Contribuciones a las Ciencias Sociales
Agosto 2011

INTERTEXTUALIDAD Y GLOSARIO DE HIPERTEXTOS COMO PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO: “MADRE AMÉRICA”



Carlos Sánchez Cutiño (CV)
Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa
csanchezc@ismm.edu.cu




RESUMEN

El presente trabajo plantea como objetivo esencial la elaboración de un glosario que considere algunos de los hipertextos que pueden derivarse de un texto a partir de presupuestos teóricos variados (Beristaín 2005, Navarro 2007, Rojo 2009).

Se trata de un procedimiento novedoso, emparentado con la informática anunciado en la década del cuarenta, prefigurado en la del sesenta y de uso común en todas las computadoras.

Más allá del texto, el hipertexto, es un texto electrónico compuesto por bloques de palabras, puede ser también de gráfica y sonido, montados unos sobre otros y unidos entre sí.

Ratificamos además el criterio de Mijaíl Bajtin, que todo texto se construye como mosaico de citas, en un proceso caracterizado por la ejecución práctica de la metodología para el análisis textual , que puede arrojar aspectos tan interesantes como grupos oracionales factibles a nuestros propósitos , tales como.

Traen culebrinas, rodelas, picas, quijotes, capacetes, espaldares, yelmos, perros…

Por entre las divisiones y celos de la gente india adelanta en América el conquistador, por entre los aztecas y trascaltecas llega Cortés a la canoa de Cuathémoc, por entre los quichés y zutujiles vence Alvarado en Guatemala, por entre las tunjas y bogotaés adelanta Quesada en Colombia…



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Sánchez Cutiño, C.: Intertextualidad y glosario de hipertextos como propuesta para el análisis del discurso: “Madre América”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, agosto 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/

DESARROLLO

Cuando escribo pienso en el texto.

En el momento de escribir, pienso en la literatura, en el peso de una frase, en la atmósfera…

Como antecedentes esenciales para el trabajo referimos el texto Lengua y crítica en José Martí de la autora Marlen Domínguez Hernández que destaca la importancia protagónica de la lengua en la obra del Maestro.

Para lograr sus propósitos la investigadora no sólo presenta aproximaciones al lenguaje empleado por Martí sino que propone apartados para una probable clasificación de las definiciones martianas y las interpreta en su contexto.

Al comentar acerca de las grandes esferas en las que se desenvuelve el pensamiento lingüístico de José Martí , destaca el papel que desempeña la palabra como arma de combate y también como elemento de resistencia ante las dominaciones extrañas; así como la insistencia en el análisis etimológico como ejercicio del pensamiento, al contribuir a fijar el significado de cada palabra además de su origen

-El subrayado es nuestro , afín con nuestro propósito-, dentro de las características que más destaca Marlen Domínguez para caracterizar la lengua de Martí se hallan la expresividad, intensidad, y economía que funcionan a su vez como objetivos fundamentales y se consiguen por el dominio del significado de las palabras y la estructuración del léxico, conociendo el origen de los vocablos y su parentesco, las distintas designaciones de un mismo objeto, más o menos expresivos de los sentidos de la palabra

Se utilizó además de manera referencial, el trabajo Conguerías lingüísticas. Propuesta de glosario de bantuísmos en el español de Cuba sobre todo en la adaptación de los objetivos del glosario y la metodología utilizada para los datos, precisamos que como objetivo del glosario se plantea recoger la información etimológica y funcional de los hipertextos presentes en las muestras, y como metodología fundamental la consulta en diccionario especializado especialmente el DRAE, Vigésimo Segunda Edición.

En este importante aspecto, se tomó en consideración acápites específicos para “Elaborar un glosario”

Identificar los conceptos nuevos y claves del tema que se estudia.

1. Reconocer las características esenciales del concepto.

2. Definir el concepto con sus propias palabras, sin cambiar el significado.

3. Escribir el significado con el fin de propiciar el pensamiento reflexivo.

4. Ordenar los conceptos alfabéticamente.

Desde el punto de vista de la papelería martiana empleamos además el glosario que dejó manuscrito Martí en un cuaderno (20 hojas, 15x 23 cm.) , en este cuaderno Martí, advierte.

