Contribuciones a las Ciencias Sociales
Julio 2011

PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA “AMANECER”. UNA EXPERIENCIA DESDE EL TRABAJO SOCIOCULTURAL COMUNITARIO



Giselle Alonso Rodríguez (CV)
aliciaar@ult.edu.cu




RESUMEN

Como parte esencial del proceso revolucionario cubano y los liniamientos plasmados en su política cultural se encuentra la altísima pretensión de encontrar alternativas para elevar la calidad de vida de la población. La búsqueda de mecanismos que de forma dinámica, integradora y flexible favorezcan la participación de los individuos en la transformación de su medio, es decir de su comunidad.

Los proyectos comunitarios constituyen por excelencia un conjunto de propuestas de soluciones a situaciones que existen en la realidad socio – cultural. Son los que permiten hacer operativos los planes y programas, permiten pasar de los deseos a las realidades. Está constituido por un conjunto de actividades que se realizan de manera coordinada para lograr objetivos y metas en un tiempo determinado. Es el medio a través del cual una unidad administrativa es capaz de materializar algún aspecto específico del programa o solucionar una problemática en una comunidad. (Osorio; 2002:8).

Por esta razón se determinó realizar un proyecto de animación sociocultural para niños, que reforzara el sentido de pertenencia comunitario desde temprana edad y contribuyera al desarrollo de sus capacidades creativas en función de solucionar sus inquietudes con medios propios.
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Alonso Rodríguez, G.: Proyecto de Animación Sociocultural para la creación artística “Amanecer”. Una experiencia desde el trabajo sociocultural comunitario, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/

INTRODUCCIÓN

Con el llamado Período Especial con que Cuba comenzó la década finisecular del siglo XX, tras desintegrarse el campo socialista. Sin recursos, se estimuló a que cada comunidad fuera protagonista en la solución de sus propios problemas, lo que hasta entonces era más slogan que realidad, aunque no se ha rebasado del todo; parece haber despegado para evolucionar. El trabajo comunitario es una tradición milenaria y patrimonial, implícita desde las mismas raíces de la cultura cubana.

La Política Cultural llevada a cabo por la Revolución, ha tratado de alcanzar todos los lugares del país. Las comunidades es el sector fundamental de la sociedad en el cual se debe trabajar para lograr los propósitos trazados por el país, alcanzar niveles superiores de desarrollo cultural y ser el país más culto del mundo.

Para ello el trabajo comunitario es de gran importancia, pues parte de los intereses y necesidades de la propia comunidad, poniendo principal énfasis en la participación activa de todos sus integrantes. Para esto ha de estudiarse su interrelación entre todos, teniendo en cuenta su origen y devenir histórico; su entorno ambiental; su población, que incluye migraciones, etnicidad, grupos y sectores poblacionales, etc.; su sustento económico en todas sus variantes, y su cultura, entendida esta como “sistema de valores”, en toda su integralidad y diversidad, pues es fundamental para el trabajo comunitario, comprender la esencia de cada cultura comunitaria y distinguir su sentimiento de pertenencia.

En dependencia del grado de sentido y sentimiento de pertenencia, se vive o no en dicha comunidad, con mayor o menor interacción, y aun cuando se niegue, incluso de forma aberrada, la identidad se impone, y se es miembro de dicha comunidad. Por esto las acciones deben estar dirigidas a reforzar la identidad cultural para poder valorar y apropiarse de lo propiamente suyo.

En la masificación cultural entendida como el desarrollo de una cultura popular e integral estaríamos ante la propiciación del enriquecimiento de las personas en la diversidad y multiciplicidad el goce legítimo de lo humano en todos los campos de las relaciones sociales, la vida artística, científica, productiva y de la cotidianidad, la plena realización de las potencialidades humanas.

La participación no es solamente por lo que se debe trabajar sino también fortalecer la toma de decisiones en la solución de sus problemas y que lo hagan de forma positiva a partir del conocimiento de sus recursos tanto materiales como espirituales.

Los estudios culturales de las comunidades pueden precisarse como: un proceso de descripción, caracterización, análisis y generalización de lo bienes y valores del patrimonio cultural, de las tradiciones, costumbres, hábitos que expresan las relaciones establecidas entre los individuos, sectores y clases sociales a favor de su conservación, promoción y consumo.

El centro de estos estudios son las comunidades, que definidas por Armando Hart Dávalos son un fenómeno multidimencional donde intervienen elementos geográficos, sociológicos, naturales, territoriales, políticos, culturales y sociales que deben ser conocidos, respetados e integrados para hacer de la localidad un organismo social eficiente y efectivo en lo material y espiritual. Grupos de personas que comparten un territorio, con rasgos culturales comunes de comportamiento, sentimientos y niveles de organización que les permita interactuar como un entramado de relaciones sociales donde el sentido de pertenencia, identificación y arraigo adquieren una valides importantísima. (1998; 8).

Es el espacio donde los procesos sociales ocurren en diversos escenarios y contextos asociados a lo más cotidiano de la producción de la vida y la supervivencia. La comunidad entonces puede considerarse como un lugar privilegiado de los procesos de adaptación y progreso de una sociedad. En este sentido “uno de los retos principales que tiene en el campo del desarrollo cultural es la elaboración de estrategias que permitan favorecer procesos de construcción creativos, no limitado al consumo de bellas artes, sino desplazadas a los espacios de la cotidianidad que permitan la búsqueda de una vida mejor”. (Linares: 1998; 142).

El trabajo sociocultural prepara a los grupos de personas dentro de la comunidad para participar en el control y transformación de su cotidianidad, para ser protagonistas en la toma de decisiones sobre políticas y estrategias que conducen las acciones culturales y posibilita no ser solo consumidores de bienes y servicios, sino promueve la creatividad colectiva y la promoción de la participación ciudadana.

Como respuesta a las necesidades de la sociedad se han trazado varios proyectos para las comunidades que conllevan a la transformación sociocultural de las comunidades, donde se trabajan desde los más niños hasta los mayores.

Este proyecto nace por la continuidad e integración de dos proyectos pertenecientes a Entrescultura ll, que se dieron en el 2007. El proyecto de transformación sociocultural “Alas” y el proyecto de animación sociocultural para promover las Artes Plásticas en los niños de la Circunscripción 87, Consejo Popular 18 del Reparto Santos de Las Tunas.

La fusión de estos dos proyectos no solo conducen a la formación de las artes plásticas, sino a la creación artístico y literaria, el conocimiento y protección de su comunidad y el desarrollo de todas sus potencialidades.

Los niños fueron los protagonistas de todas las acciones por la importancia de ir formando valores desde temprana edad. Estas acciones se dieron a través de juegos y actividades que propiciaron las relaciones interpersonales entre ellos, la familia y su medio, así como propiciar el desarrollo de la imaginación y adquirir conocimientos acerca de su cultura y la importancia que tiene para todos su participación en los procesos de desarrollo de su comunidad.

Es por ello que como elemento fundamental, esta investigación muestra el estudio de la comunidad y las herramientas teórico - metodológicas para la realización del proyecto, a través del carácter descriptivo de la cultura común que identifica al grupo objeto de estudio.

DESARROLLO

PARTE I: Fundamentos teóricos- metodológicos para la elaboración del proyecto.

La cultura está integrada a los espacios concretos de la realización de los individuos, grupos o sociedades, como las comunidades donde se desarrolla el hombre en todos los campos de la vida social y cultural.

La aparición de nuevos proyectos culturales ha propiciado el desarrollo de los niveles de participación y construcción de la identidad cultural en estos espacios.

Esta primera parte permite hacer un recorrido por los fundamentos tanto teóricos como metodológicos que permitieron la realización de este Proyecto de transformación sociocultural para la creación artística en los niños de la Circunscripción 87, del Consejo Popular 18 del Reparto Santo de Las Tunas.

Epígrafe 1.1 Fundamentos teóricos metodológicos.

En la comunidad se hace un diagnóstico para determinan los problemas, las necesidades, potencialidades, estructuras, costumbres, valores, críticas a la vida cotidiana a través de la metodología de la Animación Sociocultural. A partir del conocimiento de la realidad comunitaria, se trazan estrategias dirigidas a la transformación sociocultural que protagonizan sus propios habitantes, respaldada en la relación entre diversidad e integración en la socialización.

Esta metodología motivó la creatividad para plantarse diferentes vías por las cuales se pudiera lograr el proyecto de transformación sociocultural, resolver los conflictos de la vida cotidiana, describir la subjetividad de los actores sociales y la interacción entre ellos y su medio. En ella intervienen conceptos que permiten la realización de un estudio más acertado y completo de la realidad como: cultura artístico- literaria, cultura de salud, y cultura ambiental, identidad cultural, comunidad, patrimonio cultural, participación, desarrollo cultural comunitario, memoria histórica, trabajo sociocultural y necesidades culturales.

El arsenal metodológico que propone esta materia, guía la acción científica constituida por los principios de la investigación- acción y participación, por la que se conforma de forma integradora el conocimiento de los fenómenos observados a lo largo de todo el proceso de diagnostico y análisis de la realidad y propicia la participación de todos los niños implicados, en las acciones realizadas. De esta manera se pudo entrar en el mundo interior del grupo de niños del proyecto, descubrir su identidad, conformar su historia y ampliar sus horizontes de desarrollo social y cultural.

El conocimiento construido no solo partió de estas bases. La construcción de la identidad, el reconocimiento del otro, los valores, partieron de la conformación de la cultura popular tradicional partidaria de la diferenciación de unos pueblos con otros, de la conciencia identitaria y de los valores tanto materiales como inmateriales.

La creación de los comunitarios funda una tradición, expresa su identidad cultural y social, las normas y los valores que son transmitidos oralmente, por imitación o de otras formas. La cultura popular tradicional toda una herencia cultural recibida en la formación del etnos cubano, constituido por bailes, música, cantos, religión, leyendas, cuentos, instrumentos musicales y de trabajo, fiestas, comidas, bebidas, juegos, artesanía, arquitectura, construcciones de viviendas, etc.; todos ellos de carácter identitario, en el que gravita, nuestro distingo de otros pueblos de multiétnica región.

La cultura popular tradicional colaboró a fortalecer los lazos de identidad comunitaria, a construir su sistema de signos, símbolos y conocimientos adquiridos a lo largo de su devenir histórico.

Estos fenómenos en los niños se reflejan a través de sus juegos, sus manifestaciones artísticas como el canto, la pintura, su forma de comportarse, las acciones que realizan por si solos, la relaciones familiares y entre amigos.

Un componente fundamental para el descubrimiento de su cultura y como fuente también para la recogida de información son los juegos, que constituyen una vía para el desarrollo de los niños. Por lo general los juegos agrupan a más de un jugador por lo que promueve la comunicación e integración de todos los niños que participan, estrechando así mejores relaciones interpersonales.

Los juegos y las técnicas participativas que se dan a través de ellos tienen a parte de su acción recreativa, un carácter educativo y transformador, transmisor de tradiciones y cultura y promueven el desarrollo de la creatividad.

A través de los juegos y los trabajos manuales realizados por los niños se pudo conocer lo que pensaban, como se relacionaban con los demás, que creían de su comunidad, qué acciones tenían que realizar para cuidarla, la importancia de la familia y otros elementos que portaban cierta cantidad de valores en su contenido.

Dentro de los jugos tradicionales sus preferidos son la gallinita siega, la suiza, el palito chino, el juego de bolas, la pelota, la carriola, el pegado, entre otros. Dentro de las manifestaciones artísticas- literarias y manualidades les gusta, las canciones infantiles de interpretes cubanos como Liuva María Evia, Teresita Fernández, Kiki Corona, Toni Miranda (autor tunero), leer libros de cuentos, escribir, hacer dibujos de ello, pintar acerca de diferentes temas y construir objetos de materiales conseguidos por ellos mismos, con los que puedan jugar.

Este proyecto posibilita incrementar la capacidad creativa de los niños e intervenir en el espacio cultural de los mismos aprovechando sus potencialidades y virtudes.

Reflexiones acerca de los elementos metodológicos para la elaboración del Proyecto de Animación Sociocultural “Amanecer”.

En tiempo actuales la aplicación de los proyectos culturales constituye un fenómeno humanista, es una expresión socio – cultural lleno de desafíos prácticos y teóricos, que conllevan a una rápida transformación destinada a solucionar los problemas de los comunitarios específicamente en el orden espiritual y busca los métodos, procedimientos metodológicos y los instrumentos que permitan favorecer el ejercicio y los intereses comunitarios en función de elevarlo a un plano superior.

Los análisis realizados en los apartados anteriores apuntan hacia la necesidad de diseñar un proyecto de Animación Sociocultural para promover la creación artística en los niños de la circunscripción 87, lo que implica sistematizar, construir un sistema para lograr un ordenamiento, jerarquizar y articular una serie de hechos, de objetivos o ideas.

La asunción de esta concepción sirve de base para la estructuración del proyecto “Amanecer”, por lo que este esquema debe utilizarse y aplicarse con flexibilidad y creatividad, adaptándolo a las exigencias de cada caso concreto, esta concepción sirve de base para la estructuración del proyecto, pues esta nos brinda un sustento teórico metodológico importante para explicar las generalidades de los proyectos socioculturales. Es evidente que en los proyectos subyacen:

 Una descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con precisión su finalidad.

 Una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las personas que lo van a llevar a cabo.

 Unos datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto, así como instrumentos de recogida de datos.

 Unos recursos mínimos imprescindibles para su aplicación.

 Una temporalidad precisa para el desarrollo del proyecto (Gainza, 2000:36).

Un proyecto presupone sistematizar acciones y construir un sistema para lograr un ordenamiento lógico, de igual forma pretende jerarquizar y articular una serie de aspectos. De ahí se asume la necesidad de determinar las etapas que deben estar presentes en el mismo.

“Amanecer” está diseñado sobre la base de principios teóricos que garantizan la lógica interna en el proceso de dirección que debe tener lugar para su realización, estos principios de acuerdo con Gainza son:

Integración: Tiene su fundamento en la interacción e integración en el marco comunitario de los procesos culturales. El equipo de investigación a partir de charlas con los niños, de conocer sus gustos, sueños que deseaban realizar, y percibir el conocimiento acerca del arte y la literatura logró insertarse en el colectivo convirtiéndose en un miembro más con el que compartir para despertar en la comunidad valores que hasta ese momento permanecían ocultos.

Objetividad: Posibilita la diferenciación o identificación de cada una de las acciones culturales. Parte de la interpretación objetiva y realista, se relaciona con que las acciones se sustentan en las necesidades reales, expresadas o sentidas.

Durante el proceso de integración se pudieron constatar algunas especificidades en cuanto a los deseos de los niños, juegos que le gustaban realizar, temas cuya atención reclamaba un tratamiento diferenciado como es el caso de la familia, la escuela, los sueños que quisieran hacer realidad cuando fuesen mayores. Ello posibilitó organizar las acciones de acuerdo a las temáticas escogidas para ser desarrolladas en un orden lógico, favoreciendo la participación de los niños a partir de haber sido precisamente ellos quienes escogieran los temas.

Sensibilización: Consiste en hacer consciente a todos los que participan en el proyecto de lo que se pretende hacer, ayudándolos a asumir las necesidades culturales de manera comprometida.

Participación: Indispensable en todo proyecto de Animación Sociocultural, se relaciona de manera estrecha con el enfoque endógeno, por cuanto su acción recae en los integrantes de la comunidad, en este caso los niños de la Circunscripción 87 del Consejo Popular 18.

En este proyecto se tuvo en cuenta además, los presupuestos teóricos metodológicos de la metodología para el trabajo sociocultural que complementan la investigación:

1.-El trabajo sociocultural actual se desarrolla en un medio complejo determinado en lo interno por una situación económica que no posibilita todas las condiciones materiales necesarias para su viabilización, y por otro lado una situación internacional que es cada vez más difícil no sólo en lo económico sino en todos los órdenes de la vida social, política y cultural. En nuestro país esta situación está signada por el bloqueo y la agresividad del imperio, que es cada vez mayor, llegando a niveles de peligros insospechados, lo que ha determinado que nuestro pueblo responda con una Batalla de Ideas inmensa que se libra por todos los cubanos y cubanas todos los días. Para esta batalla es imprescindible la cultura como la manera peculiar de relaciones del hombre con su medio, por su carácter transformador del mundo espiritual y porque nuestra cultura expresa el conjunto de elementos afectivos, intelectuales, espirituales y materiales que nos caracterizan.

