Contribuciones a las Ciencias Sociales
mayo 2011

LAS RELACIONES DE GÉNERO EN EL CINE CUBANO: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA CTS



Lisbet López Saavedra (CV)
llopezs@ucf.edu.cu



RESUMEN

La investigación en el campo de las Ciencias Sociales, en especial en materia de las relaciones intergenéricas resultó siempre muy controversial. De modo que el estudio de esta temática, desde la perspectiva de los estudios de la Ciencia y la Tecnología tuvo hasta nuestros días avances relativamente discretos. Por esta razón el análisis de los modos en que los adelantos tecnocientíficos (en este caso las obras cinematográficas) recrearon la dinámica en el contexto cubano de la última década, y en especial, de las relaciones de género se erigió en una nueva preocupación para los investigadores sociales, por el modo en que estos propiciaron la reproducción de estereotipos, roles, valores tanto masculinos y femeninos. Esta investigación se planteó entonces identificar como las nuevas tecnologías de la información (cinematográficas) han presentado las relaciones de género y su influencia en la legitimación social de estos fenómenos. Para ello, se empleó una muestra de cuatro filmes realizados en Cuba entre 2000 y 2007, que reflejaron estas temáticas. Esta investigación se realizó sobre la base de la metodología cualitativa, en específico la del estudio de caso, que implementó el análisis de contenido, enfatizando más en lo semiótico como su principal técnica, que en lo iconográfico, para obtener sus resultados. El estudio arroja que, a pesar de todos los avances que en este aspecto se han alcanzado en nuestra sociedad, aún nuestros medios no se despojan del sesgo patriarcal que desfavorece a lo femenino, contribuyendo a que sus productos culturales continúen reproduciendo las desigualdades de género en nuestra sociedad. De esta manera el estudio evidencia la necesidad de continuar modificando el discurso de las producciones artísticas en aras de lograr equidad en el campo de las relaciones de género.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
López Saavedra, L.: Las relaciones de género en el cine cubano: una mirada desde la perspectiva CTS, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, mayo 2011, www.eumed.net/rev/cccss/12/

INTRODUCCIÓN

Resaltar la presencia de las relaciones establecidas entre hombres, mujeres e individuos de otras preferencias sexuales en el cine realizado en la Cuba de los últimos años resulta, sin lugar a dudas complicado, más cuando se pretende hacer este análisis teniendo en cuenta la perspectiva CTS, entendida como un campo en que los aspectos sociales interactúan con los hechos científicos y tecnológicos, respondiendo a sus condicionamientos sociales en un entorno social donde predomina el patriarcado en todas sus variantes. La escasa producción científica alrededor de estos temas es alarmante si se tiene en cuenta la relevancia del tema a tratar. Sin embargo, pese a que la presentación de estas temáticas se considera algo novedoso, puede decirse que, a partir de los 2000, con el desarrollo de las tecnologías audiovisuales y su popularización, el tema de cómo reflejan los productos audiovisuales las relaciones de género, en especial el séptimo arte cubano, ha experimentado cambios, que de cierto modo constituyen un aliciente para los que estudian este aspecto, pero ¿cómo se evidencia esto en la práctica?; en esta interrogante se centra nuestra investigación. De allí que el objetivo de este estudio sea identificar como las nuevas tecnologías de la información (cinematográficas) presentan las relaciones de género y su influencia en la legitimación social de estos fenómenos.

Aunque está claro que a la totalidad de las obras de nuestra cinematografía es posible realizarle una lectura referente a las relaciones de género, bajo una mirada centrada en los aportes de la Ciencia y la Tecnología, debe precisarse que a partir de los 2000 se presenta con mayor fuerza y nuevos elementos, que patentizan un giro en la presentación de dicha temática en el Séptimo Arte Cubano, incluso desde la propia perspectiva tecnocientífica, por medio de la introducción de la tecnología digital en el quehacer cinematográfico de la isla.

A lo largo de este trabajo se definen los principales conceptos y categorías de análisis sobre el que se basa el mismo, más adelante se manifiesta como son presentados los procesos sociales que investigamos por los avances científico-técnicos sobre los que descansa la producción cinematográfica contemporánea.

