Inmaculada Estévez Ramos
jmariohv@yahoo.es
I. ORIGEN HISTÓRICO
Cuando nos adentramos en los referentes históricos que envuelven tanto a la
lengua de signos como la comunidad sorda, no podemos dejar de mencionar el
francés Ferdinand Berthier( 1803-1886), considerándose sordo de nacimiento
aunque perdió dicho sentido a los 4 años.
Este intelectual e investigador, fue un acérrimo defensor de la comunidad sorda
francesa, convirtiéndose en un referente para esta.
Fiel y privilegiado alumno de Bebián, fomento al igual que su maestro, una
filosofía bilingüe; importante precursor de los métodos educativos que
utilizaban “la lengua de signos natural”. Confiaba ciegamente en la capacidad
intelectual de las personas sordas, pero esta debía ser estimulada con los
métodos correctos, que son los que él proponía.
Escribió numerosos artículos y libros al respecto. Su voz fue oída.
En 1838 surgió la Sociedad Central de Sordomudos cuyo principal objetivo era organizar los famosos banquetes de París, instaurados por Bethier para conmemorar el nacimiento de otro de sus grandes referentes: el Abad L’Epée. Estos banquetes son el origen de lo que hoy son las organizaciones mundiales de personas sordas; Se debatía sobre todo lo relacionado con esta comunidad y la lengua utilizada en estos eventos era la lengua de signos; Tan solo unos pocos privilegiados oyentes, tenían acceso a estas celebraciones, con sus correspondientes intérpretes.
Por lo tanto, podemos considerarla como la primera asociación de personas sordas con carácter mundial.
A pesar de defender la figura de L’Epée, no dudo en criticar su sistema de signos metódicos.
Con sus investigaciones, basadas en historia y personajes relacionados con esta comunidad, intentaba ser una herramienta más que facilitará el camino a la igualdad para las personas sordas.
Tuvo que enfrentarse a una sociedad mayoritariamente oralista, que dudaba de las capacidades de las personas sordas. Fue una lucha encarnizada hasta sus últimos días. Murió en 1886.
Esta muerte supuso la instauración del luto en la comunidad sorda por mucho tiempo.
Todo aquello por lo que luchó, fue perdiendo fuerza aunque su trabajo no fue en vano. Marcó un antes y un después en la historia de la Lengua de Signos y de la Comunidad Sorda en general; La Lengua de Signos Francesa supuso una fuerte influencia para la mayoría de las Lenguas de Signos del mundo .
En 1880 se celebró el fatídico Congreso de Milán que marcó un hito catastrófico en la vida de las personas sordas a nivel mundial: Se impuso el método oralista sobre el de los signos por considerar que retrasaría el desarrollo del lenguaje.
Dicho Congreso fue reforzado 20 años después por el Congreso de París; Se impuso el método oralista , con todo lo que ello conlleva.
100 años del más puro oralismo , son demasiados años, aunque la comunidad siguiera utilizando su lengua natural.
A pesar de seguir vigente la prohibición de utilizar la Lengua de Signos, las personas sordas continuaron reuniéndose en diferentes eventos:
-Eventos deportivos para las personas sordas organizados por el Comité Internacional de Deportes para sordos (Juegos Mundiales organizados cada 4 años desde 1924 reconocido por el Comité Olímpico. Este se estructura en distintas Federaciones Nacionales.
-Congresos Mundiales a través de la FMS
Antes de la fundación de la FMS, reuniones de carácter internacional se llevaban a cabo, con representantes de diferentes países donde se obviaban temas económicos y se ceñían a temas que tenían que ver con la supresión de barreras, discriminación social, laboral y todo lo referente a derechos civiles.
El número de estas reuniones fueron incrementando y aunque no existía una Federación Internacional de personas sordas, se intentó buscar la cooperación internacional.
-En EEUU se empezaron a formar las primeras Asociaciones Nacionales de Sordos mientras que Europa se hacía a nivel local.
La puesta en marcha de la organización internacional que representaría a las personas sordas era inminente pero la Segunda Guerra Mundial la retrasaría.
