Juan Carlos Zulueta Cuesta (CV)
La transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa esta dirigida a
elevar los niveles de producción y de servicios, que requiere la sociedad cubana
actual, los que deben realizarse con la mayor satisfacción del conocimiento que
se requiere en los momentos actuales. Partiendo de lo anterior el presente
trabajo se centró en el objetivo general de exponer los beneficios que se
derivan de la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa
enfocada a las Redes de Valor. Se trata de un nuevo salto a la sociedad del
conocimiento que requiere los actuales procesos que desarrolla la universidad en
relación con la empresa, a partir del estudio teórico desarrollado por los
autores, con la aplicación de los métodos de análisis de contenido, la abducción
inferencial y la inducción, que permitieron la construcción de definiciones
teóricas en el desarrollo del trabajo, comprender y valorar la importancia del
uso de las Redes de Valor como un mecanismo que contribuye a la elevación del
conocimiento de los actores de la vinculación, la que permite compartir
recursos, complementarse mutuamente, obtener ventajas competitivas, lograr el
acceso a bienes y recursos, alcanzando así mayores márgenes de desarrollo y el
incremento del capital social. El estudio arribó a la conclusión que es
necesario el fomento en los actuales mecanismos de transferencias de tecnologías
de la universidad a la empresa de Redes de Valor que permitan la satisfacción
del conocimiento que demanda la sociedad cubana actual.
Palabras clave: Transferencia de tecnología, redes de valor de universidad
empresa
Technology transfer in the relationship university - focused company value
networks
Summary
Technology transfer from university to the company is aimed at raising standards
of production and service, which requires current Cuban society, which must be
done with the greatest satisfaction of knowledge required at the present time.
Based on the foregoing, the present study focused on the general goal of
exposing the benefits arising from technology transfer from university to the
company focused on value networks. This is a new leap into the knowledge society
that requires the current processes developed by the university in relation to
the company, from the theoretical study developed by the authors, with the
application of methods of content analysis, inferential abduction and induction,
which allowed the construction of theoretical definitions in the development of
the work, understand and appreciate the importance of using value networks as a
mechanism that contributes to raising the knowledge of the players of the link,
which allows sharing resources, complement each other, gain competitive
advantage, gain access to assets and resources, thus achieving higher margins
and increased development of social capital. The study came to the conclusion
that it is necessary to promote the existing mechanisms for technology transfer
from university to company value networks that allow for the satisfaction of
knowledge demanded by the current Cuban society.
Keywords: Technology transfer, university-enterprise value networks
juan.zulueta@umcc.cu
RESUMEN
1. Introducción
El actual escenario es identificado de construcción de un sistema de aprendizaje social de alto nivel, que despliega y construye una capacidad innovativa y es parte del sistema de innovación interactivo, dado que la capacidad de generar y aplicar conocimientos, para incrementar la productividad, la eficiencia, la efectividad y la capacidad innovativa en las organizaciones, se da a través de procesos de vinculación y aprendizaje interactivo con el entorno, constituyendo procesos de generalización de resultados científicos liderados por las universidades.
La gestión de los procesos de transferencia de tecnologías de los resultados científicos de las universidades cubanas a la empresa, se caracterizan por resolver problemas tecnológicos que impactan sobre los objetivos y actividades empresariales; sin embargo, la decisión de qué tecnología se adoptará o sustituirá se toma a partir de un contexto interno y externo que se impone, y es causa de la multidimensionalidad de los procesos decisorios asociados.
El problema central de la transferencia de tecnologías desde la universidad a la empresa, es como lograr que la capacidad científica y tecnológica existente se revierta en el tejido económico y social que contribuya a la cooperación, reciprocidad entre ambos sectores y a la satisfacción del conocimiento que demanda la sociedad cubana actual.
El fomento de las universidades con procesos de I+D y transferencias de tecnologías dirigidos al desarrollo de Redes de Valor, (Acevedo, 2008), permite vincular sus actividades con los sectores emergentes del cambio social y los requerimientos de las empresas de servicios y productivas. Esto supone iniciar procesos de innovación internos y, sobre todo, definir políticas adecuadas a una nueva concepción de la generalización.
La difusión del conocimiento y la innovación tecnológica, originada por la capacidad propia de I+D o por la asimilación de tecnología, abarca también como orientación fundamental la preparación y generalización de sus resultados, tanto en los marcos de un Estado-Nación, como entre los diferentes sectores, lo cual crea un efecto multiplicador.