No es mi objeto hacinar en cuerpo horrendo corruptelas insignificantes de voces españolas , porque valdría eso tanto como hacer en España diccionario especial para la lengua de los mercados y los barrios bajos y los pueblos andaluces , sino reunir las voces nacidas en América para denotar cosas propias de sus tierras y señalar las acepciones nuevas en que se usen palabras que tienen otra consagrada y conocida

Hemos partido del discurso pronunciado en la Velada Artístico-literaria de la Sociedad Literaria Hispanoamericana el 19 de diciembre de 1889, a la que asistieron los delegados de la Conferencia Internacional Americana, también conocido por Madre América.

Evidentemente, no hemos tenido en cuenta aquí la pieza oratoria completa, sino que hemos hecho un muestreo que nos ha parecido suficientemente representativo por registrar de forma espigada las distintas zonas del discurso. inicio-desarrollo-conclusiones, a partir de la siguiente distribución:

Introducción. Primer párrafo y primero del conjunto oracional. p. 133

Desarrollo o medio Bloque oracional Y como no recordar… hasta Sola pelea. Vencerá sola…

Fin o conclusiones Desde: Por eso vivimos aquí…hasta Madre América, allí encontramos hermanos

En total --- ejemplos analizados a partir de dos bloques conceptuales.

En lo que sigue no se hará mención de los epígrafes o partes sino que para mayor brevedad, cada ejemplo irá seguido del número de la página donde se ubicó el fragmento según la bibliografía declarada.

El objetivo que persigue la presente comunicación es analizar el comportamiento de variantes para la intertextualidad y los posibles hipertextos para explicar la procedencia y significación de las palabras que integrarán el glosario.

Ahora bien, con el título del trabajo anticipamos posibilidades y distingos para la definición terminológica.

Para Helena Beristaín. intertexto , (intertextualidad, configuración discursiva, formante intertextual), refiere el conjunto de las unidades en que se manifiesta la relación entre el texto analizado y otros textos leídos o escuchados , que se evocan consciente o inconscientemente o que se evocan consciente o inconscientemente o que se citan ya sea parcial o totalmente, ya sea renovados o metamorfoseados creativamente por el autor.

M. Bajtin, por su parte alude a la intertextualidad como.

“los casos de fuerte influencia de la palabra ajena sobre un autor dado [o hablado]. El descubrimiento de las influencias se reduce precisamente a la revelación de esta vida semioculta de la palabra ajena en el nuevo contexto de dicho autor. Con una influencia profunda y productiva no hay imitación externa ni reproducción simple, sino un desarrollo creativo ulterior de la palabra ajena o semiajena en un nuevo contexto y en una nueva condición”

Julia Kristeva dice que es el cruce, en un texto de enunciados tomados de otros textos, transposición de enunciados anteriores o sincrónicos. El trabajo intertextual es extracción y transformación, genera esos fenómenos, pertenecientes tanto a la axiomática del lenguaje como a la estética.

Vista así y siguiendo el enfoque de Riffaterre, la intertextualidad se revela como la elaboración de una teoría de semiótica de la lectura. Tal vez por esto para Zumthor la intertextualidad se despliega simultáneamente en tres espacios:

1. un espacio en que el discurso se define como el lugar de transformación de enunciados venidos de otra parte;

2. el espacio de una comprensión -de una lectura- operada con arreglo a un código nuevo, producido por el encuentro de dos o más discursos de un enunciado; el espacio interno del texto, donde a veces el discurso manifiesta explícitamente las relaciones que mantienen las partes alógenas que lo constituyen

Por su parte Joaquín M. Romero (2001), explica a partir de englobar e interpretar algunos de los presupuestos expuestos.