En Italia en 1951, se reunieron Asociaciones Nacionales pertenecientes a 16 países. Esta fue oficialmente la antesala de la actual FMS; Desaparece el término sordomudo y se instaura la palabra sordo.
En los años 60 se produce un punto de inflexión para la Educación de las personas sordas ya que se produjeron investigaciones lingüísticas importantes de la ASL y la importancia de la adquisición de la Lengua de Signos y Oral en el desarrollo intelectual de los niños. Estos estudios se ampliaron a otras lenguas.
Otro evento digno de mención es el Congreso celebrado en Washington en 1975, abanderando los derechos de las personas sordas. Contrapuesto al Congreso de Milán. Pero el camino aún era largo.
En los primeros Congresos Mundiales de la FMS se marcaron las pautas de trabajo, encargándose esta de aprobar todas las resoluciones o recomendaciones que tengan algo que ver directamente o indirectamente con las personas sordas y que garanticen su bienestar.
La única manera de que esta política y trabajo fueran aplicados de la forma correcta era a través del trabajo e implicación de los propios afectados: los discapacitados, ya que eran los que mejor podían hacerlo.
Así dentro de la FMS se celebran dos actividades que constituyen el esqueleto de esta organización.
-Asamblea General, formada por dos delegados de cada asociación nacional afiliada, elabora las políticas. De ésta, se elige el Consejo o Buró, como órgano representativo encargada de programas los programas para los siguientes cuatro años.
-El Buró, se compone de Vice y Presidente/a, ocho vocales, Secretariado general. Se reúne bianualmente para revisión de las programaciones, admisión de nuevas asociaciones y el apoyo a conferencias y seminarios.
-Comisiones de expertos/as, coordinados por la Secretaria General de la FMS. Son convocadas tras cada Congreso por el Buró, con la finalidad de asesorar sobre distintas áreas de la vida a los distintos organismos internacionales. Normalmente, estas Comisiones no han sido productivas, debido a factores económicos, preferencia del trabajo independiente o la priorización por aspectos locales o nacionales; encontrándonos la excepción en la Comisión de la Comunicación que produjo entre otros el GESTUNO.
En los Congresos Mundiales de la FMS, participan representaciones Internacionales (ONU, OMS, OTI), publicando sus acuerdos y pautas unos dos años de su celebración. Sin embargo, sólo las asociaciones nacionales con más posibilidad económica pueden asistir a la Asambleas y, por ende, al Buró. Aunque se intenta que estén representados los cinco continentes, no podemos obviar la gran influencia europea y norteamericana.
A pesar de todas las limitaciones, la FMS se ha consolidado como órgano representativo de las asociaciones de sordos, materializándose su espíritu de difusión la celebración de la Semana Internacional de las personas sordas.
En las Asambleas se empleaban los Sistemas de Signos Internacionales, excepto en los Congresos Mundiales, en los que se utilizaban las lenguas nacionales de cada país. Parece que la FMS no consiguió sus expectativas.
Todos estos hechos provocaron la aproximación y el contacto entre personas sordas de todo el mundo; sin embargo, este fenómeno se desarrolló paralelamente a la evolución de la comunicación entre ellas.
Antes de que en el siglo XVIII surgieran los gestos internacionales como una necesidad, las personas sordas buscaban a sus iguales. En el siglo XIX, dichos gestos fueron aclamados como lengua universal. Sin embargo, su desarrollo dependió de la zona geográfica mundial.
Así, en el mundo occidental, por influencia de potencia económica los signos franceses ( LÈpee) y norteamericanos han influido en los gestos internacionales.
Sería la Comisión de Unificación de Signos de la FMS, la que intentaría estandarizar estos signos internacionales con el libro GESTUNO, recogiendo la evolución de los signos internacionales. Sin embargo, la evolución natural de los gestos parece que coincide con la estructura de la lengua más que los signos en sí.
Atendiendo a lo recogido en el prólogo del GESTUNO (1975, C.Magarotto), el objetivo era que los usuarios tuvieran suficientes signos que les permitieran aumentar sus conocimientos de sistemas de signos acordados y conversar fácilmente. Dichos signos se acompañan de palabras francesas e inglesas.
Este libro, cuenta con una “Tabla de Contenidos”, con denominaciones en inglés, francés y símbolos, incluyendo de “Comunicación” para los nexos, así como mini-símbolos en determinados signos y el alfabeto dactilológico.
Hasta los años 80 las personas sordas han asumido como mejor forma de comunicación los signos internacionales que se desarrollan de forma natural.
Según Bill Moody (1994) en 1985, un grupo de lingüistas sordos organizaron seminarios de investigación, donde se utilizaron Sistemas de Signos Internacional, presentándose en 1991 el Congreso Mundial en Tokyo.
En la actualidad, lo que parece mantener” vivo” a los Sistemas de Signos Internacional es lo que V.Bellury y Stokoe asumen y, es que su estudio facilita la “ gramática espacial “ común a todas las lenguas de signos; es decir, el uso de la localización de los objetos y personas, las configuraciones, el movimiento y las expresiones faciales.
II. ACERCAMIENTO A LA IDIOSINCRASIA DEL S.S.I
Ante la inexistencia de una conceptualización lingüística del SSI, los estudios optan por analizar aspectos básicos de los Sistemas de Comunicación y de esta forma determinar que no es el SSI:
-NO es una Lengua, ya que no es materna, no se utiliza en la convivencia diaria y no se creó para trasmitir cultura.
-SÍ es un Pidgin, porque no ha sido inventado artificialmente; Surge de la necesidad de comunicación, utilizando rasgos de lengua que entran en contacto y su utilización dependerá de las habilidades del usuario.
-NO es una Lengua Criolla, porque no es lengua materna de ninguna comunidad.
-NO es una Lengua Artificial, porque ha seguido su evolución natural y no ha sido creado expresamente.
Los estudios han utilizado, como vemos, el criterio de origen de los Sistemas de Comunicación. Así vemos:
Origen Natural
- Lenguas: Según Baker y Cokely (1980) son sistemas de signos perfectamente organizados, que se trasforman con el tiempo y que los miembros de una Comunidad acuerdan y usan para interactuar entre ellos y trasmitir su cultura de una generación a otra.
Cuando estas lenguas no son compartidas por dos Comunidades que necesiten comunicarse, se desarrolla el PIDGIN (lenguas adaptadas).
Si estos Pidgin evolucionan hasta convertirse en el vehículo principal de comunicación, se denomina LENGUA CRIOLLA. En este proceso se dan otros subprocesos de “descriollización” e “hipercriollización” que no son más que la reacción ante el seguimiento o distanciamiento de la norma.
-Lenguas naturales modificadas: supone la reducción de la complejidad de una lengua.
-Lengua franca: La elección de una lengua por encima de las demás, como por ejemplo el inglés en las Naciones Unidas.
Origen Artificial
Aquella que se inventa expresamente para facilitar la comunicación entre personas con distintas lenguas. Normalmente se basa en elementos tomados de las lenguas naturales. Ejemplo: El Esperanto
Estos aspectos encuentran su analogía en las Lenguas de Signos. De esta forma:
a) Las Lenguas de Signos asimilan la definición de Lengua recogida de Baker y Cokely, 1980.
b) De la LS surgen dos Pidgins:
-ASL antigua (Lengua de Signos Americana)
-Bimodal
c) Aunque el origen de la ASL está como Pidgin, pasó a ser lengua
Lengua materna de otras generaciones y se convirtió el Lengua Criolla.
d) Lenguas artificiales: El GESTUNO
III. UBICACIÓN ACTUAL DEL S.S.I
Para poder abordar el tema de la utilización y desarrollo del sistema de signos internacional, haremos referencia a las distintas organizaciones que representan a las personas sordas y donde este sistema de comunicación ha encontrado su baza de utilización.
En primer lugar, mencionar La Federación Mundial de Sordos (FMS), organización que representa a las personas sordas a nivel internacional.
Utiliza diferentes Secretarías Regionales para poner de relieve los diferentes proyectos y planes de trabajo que esta organización plantea. Dichas Secretarías Regionales están formadas por las diferentes Asociaciones Nacionales de personas sordas de distintas zonas como Asia Central, América del Sur etc.
Esta organización colabora con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o sus agencias internacionales UNESCO, UNICEF, OIT, OMS *y la Federación Mundial de Sordociegos (FMSD).
La FMS celebra cada 4 años dos actividades muy importantes:
1. La Asamblea General: órgano de gobierno constituido por dos delegados pertenecientes a cada una de las Asociaciones Nacionales de personas sordas integrantes de esta.
*UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)
*UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund)
*OIT (Organización Internacional del Trabajo)
*OMS (Organización Mundial de la Salud)
En este evento solo se utiliza el SSI; no hay Intérprete de Lengua de Signos.
¿Cuál es la línea de trabajo de esta reunión?:
1.1 Se tratan temas de todo tipo: Educación, Trabajo, situación de las personas sordas en la sociedad….
1.2 Revisión de los 4 años de gestión anteriores
1.3 Revisión de los planes para los 4 años siguientes
La utilización de el SSI es fundamentalmente económico; Atendiendo a las partidas presupuestarias que las mismas organizaciones ofrecen (FMS, Asociaciones Nacionales de personas sordas).
Por regla general, los delegados de la Asamblea General, prefieren sus intérpretes de lengua de signos, pero suele salirse del presupuesto.
La carencia de intérpretes de lengua de signos en estos eventos se debe por regla general por las siguientes razones:
-La no existencia de intérpretes de lengua de signos en los países de origen.
-La falta de intérpretes; Al enviar estos a los diferentes eventos internacionales, las necesidades propias del país dejan de cubrirse.
-Carencia de intérpretes que hablen una tercera lengua.
-Limitación presupuestaria para cubrir gastos relacionados con los intérpretes.
El Sistema de Signos Internacional es un sistema de comunicación totalmente vivo, en contaste expansión que principalmente busca la economía del lenguaje. Este sistema, resultado directo del contacto de diferentes lenguas de signos, toma su forma y se recicla en los eventos en los que es utilizado.
Por otro lado, dentro de la FMS los países más poderosos e influyentes a todos los niveles son América del Norte (EEUU y Canadá) y Europa. Esta influencia puede marcar desde el sistema comunicativo dominante en el evento, hasta las pautas a seguir etc.
2. Congreso Mundial
En este evento se suelen concentrar más de dos mil personas organizándose de la siguiente manera:
a) Sesión Plenaria con diferentes ponencias. Dichas ponencias pueden ser presentadas en Lengua oral, Lengua de Signos y SSI, según el caso.
b) División en diferentes grupos de trabajos según preferencias e intereses. Estos grupos suelen coincidir con las distintas comisiones existentes en la FMS: Educación, Interpretación, Lengua de Signos, Cultura Sorda etc. También otros como las personas sordociegas, mujeres sordas, personas sordas con discapacidad, religión, cuidados espirituales, tercera edad y jóvenes sordos.
Uno de los objetivos básicos de este evento, es el acceso a la información aunque a veces plantee problemas por el sistema de comunicación a utilizar.
A la hora de organizar un evento de esta índole, la organización debe ser especialmente cuidadosa en la utilización de sistemas de comunicación. Así, en las últimas concentraciones se ha establecido como Lengua de Signos oficial la del país anfitrión, el inglés y Sistema de Signos Internacional.
Habrá participantes que lleven sus propios intérpretes, pero, sea como fuere, todos tendrán acceso a la información.
En segundo lugar, la Unión Europea de personas sordas (EUD)** es la única organización que representa y defiende los intereses de las personas Sordas a nivel de la Unión Europea, colaborando con el Parlamento Europeo, concretamente con un grupo político denominado Intergrupo de Discapacidad en todo aquel proyecto relacionado con las personas sordas, incluyendo su asesoramiento. La CNSE es miembro de esta organización.
Mencionar que la EUD también hace uso del SSI en sus reuniones, aunque empezó a incluir este sistema de comunicación a partir de 1998; Antes de esto, las delegaciones habían llevado sus propios intérpretes.
Es en conferencias de tipo monográfico, centradas en un tema concreto donde rara vez se utiliza el SSI.
El uso de este sistema de comunicación es mayoritariamente por razones económicas; Son cada vez más, los casos en los que se utilizan por ser un sistema bastante completo.
En tercer lugar, El Fórum Europeo de Personas Discapacitadas (EDF)* es un organismo independiente que actúa y trabaja en todos los ámbitos que afectan a las personas discapacitadas a nivel europeo.
En este organismo España es representada en parte por la EUD y por la CERMI (Comité Español de Representantes de Minusválidos).
Es también fundamental hacer referencia a las organizaciones formadas por los intérpretes de lengua de signos por la relevancia de su papel en el tema que nos aborda:
En cuarto lugar, European Forum of Sign Language Interpreters (EFSLI) ** organización europea que se encarga de cuidar de los intereses de este colectivo a nivel europeo. Esta es a su vez miembro de WASLI (Asociación Mundial de Intérprete de Lengua de Signos) y colaborando con la EUD en diferentes temas que les unen.
La Asociación Intérpretes de Lengua de Signos de España-LSE y la Asociación Catalana de Intérpretes de Lengua de Signos (ACILS) son ambas miembros de dicha organización.
También mencionar la importancia del Comité Internacional de Deportes para Sordos en la que se representan las distintas Federaciones Nacionales de Deportes para las personas sordas.
Existe una red de investigadores sordos en Europa cuyo objeto de estudio es la lengua de signos y todo lo que ella abarca: lingüística, usos… Estos profesionales se reúnen cada dos años en diferentes países de la Unión Europea, se discuten temas sobre S.S.I y utilizan el S.S.I. En otras organizaciones de la Unión Europea no se utiliza el S.S.I.
*European Union of Deaf (Unión Europea de Personas Sordas)
**European Deaf Forum (Fórum Europeo de Intérpretes de Lengua de Signos)
Hoy en día, dada la política de la Unión Europea se desarrolla distintos programas europeos que abarcan diversos temas, tales como Horizon (finalidad formación y empleo de las personas con discapacidad) o Sócrates (formación de personas adultas).
La puesta en marcha y funcionamiento de estos programas requieren la celebración de reuniones periódicas; cuando éstas se celebran y acuden varias personas sordas de distintos países, es usual que se use el S.S.I para comunicarse entre sí.
Las principales organizaciones y ámbitos donde se utiliza el S.S.I es a nivel institucional y también por interactuar con personas de otros países o bien cuando las personas sordas viajan al extranjero. El S.S.I se utiliza en muy diversos ámbitos y con diferentes propósitos.
¿Cuáles son las principales características del Sistema de Signos Internacional?
Puede decirse que el sistema de signos internacional podemos definirlo como una especie de pidgin que se produce cuando las lenguas entran en contacto, por presentar un léxico y unas gramáticas reducidas o simplificadas y normalmente se utilizan a un nivel básico y contextos limitados.
La complejidad encontrada en muchas lenguas de signos respecto a las variaciones de los verbos en función de las personas, el número y el aspecto también se da en los signos internacionales.
Los signos internacionales estudiados han tenido, aparentemente, poca influencia de la lengua de signos de Asia y África. Los que tuvieron más problemas para interactuar con este sistema de comunicación fueron aquellos que provenían de países no europeos.
Países en vías de desarrollo encuentran muchas dificultades para asistir a estos encuentros, disminuyendo su representatividad y oportunidades de influencia en el caso que nos ocupa.
Según Hill Moody dice que los elementos gramaticales, movimiento, dirección y expresiones faciales, son elementos sistemáticos, independientemente de la procedencia de la persona que signa. Es el léxico lo que todavía varía de forma radical. El proceso de creación de un vocabulario funciona por la existencia de la idea de una Cultura Sorda internacional, por la solidaridad que se crea por enfrentarse a los mismos problemas.
IX Congreso Mundial de la FMS celebrado en Tokio (Japón) plantea que dependiendo del nivel que se examine la lengua de signos son o muy similares o muy diferentes. Todas las lenguas están determinadas por la naturaleza de la mente humana y está determinada por el canal a través del cual se establece la comunicación.
●Diferencias del léxico: se basa en lo que las lingüísticas denominarían diferencias fonológicas que derivan de las restricciones que cada lengua impone a la formación de sus signos.
●Semejanzas: Localización del espacio, a través de clasificadores.
Pensando en la hipótesis de que las lengua de signos son mas semejantes entre sí que las lenguas habladas, existen semejanzas a la que presenta dos posibles explicaciones: modalidad visual-gestual en la que se inscriben y forma en que se aprenden normalmente las lenguas de signos.
EL lenguaje es un fenómeno dependiente de la mente humana y la estructura que ésta limita y a la vez posibilita los distintos tipos de lenguaje. Si la lengua es un fenómeno de la mente humana y se asume que las personas sordas y oyentes nacen con el mismo tipo de mente entonces las lenguas habladas y las lenguas de signos no deberían diferenciarse tanto.
S.S.I presenta ciertas particularidades respecto a otros como es tener unas estructuras gramaticales más complejas. Veamos alguna de ellas:
1. Localización: la lengua de signos es la única que se organiza visualmente.
2. Variación de los verbos: el verbo puede presentar variaciones para expresar diferencias cuantitativas, un movimiento hacia delante puede significar “preguntar” a una persona.
3. Formas interrogativas: cuando se hace una pregunta a la que se espera una respuesta afirmativa o negativa, se levanta las cejas, pudiéndose añadir los signos “si” o “no”.
4. Expresión facial: la lengua de signos comparte componentes no manuales similares. Por ejemplo: fruncir las cejas significa intensidad ó hinchar las mejillas, algo que ocurrió hace mucho tiempo.
5. Negación: Se han descrito cinco marcadores de negación y cinco tipos de frases negativas. La utilización de estos marcadores es bastante sistemática, además de coincidir también con diferentes lenguas de signos.
La negación en el SSI se lleva a cabo tanto con componentes no manuales como con componentes manuales, pudiéndose usar al mismo tiempo, aunque no siempre. En el estudio de la negación se tuvieron en cuenta si se utilizaban una o dos manos, la configuración y el movimiento de las mismas.
Los usuarios del SSI, están familiarizados con una serie de recursos que facilitan la comunicación con este sistema, que son:
- Préstamo léxico
- Pantomima
Préstamo léxico: se define como el proceso por el cual una lengua o sistema de comunicación, adquiere una palabra que no tenía y que pertenece al léxico de otra lengua. Este proceso se desarrolla durante un tiempo determinado, variable, que corresponde a la codificación más o menos rápida de esa palabra en la lengua. Entre los factores que llevan a este proceso es la necesidad de nombrar nuevas cosas, nuevos conceptos o la necesidad de utilizar determinadas palabras para hacerse comprender.
En el caso del SSI, se adquiere de las distintas lenguas de signos de los asistentes a un evento en concreto. Para utilizarlos debe haber un acuerdo previo junto con su explicación.
La pantomima se utiliza para crear un signo o significado, utilizándose mayor espacio.
Mencionadas las principales características del SSI y algunos de los recursos utilizados para facilitar la comunicación, hay que destacar su flexibilidad, que va en función de:
a. Dominio del usuario de su propia lengua de signos.
b. Uso creativo del espacio y los clasificadores: el hecho de que las
Lenguas de signos tengan una gramática espacial hace que se puedan presentar la información más clara y comprensible en el SSI.
c. Contexto en el que se da la comunicación, en función del contexto un signo o una idea a expresar se utilizará o no.
d. Conocimiento del léxico internacional: Dada la influencia de la
Lengua de signos americana en el SSI, que son signos previamente acordados, se intenta desde la FMS que estas influencias se utilicen con menos creencia y se sustituyan por otros realmente internacionales.
e. Información y conocimientos del tema que se vaya a tratar.
IV. PRAXIS DEL SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL
El futuro de la Interpretación del SSI es incierto ya que, depende de la evolución del propio sistema y del uso que hagan las personas sordas de él.
Con anterioridad a la inclusión del módulo de Interpretación del SSI en el ciclo de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Signos(a través de los R.D 2.060/95 y R.D 1266/97) y de la primera edición del curso de SSI en 1998 en Málaga, gracias a la iniciativa de las distintas Asociaciones de Intérpretes de L.S España, la formación de Intérpretes en este campo fue nula.
Los que se dedicaban a ello se formaron “sobre la marcha” o de manera autodidacta según afirman autores como Liz Scott Gibson, Ojala y Bill Moody, 1994.
Siguiendo a éste último, el comienzo de la interpretación de SSI no fue nada fácil, ya que cuando surgió por necesidad, aún se estaba luchando por establecer las lenguas de signos nacionales, añadiéndose la cuestión de que el SSI no era una lengua.
Dicha necesidad surgió de reuniones y Conferencias internacionales (véase el Congreso de la FMS en Finlandia ,1987) para los que el SSI supuso una herramienta válida, aunque bastante accidentada.
Atendiendo a la experiencia de Moody, 1994, desde su primera experiencia con el Gestuno , en la Conferencia sobre la familia que la FMS organizó en Copenhague en 1997, el SSI fue desarrollándose gracias a los Congresos de esta organización .
Sin embargo, sería en 1983, cuando la celebración del IX Congreso de este organismo en Bulgaria, obtuvo un resultado desastroso en este campo. Este se debió a que los intérpretes de este país vocalizaban en vocablos en búlgaro junto con el Gestuno.
Este acontecimiento se constituyó en el símbolo para los detractores del Gestuno y así del SSI.
Sería en los Congresos de Finlandia de 1987 y Japón 1991, cuando se crearon grupos de interpretación de SSI, dejando claro que se utilizaría cualquier recurso que funcionara, sin limitarse al Gestuno.
Aunque con reticencias por parte de algunos países, se obtuvieron buenos resultados.
Desde ese momento hasta la actualidad, se han formado intérpretes a los que se les demandan una serie de principios básicos:
-Hacerlo representativo: el SSI será más lento y menos eficaz que una L.S, ya que el problema no es la sintaxis, sino el léxico. Los vocablos no todos son conocidos por los usuarios, por lo que habrá que buscar los más representativos e icónicos, siendo aconsejable conocer cuanto más la LS mejor.
-Ante la duda, se utiliza el signo conocido; Exagerar las raíces icónicas, sin marcar la configuración de la mano y no mostrar el signo de una LS específica.
-Observar a la audiencia cuidadosamente: en esta interpretación, el feed-back es fundamental. Para ello, debemos ir adaptando el léxico y preguntar si se entiende o no, e ir modificando el vocablo.
-Personalizar todo lo posible: debemos trasmitir en forma de narración, escenificando los distintos personajes de esta.
-Utilizar experiencias comunes:
Debemos conocer la audiencia, su procedencia y cultura lo máximo posible.
-Dividir el mensaje en lo más esencial:
Siempre atendiendo a lo que se quiere decir para una determinada audiencia y en un determinado contexto. Se debe ir al significado.
Además de estos principios señalados, la propia naturaleza del SSI indica que debemos usar la paráfrasis y perífrasis: de esta forma la explicación amplificada provee de un concepto adecuado gracias al factor tiempo y el circunloquio ayuda ante la ausencia de un signo concreto para un concepto o idea determinada.
La propia flexibilidad del SSI debe ser explotada al máximo para poder sacar el mayor partido de este mismo. Este sistema se encuentra en constante expansión.
Bibliografía:
-Ana Moreno Rodríguez. La Comunidad Sorda .Aspectos Psicológicos y Sociológicos.CNSE.2002
-Técnicas de Interpretación de Lengua de Signos. Esther de los Santos Rodríguez y Pilar Pinedo. CNSE 1999
-Interpretación de S.S.I .Ana Moreno Rodríguez .Pilar Pinedo García .Andrés Rodríguez. Fundación CNSE 2005
|