Dinorah María Almanza Montero
Odalis González Bueno
odalysgb@ult.edu.cu
Prólogo
La investigación comprende una sistematización de la información del quehacer
cultural del grupo Rumores del Yáquimo para sustentar un estudio que refleje sus
aportes en el desarrollo cultural en el municipio Amancio. Esta agrupación de
cincuenta y ocho años de fundada, se distingue por conservar la música
campesina, divulgarla y a su vez fomentar su continuidad por medio de nuevos
valores artísticos que prepara como continuidad de este género musical; a su vez
ha recibido premios, condecoraciones y distinciones, tanto individuales como
colectivas que meritan su reconocimiento. La investigación presenta un enfoque
dialéctico materialista y cultorológico, basados en la complementariedad
metodológica. Se asume para este trabajo el paradigma interpretativo y se
emplearon métodos generales como, el análisis y síntesis, el histórico- lógico y
la inducción-deducción. De los métodos particulares: el fenomenológico y
etnográfico. Para la indagación de los aportes del grupo se aplicaron diferentes
técnicas como: observación participante, entrevistas en profundidad y encuestas.
La investigación está estructurada en resumen, introducción, tres capítulos con
sus epígrafes correspondientes, conclusiones, recomendaciones, referencias,
bibliografías y anexos. La aplicación de las técnicas permitió conocer la labor
cultural de la agrupación musical campesina, por lo que se comprueba los aportes
significativos al desarrollo cultural del municipio Amancio, como máximos
exponentes de las tradiciones de este género. Se recomienda incrementar las
acciones de promoción, a la vez que se extienda el conocimiento y reconocimiento
de esta destacada agrupación, dentro y fuera del territorio, por ser un
patrimonio cultural vivo de la música campesina.
INTRODUCCIÓN
El mundo contemporáneo con el proceso de globalización que desarrolla, opera como un inmenso conjunto de redes que transmiten mensajes. Cuentan con amplios recursos financieros, económicos y tecnológicos que les permite intervenir en la cultura de los pueblos. Por ello garantizar la diversidad en un mundo global se ha convertido en un principio fundamental para preservar, tanto a nivel mundial como local, la pluralidad de los valores culturales, en especial, la identidad propia de los pueblos, sus raíces y tradiciones. De ahí, que exista el imperativo de que cada país ponga en práctica una política cultural en beneficio de salvar y rescatar sus valores patrios.
Cuba, ha emprendido un proceso de masificación de la cultura con un Programa de Desarrollo Cultural que persigue preservar valores imprescindibles dentro de la cultura nacional frente a la amenaza globalizadora actual. Tanto la UNEAC como el resto de las instituciones políticas y culturales del país han colocado la cultura en el centro de un debate que implica la reafirmación de la identidad, el reconocimiento de auténticas fuentes culturales como lo constituye la música campesina, tema en que se inserta esta investigación.
En este sentido, la música campesina es un signo de cubanía, con una premisa viva de diferentes componentes de la cultura nacional que se inserta en el desarrollo cultural como un proceso de despliegue de potencialidades, de creaciones, apreciación y espiritualidad del individuo.
La revisión consultada permite aseverar que existen reconocidos estudiosos en relación con la música campesina. De ella se destacan, personalidades de la cultura cubana como María Teresa Linares y Argeliers León y entre los más contemporáneos sirvió como referente Alexis Díaz Pimienta.
Por su parte, la provincia de Las Tunas, es un baluarte dentro del cultivo de este género, territorio que prestigia el evento de mayor nivel en Cuba. En honor a la figura cimera Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, se desarrollan las Jornadas Cucalambeanas 1 con carácter nacional e internacional.
En el municipio Amancio, varias figuras defienden con su arte y por medio de su obra las tradiciones campesinas. Este territorio, por ser de este origen, patentiza en este género las raíces del hombre del campo, con sus tonadas, décimas improvisadas y punto guajiro. Como máximo exponente se reconoce el grupo Rumores del Yáquimo, objeto de esta investigación que lleva como título “Grupo Rumores del Yáquimo.
Aportes al desarrollo cultural del municipio Amancio”. Para este trabajo la autora utiliza como muestra la población adulta de la zona urbana de este territorio y se enmarca en los Consejos Populares 01, 02 y 03.
Esta agrupación musical cuenta con un quehacer cultural de cincuenta y ocho años. Ha recibido premios, condecoraciones, tanto individuales, como colectivos. Varios de sus miembros ostentan medallas, placas, por sus creaciones y los años en que incursionan en el campo de la música campesina. Es amplia la labor de este grupo, que por su prestigio ha sido invitado a programas de carácter nacional como “Palmas y Cañas”, festivales como Improvisur 2 y eventos a diferentes niveles como Las Cucalambeanas.
Sin embargo, a pesar del prestigio con que cuentan, no aparecen registrados ni divulgados sus aportes, en el desarrollo cultural del municipio Amancio. A esta agrupación no se le ha realizado un estudio de carácter científico, sólo han sido abordados con enfoque empíricos como tema de trabajo referativos del escritor Luis Martí Casas “Exponentes del repentismo en el municipio de Amancio”, y la estudiante de Comunicación Social Liurka Martí Carmenate, con título como “El grupo musical campesino: rescate de la música campesina y valores actuales de esta manifestación”.
Estos tienen como limitantes que no realizan una valoración de los aportes del grupo al desarrollo cultural del municipio Amancio, y solamente hacen referencias a algunos aspectos de la historia de la agrupación y a su contribución al repentismo.
Todos estos temas abordan limitaciones con respecto al historial y a los aportes del Grupo Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del municipio Amancio. Ante esta problemática, y los escasos antecedentes con que se cuenta, se hace necesaria la realización de una investigación acerca de la agrupación musical, máxima exponente de la música campesina en el municipio Amancio.
Del análisis preliminar realizado se ha determinado como problema científico el siguiente: ¿cuáles son los aportes del grupo Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del municipio Amancio?
Como objetivo general se ha determinado: valorar los aportes del grupo Rumores del Yáquimo en el desarrollo cultural del municipio Amancio, como máximo exponente de la música campesina.
Como objetivos específicos se han derivado:
1- Explicar la evolución histórico-cultural del surgimiento del municipio Amancio.
2- Explicar el surgimiento y evolución del grupo Rumores del Yáquimo.
Como idea a defender: los principales aportes del grupo Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del municipio de Amancio son: creación del Taller de Repentismo
“Hermeides Pompa”, de composiciones musicales que identifican al pueblo amanciero; fundadores del programa radial comunitario “Actualidad campesina” y fundadores de festivales como: Improvisur y Las Cucalambeanas.
El soporte teórico de la investigación le dio tratamiento a las categorías: desarrollo cultural, tradiciones y música campesina. Estas ideas arrojaron una serie de elementos que posibilitaron una mejor comprensión del problema a tratar, permitieron configurar criterios científicos en referente a elementos que influyen en el posicionamiento científico de la autora.
La investigación está abordada desde los enfoques dialéctica materialista y cultorológico, al acceder a una reflexión que permite transitar en el proceso en su devenir desde una óptica cultural. Está sustentada en la complementariedad metodológica, que permite utilizar métodos y técnicas de la metodología cualitativa y cuantitativa. Se utilizaron métodos generales como el análisis-síntesis, el históricológico y la inducción- deducción. Como métodos particulares, el fenomenológico y el etnográfico.
Las técnicas aplicadas fueron la entrevista en profundidad y enfocadas, ésta última a expertos, además la encuesta por cuestionario, la observación participante y revisión de documentos. Las mismas facilitaron una triangulación de la información relativa al origen, evolución y del quehacer cultural del grupo y sus aportes.
La investigación se sustenta en la teoría de la Representaciones Sociales, la que posibilitó una mejor comprensión de lo que significa y representa el grupo como fenómeno cultural.
Con la realización de esta investigación se logra un estudio sobre el quehacer cultural y los aportes del grupo Rumores del Yáquimo, al desarrollo cultural del municipio
Amancio, como máximo exponente de la música tradicional campesina. Su importancia radica en que se contará con un documento científico que puede ser consultado por estudiantes de la Carrera Sociocultural y se convierte en patrimonio documental del municipio Amancio.
La investigación está estructurada en resumen, introducción, tres capítulos. El capítulo uno consta de dos epígrafes: el primero aborda reflexiones sobre el eje teórico conceptual de desarrollo cultural; el segundo particulariza en las tradiciones y, su interrelación con la música campesina. El segundo capítulo hace referencia a los componentes metodológicos de la indagación con dos epígrafes: el primer epígrafe aborda las perspectivas, enfoques y paradigma; el segundo los métodos, técnicas utilizadas, una vía para el resultado.
El tercero está dividido en tres epígrafes: el primero aborda un bosquejo sociohistórico del proceso cultural del municipio Amancio, para comprender las particularidades que la tipifican y el por qué de su selección; el segundo, muestra el origen y evolución del quehacer cultural del grupo y el tercero, ofrece una valoración de los aportes de la agrupación de música campesina Rumores del Yáquimo en el municipio Amancio.
Culmina con las conclusiones, recomendaciones, referencias, bibliografías y anexos, estos últimos, poseen un alto valor documental en tanto contienen imágenes y documentos importantes que le conceden alto significado al estudio realizado.
DESARROLLO
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS PARA EL SOSTÉN TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN.
El presente capítulo ofrece el procedimiento teórico conceptual de la investigación.
Proporciona el conocimiento básico a través de la literatura analizada y los criterios dados por diferentes autores a categorías de: desarrollo cultural, tradiciones y música campesina. Términos imprescindibles para la realización de la investigación, porque permite estudiar y analizar las ideas esenciales, refutarlas o compartirlas de manera que se pueda tomar lo positivo de éstas y a partir de las mismas asumir una posición como sustento teórico.
Está dividido en dos epígrafes. El primero aborda reflexiones sobre el eje teórico conceptual de desarrollo cultural y el segundo particulariza en las tradiciones y su interrelación con la música campesina.
1.1 Un acercamiento al desarrollo cultural.
Hace ya algunos años se viene hablando de desarrollo en el sentido amplio de la palabra. Diferentes autores abordan el desarrollo en el plano de la cultura y de ahí surge el término de desarrollo cultural, concepción no solo como dimensión de un alcance imprescindible para la misma, sino también como área del conocimiento con contenidos, principios, objetivos y métodos que, si bien muchos de ellos aportados por otras ciencias sociales, dan cuerpo a una disciplina cuyo encargo social, implica múltiples aristas en que se manifiesta la cultura.
Esta categoría: desarrollo cultural, se enfocará teniendo en cuenta la visión antropológica de cultura y materialista dialéctico. No caben dudas que la construcción teórica de este concepto, parte necesariamente del análisis que sobre el desarrollo realizan distintas teorías, como el caso del marxismo-leninismo.
La teoría mencionada relaciona el concepto desarrollo con el de progreso, visto este último como un proceso “ascendente” de “movimiento de formas inferiores a formas superiores” (Kon y Semiónov; 1979: 346).
Por otro lado, la concepción marxista-leninista del desarrollo, establece dos categorías esenciales que se interrelacionan dialécticamente durante el proceso: necesidad y libertad. De acuerdo con el marxismo, todo hombre es portador de necesidades que debe satisfacer para cumplir las distintas misiones sociales. Pero al mismo tiempo, el hombre como sujeto social, requiere de un alto grado de libertad para emprender el proceso de satisfacción de sus necesidades. En esa determinación consciente de la necesidad y la libertad para emprender su satisfacción, radica la clave del desarrollo social . (Montero; 2008:23) 3
Los estudios realizados por este autor ofrecen ideas explicativas que permiten una comprensión del concepto. Se coincide con sus ideas por asimilarlas con una visión dialéctica y en correspondencia con el proceso social que se defiende.
Otros autores y organizaciones especializadas han expresado ideas medulares a tener en cuenta en relación con el desarrollo cultural. La UNESCO 4, como institución rectora define como desarrollo cultural al:
Proceso dialéctico cuya resultante permitirá la aparición de lo nuevo y la evolución progresiva de lo existente. El proceso de desarrollo se sustenta en el papel de la cultura, solo esta posee capacidad de abarcar las diversas expresiones productivas y espirituales de la sociedad, de expresar los elementos esenciales que identifiquen a los pueblos. (UNESCO; 2001:3)
Según la UNESCO, dialogar de desarrollo exige tener en cuenta el contexto sociocultural en el cual ese desarrollo debe realizarse, las condiciones específicas vinculadas a una determinada cultura, en el sentido antropológico del término: conceptos, modos de vida, de organización social, así como sistema de valores nacionales.
Se concuerda con este criterio al razonar que el desarrollo tiene que estar sostenido en la cultura. En este sentido, se consideran válidas las ideas que asumen los procesos culturales en su extensión más vasta, o sea, sin la cual las transformaciones históricas, pasadas y presentes no podían ser debidamente interpretadas. Deben estar en correspondencia con los elementos identitarios de un pueblo, a favor de salvar sus costumbres, idiosincrasia, tradiciones y su memoria histórica, en la protección y rescate de los valores patrimoniales tangibles e intangibles de las comunidades.
Por su parte, Ezequiel Ander Egg 5 considera al desarrollo cultural como:
… un instrumento mediante la organización y educación de las colectividades, promueve entre otras cosas la participación consciente de la población en la planeación y ejecución de programas en beneficio colectivo lo cual desempeña un papel importante en el campo de las motivaciones, para producir cambios de actitud favorables al progreso que permitan acelerar la integración de fuerzas que intervienen en el desarrollo general. (Ander; 2001:171)
El autor expresa ideas relacionadas con el término las cuales tienen un objetivo: el bienestar social. El desarrollo tiene como fin satisfacer las necesidades reales del pueblo en cuestión. En la mayoría de los casos se basa en su propia capacidad creadora, valores y potencialidades, sus propias formas de expresión cultural y está dirigido a satisfacer sus aspiraciones; la población beneficiada tiene una función activa en su propio desarrollo humano, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias.
Coincide con este criterio, Luis Figueras 6 en el glosario para el trabajo cultural comunitario, define al desarrollo cultural como:
Proceso mediante el cual se procede a la democratización de la cultura a través de la garantía del libre acceso y la participación de la población en el conocimiento, uso, disfrute y creación de los bienes, medios y servicios culturales. (Figueras; 2002:23)
Este investigador abarca elementos de vital significación, basados en la necesidad e interés de la población que conducen a una formación y bienestar plena de su calidad de vida. El hecho de presentar el desarrollo como un proceso que se gesta con propósitos de satisfacción para las personas, y afirmar que su alcance no debe comprometer la vida y el entorno del planeta para las futuras generaciones, son signos positivos, que permiten percibir una perspectiva algo más juiciosa, que los criterios simplistas precedentes en cuanto a reducir el desarrollo sólo al mero crecimiento económico.
Cecilia Linares Fleites 7 en la obra “Desarrollo cultural y participación en el contexto municipal cubano” plantea que:
El Estado impulsa todo movimiento político de una amplia socialización de la cultura pero ello se empeña en materializar un conjunto de acciones concretas dirigidas a difundir y promover los valores de la cultura nacional y universal, garantizar a todos los ciudadanos el acceso a los bienes y servicios culturales, crear las condiciones sociales a través de programas sistemáticos de formación general y especializada, con la intervención del conjunto de actores sociales para que la población disponga de los recursos, habilidades y competencias necesarias para relacionarse con estos bienes, tenga la capacidad de comprender, apreciar y valorar los códigos artísticos más novedosos y de compenetrarse con las exigencias y lenguaje de las distintas manifestaciones culturales. (Linares; 2004:44)
Se coincide con este criterio. En Cuba desde el mismo triunfo de la Revolución se crean instituciones destinadas a propiciar el desarrollo cultural de la población, y lograr una formación integral de la personalidad; se garantiza sean conocidos los valores culturales hasta en los más recónditos lugares del país; se fomenta el desarrollo de las capacidades artísticas, la formación de nuevos valores culturales y de que estos puedan estar en condiciones de apreciar los valores universales, sin olvidar las costumbres, tradiciones, valores, normas, símbolos y los significados compartidos, de la preservación de su patrimonio, con una valoración del desarrollo cultural importante para el desarrollo social y humano.
Es oportuno precisar que Carranza 8 concibe el desarrollo desde una óptica cultural, desde “una concepción cultural en el sentido más abarcador y esencial” (Carranza; 1998: 83). En este sentido, destaca “el lugar central que debe tener la cultura en la estrategia de desarrollo y la necesidad de proteger y potenciar la diversidad cultural del mundo, como el más importante rasgo del patrimonio de la humanidad” (Carranza; 1999: 8).
Este autor añade además:
La dimensión cultural que adquiere el desarrollo social en nuestros días, significa que este debe tomar por objetivo supremo al hombre mismo, al tratar de crear condiciones sociales que magnifiquen la existencia en lugar de limitarla. Ello equivale a decir, la creación de una comunidad social solidaria, en la que el libre desenvolvimiento de cada uno sea la premisa para el libre desenvolvimiento de todos, una comunidad que confiera al hombre dignidad y libertad. (Colectivo de Autores, Cuba; 2004: 377).
A tono con este autor, se valoriza la importancia que le atribuye al hombre como centro del desarrollo cultural, a la vez que le otorga una gran importancia al desarrollo de este como un enfoque colectivo en lo que se subordina lo individual. Todo un proceso encaminado a mejorar la calidad de vida y el logro de su superación individual y colectiva, nutrida y enriquecida a partir de la aceptación de la diversidad cultural, donde se pone de manifiesto las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro con la siguiente idea y práctica a la vez: “el desarrollo debe situar al ser humano como el principal objetivo”. 9
Por su parte Macías Reyes 10 apunta que:
El desarrollo cultural es inconcebible al margen de la cultura viva y cotidiana de los pueblos; es inherente a cada acto que realiza el ser humano, sea en sus formas de comportamiento, tradiciones, usos, costumbres, sea en su forma específica de organizarse; en su contribución al desarrollo tecnológico; en sus estilos de vida y en su historia, el hombre, hacedor de cultura, es un producto cultural por excelencia de la cultura que él mismo ha creado.
(Macías; 2007:3)
Se coincide con las ideas de Macías, al analizar de forma profunda la concepción amplia de la cultura, así como su influencia en el desarrollo; se aprecia una proyección al desarrollo integral del individuo, de la necesidad de la preservación y enriquecimiento de su patrimonio cultural, a través de la necesaria interacción y la intervención activa y creadora de todos los factores implicados en el proceso de cambio. Esta manera de ver la cultura debe contribuir, a fortalecer la identidad de los pueblos, sin deterioro de la independencia y la soberanía, en la búsqueda del bienestar material y espiritual del hombre y de la satisfacción de sus necesidades a través de los procesos culturales.
Se considera que, los fundamentos abordados por diferentes autores permiten afirmar que el desarrollo cultural es inconcebible al margen de la cultura viva y cotidiana de los pueblos, es inherente a cada acto que realiza el ser humano, sea en su forma de comportamiento, tradiciones, usos, costumbres, así como en su forma de organizarse en su contribución al desarrollo tecnológico, en sus estilos de vida y su historia. El desarrollo cultural, como proceso despliega potencialidades de creación, apreciación y expresión del individuo, que permite transformar estilos de vida y elevar la calidad de la misma tanto individual como colectiva.
Entre los indicadores del desarrollo cultural se encuentran:
- Creación de bienes espirituales. (Composiciones)
- Participación popular en la construcción de la cultura.
- Comprensión y valoración de la conservación de las tradiciones.
1.2 Las tradiciones. Su interrelación con la música campesina.
Las tradiciones como término lo han incursionado varios autores. En el Gran Diccionario
Enciclopédico Ilustrado Grijalbo, se define: “conjunto de los valores culturales que se transmiten de generación en generación, forman el sustrato básico de una colectividad.
Por oposición a revelación parte de una doctrina rel. que corresponde a la interpretación que a lo largo de tiempo han hecho de aquellos sus aspectos más relevantes” .
En tal sentido, el Diccionario de la Lengua Española y de nombres propios. Océano
Práctico señala por tradiciones: “transmisión de noticias, composiciones literarias, costumbres, hechos de generación en generación”.
Ambos diccionarios coinciden en que las tradiciones se transmiten de generación en generación. En el Grijalbo se enfoca en un conjunto de valores culturales y el Océano
Práctico hace alusión directamente a las composiciones literarias y costumbres. Este último en su terminología es menos abarcador que el Grijalbo.
Por su parte, un colectivo de autores agrega: “es entendido como simple apropiación de hechos situaciones que se repiten así como práctica vital que responde a circunstancias existenciales”. (Colectivo de autores; 1999: 1)
En este criterio, Luis Figueras plantea:
Sistema de formas de la experiencia cultural y social históricamente establecido, duradero como ambiente, que se apoya en la fuerza de la opinión de determinadas comunidades humanas. Las tradiciones garantizan las reproducciones de uno a otro modo de vida, lo material y lo espiritual. (Figueras; 2001: 15)
Por su parte, Alain Basail y Daniel Álvarez manifiestan:
Nuestra herencia cultural, es por definición un proceso de continuidad deliberada, y sin embargo, se puede demostrar mediante el análisis que cualquier tradición constituye una selección y reselección de aquellos elementos significativos del pasado, recibidos y recuperados, que representan no una continuidad necesaria, sino deseada. (Basail y Álvarez; 2004:30)
Con respecto a las tradiciones, se coincide con los autores anteriores. Las tradiciones son esas manifestaciones socioculturales que se transmiten de generación en generación, y tal como afirma Figueras influyen en la vida espiritual y material de los seres humanos. Además, forman parte de esa herencia cultural como la definen Basail y Álvarez, la cual se nutre y tiene carácter de perdurabilidad.
Entre esas tradiciones, está presente la música, sin duda alguna, la que más influye en la personalidad del cubano. Es la música la que desarrolla el proceso evolutivo con más rapidez y fortaleza. En la misma aparecen diferentes géneros, entre ellos está presente la música tradicional campesina. Identificada por algunas como folklor 11, que es bautizada por Marta Esquezani 12: “no como folklor, porque es el saber del pueblo; y entre paréntesis, pueblo es la capa más baja de la población. Por esa razón, yo nunca he usado folklor en mi libro, yo siempre uso música popular tradicional”.
(Ezquezani; 2006:88)
Por su parte, Jesús Guanche 13, agrega: “música popular practicada por el pueblo, no en el sentido estrecho de la palabra, sino en la acepción, mucho más amplia de pueblo; y tradicional, es decir, de transmisión oral de generación a generación”. (Guanche; 2006:88)
Lo expresado demuestra que varios autores, no utilizan la palabra folklor sino música popular tradicional, término aceptado por la autora de la investigación, ya que se nutre con timbres contemporáneos, aunque no pierde su concepción de tradición que se transmite de generación en generación. Dentro de la misma está: la música campesina, pero primero se debe aclarar que la música ocupa un lugar de gran importancia para el conocimiento de la cultura popular tradicional. Se encuentra presente en todas las etapas del ciclo de la vida del hombre. Inicialmente la música del pueblo, no se escribía sino que se transmitía de padres a hijos por tradición oral.
En la revisión bibliográfica realizada, se expresaron algunas ideas acerca de esta expresión musical, válidas a considerar. Al respecto el investigador Javier Ocampo expresa:
…la música campesina, es esa expresión a través de la cual se expresaba la población rural desde hace varios siglos, no solo se puede hallar en Cuba, así mismo se plantea que la décima espinela se extendió por toda la América hispanohablante lo cual conllevó a que se publicaran poemas épicos, , en el que aparecen loas en décimas y otras estrofas. (Ocampo; 2004:24).
Se considera que, esta idea aunque no ofrece un concepto integrador acerca de la música campesina sí precisa como la misma es parte genuina de la población rural en distintos países.
No cabe dudas que, la música campesina a escala internacional tiene gran repercusión.
Se tienen referencias de que en varios países latinoamericanos existen bailes que descienden del zapateado español, expresión bailable en Cuba de la música campesina, los cuales se combinan con "elementos eróticos de grupos negros como los bailes de makuta y yuka en Cuba, ellos son: la zamacueca en Chile, el gato en
Argentina, el jarabe o el son huasteco en México, la jarana en Panamá.
Son varios los países en los cuales se han realizado durante las últimas dos décadas acciones para conservar y difundir la música campesina, en especial la poesía oral improvisada, manifestación poético musical de la música campesina. En Hispanoamérica se practica en: Portugal (incluidas las Islas Madeiras), y en España (Galicia, La Alpujarra, Córdoba, Málaga, Granada, Los Vélez de Almería, e Islas Canarias), existen las escuelas de bertosolarismo, en el País Vasco.
En América: los talleres esporádicos que, con distintas metodología se han hecho en Venezuela, México, Paraguay, Chile, Islas Canarias, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Nicaragua, Cuba. Estos son antecedentes de la Cátedra de Repentismo Infantil, surgida en el año 2000, en el Instituto Superior de Arte. También hay poesía oral improvisada en otras lenguas en: Italia, India, Egipto, Grecia, Turquía,
Córcega, Japón y otros pueblos.