La noción de intertextualidad ha sido reformulada con algunas variaciones y extensiones, pero básicamente está aquí expresada de forma clara. Pero, aunque se han dado múltiples explicaciones textuales y se ha aplicado al análisis, a mi entender, no se ha profundizado demasiado en lo que el concepto implica respecto a la dimensión del sujeto . Trataremos de aclarar algo esto.

La idea de intertextualidad tiene una implicación evidente: ningún sujeto puede producir un texto autónomo. Al decir “autónomo” nos referimos a un texto en el que no existieran vínculos con otros textos, un texto que surgiera límpido, impoluto de la mente del sujeto que lo produjera. Esto implica que los sujetos producen sus textos desde una necesaria, obligada, vinculación con otros textos. El sujeto, pues, no es una entidad autónoma, sino un cruce, una intersección discursiva, un “diálogo”, en última instancia. Como señalaba Kristeva, “absorción” y “transformación” pasan a ser los dos momentos de la secuencia productiva textual.

El primero de ellos, la absorción, es un mecanismo que funciona de forma consciente e inconsciente, voluntaria e involuntaria. La absorción es el medio por el que los seres humanos nos desarrollamos en el seno de una cultura; es el aprendizaje. Aprender no es solo aquello que hacemos de forma ordenada, más o menos sistemática u organizada. Aprender es algo que nos es natural, consustancial, puesto que nos permite desarrollarnos en el seno de una cultura. El ser humano es un ser que aprende, un ser que transmite culturalmente. Aprender es recibir un legado, un conjunto de instrucciones textualizadas —verbales, escritas, ritualizadas— que nos sirven para desarrollarnos en un contexto sincrónico dado, en un aquí y un ahora. Aprender es, también, acumular junto a lo recibido las propias experiencias, que son enmarcadas en los patrones recibidos o dan lugar a nuevos patrones.

El segundo momento, el de la transformación, es precisamente aquel en el que se permite a los sujetos desarrollarse históricamente; es el componente dinámico que posibilita que los patrones aprendidos se adapten a las nuevas situaciones o contextos. También es el componente que permite el desarrollo específico de los sujetos. Es en la transformación donde los seres humanos podemos volcar nuestra capacidad individual —nuestro potencial transformador—, donde podemos ser nosotros, en donde nos definimos como sujetos específicos, en donde nos reconocemos como nosotros mismos. Ser nosotros mismos es, desde este supuesto, ser desde los otros; es ser una contestación, una respuesta a los contenidos textuales en los que los otros se nos dan

A partir de estos referentes decidimos comprobar su existencia o no en los fragmentos analizados, específicamente aquellos aspectos que han sido objeto de nuestra discriminación (en negrita), ellos son.

1. Textos que se citan ya sea parcial o totalmente (En estos casos se trata de personajes, tecnología o referencias contextuales de la vida real )

2. Comprobar si el texto martiano manifiesta esa revelación de esta vida semioculta de la palabra ajena en el nuevo contexto.

Desarrollo o medio, pp. 81-82, tercer bloque oracional, desde y como no recordar…, hasta Sola pelea. Vencerá sola…

Fin o conclusiones, pp. 84-85, segundo bloque oracional, desde por eso vivimos aquí…hasta ¡Madre América, allí tienes hijos!

El objetivo que persigue la siguiente comunicación es analizar la presencia de intertextos y probables intertextos en el discurso Madre América y sus tipologías más frecuentes.

Múltiples y variadas por su estructura resulta la presencia de intertextos en las porciones analizadas del discurso.

