Contribuciones a las Ciencias Sociales
Junio 2010

LA HISTORIA DEL CENTRAL FRANCISCO, HOY AMANCIO RODRÍGUEZ

 

Yamilka del Carmen Infante Mesa
yamilkaim@ult.edu.cu 

 

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se aborda la problemática referida a determinar la importancia que tiene el estudio de la Historia del central Francisco hoy Amancio Rodríguez, para las futuras generaciones de esta región y del país en general. Para ello se realiza un análisis de los antecedentes sobre los estudios efectuados en el país y en la localidad sobre la temática histórico educacional en el cual se determina que estos han sido muy panorámicos, referidos fundamentalmente a las formas ecolarizadas de la educación y focalizados en la región amanciera; aspectos estos que han conducido a realizar generalizaciones en cuanto a hechos , periodizaciones y la actividad de educadores , que pueden ser enriquecidos por los aportes locales.

A través del trabajo se pretende fundamentar la contribución de la Historia del Central Francisco, hoy Amancio Rodríguez a la educación local, al desarrollo de la Historia en Cuba mediante la determinación de sus particularidades trascendentes desde sus inicios hasta la actualidad en la región de Amancio, actual municipio de Las Tunas. Para sustentar el trabajo se desarrolló un análisis del vínculo de la Historia del Central con la historia de la industria azucarera en Cuba donde se precisaron entre otros aspectos los conceptos esenciales , la periodización de la Historia del Central Francisco, hoy Amancio Rodríguez y las peculiaridades del mismo en la etapa histórica ya referida. Estos elementos son complementados por una correlación panorámica de carácter sociopolítica y económica, haciendo énfasis en aspectos de la educación en el contexto local y nacional.

Es difícil entender la Historia de Cuba sin tener en cuenta la influencia de la industria azucarera en la vida del país; su repercusión no se puede limitar a la esfera de la economía pues a lo largo de los siglos su impronta ha marcado un modo de vida y una cultura en las construcciones, las instituciones, la estructura demográfica en la isla, y hasta en la manera de pensar.
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Infante Mesa, Y.C.: La historia del Central Francisco, hoy Amancio Rodríguez, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, junio 2010, www.eumed.net/rev/cccss/08/ycim2.htm 


La penetración Norteamérica en la zona centro oriental estuvo muy vinculada a la industria azucarera; ello estuvo favorecido, entre otras causas, por la depreciación de la tierra una vez concluida la Guerra del 1895, que dejó prácticamente devastados los campos y agotadas las pocas posibilidades de empleo que allí existían, con lo cual cualquier nueva empresa que se acometiera podía resultar más barata, no solo por la inversión que en ella se hiciera, sino también por la posibilidad de emplear la mano de obra existente pagándole muy bajo salarios.

Existían algunas características en la región que propiciaron el desarrollo azucarero: la presencia de un terreno predominantemente llano susceptible de ser cubierto por extensos cañaverales, la fertilidad de estas tierras anteriormente poco empleadas en la agricultura, la cercanía al mar por donde embarcar el azúcar, etc. todo lo cual fue muy tenido en cuenta por los norteamericanos.

La zona sur de Camagüey fue uno de los espacios escogidos por los intereses norteamericanos para fomentar la producción azucarera, acontecimiento que trajo aparejado cambios en la vida económica y social, y fundamentalmente en las estructuras y distribución territorial de la población.

De forma particular se desarrolló un estudio acerca de la vida y obra de las principales figuras del la industria azucarera en Amancio y la influencia de la misma, donde se demuestran las potencialidades existentes (a criterio del autor no sólo en la localidad objeto de estudio), para lograr un adecuado desarrollo de la Historia del Central Francisco, hoy Amancio Rodríguez a través de una comprensión más amplia del ideal educativo de los hombres que contribuyeron a forjar la nacionalidad cubana y la influencia de las formas cultas.

Los fundadores de la patria supieron apreciar en su justa medida el valor de la historia para los pueblos, desde aquella que podía resultar más cercana a la vida cotidiana hasta la que representaba esencias en el devenir de la nación cubana.