DESARROLLO

Relaciones de género, medios, ciencia y tecnología, sus enfoques teóricos.

Este estudio se basa principalmente en dos de las áreas más polémicas y multifacéticas en las que repara la perspectiva CTS: el género y los medios de comunicación, intentando iniciar, bajo esta perspectiva, un análisis interdisciplinar, en este caso, por medio del estudio de cómo el lenguaje cinematográfico (en definitivas científico-técnico) presenta y legitima las relaciones de género en los albores del siglo XXI en la sociedad cubana.

Para ello se hace necesario trabajar al respecto de las temáticas de género y medios de comunicación, fundamentalmente. El género como concepto y categoría constituye una herramienta eficaz para la comprensión, el análisis y la transformación de la fisonomía de las relaciones de poder entre hembras y varones.

El género como: ..” conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de las diferencias sexuales, anátomo - fisiológicas y que dan sentido a las relaciones entre personas sexuadas” (Gomáriz, 2005) que no resulta privativo a los hombres, sino que tiene en sí la incorporación de las temáticas femeninas; el género supone realizar un análisis de las relaciones entre lo masculino y lo femenino, como sujetos históricamente condicionados.

Por otro lado, los medios de comunicación deben ser entendidos como las aplicaciones de los principios, de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y estimados dirigidos a los grandes conglomerados. En otras palabras implica el manejo de información orientadas a numerosos sectores de la población, a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general. Son canales de difusión (carteles publicitarios, prensa escrita, cine, radio, televisión), medios de expresión que se dirigen a un público-destinatario, definido por ciertas características socio-económicas y culturales y en el que cada receptor es anónimo. “Son vectores unidireccionales de un mensaje emitido por un individuo o grupo de individuos y dirigido a un público muy amplio. En ese sentido, son aparatos de amplificación social, y en ello estriba su enorme importancia política: si la política es en esencia un fenómeno de instigación con fines sociales, los medios de comunicación social permiten sustituir la antigua transmisión persona a persona o persona a grupo por una transmisión que puede llegar a abarcar poblaciones enteras, e incluso el mundo, convertido hoy por obra de los medios vía satélite en una aldea global" (García, 2009).

Tratar de imbricar ambos conceptos (género y medios de comunicación) pretende profundizar en fenómenos con una clara incidencia en la dinámica social contemporánea. Los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad resultan ser más que la mera yuxtaposición de conceptos. Se trata de una perspectiva o movimiento que pone el acento en la existencia de importantes interacciones entre ellos. A lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología han tenido gran importancia en las formas de vida social (del mismo modo que, históricamente, las formas de vida social han sido también determinantes del desarrollo tecnocientífico), sin embargo ha sido en las últimas décadas cuando la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad se ha tornado más intensa y ha comenzado a constituir un tema de reflexión sustantivo. La ciencia y la tecnología, para bien o para mal, condicionan a comienzos del siglo XXI las formas de vida humana en el planeta, incluso las otras formas de vida natural. El enfoque CTS se basa entonces en 3 premisas fundamentales: la primera afirma que “la actividad tecnocientífica es también un proceso social como otros; la segunda pone de manifiesto los efectos para la sociedad y la naturaleza de la actividad tecnocientífica; la tercera premisa supone la aceptación de la democracia, y de ellas se deriva una conclusión final: es necesario promover la evaluación y el control social de la actividad tecnocientífica”.(Fajardo, 2008)

Teniendo en cuenta el fenómeno que se analizará y lo antes expuesto, vale aclarar que los 4 productos cinematográficos que se seleccionaron para la realización de la investigación (Miel para Oshún, Video de Familia, Viva Cuba y Páginas del Diario de Mauricio), fueron realizados por hombres, elemento que no es nuevo si se tiene en cuenta la escasa cantidad de mujeres realizadoras en la historia del cine cubano, realidad que afortunadamente, está siendo a pasos revertida. Esto implica que los modos en que la tecnología y la ciencia de las que se vale la industria cinematográfica para consumar sus productos audiovisuales se presentan desde la perspectiva masculina, de manera absolutamente sesgada en muchos casos la realidad que pretende reflejar , tanto de mujeres como de hombres en la práctica cotidiana de la Cuba de estos años. Lo que no quiere decir que, a pesar de sus faltas no sean cualitativamente superiores a los productos cinematográficos que los antecedieron. Desde el punto de vista tecnocientífico, estos filmes fueron los primeros en emplear la tecnología digital para su realización, lo que implica un salto tecnológico que incide tanto en la producción, distribución y consumo de estos materiales audiovisuales.

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Género, al igual que la perspectiva CTS, se enfocan en el análisis de la ciencia y la tecnología, como resultados de un contexto social determinado, lo que implica un esfuerzo por comprender su desarrollo histórico y sus efectos sobre nuestras formas de pensar y percibir el entorno que nos rodea, aunque, a diferencia de los estudios CTS, los estudios de CTG hacen énfasis en la perspectiva de género. Ello nos conduce, sin lugar a dudas a desmitificar, romper con los patrones arcaicos afianzados por la égida patriarcal, representada en este caso como productos artísticos de gran alcance e impacto social.

“Hemos de aclarar desde el principio que una reflexión de género y ciencia puede asumir variantes muy distintas. Una de ellas, del todo evidente, es la que parte de la idea de que hombres y mujeres no presentan diferencias sustanciales, que todo aquello que los distingue es ideología perniciosa, tradición deletérea que debe ser destruida. Este discurso tiene como principal objetivo deconstruir toda idea de diferencia estructural entre la psicología de hombres y mujeres y, por tanto, su voz sobre la cuestión de género y ciencia se limitará a reivindicar el derecho de toda mujer a hacer ciencia y a contar con todas las posibilidades y facilidades para ellos (o, como mínimo, las mismas que el hombre) y, por último, a denunciar la marginación a la que la mujer, histórica y actualmente, se ha visto y se ve sometida en el campo de la ciencia”. (Massó, 2007)

En el otro extremo del fenómeno que se investiga se halla el libre acceso del público al conocimiento científico y tecnológico, a partir de la socialización de avances tecnocientíficos como la expansión del cinematógrafo primero y la televisión después, considerados ambos uno de los fenómenos sociales más trascendentes de este Milenio. La legitimación sociocultural de nuevas normas, valores y modos de comportamiento, por momentos arbitrarios, no se hubiera producido sin la decisiva participación de los medios de comunicación social, actuando como intermediarios entre el ámbito científico y el público. “Consecuencia de ello son, pues, los enfoques sobre ciencia y tecnología, que ponen de relieve, por un lado, su carácter social; y por otro su no neutralidad. Ciencia y tecnología no constituyen, por tanto, ámbitos independientes de las fuerzas y factores sociales, sino que interactúan con el sistema social en el que se insertan” (Ortiz, 1997).

Así, las nuevas tecnologías de información deben ser consideradas, como frutos y reflejos directos de la multiplicidad de procesos económicos y sociales, que por su alcance global permiten enfatizar en un tratamiento más pujante, vertiginoso y efectivo de determinada información, y que en el caso de esta investigación tiene que ver particularmente con los modos en que esos medios de difusión masiva presentan en sus producciones, la dinámica de las relaciones de género, apoyado indiscutiblemente por los beneficios que los avances científicos-técnicos les brindan.

Nuestra propuesta metodológica.

Atendiendo a las características del objeto de nuestra investigación, se ha seleccionado la metodología cualitativa, que tiene entre sus virtudes el brindar la posibilidad de plantear un modelo de investigación flexible que puede ser modificado sobre la marcha de los estudios, alejado de patrones preconcebidos, restrictivos de los modos de abordar la dinámica social que intenta comprender holísticamente. Esta hace especial hincapié en el funcionamiento y las conductas, necesidades, respuestas ante diversos eventos sociales de los individuos como centro de su interés, que no es más que llegar conocer datos insospechados, a los que de otra manera sería imposible acceder; así el entorno social es tomado por los investigadores como un complejo mecanismo interconectado, que ha de ser estudiado de esa manera, para no omitir conflictos, acciones, prácticas, cosmovisiones, reparando en la esencia de las personas, a las que no toma como simples variables matemáticas, sino que son entendidas en sus contextos de acción, las condiciones pasadas y presentes en que desarrollan su existencia.

Las razones por los que estas películas subrayadas anteriormente han sido seleccionadas y no otras del mismo período son los que siguen:

- Por sus fechas de realización representan la totalidad del período seleccionado para el estudio.

- Poseen una clara referencia al tema de las relaciones entre mujeres, hombres e individuos con otras preferencias sexuales, núcleos sobre los que versa la investigación.

- Por haber marcado e inicio de la realización de cine en Cuba con tecnología digital.

- Desde el punto de vista teórico, cada uno propone miradas enriquecedoras a estos temas, frutos del nuevo cine hecho en Cuba.

Son obras de ficción del cine cubano, con argumento centrado en las temáticas expuestas, por su valor artístico y comunicativo de gran impacto en las masas.

Para indagar en este sentido el análisis de contenido se considera una de las técnicas más reveladoras y enriquecedoras de la arista cualitativa, la que se basa en un conjunto de procedimientos utilizados para interpretar productos comunicativos, con el objetivo de elaborar y procesar datos relevantes presentes en dichos productos, que se encuentran encerrados, guardados, ocultos dentro de textos literarios, audiovisuales, entre otros, buscando información más allá del ámbito social y cognitivo en que transcurre el proceso de comunicación, por lo que requiere para su realización de tiempo, resultando bien trabajosa. No obstante, el análisis de contenido da la posibilidad de realizar descripciones referidas a su objeto de estudio.

Resultados.

La realización de un minucioso análisis del modo en que se presentaron en los materiales audiovisuales escogidos (entendidos como productos tecnocientíficos) arrojó que aún se fomentan y legitiman las diferencias en las relaciones de género tanto entre mujeres, hombres y otras minorías sexuales, a lo que contribuyó decisivamente la producción cinematográfica.

En el caso de “Miel para Oshún”, las relaciones de género son presentadas de un modo innovador, que coloca a la mujer en el centro de la historia contada, pues es una de ellas la que provoca este “retorno a la semilla” (en este caso las ansias de Roberto por encontrarse con su madre), por lo que la figura femenina de la madre primero, y luego la de su prima Pilar son ejes conductores de la trama itinerante del protagonista por la isla. De este modo, el producto comunicativo, concebido como fruto de la aplicación científico-tecnológica, presenta como legítimos una clara definición de los roles genéricos, por una parte los hombres son los que protegen, los que proveen, los que corren con los gastos, mientras que las mujeres se ocupan del avituallamiento, de la organización, de controlar y equilibrar por un lado, y por otro presenta a la mujer de la calle, la jinetera, como objeto sexual, como único medio para cambiar de algún modo su realidad, con lo que hasta este momento se continúan reproduciendo estereotipos patriarcales, sin marcar diferencias notorias con lo que en esta materia se había realizado; sin embargo en los textos de este filme, Pilar lleva la voz cantante en los momentos de mayor tensión, imponiéndose ante el desconcierto de su contraparte masculina, lo que muestra el reconocimiento a las capacidades femeninas para afrontar problemas, lo que está estrechamente relacionado con las nuevas circunstancias en la que se desenvuelve la mujer cubana, durante la última década, mostrándolas más cercanas a la realidad, lo que la lleva a ser más objetivas y hábiles al momento de resolver problemas. No obstante, los expertos insisten en que esa representación de las relaciones de género acertada, desde cierto punto de vista, no es suficiente porque, en primer lugar ese tratamiento está realizado desde una mirada masculina, formada en un entorno eminentemente patriarcal.

En “Video de familia”, el modo de presentar las relaciones entre hombres y mujeres e individuos con otras tendencias sexuales se realiza desde una perspectiva que rompe con los esquemas rígidos que habían inundado a la gran pantalla, por medio de la representación de los conflictos de una familia contemporánea, que tiene a la cabeza al padre, que es un hombre sumamente machista, con una ideología patriarcal muy fuerte, empeñado en concentrar el poder en sus manos, sin dar la posibilidad de compartirlo con nadie más, pues “es el hombre de la casa”, que grita, es autoritario, por otra parte, su esposa es la típica madre protectora de los hijos, conciliadora defensora a ultranza de cada una de ellos, comprensiva, que sirve de puente en las tensas relaciones entre padre e hijos, una abuela que está pendiente de todo lo que ocurre en el seno familiar, una hija que siempre está en casa, un hijo que siempre está bebiendo y en la calle y otro que vive fuera del país. Esta situación, tan repetida en nuestro entramado social, es subvertida, precisamente por la acción de esos sujetos individuales en “desventaja” con respecto al padre, precisamente por la manifiesto por uno de los aspectos que durante nuestra cinematografía había sido silenciado y mal tratado en sus obras, es el de la homosexualidad del hijo mayor, criado precisamente dentro de una familia con una estructura ideológica patriarcal tan clara, lo que le es revelado al resto de la familia precisamente por una mujer, sus hermana, que además de ser su confidente posee una mente abierta, que comprende el derecho de cada individuo a vivir plenamente su sexualidad, lo que reconoce lo retrógrado que pueden ser los hombres en estos casos, sesgados por el influjo del patriarcado, a lo que el resto de los familiares, incluso la madre y la abuela reaccionan luego, rechazando primero esa condición y luego tomándola como algo involuntario, una enfermedad, provocando un encontronazo entre el sistema patriarcal, reflejado en los miembros de la familia y esa otredad inaceptable; así “una vez que la homosexualidad es vista y se habla de ella como incompatible con la vida familiar y específicamente cuando se supone que los homosexuales no se casan ni participan en la perpetuación del sistema teniendo hijos, la propia familia se convierte campo de batalla en el que se disputan varias cuestiones básicas en la liberación gay y por la autonomía de su subcultura” (Woods, 2001)

Por tanto, según los criterios de los expertos este cortometraje tiene entre sus méritos, primero poner al descubierto una situación que hasta el momento había sido relegada, así como el tratamiento claro y real de otros tópicos que conforman la trama, que tiene en su centro las relaciones asimétricas entre hombres, mujeres e individuos de otras tendencias sexuales.

Entre tanto, un filme como “Viva Cuba”, que se centra, por una parte, en los modos en que son establecidas las relaciones de género entre 2 niños, claramente influenciados – como el resto de los individuos – en este caso esencialmente por sus padres y el entorno que los rodea, que por su condición resultan más proclives a esta manipulación en la que el padre del niño le dice que los niños juegan con los niños y la madre de la niñas le dice que las niñas juegan con las niñas inculcando la segmentación de los roles genéricos, lo que confían es beneficioso para la realización de los pequeños. Sin embargo, las maneras en que estos niños representan lo que han aprehendido en este sentido, poseen elementos esencialmente diferentes a lo enseñado por sus respectivos padres. Por un lado, la niña vive solamente con su madre, que tiene aires de grandeza y se empeña en apartarla de las “malas influencias”, representadas en la figura del niño que vive con su madre y su padre, presenciando los conflictos desatados entre ellos, es esta la típica familia patriarcal, donde el hombre es el que manda, ordena, el líder, mientras la madre es la que se ocupa de los quehaceres hogareños, se ocupa del niño y espera al padre, ocupado en la realización de sus tareas como dirigente, pero que también se queja del tratamiento que recibe por parte de su esposo, por lo que grita para hacerse escuchar, a falta de ostentar ella el poder. De modo que lógicamente las cosmovisiones de estos niños, aunque con puntos de contacto, son diferentes. La niña quiere ser artista, la “Reina de España”, para dejar hacer a todo el mundo lo que quiera, siendo más tolerante con el resto, mientras que el niño anhela ser el jefe, el que ordena, el que protege a su amiga de los peligros, lo que está diciendo que se continúan reproduciendo los estereotipos patriarcales; pero en el transcurso de los acontecimientos de la obra se evidencia un vuelco en lo que podría pensarse fuera más de lo mismo en el caso del tratamiento de las relaciones de género en nuestro cine; de modo que es la niña la que se presenta más audaz, atrevida, valiente y decidida, en las que se convierte en la verdadera líder, no sólo cuando impone el juego que hay que jugar, sino en momentos claves a la hora de partir en la búsqueda de su padre y el trayecto del viaje aunque el niño la llama “marimacha”, como un modo de negar la preponderancia de la niña, lo que en criterio de conocedores del tema y de su propio realizador tiene mucho que ver con las características de la mujer cubana actual, la que ha asumido nuevos retos y una independencia que la hace cada vez mucho más competitiva en la sociedad y capaz de asumir muchas más responsabilidades fuera del ámbito hogareño, lo que es uno de los elementos que en materia de género se van evidenciando en las obras de cine; con esto la niña llega a veces a ser mucho más varón que el propio niño, lo que sin lugar a dudas pone en crisis el modelo patriarcal donde la mujer ha se subordinarse de manera perenne. Nuevamente se manifiesta la posibilidad/necesidad de cambiar los modelos de género, lo que en este caso se evidencia como algo que puede incluso llegar a fortalecer y enriquecer la relación entre personas de sexos opuestos, resulta esta obra una lección en este sentido, haciendo patente lo inviable de miradas retrógradas y sexistas. En este caso, las formas de expresarse llevan siempre una fuerte carga de construcción ideológica de género de quien la expresa, evidenciando el alcance de la ideología patriarcal, incluso en los modos de establecer las relaciones entre padres e hijos, donde no se concibe que los pequeños tengan derecho a expresar sus ideas, supuestamente porque “los niños no entienden de esas cosas y sencillamente son niños por lo que los padres saben lo que es mejor para ellos”, de modo que en este caso se muestra como los niños en muchos casos pagan las consecuencias de los actos de sus padres, ya sea como parte de la cadena de violencia, siendo el punto donde las madres “descargan” su ira, fruto de las discusiones con sus parejas, de un modo violento, ya sea gritándole a los niños o incluso pegándoles, así el tema de las relaciones de género se conecta con el tema de la violencia en todas sus variantes, lo que hace al tema del género nuevamente uno de los que más miradas atrae en nuestra cinematografía.

En “Páginas del diario de Mauricio”, se retoma un discurso en el que este hombre en un contexto completamente dominado por el machismo, intenta imponerse ante las mujeres con las que principalmente interacciona. La vida del protagonista transcurre rodeada de una o más mujeres; de modo que se evidencia una nueva manera de presentar las relaciones entre estos hombres y mujeres en la que estas (Mirtha, Elena, Tatiana y Lucía) juegan roles sustancialmente diferentes a lo que antes se había hecho, estas féminas en momentos diferentes de la trama, son las que moldean la conducta de este hombre, ellas se caracterizan por tener voluntad y criterio propios, capaces de trazar estrategias para lograr avances en sus vidas, para resolver los problemas que se le presentan. Por ejemplo, Elena, la primera esposa de Mauricio, es mucho más práctica que este ante el aborto de su hija y la relación con el joven en el extranjero. Mirtha, su segunda esposa es capaz de terminar su relación para iniciar una con Mauricio, dando muestras de determinación, la que en cierto punto le faltó a Mauricio para enfrentar a Elena, de igual modo, su hija determinó darle un nuevo rumbo a su vida en otro país , en tanto su hijastra decide quedarse en su país. No obstante, a estas posturas tan avanzadas en materia de género, estas mujeres continúan reproduciendo las dinámicas familiares tradicionales, en un primero momento. Con las nuevas condiciones, después de la caída del Campo Socialista, estas mujeres, modifican sus estilos de vida, en función de adaptarse a estas nuevas condiciones, una tratando de conseguir un trabajo de médico en el extranjero, otra que comienza a alquilar su casa para amortiguar sus necesidades, en todos estos casos Mauricio se muestra primero reacio, antipático, apegado a concepciones machistas. Con esto, puede decirse que se evidencian nuevos modos de representar las relaciones establecidas entre mujeres, hombres e individuos con diversas preferencias sexuales, que, aunque todavía le falta mucho camino por recorrer comienza a evidenciar cambios en este aspecto, de los que se hace eco el cine en Cuba, basándose en nuevos códigos para reflejarlos, respaldado por el contexto del que es fruto. Así, el tratamiento a las minorías sexuales y las mujeres, se hace desde una perspectiva innovadora y reivindicadora, que respeta las opciones de cada individuo, cuestionando los patrones heterosexuales y monogámicos; a pesar de que el tema de la homosexualidad se refleja en el caso de los hombres, los casos femeninos están aún pendientes en nuestra cinematografía lo que no es únicamente una cuestión de nuestro país, sino universal, exige un tratamiento decoroso de los sujetos homo – bi – transexuales hombres o mujeres, los que en tanto actores sociales de nuestra sociedad en la gran pantalla y el resto de las artes; afortunadamente en este sentido también se evidencia cambios, pues los sujetos homosexuales – en el caso de “Video de familia” – ya no están condenados a vivir en las sombras, sin igualdad de posibilidades de mostrarse a la altura del resto de los individuos, debiendo asumir actitudes heterosexuales para ser aceptados por la sociedad en el caso de la película que analizamos, luego de un tiempo reproduciendo esos patrones logra ser capaz de asumirse, y defender su interés pese a los reclamos e incomprensiones de sus familiares.

CONCLUSIONES

La representación de hechos y fenómenos sociales por medio de la implementación de los avances científicos y tecnológicos, ha sido una constante universal desde la creación, a fines del siglo XIX, del cinematógrafo por los afamados hermanos Lumière. Los adelantos tecnocientíficos de la última década continúan propiciando e incidiendo en la reproducción de estereotipos patriarcales y sexistas a gran escala, en los medios masivos de comunicación fundamentalmente, donde se coloca la aparatosa industria cinematográfica, que produce algunos de los productos más consumidos en la actualidad (cortos y largometrajes)

La visión que aportan los medios sobre las relaciones intergenéricas, si bien continúan siendo agresivas desde cierto punto de vista con el tratamiento que hacen de las figuras femeninas, así como de gays y lesbianas en cuanto a la subordinación patriarcal, desde otra perspectiva presentan los avances que en nuestra sociedad ha tenido el empoderamiento femenino en estamentos sociales de importancia. Sin dudas, el desarrollo tecnológico engrandece y a la vez reproduce el comportamiento de algunos de los principales proceso sociales, sin los que sencillamente, perderían validez.

BIBLIOGRAFÍA

 García Galindo, Juan A y Carolina Moreno Castro: CTS y medios de comunicación social: algunas perspectivas para su análisis. Universidad de Málaga, 2009

 Gomáriz, Enrique. Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas: periodización y perspectiva, en Clotilde Proveyer (compiladora). Selección de Lecturas de Sociología y Política Social de género. Editorial Félix Varela, La Habana, 2005, 1p.

 González García, M. I, J. A. López Cerezo y J. L. Luján López, Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid, Tecnos.

 Fajardo Molinares, Marlon: Ciencia, Tecnología y Sociedad.

 Massó Guijarro, Ester: Género y ciencia: una relación fructífera. Universidad de Granada, 2007.

 Núñez Jover, Jorge: La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial “Félix Varela”. La Habana. 2003. 245 p.

 Ortiz Gómez, Teresa "Feminismo, mujeres y ciencia", en F. J. Rodríguez Alcázar, R. M. Medina Doménech y J. A. Sánchez Cazorla (eds.), Ciencia, tecnología y sociedad: contribuciones para una cultura de la paz. Granada, Universidad de Granada. 1997

 Pérez Sedeño, Eulalia "Ciencia, tecnología y sociedad: la perspectiva de género", en M. I. González García, J. A. López Cerezo y J. L. Luján López, Ciencia, tecnología y sociedad: lecturas seleccionadas. Barcelona, Ariel. 1997.

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET