Alexis Ricardo Méndez Pupo (CV) Resumen:
El presente trabajo es el fruto de una investigación en atención a
insuficiencias teles como: bajos niveles de conocimientos acerca de las
posibilidades que brinda la naturaleza para la organización de la práctica de
deportes de manera sostenible, por parte de los practicantes en la comunidad
rural de “Castro” y de los profesores que los atienden, asimismo la insuficiente
organización de acciones comunitarias a favor de la explotación racional y
sostenible de los recursos naturales en función de la práctica de deportes, y la
carencia de estrategias deportivas comunitarias con el referido propósito.
Palabras claves: deporte, sostenible, estrategia.
Lisset Proenza Arderí (CV)
René R. Gélpi Rabilero (CV)
amendez@st.ho.rimed.cu
Desarrollo:
Se asiste, en estas últimas décadas, a un espectacular incremento de práctica de actividades físicas y recreativas en la población, incluida la de las zonas rurales.
Por otro lado, nunca como hasta ahora, la inquietud ante la situación del medio ambiente había sido tan sentida por la comunidad internacional. En la actualidad estos problemas ocupan un lugar importante dentro del sistema de preocupaciones socio-políticas, económicas y educativas, de ahí que científicos, políticos, economistas y pedagogos estén enfrascados en la búsqueda de soluciones inmediatas a escala local, regional e internacional.
A partir de estos antecedentes comienza un fuerte movimiento a favor de la Educación Ambiental como demanda y necesidad social, que permita un cambio de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, que hagan compatible la mejora de la calidad de vida para todos con el respeto, cuidado y mejora del medio ambiente; hecho ratificado en 1992 en la "Conferencia de Río de Janeiro y el Plan de Acción de la Agenda XXI", o sea una educación para el desarrollo sostenible.
Cuba no ajena a esta problemática elaboró y aprobó el Programa Nacional de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo para materializar el documento "Agenda XXI" convirtiéndose en el primer país que consideró el carácter estatal del mismo.
A pesar de los logros obtenidos en el orden jurídico, social, educacional y en el deportivo, este último tiene ante sí un importante reto: el perfeccionamiento de la práctica del deporte en coherencia con la Educación Ambiental. Ello implica una reflexión sobre lo que significa tal demanda en el contexto actual.
Relacionado con lo anterior, en la Estrategia Nacional Ambiental se reconoce: "La insuficiente preparación teórica y práctica desde el punto de vista pedagógico y científico-técnico para acometer la introducción de la dimensión ambiental en el proceso pedagógico" , lo que a juicio de los autores de este trabajo puede hacerse extensivo al área de Cultura Física, y en particular a la práctica de deportes en las comunidades.
Trabajos encaminados al tratamiento a la dimensión ambiental en la Cultura Física y el deporte son abordados por diferentes autores, entre ellos Francisco Lagardera Otero, 2006, el que propone una interesante solución a la práctica de deporte sostenible, Raiza Cuenca Díaz, 2006 expone una estrategia para la aplicación de la gestión ambiental en la Facultad de Cultura Física de Holguín, además Tamahara Fernández Iglesias, 2001 propone una alternativa para la educación alimentario nutricional en la carrera Licenciatura Cultura Física, así como Amanda Gómez Zoque y otros, 2006, trabajan sobre la base de una experiencia por la vía curricular como medio para la formación ambiental del futuro profesional de la Cultura Física. Sin embargo, en la bibliografía consultada no se ha encontrado una propuesta relacionada con el desarrollo de la práctica de deportes en la comunidad utilizando, de manera sostenible, los recursos naturales que en ella se encuentran y que forman parte de su medio ambiente.
Por otro lado, en este trabajo se considera que en un sentido amplio la dirección estratégica aparece concebida como el plan que señala sentido y acciones a seguir en una organización para el cumplimiento de los objetivos que se hayan fijado de acuerdo con las condiciones actuales y futuras que ofrezcan una posición ventajosa. Una aplicación al terreno pedagógico permite considerarla como “(…) el proceso orientado hacia el mantenimiento de un equilibrio dinámico entre la organización y ejecución de los trabajos educativos mediante una constante búsqueda de posibilidades y recursos para adaptar las necesidades y operaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje con el cambio de los estudiantes y su entorno” . Cuestión que, a juicio de los autores, puede aplicarse al proceso pedagógico del deporte.
La concepción estratégica de la dirección exige a su vez, la existencia de tres enfoques que se interrelacionan y complementan de forma dialéctica: el de sistema, el de contingencia y el de cambio.
El enfoque de sistema está referido a la concatenación de elementos que actúan desde dentro del sistema y sus relaciones con el entorno, el de contingencia se remite al reconocimiento de la organización como sistema abierto sobre el que actúan fuerzas y tendencias que condicionan su interrelación con el entorno y el de cambio es la orientación permanente hacia el mejoramiento continuo.
Por su parte la planeación estratégica se concibe como una forma de dirección participativa que involucra a todos en la planificación, ejecución y control de las transformaciones necesarias en el proceso de enseñanza aprendizaje o en sus actores para adaptarse a las exigencias del medio; mientras que el enfoque estratégico es concebido como “una actitud extrovertida, voluntarista, anticipada, crítica y abierta al cambio”. (Rodríguez F., 1999) . Los elementos apuntados se convertirán luego en algunos de los rasgos esenciales que caracterizan a la estrategia.
Un intento de apresar los rasgos característicos de estas estrategias llevaría a considerar que estas son “(…) secuencias integradas, más o menos extensas y complejas, de acciones y procedimientos seleccionados y organizados, que atendiendo a todos los componentes del proceso, persiguen alcanzar los fines educativos propuestos”. (Addine Fernández /y/ otros, 1999) . De aquí que sea la planificación deportiva la que determina unas estrategias de organización cuyos puntos de partida concretos están estrechamente relacionados con tomar en cuenta las potencialidades de los practicantes para equilibrar el dominio de capacidades físicas y habilidades; orientar la práctica deportiva hacia los intereses y posibilidades de los practicantes más que a la ejecución mecánica de ejercicios físicos.
En resumen, múltiples son, a su vez, las clasificaciones de las estrategias. Se reseñará solo una de las más usuales para que se puedan inferir los puntos de confluencia entre ella y la organización de la práctica de deportes en la comunidad, al considerarse ésta un proceso pedagógico.
Estrategias metodológicas:
Agrupadas en torno a cuatro funciones: (Enciclopedia Océano práctico, 2000).
a) Organización de los contenidos.
b) Exposición de los contenidos.
c) Actividades y orientación del alumnado.
d) Evaluación.
Independientemente de la clasificación que se elija la cualidad básica que determina la funcionalidad de la estrategia es su carácter contextual, así como el carácter flexible que debe imprimirse al conjunto de acciones que la conforman. Es por ello que se consideran como condiciones inherentes a la misma:
Correspondencia estricta e interrelación dialéctica entre recursos y acciones.
Selección y combinación secuenciada de procedimientos en correspondencia con los componentes del proceso de la práctica deportiva.
Doble control: para determinar su efectividad y para emprender su mejoramiento.
De ahí que, en la definición de estrategia metodológica, aportada por José Antonio Marimón Carrazana y Esperanza L. Guelmes Valdés, 2009, que expresa: es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje tomando como base los métodos y procedimientos para el logro de los objetivos determinados en un tiempo concreto. Entre sus fines se cuenta el promover la formación y desarrollo de estrategias de aprendizaje en los escolares .
Definición que resulta aplicable al ámbito de la práctica de deportes pues, como se ha referido antes en este trabajo, dicha práctica constituye un proceso de enseñanza aprendizaje, toda vez que se presentan en ella los rasgos esenciales del referido proceso, además en la interacción que se produce entre el profesor y/o activista y el practicante sistemático se enseña y aprende sobre deportes.
