramas de las ciencias sociales o puras que se consideren necesarias, tomando en cuenta la amplia cantidad de investigaciones hechas sobre las problemáticas de la lectura en Cuba e impulsando nuevos estudios.

Los objetivos generales del Programa Nacional por la Lectura son las metas estratégicas fundamentales que este aspira a lograr mediante un conjunto de acciones concretas a escala de toda la sociedad cubana:

• Potenciar el valor humanístico, cultural y el significado social que deben ostentar en la actual y futura sociedad cubana el libro y la literatura.

• Promover el gusto por la lectura desde edades tempranas, en los niños adolescentes y jóvenes.

• Ayudar al lector cubano formado, a encontrar libros y servicios vinculados a este que puedan satisfacer de forma creciente sus expectativas.

• Fortalecer el lugar y el papel que ocupan las escuelas, las bibliotecas y otras instituciones sociales vinculadas a la producción del libro y la literatura en el ámbito de la vida nacional.

• Lograr que la introducción de nuevas tecnologías en el país no compitan, sino que contribuyan a la promoción del gusto por la lectura.

• Lograr la incorporación activa y creadora de la comunidad y la familia a las acciones del programa.

• Propiciar la participación activa y creativa de los medios de comunicación en el desarrollo del Programa Nacional por la Lectura.

• Capacitar a los participantes y promotores del programa con técnicas y enfoques avanzados que faciliten el logro de los objetivos propuestos.

• Coordinar y desarrollar investigaciones sociales para evaluar la marcha del programa y enriquecerlos.

• Coordinar y dar una utilización racional a los esfuerzos y recursos que pueda disponer el país para el desarrollo del presente programa.

Actualmente es preocupación del gobierno e instituciones de toda la Isla el fomento de la lectura y la escritura, es un llamado al reconocimiento de todos y a cada uno de los miembros de una comunidad. Promover el hábito y el placer por la misma equivale a transitar por la intricada red que cruzan los escenarios donde esta práctica se desenvuelve.

En la esfera intelectual, la lectura ayuda a fomentar patrones de raciocinio, es un estímulo para el desarrollo del pensamiento y sirve de modelo a la actividad intelectual, pone en contacto con el conocimiento de la cultura humana en toda su amplitud y profundidad.

Desde hace más de veinte años se han desarrollado diversas experiencias en el ámbito de la promoción de la lectura y desde fines de la década del 80 se dirigen equipos de investigación acerca de la fascinante esfera desde el ámbito comunitario.

Según V Fowler Calzada, la promoción de la lectura es la "acción que busca la correspondencia óptima entre los participantes en la cadena lector-libro-lectura. Dicha acción cumple una función esencialmente modeladora."

Y añade, "la promoción de la lectura se traduce en acciones, que pueden ser puntuales o desarrollarse en ciclos cortos o medianos, dentro de un diseño general que los supera en el tiempo (a largo plazo); es en este diseño donde las secuencias adquieren un significado según los objetivos trazados de inicio y que además, se revisan continuamente."

Para aportar un grano de arena al cumplimiento del Programa Nacional por la Lectura, a la obra ─alto y hermoso sueño de Martí y de Fidel─ de lograr una cultura general e integral en nuestro pueblo, para poder entender la vital importancia de la promoción de la lectura.

La promoción cultural desde un ámbito aglutinador de varios factores tiene como resultado la participación comunitaria en las actividades culturales; además de contar con un reconocimiento en cuanto a la transformación de la vida espiritual de los individuos, que responden a la concepción y puesta en marcha de los programas de desarrollo cultural.

Teniendo en cuenta todo lo antes abordado se concluye que las actividades de promoción de la lectura, se desarrollan en ambientes favorables, en lugares populares donde la comunidad, e incluido, el profesor de deportes, tenga fácil acceso a ellas para que se integre y se interrelacione desarrollando valores como la solidaridad, desde el punto de vista desde el punto de vista psicológico, sociológico, filosófico e ideológico constituyen una herramienta fundamental para fortalecer la identidad cultural deportiva. Contribuye a la memoria, a sentirse más preparado profesionalmente y sentirse útil una vez que transmita los conocimientos adquiridos en las actividades o a través de la lectura ya que es uno de los objetivos de las actividades: demostrar a los profesores de deportes que lean los libros, folletos, trabajos investigativos, en fin, cualquier documento que le aporte conocimientos sobre aquello a lo que él pertenece para poder identificarse con ello.

Actividades de promoción de la lectura para fortalecer identidad cultural deportiva

Para seleccionar las actividades se partió en primer lugar de los gustos y preferencias manifestadas por ellos. Se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: Motivación, gusto, enfoque identitario, enfoque comunicológico.

Actividad # 1

Nombre: La historia y el deporte.

Objetivo general: promover la lectura para fortalecer identidad cultural deportiva.

Tiempo: 45 minutos

Lugar: estadio.

Grupo operativo gestor: director, modelador, animador, promotor cultural, bibliotecarios, periodista

Contenido: La actividad inicia cuando el animador comienza la presentación de los participantes enfatizando en las personalidades invitadas y se refiere a las palabras de Fidel expuestas en el cartel de presentación de la actividad, luego de comentarlas y reflexionar acerca de ellas, hace alusión a las acciones a desarrollar:

Recursos humanos: familia, profesores de deportes, atletas de diferentes categorías y deportes, representantes de las instituciones culturales, políticas y de masas, maestros, comunitarios, promotor cultural, coordinador, animador, glorias deportivas, trabajadores de la dirección municipal de deportes

Recursos materiales: juegos de dominó, de ajedrez, libros, mesas, sillas,

Conclusiones: El animador les comunica a los participantes que se ha concluido la actividad agradeciendo su asistencia especialmente a la familia, pero explica que en caso que no haya tenido la oportunidad de participar algún miembro, pues le corresponde el papel de transmitir, a los allí presentes, todo lo sucedido a aquellos que no asistieron para que se le de continuidad a la actividad en casa.Reconoce a aquellos que resultaron estimulados y dando a conocer cuando será la próxima actividad, explica sobre en qué consistirá, lugar y recordarle que se debe asistir, disfrazado.

Mini taller de valoración: En el mini taller se reúnen las personas que integran el grupo operativo gestor y se valora si se cumplió con el objetivo principal, y si no se cumplió, ¿por qué?, ¿qué falló?, ¿qué hacer para que no ocurra en la próxima actividad? Se evalúa cómo se comportaron los indicadores.

Actividad # 2

Nombre: Personalidades del deporte.

Objetivo general: promover la lectura para fortalecer identidad cultural deportiva.

Tiempo: 45 minutos

Lugar: estadio.

Grupo operativo gestor: director, modelador, animador, promotor cultural, bibliotecarios, periodista

Contenido: La actividad inicia cuando el animador comienza la presentación de los participantes enfatizando en las personalidades invitadas, inmediatamente hace una pregunta acerca de la persona que aparece en la foto de presentación de la actividad, realiza algunas preguntas sobre esta y finalmente se hace alusión a algunos eventos donde participó y algunos detalles de su trayectoria deportiva, luego explica cuales son las acciones a desarrollar:

Recursos humanos: familia, profesores de deportes, atletas de diferentes categorías y deportes, representantes de las instituciones culturales, políticas y de masas, maestros, comunitarios, promotor cultural, coordinador, animador, glorias deportivas, trabajadores de la dirección municipal de deportes

Recursos materiales: juegos de dominó, de ajedrez, libros, mesas, sillas,

Conclusiones: El animador les comunica a los participantes que se ha concluido la actividad agradeciendo su asistencia, reconociendo a aquellos que resultaron estimulados y dando a conocer cuando será la próxima actividad, explica sobre en qué consistirá, lugar y hora, y les pide que para la próxima actividad investiguen acerca de las personas del barrio, localidad o comunidad que han sido deportistas aunque no hayan llegado a ser glorias del deporte.

Taller de valoración: En el mini taller se reúnen las personas que integran el grupo operativo gestor y se valora si se cumplió con el objetivo principal, y si no se cumplió, ¿por qué?, ¿qué falló?, ¿qué hacer para que no ocurra en la próxima actividad? Se evalúa cómo se comportaron los indicadores.

Actividad # 3

Nombre: La historia del deporte local.

Objetivo general: promover la lectura para fortalecer identidad cultural deportiva.

Tiempo: 45 minutos

Lugar: Estadio.

Grupo operativo gestor: director, modelador, animador, promotor cultural, bibliotecarios, periodista

Contenido: La actividad inicia cuando el animador comienza la presentación de los participantes enfatizando en las personalidades invitadas y hace alusión a exposición sobre el archivo histórico del desarrollo del deporte en la localidad expuesto en la entrada del estadio, luego menciona las acciones a desarrollar:

Recursos humanos: familia, profesores de deportes, atletas de diferentes categorías y deportes, representantes de las instituciones culturales, políticas y de masas, maestros, comunitarios, promotor cultural, coordinador, animador, glorias deportivas, trabajadores de la dirección municipal de deportes

Recursos materiales: libros, mesas, sillas,

Conclusiones: El animador les comunica a los participantes que se ha concluido la actividad agradeciendo su asistencia, reconociendo a aquellos que resultaron estimulados y pide que participen en el taller de reflexión donde serán encuestados para conocer el impacto de las actividades.

Taller de valoración: En el mini taller se reúnen las personas que integran el grupo operativo gestor y los participantes que desearon quedarse, se valora si se cumplió con el objetivo principal, y si no se cumplió, ¿por qué?, ¿qué falló?, Se evalúa cómo se comportaron los indicadores. Se les entrega las encuestas a los participantes y se le pide opinión para que expresen sus ideas las cuales servirán como base para la confección de nuevas actividades.

CONCLUSIONES

La familiarización con la información obtenida por las diferentes fuentes bibliográficas sobre la importancia de la identidad cultural y la promoción de la lectura permitió fundamentar el problema científico y sustentar la propuesta de actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva.

- La caracterización realizada a la muestra arrojó que el 100% presentaba dificultades en su expresión oral y escrita, no conocían la historia del deporte en la comunidad ni se identificaban con ella y además era insuficiente su motivación por la lectura, y al cierre de la misma se han podido apreciar cierto avance en los mismos.

- El diagnóstico realizado a los profesores de deportes para conocer sus gustos y preferencias por la lectura, expresó la necesidad de diseñar actividades de promoción de la lectura para fortalecer la identidad cultural deportiva, con una orientación acertada hacia la literatura relacionada con el deporte, que posibilitó el acercamiento de los profesores de deportes a las bibliotecas y centros históricos de la comunidad, la cual nos arrojó resultados positivos y de gran aceptación, evaluado a través del criterio de especialistas y encuestas a usuarios.