2.-La detección de una serie de problemas vinculados al trabajo sociocultural indican que aún cuando hay importantes resultados en la labor sociocultural no se han logrado los niveles necesarios para alcanzar la categoría de ser uno de los países más cultos del mundo, esos problemas en líneas generales se manifiestan en:

a) insuficiencias en el conocimiento de las comunidades con relación a su memoria histórica y su patrimonio cultural;

b) no se han alcanzado en su totalidad los resultados deseados en la formación de las jóvenes generaciones, en tanto hay limitaciones en la transmisión de valores;

c) la contradicción que es evidente entre el creciente número de alternativas culturales (proyectos, programas, estrategias, sistema de acciones) diseñadas para el desarrollo cultural de la sociedad, y su no correspondencia con los resultados alcanzados que se manifiestan en las expresiones conductuales indebidas en una parte de la población fundamentalmente joven;

d) deficiencias en los instrumentos que se utilizan para evaluar los resultados de la aplicación de la política cultural, los que privilegian el aspecto cuantitativo

e) resulta deficiente la coordinación entre las instituciones, organismos y organizaciones para desarrollar el trabajo sociocultural a nivel comunitario lo que determina que no se alcance el nivel en el impacto de la labor que se desarrolla;

f) la actividad realizada por los promotores culturales es limitada circunscrita en la mayoría de los casos a la búsqueda de aficionados en algunas manifestaciones de la cultura artística, lo cual limita de manera ostensible el concepto de cultura y de trabajo sociocultural;

g) falta de una preparación adecuada y del seguimiento de esa superación de los líderes y agentes comunitarios para desarrollar el trabajo sociocultural que exige una actualización en los aspectos teóricos y metodológicos;

h) no se tienen en cuenta para el trabajo sociocultural las nuevas figuras que han surgido como producto de los Nuevos Programas de la Revolución.

3.-Un adecuado ambiente cultural constituye el medio idóneo para que cada ser humano logre su pleno desarrollo espiritual, permite fomentar la solidaridad humana en sentido general, vista como la capacidad de convivencia armónica entre las personas y entre los grupos sociales. Sólo a través de la cultura puede alcanzarse la riqueza espiritual que es la premisa indispensable de la eficiencia en todos los aspectos de la vida incluyendo el desarrollo moral, psíquico, emocional, social y físico.

4.-Los niveles y mecanismos de autogestión y de participación en la solución de los problemas comunitarios no responden aún a las aspiraciones de nuestro modelo social.

5.-Falta de una preparación adecuada y del seguimiento de esa superación de los líderes y agentes comunitarios para desarrollar el trabajo sociocultural que exige una actualización en los aspectos teóricos y metodológicos.

6.-La no utilización a plenitud de las potencialidades socioculturales que poseen las comunidades para lograr la solución de los problemas que las afectan y alcanzar los niveles de desarrollo cultural a que se aspira.

Estos criterios exponen la necesidad de elaborar una metodología con un sistema de acciones que permitan elevar el nivel participativo en las comunidades y que integre las experiencias acumuladas en el trabajo sociocultural.

El trabajo sociocultural comunitario, entonces tiene como objetivo general propiciar niveles de participación de los actores sociales, en función de que ejerzan sus derechos, en la toma de decisiones y la cogestión entre la comunidad y sus instituciones de gobierno, en el desarrollo sociocultural de la comunidad, logrando que se revierta en la transformación de los niveles de cultura y en el conocimiento y reconocimiento de su patrimonio cultural, el desarrollo de su sentimiento de identidad y pertenencia.

Este proyecto se sustenta en la metodología de la Animación Sociocultural, que atiende como finalidad potenciar las expresiones y concepciones básicamente autóctonas del pueblo, no solo en los aspectos artísticos sino culturales en todos los sentidos.

Tiene como exigencias:

 Partir de los conocimientos que tienen los comunitarios de su realidad cultural.

 Asumir la diversidad de opiniones, criterios, cuestionamientos, puntos de vista como expresión de la multiplicidad de enfoques de la vida sociocultural que los habitantes poseen.

 Considerar los valores autóctonos de la comunidad como garantía del éxito en la elaboración de proyectos.

Asumiendo la metodología de la Animación Sociocultural se atiende a las fases de:

 Análisis de la realidad comunitaria o Diagnóstico

 Organización del Proceso

 Planificación

 Ejecución

 Control y Evaluación

El estudio de la realidad es un paso imprescindible para la realización de cualquier acción sociocultural en las comunidades, por esto la importancia de crear este proyecto con la necesidad fundamentar la creación artístico- literaria en los niños. De ahí, la importancia de este, pues sólo a partir del mismo se podrán planificar las acciones conducentes a la obtención de un nivel de desarrollo cultural y comunitario.

Para llegar a este conocimiento se hizo necesaria la utilización de las fases anteriores.

En la primera fase se realizó un conjunto de acciones de coordinación para crear las condiciones necesarias para comenzar el proceso de transformación sociocultural. Se trabajó directamente con los niños para que conocieran acerca de la necesidad de participar en actividades culturales y de desarrollo de las artes manuales y literarias. De esta forma se logra concienciar a los pequeños de que ellos pueden colaborar con el desarrollo de su comunidad, profundizando en su identificación con el medio y el sentido de pertenencia.

Para lograr esta fase se hizo necesario el contacto con los familiares de los niños, principalmente sus padres quienes colaboraron de forma positiva. Esto ayudó también a insertarlos en sus actividades, de manera que permitió estrechar más las relaciones familiares.

El segundo momento que es el estudio de la realidad posibilitó conocer el espacio en el que estábamos interviniendo, logrando descubrir los fenómenos en su forma natural. Señalando los aspectos más distintivos, los comportamientos, la conducta de las personas, las relaciones que se establecen entre ellas, además de descubrir el nivel cultural de la comunidad.

Específicamente permitió conocer el grupo de niños que integran el proyecto, teniendo en cuenta la relación establecida entre ellos, su relación con el entorno, las instituciones culturales, educacionales y de salud más cercana y las principales necesidades socioculturales que poseen. Todos estos elementos que permiten reflejar el contexto en el que se mueve la vida cultural y social del grupo.

La fase de organización permitió organizar y reorganizar todos los recursos humanos, materiales, económicos necesarios para desarrollar el proceso de Animación Sociocultural. Lo que contribuye a la viabilidad del proyecto, en esta fase se crea el grupo coordinador y grupo operativo gestor de cambios culturales. Se tienen contacto directo con los líderes informales.

En esta parte se trabaja en coordinación para ajustar la viabilidad del proyecto, crear las condiciones para el desarrollo de las actividades que se planifique, y contribuir a la capacitación del grupo operativo gestor que es el que tiene la responsabilidad de ejecutar las acciones previstas en el proyecto.

La fase de planificación exige analizar todas las posibilidades, estudiar todas las alternativas, buscar todas las vías que hagan posible los objetivos propuestos; en esta fase de inducción del cambio cultural se elabora el proyecto que en este caso especifico es el instrumento utilizado para propiciar el cambio de actitudes y hábitos, lo que redundará en la elevación de la cultura artístico- literaria y el reconocimiento de la comunidad y de todo lo que les rodea, así como el auto -cuidado de la misma.

El objetivo de esta etapa fue el de identificar las soluciones posibles a las necesidades culturales de los niños, para así realizar el conjunto de acciones que le daría respuesta y solución a los problemas.

En este momento se puntualizaron que herramientas eran necesarias utilizar, los pasos que se debían seguir, de que forma se debía actuar y para qué, a quién estaría encaminada la acción y otros elementos que propiciaron el desarrollo posterior de las acciones y el cumplimiento de los objetivos.

La fase de la Ejecución, es la fase práctica del proyecto de Animación Sociocultural para promover creación artística- literaria. En este momento se materializan las acciones, es donde se eleva las condiciones y la calidad de vida, estimuló la participación de todos los niños de la comunidad, incluso de nuevos integrantes al proyecto que se sintieron atraídos por las actividades, por lo que se motivó la participación y en interés de que cada uno tuviera un rol protagónico en las actividades y tomaran conciencia de la necesidad de superar sus problemas.

El control y evaluación permitió explicar y valorar los resultados de las acciones realizadas, así como reconocer los errores y aciertos de la práctica, a fin de corregirlos. La evaluación fue componente exclusivo del proceso de mejoramiento sociocultural, que no es un fin en sí misma, sino un medio para perfeccionar sistemáticamente el proceso sociocultural y hacer un uso más adecuado de los recursos disponibles para cambiar, si fuera necesario el curso de la acción.

Esta fase se desarrolla desde el inicio mismo del proyecto. Su efectividad depende de detectar los errores en el momento oportuno, de manera que pueda corregirse sobre la marcha, se establece que la evaluación se realiza durante toda la ejecución del proyecto.

La evaluación en este caso fue sistemática por medio del control de todas las actividades realizadas y en el contacto directo con los comunitarios.

En esta etapa se hizo necesaria elaborar un sistema de indicadores para conocer el grado de desarrollo cultural que se había alcanzado, y que reflejaran el sentimiento de pertenencia de los niños con su comunidad y con su grupo, los elementos de la cultura popular tradicional que integraron a su conocimiento, el respeto a su patrimonio, que es su comunidad y todo lo que habita en ella.

La sistematización permitió reflexionar acerca de la experiencia y los resultados obtenidos y analizar lo que contribuyó a la práctica y su perfeccionamiento. Reflexionar el pasado para mejorar el presente.

Para el desarrollo de estas fases se hizo necesario los métodos y técnicas que propiciaron el descubrimiento de cada elemento, sobre todo necesarios para la fase de evaluación.

Fundamental fue la Investigación-Acción- Participación como principios que buscan alcanzar un profundo conocimiento de la realidad e impulsar su transformación sociocultural con la participación comprometida de todos los actores sociales implicados. Incentivando así el espíritu creativo de los niños para solucionar sus propias dificultades y necesidades.

La investigación-acción participativa propone romper la separación sujeto-objeto, la distancia entre teoría y práctica y entre el saber y el actuar. Coloca al sujeto como productor de conocimientos en la reflexión de sí mismo y de su realidad, para sobre esa base generar cambios en forma dinámica en el individuo y en su contexto sociocultural.

La observación como método posibilita de manera natural a los investigadores- inductores del cambio, su integración a la vida social comunitaria. Para ello, el diseño y empleo de instrumentos que permitan no sólo una información visual, sino además, la participación junto a ellos sin receta alguna, en dependencia de las posibilidades que brinden las actividades que se desarrollen para la obtención de informaciones amplias, objetivas, fidedignas y claras.

Para aplicar la observación como método, se requiere emplear un conjunto de técnicas que al focalizar visualmente la información, de cómo resultado una unidad de elementos y características necesarias y a la vez suficientes para, a partir de ellas, valorar las tendencias del desarrollo.

La observación establece una comunicación deliberada entre observador y el fenómeno observado. Comunicación que se produce no a nivel verbal sino a través de las claves que va captando y través de las cuales interpreta lo que ocurre.

De esta manera se pudo observar el comportamiento de los niños de forma directa, integrándonos con ellos no solo en transcurso de las actividades sino teniendo un contacto fuera de ellas, haciendo visitas en sus casas, conociendo sus principales inquietudes, haciéndonos una integrante más de sus circulo de amistades. Permitió descubrir las condiciones en que vivían, como conviven con su familia y los factores que inciden en su conducta y comportamiento.

Las técnicas que se utilizaron para el análisis de la realidad posibilitaron, obtener información de lo que hay y lo que no hay, conocer lo que los actores sociales piensan de la realidad, jerarquizar las necesidades, proyectar las acciones y desarrollar habilidades en la solución de problemas, registrar los principales acontecimientos vividos por la comunidad, de manera que posibiliten el conocimiento de una memoria histórica reconocida socialmente, registrar los elementos más significativos que distinguen la comunidad, registrar sintéticamente los elementos que caracterizan la comunidad.

Par esta investigación se aplicó fundamentalmente las técnicas proyectivas por la facilidad que tienen para obtener información de los niños con menos complejidad.

La técnica de los diez deseos permitió que los niños expresaran las aspiraciones que tenían en cuanto a las actividades que se les iba realizando y las que querían que se hicieran, así como reflejar aspectos de su vida personal. Estos aspectos contribuyeron de forma positiva a la realización posterior d las demás actividades.

El PNI realizado a los niños en cada actividad, permitió que individualmente manifestaran lo positivo, lo negativo y lo interesante de cada acción, donde los pequeños expresaron también inquietudes en cuanto al horario que querían que se realizaran las actividades, el lugar y día de la semana, así como criterios acerca lo que más les había gustado y querían repetir.

El taller de reflexión se hizo con el objetivo de que los niños hablaran obre las relaciones con su familia y cómo les gustaría que esta fuera. Lo que permitió un acercamiento a su vida personal y reflexionar en algunos aspectos que pudieran mejorar.

Otra técnica aplicada fue la cadeneta que se hizo con el objetivo de conocer como se establecía el nivel de colaboración y coordinación entre ellos, para lo cuál se separó el grupo en dos y ambos equipos tenían que ayudarse en la acción de confeccionar la cadeneta para luego unir las dos partes y hacer una cadena. Esto permitió estrechar aún más sus lazos de amistad y a que se dieran cuenta que todos debían estar unidos para lograr sus fines.

Que se aplicaron técnicas con un carácter recreativo para hacer más fácil su comprensión como técnicas de presentación: naranja- piña, ponle movimiento a tu nombre y el objeto preferido. Que propician un clima favorable y contribuyen a la creatividad de los niños.

La revisión bibliográfica permitió revisar todos los documentos existentes acerca del proyecto y de la metodología para la realización del mismo, así como los antecedentes de este proyecto.

Se tuvieron en cuenta la realización de las técnicas documentales para la recogida de datos e información.

PARTE II: Proyecto de animación sociocultural para la creación artístico-literaria en los niños de la Circunscripción 87 del Consejo Popular 18 del Reparto Santos: “Amanecer”.

La Circunscripción 87 del Consejo Popular número 18 del Reparto Santos, se encuentra ubicada al norte de la Avenida Camilo Cienfuegos, limita al sur con la calle Agustín Cevereco, al este con la calle 25 y al oeste con la calle 21.

Su población es de 1036 habitantes, de los cuales 310 son hombres, 446 mujeres, 210 niños y 204 personas de la tercera edad.

Del total de los habitantes, 445 están activos laboralmente. De ellos 11 trabajan en el sector agrícola, 70 son profesionales, de los cuales 22 son médicos, 8 enfermeras, 24 educadores y un periodista; 26 de los miembros de la comunidad trabajan por cuenta propia, dentro de los que se encuentran 13 artesanos. Del resto de los comunitarios 6 son trabajadores sociales, 32 pertenecen a la orden militar y 6 son custodios. De esta forma se evidencia la variedad que existe de acuerdo con la clasificación socio clasista.

La circunscripción cuenta con un total de 7 edificios, conformados por 314 viviendas. De las mismas 149 se encuentran en estado favorable, 12 están en estado regular y el resto que consta de 153 viviendas se encuentran en mal estado, teniendo un carácter general la presencia de las filtraciones.

También cuenta con dos consultorios del médico de la familia, donde viven dos enfermeras.

La comunidad presente una estructura de base, fundamentada por las organizaciones: CDR, FMC, PCC, UJC; encargadas de fomentar las tradiciones patrióticas y la formación de valores, desempeñado un papel importante en la satisfacción de las necesidades e intereses de los comunitarios. Convergiendo de esta forma en la solidaridad cotidiana, que caracteriza a los actores sociales de nuestra patria.

Representan la totalidad de la Federación de Mujeres Cubanas 9 delegaciones que están estructuradas en un bloque de 411 mujeres. Esta organización junto a la de los CDR marcha a la vanguardia de la organización y ejecución de las tareas trazadas por la circunscripción.