El tratamiento de la transferencia tecnológica de la universidad a la empresa, como una comercialización de conocimientos científico-técnicos, es decir, como búsqueda, selección, negociación y contratación de tecnología para su utilización futura en la producción y distribución de bienes y servicios, es un proceso regido por un conjunto de variables económicas, políticas, sociales, jurídicas y culturales de carácter internacional y nacional, la cual plantea determinados requisitos ante el receptor para que actué como un sujeto activo, si se pretende lograr un verdadero y real proceso de transmisión o intercambio de tecnologías, entre los cuales son decisivos los mecanismos jurídicos, políticos, informativos y generadores de conocimiento.
La transferencia de tecnología de la universidad a la empresa permite el acceso inmediato a medios de producción adelantados y su suministro, no va siempre acompañada del control de la tecnología, pues este ultimo solo se alcanza cuando las técnicas, la información y la excelencia técnica que componen la tecnología se transfieren a directivos, supervisores y trabajadores de una empresa desde donde se puede difundir con el tiempo por toda la sociedad.
Se ha comprobado en investigaciones precedentes realizadas (Azagra, 2004; Duarte, 2005; Castro Ceacero, 2006) que los mecanismos de transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa no propician la utilización adecuada del conocimiento y su integración a Redes de Valor (Acevedo, Gómez y Urquiaga, 2006), teniendo presente la necesidad de basar el desarrollo económico y social en el conocimiento como factor productivo que permite elevar la productividad de las organizaciones.
En todos los países las universidades son un factor clave para el desarrollo del conocimiento mediante la transferencia de tecnologías. El modelo de universidad proactivo que proclama la UNESCO conjuga las fortalezas que son atributos únicos: una elevada concentración de hombres de ciencia y por tanto con capacidades de generar nuevos conocimientos y habilidades para emprender los desarrollos tecnológicas unido a su otra razón de ser, difundir, socializar esos conocimientos, generalizarlos, lo cual genera una sinergia propia de esta institución.
La proliferación de entornos frecuentemente complejos e impredecibles, sometidos a un estado de cambio permanente, acelerado e interdependiente, requiere que las organizaciones, como sí de organismos vivos se tratasen, se adapten para sobrevivir (Prieto Pastor, 2003). Éstas deben ser ágiles, capaces de cuestionar su pasado y de hacer las cosas de forma diferenciada y, para ello, el conocimiento es la clave para mantener la actitud abierta hacia el cambio y hacia una mejora constante
El principal problema que afrentan los centros de educación superior es como lograr que todos sus resultados científicos emergidos del proceso I+D+I lleguen al sector empresarial y a toda la sociedad, hay que destacar que aun así las universidades cubanas en la ultima década han estrechado sus vínculos con el sector empresarial en esta misma línea.
Se requiere que las universidades en el proceso de transferencia de tecnologías a las empresas, deben dar un vuelco hacia el trabajo en Redes de Valor, que les permita alcanzar la complementariedad y el intercambio necesario en la utilización de los diversos resultados científicos, aspectos estos, que en los momentos actuales no se ha logrado de manera eficiente en correspondencia con la situación que presenta la economía cubana, lo que permite afirmar que debe dar un salto hacia el trabajo en Redes de Valor, que demanda y desarrolla el actual mundo globalizado.
La transferencia de tecnologías es una importante vía de acceso a los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, a escala mundial, y decisivo factor respecto a la innovación tecnológica del país. La transferencia de tecnologías es evaluada por las entidades especializadas correspondientes con la necesaria rapidez a partir de un conjunto apropiado de criterios, con el objetivo de conciliar el interés institucional del adquiriente y los intereses sociales, que el Estado representa.
La transferencia tecnológica de los resultados científico técnicos universitarios, son el fin mismo de la actividad de ciencia e innovación tecnológica; de ahí la importancia que reviste, por un lado, la planificación adecuada de las salidas esperadas en el proyecto y la aceptación del cliente o usuario de los resultados, y por otro, la propia introducción y generalización de los mismos en su máxima expresión posible.
La presente investigación se plantea como objetivo general exponer los beneficios que se derivan de la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa basadas en Redes de Valor.