En este trabajo se comparten, para la actividad deportiva, los criterios abordados por Rodríguez F. y Alemañy S. (1998) y los de Zaya E. (1999) cuando analizan las implicaciones de la utilización del enfoque estratégico en la actividad educacional pues consideran que:
• Tiene una actitud extrovertida y abierta, partiendo de las condiciones en que se desarrolla la actividad, en este sentido la escuela y su entorno.
• Es prospectivo, al prever los futuros posibles, aclara las incertidumbres y las fuerzas que lo conforman, permite así el paso de acciones reactivas y proactivas a aquellas que van a lo deseado, a anticiparse al cambio.
• Sustenta en la escuela una sólida base de principios y valores que sirven de marco axiológico, que constituyen su punto de partida e inspiran y regulan el proceso de dirección.
• Propicia la descentralización y la autonomía de las diferentes estructuras de dirección, asegurando el compromiso y con ello el desarrollo individual y colectivo.
• Explora la complejidad de la realidad al partir del diagnóstico de los componentes externos e internos del sistema.
• Logra que los dirigentes tengan preferencias por las decisiones colegiadas y con ello implicar a la comunidad educativa en las tareas de gestión y dirección.
• Establece una cultura estratégica con compromisos a largo plazo, que se materializan a mediano y corto tiempo en orden de jerarquía.
De ahí que la planeación estratégica en el sector deportivo puede ser un proceso de toma de decisiones de largo alcance, que permite al dirigente, profesores y activistas la adopción de medidas certeras sobre el empleo de recursos humanos, financieros y materiales destinados a alcanzar los objetivos propuestos. Se concibe como proceso prospectivo, en el que se planifican las estrategias con la participación de los implicados para elevar el compromiso y alcanzar los resultados esperados.
Este proceso de dirección se organiza de manera consciente hacia un objetivo. Para ello quien lo asume debe tener un pensamiento estratégico, basado sobre todas las cosas en la creatividad, a partir de la búsqueda de variantes nuevas para la solución de los problemas sin el temor a correr riesgos. Wall S. (1996) considera que el pensamiento estratégico es complejo, pues a partir del mismo se proyecta el futuro, que bajo cualquier situación es incierto.
Lo más importante en la dirección estratégica no son sus herramientas, sino la intención estratégica de quienes la practican, pues ella puede llegar a suplir hasta la falta de algunas herramientas.
Para conformar la estrategia fue necesario el estudio de algunas definiciones sobre ella y así asumir una posición conceptual al respecto.
El análisis realizado permite resumir que la planeación de estrategias es un proceso de proyección de acciones de largo alcance que responde a los fines de la actividad deportiva, el que atraviesa los diferentes niveles organizativos y contextos de actuación del sujeto a transformar, transcurriendo por diferentes momentos o etapas dentro de ellas se encuentran: la de determinación del fin de la estrategia, la de diagnóstico de las condiciones externas e internas, la de proyección de acciones que respondan a áreas de resultados claves, la de ejecución, y la de control y evaluación de los resultados.
Se asumen como etapas de la estrategia las que se describen a continuación, ellas se han elaborado a partir de los diferentes criterios expuestos y los aportados sobre la dirección de empresas de Yánez (1992) y los de Koontz y Weihrich (1987), los de marketing escolar de Antunez (1997), los del movimiento de escuelas eficaces de Báez de la Fe (1994), las ofrecidas por el Ministerio de Educación (MINED) para el proceso de planeación estratégica, así como las precisiones emanadas del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER).
Etapas:
1. Preparatoria. Se crean las condiciones previas para la aplicación de la estrategia. En ella se realiza la identificación de los actores implicados y se traza la misión, la que encierra el propósito a lograr por la organización, otorgando un carácter orientador al proceso de toma de decisiones y cohesión al sistema de acciones.
La misión (objetivo supremo) justifica la razón de ser de la organización o sistema que traza la estrategia y permite a través de la visión una orientación de lo que se desea lograr en el futuro.
2. Diagnóstico. Permite la obtención de la información necesaria para conocer las características del proceso en el que se quiere incidir, a partir de un análisis de los aspectos internos y externos y el grado de incidencia que tienen en el cumplimiento de la misión.