Si definimos variables como X para formas verbales conjugadas, generalmente en tercera persona del singular, y Y, para los grupos nominales, obtendremos una expresión que puede formularse como: X + Y +Y, tal y como lo expresan los ejemplos que siguen, en el que hemos fragmentado intencionalmente y solo desde el punto de vista metodológico:

X+ Y+ Y+ Oración subordinada

Viene de fieltro y blusón, el puritano intolerante e integérrimo, que odia el lujo… (2001:79)

X+ X+ X

Viene el católico, perseguido por su fe y funda un estado… (2001:79)

Como parte del legado intertextual implícito en los momentos históricos que contiene, el destacado intelectual Cintio Vitier, reflexiona a propósito de lo que Martí llamara la política conquistadora de los Estados Unidos, que ya anuncian oficialmente por boca de Blaine y Harrison su deseo de tratar de mano alta a todos nuestros países, como dependencias naturales de este y de comprar a Cuba

Por eso, anota Cintio, en Carta a Manuel Mercado, enviándole el discurso que hoy conocemos como Madre América, le dice…era mi objeto, porque veo y sé , dejar oír en esta tierra , harta de lisonjas que desprecia, y no merece otra voz, que no tiembla ni pide, y llamar la atención sobre la política de intriga y división, que acá se sigue, con daño general de nuestra América…Quiero libre a mi tierra-y a mi América libre

Idea esta, visible desde la propia introducción al discurso pero que permite mediante la alusión a dos figuras representativas de existencia real, incluidas en lo que Desiderio Navarro reconoce como metatextos o enunciados de poetas o personas que han existido o existían realmente en el momento de la creación

En la introducción del discurso Madre América, Martí expone:

Pero por grande que esta tierra sea, y por ungida que esté para los hombres libres la América en que nació Lincoln, para nosotros, en el secreto de nuestro pecho, sin que nadie ose tachárnoslo ni nos lo pueda tener a mal, es más grande porque es la nuestra y porque ha sido más infeliz , la América en que nació Juárez

En el interesante libro de Grínor Rojo (2006), y como parte del capítulo Ciencia y Técnica , el autor enfatiza en el hecho de que el mosaico intertextual, está destinado a acabar hoy con la linealidad monológica del texto.

Para definir hipertexto lo inicia a partir del propio surgimiento del término durante la década del cuarenta, en los experimentos de Vannevar Bush, prefigurado en la del sesenta, en los de Theodore Nelson, y que goza de arraigo entre los internautas dada la proliferación de los computadores y a la introducción de la hipercard y el hipertext markup language (HTLM)

Más allá del texto, el hipertexto, es un texto electrónico, compuesto de bloques de palabras, y no sólo de palabras, también de gráfica de , video y sonido, montados los unos sobre los otros, si es que se puede poner la cosa de este modo , y unidos mediante múltiples enganches (links), los que crean nuevas clases de conectividad

(no secuencia )

Así en la descripción de los conquistadores Martí expone:

Traen culebrinas, rodelas, picas, quijotes, capacetes, espaldares, yelmos, perros.. (ibídem,:81

Acerca de lo anterior podemos derivar una serie de hipertextos como la que sigue, conformada a partir de la consulta a la Vigésimo Segunda Edición del Diccionario de la RAE

espaldar de espalda: m. Parte de la coraza que sirve para cubrir y defender la espalda.

azteca (Del nahua aztécatl, habitante de Aztlan): adj. Se dice del individuo de un antiguo pueblo invasor y dominador del territorio conocido después con el nombre de México. U. t. c. s.

capacete (Del fr. cabasset) : m. Pieza de la armadura, que cubría y defendía la cabeza.

culebrina (De culebra) : f. Antigua pieza de artillería, larga y de poco calibre.

pica (De picar): f. Especie de lanza larga, compuesta de un asta con hierro pequeño y agudo en el extremo superior, que usaban los soldados de infantería.

quiché adj: Se dice del individuo perteneciente a un numeroso grupo étnico indígena, de origen maya, que puebla varios departamentos del occidente de Guatemala. U. t. c. s.

quijote (Del cat. cuixot, y este del lat. coxa, cadera) : m. Pieza del arnés destinada a cubrir el muslo.

rodela Del prov. Rodella: f. Escudo redondo y delgado que, embrazado en el brazo izquierdo, cubría el pecho al que se servía de él peleando con espada.

yelmo (Del germ. *hĕlm; cf. a. al. ant. e ingl. ant. hëlm). m. : Parte de la armadura antigua que resguardaba la cabeza y el rostro, y se componía de morrión, visera y babera.

zutujil: adj. Se dice de una parcialidad indígena que vive al sur del lago Atitlán, en Guatemala. U. t. c. s.