De igual manera otras composiciones políticas que corresponden a las siglas ACRC y PCC avanzan equilibradamente. La primera está integrada por 49 combatientes y la segunda está conformada por un núcleo de 163 miembros activos. Las mismas constatan la importancia de la integración, coordinación y fortalecimiento de las diversas tareas encaminadas hacia el logro de diferentes metas planteadas. La UJC incluye 63 miembros, ejemplos de continuidad revolucionaria, siendo faro y guía del presente.

En la circunscripción existen 8 casos sociales, los que son atendidos por los directivos de la misma. Conviven 3 personas enfermas por el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas; y 22 presentan dificultades físico motoras. No habitan portadores de VIH/ SIDA, y la mortalidad infantil es nula.

En los últimos años la Revolución ha trazado diferentes programas y proyectos educativos y formadores de valores, para el logro de una cultura general integral, donde se inserten los jóvenes. Dentro de estos se encuentran los Cursos de Superación Integral para los desvinculados del estudio y del trabajo, a los que pertenecen 6 comunitarios. También pertenecen a estos proyectos 10 exclusos y tres reclusos.

Dentro de los programas de la revolución antes mencionados, se encuentran las cedes “Educa a tu Hijo” que también funcionan en la circunscripción, contando con una de ellas, presenta una matrícula de 10 niños, en conjunto con sus padres reciben orientaciones didácticas para fomentar el saber en los infantes.

Los adolescentes no están exentos de estas transformaciones, teniendo en su comunidad un club de computación donde pueden adquirir una variada información científico – técnica para su desarrollo educacional. Los adultos mayores también tienen su espacio en el trabajo comunitario, visualizándose mediante la permanencia de un círculo de abuelos.

Las calles y los caminos por los que se accede a la comunidad son viables para el transeúnte, existiendo en ellas un acueducto que brinda agua potable y clorada de forma sistemática. El servicio eléctrico pertenece a la red nacional (sin tendencias). Y el alumbrado público en óptimas condiciones.

Los servicios comunitarios se ofrecen a través de teléfonos públicos, la correspondencia y la prensa. Entre los servicios por cuenta propia se encuentran los arreglos de calzado, barbería y peluquería. Además existe un área deportiva para el disfrute de los comunitarios. Radican 6 brigadas sanitarias y 1 de producción y defensa.

La unidad “Dos Palmas”, recientemente remodelada ofrece un servicio gastronómico que es disfrutado de forma sistemático por los comunitarios.

El sincretismo religioso se encuentra representado en la comunidad, como parte de nuestra identidad cultural, este se practica a través del protestantismo y la santería, con una casa culto que aún no está legalizada y una vivienda donde se practica el espiritismo.

A través de los 11 CDR con los que cuenta la circunscripción, se realizan actividades en el orden político, recreativo y laboral. La comunidad cuenta con 719 electores, donde su misión principal es la de velar por el bienestar de los habitantes de la misma, además del cuidado y la protección de los medios colectivos e individuales; así como salvaguardar los principios patrióticos, adoptando posiciones y estrategias en función de obtener un orden social merecedor de un reconocimiento enaltecedor.

Epígrafe: 2.1: Caracterización de los niños de la Circunscripción 87, Consejo Popular 18.

Relación niño- institución: esta relación se establecen por medio de las instituciones educacionales como las escuelas y círculos infantiles las cuales utilizan sus recursos humanos y materiales en función del desarrollo cultural de los niños. Las escuelas aportan a estos, valores éticos y culturales.

Otra institución que estrecha vínculos con los pequeños es el consultorio médico, el cual propicia hábitos higiénicos y dietéticos, las visitas sistemáticas de los médicos y enfermeras a los hogares permiten el chequeo y seguimiento de las vacunas y el sistema alimentario de los niños desnutridos y de los no desnutridos.

La de legada del consejo en conjunto con los CDR, coordina y organiza actividades por varias fechas conmemorativas, donde los niños participan de forma entusiasta con actividades culturales como cantar, recitar.

Relación niño- entorno natural y social: se establecen a través del medio ambiente, pues la comunidad está rodeada de árboles frondosos, brinda un ambiente agradable y alegran a los que habitan en ella.

La existencia de tres parques en el consejo popular constituye uno de los atractivos de todos los comunitarios y en especial de los niños, donde encuentran espacios para sus juegos y recreación. Las escuelas han un jugado un papel importante pues en ellas se realizan concursos de pintura y literatura relacionados con la naturaleza y el medio ambiente.

En la circunscripción se encuentran dos bustos de nuestro Héroe Nacional. Los edificios son también elementos del patrimonio de esa comunidad. Para cuidar y conservar estos vienes se desarrollan actividades de limpieza y embellecimiento donde los infantes toman su papel protagónico.

El proyecto “Amanecer” se compone de 14 niños del CDR 1, CDR 2 y CDR 3, todos pertenecientes a la circunscripción 87, del consejo popular 18 del Reparto Santos del municipio Tunas.

Las edades representadas se encuentran entre los 5 y los 13 años. Tres de los centros educacionales de la comunidad acogen en sus aulas a la mayoría de los niños: Circulo infantil Campanita de Cristal, el seminternado Rafael Martínez Martínez, el centro escolar Tony Alomá y la secundaria básica Máximo Gómez.

La mayoría de los niños viven con sus padres y otros miembros de la familia. La mayoría de los padres son obreros y profesionales, laboran en diferentes sectores como la salud, educación, cultura. Agricultura y ejercen diversas profesiones: contabilidad, peluquería, albañilería, carpintería, jardinería.

Independientemente de ver los programas para su edad: los muñe, Tanda Infantil, Tren de Maravillas, Didácticos infantiles, La sombrilla Amarilla, los episodios y cantándole al sol, también son de su preferencia la novela, programas musicales, además de las películas que corresponden a la programación diseñada para adultos.

Los juegos que se realizan al aire libre, y los deportivos constituyen parte de su entretenimiento fuera del horario de clases. Tal es el caso del quiquimbol, fútbol, baloncesto, pelota, el chivito pega- pega, el escondido, baile con aro y con suiza, el visto, la pistola, el pon. El yaqui… También les gusta jugar a las casitas, a la maestra y les atraen los juegos de mesa (palitos chinos, dama y dama china, parchis, ajedrez, cartas, dominó y rompecabezas).

Se debe destacar que la gran mayoría de los juguetes que poseen y con los que se divierten son de factura industrial; aunque se destacan varios niños que han elaborado algunos objetos que les sirven para sus juegos (abanicos, aviones, pajaritos, carteras, muñequitas, payasos, perros y gatos, ropas de muñecas y corazones de telas, yoyos, y carretas de madera), objetos que sus padres y familiares les han ayudado a confeccionar.

A algunos les gusta leer, otros que les lean y casi todos tienen libros. Dentro de ellos: La Edad de Oro, El caballito enano, Había una vez, Oros Viejos, La bella y la bestia, Cenicienta, Carrusel de cuentos, La flauta de chocolate, Corazón, Alicia en el país de las maravillas, además de publicaciones de historietas como El Pidio Valdés, Yeyín, y revistas como Zunzún y Pionero.

A todos los niños les gusta dibujar, pintar y modelar con plastilina. Dentro de los temas que prefieren están la naturaleza (el campo, las flores, frutas, montañas, el mar, delfines, gaviotas, peces), y la comunidad (casas, escuelas, niños) y variedades de muñecos hechos con figuras geométricas, temas sobre el ahorro de electricidad, dinosaurios, castillos y princesas, bomberos y personajes de índole patriótica como martí, Fidel, el Ché.

Muchos de ellos han participado en concursos lanzados a nivel provincial, principalmente por las escuelas en que estudian. Entre los que se destacan: Los Cinco Héroes, Correos de Cuba, Protección al consumidor, José Martí, Trazagua, El medio ambiente y Los niños.

A parte de dibujar y hacer trabaos manuales, los niños han manifestado que les gustaría realizar actividades donde pudieran cantar, recitar, bailar, tocar guitarra, actuar y hacer ejercicios; lo que evidencia un fuerte interés por las manifestaciones artísticas y un buen potencial a desarrollar, por esto este proyecto abarcó todas las esferas en la que los niños pudieran desarrollarse.

