CONCEPTO
Diversas son las definiciones y los puntos de vista adoptados respecto de los
conceptos de bilingüismo y diglosia. Tal vez la definición más extendida de
bilingüismo es la que da F. Vallverdu:
“Nos referimos a bilingüismo cuando una persona utiliza de forma alternada dos
lenguas para usos similares y con familiaridad.”
A menudo las definiciones no delimitan a estos conceptos de forma adecuada. Como
prueba de ello, M. Alvar refiere las incoherencias que, según su propio parecer,
contienen las definiciones de la R.A.E.:
bilingüe “que habla dos lenguas”, y del bilingüismo “es el uso habitual de dos
lenguas en una misma región”.
Resulta que no hay una coherencia total entre ambas definiciones, pues al
hablante no se le exige otra cosa que el conocimiento de esos dos instrumentos,
sin mayores precisiones, mientras que el uso se condiciona “en una misma
región”… bilingüe nos lleva a un mundo mucho más complejo que el simple de
hablar dos lenguas y bilingüismo exige una serie de matizaciones que trascienden
de lo que se considera uso habitual de dos lenguas.
Carmen Grimaldi Herrera
jmariohv@yahoo.es
“Capacidad que posee un individuo o una comunidad de poder usar normalmente dos idiomas. El bilingüismo actúa decisivamente en los fenómenos de sustrato y de superestrato.”
B. Poittier restringe la idea de bilingüismo a “la capacidad de comprender una lengua distinta de la materna y de hacerse comprender en ella”; y distingue entre el empleo concurrente (o indiscriminado) de una lengua y el preferencial (selección de acuerdo con las circunstancias y/o con el asunto sobre el que se habla). Además señala la lógica presencia de problemas de contacto en los distintos niveles de la lengua por la coexistencia de estos dos sistemas en la conciencia de los hablantes.
T. Lewandowski da una definición mucho más amplia del concepto:
“en sentido mas amplio, el bilingüismo incluiría también la coexistencia y contigüidad entre el dialecto, la norma y los distintos sociolectos (bilingüismo social).”
Como hemos indicado antes, desde perspectivas más modernas y especialmente después de la publicación de la obra de Uriel Weinreich, Languages in Contact (1953), el bilingüismo queda incluido en el ámbito más amplio del tema de la mezcla de lenguas y del plurilingüismo, junto a otros fenómenos como el sabir, los pidgin, las lenguas criollas, etc…. Para Weinreich, bilingüismo es el uso alternativo de dos lenguas, uso en el que juegan un papel fundamental las interferencias, esto es, “la desviación de una norma lingüística como resultado del contacto entre dos sistemas”. Según esta orientación se sigue hablando de bilingüismo, solo cuando dos lenguas en contacto son empleadas alternativamente por las mismas personas.
Weinreich señaló diversas posibilidades de realización del bilingüismo: por sustitución, cuando se abandona una lengua a favor de otra; por conmutación, fusión de los dos sistemas que se ponen en contacto. Los problemas de sustitución quedan fuera de la consideración sincrónica: se trata de estudiar los fenómenos de sustrato, acción que se da, por ejemplo en el caso de las lenguas prelatinas sobre el latín. El bilingüismo considerado sincrónicamente tiene que ver con el concepto de adstrato: hay individuos que usan una u otra de las lenguas en contacto coexistentes, según sean las circunstancias; es decir, conmutan o cambian el registro de acuerdo con sus necesidades ocasionales. Pero en esta relación no suele darse una distribución equiparada de los empleos habituales y ello determina que una lengua actúe más activamente que la otra.
El bilingüismo supone la interacción de dos códigos lingüísticos: dos sistemas, el A y el B, generan acciones recíprocas de interferencia que pueden dar resultados muy variados: desde el simple préstamo léxico a la modificación de un sistema fonólogico; y en otro sentido, estas acciones pueden ser macroscópicas o microscópicas, es decir, toda una colectividad puede quedar afectada por los procesos o se limitan al individuo, respectivamente (bilingüismo social o individual). El bilingüismo puede ser practicado por un hablante fuera de cualquier geografía precisa por lo que debemos considerar los dos niveles: el del individuo y el de los pueblos. La cuestión del bilingüismo nos lleva por esta razón a la consideración de aspectos que van mas allá de lo estrictamente lingüístico; desde un punto de vista psico-lingüístico debemos atender a la posición del hablante frente a dos lenguas, lo que nos lleva la cuestión de las actitudes lingüísticas; y desde un punto de vista sociolingüístico, al comportamiento lingüístico colectivo, a la conciencia lingüística, etc.
CALIFICACIONES Y CLASIFICACIONES
Ante la diversidad de definiciones de bilingüismo, cabe preguntarse cuando se puede decir de un individuo que es bilingüe: para unos es fundamental que el hablante emplee los dos sistemas; para otros el bilingüismo se produce “cuando el hablante posee dos lenguas con dominio de sus niveles fonológicos y morfosintácticos, y sin que en su vocabulario se produzcan interferencias de significado”.
Desde esta última perspectiva se desestima la identificación del bilingüismo con “uso habitual de dos lenguas”, porque una persona puede no usar habitualmente dos lenguas y continuar siendo bilingüe. Los hablantes bilingües pueden utilizar además los dos códigos según sus necesidades, capacidades expresivas o servicios que de las lenguas se exigen.
Para solucionar estas diferencias se ha apelado con frecuencia a dos conceptos: el de bilingüismo activo (cuando el hablante es capaz de usar y emplear alternativamente las dos lenguas); y bilingüismo pasivo (referido a las personas que entienden las dos lenguas pero no son capaces de usar mas que una).
Otra de las distinciones especificas del concepto de bilingüismo es la de bilingüismo natural como aquel que puede atribuirse a los que tienen en contacto desde los primeros años de vida consciente con las dos lenguas (los hijos de padre y madre de una de las lenguas); en oposición al bilingüismo ambiental, cuando una de las lenguas tiene mas potencia o vitalidad dentro del estado.
DIGLOSIA
CONCEPTO
El concepto de diglosia, tal como es definido por Ferguson en 1959 se apoya en el uso funcional de las lenguas y supone:
1. La existencia de una variedad alta que se utiliza en la comunicación formal (literatura, religión, enseñanza, etc.);
2. Una variedad poco cultivada, que se usa en las conversaciones normales de carácter no formal y familiar.
En las situaciones de diglosia juegan un papel decisivo el prestigio y conocimiento lingüístico así como realidades político-sociales determinadas. En la diglosia, la distribución de los dos sistemas en contacto, según ámbitos o situaciones sociales concretas (dominación, imposición política, restricción o prestigio), es desigual. Existe una lengua A que se manifiesta como la lengua dominante y se impone en determinadas funciones o ámbitos respecto de la lengua B, que queda delimitada a usos más restringidos.
Para Ferguson la diglosia es el uso discriminado de dos variedades de la misma lengua, en unos casos de estadios históricamente diferenciados: árabe clásico y arabe popular (egipcio, libanés, sírio, etc.). Griego clásico o cercano a clásico, y griego popular; en un os casos es una variedad regional como en el caso del alemán germano-suizo, en otros es una lengua estándar y una criolla procedente de aquella como el de ingles y el gibraltareño.
Según otros autores la diglosia es un ejemplo extremo de estratificación social de las lenguas que ha sufrido rectificaciones y expansiones por parte de varios socio lingüistas. Pero a partir de los casos que analiza, Ferguson la define como:
“es una situación lingüística relativamente estable en la cual, además de los dialectos primarios de la lengua (que puede incluir una lengua estándar o estándares regionales) hay una unidad superpuesta, muy divergente, altamente codificada, vehículo de una parte considerable de la literatura escrita, ya sea de un periodo anterior o perteneciente a otra comunidad lingüística, que se aprende en su mayor parte a través de la enseñanza formal y se usa en forma oral o escrita para muchos fines formales, pero que no es empleada por ningún sector de la comunidad para la conversación ordinaria”.
Después de Ferguson, el concepto de diglosia fue extendido por John A. Gumperz a comunidades que empleaban diferentes dialectos, registros o cualquier otro tipo de variedades lingüísticas, siempre que tuvieran diferencias funcionales. También J.A. Fishman extiende el concepto en dos sentidos:
1. En la diglosia pueden entrar mas de dos variedades;
2. Desaparece la obligación de que entre las variedades existan nexos genéticos y que estuvieran perfectamente diferenciadas como para que B no estuviese constituida por lectos o registros de A.
Esta extensión del concepto de diglosia a todas las variedades diferenciadas fundamentalmente incluidos los dialectos y las variedades estándares supondría que prácticamente la diglosia estaría presente en todas las comunidades lingüísticas.
Mounin define la diglosia como “bilingüismo generalizado en una comunidad lingüística” y como “una situación en la cual el uso de cada una de las lenguas coexistentes se limita a determinada circunstancia particular de la vida: por ejemplo, uso oficial del francés en las grandes ciudades de Africa, opuesto al uso familiar y corriente que los mismos hablantes hacen de su lengua materna”.
Como se ve, el ejemplo aportado por Mounin expresa tambien la coincidencia de bilingüismo y diglosia.
LA NORMALIZACION LINGÜÍSTICA
EL PRESTIGIO LINGUISTICO
Si preguntamos a un hablante por la variedad lingüística que habla, en su respuesta se manifiesta un determinado ideal que es el preferido. En esa referencia va implicita la idea de prestigio. El prestigio es un factor determinante de las situaciones de diglosia pero también a la hora de definir conceptos y parcelas como las de lengua, dialecto, norma, bilingüismo, y mas cuando se intenta explicar el proceso de estandarizazcion o normalizacion. Pero el tema supone a su vez diferencias de concepción en cuanto a los criterios que determinan que una lengua o dialecto, o simplemente un idiolecto, cuenten con mayor prestigio. Se habla entonces de clases sociales dirigentes u opresoras, de culturas as desarrolladas, de grandeza de la literatura, de las autoridades, etc. Al respecto no parece que puedan darse definiciones universalmente validas.
Según Alvar, la idea de prstigio no es mucho mas estable que cualquiera de las otras a las que se aplica. Presitigio no es solo la valoración positiva; puede ser la creación de elementos negativos. Por ello define el termino prestigio como “la aceptación de un tipo de conducta considerado mejor que otro”. La historia demuestra que muchas veces lo que en un momento determinado goza de prestigio pasa a ser considerado inferior y sustituido por otro uso por razones extralinguisticas. Por otra parte, un sistema llega a constituirse en lengua porque “Su autoridad procede de una serie de azares, como la fuerza politica, el poder militar, que se impone, pero otras como el prestigio literario, se reconoce y aprecia como fuerza moral.”
CONCEPTOS DE KOINIZACION, ESTANDARIZACION O NORMALIZACION
Aunque en general suelen emplearse como sinonimos absolutos, estos terminos- koinizacion y estandarizacion- ofrecen algunas diferencias. Koinizacion ,derivado de coiné (del griego comun), procede de un trabajo de J. Siegel y alude al proceso por el cual surge una lengua coiné, esto es, “el resultado estabilizado de la mezcla de subsistemas lingüísticos, tales como dialectos rgionales o literarios”.
Hudson define el termino de estandarizacion como “el proceso directo y deliberado” dela sociedad para intervenir en la creación de ese lenguaje comun donde no habia antes sino dialectos al que se denomina estandar. Para este sociolinguista, Standard language, es “properlanguage” o lenguaje correcto del que se elimina cuanto se ha considerado anormal en los usos de la lengua.
Pero como esta variedad varia de un lugar a otro, habra que preguntarse de donde procede, cual es el criterio definitivo para que una lengua o variedad sea considerada estandar. Alvar la lengua estandar es el resultado de un consenso basado principalmente en los usos literarios. Y esa lengua, digamoslo técnicamente, es la lengua de Saussure: existe en todas partes, esta aceptada por todos los hablantes (no sólo por los escribientes), pero nadie la utiliza. Sin embargo mantiene la unidad del sistema. Es el referente valido en un momento dado en la inmensa superficie en la que el español se habla, aunque la realización de ese sistema abstracto pueda tener pluralidad de actualizaciones.
Según López Morales la unica diferencia existente entre lengua y dialecto es el prestigio que en ocasiones se atribuye a la primera, y digo en ocasiones porque unicamente se da en comunidades de pequeña o mediana extensión, con un solo centro de poder. En dominios lingüísticos dilatados – el del ingles, del español, del portugues – el factor prestigio no opera sobre bases tan simples: aquí la lengua ha habido que calificarla con el adjetivo estandar (desprovisto de su significado tecnico: resultado de un proceso de normalizacion; y es sabido que en este caso son varios los estandares: la RP (received pronunciation) o el ingles de la BBC son el estandar de Inglaterra, pero no el de Nueva Cork. Los estandares suelen coincidir con los estilos mas formales del socilecto alto de cada zona;el es realmente la variedad manejada en asuntos oficiales, en la educación, en los tribunales, en los medios de comunicación, y , por supuesto en la creación literaria. Es por ello que si analizamos la literatura de America y la de España, por ejemplo, notemos difrencias en los distintos estandares en cuanto al lexico y a la fraseología principalmente, algo menos en relacion con la gramatica.
Tambien el concepto de estandarizacion y de variedad estandar- lengua o dialecto- se relaciona con el concepto de diglosia. Ferguson admitia en principio esta posibilidad de una situación diglosica en donde la variedad A fuese una lengua estandar y la B , sus dialectos; sin embargo rechazó esta posibilidad por la exigencia de que en toda diglosia la variedad alta no es hablada por nadie como lengua materna. Y como añade Lopez Morales lo cierto es que la lenga estandar de una comunidad es en muchas ocasiones la variedad local y social de una región particular (como en nuestra lengua).
NORMALIZACION
Con frecuencia se han entendido los terminos estandarizacion y normalizacion como sinonimos, y hasta estabdar y coiné. Pero es mas adecuada la distinción de estos conceptos como parte o resultado, respectivamente, de un mismo proceso, el de la normalizacion lingüística. De este modo, definiremos el concepto de normalizacion como el resultado de varios procesos, a partir de varias modalidades y normas empleadas por una comunidad, de las cuales termina imponiendose y extendiendose como norma prestigiosa y culta una de ellas. La gramatica normativa pretendera entonces constituirse en la expresión culminante de este modelo prestigioso.
Asi, dentro del proceso de normalizacion distinguiremos:
a) el proceso de koinizacion, por la cual se forma una coiné como primer paso hacia la normalizacion.
b) la estandarizacion o normativacion, mediante la cual se forma o se selecciona una de las variedades como modelo
c) la extensión y el uso de la lengua estandar, con su definitiva determinación prestigiosa y modelica, suponen la culminacion del proceso de normalizacion
BIBLIOGRAFIA
ALVAR, MANUEL: Dialectología Hispánica, Madrid, 1977
COSERIU, E.: Lecciones de Lingüística General. Madrid. 1981. Ed. Gredos
HOCKETT, CH.: Curso de Lingüística Moderna. Buenos Aires. 1971. EUDEBA
LAZARO CARRETER: Diccionario de Términos Filológicos. Madrid. 1981. Ed. Gredos.
LOPEZ MORALES,H.: Sociolingüística. Madrid. 1993. Ed. Gredos
|