Leticia Álvarez Almaguer ¨La historia americana no puede ser comprendida sin conocer la de todas las
esencias étnicas que en este continente se han fundido y sin aprecia cuál ha
sido el verdadero resultado de su recíproca transculturación.
¨Toda América es un inmenso hervidero de razas¨.
Fernando Ortiz
RESUMEN
El presente trabajo recoge en síntesis y aproximadamente el peso de la
inmigración española en la localidad de Báguanos y Tacajó, oficios, principales
colonos, regiones de procedencia, sexo, edad al arribar a Cuba, lugar por donde
desembarcaron, estado civil, así como su influencia en las costumbres, hábitos
de sus descendientes, vecinos y en el desarrollo cultural, social y religioso
del territorio.
Sin lograr exactitud (algunos descendientes desconocían datos de sus
progenitores) en el desarrollo de la investigación hemos atesorado las
principales vivencias y opiniones de los inmigrantes y sus descendencias que aún
residen en el municipio.
Debemos señalar como una característica general del proceso migratorio que
vinieron a la isla en busca de prosperidad y otros evadiendo el servicio
militar, fueron muy laboriosos y contribuyeron a la construcción de obras
sociales, a la enseñanza, movimiento cultural y hábitos alimentarios que aún
susciten en sus descendientes.
Para la realización de la investigación realizamos entrevistas, consultamos los
Tomos de Nacimientos, Defunciones y Ciudadanía del Registro Civil de Tacajó y
Cacocum.
ABSTRACT
The present paper reports on synthesis and about the weight of Spanish
immigration in the town of Báguanos and Tacajó, offices, main settlers, regions
of origin, sex, age at arrival to Cuba, a place where they landed, marital
status, and their influence on the customs, habits of their descendants,
neighbors and the cultural, social and religious territory.
Without achieving accuracy (some descendants of his parents were unaware of
data) in the development of research we have treasured the main experiences and
views of immigrants and their descendants still residing in the township.
We note as a general feature of the migration process that came to the island in
search of prosperity and other evading military service, were very industrious
and contributed to the construction of social work, education, cultural
movements and eating habits that still arise in their descendants.
For the conduct of the investigation conducted interviews, consulted the volumes
of Births, Deaths and Citizenship Civil Registry and Cacocum Tacajó.
lalvareza@vru.uho.edu.cu
Jorge Luís García Castañeda
INTRODUCCIÓN
La población, en cuanto a su número y a su composición por edades, no sólo evoluciona por el juego combinado de la natalidad y la mortalidad, sino además por los movimientos de salida y entrada de individuos en ella. Estos movimientos poblacionales en el espacio son los que conocemos con el nombre de migraciones o corrientes migratorias. Al hablar de migraciones precisaremos si se trata de un movimiento de salida de un territorio con el término emigración, y si lo es de entrada, con el de inmigración. Fuente: Martín Vide, Javier. España I. El medio y la historia. (2 vols.). Madrid: Biblioteca Iberoamericana. Ediciones Anaya, S.A., 1988.
Durante el siglo XIX proliferaron las emigraciones a ultramar. Decenas de millones de europeos, asiáticos y africanos se embarcaron en busca de trabajo y asentamiento en tierras remotas, llegando en algunos casos hasta el otro lado del mundo. Estos inmigrantes y sus descendientes aumentaron de forma notable la población autóctona y transformaron la mezcla de gentes y culturas en muchas partes del mundo, y más aún en América. (La época de las migraciones masivas ultramarinas. David Northrup, del Boston College Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.
En los últimos decenios del siglo XIX, y sin que pueda ser considerada como una continuación de los movimientos hacia América del período de los virreinatos, aparece una importante corriente emigratoria hacia Iberoamérica. La fama del pueblo español como pueblo emigrante parte precisamente de este hecho. El caso es que unos 50.000 españoles se desplazaron anualmente, por término medio, en los últimos años del siglo pasado, llegándose a superar los 150.000 emigrantes en algunos años del decenio anterior a la Primera Guerra Mundial. Durante esta guerra los movimientos perdieron importancia, decayendo, salvo una pequeña recuperación tras el conflicto bélico, hasta los años cuarenta, inclusive.
Los procesos migratorios se originan por condiciones específicas del lugar, tienen que ver con cambios económicos, con epidemias, con guerras, aptitudes políticas, etc.
En la segunda mitad del siglo XIX las migraciones alcanzaron niveles muy altos, pero en las dos últimas décadas y las tres primeras del siglo XX fue cuando sus cifras aumentaron como resultado del auge capitalista a nivel mundial, la mejoría del transporte marítimo, la seguridad y rapidez de los viajes, la abolición del trabajo esclavo (en 1880), el desarrollo de la economía sustentada en el azúcar, el tabaco y la extensión del ferrocarril, la búsqueda de recursos para costear la redención del servicio militar, además con el objetivo de aumentar la población peninsular en Cuba y debilitar la población criolla el gobierno madrileño toma medidas que permite el establecimiento de emigrantes españoles en las regiones del continente americano.
Durante los años de guerra de Independencia (1895-1899) se produjo una salida de población española del territorio pero a partir de 1900 esta creció, muchos de los ya establecidos en la isla estimularon la emigración de sus coterráneos.
Estas inmigraciones se asientan en tierra criolla formando su familia y el municipio de Báguanos, en la provincia de Holguín, no quedó exento de lo que ocurría en el territorio nacional.
El desarrollo de esta investigación en la localidad de Báguanos y Tacajó ha permitido recoger en síntesis y aproximadamente el peso de la inmigración española en la localidad de Báguanos y Tacajó: oficios, principales colonos, regiones de procedencia, sexo, edad al arribar a Cuba, lugar por donde desembarcaron, estado civil, así como su influencia en las costumbres, hábitos de sus descendientes, vecinos y en el desarrollo cultural, social y religioso del territorio.
Sin lograr exactitud (algunos descendientes desconocían datos de sus progenitores) en el desarrollo de la investigación hemos atesorado las principales vivencias y opiniones de los inmigrantes y sus descendencias que aún residen en el municipio.
En esta etapa de investigación existieron algunas limitaciones:
- El presupuesto para costear el transporte y la alimentación de los investigadores.
- Escasas fuentes bibliográficas sobre el tema.
- Insuficiente conocimiento de algunos descendientes para aportar datos (ej: llegada de sus padres a Cuba, etc).
- Un gran % de inmigrantes se inscribieron en Gibara y Santa Lucía y no se consultó.
Para realizar este trabajo se utilizaron como fuente los Registros de Nacimiento, tomo 1 del 21 de enero de 1895, tomo 2 de abril de 1887, tomo 4 de 25 de octubre de 1891, tomo 5 de 1ro de marzo de 1900, tomo 17 del 1ro de junio de 1905, los Registros de Ciudadanía tomo 1 del 15 de septiembre de 1908 al 31 de febrero de 1971; Defunciones tomo 1 de 1912 y del Registro Civil de Cacocum el Registro de Ciudadanía tomo 2, Defunciones tomo 4.
Debemos aclarar que anterior a que el Registro Civil se construyera en Tacajó, los ciudadanos de esta región se inscribían en Sao Arriba, Santa Lucía y Cacocum y que en los años de 1931-34 se inscribieron naturales de Cuba con ciudadanía española ( que por supuesto no están en nuestros Registros) continuando asentándose españoles oriundos a partir de 1935. En Tacajó, inicialmente, el registro estaba ubicado en san jerónimo y más tarde se pasó para Tierra Buena (Tacajó).
Este trabajo comprende un período de 10 meses de labor, se realizaron entrevistas a inmigrantes españoles y descendientes, además de tomar datos que servirán para concretar nuestro objetivo a partir de 1908, sin obviar que un por ciento no se inscribió en lo que establecía el artículo 6to, Decreto 859 del 26 de agosto de 1908 del gobierno provisional y el artículo 10, párrafo 4 de la Constitución de la República que anunciaba que: para tener derechos y deberes dentro de esta nación los ciudadanos españoles debían renunciar a su ciudadanía, por lo que una minoría no lo hizo, pues consideraron que eso significaba traicionar su patria.
DESARROLLO
Desde el Siglo XIX comienzan a arribar emigrantes españoles a nuestra isla, estos llegaron a Cuba en vapores hasta el puerto de Santiago de Cuba y el grueso de ellos por La Habana emigrando (según los registros consultados) a diversos lugares del país como: Camaguey, Santiago de Cuba, La Habana, Antilla, Guantánamo, Banes, Gibara, Santa Lucía, Báguanos. Algunos hicieron el viaje legalmente, otros escondidos, con un hacinamiento total, pasando hambre y enfermedades. Existen diferentes anécdotas de los descendientes sobre lo que les contaron sus padres cuando ellos embarcaron para Cuba y las vicisitudes en cada uno de los pueblos donde llegaron hasta quedarse en su destino final, Báguanos.
A este territorio arribaron entre los S. XIX y XX (ver anexo 1) existiendo una mayor afluencia en el XX el total asciende a 119, específicamente en el primero y segundo decenio de este siglo fue cuando más entraron, no resulta difícil el por qué de este incremento conociendo que a principios de siglo existió un auge en la industria azucarera (debemos aclarar que estos datos no coinciden con el resto de las tablas, pues muchas de las fechas de llegada no aparecen y algunos descendientes desconocían esta información).
En los años 1916 y 1918 se construyen los ingenios en la zona de Báguanos y Tacajó, cuyos dueños procedían de Santa Lucía y Gibara, por lo que trajeron hacia aquí a sus familiares y amistades como mano de obra, otros llegaron buscando trabajo en su afán de mejorar su modo de vida.
Procedían de diferentes Regiones de España. En el desglose por Regiones observamos (anexo 2) que el total mayor de emigrantes procedían de Galicia (80), seguido de Islas Canarias (55) y Asturia (36); sin embargo, valorando estos datos por sexo y provincias, Islas Canarias fue la provincia de mayor aporte de hombres a nuestro municipio (30), Lugo (25), Asturia (24) y Orense (20). Entraron aproximadamente 245 del sexo masculino, para un 87,5% y 35 femeninos para un 12,5%. Algunos descendientes desconocían datos de sus progenitores como lugar de origen, por lo que 19 de ellos no se incluyen en esta tabla, 17 del sexo masculino y 2 femenino. De manera general asciende a un total de 280 inmigrantes los que se asentaron en este lugar.
Dentro del central realizaron diferentes labores como: Paileros, Mecánicos, Despachador, Capataz de Vía y Obra, Torneros, Jefe de Maquinarias, Retranqueros y fuera de este: Comerciantes, Jardineros, Colonos, Telefonistas, Carpinteros; las mujeres se dedicaron en su totalidad a los quehaceres domésticos (anexo 3).
Los españoles que se asentaron en nuestro municipio se caracterizaron por ser laboriosos, honestos y respetuosos. La mayoría tenía muy bajo nivel cultural, sin embargo ocuparon cargos y oficios respetables en esta localidad.
El 15,8 % de los que tenían oficio fueron obreros del ingenio azucarero, cifra significativa, el 14,7% comerciantes y agricultores el 14,7% laborando la mayoría en las fincas de sus coterráneos que eran colonos (2,1%), las mujeres se dedicaron a los quehaceres domésticos (11,4%). La mano de obra masculina fue mayormente de Galicia (80) coincidiendo con la cifra de mujeres (8).
EDAD AL ARRIBAR A CUBA
Solo reflejamos un aproximado en cuanto a estos grupos etáreos ya que en algunos de los datos registrados no aparece esta información.
De 232 inmigrantes se ubican en edad laboralmente activa un total de 139 españoles; las razones por las cuales emigraron para este lugar (según las entrevistas realizadas) algunos eran muy pobres y venían con la idea de encontrar en estas tierras un territorio donde asentarse, empleo estable, mejores salarios, por evadir el Servicio Militar y otros con su familia que ya se encontraba establecida en esta isla, también favorecieron estas inmigraciones las afinidades en el idioma y la cultura.
PROPIEDADES AGRÍCOLAS IMPORTANTES
En etapa de zafra en las fincas de José Pérez San Juan se cortaban 3 millones de arrobas de caña, era el colono más grande de la localidad.
Después del año 1945 el azúcar comenzó a coger valor, algunos colonos y hacendados se enriquecieron: Pedro López, Martín y Melchor Palomo, Manuel Llenín y otros.
COMERCIOS
En Báguanos se construyeron diferente establecimientos donde se vendían víveres, ropas, calzados, entre estos se encontraba ¨El Alba¨ (en el Macío) pertenecía a un español de apellido Grana, más tarde fue de Ignacio Castro; tienda ¨La Valla¨de Francisco y Bruno Obregón; ¨Cantarrana¨Rafael Vidal; ¨La Curva¨de Ramón Pérez, tienda de los Yenines, la de Antonio Cruz y la más grande el Departamento Comercial ubicado en el centro del batey, administrada por Balbino Lazo, en la ferretería trabajaba José García, almacenero Gregorio Hernández y en la barra de dicho tienda Luís Herrán (dependiente), este departamento abastecía a las demás tiendas del poblado.
Existieron Fondas donde además de ofertar comida : garbanzos, chorizos, buñuelos, tocino, vizcaína con papas, etc; se realizaban juegos como: baraja, montidao; citamos algunas de estas Fondas: la de los Belber, los Anidos, Restaurante de Chichi Amaury y la Fonda ¨La Palmita¨ de Guillermo Peña de gran relevancia en la época pues allí se proyectaron películas donde se entretenían los habitantes del poblado.
En el barrio de Tacajó también existieron comercios de españoles como: Tienda de ropa y materiales de construcción de los Suárez en Kinstong, la de Edmundo Fernández Marrero (Moravito), Ferretería de Expósito (actualmente taller de Radio y Televisión), Tienda de víveres de los Nuñez (Coco) actualmente Tienda de los novios, Servicentro de Kinstog de Toribio Villaoz Gimón, la Fonda de Balbuzano en Campañá.
CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA
Los obreros del ingenio azucarero luego de una larga jornada se hospedaban en cuarterías y muchos rehacían su vida en nuestra isla, construyendo su hogar con mujeres españolas y cubanas, el estado civil se comportaba de la siguiente manera, solteros 47 y casados 181, de ellos casados con españolas 51 y casados con cubanas 130.
A esta zona llegaron aproximadamente 228 masculinos y 35 femeninas con un 64,6% casados, unos ya venían casados y otros lo hicieron como podemos apreciar con cubanas por lo que se mezclaron cubanos y españoles de diferentes lugares del país: Santa Lucía, Gibara, Tacajó, Holguín, Banes, Puerto Padre, Baracoa, Deleyte, Báguanos, etc.
APORTES SOCIOCULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS
De estos matrimonios llegó la descendencia los que muchos residen en el municipio dejando su influencia en los hábitos, costumbres de sus familiares, aportando al desarrollo sociocultural, económico, religioso y político, en su trayectoria por las diversas etapas de su vida.
Un 34,4% eran amantes de la música española y un 40% a los bailes la jota, pasodoble los cuales influyeron en sus hijos que hasta hoy sienten inclinación por esas manifestaciones.
El vestuario del mayor porciento fue saco, algunos boinas, sombreros de pajilla y de paño.
Los hábitos alimentarios fueron muy significativos y se mantienen hasta hoy en muchos hogares: las verduras, bacalao, buñuelos, garbanzos.
Cuando se reunían en las Fondas jugaban a las cartas, el montidao, también futbol (en este deporte se destacó José Cobo).
Entre estos españoles también encontramos un gran ebanista y cantante (barítono) Emilio Ramil quien interpretaba zarzuelas: Alma de Dios, Vagabundo y cantaba en noche buena y otras actividades.
También influyeron en las obras sociales por ejemplo: el Parque La Madre fue construído en 1927-28 por iniciativa de Clemencia y según entrevistas realizadas lo construyó Vicente Gandía (español) y la Sociedad de Hombres Metodistas.
En el barrio llamado La Loma existió una escuelita particular (profesora Delfina Palomo) donde les impartía clases a los hijos de los trabajadores hasta séptimo grado, cobraba dos pesos. Desarrollaban los programas de Aritmética, Historia, Lectura, Dibujo y otros.
La religión católica comenzó en el lugar antes mencionado, ejercían el catecismo Amanda, Clemencia, Valentina, Claudina Amaury, Delfina Palomo (esposa de Pepe Pérez), en su casa se daban los cultos.
En la investigación realizada encontramos un libro de poemas (manuscrito) de José Vázquez Sánchez donde hay décimas que reflejan la cotidianeidad del poblado y de sus gentes; además se mantienen en los pobladores refranes españoles, cantos infantiles, boleros, supersticiones y cuentos.
La mayoría de los españoles se ubicaron en el barrio llamado Palomo en Báguanos, constituyendo su hogar.
A pesar de sus limitantes influyeron en el avance agroindustrial y urbanístico: en primera instancia (anexo 2) los españoles desempeñaron cargos dentro y fuera del central propiciando su progreso y el de las vías férreas, aportando al desarrollo económico de Báguanos. Por último en el aspecto urbano se llegó a un desarrollo embrionario de la infraestructura básica alcanzando una incipiente higiene dentro del batey, manifestándose en acueducto y alcantarillado por sistema de gravedad, la red telefónica y la construcción de la carretera Báguanos-Holguín.
LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES Y EL MOVIMIENTO OBRERO EN BÄGUANOS
En la primera mitad del siglo XX se destacaron inmigrantes españoles que aunque no nacieron en esta tierra se solidarizaron con las luchas revolucionarias contra el gobierno imperante. En el año 1930 se constituyó el Comité Seccional 216 del Partido Comunista de Cuba, sección de La Internacional de la localidad de Tacajó, integrando su directiva Antonio Expósito Fajardo (alias Voltaire) como Secretario General, de origen isleño: Moisés Capó Lozada (tesorero), también participaron en actividades organizadas por el Partido Nemesio Quintín, Francisco Cachaza, Luís González García y José Méndez, todos nacidos en España.
Durante la huelga realizada en el año 1930 exigiendo demandas en beneficios de los obreros tuvo un papel protagónico Jesús Rey Freyre, natural de Cataluña radicado en Tacajó desde el año 1916, siendo Comisario Político.
El 28 de febrero de 1934 en una reunión efectuada en el cine teatro de Tacajó (ubicado donde actualmente se encuentra el Monumento a los Mártires) se produjo el asesinato de Antonio Núñez Blanco, nacido en Orense en 1902, con fecha de llegada a este lugar 1930, integrante de una comisión de autodefensa organizada por el Partido. Su cadáver fue conducido hasta el cementerio por los obreros, cubierto por la bandera roja del proletariado y cantando La Internacional.
En Báguanos sobresale la figura de Antonio López, nacido el 21 de junio de 1901, natural de Lugo, de baja estatura, ojos verdes azules, delgado, muy noble, callado (enérgico solo cuando debía serlo), respetuoso, sociable, dedicó su vida a luchar por el Partido Comunista, Jefe de una de sus cédulas, miembro de la ORI y de la Comisión de Intervención cuando el triunfo revolucionario. Falleció un 29 de junio de 1977, en este municipio.
Actualmente las generaciones que constituyeron estos inmigrantes han mantenido lasos con sus familiares en España y con Sociedades Catalas, Asturianas.
Se distinguieron por ser personas amables, trabajadoras, honorables que se establecieron en su lugar de asentamiento pero nunca dejaron de ser españoles, sintiendo esa gran añoranza por su tierra que hace que aún al hablar de su país se le oprima el pecho y la garganta.
Como se ha planteado mantenían la idea de regresar cuando acumularon algún dinero fueron a su patria, unos se quedaron y otros regresaron trayendo consigo a toda su familia.
CONCLUSIONES
1- El mayor porciento de los inmigrantes procedían de Galicia, Islas Canarias y Asturias.
2- El grueso de la inmigración se asentó en los barrios de Báguanos, Tacajó, San Jerónimo y Alcalá.
3- Desempeñaron oficios como: obreros del ingenio, comerciantes y agricultores en su mayoría.
4- Las mujeres se dedicaron en su totalidad a los trabajos domésticos.
5- La mayoría constituyeron sus hogares con cubanas y los que vinieron casados de su tierra natal se establecieron para siempre en este territorio por lo que una gran parte de los pobladores de Báguanos son descendientes de españoles.
6- Algunos de estos españoles fueron parte del movimiento obrero y se destacaron en huelgas, mítines exigiendo mejoras laborales y salariales, en los poblados de Báguanos y tacajó
7- Contribuyeron con su quehacer al desarrollo sociocultural, económico y político enseñando sus hábitos y costumbres, influyendo además en la creación de los servicios sociales (educación primaria y salud), culturales, deportivos, juegos de azar, relaciones sociales y de culto (fundaron la primera iglesia católica).
RECOMENDACIONES
1- Sistematizar las actividades culturales de raíz hispánicas para la población en ambas Casas de Cultura donde estén presentes los descendientes.
2- Utilizar este trabajo en el programa educacional como vía de conocimiento de la historia de la localidad y el fortalecimiento de nuestra identidad.
3- Incluir este trabajo como documento de consulta de la Biblioteca Pública para su utilización por docentes, estudiantes, investigadores.
BIBLIOGRAFÍA
1- Almodóvar, Carmen- Nuestra común historia en torno al 98 (compilación y selección).
2- La época de las migraciones masivas ultramarinas. David Northrup. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.
3- Martín Vide, Javier. España I. El medio y la historia. (2 vols.). Madrid: Biblioteca Iberoamericana. Ediciones Anaya, S.A., 1988.
4- Portuondo Moret, Octavio. El soviet de Tacajó/ Octavio Portuondo Mulet, santiago de Cuba: Ed. Oriente, 1979-129p.
5- Registro Civil de Tacajó: -Registro de Nacimiento Tomo 2 30-4-1887.
Tomo 4 25-10-1891.
Tomo1 21-1-1895.
Tomo 5 1-3-1900.
Tomo 17 1-7-1901.
Registro de Ciudadanía. Tomo 1 15-9-1908 a 31-2-1971.
Registro de Defunciones. Tomo 1 1912.
4- Registro Civil de Cacocum.
Registro de Ciudadanía Tomo 2.
Registro de Fallecimiento Tomo 4-14
5-Rojas, Ursinio. Las luchas obreras en el central Tacajó/ Ursinio Rojas-La Habana: Ed. Política. 1979, -223p.
|