Dentro de las necesidades culturales que se pueden detectar en los niños están:

1. En su mayoría son niños con mucho interés e inclinación hacia las manifestaciones artísticas, sin embargo su potencial no ha sido aún desarrollado.

2. A pesar de que la gran mayoría dice tener libros infantiles solo algunos lo leen, lo que evidencia el poco hábito de la lectura,

3. En su tiempo libre se divierten con un diverso grupo de juegos, aunque les falte incluir de forma general, algunos juegos tradicionales.

4. Solo un grupo reducido de ellos confeccionan sus propios juguetes, por lo que a los demás se le impide disfrutar de la creación y el desarrollo de la imaginación al comprarles objetos de las tiendas.

5. Socos niños tienen conocimiento de los artistas plásticos de la provincia, así como de escritores, actores y músicos.

En función de estas necesidades se fue trabajo en el proyecto pero aun falta fomentar más en sus vocaciones artísticas- literarias, así como en las relaciones interpersonales del grupo.

Epígrafe: 2.2: Estructura del proyecto “Amanecer”

Objetivo general:

- Diseñar un proyecto de animación sociocultural que promueva un acercamiento a la creación artístico- literaria en los niños del Consejo Popular 18, Circunscripción 87 del Reparto Santos en el municipio Tunas.

Objetivos específicos:

1. Incorporar de forma conciente y creativa a los niños de la Circunscripción 87, a la práctica sociocultural en la búsqueda de nuevas formas de intercambio sistemático, mediante la participación en las actividades planificadas por el proyecto.

2. Diseñar un sistema de acciones que respondan a las necesidades e intereses de los niños.

3. Elevar la participación artística, para el enriquecimiento espiritual y cultural de los niños de la Circunscripción 87.

4. Diseñar y desarrollar actividades donde se vincule la cultura popular tradicional, el trabajo sociocultural comunitario y el taller de juegos y creatividad así como demostrar con ello la viabilidad del proyecto.

Meta:

La inserción de los niños a las actividades convocadas por el proyecto con el objetivo de alcanzar mayores niveles culturales y el compromiso de los comunitarios de la explotación de sus propios recursos en función del desarrollo cultural de la comunidad y de las manifestaciones artísticas- literarias.

Localización:

El proyecto se circunscribe a la comunidad insertada en la Circunscripción 87 del Consejo Popular 18 ubicada al norte de la Avenida Camilo Cienfuegos, limita al sur con la Calle Agustín Cevereco, al este con la Calle 25 y al oeste con la Calle 21.

Estructura Organizativa del Proyecto:

Grupo Coordinador o gestor: Investigadores, Grupo de Trabajo Comunitario y Promotores Culturales.

Promotora Cultural: Martha Fonseca.

Elva Esperanza Delgado González. (Mamá de Leidianet) Secretaria General de la FMC del bloque 63, Circunscripción 87 del Consejo Popular 18.

Amauris Almaguer Romero (papá de Jennifer) Por su interés y preocupación en conocer algunas particularidades del proyecto del que forma parte su hija así como por aportar sus propuestas creativas demostrando su aprobación y apoyo al mismo.

Martha Fonseca Alonso (mamá de Yusimí) Por su apoyo incondicional en la coordinación de las actividades y la ayuda prestada a lo largo de todo el proyecto.

El grupo de trabajo comunitario

- El delegado de la circunscripción.

- El coordinador de los CDR.

- La secretaria del bloque de la FMC.

- EL presidente de la Asociación de Combatientes.

- La activista de cultura.

- El médico y la enfermera.

- El secretario zonal del PCC.

Grupo informal:

Compuesto por los niños que forman parte del proyecto.

Tiempo: El proyecto tiene una duración de 2 años.

Recursos humanos: Equipo de investigadores, grupo de trabajo comunitario, padre de los niños, médico y enfermera de CMF.

Recursos Materiales y naturales:

- Parque de la Comunidad.

- Edificios de la comunidad.

- Papeles, lápices de colores, acuarelas y otros materiales reciclables.

Resultados esperados:

La realización del Proyecto Amanecer permitirá elevar el nivel cultural y social de los niños, lograr un espacio para las manifestaciones artísticas donde los niños reflejen sus gustos, aspiraciones, sueños, habilidades y conocimientos. Se logrará desarrollar la capacidad de imaginación y creación así como elevar el gusto y los valores estéticos y culturales en la confección de sus juguetes, la apreciación de sus trabajos y los de los demás. Desarrollar relaciones interpersonales favorables además de incentivar el amor a la naturaleza y la protección del medio ambiente así como desarrollar valores y sentimientos de solidaridad y compañerismo. Lograr una orientación vocacional y un acercamiento hacia las carreras artísticas. Fomentar el compromiso y la responsabilidad con respecto a sus habilidades personales y lograr la vinculación de la música, literatura, artes plásticas y manualidades en los procesos de creación de los pequeños así como integrar a la familia en la participación de las actividades.

Indicadores para la evaluación:

 Porcentaje de niños que manifiestan sus preferencias culturales

 Porcentaje de actividades realizadas que contribuyan al desarrollo cultural comunitario

 Cantidad de actividades culturales y deportivas que contribuyan al desarrollo cultural de la comunidad

 Cantidad de Actividades protagonizadas por los niños en el fomento de las manifestaciones artístico- literarias

 Unificación de los niños en la comunidad

 Cumplimiento de los objetivos propuestos

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

Actividad 1:

Título: Un concurso para ti

Lugar: Parque de la comunidad

Participantes: Niños del proyecto e investigadores encargados del proyecto.

Objetivo: Motivar a los niños a realizar un concurso sobre algún tema específico que contribuya a creación artística o literaria.

Técnica: Talleres y trabajo en grupo.

Materiales: Libros de cuentos, hojas, lápices.

Actividad 2:

Título: Caminando hacia el futuro

Lugar: Galería taller

Participantes: Niños del proyecto y artistas tuneros

Objetivo: Lograr que los niños se identifiquen con las artes plásticas para el descubrimiento de una vocación futura.

Técnica: Entrevistas a los artistas

Materiales: Papel y lápices de colores

Actividad 3

Título: El cuento ilustrado

Lugar: Biblioteca de uno de los centros escolares de la comunidad.

Participantes: Niños, narradores orales e investigadores del proyecto

Objetivos:

• Desarrollar en los niños la imaginación y la creatividad

• Desarrollar en los niños habilidades para interpretar

• Mostrar a los niños como la aplicación de las habilidades personales puede ser un proyecto divertido que proporcione un resultado hermoso

Técnicas y juegos: póngale título, cuento vivo, que pasaría si, el pon, la quimbumbia

Materiales: libros de cuento, papeles, lápices de colores, crayolas

Actividad 4

Título: Escribiéndole al amor

Lugar: Parque de la comunidad

Participantes: niños del proyecto

Objetivo: Rescatar la tradición poética de la comunidad

Técnica: trabajos en grupos

Materiales: libros de poesías tuneras, hojas, lápices de colores.

Actividad 5

Título: la música en mi jardín

Lugar: Parque de la comunidad

Participantes: músicos tuneros

Objetivo: motivar en los niños el gusto por la música y reconocer a los artistas de la localidad.

Técnica: entrevistas a los artistas invitados

Materiales: grabadora, hojas, lápices.

Actividad 6

Título: Un viaje por la historia.

Lugar: Casa de algún combatiente.

Participantes: Niños del proyecto, investigadores y combatiente de la revolución que viva en la comunidad.

Objetivo: Que los niños conozcan acerca de la historia de los combatientes que lucharon por la patria y forjar el sentimiento de identificación con ellos.

Técnica: Entrevistas con los combatientes.

Materiales: Papel, lápices de colores.

PARTE III: Fundamentación de las actividades desarrolladas en el proyecto “Amanecer”

Epígrafe 3.1 Proyecto de animación sociocultural “Amanecer”

Tema: El medio ambiente comunitario

Actividad 1

Título: Imagina tu mundo

Objetivo: Crear en los niños una cultura medio- ambiental.

Fundamentación: Esta actividad se realizó para dar continuidad al proyecto de transformación sociocultural para niños y el proyecto “ALAS” de los estudiantes de quinto año del curso 2006- 2007, de la carrera de Estudios Socioculturales. La actividad promueve el cuidado de su medio comunitario y de la importancia que tiene esto para su desarrollo natural.

Procedimiento: la actividad se realizó en el parque de la comunidad. Luego de llegar todos los niños comenzamos con la técnica árbol de fantasías para ir creando un clima favorable para el posterior desenvolvimiento de la actividad.

Se realizó un pequeño debate acerca del cuidado del medio ambiente y su protección par luego hacer que los niños expresaran a través de un dibujo cómo ellos ven su medio. Al final se seleccionó el mejor dibujo y se premió.

Técnicas: el árbol de fantasías y expresa con una palabra….

Materiales: papel, lápices de colores, acuarela y flores y plantas de la comunidad.

Participación: Participaron 12 niños del proyecto, cifra adecuada para el cumplimiento de los objetivos de la actividad.

Coordinación: Tres días antes se contactó con los padres de algunos niños y niños para avisar de la actividad y al día siguiente nos ayudaron a colocar los carteles que anunciaban la actividad.

Impacto: el impacto fue positivo pué se tuvo una buena reacción por parte de los niños, y del equipo. El rencuentro nos motivó mucho ya que vimos que seguían interesados en continuar el proyecto.

Evaluación: la evaluación la dieron los niños a través de la técnica de expresar con una palabra lo que les había parecido la actividad y les pareció buena y entretenida, con una mirada positiva de la acción.

Epígrafe 3.2 Proyecto de animación sociocultural “Amanecer”

Tema: Acciones para preparar objetos con los puedan jugar

Actividad 2

Título: Festival de máscaras

Objetivo: Fomentar en los niños las habilidades manuales.

Fundamentación: Esta actividad se realizó el 10 de noviembre del 2007 con el propósito de enseñarles a los niños a confeccionar caretas y mascaras para utilizarlas en algún cumpleaños o en fiestas de la comunidad así como realizar objetos con los que ellos puedan jugar.

Procedimiento: La actividad se realizó en el tercer paso del edificio 15. Los niños fueron llegando poco a poco y estando todos comenzamos a amenizar la actividad con la técnica de la máscara donde cada niño tenía que expresar con su rostro una máscara.

Luego se les leyó el cuento “Inconstancia” del libro Carrusel de Colores y se hizo un debate en el cuál los pequeños expresaron que objeto, animal, flor, o cosa les gustaría ser. Aquí todos dieron su opinión pero también expresaron que se sentían muy felices de ser lo que son.

Como paso final confeccionaron sus máscaras y terminamos con la técnica del PNI

Técnicas: La máscara, y el PNI

Materiales: Cartulina, lápices de colores, tijera, pegolín.

Participación: Participaron 13 niños

Coordinación: La coordinación se dio a través de la visita a las casas de los niños días antes de la activad y con el contacto con los padres que nos ayudaron a avisarles.

Impacto: La actividad tuvo un buen impacto pues la actividad resultó como lo esperábamos, todos los niños colaboraron y sugirieron ideas para la realización de las demás actividades.

Evaluación: La evaluación se dio a través de la técnica del PNI y resultó que a todos les gustó y la evaluaron de muy bien.

Epígrafe 3.3 Proyecto de animación sociocultural “Amanecer”

Tema: La coordinación y cooperación

Actividad 3

Título: Cadeneteando

Objetivo: Lograr la integración del grupo y la cooperación

Fundamentación: La actividad se realizó en le parque de la comunidad y se realizó para probar como se encontraba el nivel de cooperación en los niños, así como las relaciones que se establecían entre ellos.

Procedimiento: al encontrarse todos los niños del proyecto se realizó la técnica de Mi objeto preferido donde cada niño trajo un objeto pequeño y lo ubicó en una cajita pequeña. Luego uno por uno seleccionaba el objeto que mas le gustaba, se presentaba, hacia una historia inventada por ellos del mismo y luego le devolvía el objeto a su dueño, entonces a este le correspondía jugar y así sucesivamente. Después ellos seleccionaron la historia que más les había gustado y se le dio un fuerte aplauso y el reconocimiento de todos.

Esta técnica posibilitó la creación de la imaginación y la participación de todos en la actividad. Luego se realizó la cadeneta donde se dividió el grupo en dos partes que con la ayuda de todos tenían que elaborar un pedazo de cadeneta para luego unirla y hacer una grande que reflejara el esfuerzo y la colaboración de todos de todos.

Esto permitió estrechar más sus relaciones y manifestar los sentimientos que se tienen unos con otros.

Al finalizar el padre de Jennifer invitó a todos a disfrutar de un helado en la cafetería Dos Palmas.

Técnicas: Mi objeto preferido y la cadeneta

Materiales: tiras de papel en colores, tijeras y pegamento.

Participación: participaron 12 niños del proyecto

Coordinación: la coordinación se realizo igual que las anteriores con un plazo de dos días y la colaboración de los padres.

Impacto: el impacto fue positivo pues se descubrió que existía mucha integración entre ellos, aunque algunos demostraron un poco de individualismo, por lo que se debe fomentar aún más los vínculos entre todos.

Evaluación: la evaluación se dio a través de lo que expresó cada uno de la actividad y de la mirada de nosotros y tuvo un resultado positivo.

Epígrafe 3.4 Proyecto de animación sociocultural “Amanecer”

Tema: Las artes escénicas

Integrantes: Giselle Alonso Rodríguez

Yalenys Cruz Batista

Actividad 4

Título: Actividad recreativa: Parque de sueños

Objetivo: Recrear a través de una obra de teatro la fantasía de los niños

Fundamentación: La actividad se realizó primeramente en el parque de la comunidad y luego en el cine 28 de septiembre por darle una actividad recreativa de las que ellos habían expresado que querían en el proyecto anterior y para establecer un intercambio con artistas de la obra. La obra de teatro fue Parque de Sueños del grupo Teatro Tuyo que es un teatro de relaciones en el que integran a su espectáculo personas del público, esta ves seleccionaron a Amauris padre de Jennifer.

En la primera parte de la actividad se realizó un debate acerca de la familia donde cada niño expresó cómo les gustaría que fuera su familia y cómo la veían.

Procedimiento: luego de encontrarse todos los niños realizamos un debate acerca de la familia y de cómo debían comportarse en el cine. Luego los levamos para el cine al finalizar la obra tuvieron un pequeño contacto con los actores del grupo.

Técnicas: técnica grupal

Materiales: papel y lápiz

Participación: 10 niños

Coordinación: se contactó con una semana de antelación con los niños para anunciarles la actividad y saber si estaban de acuerdo, luego de aceptarla hicimos la selección de que obra los llevaríamos a ver, contamos con ello con la programación del cine y el consentimiento de todos los padres. La obra se escogió por los valores de amistad y el sentimiento de amor que tiene en su contenido.

Impacto: el impacto fue positivo pues tanto los niños como el equipo desfrutamos mucho de este acontecimiento

Evaluación: la evaluación se dio de muy bien pues a los niños les encantó disfrutar de la experiencia de salir todos juntos a disfrutar de la obra.

Epígrafe 3.5 Proyecto de animación sociocultural “Amanecer”

Tema: La vocación artística

Actividad 5

Título: Taller para descubrir las capacidades artísticas

Objetivo: Descubrir las vocaciones artísticas de los niños

Fundamentación: esta actividad se realizó en el parque de la comunidad donde se unieron niños del proyecto y otros interesados en unirse, para conocer las actitudes artísticas de cada uno.

Procedimiento: al llegar a la comunidad ya los niños estaban esperando. Primeramente se les leyó un cuento acerca del circo para recordar la actividad anterior y se convocó a un concurso que se podían participar tanto en pintura como en literatura.

(Algunos niños solamente lo hicieron en el transcurso del tiempo dado y otros no por lo que el concurso no se dio pero se dejó como propuesta para otras actividades para darle la oportunidad de participar todos.)

Luego los niños fueron diciendo las actitudes que tenían y cada uno lo demostró cantando, dibujando, recitando, haciendo cuentos, presentando la actividad. De esta forma se descubrieron los talentos reales de cada uno.

Técnicas: grupo de discusión.

Materiales: papel y lápices,

Participación: 14 niños

Coordinación: visitas a las casas de los niños y contacto con los padres

Impacto: el impacto fue bueno púes todos sin ninguna pena participaron asiendo alguna que otra cosa y de forma entusiasta, además de acercarse varios niños que no estaban en le proyecto

Evaluación: la evaluación fue de muy bien, todos expresaron con una frase que les había parecido, y expresaron que querían volverlo a hacer

Epígrafe 3.6 Proyecto de animación sociocultural “Amanecer”

Actividad 6

Título: Para un príncipe enano

Objetivo: Reflejar todas las potencialidades de los niños a lo largo de todas las actividades.

Fundamentación: La actividad se realizó en la casa de Elbita madre de Leidianet, como actividad evaluativo general del proyecto donde los niños reflejaron los trabajos que habían realizado a lo largo de todo el período.

Procedimiento: al estar presente todos los niños y profesores de las tres asignaturas (Metodología, Teoría y Práctica para el trabajo sociocultural comunitario, Taller de Juego y Creatividad y Cultura Popular Tradicional.), se dio comienzo a la actividad cultural presentando los trabajos que realizaron los niños. En la actividad se integró los elementos de las tres asignaturas y se le rindió un pequeño homenaje a nuestro héroe nacional José Martí, con representaciones de sus obras, y con cantos de artistas cubanos como Teresita Fernández, y Tony Miranda de nuestra localidad.

Técnicas: Rifa afectiva y expresa con una frase.

Materiales: grabadora, caset de música, mesa, papeles.

Participación: 12 niños

Coordinación: La coordinación se dio con varios días de antelación, preparando a los niños para la actividad y coordinando con los padres el espacio donde se harían los ensayos y la presentación.

Impacto: el impacto fuñe muy grande púes todos los niños se sintieron felices por la actividad y al equipo les motivó que ellos querían seguir con nosotros en las actividades y que les gustarían vernos de nuevo.

Evaluación: la evaluación fue excelente ya que todos expresaron una idea lo que creían del proyecto y la actividad y a todos les gustó y les pareció buena, sobre todo por las ansias de tener espacios donde se reunieran todos con más frecuencias.

Evaluación general de las actividades

Las actividades fueron evaluadas a lo largo de toda su ejecución, por lo que fue sistemático. Las técnicas proyectivas y el PNI sirvieron de apoyo para que cada niño expresara su opinión acerca de las acciones y propusieran otras.

De manera general y como resultado de los datos obtenidos por los niños, las actividades les han servido para mejorar sus relaciones, desarrollar ampliamente sus capacidades creativas y para su desenvolvimiento en la vida futura. Han expresado que se han sentido muy bien con el equipo y con la realización del proyecto, su asistencia y sistematización en las actividades lo han confirmado.

La participación y propuesta que han dado los niños de seguir con las actividades y su expresión de aprecio e interés, demuestran la validez y viabilidad del proyecto, así como los resultados que se obtuvieron en el transcurso del mismo, pues estos niños no solo se logran reunir en estas actividades sino que lo hacen por ellos mismo con más frecuencia y se ha logrado ver cierto cambio en el desarrollo de sus capacidades. De la misma forma están dispuesto ha participar en cualquier actividad que les sean propuesta.

CONCLUSIONES

El proyecto de Animación Sociocultural para la creación artística de los niños de la Circunscripción 87 del Consejo Popular 18 del Reparto Santos de Las Tunas, “AMANECER” ha propiciado el alcance de niveles más altos de desarrollo cultural en la comunidad por parte de los niños que constituyen el centro de este trabajo.

Formar valores desde la infancia, implica forjar una nueva sociedad fuera de la marginalidad, púes estos son la generación que se va formando y va ocupando lugares significativos en la sociedad. Encaminarlos hacia una profesión futura, desarrollar sus capacidades creativas y enseñarles que sobre ellos recala el porvenir y que son importantes tanto para la sociedad como para la transformación sociocultural de su comunidad, ha sido el objetivo fundamental del proyecto.

Para el logro del mismo, fue necesaria la propuesta metodológica de la Metodología de la Animación Sociocultural, trazado para dar respuesta las necesidades y problemáticas de la comunidad que se han tratado de mejorar desde el triunfo revolucionario. Los estudios que presenta permiten analizar y conocer la comunidad en toda su dimensión y comprenderla para un mejor accionar y para el logro de las transformaciones.

Este proyecto funcionó para dar respuesta a las necesidades culturales y sociales de los niños, planteadas en los proyectos: Animación sociocultural para promover las artes plásticas en los niños y el Proyecto de transformación sociocultural “Alas”, del Proyecto Entrescultura II, conocer el patrimonio material e inmaterial con el que cuentan, saber su cultura e identidad y forjar el sentimiento de pertenencia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Colectivo de autores: Proyecto de Animación Sociocultural para promover las Artes Plásticas en los niños de la Circunscripción 87 del Consejo Popular 18 del Reparto Santos en Las Tunas. Centro Universitario Vladimir I. Lenin, Las Tunas, 2007.

2. --------------------------: proyecto de Transformación Sociocultural “Alas”. Centro Universitario Vladimir I. Lenin, Las Tunas, 2007.

3. --------------------------: Técnicas participativas de educadores cubanos. T I, II. EDT Colección de Investigación Educativa, Graciela Bustillos. 1998.

4. Guadarrama P, Perelguín N. Lo universal y lo específico en la cultura. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1990.

5. Hart Dávalos A. Cultura para el desarrollo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2001.

6. Hernández Sampier, Roberto:”Metodología de la investigación.” To.II. Editorial Félix Valera, La Habana, 2003.

7. Ibarra Martín, Francisco, et al: “Metodología de la investigación social”. Editorial Félix Valera, La Habana, 2002.

8. Macías Reyes, Rafaela: “Proyecto Entresculturas. Resultado científico. Metodología para el trabajo sociocultural. CULT Vladimir I. Lenin, Las Tunas, noviembre del 2002.

9. _____________________: “Folleto Práctica laboral”. CULT Vladimir I. Lenin, Las Tunas, 2004.

10. Rodríguez Gómez, Gregorio; et al: “Metodología de la investigación cualitativa”. Editorial Félix Valera, La Habana, 2004.

WEBGRAFÍA

1. Almazán del Olmo, Sonia: Panorama de la Cultura Cubana. Sitio:http://server.fed.uh.cu/materiales/ICTB/Ciclo%201/Panorama%20de%20la%20Cultura%20Cubana.%20Antolog%C3%ADa.%20%20BCI/Introducci%C3%B3n%20Temas%20I%20y%20II.doc

2. Col de autores: CEDES. Centro de estudio para el desarrollo sociocultural. Premio Memoria Viva. http://www.cedes.cult.cu/convocatorias_ampliar.php?convocatoria=23

3. ----------------------: Socioculturales. http://sancristobalweb.upr.edu.cu/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=51.

4. Couceiro Rodríguez, Avelino Víctor: Propuesta metodológica para el trabajo comunitario.http://www.cubarte.cult.cu/global/loader.php?cat=actualidad&cont=showitem.php&tabla=entrevista&id=5942 .

5. Guanche, Jesús: ¿EL PATRIMONIO DE LA CULTURA POPULAR TRADICIONAL ES REALMENTE INMATERIAL O INTANGIBLE? http://www.lajiribilla.co.cu/2003/n121_08/121_12.html

6. Santamaría Valdés, Leida: Los juegos de mesa en función d la protección del medioambiente.http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia37/HTML/articulo13.htm

7. Santana Martínez, Manuel: Evento AGRING 2006.http://revistas.mes.edu.cu:9900/eduniv/04-Congresos-Eventos/Ingenieria-Agricola-La-Habana-Rev.CTA/2006/Martinez-Santana,M.2006-Criterios-Comparativos-Estudiantes.pdf

8. Socarrás, Helena: El arte en la transformación comunitaria. Ponencia. Arte y transformación comunitaria. Taller regional de intercambio de experiencia. CIERIC. 2006.http://www.cieri.cu/espanol/boletin/fondosac.htm .