Se realiza un análisis histórico del comportamiento de los resultados del objeto de incidencia, se determinan las prioridades que por su modificación tendrían mayor impacto en los cambios. En la recogida de información resulta muy útil el empleo de técnicas participativas que favorezcan la interacción de todos los implicados.
3. Proyección Estratégica. Planeación de acciones a desarrollar, las que deben abarcar todas las áreas de resultados claves.
4. Implementación. Aplicación en la práctica educativa de las acciones estratégicas.
5. Evaluación. Medición del impacto provocado a partir de la aplicación de la estrategia.
El seguimiento sistemático que se realiza a través del control a cada momento del desarrollo de la estrategia hace que este proceso no sea lineal, a pesar de enunciarse una etapa de evaluación, sino reiterado con vueltas a etapas o pasos anteriores, debido a que, como en todo proceso de toma de decisiones, es necesario un tanteo y aproximación a la situación y la realización de ajustes correspondientes.
Desde la perspectiva descrita anteriormente, se presenta la estrategia diseñada para la organización de la práctica del deporte en armonía con el medio ambiente de la comunidad rural de “Castro”,
Etapas de la Estrategia:
Etapa 1. Preparatoria.
Es la etapa inicial en el proceso de planeación estratégica, en la que se inicia el trabajo en grupo con el objetivo de sensibilizar a los implicados con las acciones a realizar, se define el sentido que seguirá la estrategia y la razón por la que se elabora para cumplir el encargo social.
Esta etapa se dedica a la creación de las condiciones previas para la aplicación de la estrategia, tanto desde el punto de vista psicológico como material, en ella se aúnan voluntades para lograr el cambio en el trabajo en grupo con los representantes de los organismos en el consejo popular (comunidad), con los profesores, los activistas de deportes y los practicantes de la muestra.
Al definir la misión de la estrategia se realiza un análisis con carácter prospectivo de las acciones a planificar.
Acciones:
Realizar encuentros con los representantes de los organismos en el consejo popular, profesores y los activistas de deportes, con el propósito de explicar las características de la estrategia y cuál sería su efecto.
Determinar la Misión de la estrategia:
Preparación científico metodológica de los profesores y activistas de deportes, con el propósito de que en la dirección del proceso estimulen de manera consciente las premisas para la práctica de deportes en armonía con la naturaleza de la zona, de modo que el desarrollo alcanzado en general y en este sentido en particular favorezca la educación ambiental.
Efectuar conversatorios con los profesores y activistas de deportes para sensibilizarlos con la tarea.
Explicar a quienes participaran en la aplicación de la estrategia acerca de las tendencias actuales de la práctica masiva de deportes y su incidencia en la naturaleza.
Se realizan acciones de coordinación con la dirección del Combinado Deportivo para organizar las sesiones de trabajo con los profesores y los activistas de deportes. El trabajo conjunto permitió que lo planificado en la estrategia responda a sus intereses y necesidades.
Etapa 2. Diagnóstico.
Con la finalidad de obtener información sobre el estado actual de la problemática, respecto a los resultados de la práctica de deportes en la naturaleza, del proceso de diagnóstico de la zona y la calidad con que se efectúan las actividades deportivas.
Acciones:
Entrevista a representantes de las organizaciones en la zona, a los profesores y a los activistas de deportes, para profundizar en la génesis de las dificultades en el desarrollo de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
Revisar documentos de valor para la dirección de la práctica masiva de deportes de manera sostenible, con el objetivo de analizar el modo en que se puede implementar el proceso en las zonas rurales.
- Programa Nacional para la práctica masiva de deportes.
- Estrategia municipal para el desarrollo del trabajo metodológico en la práctica masiva de deportes en las comunidades, cursos: 2007-2008 y 2008-2009.
- Programa, Orientaciones Metodológicas y documentos de deportes.
Determinar ventajas, desventajas, posibilidades y retos.
El diagnóstico se realizó en dos dimensiones interna y externa de la práctica masiva de deportes en la comunidad de “Castro”, que posibilitan o perjudican la implementación de la estrategia, permitió potenciar los primeros y contrarrestar los segundos. Se determinan las posibilidades y los retos en el aspecto externo, las ventajas y las desventajas en el aspecto interno.
Factores internos:
Ventajas.
• Se cuenta con 2 profesores y 11 activistas para la puesta en práctica del deporte en la zona.
• Colaboración de los representantes de las organizaciones de la zona con los activistas.
• La incorporación a la práctica de deportes de los practicantes de la muestra.
• La incorporación de la familia para recibir la preparación como agente educativo y la disposición para estimular a los practicantes a utilizar, de manera sostenible los recursos de la naturaleza.
• Las características del practicante de deportes posibilitan la planeación de acciones de estimulación hacia la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
Desventajas.
• Los 11 activistas no poseen toda la preparación profesional para desempeñar esa función.
• Los documentos normativos del programa de práctica masiva de deportes explican el qué y no el para qué.
• La dispersión de las familias en diferentes zonas del consejo popular.
• La pobre preparación de la familia en temas de deporte sostenible.
Factores externos:
Posibilidades.
• La atención a los practicantes sistemáticos de deportes en la zona.
• El seguimiento de los practicantes de acuerdo con sus categorías.
• Ser declarada por el INDER como prioridad del trabajo la práctica masiva del deporte, garantizando a su vez la capacitación de los practicantes en el uso sostenible del deporte en la naturaleza.
• La labor de promoción realizada por la radio y la televisión en los temas de la práctica de deportes y en el de la educación ambiental.
• La variedad de literatura que se vende relacionada con la educación ambiental de las nuevas generaciones.
• Las investigaciones científicas realizadas con el objetivo de perfeccionar la práctica de deportes y el trabajo con la dimensión ambiental.
Retos
• La sistematicidad en la atención al practicante sistemático de deportes en la comunidad.
• La capacitación del personal que labora, en la comunidad, en las áreas de atención al practicante sistemático de deportes.
• El fortalecimiento de los vínculos intersectoriales a través de la preparación de los miembros de los grupos del consejo popular.
Etapa 3. Proyección Estratégica.
Se proyecta lo que aspira alcanzar en el futuro y se definen los elementos constitutivos de la estrategia que orientan su sentido y razón de ser.
Acciones para determinar:
1. La visión.
2. La dirección estratégica.
3. Los objetivos estratégicos, a mediano y a corto plazo.
4. Las acciones.
Visión: En el Consejo Popular “Castro” se organiza la práctica de deportes en armonía con la naturaleza, por lo que es un proceso sostenible.
Dirección estratégica.
La práctica de deportes en la comunidad “Castro”.
Objetivo estratégico:
Perfeccionar la dirección del proceso de práctica masiva de deportes, a través de la introducción de acciones estratégicas dirigidas a la estimulación de las premisas para la práctica de deportes en armonía con la naturaleza, con el propósito de favorecer el desarrollo general de los practicantes sistemáticos de la comunidad y la protección de la naturaleza.
Objetivos a mediano plazo:
1. Preparar científico – metodológicamente a los profesores y activistas de deportes, con el fin de implementar acciones de estimulación de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza, a través de acciones de:
Superación: Cursos especializados, Conferencias y Talleres.
Metodológicas: Asesorías y Reuniones Metodológicas.
2. Introducir en la organización de la práctica masiva de deportes, en la comunidad, acciones para la estimulación de las premisas para su práctica en armonía con la naturaleza.
3. Alcanzar logros en el desarrollo del practicante sistemático de deportes a través de las actividades deportivas en armonía con la naturaleza.
Objetivos a corto plazo:
1. Preparar a los profesores, activistas y a los practicantes que asisten a las prácticas deportivas en la comunidad, para que desarrollen acciones de estimulación hacia la práctica de deportes en armonía con la naturaleza, a partir de:
- Identificación de las potencialidades del practicante sistemático que permiten la puesta en práctica de acciones de estimulación hacia la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
- Planificación de actividades que estimulen el desarrollo de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza, al responder a las necesidades e intereses del practicante.
- La creación de medios deportivos rústicos, a partir de los recursos naturales de la zona, sin provocar afectaciones.
2. Fortalecer el rol educativo de todos los factores comunitarios a favor de la organización de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
Acciones estratégicas.
Acciones para los profesores y activistas de deportes:
ACCIONES ESTRATÉGICAS MÉTODOS Y PROC. RESP TIEMPO FORMAS DE IMP.
Diagnosticar las características medioambientales del entorno donde realizan o pretenden realizar las prácticas deportivas. Observación Prof. 2 días Observación del área.
Caracterización del patrimonio natural del área.
Determinación de las potencialidades naturales para la práctica de los deportes.
Seleccionar los deportes que se pueden practicar en la zona, teniendo en cuenta el diagnóstico medioambiental realizado. Observación Prof. 2 días. Deportes seleccionados:
Fútbol, Baloncesto, Voleibol, Atletismo:
Jabalina, Bala, Salto largo, Carrera con vallas hasta 50m, Carrera de velocidad hasta 100m, Carrera de resistencia (de montaña), Carrera de relevo corto de 15m.
Natación. (25m)
Elaboración de los implementos deportivos, a partir del empleo sostenible de los recursos naturales de la comunidad. Manual Prof. y practicantes T/Días Trabajo en el terreno
Ejecución de los deportes seleccionados, teniendo en cuenta el diagnóstico medioambiental realizado. Explicativo demostrativo Prof. y practicantes. 2 horas diarias. De lunes a viernes. Trabajo en el terreno.
Desarrollo de consejillos en el terreno, junto a los practicantes, de manera que se socialicen los problemas de ataque al medio ambiente que hayan tenido durante la práctica del día y propongan medidas para solucionar el daño y evitar que vuelva a ocurrir. Estímulo
Sanción Prof. y practicantes. 10 minutos. Al final de cada sesión, Trabajo en el terreno.
Incluir, en la evaluación sistemática de los practicantes, un indicador que se refiera al tratamiento que le ofrece al medio ambiente durante la práctica deportiva. Estímulo y sanción Prof. y practicantes. Al final de cada sesión. Evaluación del impacto de la práctica de deportes en el medio natural.
Etapa 4. Evaluación de la estrategia.
Para medir los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia se debe controlar el desarrollo alcanzado por: el profesor, el activista y el practicante sistemático de deportes. Se aplicaran cortes evaluativos al finalizar cada período de trabajo según la dosificación de las actividades deportivas.
Evaluación del profesor y del activista.
I. Motivación para cumplir con su función.
Nivel alto.
Participación sistemática del profesor y activista en las sesiones de capacitación.
Participación activa en la actividad conjunta.
Confección de los materiales para la estimulación de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
Nivel medio.
• Participación sistemática de uno del profesor o del activista en las sesiones de capacitación.
• No siempre es activo en la actividad conjunta.
Confecciona más del 75% de los materiales para la estimulación de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
Nivel bajo.
• Participación inconstante de los profesores y/o activistas en las sesiones de capacitación.
• Sólo en ocasiones es activo en la actividad conjunta.
• Elaboración de más del 50% de los materiales de la práctica de deportes en armonía con la naturaleza.
De manera general se puede concluir que la práctica de deporte en armonía con el medio ambiente es posible, sólo que hay que incentivarla a partir de soluciones viables, tal como la que se propone en este trabajo, la que resulta una posible solución al problema planteado, sin excluir la posibilidad de otras.
BIBLIOGRAFIA
ÁLVAREZ DE NOVALES J. M. El papel del directivo profesional en las organizaciones académicas. Organización y Gestión Educativa, 1996, (1): 30 – 34.
ANSOFF H. I., DECLEARK R. L. Y HAGER. L. Planteamiento estratégico, nuevas tendencias de la administración. México: Editorial trillas, 1993.
AUGIER A. Liderazgo y Dirección Estratégica. La Habana. IPLAC. Curso pre – evento. Pedagogía ´99, 1999.
BRINGAS J. A. Dirección Estratégica. Bolivia: Imprenta Universitaria Bolivariana, 1997.
CASTELLANOS SIMONS, DORIS (2003): Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar, La Habana, Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”. (Material en soporte electrónico).
CONFERENCIA DE RÍO (1992). Carta Europea sobre los principios a tener en cuenta para el desarrollo sostenible en los Espacios Protegidos.
DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DEL DEPORTE (1992). Ed. Unisport. Junta de Andalucía. Málaga
DOIMEADIOS MARTÍNEZ R. Metodología para la planeación estratégica en la educación preescolar. (Tesis de Maestría) Holguín: I .S. P.”José de la Luz y Caballero”, 1998.
GARCÍA FERRANDO, M. (1997). Los españoles y el deporte 1980-1995. Un estudio sociológico sobre comportamiento, actitudes y valores. Valencia: Tirant lo blanch.
GÓMEZ, A. (1992). Actas del Congreso Mundial de Medio Ambiente. Barcelona.
GRUPO DE ESTUDIOS PRAXIOLÓGICOS (2008) La semana de la Tierra en acción motriz. Lleida, www.praxiologíamotriz.inefc.es
KOOZ H. Elementos de Administración. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1987.
LAGARDERA, F. (2007) “La Carta de la Tierra en Acción Motriz”. Madrid, 2 y 3 de noviembre de 2007: III Congreso Internacional Proyectos y utopías por un mundo mejor. Fundación Valores.
______________. (2007): “Educación Física sostenible”. Universidad Lleida.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección Estratégica del MINED. La Habana, 1997.
_________________________. Direcciones Estratégicas del MINED. V Curso para MARIMÓN CARRAZANA, JOSÉ ANTONIO Y ESPERANZA L. GUELMES VALDÉS. Aproximación al modelo como resultado científico. 2009.
MÉNDEZ PUPO, A.R.: (2010) "Estrategia metodológica para el tratamiento interdisciplinario al contenido biodiversidad en el área ciencias naturales del preuniversitario", Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2010/armp/
MORRISEY G. Pensamiento Estratégico: Construye los cimientos de su planeación. México: Jossey Boss, 1996.
MUGUERSIA MUGUERSIA P. Teoría general de la dirección socialista. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1983.
OLABUÉNAGA, J.I. (2001). “Sociedad y Deporte. Reestructuración y consecuencias”, en LATIESA, M; MARTOS, P; PANIZA, J.L. (Comp): Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Ed. Esteban Sanz. S.L: Madrid.
ORTIZ E, MARIÑO M. A. Las Estrategias Pedagógicas. Holguín: Universidad “Oscar Lucero Moya”, 1996. (folleto)
RACIONERO, L. (1987). Del paro al ocio. Barcelona: Anagrama.
REBOLLO, S., BRASILEIRO, D., y LATIESA, M. (2002). La ciudad y el deporte en el siglo XXI. Papers.
RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, MARÍA ANTONIA (2004): Aproximaciones al campo semántico de la palabra estrategia, Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica “Félix Varela”. (Material en soporte digital.)
_________________________________________ (2004): Tipologías de estrategia, Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica “Félix Varela”. (Material en soporte digital).
SÁNCHEZ, A. (1996). Espacios naturales protegidos, flora y fauna: legislación básica comentada. Ed. Exibris. Madrid.
____________ (1997). Medio ambiente. Ed. Comares. Granada.
SIERRA R. La modelación de estrategias pedagógicas. I.S.P “Enrique José Varona”, material en soporte magnético. La Habana, 1998.
STEINER G. Planeación Estratégica. Lo que todo director debe saber. Una guía paso a paso. México: Editorial Continental, 1996.
WERICH H. Excelencia administrativa. Productividad mediante la dirección por objetivos. México: Limuza, 1987.
YAÑEZ GONZÁLEZ E. Dirección Estratégica: decisiones estratégicas. La Habana: Universidad de la Habana: CTTED, 1991.
|