Ricardo Contreras Soto
Resumen
La presente investigación es sobre el tema de tesis en el doctorado en
administración en la Universidad de Celaya sobre la percepción de la alteridad
en el multiculturalismo asimétrico, analiza las percepciones en este caso sobre
los brasileños que tienen los migrantes mexicanos dentro de las organizaciones
en Estados Unidos. Se hizo el estudio con testimonios 1, 265 emigrantes
mexicanos procedentes, principalmente, de la región del corredor industrial
abajeño del Estado de Guanajuato. Se hizo a través de entrevistas, basándose
principalmente en la pregunta abierta: ¿Tuvo compañeros extranjeros, me podría
decir que nacionalidad eran y que opinaba usted de ellos?, aunque se incorporan
otras preguntas donde las respuestas tienen que ver con una de las identidades
culturales analizadas, el tratamiento de la información se apoya en la
hermenéutica profunda. Los testimonios directos sobre la identidad referida son
de 29 casos, representa el 1.6 % de todas las respuestas. Para el análisis
comparativo se basó en el eje de buena impresión contrastándolo con la mala
impresión, también se compararon las diferencias y las similitudes en otro eje.
Se hacen cuadros semánticos donde se condensa el trabajo cualitativo en cuanto a
lo que señalan de buena impresión y mala impresión, así como de similitud y
diferencias.
Palabras clave: Identidad, alteridad, subculturas en la organización.
Roberto Hernández Sampieri
riconsoto@gmail.com
Teoría
Nos basamos en el trabajo teórico desarrollado por Giménez sobre las identidades culturales, en una primera definición (1994ª: 24) plantea:
“El punto de vista subjetivo de los actores sociales sobre su unidad y sus fronteras simbólicas, sobre su relativa persistencia en el tiempo y sobre su ubicación en el "mundo", es decir, en el espacio social.”
En esta definición nos permite identificar y diferenciar lo que son las identidades, posteriormente de manera extensiva Giménez (2005 Vol. 2) va configurando los elementos fundamentales de la identidad cultural:
1. La identidad tiene una intersección en su formulación entre la teoría de la cultura y la teoría de los actores sociales.
2. La identidad es el lado subjetivo de la cultura considerada bajó el ángulo de su función distintiva.
3. La posibilidad de distinguirse de los demás, diferenciarse (de otros) y reconocerse (con otros) para existir socialmente en un marco amplio de relaciones sociales históricas, destacan las formas de interacción y comunicación.
4. La identidad no es esencia, atributo o propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un carácter intersubjetivo y relacional.
5. La identidad es una distinguibilidad cualitativa supone la presencia construida de elementos diferenciales como maracas o rasgos distintivos: A) pertenencia a colectivos, B) atributos relacionales y C) una presencia histórica en narrativas biográficas.
6. Pertenencia son adscripciones referenciales que comparten o son asignados a los miembros de una colectividad, pueden ser: ideológicas, territoriales, de simpatía o preferencias, etcétera.
Tipología de los factores a considerar en la construcción de las representaciones de la alteridad
Dentro de las construcciones de las representaciones de la alteridad, proponemos el siguiente esquema que estructuramos configurándolo con base en la evidencia discursiva dada por los de los migrantes laborales mexicanos en nuestra muestra, donde los énfasis problemáticos, puedan ser fácilmente identificables, quedando operativizados y representados de la siguiente manera:
Similitud: son aquellos discursos que matizan la relación de las características comunes entre las identidades.
Diferencia son aquellos discursos que matizan la relación de las características culturales distintas entre las identidades. También incluimos su situación socio económica de pobreza, carencia, etcétera, a la cual pertenece el referido, en la periferia o en el centro. En otros casos por cierta historia común de periferias, como los elementos culturales heredados de las colonizaciones idioma, creencias, religión.
Ilustración Representación de la alteridad: similitudes o diferencias
Buena impresión:
Cordialidad son aquellos discursos que matizan la relación valorativa “positiva” entre las identidades, donde destaca la aceptación, la convivencia y el respeto.
Admiración son aquellos discursos que matiza la relación valorativa “positiva” entre las identidades, destacando una facultad, atributo o actitud digna de destacarse.
Solidaridad son aquellos discursos que matizan la relación de valoración positiva entre las identidades, donde destaca el apoyo, la cooperación, ayuda demostrada en una acción y en una atención, fortaleciendo las relaciones, Personales, del grupo o intragrupales.
Mala impresión son aquellos discursos que matizan la relación de valoración “negativa” (desaprobada, mal vista, repudiable, no grata) entre las identidades.
Reflexivo son aquellos discursos que matizan el monologo de ego identidad relacionado sobre las generalidades y especificidades de las alteridades específica, puede ser sobre las limitaciones de la relación, cuestiones y cuestionamientos del mismo ego identidad, etcétera.
Ventanas son aquellos discursos que matizan la relación de aprendizaje y las posibilidades de conocimiento de ego identidad sobre las diferencias de una alteridad específica.
Todo esto en el contexto del campo organizacional, las representaciones sobre la alteridad van a estar determinadas en la lógica social de este espacio. Las competencias, las colaboraciones, la convivencia, los procesos de relaciones sociales y las interacciones en particular.
En un contexto más amplio en el mercado laboral y el papel de la división étnica-técnica de trabajo, así como el fenómeno de la migración se da dentro del sistema mundial.
Estos criterios ordenadores los discursos se pueden traslapar, articular o conjuntar, no son excluyentes, pero los retomé por los matices constituyentes de los discursos sobre la otredad.
De manera genérica se puede hacer una aproximación sintética sobre la percepción de la alteridad, tomando como caso, la representada por los migrantes.
1. El discurso se circunscribe predominantemente en dos campos sociales, por un lado por la situación del mercado laboral – organizacional y por otro lado el de la condición o situación “humana”, que para su análisis es social. Aunque coaccionaba más el discurso del mercado laboral, porque su percepción se construyo en el espacio social de la organización y el trabajo.
2. Tanto las relaciones de situación como las del mercado son comprensibles desde la perspectiva del sistema mundial, para no divorciar las problemáticas existentes en los diversos países o regiones en el mundo y las representaciones de los agentes culturales que lo habitan, al relacionar en un proceso histórico esas articulaciones y “asimetrías” del centro con la periferia, tanto en su generalidad como en su especificidad.
3. La relación opuesta entre diferencias y similitudes (como categorías de relaciones de antinomia cultural: conocido- desconocido; familiar- extraño, etcétera.) entre la identidad de ego y las “otras identidades culturales”, se puede plantear en una oposición ordinal, con sus puntos de matices intermedios de diferencias y similitudes, más diferentes o menos diferentes; más similares o menos similares de manera conjunta.
4. La valoración que hacen los agentes sobre el “otro”, de la misma manera se pueden presentar en relaciones antinómicas de aprobación – reprobación; aceptación – rechazo; buena impresión- mala impresión, etcétera, en las categorías utilizadas, se ramificaron los polos, por un lado estaban las representaciones de cordialidad, admiración y solidaridad (que implicaba más un grado de compromiso y apoyo en los procesos de socialización) y por otro lado está el polo opuesto de mala impresión. Aunque de la misma forma crítica, hay que ubicar ideológicamente los discursos, por las cargas axiológicas que son generalmente etnocéntricas.
5. Sobre el discurso el agente ego, sobre el contexto o la otredad, se puede plantear esquemáticamente en la relación antípoda centro – periferia para su estudio, como la que hace referencia el migrante laboral en este caso.
6. Sobre las posibilidades de establecer una relación del conocimiento con la alteridad “ventanas”, depende mucho las posibilidades reales de procesos de socialización, como oportunidad y las posiciones sociales existentes entre los agentes culturales en los campos sociales, desde donde se ubican las partes del discurso. Las “ventanas” hacia las otras culturas, tienen cuatro guías imprescindibles básicas de aproximación al conocimiento sobre la alteridad específica, son las similitudes y las diferencias, así como el desconocimiento o perjuicio existente sobre ellas y la experiencia directa en la relación de convivencia, que puede ir de la admiración a la mala impresión. Sobre la reflexividad que hace el agente ego, las hace partiendo de un punto social sobre las cosas. Sobre el mercado laboral y el discurso que emana sobre las valoraciones propias (ver capítulo de identidad mexicana laboral) y de la alteridad, se circunscriben en competencia comparativa y en ella las capacidades explicitas, constatadas subjetivamente por ego, en una organización y o en el trabajo.
Método
El presente trabajo centramos nuestra atención en el estudio de la percepción del trabajo y de la organización del migrante mexicano que tuvo como experiencia en Estados Unidos. De manera concreta, se basa, principalmente, en el encuadre social del discurso que hacen los migrantes con el propósito de interpretar los significados emanados de él y reconstruir las condiciones de participación y acción de los agentes migrantes en contextos laborales organizacionales bajo procesos históricos específicos y socialmente estructurados.
En este enfoque metodológico “desde dentro” se parte de los relatos de vida laboral (retomados en entrevistas) para analizarlos dentro de las tradiciones metodológicas del Verstehen en las ciencias sociales.
En esta investigación se partió de una doble premisa metodológica de exploración: buscar y encontrar, pues aunque se tenía alguna idea de buscar las posibles respuestas, de acuerdo al planteamiento teórico y a la orientación crítica de la investigación, sin embargo no estaba predeterminada por un esquema total, sino que se pensó hacer una revisión exhaustiva de los materiales de manera organizada, de acuerdo a cada pregunta formulada en la entrevista, procurando estar atento para encontrar “otros” elementos o planteamientos no considerados desde un principio.
Apoyándonos en las tradiciones hermenéuticas para la interpretación; es decir, para entender el sentido, partimos de la base que nos proporciona Ferraris (2000: 22-27) al diferenciar las diversas operaciones de interpretación que la hermenéutica genera:
En primer lugar, nos indica que:
“… la interpretación es la expresión lingüística propia de los hombres…de símbolos que resultan universales y que derivan de impresiones presentes en el alma, a través de sonidos particulares (o sea, variables según las diferentes lenguas)”.
En segundo lugar, argumenta que:
“… encontramos una función especular; la forma de interpretación lingüística, llamada a remitir las expresiones diferentes en las distintas lenguas, a los símbolos universales, para asegurar así la compresión.”
Dentro de las actividades interpretativas está la expresión o ejecución de las diversas formas simbólicas en acciones, y viceversa, traducidas unas a otras. Ejemplos ilustrativos los encontramos en la ejecución de una obra elaborada por un autor y representada por otro artista (en música o en teatro), el dibujo sobre una escultura, una instrucción sobre una actividad determinada...
Hacer explícito el sentido oscuro, subyacente, o poco claro, tratando de dar coherencia e intencionalidad al objeto de interpretación, buscando hacerlo con un máximo de racionalidad en su tratamiento, haciendo manifiesto en lo posible el procedimiento.
“… existe la interpretación, asimismo, como desenmascaramiento (Nietzsche-Freud-Marx). La naturaleza, el hombre, la época, nos estimulan e interesan, pero también tenemos motivos para creer que se mitifican; la naturaleza gusta de esconderse, el hombre es un mentiroso (o tal vez se auto mitifica), la época no ha sido comprendida por falta de distancia histórica; así pues, debemos de acceder a las verdaderas intenciones que subyacen a las expresiones falaces.”
La revelación, desmitificación y desenmascaramiento del sentido subyacente que se da del objeto de interpretación del sujeto quien lo emite, del discurso que lo contiene, de la trama en la que se desenvuelve y / o en el entramado donde estructuralmente se genera, nos permite distinguir, desmontar y descubrir los mecanismos e intencionalidades encubiertas o desconocidas.
Por otra parte, recurriendo, principalmente, a la inspiración de la hermenéutica profunda desarrollada por Thompson (1993), observamos que el estudio de los fenómenos culturales debe realizarse en dos dimensiones analíticas para interpretarse con mayor rigor: El estudio del mundo o contexto socio histórico y el del marco significativo (en este caso, el discurso de los migrantes mexicanos), evitando la falacia de la autonomía semántica del texto y la reducción de las formas simbólicas al contexto.
Este planteamiento es parecido al que presentan otros autores como Wolf (1998), de la corriente de “Estudios Culturales”, quien recomienda hacer:
“una aproximación que integre el análisis textual con la investigación sociológica, tanto de las instituciones que tienen una producción cultural como de los procesos sociales y políticos en los cuales tiene lugar dicha producción” (Pág. 76).
El hecho de haber retomado aquí el esquema de trabajo de Thompson para el análisis de las percepciones del multiculturalismo se debe a su capacidad integradora de las dimensiones macro – micro que participan en el contexto socio – histórico para el análisis de los elementos simbólicos de las representaciones culturales.
Así pues, recurrimos a la hermenéutica profunda para articular los elementos discursivos con aquellos otros contextuales y no centrarnos sólo en el discurso de los migrantes.
En este sentido, Thompson (1993:149) plantea la construcción social estructurada de los fenómenos culturales del modo siguiente:
“La concepción estructural de la cultura enfatiza el carácter simbólico de los fenómenos culturales como el hecho de que tales fenómenos se inserten siempre en contextos sociales estructurados”.
Además, considera la diversidad simbólica de los objetos de interpretación como el elemento básico de análisis cultural:
“Las formas simbólicas son constructos significativos que son interpretados y comprendidos por los individuos que los producen y reciben, pero también son constructos significativos que se estructuran de maneras diferentes y se insertan en condiciones sociales e históricas específicas” (Pág. 301).
El enfoque de la hermenéutica profunda se puede entender, por tanto, como un tipo de análisis socio histórico, ya que las formas simbólicas no subsisten en el vacío, sino que se producen, transmiten y reciben en condiciones sociales e históricas específicas. Consideramos, por tanto, que el objetivo del análisis socio histórico es reconstruir las condiciones sociales e históricas de la producción, circulación y recepción de las formas simbólicas.
En síntesis, el modelo de Thompson acerca de la hermenéutica profunda constituye un esquema de estudio para comprender los fenómenos culturales, pues considera que el análisis cultural se puede interpretar como el estudio de las formas simbólicas en relación con contextos y procesos históricos específicos y socialmente estructurados, dentro de los cuales se producen, trasmiten y reciben estas formas simbólicas. En resumen, es el estudio de la constitución significativa y de la contextualización social de las formas simbólicas.
1. Participantes
Participaron en el estudio 1, 265 emigrantes mexicanos procedentes, principalmente, de la región del corredor industrial abajeño del Estado de Guanajuato y elegidos según criterios de regionalización. Nos basamos en los criterios propuestos en 1989 por la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación (SECyR) del Estado de Guanajuato (ver Valencia, 1998:54-62), donde se definen cinco regiones culturales en el Estado, compuestas por doce municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Juventino Rosas y Villagrán . Así mismo, se tomaron, por oportunidad, participantes procedentes de otros municipios.
Se aplicaron las entrevistas a los migrantes que regresaron a sus lugares de residencia, o visitaban a familiares o amigos, después de trabajar o buscar trabajo en los Estados Unidos (ver tabla 2).
Es un muestreo accidental, pues como señalan Buendía, Colás y Hernández, (1997: 143), este tipo de muestreo puede ser utilizado cuando “el investigador, aprovechando los elementos de la población que le son fácilmente accesibles”, hace uso de ellos. En este trabajo, hay que considerar que los migrantes de retorno se encuentran sólo en ciertas épocas del año, que es, por lo general, cuando es más fácil encontrarlos en las comunidades y ciudades del Estado.
De otra parte, es importante señalar que el Estado de Guanajuato tiene una gran tradición de migración laboral a Estados Unidos, estando considerada dentro del “área tradicional de migración” que incluye a los Estados de Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, San Luís Potosí y Zacatecas (ver Castillo, Lattes y Santibañez, 2000).
2. Procedimiento de levantamiento
Las entrevistas las aplicaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato, México, que cursaban las materias “Entorno social de las organizaciones”, “Metodología del trabajo intelectual” y “Metodología de la investigación”.
Los entrevistadores tenían entre 18 y 35 años de edad en el momento de aplicar las entrevistas y recibieron capacitación, que consistió en explicarles los procedimientos para realizar la entrevista: 1. sobre la forma de hacer las preguntas, 2. poner atención en el entrevistado, 3. la elaboración de la ficha de observación, 4. el tiempo de reflexión para las respuestas, 5. romper el hielo, 6. persuadir para que conteste con mayor profundidad, y 7. improvisar las preguntas que se consideren necesarias, según el esquema de la investigación.
Posteriormente, se identificaron personas que fueran o hubieran sido migrantes en los Estados Unidos; normalmente eran conocidos de los entrevistadores para garantizar y asegurar dos de las condiciones principales de una comunicación “no violenta”: proximidad y familiaridad (Bourdieu, 1999ª).
Las entrevistas se llevaron a cabo en el Corredor Industrial del Bajío en diversos espacios físicos: casa del migrante, calle, tienda, o en los lugares habituales de reunión, como asociaciones de campesinos, de migrantes, o en las casas de los parientes o conocidos que fueron migrantes.
Así mismo, a los entrevistados se les hizo una pequeña introducción sobre el propósito de la entrevista y se les insistió en que pidieran permiso para grabarla. Del mismo modo, se les dijo que debían dejar claro a los entrevistadores que la información que proporcionaran iba a ser utilizada solo para fines de investigación. Finalmente, se les indicó que una vez que los entrevistados dieran su consentimiento, se podía llenar la ficha de observación antes mencionada.
La duración de cada entrevista osciló entre 30 minutos a 1 hora 30 minutos; se llevaron a cabo en 9 levantamientos entre los meses de febrero - marzo y de agosto – septiembre de los años 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007.
Una vez realizadas, se transcribieron textualmente en el programa Word, respetando el discurso del migrante, aunque haciéndolo inteligible (en algunos casos).
Las entrevistas se ordenaron de forma consecutiva y se agruparon en archivos que contenían un máximo de 100 páginas cada uno, para un más fácil manejo. Concretamente, las características que constituyeron la muestra podríamos resumirlas en las siguientes:
3. Análisis de la información
Aunque la entrevista se diseñó para conocer varios temas sobre la percepción del migrante, está orientada a los “relatos de vida laboral” y a la experiencia del migrante trabajador dentro de las organizaciones estadounidenses, por medio de las entrevistas, buscamos cierta representatividad, para así poder inferir de manera amplia la acción y la percepción en una especie de “patrones, gamas o tendencias” de comportamiento y percepción social; así como, reconstruir, sobre la base de los diferentes testimonios – respuestas, los elementos más comunes y generales que se pueden objetivar en las redes de significación y de acción de manera más integral y no fragmentada.
El propósito del análisis del discurso es tener una aproximación de la percepción sobre la alteridad del trabajador migrante mexicano basado en sus experiencias como trabajador en las organizaciones de Estados Unidos.
Se parte, por tanto, de los testimonios que nos presentan los participantes para realizar una especie de “descripción” de las distintas alteridades sobre el conjunto de casos (1265), que fueron seleccionados, organizados y clasificados con cuidadosa atención, de acuerdo con el contexto y con las relaciones sociales que se establecen, según sus respuestas.
Para facilitar la información, se desarrollaron esquemas o mapas semánticos (pre- estructurales) en los casos que se consideraba importante desplegar información para el análisis del contexto o análisis del discurso. Esta aproximación estructural de las relaciones podría representar un esbozo de estructura provisional o un esquema paradigmático de la problemática. No obstante, debido a la cantidad de testimonios, se consideró pertinente cuantificar cierta información relativa a la división étnica y técnica del trabajo a los motivos de migración y a los factores económicos que la causan. Esta información fue analizada mediante el paquete estadístico SPSS para Windows en su versión 17.
Los datos se cuantificaron, de acuerdo a la naturaleza de las respuestas, y se procesaron en tablas de frecuencias descriptivas y de contingencias.
4. Procedimiento para el análisis discursivo
El procedimiento que seguimos para elaborar el análisis del discurso fue el siguiente:
Como premisa general, consideramos que es necesario partir de esquemas paradigmáticosÞ, de acuerdo a ciertas problemáticas sociales y al enfoque y profundidad que se le quiera dar.
Se configuró el banco de datos de manera ordenada para facilitar el análisis de la información. Dicha configuración consistió en la elaboración de una matriz donde las diferentes respuestas a cada pregunta aparecen en las columnas, en las filas, las respuestas que han dado las personas entrevistadas y en las celdas, las respuestas concretas, como texto discursivo de cada persona a una pregunta determinada. Asimismo, en las celdas de las coordenadas aparecen las preguntas y el número de la entrevista.
De acuerdo con Lyons (1997), para el análisis del discurso, hemos tenido en cuenta los aspectos referenciales y los aspectos indicativos. Los primeros aluden a los objetos, condiciones sociales, situaciones, relaciones determinadas… explícitas, manifestadas de manera directa dentro del discurso como parte de la experiencia concreta del sujeto investigado. Los aspectos indicativos, por otro lado, son aquellos que señalan la presencia o la existencia de manera indirecta, sugerida, latente o subyacente, de ciertos estados, objetos o situaciones (como los emocionales, afectivos, subjetivos, de salud…) derivados de los efectos de determinadas condiciones o relaciones. Como ejemplo, podemos citar el miedo, el cansancio, el fastidio, el desconcierto, la presión… que, de alguna forma, se manifiestan en las respuestas. Tanto los aspectos indicativos como los referenciales nos permiten analizar el discurso por casos o por grupo de casos en torno a la problemática y al paradigma utilizado.
Dichos casos se abordaron, pues, de manera exploratoria, revisando y haciendo observaciones marginales para el análisis, a partir de la evidencia empírica de las respuestas, procediendo a categorizar y a organizar éstas en apartados relacionados, de acuerdo con los elementos del contexto socio histórico, a fin de darle sentido al discurso en las diversas problemáticas que se mencionaban.
Ello nos permitirá (para determinados casos) cuantificar algunos aspectos del discurso que consideramos pertinente, ya que al ser muchos los casos tratados, posibilita un tratamiento cuantitativo con cierta capacidad de ponderación. La cuantificación de cada dimensión se hará de manera distributiva o en tablas de contingencias, para de este modo poder establecer relaciones entre las distintas dimensiones.
Finalmente, concluiremos con la interpretación de casos, a través de la elaboración de mapas semánticos, descripciones, Se concluyo según el alcance de acuerdo al tipo de información y tratamiento en: interpretación de casos, mapas semánticos, descripciones, tipologías£ o tipos ideales® , así como esquemas sintéticos exploratorios de interpretación para las diferentes problemáticas.
El orden del discurso expositivo se hará en torno a los diversos capítulos y apartados de las problemáticas sociales, seleccionando los casos que consideramos importantes. Por lo general, se presentaran los testimonios y después se harán las interpretaciones.
El análisis social se reconstruye a partir de la función referencial e indicativa del texto, tratando de estructurar las tramas y entramados sociales que están implicados en el discurso.
Para el análisis del contexto retomamos a Pros (1999), quien sostiene que:
“En el texto, la historia habitual se apega a lo que los lingüistas llaman la función referencial: lo que el texto dice, lo que quiere decir, la situación que pretende describir, el acontecimiento que intenta contar. La historia toma el texto como la huella de algo que pasó y que permite encontrar, reconstruir. Se interesa en lo que está fuera del texto, independiente de él, en la realidad extra-textual a la que apunta. (Pág. 146)”.
El trabajo de investigación se apoyó en este esquema general, pero tuvo algunas adecuaciones, complementándose con las teorías del Sistema Mundial y con las aportaciones de Bourdieu. Por tanto, partimos, en general, de la siguiente propuesta para reconstruir el análisis discursivo desde sus dimensiones sociales:
La primera es la consideración del migrante como un miembro que ocupa distintas posiciones en el sistema mundial, en el mercado de trabajo y en el campo de la organización. Por tanto, el énfasis se pone en el contexto de la organización como lugar de experiencias, de integración estructural y dinámica entre los agentes que participan en ella. No obstante, no se trata de una relación intersubjetiva o interpersonal, sino que se da en entramados simbólicos y sociales de la organización, donde los agentes se ubican en posiciones. En este caso, como trabajadores asalariados y como migrantes mexicanos.
La segunda es la dimensión histórica social que se da en el conjunto de implicaciones existentes en su condición de la relación laboral específica y general; es decir, dentro del contexto del Sistema Mundial que, por su situación y por ciertos elementos culturales, definen a los agentes en un conjunto de campos sociales de un país, dentro de un escenario amplio y dinámico centro- periferia en el sistema economía mundo en un momento determinado.
Es importante aclarar que por la orientación que hemos asumido, daremos mayor importancia a las estructuras y a los procesos, obviando otras posibles interpretaciones del discurso. Por tanto, nuestro análisis discursivo no ha agotado todas las posibilidades del método hermenéutico, pues sólo se ha esbozado parte del tratamiento del análisis formal del discurso para enfatizar más el análisis contextual socio histórico.
Los entrevistados son o fueron trabajadores migrantes; es decir, son personas que buscaron ir a Estados Unidos a vender su fuerza de trabajo, a buscar familiares, etcétera. Por lo general, por cuestiones económicas para mejorar las condiciones de vida o para poder sobrevivir. Este es un punto de la trama – drama de las narrativas - testimonios, dentro del entramado social contextual donde se desarrollan estas (micro) historias en la historia, que se insertan en un macro sistema mundial donde ellos buscan oportunidades desde algún lugar de la periferia (México: zona Bajío) a un lugar del centro (Norte América: Estados Unidos).
Así, los entrevistados exponen en algún lugar del Bajío (ciudad o comunidad rural) sus experiencias como trabajadores emigrantes en Estados Unidos sin riesgo a ser deportados o expulsados del país o de la organización, en tierra de nadie en cuanto a condición política.
Por otra parte, los entrevistados formularon sus discursos de manera informal (in situ) con diversos grados de argumentación y reflexión ante gente conocida: pariente, amigo, gente de la misma comunidad... o desconocida, en algún caso. Por lo general, fueron entrevistados en la casa del emigrante, en la calle, en la tienda… y en puntos comunes de socialización. La entrevista se llevó a cabo por estudiantes de ambos sexos de 18 a 23 años, con grabadoras... y el entrevistado iba tejiendo en estas condiciones las narraciones y argumentos de su historia de vida (laboral) en Estados Unidos.
El discurso de los migrantes no es un discurso que tenga como fin social convocar, persuadir o manipular. Es diferente a otros, pues el impacto simbólico evaluado se da sólo de manera inmediata entre entrevistado y entrevistador, pero no fue un discurso para interpelar a las masas siguiendo un patrón de estrategias, son casos más similares a una confesión reflexiva, a un espejo narrativo, a una auto representación, donde el migrante reconstruye, a través del recuerdo, lo que considera importante. Su valor para los investigadores estriba, precisamente, en la posibilidad de mostrar directamente ese mundo simbólico personal y culturalmente.
Hemos de decir también que los entrevistados no acostumbran por su formación, condición y práctica social a ser entrevistados, son gente cuyas historias no son públicas, se sabe de ellos por otras formas de producción y recepción de comunicación masiva o por la cultura popular que se da dentro de la tradición oral, en los relatos. Por ello, cuando se les preguntaba sobre su condición de migrantes mexicanos y por su experiencia, ellos apelaban no sólo a su identidad laboral, sino también a su identidad nacional.
El tratamiento contextual del análisis, tal como se expone en el contexto del sistema mundial, nos permite integrar la problemática en un entramado social amplio, en vez de tomarla de forma individualizada, local o de manera aislada. Por ello, se recurrió a un levantamiento considerable, para que en esa muestra pudiéramos tener gamas de experiencias que nos permitiera reconstruir a partir de los fragmentos narrativos un cuadro más completo de las diversas trayectorias a través de la investigación cualitativa y cuantitativa.
El procedimiento operativo del análisis
Se realizaron las siguientes operaciones para objetivar la subjetividad.
a. Se parte de la pregunta base, abierta: ¿Tuvo compañeros extranjeros? Si es así, ¿me podría decir de que nacionalidad eran y qué opinaba usted de ellos?
b. Se retoman (posteriormente), de la base de datos los diversos testimonios de la evidencia discursiva , para configurarlos y organizar la gama de respuestas en categorías utilizadas, de acuerdo a ciertos criterios (lógicos, prácticos o paradigmáticos del enfoque expuesto).
c. Cada una de las respuestas se editaron, para ayudar a ubicar a ¿Quién lo dice? y en parte para tener elementos en la interpretación del discurso: Número de entrevista, algunos casos datos sociodemográficos del entrevistado: género, edad, localidad de procedencia, condición familiar, tipo de migrante, tipo de organización u oficio, etcétera, entre paréntesis se hizo la edición de la entrevista, en algunos casos no están los datos referidos.
d. En programa SPSS versión 17, se clasificaron el tipo de identidad cultural de las respuestas de las entrevistas de la base de datos de Excel, para contar las diversas identidades y saber su distribución.
e. En el trabajo en Word se organizaron los discursos primero vaciando las respuestas obtenidas por identidad cultural (en orden alfabético) en apartados, ejemplo, africanos, afroamericanos, brasileños, etcétera, en la mayoría de los casos se repitieron las respuestas ya que mencionaban 2 o más identidades culturales, por ejemplo si hablaban de guatemaltecos y españoles, ubicamos tanto con los españoles y con los guatemaltecos.
f. Dentro de cada apartado de las distintas identidades culturales se ubicaron en categorías o dimensiones los discursos: buena impresión (cordialidad, solidaridad, admiración), mala impresión, similitud, diferencia, ventanas y reflexión.
g. Una vez organizada la información, se analizó cada una de las respuestas o en pequeños bloques. Buscando interpretar los discursos en el entramado social (situaciones e implicaciones de los agentes en el contexto estructurado).
h. Al final de cada apartado de las identidades se hicieron tablas semánticas donde se sintetizaron las percepciones de los migrantes con referencia a la alteridad. En dichas tablas se agruparon bajo criterios generales de naturaleza de las respuestas que se encontraron en los discursos, por ejemplo en Buena impresión: amigos, buenas personas, diversidad, llevarse bien, etcétera.
i. Aclaramos que se tomó un discurso por criterio, categoría- dimensión.
j. En la tabla se señala la referencia de la entrevista que se ubicó en ese criterio, también si el discurso era genérico o específico, por ejemplo si se hablaba a la vez de 3 o más identidades se consideró genérico, si se hablaba de 2 o 1 identidad se consideró específico, también se consideró específico, cuando el migrante se refería directamente a la identidad referida.
k. Se cuantificó casos análogos (no iguales), por ejemplo, en conflicto y violencia se tomaron como casos donde había amenazas de pleito o pleito.
l. Se muestran las distribuciones en gráficas de cada una de las categorías - dimensiones.
m. Se presenta una tabla comparativa entre las dimensiones-categorías relativizadas en porcentajes para ver que predominaba más la buena impresión de la mala, las similitudes de las diferencias. Esto se graficó en las gamas de representación que tuvo el migrante mexicano por cada una de las identidades.
n. Se termina el trabajo presentando la constelación de las identidades de acuerdo a la percepción del migrante.
o. Con ello se pudo aproximarse y exponer, tanto interpretación de las alteridades como representación sintética de ellas. En un trabajo descriptivo.
La estructura principal de exposición del trabajo se hace de la siguiente manera:
• Hay una estructura cuerpo en los capitulados temáticos, con argumentación en referencia a ellos.
• Los testimonios de las entrevistas están escritas textualmente con fuente: Lucida Sans a 10 puntos.
• Análisis e interpretación de los casos. En Times New Roman 12 puntos.
Desarrollo
Brasileños
Se estima que para el año 2000 la población de brasileños (esta categorizada junto a otras identidades no especificadas como “otro sudamericano”) en Estados Unidos es de 57, 532 personas y representa de la población hispana el .2 %
La historia de Brasil se da en extremos interesantes
Cordialidad
Dentro de las formas de buena impresión que causaron los brasileños con los migrantes mexicanos, están los siguientes testimonios:
En un discurso específico se habla bien de una persona brasileña
Si tengo un compañero brasileño es buena persona… (Entrevista 136). (Cadena hotelera). (Hombre, soltero, 21 años de edad, bachillerato, ciudad media, 1988).
Sobre relaciones agradables están los siguientes testimonios
Sí, un Brasileño, Hondureño, y un Oriental, y nos llevábamos muy bien. (Entrevista 174). (Industria automotriz). (1996, ciudad pequeña, soltero, 20 años).
Brasileños, Ecuatorianos, Venezolanos y Salvadoreños, con todos nos llevábamos bien. (Entrevista 196). (Jardinero y construcción) (18 años de edad de entonces, estancia larga, estudios en primaria, ciudad pequeña).
Si de todos los países de Italia, de Rusia, Brasil de muchas partes. Relación agradable. (Entrevista 1257) (Masculino, 44 Años, Casado, Secundaria, Cortazar Gto., 1985). (Campo y construcción).
La amistad es un estatus mayor relacional, los trabajadores fueron construyendo amistades con los brasileños
Si había de todo salvadoreños, chilenos, brasileños, cubanos, pero de lo que había mas eran cubanos, salvadoreños y mexicanos y pos eran buenos compañeros de trabajo y algunos muy buenos amigos. (Entrevista 1249) (Masculino, 42 Años, Casado, Lic. Contaduría, Guadalupe Tarimoro Gto., 2002). (Restaurante y pintor de casas).
La amistad se da fuera de la organización también:
...hice amistad con una brasileña, una brasileña que hablaba portugués; y mezclaba el español, sí con personas pues a mí, siempre me ha interesado estar relacionado con personas; siempre me ha gustado; de todos los niveles; sean profesionistas o sean lo que sean, pero me gusta estar relacionado. La brasileña pues son personas que van a pasear a los Estados Unidos y pues nos veíamos ocasionalmente en el restaurante donde compartíamos a veces una cerveza o dos y nada más una amistad sincera. (Entrevista 180 ). (Fabrica de calzado y artículos de piel) (40 años de edad de entonces, casado, estudios de primaria).
Solidaridad
Algunos brasileños mostraron solidaridad con sus compañeros mexicanos:
mmm... en mi vida no tuve problemas fuertes y en la empresa tampoco, o sea que siempre gracias a Dios encontré mucha gente que me ayudo y... y pues yo le agradezco a Dios por ponérmelas en mi camino, a pesar de que algunos si eran de México, otros eran de otras nacionalidades, como Puerto Rico, Colombia, mmm... eh Brasil, y entonces yo nunca, nunca tuve ni... ni porque recurrir a, a nadie por alguna situación de esas, siempre me fue bien tanto en mi vida como en mi trabajo. (Entrevista 619). (Restaurantes, fabrica editorial). ¿Cuándo tuvo problemas en la empresa que hizo?
Admiración
Hay un reconocimiento para los brasileños con referencia al trabajo:
De Brasil, cubanos, eran buenos para su trabajo, se portaban bien igual que los demás. (Entrevista 843) (Tapicería y construcción).
También al desempeño y capacidad:
Sí, tuve compañeros chinos, brasileños, argentinos, guatemaltecos y salvadoreños y en general todos eran muy capaces y muy buenas personas pero el chino… (Entrevista 749).(Construcción).
Mala impresión
Señalan a unos trabajadores brasileños de acuerdo a esta experiencia como gente que trabaja poco.
Si, pues tuve unos compañeros que eran brasileños, trabajadores tuve compañeros hondureños, pues muy poco trabajan ellos y gente americana, pero de raza negra, pero en este caso pero esa gente es muy floja. (Entrevista 1019) (Campo, pintura, construcción).
Similitud
La similitud que hay con los brasileños y con las personas de los países latinoamericanos (principalmente), son en que la mayoría de ellos buscan trabajo en los países centro: Buscar mejor la calidad de vida, los motivos económicos, la disposición a trabajar, etcétera, lo hace común a muchos de los migrantes laborales en el sistema mundial.
Si, tengo compañeros cubanos, colombianos, brasileños, japoneses y chinos. Pienso que todos estamos allí para buscar una mejor calidad de vida. (Entrevista 475). (Almacenista y jefe de piso en una tienda departamental). (Hombre, 23 años de entonces, casado, 4 miembros de familia, ciudad mediana).
Si, eran brasileños y pienso que al igual que yo iban a trabajar. (Entrevista 1103) (Masculino, 21 Años, Casado, Primaria, Celaya Gto., 1999)
La situación era la misma todos vamos por necesidad económica, ya que los centroamericanos pues vienen de un poco más lejos que nosotros, sus situaciones son también muy diferentes, pero vamos por lo mismo por la ayuda económica. Los compañeros que estuvieron trabajando conmigo fueron brasileños, argentinos, chilenos, guatemaltecos, colombianos, de todo. (Entrevista 972)(Fabrica llantas, Restaurante, Jardinería).
De Afganistán, israelitas, brasileños hondureños; no pues lo mismo todo el que va de mojada va trabajar no hacerse pato. (Entrevista 757). (Gasolinera y lava autos).
Se supone que varios de los migrantes jóvenes van a trabajar, conseguir dinero y aprender el idioma.
Sí, tuve varios compañeros extranjeros, de Brasil, de Argentina, de Polonia, pero pues todos eran buena personas y llegaban con el mismo fin, aprender algo, el idioma, que era lo principal, y pues conseguir dinero. (Entrevista 732). (Mesera de restaurantes).
De acuerdo al testimonio, el migrante empieza a darse cuenta que hay elementos comunes entre las identidades culturales (señalando a los brasileños), aunque no argumenta en que consiste esas similitudes, suponemos que las matrices culturales, sociales y económicas, así como las situacionales.
Si muchos extranjeros, eran unos de Centroamérica, del Salvador, Honduras, era otro..un chileno, otro paraguayo y un brasileño, o sea pensaba que eran ellos diferentes a uno, pero al contrario se portaron muy bien. (Entrevista 753). (Lava coches, restaurante y jardinero).
Se manifiesta la importancia de los que suele llamarse “inteligencia cultural”, que permite comprender o entender, hacer empatía los miembros de identidades y culturas similares en las organizaciones, ya sea por la matriz cultural que en este caso, o por la similitud que hay en los países latinoamericanos como países periféricos que impulsa a la migración laboral internacional. Mandos intermedios y superiores que entienden lógicas básicas de las personas que trabajan con ellas, principalmente que entienden las cuestiones socioculturales de las identidades y “humanas”, permite proponer trabajar en mejores condiciones.
Ninguna, personas que nos supervisaban eran de Brasil y de Nicaragua y mas bien ellos se adaptaban a nuestras costumbres. (Entrevista 585). (Compañía de cajas de electricidad). ¿Qué costumbre se le hacia rara o extraña en relación a ellos y usted?.
Diferencia
Se percibe las diferentes costumbres, pero no se argumenta en que consisten.
De un salvadoreño y uno de Brasil pues son buenas personas de diferentes costumbres. (Entrevista 527) (Femenino, 22 Años, Soltera, Preparatoria, Rancho Saucillo Abasolo Gto., 2000). (Restaurante).
En este caso también se percibe los comportamientos diferentes de las personas de distintas culturas, pero no argumenta más.
Bueno ahí en uno de los lugares donde trabaje pues si había gente de otros países unos polacos, brasileños, hondureños y así o sea es un país compuesto de gente de todo el mundo y si varia mucho en su forma de comportarse de cada uno según la cultura de donde ellos provienen. (Entrevista 1054) (Construcción).
Si muchos extranjeros, eran unos de Centroamérica del Salvador, Honduras, era otro un chileno otro paraguayo y un brasileño, o sea pensaba que eran ellos diferentes a uno, pero al contrario se portaron muy bien. (Entrevista 753) (Masculino, 25 Años, Soltero, Secundaria, Salvatierra Gto., 1994).
Reflexión
La convivencia pluricultural, permitió pensarse en conjunto en sus diferencias, como un proceso de conocimiento, donde se fueron dando cuenta que la geografía mental o la visión de lo social, es limitada, el encuentro de los migrantes con las persona amplió esas fronteras, por lo menos entre los interlocutores.
Mira conocí un cubano, conocí un danés, conocí un brasileño, y era muy divertido porque nos encontrábamos en un lugar extraño todos, no te podrías hablar de estar en tu tierra, pero estaba bien, sólo no conocían México, no tenían idea de que era México. Yo creo que pensaban que yo era un mexicano, eso era lo que pensaban o sea no tenían ni la menor idea de cómo se comportaba en México, bueno si sabían donde estaba, pero nada más. (Entrevista 863) (jardinero y repartidor de periódico).
El migrante se da cuenta que hay peores condiciones de los “otros” que también emigran.
Pues tuve compañeros de Colombia, este de Brasil no recuerdo algunos otros, Unas cubanas, una argentina y una brasileña que también llegaron por curiosidad, pero ellas si eran de una clase muy baja. (Entrevista 326). (Personal de limpieza). (Mujer, 21 años de entonces, secundaria, ciudad media, estancia 1996).
El cambio de posiciones y de situaciones sino modifican las disposiciones, hace que sean más cuidadosos en los planteamientos, las crisis recurrentes en Latinoamérica afectaron a comerciantes, clases medias y pequeños industriales que buscaron en el centro, sobrevivir. Las posturas ideológicas (de clase) se manifestaban en discriminación, racismo y desprecio a los “otros”, como emigrantes en otro país tenían que replantear, ocultar, complicidades o reacomodar posturas, ante la nueva situación.
Si tengo brasileros, guatemaltecos, chilenos, cubanos, y pos algunos si son muy racistas, solo que como estaban por fuera de su país, pos sí se portan muy bien. (Entrevista 460). (Construcción) (Hombre, 17 años, 1997 estancia, soltero, primaria, ciudad chica).
A manera de conclusión sobre la representación sobre los brasileños
De las dimensiones analizadas que conforman la buena impresión, dentro del análisis discursivo-semántico encontramos las siguientes connotaciones:
La buena impresión que tienen los trabajadores migrantes mexicanos de los brasileños de acuerdo a las experiencias, primeramente con cuestiones de llevarse bien con 3 testimonios.
En cuanto a la amistad y trabajan bien hay 2 testimonios de cada uno que hacen referencia a ello.
El apoyo en el trabajo y buenas personas son 1 testimonio cada uno.
La similitud más concurrente con los brasileños es su similar condición de migrante con 4 casos. Mientras que interés en el idioma, elementos comunes y costumbres similares tienen un 1 caso cada uno.
Situación de mayor pobreza con otros migrantes de otros países Conocimiento de pobreza de algunas otras alteridades. 326 (G)
Conocieron personas racistas de los mismos migrantes Racismo (potencial) entre migrantes 460 (G)
Hacen referencia a la convivencia con otras de las alteridades, conocimiento de pobreza de otras alteridades y conocieron personas racistas de los migrantes 1 caso de cada una.
En cuanto a las gamas de representaciones de los brasileños en comparación entre buena impresión y mala impresión, mencionamos que predomina la buena impresión con 44.5 %. Mientras que predomina la similitud a la diferencia con 33.38 %
Fuentes
Almanaque Mundial (2005). (Ed. 51). México, DF, México, Editorial Televisa.
Almanaque Mundial (2009). (Ed. 55). México, DF, México, Editorial Televisa.
Alonso, L.E. (1999). Trabajo y Ciudadanía (Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial). Madrid, España: Editorial Trotta.
Aguayo, S. (2005). Almanaque México- Estados Unidos. México, DF, Fondo de Cultura Económica.
Altamirano, C. (2002). Términos críticos de la sociología de la cultura. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Barfield, T. (editor) (2000). Diccionario de antropología. Primera edición en español. México, DF, México: Siglo XXI.
Bannock, G., Baxter, R.E. y Rees, R. (1990). Diccionario de economía (2ª Ed.). México, DF, México: Trillas.
Baurmann, M. (1998). El mercado de la virtud. Moral y responsabilidad social en la sociedad liberal. Barcelona, Cataluña, España: Gedisa.
Bourdieu, P. (1980). “El capital social. Notas provisorias.” Actas de investigaciones en ciencias sociales, vol. 31, París, Francia: Centro de Sociología Europeo.
--------------- (1986). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos (9ª Ed.). México, DF, México: Siglo XXI.
--------------- (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial.
Boltvinik, J. (2008, 8 de mayo). Economía moral, periódico La Jornada, Recuperado el 10 de julio del 2008, de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/08/index.php?section=opinion&article=038o1eco.
Brunet, I. y Morell, A. (1998) Clases, educación y trabajo. Madrid, España: Trotta.
Castells, M. (1997). La era de la información:. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red: Volumen I. México, DF, México: Siglo XXI.
Diccionario enciclopédico 2000 Gran Espasa Ilustrado (1999). España.
Contreras, R. (2001). Pre-tensión de ciencia (censurada desde la razón instrumental). Reflexión crítica sobre los obstáculos epistemológicos en las denominadas “ciencias administrativas”. Celaya, Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.
-------------- (2009) Sistemas disciplinarios, experiencias de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2009b/549/ ISBN-13: 978-84-692-4560-6 Depósito legal en la Biblioteca Nacional de España número de registro: 09/76827
--------------- (2007) Proceso de circulación de la mercancía migrante, < riqueza, la de producción práctico>Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/294/ ISBN-13: 978-84-690-9754-0 Nº Registro: 07/103619
------------- (2008) Migración, percepción cultural del trabajador periférico en el centro (constitución simbólica en contextos estructurados), Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008b/404/ ISBN-13:978-84-691-5334-5
Nº Registro: 08/6930
--------------(2007) Genealogía del gusto de los trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/ ISBN-13: 978-84-690-6588-4
Coriat, B.(1993) Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. Madrid, España. Siglo XXI.
Geertz, C. (1973) La interpretación de las culturas. Barcelona, Cataluña, España: Gedisa.
Giménez, G. (2005). La Teoría y el Análisis de la Cultura. México, DF, México: CONACULTA conjuntamente con IC@CULT.
---------------- (2004). “La cultura popular: problemática y líneas de investigación”. Revista Diálogos en la Acción, primera etapa, 2004. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.
Godelier, M. (1979). Racionalidad e irracionalidad en economía (9ª. Ed.). México, DF, México: Siglo XXI.
Guía del mundo (2009). Perspectiva y proyección.(17ª. Ed.) Montevideo Uruguay, Instituto del Tercer Mundo. Signo Editorial SA. de CV.
Jiménez, I. (Coordinadora). (2005). Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra. México, DF, México: Coedición Universidad Autónoma de México UNAM y Plaza y Valdez.
Kerbo, H. (2004). Estratificación social y desigualdad: El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global (5°. Ed.). Madrid España: Mc Graw Hill Interamericana de España.
Kliksberg, B. y Tomassini, L. (Compiladores). (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Coedición: BID, Fundación Felipe Herrera, Universidad de Maryland y Fondo de Cultura Económica.
Martínez, A. T. (2007). Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica. Editorial Manantial. Argentina.
O'Sullivan, T., Hartley, J., Saunders, D., Montgomery, M., y Fiske, J. (1995) Conceptos claves en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Payne, M. (Comp.) (2002) Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Plattner, S. (1991). Antropología económica. México, DF, México: Coedición Patria y CONACULTA.
Taylor, P.J. (1994). Geografía política. Economía-mundo, estado-nación y localidad. Primera edición en español, traducción de Adela Despujol Ruiz-Jiménez y Heriberto Cairo Carou. Madrid, España: Ed. Trama.
Sandoval, Castro, Guerra, Mota Páez y Contreras. (2008). Desarrollo y Globalización. II Circolo Grandevetro University. Santa Croce sull´Arno. Italia (Pisa).Quaderni del dipartamento di Scienze Sociali ISBN: 978-88-86646-21-5
Sandoval, Korsbaek, Guerra, y Contreras. (2006). Paz y conflicto religioso. Los indígenas de México. CONACULTA – INAH Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 324 Pág. México. ISBN: 970-94656-9-4
Wacquant L. (2006). Entre las cuerdas: Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos aires, argentina: Siglo XXI.
Wallerstein, I. (coordinador). (1997). Abrir las ciencias sociales (2ª coedición). México, DF, México: Siglo XXI y UNAM.
----------------(1998). Impensar las ciencias sociales. México, DF, México: Siglo XXI y UNAM.
--------------- (2006). Análisis de sistemas – mundo. Una introducción (2ª Ed.). México, DF, México: Siglo XXI.
|