Estudios realizados por investigadores como América Rodríguez Herrera, en su tesis de Maestría Centroamericana en Sociología con el título “La canción campesina de contenido político en El Salvador” (1980-1985), precisa un elemento importante a tener en cuenta, cuando manifiesta:
... expresiones de la cultura popular constituyen un campo poco estudiado en los países centroamericanos, especialmente en el caso de
El Salvador. En esta investigación de carácter exploratorio, se busca analizar algunos aspectos de las expresiones culturales de los sectores campesinos politizados en El Salvador. (Rodríguez; 1988:3).
La autora antes mencionada añade:
…. en la investigación se comprueba de que las canciones de música campesina en El Salvador reflejan el sentido religioso, el político, sustrato de las concepciones y valores de la cultura popular alternativa: los sectores campesinos politizados cuentan con un marco de referencia coherente y funcional a su forma de vida: la guerra. Las canciones muestran un fuerte peso de lo religioso en los valores fundamentales de los sectores campesinos. Se presenta una transposición de valores religiosos y políticos, los cuales encuentran correspondencia en la práctica, a la vez que se potencian mutuamente.
(Rodríguez; 1988:3).
A partir de este estudio realizado por esta autora se comprueba de que la música campesina en el país centroamericano de El Salvador centra sus composiciones musicales en temas como la guerra y la religión.
Por su parte, en Chile, el musicólogo Juan Pablo González y el historiador Claudio Rolle, investigaron sobre la música popular de su país y en su libro “Historia social de la música popular chilena” expresaron:
…la música tradicional se difundió en la ciudad por intermedio del teatro, la radio y el cine, que desembocó en el crecimiento de un folclore masificado… en este folclore, la mujer era la única y exclusiva portadora de la tradición musical campesina en Chile… a su vez, el impulso definitivo de la elite para el asentamiento de la música folclórica en el ámbito urbano se produjo por hijos ilustrados de hombres de campo quienes urbanizaron el folclore, que en rigor no representaba a la verdadera música campesina chilena que se fue proliferando más adelante por dúos familiares…
(González y Rolle; 2004:645).
Ambos investigadores y profesores de la Universidad Católica de Chile, en sus estudios ejemplifican como:
La tonada urbana, después de la zamacueca, fue el género musical que más persistencia tuvo en el repertorio de salón cultivado en las ciudades. Al mismo tiempo, la tonada representaba la canción folclórica chilena por excelencia, poniendo de relieve temas relacionados con aspectos costumbristas, patrióticos y amorosos.
(González y Rolle; 2004:645).
A criterio de las autoras de esta investigación, los autores chilenos Juan Pablo González y Claudio Rolle en sus estudios determinan aspectos o rasgos dominantes de la música campesina en Chile, entre ellos: el intento de llevar dichas manifestaciones campesinas a un nivel más masivo y, por consiguiente, desde ese momento adquirirá otras connotaciones. También destacan la variedad del repertorio.
A su vez, en México, géneros como el huapango es interpretado y compuesto por verdaderos talentos queretanos. Estos en el campo se confrontan cotidianamente a la doble labor de trabajar la tierra y recrear la música para el sustento material y espiritual de su pueblo. Lo que demuestra que la música campesina en tierras aztecas contribuye al bienestar espiritual de la población y en especial de los campesinos.
Estas ideas evidencian que la música campesina en cada país, posee sus particularidades, lo que no permite homogenizarla en toda su dimensión. Además, como puede apreciarse la bibliografía encontrada aborda elementos sobre la música campesina en países aislados. Es escasa la información que ofrezca una valoración generalizada sobre esta expresión musical.
Por el contrario, en Cuba, los estudios realizados sobre la música campesina son múltiples, aunque fundamentalmente abordados desde su enfoque histórico -cultural.
No han faltado desde siglos anteriores, quienes se hayan interesado en este tópico por la influencia que tiene la misma para el patrimonio cultural intangible. Se concuerda que este género, surge y evoluciona a través de un proceso de transculturación. Forma raíces propias que la identifican como cubana.
Muchos son los especialistas que de una u otra forma incursionaron en el campo de la música campesina cubana y valoran su proceso evolutivo. Argelier León 14 sobre el tema confirma la idea anterior cuando manifiesta:
En Cuba, la música ha evolucionado de acuerdo con las razones encontradas en el propio desarrollo social del pueblo cubano. Es hoy una música que ha evolucionado con las razones de nuestro pueblo, en nuestro pueblo y por nuestro pueblo. En cambio, el canto del campesino no ha sufrido esa discriminación, por el contrario, muchos lo situaban como la única música genuinamente cubana o capaz de admitir el apelativo de folklórica. El cancionero del campesino cubano acusa claramente su origen hispánico, pero es producto de un proceso evolutivo explicable por las mismas razones que produjeron en Cuba nuestra población rural… Las viejas raíces hispánicas han producido una manera típica de cantar del cubano: se han incorporado a nuestra cultura (León; 1983:102)
Al respecto, María Teresa Linares 15 manifiesta: “un amplio sector de la población cubana, radicado en comunidades rurales, desarrolló una música con características de evidente herencia hispánica, que alcanzó su identidad nacional a mediados del siglo XVIII. Al menos así lo evidencian las fuentes históricas a nuestro alcance”.
Además existe coincidencia con Argelier León cuando explica que:
El proceso de transculturación ocurrido a partir de la música que el pueblo cantaba en España a fines del siglo XV y XVI, dio origen a cantos que se acompañaban por instrumentos de cuerda pulsada, antecedentes quizás del tiple cubano. Aquel proceso transcultural fue conformando en Cuba el canto que hoy conocemos como punto cubano. (Linares; 2005:5)
Otro elemento importante a señalar en este proceso y evolución de la música campesina cubana es que fue formada en torno a los ingenios azucareros y las plantaciones de tabaco, lentamente elaborada por los campesinos llegados desde Canarias, con aportaciones musicales del folclore español y ciertos rasgos típicos canarios, que aún es posible detectar en el rico filón folclórico que ofrece la Cuba mestiza.
Los estudios de León y Linares confirman que la música campesina cubana, aunque muy arraigada a sus raíces españolas le fue inevitable su cubanización.
El evidente proceso de transculturación influyó en esta música. Se pone de manifiesto en el timbre y en algunos instrumentos que se incluyen, como el guiro o guallo, ambos de origen africano y que se fusionan con la guitarra, entre otros.
Autores como Alexis Díaz Pimienta y Yamiley Corvea, realizaron estudios más contemporáneos acerca de la música tradicional campesina en Cuba y exponen como se realiza una labor de divulgación muy extensa en todas las provincias, desde los Movimiento Nacional de Aficionados, que incrementaron las agrupaciones en las bases campesinas y cooperativas. Esto permite una labor de rescate de las tradiciones locales en todo el territorio cubano, como es el caso de Las Tunas, con las ya famosas Jornadas Cucalambeanas, a las que asisten instrumentistas de toda la isla desde hace más de treinta años y tiene carácter internacional.
A partir de la investigación de los autores mencionados, en el momento actual, se hace referencia que las fiestas de música campesina están a cargo de las casas de cultura de los municipios del país, donde existe una programación para las llamadas Noches Campesinas, donde grupos de poetas, tonadistas y conjuntos acompañantes hacen honor a estilos o géneros de esta música tradicional donde están presenten: el punto guajiro, punto libre, punto fijo, las seguidillas, tonadas, sones, controversias, en fin, todo lo que forma el rico acervo musical campesino, que tiene como actividad fundamental los Talleres de la Décima, también organizados por la Dirección de Aficionados y orientado por la Dirección de Cultura Comunitaria. En esta tarea también participa la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
En ellos se reúnen aficionados y profesionales a aprender la improvisación y las reglas de la preceptiva literaria. Se ejerce la crítica colectiva y participan como orientadores los poetas de mayor experiencia. Esta práctica ha dado muy buenos resultados, en cuanto a la participación en concursos y es algo que está presente en la provincia de Las Tunas como en El Cornito, en la Casa Natal del Cucacalambé, donde se reúnen poetas y trovadores, así como en municipio de Amancio.
El estudio de la música campesina, le permite a la autora emitir el criterio de que esta manifestación en Cuba tiene su herencia hispánica, es el producto de un proceso evolutivo y de transculturación, que asimiló los elementos heredados, para llegar a definirse como cubana y parte de la identidad nacional a partir del siglo XVIII.
Por su parte, las autoras de esta investigación, corroboran que no existe una exclusiva y única definición de lo que se entiende por música campesina, sino que, más bien, solo existe un conjunto de aproximaciones que permiten conformar una definición más precisa de esta expresión musical.
En tal sentido, ofrecen una definición sobre lo que consideran como música campesina: está cimentada por el hombre, transmitida por sus portadores a través del tiempo, de generación en generación, expresada de manera creativa, con permanencia en la memoria colectiva. Surge en las zonas rurales, se extiende hacia las zonas urbanas, está integrada por diferentes géneros musicales típicos en cada nación que se cultiva, utiliza instrumentos autóctonos de la cultura de cada país. Es un eslabón importante del patrimonio cultural intangible de cada pueblo, por formar parte de sus tradiciones.
CAPÍTULO II: COMPONENTES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
En el proceso de indagación científica es imprescindible la utilización de herramientas metodológicas que faciliten el camino para dar solución al problema planteado: ¿cuáles son los aportes del grupo Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del municipio Amancio?
El presente capítulo consta de dos epígrafes. Tiene la intención de presentar el instrumental metodológico que sirve de guía a la indagación desarrollada. El primer epígrafe fundamenta la perspectiva, enfoque y paradigma utilizado. El segundo explica los métodos y técnicas utilizados en este estudio.
2.1 Perspectivas, enfoques y paradigmas.
El empleo de la metodología resultó de gran importancia a la hora de investigar sobre el quehacer cultural del grupo Rumores del Yáquimo, desde su origen y evolución, así como valorar sus aportes en el desarrollo cultural del municipio Amancio.
Toda labor científica investigativa se ocupa de la obtención y divulgación de nuevos conocimientos, del comportamiento de fenómenos y procesos de la realidad desde el punto de observación de cada ciencia, precisada, entre otras cuestiones, por una decretada metodología en que se enfocan los problemas del conocimiento y la búsqueda de sus respuestas o posibles soluciones.
El sustento metodológico de la investigación descansó en la perspectiva de la complementariedad metodológica a partir del uso complementado de métodos e instrumentos para la obtención de información de perfil tanto cualitativa como cuantitativa. Estas no son excluyentes, ambas se nutren puesto que potencia la vigorización de ambos tipos de procedimientos. Su integración posibilita la triangulación, considerada como inevitable para el desarrollo del conocimiento desde los enfoques dialéctico- materialista y cultorológico, al acceder a una reflexión que permite transitar en el proceso en su devenir desde una óptica cultural.
El enfoque dialéctico- materialista permitió visualizar los cambios o transformaciones a que ha estado sujeto el grupo cultural Rumores del Yáquimo desde su creación hasta la actualidad. Su relación, dependencia y vínculo con otras instituciones, sus raíces y tradiciones. A la vez que, al valorar los logros culturales del grupo y sus antecedentes, se enriquece, fortifica y posibilita una comprensión del arte en relación con el hombre, y del sujeto con el objeto. Además su quehacer se embrica a la memoria histórica del territorio, donde esta manifestación musical es un patrimonio cultural vivo. Este enfoque posibilita analizar el medio donde se desarrolla la investigación, para poder solucionar la contradicción que se establece en el problema científico y estudiar los cambios que se han producido en este proceso cultural.
El enfoque culturológico se asume como una concepción teórica, filosófica integral que orienta hacia la comprensión del hombre en su cultura. El mismo posibilitó el estudio del grupo musical Rumores del Yáquimo, desde sus orígenes y evolución. La utilización de este enfoque permitió valorar las contribuciones que esta agrupación musical ha aportado al desarrollo cultural del municipio Amancio, teniendo como premisa que la cultura transmite valores y patrones culturales que satisfacen las necesidades espirituales de los habitantes de un territorio.
Permitió visionar cómo las tradiciones de la música campesina, se rescatan y, a la vez, se promueven a través de las actividades del grupo. Interactúa tanto en zonas rurales como urbanas, permite revitalizar las raíces autóctonas del propio campesino, en el municipio Amancio, de trascendencia de origen rural. Además, la dimensión cultural del grupo aporta información necesaria para la memoria cultural del territorio y para el conocimiento y reconocimiento de estos creadores comprometidos con su entorno sociocultural, hacedores de un nuevo pensamiento cultural, herederos de las mejorestradiciones culturales del pueblo, por encontrarse en ellos las génesis del desarrollo futuro de esta manifestación.
Con la mezcla de ambos enfoques se obtiene un orden lógico en la investigación, al asumir que se trata de un trabajo investigativo desde la dimensión cultural, basados en la filosofía dialéctica-marxista, y desde ciencias como la Antropología, la Sociología y la
Historia, las que le confieren validez y carácter científico a la vez.