Otros hipertextos, por el contrario, dada sus peculiaridades, precisan de otro tipo de búsqueda, sobre todo aquella que pueda esclarecer sobre todo la filiación de los gentilicios que emplea la denominación ya expuesta de personajes de existencia real, provenientes, fundamentalmente, de la historia americana:

Por entre las divisiones y celos de la gente india se adelanta en América el conquistador; por entre los aztecas y trascaltecas llega Cortés a la canoa de Cuauthemoc; por entre los quichés y zutujiles vence Alvarado en Guatemala, por entre tunjas y bogotáes adelanta Quesada en Colombia (ibídem 81)

Los tlaxcaltecas son un pueblo indígena que habita el estado de Tlaxcala, México.

En 1290 comienza su historia. Estructurados como federación, los tlaxcaltecas elegían a su líder supremo y emprendían las campañas de común acuerdo. El hecho de que jamás fueron sometidos por los mexicas les llevó a estar rodeado de pueblos vasallos de los aztecas, lo que les impedía comerciar con libertad.

Gracias a concertaciones políticas y tratos con los aztecas, lograron preservar su autonomía y llevar a buen término el florecimiento de las artes.

A la llegada de los españoles en 1519, los tlaxcaltecas, al frente de Xicoténcatl, enfrentaron a los conquistadores de Hernán Cortés.

Cuauhtémoc ("Águila que desciende") nació en 1496. Fue el último Huey Tlatoani de los aztecas. Fue elegido en noviembre de 1520, cuando murió Cuitláhuac, en plena guerra contra los españoles. Inmediatamente, continuó con la organización del ejército mexica que debía hacer frente a la nueva arremetida de los hispanos, quienes se venían preparando en tierras de los tlaxcaltecas. En mayo de 1521, Hernán Cortés inició el sitio de Tenochtitlán con mil españoles y cerca de 100 mil indios aliados. Fueron tres meses de fieros combates en las aguas y puentes del lago Texcoco. En agosto la resistencia de Cuauhtémoc fue menguando por el hambre, la sed y la epidemia de viruela que sufrían sus guerreros. El 13 de agosto de 1521 fue capturado por el capitán García Holguín cuando intentaba escapar en una canoa.

Durante cuatro años Cuauhtémoc estuvo prisionero, y en varias ocasiones fue torturado (le quemaron pies y manos) para que confiese la ubicación de tesoros que habría mandado esconder antes que caiga Tenochtitlán. En 1525, cuando acompañaba a Hernán Cortés en la expedición a las Hibueras (Honduras), un indio llamado Mexicalcingo lo acusó de conspirar contra los españoles. Entonces Cortés mandó que lo ahorcaran. Recién en el cadalso aceptó convertirse al cristianismo, y fue bautizado con el nombre de Hernando de Alvarado Cuauhtémoc. Lo mataron el 28 de febrero de 1525, en Canitzán, en la región de Tabasco.

Los animales fueron otro factor militar. Por un lado, la introducción del caballo por parte de los españoles, les permitió en algunos casos moverse con rapidez y lanzar rápidos ataques. Sin embargo en las zonas montañosas y selváticas, los españoles se mostraron menos adaptados tecnológicamente que las culturas amerindias, que utilizaban la llama y técnicas especiales para construir caminos y puentes adaptados a ese tipo de terrenos. En algunos casos los pueblos originarios, principalmente en Norteamérica, la Araucanía, la pampa y la Patagonia, se apropiaron del caballo y desarrollaron técnicas de adiestramiento y monta superiores a las que tenían los españoles], y se volvieron un factor decisivo para rechazar a los conquistadores. Los españoles utilizaron también perros para rastrear y atacar indígenas y esclavos en la selva y en los bosques.

Tunja es una ciudad colombiana, capital del departamento de Boyacá, situada en el centroriente de Colombia, en la región del Alto Chicamoya. Como capital del departamento, Tunja alberga las sedes de la Gobernación de Boyacá, la Asamblea Departamental, el Tribunal Superior de Tunja; además, es la sede de empresas oficiales, como la Empresa de Energía de Boyacá. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros de servicios del departamento.

Además, la ciudad se destaca como uno de los principales centros culturales de Boyacá. También es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento como lo son el Festival Internacional de la Cultura y el Aguinaldo Boyacense. Así mismo se destaca la actividad académica y científica, ya que un gran número de universidades tienen su sede en la ciudad.

Como parte del glosario que puede seleccionarse para estos temas y los aspectos anotados con anterioridad derivamos:

Propuesta 1

culebrina (De culebra).

pica (De picar).

quiché

quijote (Del cat. cuixot, y este del lat. coxa, cadera).

rodela Del prov. Rodella

yelmo (Del germ. *hĕlm; cf. a. al. ant. e ingl. ant. hëlm).

zutujil adj. Se dice de una parcialidad indígena que vive al sur del lago Atitlán, en Guatemala. U. t. c. s.

A manera de conclusión, en el discurso de referencia, Martí, realizará un desplazamiento de tipo escalonado que obedece a una estructura como la que sigue:

José Martí, nos devela, en Madre América, la existencia de un sistema transferencial donde recoge momentos y espacios de una historia milenaria ubicada en el continente americano.

Dentro de los rasgos en que se expresa el recurso de la intertextualidad, que haya expresión en Madre América destaca el momento de transformación en el que se permite a los sujetos desarrollarse históricamente, como componente dinámico que posibilita que los patrones aprendidos se adapten a las nuevas situaciones o contextos.

Ello se comprueba, en la enumeración de personalidades de la conquista española que Martí, va integrando en imágenes que lógicamente pasan por el tamiz de la recreación artística: Cortés, Moctezuma, Anacaona, Ovando, Cuauhtémoc, Alvarado, Huáscar, Pizarro, entre otros.

Desde el punto de vista estructural, pueden formularse expresiones que evidencian la alternancia entre las formas verbales conjugadas y las formas nominales, tales como:

X+ Y+ Y+ Oración subordinada

X+ X+ X

En cuanto al glosario de vocablos que podremos desprender del análisis de las muestras escogidas como hipertextos derivamos 10 ejemplos que corresponden en su totalidad a estructuras del nombre: (8 son sustantivos y dos adjetivos).

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Romero, Joaquín M. Intertextualidad. Algunas aclaraciones. Universidad Complutense

de Madrid. España. Septiembre 2001.

De la Hoz Pedro artículo sobre Kohan Martin. Granma, 21 de enero del 2011

Domínguez Hernández, Marlen. Lengua y crítica en José Martí. Editorial Pablo de la Torriente

Brau, La Habana. 1990.

Ginoris Quesada, Oscar “Estrategia de aprendizaje” en Fundamentos didácticos de la

Educación Superior. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana. 2009.

Martí Pérez José. Obras Completas. Centro de Estudios Martianos. Volumen 6. La Habana,

1983.

Montaño Calcines, Juan Ramón. La intertextualidad. Dimensiones de un concepto para la

didáctica de la lengua materna y la literatura. Números - Año 1 Número2

Navarro Desiderio. A pensar en todo. Para leer en el contexto: Intertextualidad, canon,

juego y realidad histórica en la poesía de Luis Rogelio Nogueras, Letras Cubanas, La Habana,

2007.

Rojo Grínor. Globalización e identidades nacionales y postnacionales… De qué estamos

hablando, Casa de Las Américas, La Habana, 2009.

Valdés Acosta, Gema. Conguerías lingüísticas. Lingüística 2005, ISBN 959-7152-07-X

Vitier Bolaños, Cintio. Vida y obra del Apóstol José Martí, Edición Especial, Centro Estudios

Martianos, La Habana, 2004