Al respecto José de la Luz y Caballero (1800-1862) postuló con meridiana claridad: "...es sumamente interesante para la patria infundir a sus hijos, con la leche, un amor entusiasta por ella, no habiendo modo más propio de conseguir tan precioso fin como el de familiarizar (...) con ciertos recuerdos de la historia peculiar de su pueblo nativo -porque estas impresiones se graban hasta la muerte- para que sirva como de núcleo a la de su nación...".

José Martí Pérez (1853-1895) también expresó la necesidad de familiarizarse con el estudio de la historia cuando afirmó: "...en el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el estudio del país en que se vive." Tal idea, con distintos matices, ha sido defendida por varias generaciones de cubanos hasta los momentos actuales en que ha cobrado renovada significación.

Objeto: La industria Azucarera cubana a partir del inicio del siglo XX.

Campo: El actual Central Amancio Rodríguez.

Objetivo: Presentar un estudio con el enfoque de historia social.

Tareas de investigación.

• Caracterizar el medio geográfico social y las condiciones históricas en qué se funda el central.

• Valorar el proceso productivo y las luchas sociales en el central y las plantaciones cañeras.

• Valorar transformaciones económicas y sociales que se desarrollan con el triunfo de la revolución.

• Valorar la industria antes de la reconversión de la industria azucarera en Cuba.

DESARROLLO

Hay que salvar las fuentes. Sin ellas no hay historia. Y hay que enseñar a hacerlo a quienes nos dedicamos a investigar sobre ella. Se precisa conciencia, responsabilidad y acción.

Apreciar en su justo grado el aporte de lo local, sin desechar ningún testimonio, no solo permite volver factible la tarea, porque se le da un ámbito que permite conocer a los actores, interactuar con ellos, gestionar soluciones institucionales, lograr hacerlo con presupuestos casi inexistentes sino que facilita la emergencia de todo el país.

Cada una de nuestras historias locales de hoy y sus correspondientes fuentes, debidamente localizadas y sistematizadas permitirán los estudios comparativos futuros que acercaran explicaciones sobre lo que nos sucede, porque nos sucede y quienes son los protagonistas y/o responsables de lo que nos sucede.

La concepción planteada en esta investigación supone rescatar y desarrollar los elementos de la historia local, regional y nacional poniéndose en función del proceso de creación de valores; supone la interpretación dialéctica del mundo de manera que se asuman los aspectos inéditos de la cultura universal y su incorporación a lo que identifica la realidad nacional de cada país. En la medida en que las poblaciones estén dotadas de mayores grados de conocimientos de sus raíces y de los hechos que allí acontecieron, así crecerá el desarrollo autóctono y formativo cultural, el resultado podría ser, una paulatina disminución de la capacidad de manipulación de los "grandes centros culturales" del mundo desarrollado sobre las culturas del Tercer Mundo.

Un tema central, pero no único, es la necesidad imperiosa de instalar una cultura de preservación de la historia local que subsuma como es lógico todo lo que se relaciona con lo histórico, pero no-solo desde la perspectiva del pasado, sino de un presente que ofrece permanentemente testimonios de sucesos acaecidos, de cambios de corta y mediana duración, de transiciones ya vividas o en curso, etc., que si no se resguardan, eliminarán posibilidades posteriores de análisis hermenéuticos.

El camino que queremos tomar es el de hacer una historia local, para que colabore antes que nada a conservar la memoria social de esa comunidad y para que permita construir piezas historiográficas mas abarcadoras que incluyan partes silenciadas de procesos de todo tipo que se han dado en nuestra sociedad.

Es importante tomar en cuenta que en cualquier historia local, se van hallar, hechos, sucesos, etc., que solo tiene como escenario ese lugar y se han dado únicamente allí, pero otros -la mayoría pensamos- son parte de esos procesos mayores que hacen a la historia cubana, solo que con los matices locales que le otorgan una particular entidad y posibilitan una mayor comprensión.