2. Universidad y empresa como sistemas organizacionales abiertos
Bertalanffy Ludwing y Katz Kuhn (1976),) fueron los primeros en aplicar una teoría de los sistemas. En esta teoría se establecen que los sistemas son mecanismos de entrada, producción salida. Las entradas se refieren al ambiente transformado en forma de energía, información, dinero, personas, materias primas. Cada uno de estos mecanismos debe funcionar bien, sobre todo si se quiere que el sistema sea efectivo. Todos los sistemas tienen propósitos y metas, convirtiéndose éstas en las razones de su existencia.
La Teoría General de Sistemas, surge en el siglo XX, como un nuevo esfuerzo, en la búsqueda de conceptos y leyes válidas para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos.
Las organizaciones son sistemas abiertos, que conforman un conjunto de elementos relacionados de modo dinámico, que desarrollan una actividad para alcanzar determinados objetivos o propósitos. Todo sistema requiere de materia, energía o información obtenida del ambiente, que constituyen los insumos o entradas (inputs) de recursos necesarios para que el sistema pueda operar. Dichos recursos son procesados en las diversas partes del sistema (subsistema) y transformándola en salidas o resultados (outputs) que retornan al ambiente.
El término vinculación no es nuevo, uno de los mayores teóricos que ha brindado sus contribuciones con respecto a este tema es Solleiro (1990), señala que para darse la vinculación debe existir un objetivo común, esto es el desarrollo de tecnología, donde las partes comparten los esfuerzos y puntos de vista, estos sectores establecen convenios que deben ser claros y precisos para no caer en ambigüedades. A nuestros criterios, la vinculación universidad –empresa esta dirigida a lograr la nivelación que demanda la sociedad cubana, mediante los diversos procesos que desarrolla, con la intervención de toda la sociedad, donde la existencia de objetivos comunes es un elemento de significación vital.
Según Prieto Pastor (2003), la organización es un sistema de aprendizaje dotado de una cartera o estructura de conocimientos que evoluciona constantemente por medio del aprendizaje, como respuesta a las transformaciones del entorno que se producen en cada situación concreta le es perfectamente atribuible las propiedades de un objeto estático, se puede almacenar, manipular, organizar, recuperar e incluso, medir en cierto grado relacionado con el conocimiento (Zack, 2003), y, al mismo tiempo, el conocimiento es un concepto dinámico que debe ser preferentemente descrito como "el proceso de conocer" (Polyani, 1962) y, por ende, de actuar dentro de la organización, (Nonaka, 1999).
La universidad y la empresa están concebidas, como una relación dinámica con el ambiente, del cual reciben constantes insumos, los transforman o procesan de diferentes maneras, el resultado de la elaboración de los productos esperados, el sistema es abierto, no sólo en relación con el ambiente, sino también internamente, cuya interacción, entre sus componentes, afecta al sistema como un todo.
Concordando con Amangi (1990), la universidad es el lugar que condensa y materializa el deseo fundamental de conocimiento de la humanidad, se consolida, convirtiéndose progresivamente en la institución más elevada de los sistemas educativos, asumiendo como función en la organización social, la de dirigir el cultivo y la transmisión de conocimientos, así como la formación de profesionales, tecnólogos e investigadores que erigen la creciente estructura social.
Es criterio de Espinosa, (1999), con el que coincide el autor de este trabajo que la vinculación se define como una relación de simple transacción, con un alto grado de autonomía de cada una de las partes de la relación, con una duración de corto plazo y el beneficio de gran medida es unilateral, es un mecanismo efectivo de cooperación entre las empresas y las universidades, en pro de la interacción entre los principales actores para la transferencia y difusión de la tecnología, que puede lograrse de diferentes formas.
La universidad y la empresa como sistemas están integrados por un conjunto de partes interdependientes y que como organizaciones tienen necesidad de supervivencia, poseen un comportamiento y ejecutan acciones. El enfoque de sistemas tiende a identificar las conductas como un reflejo de las características de un sistema social que contiene una serie de procesos impersonales que son externos a sus miembros. (Díaz Ipaguirre, 2009).
El éxito de la transferencia de tecnología de la universidad a la empresa, esta en correspondencia a los factores inhibidores y facilitadores de la vinculación, en relación directa con la presencia de una nueva cultura de desarrollo que considera en primer lugar a la ciencia y a la tecnología como elementos indispensables del progreso. Tal cultura apunta a la interacción de los diversos agentes sociales, educativos y productivos del país, de forma que contribuye a dinamizar y potenciar los recursos humanos de que se dispone para encauzar un nuevo desarrollo nacional.