El paradigma de construcción del conocimiento utilizado es el hermenéutico o interpretativo, por cuanto su mayor interés gravita en el significado de las acciones humanas, aspira a penetrar en el mundo personal de los portadores culturales. Con la aplicación de este paradigma se puede analizar en qué medida influyó la voluntad humana y su significado en la formación de la cultura. Como su nombre lo indica en la interpretación del objeto de estudio, por medio de la indagación se puede valorar el quehacer cultural y los aportes del grupo Rumores del Yáquimo en el desarrollo cultural del municipio Amancio como máximos exponentes de la música campesina.
Para llegar a este conocimiento, se penetra en el mundo cultural de los integrantes de la agrupación, surgida en mil novecientos cincuenta hasta la actualidad, a través de las opiniones de cada entrevistado, y en los premios recibidos. Se hace un análisis inductivo que posibilita al investigador entender lo que está sucediendo con su objeto de investigación. Con la información obtenida se realiza la interpretación del alcance de este proceso cultural, la huella dejada en sus portadores y su influencia en el quehacer cultural del territorio donde radica este grupo, Rumores del Yáquimo.
En este paradigma se persigue la búsqueda de un tipo de conocimiento más amplio sobre el quehacer cultural del grupo objeto de estudio, comprender el significado de las acciones del mismo en su mundo artístico, en el que se interpretan las motivaciones que lo guían. A través de la descripción etnológica complementada a través de las entrevistas enfocadas en profundidad a cada uno de los miembros del grupo, para comprender la dimensión de su influencia cultural, hacer generalizaciones y con ello, llegar a valorar los aportes de la agrupación, como portadores de una manifestación artística tradicional campesina que forma parte de lo más autóctono del municipio
Amancio.
2.2 Métodos, técnicas utilizadas, una vía para el resultado.
Para esta investigación encaminada a valorar los aportes del grupo Rumores del Yáquimo en el desarrollo cultural del municipio Amancio como máximo exponente de la música tradicional campesina se necesitó de la utilización de métodos y técnicas que permitieron recopilar información sobre el tema en cuestión.
Se utilizaron varios métodos generales, entre ellos: el análisis- síntesis. El análisis al realizar la descomposición mental del objeto investigado en sus partes componentes. A través de la bibliografía consultada, sobre diferentes autores acerca de las categorías de: desarrollo cultural, música tradicional campesina: su origen, evolución en Cuba y su interrelación con las tradiciones. La síntesis completa el análisis y forma con él una unidad indisoluble, favoreció la construcción de ideas generalizadoras que permitieron la elaboración del posicionamiento científico de la autora.
El histórico- lógico, es otro método utilizado que facilitó el estudio de la trayectoria recorrida por el grupo campesino, los principales acontecimientos que han marcado su historia, en el tránsito por etapas que han marcado su quehacer. Se pudo entender con precisión el origen y evolución de la agrupación musical Rumores del Yáquimo, cambios de nombres, de miembros, sus composiciones, la formación artística del grupo y las actividades, eventos o festivales con los cuales han estado relacionados a lo largo de la historia con la finalidad de mejorar el quehacer cultural del mismo e influir de forma satisfactoria en el desarrollo cultural del territorio donde radican.
La inducción- deducción fue fundamental en la investigación porque facilitó la obtención del conocimiento de lo particular a lo general, reveló los hechos que se dan en el quehacer cultural del grupo Rumores del Yáquimo y que influyen en el desarrollo de la cultura del municipio Amancio. La deducción propició ir de lo general a lo particular al valorar la contribución de la agrupación musical en el desarrollo cultural del territorio como máximos exponentes de la música tradicional campesina.
Desde los métodos particulares el fenomenológico: aportó un valioso material a partir de la visión de la agrupación artística como expresión cultural, la experiencia de los miembros de esta música tradicional y la visualización del fenómeno por los portadores claves, lo cual posibilitó analizar el proceso cultural desde la perspectiva de los sujetos y sus descendientes, como una unidad artística que expone y promueve su obra creativa al pueblo del que son resultado.
Proporcionó una descripción de su entorno sociocultural, su quehacer dentro del municipio del que proviene y las personas que lo rodean. Además permitió buscar información desde diferentes ángulos, desde una óptica subjetiva.
El método etnográfico. A través de él, se persigue la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado en el que se destaca la estructura social y la conducta de los sujetos como miembro de un grupo.
Este método perteneciente al paradigma interpretativo permite explicar el modo de vida de una unidad social concreta, particularmente, en este trabajo, el grupo Rumores del Yáquimo, desde su surgimiento hasta la actualidad, los rasgos que lo identifican, sus logros y reconocimientos que posibilitan identificar los elementos que los distinguen como exponente de la música campesina. Con su utilización, se pudo abordar el tema de investigación desde un ángulo más específico. Permitió la construcción de un esquema teórico, lo más fielmente posible a sus realidades.
Por su parte, el análisis del significado de la información que aportaron las entrevistas a especialistas y a miembros del grupo musical, como procedimiento de este método, requirió de una constante elaboración de la información. En este proceso, la observación, el análisis y la interpretación se dan de manera simultánea, es decir, se observa, se pregunta, se realizan análisis, se generan nuevas preguntas, se reinterpreta y así, se va reconstruyendo el sentido de la indagación acerca del desarrollo cultural del objeto investigado. Con el mismo se relega a un segundo plano el análisis estadístico.
Todos los métodos utilizados arrojaron valiosa y necesaria información para la indagación. Para ello la autora se apoyó en diferentes técnicas, como la observación participante, que se llevó a cabo en diferentes actividades caracterizadoras del grupo, así como en eventos donde ellos participaron. En esta técnica, la investigadora no se presenta al público que va a observar, pero a través de la guía de observación analiza la conducta y comportamiento tanto del grupo musical Rumores del Yáquimo, objeto de estudio, como de los grupos heterogéneos que participan en las actividades culturales de esta agrupación de la música campesina. Del grupo se observa su habilidad en el escenario, y su forma de intercomunicación con el auditorio. Del público se observa su compartimiento y actitudes de expresiones, de forma encubierta para la investigadora que no se presenta al mismo, pero si es conocida ya por los miembros de la agrupación musical.
Por medio de esta observación, se pueden registrar diferentes manifestaciones como el nivel de maestría artística y musical del grupo, motivación y nivel de aceptación de su estilo musical, de sus géneros más gustados por parte de los espectadores evidenciados en los aplausos, risas, ovaciones, manifestaciones de satisfacción, de insastifacción que los sujetos estudiados exteriorizan con gestos u otras demostraciones como bailes, etc.
Otra técnica importante e imprescindible a utilizar en la investigación es la entrevista en profundidad, no estructurada. Fueron de forma individual a miembros del grupo
Rumores del Yáquimo: dos fundadores, a su actual director, a sus dos integrantes femeninas y a tres miembros actuales. Se realizaron cara a cara y en un lugar propicio, con la finalidad de conocer origen, evolución, creatividades y aportes de la agrupación desde que se nombraron Raspadura hasta la actualidad, además se abordó en las entrevistas la presencia femenina en el grupo. Las mismas fueron trianguladas para aportar datos y conllevar a sintetizar ideas.
Por medio de esta técnica, que fue aplicada a ocho miembros en total del grupo, se pudo constatar, que la agrupación ha sufrido cambios en su trayectoria tanto de nombres, como de integrantes y de incremento del repertorio. Se plantearon las preguntas en el mismo orden para cada entrevistado lo que facilita la comparación de las respuestas de cada uno en correspondencia con su valoración.
También se entrevistaron en profundidad a tres miembros del colectivo del programa radial “Actualidad campesina”, de la emisora Radio Maboas del municipio Amancio, por su vínculo con el Grupo Rumores del Yáquimo desde su fundación en 1970 hasta la actualidad. La misma arrojó información acerca de la promoción cultural del grupo y su cooperación con el programa radial, a través de los miembros de la agrupación.
Además la técnica permitió conocer el grado de solicitud de temas del grupo por los radioyentes del programa y cómo se promocionan o se dan a conocer las nuevas creaciones de la agrupación a los habitantes del municipio Amancio.
Otra de las entrevistas realizadas en profundidad, fue la realizada al delegado de la circunscripción 09 del Consejo Popular 03 del municipio Amancio con el objetivo de conocer el aporte que el grupo transmite a la comunidad y en especial a sus pobladores con su quehacer cultural, iniciativas y creaciones. En la misma se indaga sobre la participación de los moradores de este territorio en las actividades del grupo, si se identifican con ellos y si gustan de su repertorio.
Se realizaron entrevistas enfocadas , con la técnica de experto a tres especialistas de la música campesina del municipio Amancio, dos del Centro de la Música “Barbarito Diez”, uno de la Casa Iberoamericana de la Décima de la provincia Las Tunas, a tres improvisadores de prestigio nacional y un músico del municipio Amancio con reputación internacional. Estos de alguna manera tienen conocimiento y vínculos con el quehacer cultural del grupo investigado Se hicieron directamente entre el entrevistado y el entrevistador, evitándose cualquier distorsión o mal interpretación de la información obtenida en dicho tipo de entrevista que arrojó calidad del grupo, valoración acerca de su creación musical y aportes en el desarrollo cultural del municipio Amancio y la provincia.
Esta técnica siempre trata una experiencia, una situación o una acción social. Pretende responder a temas muy concretos, por eso fue aplicada a diez personas. Tuvo como foco de interés los aportes de la interpretación de la agrupación en sentido general, sus composiciones, nivel artístico, contribuciones musicales tanto a instituciones culturales como al municipio de donde proceden y radican: Amancio.
La técnica de la encuesta fue utilizada por la del cuestionario, suele ser el tipo de encuesta más utilizada en la investigación social, consigue el mayor porcentaje de respuesta, al permitir el control directo de la información por parte del encuestador. Esta técnica pertenece a la metodología cuantitativa.
Para la misma se seleccionó del total de habitantes del municipio de Amancio que es de 41 000, distribuidos en ocho Consejos Populares, a la población de los tres consejos populares ubicados en la zona urbana, con un total de habitantes de 23 490, seleccionándose la población adulta: 20 944, de los que fueron encuestados el treinta por ciento, lo que equivale a: 6283 encuestados.
Las personas fueron encuestadas en diferentes momentos. Esto permitió conocer un estudio de opinión social, de valoraciones estéticas y puntos de vistas que ofrecieron una interpretación del nivel de aceptación y reconocimiento dentro del contexto cultural del grupo objeto de investigación. La variante arrojó información acerca de los géneros interpretados por la agrupación que son de mayor agrado para los pobladores, además del conocimiento que tienen los encuestados acerca de la participación del grupo campesino Rumores del Yáquimo en eventos, festivales, programas radiales y televisivos, ya sean de carácter nacional , provincial o municipal.
Esta técnica se aplicó también a una muestra de 29 personas que de una forma u otra están relacionadas con el Taller de Repentismo “Hermeides Pompa Tamayo”, con el objetivo de recopilar información sobre la labor desarrollada por el grupo Rumores del Yáquimo en la conservación de la música campesina y en especial del repentismo, la poesía oral, las tonadas, controversias, entre otros.
Además, se utilizó la revisión de documentos, imprescindible y necesaria en una indagación científica. Es una técnica que dio acceso a fuentes importantes de información que tienen relación con el tema. Aportó aspectos fundamentales relacionados con el quehacer cultural del grupo Rumores del Yáquimo en diferentes contextos culturales. Fueron revisados trabajos monográficos acerca del grupo musical, artículos de periódicos publicados en el periódico 26 de Julio de la provincia de Las Tunas, fotos, diplomas reconocimientos y grabaciones musicales. Fue una vía fundamental para descubrir los significados evidenciados a través de documentos, a la vez que facilitó una triangulación de la información relativa al origen, evolución y desarrollo del quehacer cultural del grupo y sus aportes al desarrollo cultural del municipio Amancio.
En esta investigación se complementan los métodos de las metodologías cuantitativa y cualitativa, es decir, no se ven opuestamente, lo que se logra vinculando la utilización de la observación participante , la encuesta por cuestionario, entrevista en profundidad, la enfocada, como técnica a experto, cada una por separada aporta información sobre las actividades realizadas por el grupo Rumores del Yáquimo, sus condecoraciones recibidas, festivales o eventos en los que ha participado y aportes suyos en el desarrollo cultural del municipio Amancio.
CAPÍTULO III: APORTES DEL GRUPO RUMORES DEL YÁQUIMO AL DESARROLLO CULTURAL DEL MUNICIPIO AMANCIO.
El presente capítulo consta de tres epígrafes. Se considera importante, presentar un bosquejo socio-histórico del proceso cultural en ese municipio para comprender las particularidades que lo tipifican y el por qué de su selección. Además, la evolución que fue experimentando en su desarrollo desde un enfoque cultural. El segundo, muestra el origen y evolución del quehacer cultural del grupo; el tercero, ofrece una valoración de los aportes de la agrupación de música campesina Rumores del Yáquimo en el municipio Amancio, elementos a los que se harán alusión más adelante.
3.1: Breve bosquejo del municipio Amancio.
Amancio, es un municipio de la provincia Las Tunas, antigua región de Camagüey.
Limita al Sur con la costa del golfo de Guacanayabo, por el Este con el municipio Colombia, por el Norte con los municipios de Jimaguayú y Guáimaro, al Oeste con Santa Cruz del Sur. Es una comunidad llena de historias y tradiciones acumuladas tras un lento proceso cultural, que hoy distinguen a sus pobladores.
En la revisión de documentos, en la consulta realizada a la Tesis de Maestría “Fiestas populares tradicionales en Amancio” 16 se corroboró que el territorio de Amancio en su devenir socio-histórico abarca todo un largo proceso desde la fundación en 1902 del ingenio Francisco Sugar Company, hoy Amancio Rodríguez. La mayor parte de su patrimonio cultural está enclavado en el territorio que enmarcan los consejos populares 01, 02 y 03, ambos de la zona urbana. Destacándose en ellas las demarcaciones del Consejo Popular 03, que conforman el poblado del Batey 17, centro histórico del municipio.
En su proceso histórico el territorio ha sido incluida en diferentes zonas políticas de la isla, su pertenencia a estas ha sido marcada por los cambios en las sucesivas divisiones político administrativas aplicadas en la isla. Como resultado de la división política administrativa, establecida en el país en 1879 se creó el municipio de Santa
Cruz del Sur en la provincia de Camagüey, y entre sus barrios incluyó la zona urbana actual del poblado, Batey. Más adelante se mantiene como parte del municipio Amancio La zona donde está enclavado el actual municipio y en particular, el territorio utilizado como muestra, presenta cimientos culturales que datan del siglo XIX. En 1899 comienza la construcción del central Francisco Sugar Company, en el lugar conocido como los Ranchos, donde se ubicaría el área de almacenaje para todas las estructuras de la instalación. Su construcción concluye en 1902 y el 10 de diciembre de este mismo año inicia su primera zafra.
La construcción de esta obra y el trabajo en los campos cañeros permite la afluencia de personas en la zafra con necesidades de trabajo, con costumbres y tradiciones diversas. Los obreros contratados eran procedentes de regiones de gran riqueza cultural: de la región Oriental, Manzanillo, Media Luna Campechuela, y de la región central: Trinidad. Además, zona, que por su ubicación geográfica, cercana a las Islas del Caribe se nutrió de inmigrantes de otras islas propiciada por la política de los gobiernos de los primeros años de la República Neocolonial que facilitaba la entrada de braceros antillanos como haitianos, jamaicanos y otros que llegaron de Europa y Asia, como canarios, gallegos, libaneses y chinos. Estos últimos dedicados fundamentalmente a las actividades domésticas y el comercio.
Esa mezcla de étnias: blancas, mulata, negros de ascendencia criolla, europea, norteamericana, caribeña y asiática dio paso a un lento proceso de transculturación que conformó una comunidad típica cubana que se distingue e identifica dentro del conglomerado social en sus diferentes etapas.
El crecimiento de la población que fluye en busca de trabajo, obliga a patrones del central en 1910, a construir numerosas casas, hasta conformar lo que hoy se conoce como el poblado Batey o centro histórico del municipio. El poblado del central para el año 1916, ha adquirido una conformación arquitectónica esencialmente constituida por grandes casas de madera y otras de mampostería. Sus calles fueron delineadas al estilo urbanístico.
Estos funcionarios, técnicos y obreros contratados por la compañía azucarera, estos últimos como braceros destinados a las labores propias del cultivo y corte de caña de azúcar, mantuvieron la práctica de sus manifestaciones culturales. Las costumbres familiares y a veces sociales de estos portadores fomentaron la celebración de festejos ocasionales, ya fuera por acontecimientos domésticos o por simple diversión.
En la bibliografía consultada para la realización de este epígrafe y mencionada anteriormente, se conoció que desde esta perspectiva se comprende que la influencia de estos inmigrantes ocasionó un mestizaje biológico que dio lugar al cultural. Este proceso no escapó al influjo de otros portadores culturales no hispánicos constitutivos en la región, pero que no son objeto de la presente investigación.
Por su parte, los campesinos de la zona rural, por razones de su habitad, conservó con mayor fuerza las tradiciones propias de sus tierras de origen, aunque fueron mezclándose a partir de un proceso de asimilación. Estos aunque no pertenecen a los pobladores que enmarca la zona a la que se hace referencia su origen, sus raíces culturales están relacionadas con el tema objeto de estudio.
Las entrevistas en profundidad confirman que la influencia cultural de esta etnia enriqueció las manifestaciones culturales que se desarrollaron en el poblado del batey.
Los festejos casi siempre eran organizados por un grupo familiar, agrupaban los vecinos del lugar, y a veces de sitios cercanos. Sus motivaciones solían ser disímiles ya que no tenían fecha fija, podían ser: cumpleaños, aniversarios de bodas, bautizos o recaudar fondos para una familia u obra social.
También los trabajadores permanentes y temporales organizaban festejos para celebrar cumpleaños, o conmemoración de santos religiosos. Jóvenes aficionados cimentan una tradición en la localidad: las llamadas serenatas (se organizan en sextetos con obreros del central).
El propio crecimiento económico de la industria azucarera obliga a la pequeña burguesía y empleados de la compañía, radicados en el poblado, a organizar un lugar para su esparcimiento. En 1920 abre sus puertas el Francisco Social Club, sociedad para los blancos, en el que se celebraban bailes en determinadas fechas organizadas por la dirección del Club. Esta sociedad tuvo influencia de la cultura española, pero también norteamericana por ser los dueños del central de esta nación y tener su residencia en este propio enclave geográfico.
Paralelo a este proceso aparecen los clubes con sus respectivas diferencias étnicas; la creación del cine Rionda, hoy Yáquimo, las temporadas circenses, los órganos tradicionales orientales, las verbenas, así como la presentación de diversos artistas de prestigio a nivel nacional e internacional, como la participación de Benny Moré, el que cantó la canción de Pío Leyva “Francisco Guayabal”, entre otros.
Era típico del territorio, bailar piezas populares y géneros como el danzón, son, bolero, vals, pasodoble, así como terminar las fiestas con conga. Todo como muestra de un arraigo cultural cubano, como lo eran las fiestas tradicionales.
En el transcurso de los años, el Batey fue objeto de una transformación sociocultural.
Después del triunfo de la Revolución, esta comunidad experimentó los cambios culturales en su sentido más amplio. Las casas que eran propiedad de altos funcionarios pasaron a ser propiedad de los trabajadores. Los clubes de sociedad para blancos y negros y otras instalaciones pasaron a realizar otras funciones. Entre las instituciones que prestigia esta demarcación se encuentran: el Museo “Amancio Rodríguez Herrero”, el cine Yáquimo, la librería “Pedro Plaza”, la Biblioteca “Julio Antonio Mella”, la Dirección Municipal de Cultura, la Casa de la Cultura, Casa de la Música “Benny Moré” y la Casa del Escritor “Nicolás Guillén”, de las cuales muchas forman parte del campo de acción del quehacer cultural del objeto de estudio de la investigación: Rumores del Yáquimo, de ahí su selección. 3.2: 0rigen y evolución del grupo Rumores del Yáquimo.
En el epígrafe anterior se aborda de manera general y breve parte del proceso evolutivo del desarrollo cultural del municipio Amancio y de la zona que enmarca la población que fue encuestada en dicha investigación: los tres consejos populares de la zona urbana, que constituye la de mayor promoción cultural del grupo Rumores del Yáquimo.
En este epígrafe se debe constatar que esta evolución influyó de cierta manera al surgimiento del grupo, ya que a la par que la zona urbana se desarrollaba culturalmente la zona rural también lo hacía en el municipio Amancio.
Poetas y cantares de puntos guajiros, con el uso de la guitarra y el laúd encontraron arraigo en estos contornos, como parte de la influencia hispánica en las zonas rurales y su coincidencia con otras regiones. Aunque se desarrollaron varias tonadas, fue el punto guajiro la manifestación de mayor apego para el campesino expresada en notables improvisadores de la época como: José Esteban López, Ernesto Castañeda,
Marcelino Reyes, quienes realizaron las llamadas “parrandas campesinas”. Sirvió como escenario tradicional la Faldiquera 18, ubicada en la parte sureña del pueblo. En 1950 surgen otros poetas, entre ellos se destaca Israel González y ese mismo en la zona de Jerrones 19 fue creado un grupo de gran sonoridad campesina nombrado. Sin dudas, Jerrones, ha sido, la zona que más aporte ha brindado a la tradición campesina del municipio, tanto en la música cono en la décima. Ejemplo, de ello, lo es el grupo objeto de esta investigación: Rumores del Yáquimo , que en ese año surgió entre los palmares de esa comunidad rural, donde vivía en una finca colectiva la familia Martí Pimentel, que con la gracia de la música tradicional en el alma, transmitían su transculturaciones de generación en generación. (Ver anexo I) Según, entrevista efectuada a Luis Martí Casas, miembro fundador del grupo, se le llamó “Raspadura”:
… recuerdo que fue bautizado por los propios habitantes del entorno, que comparaban los ritmos musicales del conjunto con los dulces derivados de la caña, en este caso, con la rica raspadura. Dicha agrupación permanecía todos los fines de semana amenizando fiestas campesinas en distintos barrios aledaños a las tierras, donde las muchachas campesinas bailaban al compás de su música, entre galanes, cervezas, rones, agua de coco, tostones fritos, arroz con gallina, yuca hervida y lechón asado. En nuestras canciones le cantábamos a la belleza del campo, a sus palmeras, los arroyos, los cultivos, sinsontes, a la mujer y amores patrios. (Ver anexo II)
Según se pudo constatar por versiones de los fundadores en el grupo predominaban las costumbres familiares de los campesinos, portadores de la fomentación de celebración de festejos ocasionales, ya fuera por acontecimientos domésticos o por simple diversión. Estos casi siempre eran organizados por un grupo familiar, que agrupaban los vecinos del lugar y a veces de sitios cercanos. Sus motivaciones solían ser disímiles ya que no tenían fecha fija, podían ser: cumpleaños, aniversarios de bodas, bautizos. En la agrupación existía mayor fuerza por las tradiciones propias de sus tierras de origen, aunque fueron mezclándose a partir de un proceso de asimilación. En su repertorio hay temas con títulos de “Anselma” y “Sirena”.
En esa época, la mencionada agrupación estuvo fundada por: Alcides Martí (laudista), Guillermo Martí Pimentel (guitarrero), Leonides Martí (tresero), Oscar Martí (cantante), Amado Martí (guitarra acompañante), René Martí (vocalista), Guillermo Martí Casas (en el güiro), Alonso Martí (bongosero), Israel González Martí y Luís Martí Casas (poetas improvisadores), entre otros.
Como puede observarse la totalidad de sus integrantes son de apellido Martí, casi todos eran hermanos, primos, tíos, de ahí el nombre más tarde de Los Martianos. (Ver anexo III)
René Martí Borrero, uno de los fundadores del grupo rememora:
… desde pequeño me sentí atraído por la música campesina, en mi hogar mis padres contribuyeron a sentir esa inclinación por la misma, ya que es algo que llevamos en la sangre, en nuestras raíces como dice Luis .. yo con apenas once o doce años me uní al grupo desde que se creó y recuerdo que entre el repertorio que más se cantaban están temas como:
“Caminito de Zaza”, “El cuarto de Tula”, “Son de la Loma”, “Amorosa guajira”, “Soy hijo del Siboney”, “Paula”, “Fiel enamorado”, “Qué rico suena la timba”, “Trigueñita del alma”, “La guantanamera”, entre otras que ahora no recuerdo y que quizás Luis te las pueda decir … (Ver anexo II)
Durante más de veinte años el grupo ostentó ese nombre. Ellos pasaron a formar parte del movimiento de aficionados del municipio, desde el 6 de junio de 1966. En ese período algunos músicos de la familia decidieron no continuar y, entonces se incorporaron otros instrumentistas como: Francisco Peláez Hernández (guitarrero),
Oscar Ortega (tresero), Maximino Hernández (tumbadoras), Elena Cordero (voz femenina del conjunto). (Ver anexo IV).
El conjunto Los Martianos, fue fundador del programa tradicional que se transmite por Radio Maboas desde el 5 de abril de 1970 que lleva el nombre de “Actualidad campesina”, entonces con los repentistas Israel González y Luis Martí. De aquellos años Luis y René Martí enfatizaron que se cantaba en vivo por la radio, que hoy el espacio ha evolucionado y existen las grabaciones, aunque lamentan no tener grabaciones muy actuales por dificultades con los estudios de grabar.
El 1ro de octubre de 1981, esta agrupación logró su condición de profesional con una plantilla de doce integrantes, con la inclusión de dos poetas improvisadores. Ellos representan al municipio Amancio en encuentros de música campesina, y en eventos cucalambeanos provinciales y nacionales, obteniendo lauros.
En 1990 el conjunto Los Martianos; fue sometido a una rigurosa evolución artística que realmente no se correspondía con su género. De ahí que de doce integrantes solamente quedaron seis aprobados por la comisión de evaluación artística nacional.
Por tal motivo la mencionada entidad cambia su nombre anterior y desde esa fecha se le conoce como Rumores del Yáquimo.
…. el nombre es en honor al caudaloso río que fertiliza las aguas del municipio Amancio, con sus aguas se engendra el amor de la madre naturaleza, se bañan nuestras tierras, se reverdecen los campos, se alegran las palmeras y los pájaros entonan su dulce canto, es… como el arroyo de palma, es como el susurro de una dulce voz que endulza nuestros oídos…
(Luis Martí. Ver anexo V).
Luego de una reestructuración y formato del grupo, Rumores del Yáquimo, llega a estar formado por: René Martí, Elena Cordero Núñez y Rodolfo Díaz Martínez (cantantes), Bienvenido Barbeito (laudista), Eledoro Cordero Núñez (guitarrero y director), Edelso Muñoz Moreno (tresero), Raúl Fonseca (bajista) Orangel Martí Benítez (bon goes), Anselmo Cordero Núñez (tumbadora), Evaristo Calo García (trompetista), Vicente Zayas Pérez y Luis Martí Casas (poetas improvisadores).
Entre los intérpretes y cantores del conjunto musical campesino del municipio Amancio, también existen los seudónimos pintorescos que ellos mismos han preferido tal vez por razones individuales que les caracterizan o por criterios de otras personas. Por ejemplo: Elena Cordero, “La voz de oro”; René Martí, “El soberano del son”; Rodolfo Díaz, “El galante rimareño”, Vicente Zayas Pérez, “El gladiador de Sevilla”, y Luis Martí Casas, “El martiano del jardín”.
El grupo en la actualidad está formado por: René Martí Borrero y Elena Cordero Núñez como cantantes; Bienvenido Barbeito, laudista, Edelso Muñoz, tresero, Eleodoro Cordero Núñez, bajista y director, Judith Cordero Acosta, guitarrista, Orangel Martí Benítez y Fernando Martínez, percusionistas, Evaristo Calo García, trompetista y Vicente Zayas Pérez y Luis Martí Casas, poetas improvisadores. Los autores que interpretan son: Celina González, Mongo Huerta, Carlos Puebla, y entre los números están “Punto cubano” y “Santa Bárbara Bendita”. A parte de las canciones de los propios compositores del grupo como René Martí, Luis Martí, Eleodoro Cordero,
Bienvenido Barbeito y hasta la propia Elena Cordero con su “Amor con obsesión”.
Esta agrupación ha participado en varios programas televisivos y radiales, en festivales y eventos municipales, provinciales y nacionales, algunos con carácter internacional que lo hacen acreedores de varios premios y distinciones que lo identifican como máximos exponentes de la música tradicional campesina, que contribuyen así con su aporte al desarrollo cultural del municipio Amancio, la provincia Las Tunas y en especial de las circunscripciones de los Consejos Populares de la zona urbana, que sirvió de muestra para dicha investigación. Dichos aportes serán valorados en el próximo epígrafe.
3.3 Valoración de los aportes del grupo Rumores del Yáquimo.
En la realización de un estudio que aborde el quehacer cultural del grupo Rumores del Yáquimo y valore sus aportes en el desarrollo cultural del municipio Amancio, se hace imprescindible el concurso de la información recogida por medio de las herramientas epistemológicas, la primera de estas fue la encuesta en forma de cuestionario, aplicada a una muestra de 29 personas de una población de 55 entre ellos trabajadores, y amantes de la improvisación en el municipio Amancio. De ellos: 14 adultos, 3 poetas profesionales y 12 alumnos del taller de repentismo) (Ver anexo VI)
Se realizó un sábado, día en que se imparte el taller y se solicitó la colaboración de los encuestados, quienes con sus respuestas conllevaron al siguiente resultado: los 29 se sienten atraídos por la décima improvisada y a la vez consideran que su divulgación contribuye al enriquecimiento sociocultural del municipio porque el repentismo forma parte de las raíces de la población campesina, aporta elementos a la cultura, es un legado de padres, abuelos y además está implícito en la idiosincrasia de la población.
También la encuesta posibilitó que los resultados demostraran que un 86.2 % de los encuestados respondieran que la música del grupo Rumores del Yáquimo influyó en su determinación para incorporarse al taller de repentismo “Hermeides Pompa Tamayo”, un 3.4 % respondiera que no, y un 10.3 % que a veces, lo que demuestra que la labor realizada por la agrupación musical influye positivamente y en un grado bien elevado para la captación de nuevos miembros en el arte de continuar el rescate del Repentismo en el municipio Amancio. (Ver anexo VI).
En la misma encuesta se viabilizó que la promoción del repentismo y las controversias son estilos o géneros del grupo musical Rumores del Yáquimo que tienen mayor influencia según los encuestados en su quehacer cultural, lo que arrojó un 100 % y menos índice porcentaje para los puntos guajiros con un 82.8 %, las tonadas con un 79.3 %, el son-guaracha con un 72.4 % y las guajiras con un 65.5 %.
Esta técnica en unión a la entrevista realizada a miembros del grupo musical y a especialistas de la Casa de la Música “Benny Moré” y la Casa del Escritor “Nicolás Guillén”, reafirma como la creación del Taller de Repentismo “ Hermeides Pompa Tamayo “, que se encuentra ubicado en el Calle A, del Batey, es uno de los máximos aportes del grupo al desarrollo cultural del municipio Amancio , ya que con esa labor llevada a cabo por tres miembros de la agrupación: Luis Martí, Vicente Zayas y Bienvenido Barbeito que hacen sus funciones como profesores se rescata el repentismo, se forman nuevos valores y se mantiene viva la tradición de la música campesina, tanto con las improvisaciones, como las tonadas y el uso de instrumentos como el laúd, el tres y otros instrumentos típicos de ese género tradicional cubano. (Ver anexo VII).
Este taller lleva 6 años de fundado. Fue inaugurado el 8 de abril del 2003, como Escuela Especializada de Poesía Oral y Repentismo, con el objetivo de rescatar, desarrollar y conservar las tradiciones campesinas, especialmente tonadistas e improvisadores de la décima guajira. Es un curso de apreciación y creación musical y literaria que incluye a propuesta de Luis Martí Casas, profesores instrumentistas para acompañar a repentistas y tonadistas. Se han graduado tres generaciones, desde su fundación. Estos niños además se insertan en importantes y variadas actividades tales como: matutinos escolares, culturas de barrios, eventos cederistas, aniversarios del MININ, cucalambeanas municipales, provinciales, nacionales e internacionales, talleres territoriales de repentismo, actividades en los centros priorizados, actos municipales, jornadas de las culturas y otros.
La labor realizada por miembros del grupo Rumores del Yáquimo en este taller ha contribuido a que niños del mismo ya concursen en eventos como Improvisur y permitan que los premios en tonadas y repentismo queden en el propio municipio de Amancio donde se efectúa el certamen. En este aspecto se destacan estudiantes como Yandi Álvarez Castillo, de 14 años que incursiona en el laúd, y otros como Lisandro Arencibia Oñate, Mario Rodríguez Oñate, y Leisy Escalona Torres, esta última ha ganado en el Improvisur 2007, en primer lugar de tonadas , en el “ Justo Vega Inmemoriam “ de Las Tunas y en otros certámenes.
A partir de las entrevistas realizadas en profundidad, se logra la información de que en el taller se prepararon los niños Carmen Puga Sánchez y Antonio Medrano Sánchez, quienes obtuvieron premios en el evento infantil con carácter nacional “Cantándole al sol “, en el género de la improvisación. Según las propias entrevistas efectuadas a músicos y miembros del grupo que fungen como profesores: Luis Martí y Bienvenido Barbeito, el mayor por ciento de los estudiantes están aptos para ser poetas repentistas en cualquier agrupación y competir en eventos municipales, provinciales y nacionales, por improvisar con precisión y destreza. (Ver anexo VIII).
El taller comenzó con 14 alumnos, todos niños y en la actualidad al mismo se le han incorporado jóvenes y hasta personas de la tercera edad, lo que constituye una participación extraordinaria. Las clases se imparten una vez a la semana (sábados) desde las ocho a las doce de la mañana en la Casa del Escritor “ Nicolás Guillén “; del municipio Amancio y el mismo es coordinado con la Cátedra de la Casa Iberoamericana de la Décima.
A juicio de las investigadoras se debe destacar que en el mes de marzo del actual año (2009) el taller obtuvo la máxima calificación de Referencia Nacional, ya que la excelencia en este aspecto no existe. El mérito fue dado a conocer en el municipio Jesús Menéndez. El mérito de la fecunda labor desplegada por los miembros del grupo Rumores del Yáquimo que realizan su función de profesores en el Taller de Repentismo se evidencia en los logros alcanzados con sus discípulos, en mantener las tradiciones de la música campesina, en incentivar el interés de la población por el repentismo y por aportes individuales como el de Luis Martí con su propuesta de un laudista en las clases que se ha generalizado en otros taller de otras provincias y la creación de Bienvenido Barbeito con su “Metodología para enseñar la forma más práctica de instrumentos de cuerdas, laúd, tres y guitarras, que aún no se ha publicado. De ahí que uno de los aportes principales del grupo es su función en el Taller de Repentismo “Hermeides Pompa Tamayo”.
En el taller de Amancio, hay una décima del poeta profesor Luis Martí Casas, que se ha convertido en himno del propio taller y dice así:
El poeta para entrar más allá de los confines imita los tomeguines musicales del palmar.
Su nombre se vuelve mar en un lírico desvelo, y cuando de vuelo en vuelo comienza a tomar altura se columpia en su pintura el ángel azul del cielo.
Poesías como esas contribuyen a enriquecer el quehacer cultural del grupo Rumores del Yáquimo que con su labor musical y su amplio repertorio fomentan la música tradicional campesina, con aportes en la cancionística de ese género. El grupo es muy versátil e interpreta melodías de compositores nacionales, aunque el mayor por ciento de su música es de la composición autoral de los propios miembros de la agrupación.
En el mismo se destaca la autoría de Luis Martí con su “Canción a Sergio Reynó”,
“Tonada de la resonancia”, esta última con reconocimiento a nivel nacional y “Cantar para Amancio”, popularizada en la voz del trovador amanciero Gaspar Esquivel, que se ha convertido en canción insigne del municipio del propio nombre y tema musical de varios programas de la emisora comunitaria, donde el grupo es fundador de uno de sus programas radiales. (Ver anexo IX)
Su nombre es “Actualidad campesina”, es un programa radial con frecuencia de lunes a viernes, de duración de veintinueve minutos, tiene un locutor de sexo femenino y comenzó a transmitirse el 5 de abril de 1970, en la misma fecha que fue creada la emisora Radio Maboas 20. Entre los fundadores del programa están el grupo Rumores del Yáquimo, que desde ese momento hasta la actualidad mantiene vínculos con el espacio donde se divulgan sus actividades y se promociona su música. En los primeros años cantaban en vivo en el estudio y ahora a través de sus grabaciones.
En el programa se invitan a miembros del grupo que hablan de sus nuevas creaciones, además uno de los escritores del propio espacio es uno de los miembros de la agrupación musical.
Según entrevistas realizadas a miembros del colectivo del programa radial “Actualidad campesina”, la música del grupo es solicitada a través de cartas, teléfonos, solicitudes personales, lo que evidencia la aceptación de su música en los radioyentes y en especial en los aficionados a la música tradicional campesina. (Ver anexo X). Aportan elementos del aporte que el grupo por sí mismo y a través de sus creaciones contribuye al espacio, que tiene el honor de incluirlo entre sus fundadores, lo que representa a juicio de la investigadora y de entrevistas realizadas a especialistas un aporte más de Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del territorio de Amancio.
Se debe especificar que este no es el único programa donde se promociona la música del grupo. Para orgullo y honor de los habitantes de la población del municipio Amancio, el grupo es invitado permanente al programa de mayor trascendencia campesina en Cuba: Palmas y Cañas.
En entrevistas realizadas a especialistas de la Casa de la Música “ Barbarito Diez”, de la Casa Iberoamericana de la Décima, a tres improvisadores de prestigio nacional, y un músico del municipio Amancio con reputación internacional se confirma que el ser invitado a ese espacio televisivo de carácter nacional e internacional evidencian la calidad artística e interpretativa de la agrupación, que está considerada para muchos como Andrés Rivera, subdirector del Centro Provincial de la Música de Las Tunas como una de las tres mejores agrupaciones de la propia provincia y para Gabriel Llanes Estrada, decimista y escritor de Camagüey como la mejor agrupación de las provincias orientales en su género de música campesina. (Ver anexo XI)
Ser invitado permanente en el programa “Palmas y cañas”, es otra contribución del grupo Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del municipio Amancio, que se ve representado en cada una de sus actuaciones.
Además, los pobladores de esta municipalidad se identifican con las actividades caracterizadoras del grupo campesino, entre las que se encuentran “Rumores del Framboyán”, que se realiza el cuarto viernes de cada mes, “Rincón campesino”, que se efectúa el tercer viernes de cada mes y la Peña de la Décima, está última que se ejecuta en Las Paraguitas y tiene una gran afluencia de público. Todas estas actividades se realizan en coordinación con la Casa de la Música “Benny Moré”, del municipio. Su actual directora manifiesta:
…..con estas actividades el grupo realiza grandes aportes al desarrollo cultural de la institución, comunidad y del propio municipio. Su música es genuina, es sello de cubanía, es fiel a las tradiciones, identifican al pueblo amanciero que es genuinamente de origen campesino. …para mi son un patrimonio cultural vivo de la música tradicional campesina, esa que debemos cuidar para que sea transmitida de generación en generación.
(Idalmis Ramos. Ver anexo XII)
Se coincide con la opinión de la entrevistada. Este es uno de los aportes del grupo al desarrollo cultural de ese territorio. Con su música brindan un buen arte, entretenimiento, legan tradiciones y contribuyen a enriquecer los conocimientos acerca de la música tradicional campesina. Además en su radio de acción, son capaces de propiciar y estimular la participación de los comunitarios en los procesos culturales.
Esto se evidencia en la técnica de observación participante donde el público baila algunas de sus interpretaciones, en especial jóvenes y adultos, además como ríen con sus controversias hasta los niños, por su tono jocoso, picaresco. También se aplauden las buenas improvisaciones y hasta tatarean algunas de sus canciones o se siguen su ritmo. (Ver anexo XIII).
En otra de las técnicas aplicadas como la encuesta por cuestionario realizada a la población a una muestra de 6283 personas de un universo de 20 944 se constata esta afirmación. (Ver anexo XIV)
Los resultados de la misma así lo confirman: un 83.3 % confirmaron positivamente que participaban en las actividades donde actuaba el grupo Rumores del Yáquimo, un 4.8 % respondió que no, y un 11.9 % que a veces. El por ciento mayor de la pregunta número 1, lo alcanza el aspecto si, prueba fehaciente de los seguidores al quehacer cultural de la agrupación y a su música, cuyo repertorio en la encuesta de acuerdo a los géneros que cultiva el grupo campesino que tienen mayor aceptación recayó en las controversias y son guarachas con un 95.3 % y un 95.1 % respectivamente, seguidas de las guajiras con un 94.1 %, los punto guajiros con un 92.9 % y las tonadas con un 85.9 %. (Ver anexo XIV)
En la pregunta número 3 las estadísticas confirman que el 99.0 % respondió que el campesino amanciero se identifica con la música del grupo Rumores del Yáquimo y enla número 4 que conocen las actividades y eventos donde el grupo actúa y lleva a cabo parte de su quehacer cultural. Las cifras arrojaron que un 97.0 % conoce de su participación en las Cucalambeanas, un 75.2 % escucha su música en el programa radial “Actualidad campesina”, o al menos conoce que su repertorio se incluye en el espacio, un 59.2 % lo ha visto actuar en el programa televisivo “Palmas y Cañas”, un 87.9 % conoce de su labor musical en las fiestas campesinas, y un 74.8 % en el festival Improvisur.
Este certamen que ya tiene carácter regional y que fue idea de Hilda Figuerola Reyes, tiene como fundadores el grupo Rumores del Yáquimo quienes participan desde hace 12 años como grupo musical donde cantan, realizan controversias y son agrupación acompañante de prestigiosas figuras de improvisadores como Emiliano Sardiñas Copello, Gabriel LLanes Estrada y Yordan Quintero Fuentes, quienes fueron entrevistados y emitieron su opinión sobre el valor artístico del grupo Rumores del Yáquimo. De ellos, Sardiñas expresó:
… la agrupación Rumores del Yáquimo ha marcado época en la música campesina en la parte oriental y en todo el país. Su calidad es indudable, año por año prestigian el mejor evento del país de ese género: Las Cucalambeanas. Además representan con dignidad a su municipio en el programa “Palmas y Cañas”. En mi opinión merecen mayor reconocimiento, mayor atención, mayor promoción, divulgación, ellos tienen calidad artística y humana. Les faltan reconocimientos, merecen más. (Emiliano Sardiñas),
(Ver anexo XI).
En su opinión, Gabriel Llanes Estrada manifestó:
… el grupo a mi juicio tiene voces privilegiadas, la de René Martí es una de las voces masculinas más bellas del país, Elena es una cantante capaz de interpretar diferentes estilos como tonadas guajiras, todas con máxima calidad. Ahora se les une una voz fresca, juvenil que es la de Judith, todos en sí, forman un coro extraordinario que convierte al conjunto en estrella en colectivo, donde la creación, los arreglos técnicos, la sonoridad, la instrumentación, la dirección hacen que el grupo encabece cualquier lista donde se agrupen las agrupaciones musicales campesinas del país… (VerAnexo XI).
Con respecto a la participación del grupo Rumores del Yáquimo en el Festival Improvisur, una de las instructoras de arte de la Casa del Escritor “Nicolás Guillén”, en la entrevista que se le realizó expuso:
…. la calidad del grupo es alta, aunque no me considero experta en el género de la música se puede valorar su creación musical de buen timbre, una excelente sonoridad, con unas canciones creadas por los propios compositores del grupo que reflejan una letra con lirismo, un alto valor de patriotismo, ellos tienen un gran prestigio entre los poetas, tal es así que en los eventos de Improvisur desde su fundación, el grupo es el que acompaña a los tonadistas, decimistas y durante todo el festival a figuras de connotación nacional. A mi entender sin ellos, el Improvisur no tuviera la calidad que tiene, no sólo como grupo acompañante, sino que en el propio certamen compiten y ganan los niños que ellos enseñan en el Taller de Repentismo. Es un orgullo para ellos y a la vez para el municipio de Amancio. (Nolguin Peña Roca. Ver anexo XII)
Se considera que el grupo Rumores del Yáquimo es un baluarte del Festival Improvisur, ellos con su música y su quehacer cultural enriquece el evento y le dan calidad. Por estas razones se puede afirmar que es otro aporte de la agrupación al desarrollo cultural en el municipio Amancio. Otro de los festivales donde están presentes con su buen arte el grupo es en las Cucalambeanas tanto de base, municipales, provinciales, nacionales e internacionales.
Desde la creación de las mismas en 1991, el grupo ha estado presente hasta la fecha en especial en las llamadas Jornadas Cucalambeanas donde el grupo les sirve de acompañante a los poetas especialmente en el certamen de repentismo “Justo Vega Inmemoriam”.
En entrevista realizada a especialistas se constató el criterio de Argel Fernández Granado, especialista de música y representante de la Casa Iberoamericana de la Décima, quien enfatizó:
….aproximadamente desde más de diez años conozco al grupo. En mi opinión son de gran calidad interpretativa, tienen un repertorio variado, buen trabajo en los arreglos, músicos de alta calidad, buena dirección, técnica excelente, voces de gran altura como Elena y René, quienes interpretan guajiras, tonadas, punto guajiro. Ellos son un grupo insigne en las Cucalambeanas, por su calidad, versatilidad, técnicamente requerida y comprobado. A mi criterio son el mejor grupo de los tres que hay en Las
Tunas y se les debe dar mayor atención, ya que no la tienen y se lo merecen. (Ver anexo XI).
A criterio de la autora, y en coincidencia con los entrevistados, el grupo Rumores del Yáquimo es uno de las agrupaciones pilares en las Cucalambeanas. De ahí, que este mérito sea otro de los aportes de ellos al desarrollo cultural del municipio Amancio que representan en ese certamen y de la propia provincia de Las Tunas.
En festivales como ese y en otros, han obtenido premios, que le meritan una amplia trayectoria en su quehacer cultural y constituye un honor para los amancieros, donde ellos llevan a cabo una prolífera labor cultural en sus creaciones artísticas. Además el grupo ostenta reconocimientos individuales y colectivos que prestigian su desempeño: (Anexo XVI).
Entre las más significativas se encuentran:
Premio Nacional en el VI Festival de la Radio y la Televisión y Mención a instancia Nacional. (1983).
Enarbolan la bandera “Héroes del Moncada”. (1987)
Máxima Distinción del Laúd Cucalambé a nivel de colectivo. ( 2008)
Placa Conmemorativa Cucalambé “40 aniversario” a nivel colectivo. (2007)
Placa Conmemorativa Cucalambé que ha sido otorgada a 8 integrantes del grupo. (2007)
Medalla Raúl Gómez García a tres miembros de la agrupación: Elena Cordero,
René Martí Borrero y Luis Martí Casas. (por más de 20 y 25 años de servicios). Además ha participado en festivales y programas como:
Tele Cristal.
Tunas Visión.
Palmas y Cañas.
Improvisur.
Cucalambeanas.
Iberoamericanas.
Festival Internacional del Caribe en Santiago de Cuba.
Entre otros.
Los premios relacionados, así como los festivales y programas evidencian el reconocimiento a la labor del grupo Rumores del Yáquimo como agrupación representativa de la cultura cubana y en particular del municipio Amancio; resaltan, además los méritos alcanzados por el conjunto campesino, fruto de su consagración, constancia, calidad de su obra y compromiso con la Revolución.
El grupo según entrevistas y valoraciones evidencian los aportes del grupo Rumores del Yáquimo al municipio Amancio y en especial a la circunscripción 09 del Consejo Popular 03. Sobre los aportes a la misma, el delegado de la circunscripción valorizó:
….el grupo Rumores del Yáquimo con sus actividades culturales en la circunscripción contribuye a un sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos con su Peña de la Décima que realizan en Los Paraguitas, además con su música rescatan las tradiciones campesinas, la identidad del amanciero , divulgan sus obras y reviven el género de la música campesina, aspecto importante a tener en cuenta para las futuras generaciones, por formar parte de nuestra historia, nuestras raíces y nuestra propia cultura … (Rafael Aparicio. Ver anexo XV).
A juicio de la autora el criterio del entrevistado refleja una sintetizada valoración de los aportes de la trayectoria del grupo Rumores del Yáquimo en el desarrollo cultural de la demarcación antes mencionada que son pilares de esta agrupación, máxima representación de la música campesina del municipio Amancio.
A manera de resumen, los aportes del grupo Rumores del Yáquimo en el desarrollo cultural del municipio Amancio, se pueden sintetizar en:
Creación del Taller de Repentismo “Hermeides Pompa Tamayo”, donde se forman a las futuras generaciones en la música campesina, con incursiones en: improvisación, tonadas, y en la enseñanza del toque de instrumentos típicos como: el laúd; así como la incentivación e interés por el repentismo.
Versatilidad en sus composiciones musicales, con creaciones que identifican al pueblo amanciero, como “Cantar para Amancio” y “Tonada de la Resonancia” de Luis Martí.
Fundadores del programa “Actualidad campesina”, de la radio comunitaria, a través del cual contribuyen a divulgar la música campesina y sus géneros.
Calidad artística e interpretativa, con una sonoridad y arreglos técnicos reconocidos a nivel nacional, en el programa artístico “Palmas y Cañas”.
Además ser invitados permanentes a las Cucalambeanas, como el grupo acompañante del certamen “Justo Vega Inmemoriam”.
Fundadores del festival “Improvisur”, donde actúan en la actualidad en calidad de acompañamiento musical a prestigiosas figuras nacionales, así como algunos de sus miembros participan en función de jurado del evento. Su presencia enriquece el certamen y le confieren calidad, demostrada con premios obtenidos por sus propios discípulos del taller de repentismo.
Dignifican a la cultura amanciera con premios y distinciones recibidas por su quehacer cultural.
Son considerados un patrimonio cultural vivo del municipio Amancio, como exponentes de la actividad humana que contribuye al bienestar espiritual de sus coterráneos. Conservan la música campesina como tradición y la transmiten a las actuales y futuras generaciones.
Todo lo antes expresado reafirma que la agrupación campesina Rumores del Yáquimo, reflejan en su arte, la herencia recogida de los campos cubanos y en especial enriquecen con sus aportes culturales la cultura del pueblo amanciero.
CONCLUSIONES
La presente investigación permitió hacer una explicación de la evolución históricocultural del surgimiento del municipio Amancio, así como el surgimiento y evolución del grupo Rumores del Yáquimo.
El trabajo posibilitó determinar los aportes del grupo Rumores del Yáquimo al desarrollo cultural del municipio Amancio, como máximo exponente de la música campesina. Los mismos están relacionados con su participación en el quehacer cultural del territorio, sus creaciones artísticas, versatilidad en sus composiciones musicales, creación del
Taller de Repentismo “Hermeides Pompa Tamayo”, ser fundadores del programa radial “Actualidad campesina”, de festivales como Improvisur y la conservación y difusión de las tradiciones con la música campesina, transmitidas a las actuales y futuras generaciones.
Por su labor ininterrumpida durante 58 años son considerados patrimonio cultural vivo del municipio Amancio, exponentes de la actividad humana que contribuyen al bienestar espiritual de sus coterráneos, con su participación en diferentes actividades.
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta la labor que realiza el grupo de música campesina Rumores del Yáquimo y sus aportes en el desarrollo cultural del municipio Amancio, se propone:
Al Centro Provincial de la Música “Barbarito Diez” y a la Casa Iberoamericana de la
Décima incrementar las acciones de promoción cultural en función de estudiar la obra musical del grupo Rumores del Yáquimo a la vez que se extienda el conocimiento y reconocimiento de este destacada agrupación musical, dentro y fuera del territorio, por ser un patrimonio cultural vivo de la música tradicional campesina.
A la Sede Universitaria Haydée Santamaría Cuadrado y a la Dirección de Cultura del territorio, que incluya en la línea de investigación de la Carrera de Estudios
Socioculturales investigaciones con el fin de realizar indagaciones científicas sobre el quehacer cultural y los aportes del grupo Rumores del Yáquimo, como máximo exponente de la música tradicional campesina en el municipio Amancio.
A la Dirección Municipal de Cultura utilizar el resultado de esta investigación en el desarrollo de eventos que den a conocer el quehacer cultural y los aportes del grupo en el desarrollo cultural de la localidad, así como en unión con la radio comunitaria divulgar más las actividades en las cuales intervienen.
NOTAS
(1) Juan Cristóbal Nápoles Fajardo: El Cucalambé (1829-1861) bardo de la poesía popular, que la dignifica como estrofa defendiéndola ante el pueblo.
Representante por excelencia del simbolismo y el criollismo en la poesía; cultivador de la prosa y el teatro. Es una de las figuras máximas de la poesía popular cubana. Personalidad que se le rinde tributo en las Jornadas Cucalambeanas, que son la materialización de un Proyecto Cultural en la provincia de Las Tunas cuya intención es el rescate de las tradiciones campesinas en diferentes manifestaciones. Lleva aplicándose varias décadas. El municipio de Amancio es exponente de logros en su realización.
(2) Improvisur: festival de carácter regional, ideado por la promotora Lic. Hilda Figuerola Reyes de Amancio. Fue fundado hace 12 años, participan y concursan niños del municipio Amancio, y repentistas adultos de diferentes partes de Cuba, entre ellos figuras de prestigio como Emiliano Sardiñas, entre otros como el grupo de objeto de estudio de esta investigación: Rumores del Yáquimo.
(3) Geovannys Montero Zayas: véase Estrategia para el desarrollo cultural de comunidades rurales, Tesis de Maestría. (2008).
(4) UNESCO: véase Recomendación sobre la salvaguarda de la cultura. Tradición y popular. En Panorama de la cultura cubana. Antología, por Dra. Sonia Almazán del Holmo y MsC. Pedro Torres Moré. La Habana. Editorial Félix Varela, pp. 3-4.
Conferencia general en su XXV sesión, París, 15 de diciembre de 1989.
(5) Ezequiel Ander-Egge: argentino, residido en España. Su mayor investigación se refiere al trabajo social. Posee más de cien obras escritas. Tiene estrechas relaciones con intelectuales de América Latina y Europa. Se ha dedicado también a investigar temas referentes al desarrollo, a la aplicación de programas y metodologías. Fue de los primeros en argumentar la idea de la síntesis metodológica en América Latina.
(6) Luis Figueras Pérez: en la actualidad integrante de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) y del Ejecutivo Provincial Guantánamo de la Unión de Historiadores de Cuba.
(7) Cecilia Linares Fleites: Lic. en Psicología por la Universidad de La Habana (1977). Msc. en Desarrollo Cultural por la Universidad de La Habana (1996).
Investigadora Auxiliar. Profesora Asistente. Miembro del Consejo Científico del
ICIC Juan Marinello. Coautora de los libros: La Participación: ¿Solución o Problema? (1996) y La Participación, diálogo y debate en el contexto cubano (2004). Dirige el Tema de Investigación Participación y Consumo Cultural. Es además investigadora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Líneas actuales de investigación: Consumo Cultural y Desarrollo local.
(8) Julio Carranza Valdés: economista que fue en 1998 especialista de la Oficina
Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Licenciado en
Economía, Universidad de la Habana, 1981. Postgrado en Relaciones Económicas
Internacionales, Centro de Investigaciones y Docencia Económica, (CIDE) México
1987, Postgrado en Historia de las Doctrinas Económicas, Universidad de la Habana 1986, Postgrado en Economía Internacional, Instituto Superior de Relaciones Internacionales, La Habana, 1982. Doctor en Ciencias Económicas Universidad de La Habana: 1999, Investigador del Centro de Estudios sobre América, 1981-1996. Jefe del Departamento de América Central del Centro de Estudios sobre América 1985-1989. Subdirector del Centro de Estudios sobre América, 1989-1996. Investigador y Profesor Auxiliar del Centro de Estudios de la
Economía Cubana de la Universidad de La Habana, 1996-1998. Oficial Nacional de Programas, Oficina Regional de Cultura para América Latina y El Caribe de la
UNESCO, 1998-2004. Consejero Regional de Ciencias Sociales y Coordinador del
Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO en el Caribe, (Grado
P4) Oficina UNESCO/Kingston. 2004. Consejero Regional de la UNESCO para la
Ciencias Sociales y Humanas en América Latina y el Caribe. 2006... Oficina UNESCO/Montevideo. Profesor Titular Adjunto de la Universidad de la Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Miembro del Tribunal de Grados Científicos de Cuba para las Ciencias Económicas. Ha participado en diferentes
Congresos de redes académicas internacionales como: LASA, ALAS, CSA, FLACSO, CLACSO, CRIES, AEAL, ACAS, AECA, CLAD. Ha dirigido equipos de investigaciones internacionales en:*Latin American Studies Association -LASA-
*Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO-*Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Ha sido miembro de la directiva regional de la Asociación Latinoamericana de Sociología -ALAS-(1994-
1995). En el 2003 recibió el Premio al Pensamiento Caribeño, otorgado por el
Estado de Quintana Roo, México, con el auspicio de la UNESCO por el libro “Los
Dilemas de la Globalización en el Caribe, hacia una nueva estrategia de desarrollo para Cuba” (Edit. Siglo XXI, México 2004).
(9) Fidel Castro Ruz: véase “Informe del VI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas de Desarrollo”. Editorial La Habana, 2004, p.20
(10) Rafaela Macías Reyes: autora que ha incursionado con gran acierto en los estudios de comunidades. Sus aportes, con sus trabajos científicos en este campo que se investiga sirven de sustento a los enfoques teóricos metodológicos de las tesis de Maestría de Desarrollo Sociocultural, particularmente, en las provincias orientales. Entre sus obras más destacadas está” Metodología para el Trabajo
Sociocultural Comunitario”. Doctora de la Facultad de Ciencias de Humanidades, del Centro Vladimír Ilich Lenin, de la provincia de Las Tunas.
(11) Folklor: el folklor como ciencia es una identificación, una interpretación, un modo de hacer memoria, un sabidillo de tipismos y reliquias populares, un contenedor, una maniobra de hacer antropología. El folklor como ciencia es un modo conservatorio de aquello que recoge y estudia tradiciones, mudismos, maneras y formas expresivas de cualquiera de los aspectos de la cultura; un poseedor del saber colectivo, abierto siempre a cualquier innovación expresiva de la propia idiosincrasia.
(12) Martha Esquenazi Pérez: graduada de nivel medio de música en la Escuela
Amadeo Roldán (1970). Lic. en Literatura Cubana por la Universidad de La
Habana (1981). Investigadora Auxiliar. Profesora Adjunta. Ha impartido docencia en Cuba y Colombia. Desde 1979 hasta 1985 dirigió el tema de Música dentro del proyecto de investigación del Atlas Etnográfico de Cuba. Miembro de la Cátedra cubana de narración oral escénica Ma. Del Carmen Garcini, de la UNEAC, de la
Cátedra de Oralidad Carolina Poncet y del Consejo Científico del ICIC Juan
Marinello. Coautora de los libros: Fiestas populares tradicionales cubanas (1998);
Cultura popular tradicional cubana (1999); Romancero tradicional y general de
Cuba (2002) y del Atlas Etnográfico de Cuba (2002), así como autora de los volúmenes Del areito y otros sones (2001) y Los cuentos cantados en Cuba (2002)
Tradiciones musicales vueltabajeras (2002) Premios: Premio Quinquenal de
Investigación del Ministerio de Cultura (1985-1990); Premio Anual de Investigación
Cultural (2002). Línea actual de investigación: Música popular tradicional cubana.
(13) Jesús Guanche Pérez: redactor temático de la sección de Historia Étnica y
Viviendas y Construcciones Auxiliares Rurales de Atlas Etnográfico.
(14) Argelier León Pérez: (1918-1991) musicólogo, profesor y compositor. Graduado de Pedagogía en la universidad habanera, y en 1945 en el Conservatorio Municipal de La Habana, el que estudió con los profesores Mompo, Luaces y Pérez Setenat; se inició en composición con José Ardevol y completó su formación con Nadia Boulanger en París. En 1951 recibió una beca para estudiar folklore y didáctica musical en la Universidad de Chile. Ha viajado por países de América, Europa y África, ofreciendo cursos y conferencias: Universidad de Santiago de Chile (Panorama del folklore musical cubano); Ministerio de Educación, Lima, (El negro en el folklor musical cubano), 1951; Escuela de Antropología, México, (Factores etnológicos del pueblo cubano); Universidad de Humbolt, Berlín, (Factores etnológicos del pueblo cubano), 1967. Ha participado en varios eventos internacionales: delegado al VIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, Moscú, 1964; reunión de los grupos de trabajo para el estudio de de la música en América Latina celebrado en Caracas, convocado por la UNESCO. Ha sido colaborador además en revistas extranjeras: Científica World, Londres.
(15) María Teresa Linares (La Habana, 1920) Profesora e investigadora de la música cubana. Doctora en Ciencias del Arte, ha colaborado con diversas publicaciones de Cuba y el extranjero por lo que cuenta con una extensa bibliografía con énfasis en las raíces culturales de Cuba y Latinoamérica. Es autora de varios libros, entre otros, El Punto Cubano, La Música y el Pueblo, La música entre Cuba y España. Discípula de Fernando Ortiz, compartió con el erudito cubano importantes momentos de la vida cultural y social cubana. Le han sido conferidas múltiples distinciones por su labor desarrollada en la docencia e investigación de la cultura cubana. El Premio Internacional Fernando Ortiz, máximo reconocimiento que otorga la Fundación que lleva su nombre, le fue otorgado en reconocimiento a su larga y destacada labor intelectual y académica.
(16) Idania Figuerola Reyes: véase “Fiestas populares tradicionales en Amancio”, tesis de maestría (2008).
(17) Batey: cubanismo. Según Diccionario Larousse: espacio que ocupan las fábricas, sus plazas y paseos. Llámese así, a los poblados construidos alrededor del central.
(18) Faldiquera: zona rural de Amancio, ubicada en la parte sureña del pueblo. Territorio de poetas y cantares de puntos guajiros, donde se realizaban parrandas campesinas.
(19) Jerrones: zona rural de Amancio, ubicada al este con Ana Luisa, al sur con La
Perla, al norte con Las Pulgas y al oeste con San Miguel. El lugar de mayores tradiciones campesinas en este territorio y donde surgió el grupo Rumores del Yáquimo, objeto de estudio de esta investigación.
(20) Radio Maboas: emisora comunitaria del municipio Amancio, de Las Tunas. Fundada el 5 de abril de 1970, por Haydée Santamaría Cuadrado y Armando Hart Dávalos.
|