La concepción planteada supone rescatar y desarrollar los elementos de la historia local, regional y nacional poniéndose en función del proceso de creación de valores; supone la interpretación dialéctica del mundo de manera que se asuman los aspectos inéditos de la cultura universal y su incorporación a lo que identifica la realidad nacional de cada país. En la medida en que las poblaciones estén dotadas de mayores grados de conocimientos de sus raíces, así crecerá el desarrollo autóctono y formativo cultural, el resultado podría ser, una paulatina disminución de la capacidad de manipulación de los "grandes centros culturales" del mundo desarrollado sobre las culturas del Tercer Mundo.

La Historia es una de las ramas más importantes del conocimiento humano, base fundamental de la cultura de todo profesional, no importa cuál sea su especialidad y sobre todo fuente imprescindible para la formación ideológica de los ciudadanos de cada país. No es posible concebir un miembro de una comunidad social sin el conocimiento preciso de su historia. Esto, indiscutiblemente, le permitirá amar sus raíces, comprender el presente y ayudar conscientemente a forjar el futuro de su país y de la humanidad.

Hoy, como nunca antes, las Ciencias Sociales han de mantener su papel en la formación, desde posiciones progresistas, del futuro profesional que prepara la Universidad, dándole mayores posibilidades de salir airoso en el proceso de interpretación y transformación de la sociedad. Esa sociedad, la de fines del siglo XX, opera con un dinamismo como el de pocas veces en la historia; y de no suministrársele al estudiante instrumentos de conocimiento para la evaluación con independencia, objetividad y sentido crítico, se corre el riesgo de que sea arrastrado a asumir puntos de vistas no deseados que en su mayoría forman parte de proyectos bien pensados de colonialismo cultural.

La ciencia y la tecnología actuales no constituyen una parte cualquiera de ese dinamismo social que se aspira a conceptualizar correctamente, sino de las que más espacios disputan en la definición de los destinos del hombre. Se explica, por tanto, que el desarrollo de la actividad científico- tecnológico sea objeto de tanta atención a nivel mundial y que también esté sujeta a manipulaciones desde los principales centros de poder del capitalismo mundial.

La necesidad de favorecer la educación para la identidad a partir de la consolidación de la cultura de resistencia del pueblo cubano, sobre la base del conocimiento de su historia en general y de la historia local en particular, ha hecho posibles estas breves reflexiones. La concientización de la identidad nacional es vital en la tarea educativa de consolidar los valores patrióticos y morales por el hondo significado social positivo que en el sistema de valores tiene el sentido de pertenencia hacia el pasado, visto no con nostalgia, sino con intenciones de presente y proyección comprometida hacia el futuro.

En la sociedad cubana actual el tema de la educación en valores es de una importancia estratégica trascendental. La coyuntura histórica en la que Cuba se inserta, enmarcada en un proceso globalizado, con tendencia neoliberal, representa un peligro para la identidad nacional, por lo que es fundamental la formación y consolidación de una educación para la identidad, que descanse en la conjugación armónica del conocimiento profundo de nuestras tradiciones históricas conformadas en el proceso de formación de la nacionalidad y que alcanza elevada significación social como ideal de futuro.

En la medida en que la ciencia y la técnica amplíen sus capacidades para intervenir en los procesos que modifican o determinan la vida de necesidad de subordinar su uso a las consideraciones éticas. En la ciencia contemporánea todo estudio constituye una unidad dialéctica de factores colectivos e individuales, sin restar importancia al papel individual, sintetizador del ser humano. El papel determinante de todo trabajo científico recae en el grupo de trabajo, en el colectivo de hombres que forman parte de esa comunidad científica que representan, o sea, en decir el estudio multidisciplinario de los fenómenos.

Teniendo en cuenta estos elementos tratados proponemos el siguiente problema científico: La Industria Azucarera es un patrimonio cultural de la nación cubana, en centrales como Amancio Rodríguez no existe una sistematización histórica del proceso en que surgió y se ha desarrollado dicha industria.

Novedad científica.