El objetivo de la vinculación, desde el punto de vista de la universidad, tal y como se verificó mediante las entrevistas realizadas, debe entenderse como el mecanismo que ayuda a elevar la calidad de la investigación y de la docencia universitaria y a lograr una mejor integración con las necesidades sociales. Desde el punto de vista de la empresa, la vinculación tiene como objetivo elevar la competitividad en el mercado a través del incremento de la productividad de procesos que aseguren una mayor producción de bienes y servicios por medio de la tecnología transferida que aseguren productos o servicios de mayor calidad y de menores costos, contribuyendo al desarrollo tecnológico de la sociedad, tal y como lo afirma Duarte, (2005).
La universidad y la empresa son vistas como sistemas, porque además de interactuar con sus componentes, también su conducta es afectada por la influencia de las fuerzas sociales que la rodean, ambas interactúan con otros sistemas sociales que ejercen influencia sobre ellas y sobre las cuales éstas también influyen.
Esto es debido a que la universidad recibe la influencia de la empresa como consecuencia de las necesidades de tecnologías que ella requiere, por lo que a su vez, genera en la Institución de Educación Superior, la necesidad de desarrollar nuevas investigaciones para satisfacer las demandas de las empresas.
3. Ventajas de la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa sobre las Redes de Valor
En investigaciones desarrolladas por Vega Jiménez, (2005), se apunta que las Redes nacen para formalizar el establecimiento de relaciones sinérgicas entre las organizaciones, coincidiendo con su estudio las mismas responden a la necesidad de compartir recursos, complementarse mutuamente, obtener ventajas competitivas, lograr el acceso a bienes y servicios, alcanzando así mayores márgenes de desarrollo y el incremento del capital social, el cual surge de las relaciones que establecen los actores que integran la institución con otros actores, de manera que este capital se concreta en los productos que se generan a partir del intercambio dado.
Según criterios de (Rodríguez & Hernández, 2003), las relaciones entre empresas son un recurso estratégico clave para adquirir una dotación complementaria de competencias y alcanzar una ventaja competitiva. La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva, es un sistema de creación de valor, dentro del cual diferentes actores económicos – proveedores, socios de negocios, aliados, clientes- trabajan juntos para producir valor (Norman & Ramírez, 1993).
Una empresa tiene éxito si genera mayor valor para sus clientes. La creación del valor depende de la habilidad de la empresa para incrementar los beneficios y/o minimizar los sacrificios de la oferta que entrega al mercado en comparación con sus competidores, esto depende de las competencias de la empresa en tecnología y procesos de negocio.
La creación de valor para el mercado depende del diseño del sistema de negocios o cadena de valor (Porter, 1985). Se entiende por cadena de valor la totalidad de actividades que desempeña una organización interna o externamente para entregar una oferta de mayor valor al mercado. Estas actividades comprenden: seleccionar sus clientes, definir y diferenciar su oferta, definir las tareas que puede desempeñar por sí misma y aquellas desempeñadas por fuentes externas, ir al mercado con utilidad para sus clientes y capturar beneficios. El propósito es que las organizaciones organicen, combinen o complementen las actividades de la cadena de valor con sus socios de la red para adquirir la dotación complementaria de recursos y capacidades necesarias para crear valor
La aparición y creciente importancia del conocimiento como un nuevo factor de producción hace que el desarrollo de tecnologías, metodologías y estrategias para su medición, creación y difusión se convierta en una de las principales prioridades de las organizaciones en la sociedad del conocimiento. (Rodríguez, 2006). A nuestro juicio, el desarrollo de las Redes de Valor no solo debe provenir del propio desarrollo de las Cadenas de Suministros, del desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Informaciones y las Comunicaciones, sino que el conocimiento a partir de la integración contribuye al desarrollo de las mismas.
Para el establecimiento de un adecuado programa de integración del conocimiento de la universidad a la empresa, a partir de la transferencia de tecnologías, que contribuya al desarrollo de Redes de Valor se requiere de: un sistema que capture conocimiento de trabajo y mejores prácticas de los individuos en toda la organización; un sistema que preserve la memoria institucional y asegure los activos intelectuales; un sistema que estandarice los procesos de trabajo en la organización; un sistema que brinde a la fuerza de trabajadores conocimiento actualizado del trabajo, donde estén, cuando lo necesiten; un método que supervise y mida resultados y; el compromiso de la gerencia a lograr la excelencia operativa.
Las empresas inmersas en una red inter-empresarial crean valor al apoyarse en sus capacidades distintivas de los socios de la red, y además por la combinación de éstas en una organización sinérgica. En consecuencia, las organizaciones pueden mejorar el desempeño de la oferta de mercado o reducir costos (Campbell & Wilson, 1996). La creación de valor entre la universidad y la empresa requiere el ensamble de capacidades distintivas más allá de las capacidades que se encuentran dentro los límites de ambas organizaciones.
El conjunto de relaciones que surgen en la creación de valor puede ser calificado como una red de relaciones creadoras de valor y por tanto como una ventaja competitiva sostenible. La forma de manifestación de la creación del valor es a través de la Red de Valor.
Conforme a Acevedo, (2008), para tener una gestión competitiva en una Red de Valor se necesita que ésta mantenga una alta integración entre los procesos que la conforman, lo cual hace que la gestión de la integración sea vital para el desempeño de una Red de Valor exitosa. La clave es considerar que el centro de la gestión de la Red de Valor radica en desplegar un Modelo de Conocimiento a través de una red integrada de procesos de producción, servicio y de administración, conectados utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que aseguren el soporte material para llegar a los clientes finales para satisfacer determinada necesidad, deseo o expectativa.
Partiendo del objeto práctico de esta investigación, el autor enuncia la Gestión de las Redes de Valor en la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa como el sistema de tareas de diseño, organización, planificación, desarrollo, utilización, control, evaluación y seguimiento para fomentar un Modelo de Conocimiento especifico, capaz de impactar en la satisfacción creciente del conocimiento que demanda la sociedad cubana actual, a través de su despliegue desde la universidad a la empresa mediante un eficiente flujo de materiales, servicios, información y conocimientos en armonía con la preservación y mejoramiento del medio ambiente. Criterio este que se comparte con Acevedo, (2008)
Las Redes de Valor son las vías para que las empresas Latinoamericanas (Acevedo, et al., 2006) puedan insertarse en el mercado global no sólo de forma defensiva para enfrentar la competencia en sus mercados locales ante la apertura de los mismos, sino de forma competitiva al poder incursionar en el mercado global para llegar a los consumidores dispersos en la geografía mundial, más allá de los mercados en que se actúa actualmente
El autor de la presente investigación coincide con Acevedo, (2008), en que el nivel de desempeño de las Redes de Valor tiene impacto importante en los resultados económicos y a su vez tienen una repercusión importante en el nivel de vida de la población, siendo imperativo de primer orden para apoyar el desarrollo social y económico que plantea la sociedad cubana actual, con niveles superiores de eficiencia, eficacia y elevación del conocimiento en la población.
Los objetivos que se alcanzan con la transferencia tecnológica de la universidad a la empresa enfocada a las Redes de Valor es dotar a las universidades cubanas de un mecanismo que le permita introducir y generalizar a toda la sociedad los resultados científicos alcanzados del proceso de I+D+I, donde exista el intercambio de conocimientos, se trabaje de manera conjunta, se cree espacios para el desarrollo del conocimiento.
Las ventajas que reporta la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa soportadas en Redes de Valor, a partir de la aplicación de las diversas técnicas utilizadas para validar el contenido de la investigación permiten afirmar que son:
• Posee elementos que permite contribuir a la satisfacción del conocimiento que demanda la sociedad cubana actual.
• Reflejan los intereses de la universidad como emisor de la tecnología y la empresa como receptora de la tecnología.
• Propicia la interdependencia en el proceso de transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa.
• Se establecen relaciones entre la universidad y la empresa en la esfera de la gestión del conocimiento.
• Promueven la conservación y mejoramiento del medio ambiente.
• Pautas de interacción en un conjunto de relaciones e intercambios.
• Flujos de recursos (humanos, de información, financieros, de conocimientos) entre unidades independientes.
• Énfasis en las pautas de intercambio horizontal o lateral.
• Intercambios recurrentes y de largo plazo, que crean interdependencias.
• Colaboración informal entre organizaciones.
• Líneas recíprocas de comunicación.
Con la transferencia tecnológica de los resultados científicos universitarios enfocados a Redes de Valor se crea y fortalece la capacidad tecnológica de las organizaciones, al incorporarse nuevos conocimientos, destrezas, pericias y experiencias para generar o gestionar la innovación tecnológica. La incorporación de activos tecnológicos desarrollados por terceros asegura que la tecnología sea utilizada como un instrumento en el logro de los objetivos de cada área de la organización.
La creación de una red de intercambio, a partir de los trabajos desarrollados por (Sebastián, 2003; Peña, 2006; Il Domínguez, 2006), y cooperación tecnológica-empresarial dinamiza la búsqueda y captación, el análisis, la conservación y la difusión de la información que se genere en la propia universidad y otras fuentes de conocimientos a nivel local (red) y global (universidades, centros tecnológicos), ello permite llevar a cabo la aplicación de la tecnología captada o desarrollada en los propios integrantes de la Red de Valor.
Las universidades en la transferencia de tecnologías de sus propias investigaciones contribuye a participar en la producción de conocimientos científicos, cuya vinculación les permite la creatividad y la innovación; forma parte de los entornos productivos y tecnológico, al conseguir un nivel adecuado en las relaciones con el entorno socioeconómico que posibilita la obtención de resultados de incidencia económica y social y, en consecuencia, reforzar su carácter de centros de investigación e innovación tecnológica; al tiempo que integran el entorno de capacitación al actuar como centros de formación y actualización permanente de conocimientos, la formación continua y el desarrollo de los recursos humanos.
La transferencia tecnológica de los resultados científicos mediante la vinculación universidad-empresa se propicia su desarrollo en Redes de Valor para aprovechar las sinergias, eliminar duplicidades funcionales y reducir definiciones conflictivas o imprecisas sobre las responsabilidades dentro de los procesos multifuncionales.
CONCLUSIONES
• La transferencia de tecnologías de los resultados científicos de las universidades cubanas a la empresa mediante Redes de Valor, permite el intercambio de bienes y servicios, conformando un compuesto organizacional para alcanzar la evolución de las organizaciones que la conforman y el desarrollo socio-económico de la región o país en que operan.
• Las Redes de Valor en el proceso de transferencia de tecnologías de los resultados científicos universitarios a la empresa, le permiten a ambos sectores elevar la gestión del conocimiento, reducir los costos de transición, mejorar sus relaciones y lograr la gestión científica tecnológica del país, contribuyendo a su eficiencia económica y al mejoramiento del medio ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Acevedo, J A. (2008): Modelo y estrategia para el desarrollo de la Logística y Redes de Valor en el entorno de Cuba y Latinoamérica. Tesis presentada en opción al titulo de Doctor en Ciencias. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba, 21-39.
2. Acevedo, J.A; Gómez, M y Urquiaga (2006). Modelo y estrategia para el desarrollo de la Logística y la Gestión de las Redes de Valor en Cuba y Latinoamérica. Premio Raúl León Torras de La ANEC. Cuba, p 1-19.
3. Alessio, P.A (2004): Información y conocimiento. Un modelo de gestión para potenciar la innovación y la cooperación universidad-empresa. Tesis presentada en opción al titulo de Doctor. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis.
4. Amagni, I. (1990): “Universidad y Sociedad”. En Universitas 2000. Volumen l4. Número 4. Caracas. Venezuela.
5. Artiles, S. (2002). Redes del Conocimiento como producto de la gerencia de la información en ambientes académicos. Gestión del conocimiento. IBERGECYT/2002. Pág.82.
6. Azagra, J M (2004): La contribución de las universidades a la innovación: efectos del fomento de la interacción universidad-empresa y las patentes universitarias. Tesis doctoral. Departament d’Anàlisi Econòmica Universitat de Valencia.
7. Bertalanfy l. Von (1976): Teoría de los sistemas. México: F.C.E.
8. Capbell, Alexander J & Wilson, David (1996). “Managed Networksi: Creating Strategic by Dawn Lacobucci. London: Sange Publications. Pp 125-143.
9. Carayol, N. (2001): “The diversity of science industry relations and insights from the compatibility of research agendas”, ETIC Final Conference Proceedings, Strasbourg, October 19th and 20th, 2001.
10. Caravaca I, y González, G (2005). Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. . EURE (Santiago). [online]. dic. 2005, vol.31, no.94 , p.5-24.
11. Casas, R. (2007). El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Instituto de Investigaciones Sociales. Kairos. Revista de Ciencias Sociales. No. 8. Argentina, p 6-12.
12. Castro Ceacero D. (2006): La Investigación en la universidad ». En TOMÀS, M. (2006): Reconstruir la Universidad a través del cambio cultural. Servei Publicacions.
13. Díaz de Iparraguire A.M (2009): La gestión compartida Universidad-empresa en la formación del Capital Humano. Su relación con la promoción de la competitividad y el desarrollo sostenible. Tesis Doctoral. Caracas.
14. Didriksson, A (2006): “Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía”, en: Conocimiento y necesidades de las sociedades Latinoamericanas (Vessuri, H, coord.). Ediciones IVIC. Venezuela.
15. Duarte J.E. (2005): Vinculación universidad-sector productivo. Hacia un modelo innovador para el desarrollo tecnológico. Tesis presentada en opción al titulo de doctor. 198h.
16. Espinosa, R (1999): Naturaleza y Alcance de la relación Universidad Sector Productivo. Maracaibo. LUZ. 176 págs.
17. Fernández de Lucio, I (1999): Caracterización de las entidades de interfase en el sistema de ciencia e innovación tecnológica en Cuba. IBERGEGYT’ 99. Seminario Iberoamericano sobre tendencias modernas en gerencia de ciencia y la innovación tecnológica. GECYT. La Habana, Cuba. Pág. 117.
18. Il, Domínguez, J. (2006) La gestión empresarial bajo el enfoque de las organizaciones inteligentes en la sociedad de la información. Revista NEGOTIUM ciencias gerenciales. Año 2 No 6 Abril 2006 pp 35-54 ISSN 1856-1810.
19. Norman, Ricghard & Ramirez, Rafael (1993). “From value Caín to Value Constellation: Designs Interactive Strategy”. Harvard Busines Review. July-August, pp 65-77.
20. Nonaka, I. (1999): The Dynamics of Knowledge Creation. En Ruggles, R. y Holthouse, D.(eds.): The Knowledge Advantage. Capstone, págs. 63-88.
21. Peña, T. (2006): Contribución a las Unidades de Información en las Redes Organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia. Año 11. No. 36. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.
22. Polanyi (1962): Personal Knowledge. Chicago: University of Chicago Press.
23. Porter, M. (2001): Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 2da Edición. Editorial Diana, México.
24. Prieto, M (2003): Una valorización de la gestión del conocimiento para el Desarrollo de la capacidad de aprendizaje en las organizaciones: propuesta de un modelo integrador. Tesis de Doctorado. Universidad de Valladolid facultad de ciencias económicas y empresariales departamento de economía y administración de empresas.
25. Rodríguez, A & Hernández, M (2003). La creación de valor y de ventaja competitiva en la red de relaciones de negocios. Revista Universidad EATIT, año/vol. 39. número 139. Colombia.
26. Rodríguez Gómez, D (2006): Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una experiencia teorica. Universitat Autónoma de Barcelona. Educar, 37, pp 25-39.
27. Solleiro, J. L. (1990): La Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México con el Sector Producción. Colección Ciencia y Tecnología. Nº 24. CINDA.
28. Sebastián, J (2003): Análisis de las redes de investigación de América latina con la Unión Europea, en innovación tecnológica, universidad y empresa, Madrid.
29. Segarra, M (2006): Naturaleza estratégica del conocimiento y las capacidades de gestión del conocimiento: aplicación a empresas innovadoras de base tecnológica. Tesis doctoral. Universidad de Jaumen Castellón. 218h.
30. Schavino de Viloria N. (2002): Vinculación universidad-sector productivo en el mundo global. Texto desarrollado durante las III Jornadas de Investigación Educativa en el Tercer Milenio.
31. Sodré M. (2005): La integración universidad-empresa como factor del desenvolvimiento regional: un estudio de la región metropolitana del Salvador. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, p115-127.
32. Vega Jiménez, M (2005): Las redes, su naturaleza y alcance en la definición de las relaciones intersectoriales. En revista Espacios, V 26 n 1 Caracas. Ene 2005, p15-23.
33. Zack, M.H. (2003). “Rethinking the knowledge-based organization”, MIT Sloan Management Review, summer, pp. 67-71.
|