Esta dada en que el tema en cuestión es inédito y de gran relevancia para la Historia Local y en específico del Central Amancio Rodríguez.

Aportes.

Está dado por el material inédito, tomando como sustento la historia de la industria azucarera en Amancio.

Amancio Rodríguez fue un incansable luchador por los derechos de los obreros. Cuando se constituyó la dirección del sindicato de los azucareros del central Francisco, en 1940, su líder no podía ser otro. Por eso no fue casual tampoco, una vez intervenido el ingenio en 1960, el pedido unánime de los trabajadores para que la chimenea de su industria llevara aquel nombre. Pero esa es la historia más reciente del poblado hoy llamado Amancio, en Las Tunas.

Ya desde mucho antes aquellas tierras estuvieron habitadas por aborígenes de cuya huella existen pruebas. La marca de la esclavitud quedó, igualmente, en el trapiche de San José. En las guerras por lograr la independencia de España se dice que San Diego de Buenaventura fue el escenario de una importante reunión desarrollada entre los principales jefes de la justa. Sin embargo, no fue hasta 1899, con la construcción del central Francisco, que comenzarían a llegar los más cercanos ancestros de los habitantes del municipio.

En 1902 se echaron a andar los molinos por primera vez. La mano de obra empleada vino de Haití, Jamaica y de regiones próximas como Trinidad y Manzanillo. También se contaron libaneses, gallegos y chinos. Los inmigrantes trajeron, junto con las ganas de hacer dinero a montones, costumbres y tradiciones que quedaron fundidas en una rica transculturación.

Inspirados en los reclamos de la clase obrera que sacudieron a Cuba en la primera mitad del siglo pasado, los pobladores de aquella región no permanecieron impasibles. Hacia 1917, los trabajadores del "Francisco" se suman a la huelga de los azucareros de Camagüey, unidos ya a los villareños, para exigir una jornada laboral de ocho horas y aumento de salarios. En 1932, Arsenio Yero organizó la primera célula del Partido Comunista. Un año más tarde en el embarcadero de azúcar de Guayabal, se creó el gremio de braceros y estibadores. 1949 recoge en sus anales el asesinato de los líderes Amancio Rodríguez y José Oviedo Chacón durante una reunión sindical.

A la par de los obreros, los campesinos protagonizaron serios enfrentamientos con la dictadura de Fulgencio Batista. A partir de un desalojo ocurrido en el caserío de La Maboas en 1958, se dice que existían condiciones para la Revolución que sacudía el resto del país. Justamente en esos predios se dio el único encuentro del Che y Camilo Cienfuegos en su Invasión de Oriente a Occidente.

Algunos años después, como ministro de Industrias, el Che regresó al central Francisco, devenido Amancio.

Unido a la historia, aquel terruño se enorgullece de su cultura. Las décimas campesinas, las serenatas, los tríos y cuartetos, el bembé (fiesta religiosa de origen africano), el órgano oriental, el arte culinario, los hábitos vegetarianos y hasta los carnavales fueron el fruto de las mezclas de idiosincrasias.

La cabecera municipal de Amancio tiene ambiente citadino. El central azucarero marca el ritmo de la vida de los 47 mil 795 de los habitantes del territorio. El batey diseñado a la usanza norteamericana de los años 50 del siglo pasado, lo asemeja a otras localidades. El uso de grandes sombreros de los hombres constituye un sello local pintoresco.

El centro histórico lo escoltan los ríos Yáquimo y Sevilla. Allí se concentran las instituciones de salud que cubren la atención del 100 por ciento de los pobladores, al igual que los centros educacionales, culturales y otras entidades sociales y económicas.

Entre los asentamientos poblacionales más importantes destaca el puerto de Guayabal donde se ubica la primera terminal de azúcar a granel construida en el país, sitio desde el cual parte el dulce producto hacia todo el mundo. La gente de esos parajes sureños comparte la alegría de poseer en sus alrededores un notable establecimiento pesquero, exportador de langostas, almejas y pescado.

También en Amancio se producen importantes rones para la exportación como el Conde de Cuba, Corsario y Sevilla, derivados de la caña de azúcar.

El municipio, el más occidental de Las Tunas, se sitúa en una gran llanura. Hasta la década del 70 perteneció política y administrativamente a la provincia de Camagüey. Su tierra se dedica en lo fundamental a la agricultura, en particular al cultivo de la caña.

El expelotero y cantante del grupo de música popular Son 14, Eduardo Tiburón Morales, ha llevado por todos los rincones su apego a Amancio. El trovador Gaspar Esquivel y las otroras glorias deportivas Gregorio Pérez y Asterio Zaldívar proceden de esta localidad y devienen figuras de renombre en el país. Pero si aún faltaran referencias de esta tierra, entonces se debe recordar la pieza musical popularizada por el Sonero Mayor, Benny Moré, Francisco- Guayabal. Sin dudas esto completará una pintoresca y atractiva imagen.

INGENIO DE MADRE VIEJA.

Este ingenio situado en la zona de las Matilde, propiedad de José Cabrera, coronel de voluntario y español, no participa en la guerra de los 10 años porque admiraba la lucha delos mambíes.

Las piezas de dichos ingenio fueron traídas por Guayabal y llevados e carretas hasta el lugar donde fue construido.

Este ingenio que producía azúcar en forma de melaza y que se transportaba en toneles de maderas, tuvo un período de producción a mediados de la década del 80 hasta 1895 que por orden de Máximo Gómez el mismo fue desmantelado cogiendo las calderas para hacer sal en diferentes puntos de las costas muy próximas al mar.

La fuerza de trabajo que se empleaba en el proceso productivo era de obreros asalariados y algunos familiares.

El azúcar producida se exportaba primeramente por le estero del Junco y después por Guayabal. También en este ingenio existió una pequeña fábrica el Ron Ginebra.

La penetración imperialista se inicia desde 1890, cuando Salvador Cisneros Betancourt marques de Santa Lucia, vendió a los hermanos Rionda y Polledo un hato de su propiedad denominado “hato Viejo” con una extensión de mil Caballerías, más tarde la viuda de Rionda vendió a la compañía de tierras y azúcar Cubana Americana dichas tierras, comenzando el desmonte de los bosques y la siembra de la caña de azúcar para el nuevo central que inició su ejecución en 1899 a dieciséis Kilómetros del embarcadero del surgidero de Guayabal a Cayo Romero .

El moderno Ingenio queda definitivamente enclavado en áreas de unos fundos conocido entonces por “Hato Viejo”, el cual colonizaba con los también fundos del Yáquimo, Sevilla, Buenaventura, Hato Estero.

Las inversiones hechas desde el comienzo mismo de la fundación del ingenio fueron de gran envergadura; la construcción del mulle de línea férrea y la telefónica, la tala de cientos de caballerías de montes firmes y espesos, la preparación del suelo para la siembra de caña, la construcción de caminos, de casas comerciales y barracones y el montaje del central propiamente dicho, todo fue realizado casi simultáneamente.

La Francisco Sugar Company representados por los hermanos Manuel y Francisco Rionada Polledo adquirió en 1898 a 1907 mil 464 caballerías por un valor de 261, 900 pesos lo que significa que le valor de una caballería fue inferior a 250 pesos en moneda americana.

El Ingenio inicio su primera zafra el 10 de diciembre de 1902, molió 7 800 000 arrobas de caña y produjo 67 620 sacos de azúcar de 10 arrobas con un rendimiento de 8,66 base a 96 pol. En la zafra de 1914 se elaboraron 381 346 sacos de azúcar de 10 arrobas con un rendimiento de 12,71 base de 96 pol, duró la zafra 150 días, en esta zafra se produce la primera guerra mundial, cosa que trae como consecuencia el incremento de la producción azucarera en todo el país y en especial en nuestro Municipio. Los precios aumentaron considerablemente hasta llegar a 20 centavos la libra de azúcar de caña. En 1919 se produjo la mayor zafra hasta esos momentos, se produjo 584 467 sacos de 10 arrobas con un tiempo de 191 días. Se decía por los colonos; hay que sembrar caña hasta en los patios.

Al año siguiente 1920 cuando el precio del azúcar disminuyó. Los Colonos no pudieron pagar sus rentas a los bancos y perdieron sus tierras y propiedades. Los almacenes quedaron abarrotados de azúcar sin salida, se trabajó 151 días, 40 menos que la zafra anterior.

La compañía construyó su primer ferrocarril en 1899 que enlazaba desde el embarcadero de Guayabal con el nuevo Ingenio azucarero. Este ferrocarril tenía una longitud de 16 Km y su objetivo era traer desde Guayabal los materiales para la construcción del central.

La empresa dueña del Ingenio también construyó numerosas líneas férreas para el traslado de las cañas al central desde las colonias. En 1913 se construyó el ferrocarril desde el Francisco al central Elia con vía para el embarque de azúcar y mieles e este central que comenzó su producción en 1916. Enlazándose estas líneas con la línea “Cuba” que pasaba por Santa Lucia en el central Elia.

Otro negocio de la compañía fue el corte de madera preciosa de los grandes bosques que se embarcaban en los bosques de cabotaje que llegaban al Puerto de Guayabal, para continuar su destino para otros lugares. También se producía miel de abeja por los campesinos que le vendían a Manzanillo y Camagüey. Posteriormente la compañía introdujo en 1938 nuevas técnicas para las colmenas, lo cual trajo mayor rendimiento, esta miel era vendida sobre todo en Alemania.

Entre 1938 – 1939 se construyó la Fábrica para hacer hucales de madera con el propósito de embarcar las producciones de Fruta Bomba, Platanito, Tomate y Naranjas, que se vendían en los EE.UU por la compañía que era propietaria de estas producciones en la zona.

Otra forma de penetración imperialista, consistió en la utilización de los derivados de la producción azucarera. El 17 de julio de 1943 comenzó la producción la compañía industrial “Sevilla SA” subsidiaria The Francisco Sugar Company. Esta destilería estaba equipada para producir alcohol con mieles finales y mieles invertidas. La inversión total de la fabrica fue $302,034.00 durante los cinco primeros años de operación de 19944- 948 la ganancia total fue aproximadamente $773.000.00 las producciones de alcohol eran enviadas al exterior a través del Puerto de Guayabal. De los desechos de esta producción más tarde se instaló una pequeña fábrica de levadura seca que se utilizaba en el país. También se fabricaba el sabroso Ron Ginebra, con el propósito de exportar. Esta producción se detuvo y la empresa cerró la pequeña fábrica.

En la década del 50 algunos grupos azucareros comenzaron a diversificar sus inversiones, entre ellas estaba el caso del grupo Rionda dueños del Francisco. Este grupo se lanzo por la opción ganadera y la industria del aprovechamiento.

Mediante sus conexiones con la empresa norteamericana King Ranch lograron establecerse en tierras del central Francisco, con una especie de subsidiaria denominada compañía ganadera el Indio. Esta compañía se había desarrollado en Texas EE.UU. A fines del siglo pasado construyendo un fabuloso imperio, su nombre King Ranch, con su ganado Santa Gertrudis con 3/4 de Gebú y 5/8 se Shortonr.

El objetivo del monopolio yanqui era desplazar a los ganaderos cubanos en la cría y venta del ganado para la exportación de las condiciones de su ganado.

Más tarde la compañía al querer expandir las tierras tuvo un choque con los campesinos, donde interviene el ejército batistiano por la resistencia de los campesinos por no dejar coger las tierras por la compañía.

En el año 1956 se construyó la segunda fábrica de tableros de bagazo en el mundo en el Central Francisco, la anterior fue Taiwán. A la fábrica se le dio el nombre comercial de “CIA Cubana Primadera”.

En la década del 50 el bagazo era prácticamente desconocido en el mundo, en su uso como materia prima, para la producción de tablero.

En la fábrica intervinieron varias compañías procedentes de los EE.UU , con el objetivo de seguir su expansión por América Latina y en especial Cuba.

La fuerza de trabajo que se empleó en la construcción de la fábrica fue de 280 obreros que trabajan jornadas de 12 horas en adelante por miserables salarios.

También se destaca como un aporte a la economía la crianza de ganado mayor en las fincas colindantes del central y que llevaban generalmente los mataderos de Camaguey para el consumo de la población.

También la contribuyó de la región el comercio de tiendas de víveres y de ropa, aunque en el batey del central no era admitida por la administración del central. En el poblado de la carretera este comercio fue amplio, así como en distintas colonias de caña. Pequeñas parcelas de siembra de viviendas y frutas de algunos campesinos que llevaban su mercancía al pueblo contribuyó a la economía y por ultimo se destaca la producción de miel y cera de abeja, producción que se mantiene en la actualidad.

Entre 1898 y 1925 el movimiento obrero del Municipio no está organizado.

De forma espontánea se sucedieron algunas huelgas de los trabajadores azucareros como la ocurrida en octubre de 1917 cuando van a huelga en apoyo a los compañeros de Las Villas. Demandan jornada laboral de 8 horas y el aumento del 25 % de sus salarios.

Otras demandas obreras lo construyó cuando un grupo de obreros españoles e isleños de los hornos para sus labores en 1917 y fueron en la casa del administrador en reclamo de mejores salarios.

En enero de 1919, 16 centrales de la Provincia de Camaguey, entre ellos el central “Francisco” van a la huelga.

En agosto de 1925 los obreros del central “Francisco” se le declaran en huelga en solidaridad con los obreros del central STWART. Todos los ingenios de la Cuban Cane Sugar Corporation van a la huelga. La federación obrera de la Habana se solidariza con los huelguistas y los ferrocarriles de Guantánamo.

Entre 1920- 1925 estuvo caracterizado por un fuerte Movimiento Revolucionario, no se hizo sentir con fuerza en el central “Francisco”, motivado fundamentalmente por falta de un movimiento organizado y cohesionado que no había madurado políticamente, ya que en esta fecha comenzaba a tener conciencia de lucha. Además existía un órgano represivo, la guardia rural, así como la actuación de la administración del central que no permitía ningún tipo de manifestación revolucionaria ni la organización de sindicatos.

Hay que señalar que los primeros en organizarse en el central fueron los colonos, que el 25 de febrero de 1925 fundaron su Asociación, la segunda en constituirse en la provincia de Camaguey. En la calle se agruparon los dueños de colonias de cañas que abastecían el central. Esta asociación respondía a los intereses de sus fundadores que se vieron en la necesidad de unirse para defenderse de la poderosa compañía azucarera yanqui.

Recomendaciones.

1. Poner en práctica lo aquí realizado para que pueda conservarse en gran medida el patrimonio de nuestra provincia.

2. Continuar investigando en otras áreas de manera tal que nuestros estudiantes adquieran una cultura general integral y contribuir con esto a su formación profesional.

Bibliografía

1- ÁLVAREZ ESTÉVEZ, ROLANDO. Azúcar e inmigración. 1900-1940. _ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1998.

2- AREAS HERRERA, HECTOR A. La comunidad y su estudio: personalidad- educación- salud. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991.

3- AZNAR MIGUET PILAR. El componente afectivo en el aprendizaje humano._ p.59-74__En Revista Española de Pedagogía. _ Vol. 53, no. 200.__Madrid, ene-abr 1995.

4- BENÍTEZ A, JOSÉ. Las Antillas. Colonización, Azúcar e Imperialismo. _La Habana: Ed. Casa de las Américas, 1997.

5- BLANCO PEREZ, A. Conferencia sobre metodología de la investigación educativa, Las Tunas, 1997.__ Curso de maestría ciencia de la educación.

6- CARPENTIER, ALEJO. La cultura de los pueblos que habitan en la tierra del Mar Caribe. __ En Anales del Caribe. __ 1929 - 206. __ La Habana, 1981.

7- CARTAYA COTTA, PERLA. José de la Luz y Caballero y la pedagogía de su época.-- La Habana: Ed. de Ciencias Sociales, 1989.

8- CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso anunciado en la Universidad Central de Venezuela con motivo del 40 Aniversario de su visita anterior. __ p.1.__ Granma, 4 de febrero, 1999.

9- CAUSIDO, SILVA. Encuentro de dos mundos.__ p 23 a 28.__ En OCLAE.__ Año 24, No. 7. La El adolescente cubano: Aproximación al estudio de su personalidad.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995.

10- FERNANDEZ, ARMANDO. Migración en el caribe. (1970 - 1980).__ p.121 - 137.__ En Cuadernos de Nuestra América.__ Vol. 2, No. 3.__ La Habana, ene - jun 1985.

11- FIJEANILS J., JOEL. El Caribe entre el ser y el definir.__ En Del Caribe.__ Santiago de Cuba, 19, 1992.

12- GARCIA ALONSO, MARGARITA. Modelo teórico para la identidad cultural / Cristina Boga Martín.__ La Habana: Ed. José Martí, 1996.

13- GARCIA, MIRIAM. Acercarnos al caribe: cohesionar la diversidad.__ p.13.__ En AlmaMater.__ La Habana, 1998.

14- GONZALEZ CASTRO, VICENTE. Profesión comunicador.__ La Habana: Ed. Pablo de la Torriente, 1989.

15- GONZALEZ MANET, ENRIQUE. Cultura y comunicación.__ La Habana: Ed. Letras Cubanas, 1984.

16- GUERRA, RAMIRO. Azúcar y población en Las Antillas.__ La Habana: Ed. Letras Cubanas, 1983.

17- HART DAVALOS, ARMANDO. Cambiar las reglas del juego.__ La Habana: Ed. Letras Cubanas, 1983. Habana, 1990.

18- MARITZA GARCIA, ALONSO CRISTINA. Modelo teórico para la identidad cultura.__ La Habana: Ed. José Martí, 1996.

19- MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. Obras Completas.-- La Habana: Ed. Nacional de Cuba, 1963.-- t.I, IV, V, VI.

20- MI PATRIA Y MI PROVINCIA / Equipo Provincial de Investigaciones Históricas del Comité Provincial del Partido.-- Camagüey. [s.e], 1992.

21- MIRIAM DELGADO, LETICIA. La casa del caribe sueño y realidad compiladora.__ Casa del Caribe. Santiago de Cuba, 2000.

22- ODUARDO JIMENEZ, LUIS. Antillanidad en el teatro de Edoward Glissant.__ En Trabajo de Diploma, Facultad de Lenguas Extranjeras. Universidad de la Habana, 1990.

23- REYEZ GONZALEZ, JOSE IGNACIO. La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de Secundaria Básica con su contexto social._ Tesis en opción al título de Doctor en Didáctica de la Historia._Las tunas, 1999.

24- ROQUE GUZMAN, MARGARITA. Del Caribe, una región compleja.__ La Habana: Folleto tesis maestría ISP Varona, 1997.

25- SARUSKY, JAIME. El arte del Caribe hoy.__ p.26 - 30.__ En Revolución y Cultura.__ No. 5.__ La Habana, 1991.

26- SARUSKY, JAIME. Conflictos en la cultura anglo - caribeña.__ p.50 - 51.__ En Revolución y Cultura.__ No. 6.__ La Habana, 1989.

27- SEGREO RICARDO, RIGOBERTO. América y Europa: encuentro de dos mundos. —La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991.

28- TEORRES MORÉ, PEDRO. Técnicas de interpretación del patrimonio__ pp.173.___ La Habana, 2006. Ed. Félix Varela.

29- VALDES BERNAL, SERGIO. Lengua nacional e identidad.__ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1998.

30- VENEGAS DELGADO, HERNÁN. Teoría y método en historia regional cubana.—Santa: Clara: Ed. Capiro, 1994

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET