Vicent Martínez Guzmán
Eduardo Andrés Sandoval Forero
esaforero2002@yahoo.com
El fenómeno migratorio es tan antiguo como las sociedades humanas. Antes de que el hombre inventara la agricultura, grupos nómadas de cazadores y recolectores de frutos se entrometían en aquellos lugares que satisfacían sus necesidades básicas de supervivencia. En la actualidad, los flujos migratorios continúan; sin embargo, ahora el hombre no migra para cazar, sino para conseguir empleo, mejorar sus condiciones de vida, protegerse de las violencias directas y de la persecución política, o resguardarse de los desastres naturales.
Migraciones, conflictos y cultura de paz aborda importantes temas en relación con las cuestiones que enfrentan los migrantes desde un lente crítico que no se limita sólo a plantear los elementos negativos, sino que aporta alternativas, ideas, propuestas e iniciativas, tomando a la educación como cimiento de una nueva Cultura para la paz, la cual fomenta distintos aspectos que facilitan el ejercicio diario de vivir, cultivando valores que propician el desarrollo humano, percibido éste como un cúmulo de oportunidades para ser y actuar pacíficamente con la intención de gozar de la libertad que toda persona merece.
El libro que tiene en sus manos es el resultado de los esfuerzos, conocimientos y propuestas de la revisión de artículos elaborados en el Curso Migración y Codesarrollo —impartido por Eduardo Sandoval dentro de la Cátedra unesco de Filosofía para la Paz en el Programa Oficial de Postgrado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I—, comprometidos con los derechos humanos, los derechos de los migrantes y los derechos de ciudadanía que en una primera revisión se trasladana esta edición, con el propósito de continuar la búsqueda y el fomento del desarrollo humano proponiendo la Cultura para la Paz y la No violencia como vía de mejora universal.
Eduardo Andrés Sandoval Forero, profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, inicia con el texto titulado “Ciudadanía universal, derechos políticos y paz en la migración”.
Plantea algunas consideraciones sobre las perspectivas de la paz y los estudios de la migración para luego exponer que los inmigrantes internacionales, documentados e indocumentados, además de las diversas desestructuraciones sociales, culturales, económicas y familiares que sufren en sus devenires desde la partida, el tránsito y la llegada al país objeto de residencia, pierden derechos de ciudadanos y, más específicamente, derechos políticos.
El origen político de la exclusión, la xenofobia y la no aceptación del otro, del inmigrante, radica en el no reconocimiento de su condición de ciudadano; lo cual implica también desvalorizar y no reconocer plenamente sus derechos como personas, como humanos. Centra el contenido del texto en la pérdida de los derechos políticos que los migrantes indocumentados tienen en su país de origen por emigrar y en el país receptor por ser calificados de “ilegales”, “clandestinos” o “sin papeles”. Los otros, los indeseables, pero necesarios.
Las actitudes intolerantes que se manifiestan contra los inmigrantes por ser considerados como elementos de competencia desleal son punto medular de “La voz silenciada de los migrantes”, donde Clizia Del Zompo explica algunas de las prácticas que los países receptores tienen para con los migrantes y cómo esta población es víctima de abusos laborales, mal pagados y en condiciones precarias de trabajo, sin tener mayor alternativa que la necesidad de sobrevivir; por eso aceptan empleos que atentan contra su dignidad de humanos. Esto es peor aún cuando se trata de una migrante mujer, a lo que Del Zompo refiere como una doble discriminación. Discriminación que en ocasiones están dispuestos a enfrentar a cambio de un asilo político, de un sueño, de mejores oportunidades de superación económica, social y laboral, aunque la mayoría de las veces, como menciona Alex Arévalo en “Refugio y problemas estructurales”, el pedir asilo a otros países, el salir huyendo de los propios para mejorar en diversos aspectos, los colocan en situaciones de violencia y discriminación extrema.
Arévalo analiza las contradicciones de la cooperación internacional en la intervención de los problemas sociales; el papel del comercio de armas y los hiperricos como generadores de violencia en las periferias. Describe la necesidad de los países del Sur de actuar de forma más concertada en los foros internacionales, con el fin de tener mayor poder en el sistema internacional. El papel de los medios de comunicación y la importancia de Internet como el medio de contacto principal para la difusión de justicias e injusticias en torno a los migrantes es también punto de análisis en este artículo.
Por su parte, Julia Hamaus, siguiendo con la misma línea, explica en “La percepción del inmigrante y del país receptor. Ilusiones, manipulación e intereses políticos y económicos” los motivos del porqué emigra la gente, lo indeseable que son los inmigrantes para la gran mayoría de las sociedades receptoras, el contraste que hay entre la importancia de su mano de obra y el mal pago que reciben por ella, el panorama que deben aprender a enfrentar hasta darse cuenta de que es imposible alcanzar el sueño que los motivó a abandonar sus países de origen.
El segundo apartado del libro, “Migraciones, paz y codesarrollo”, se caracteriza por dar una visión de las condiciones y procesos de integración de los inmigrantes, los problemas de identidad generados en los nuevos hábitats, la construcción de la cultura de paz en contextos diferenciales económicos y sociales, la hospitalidad y el codesarrollo.
Raquel Reynoso Rosales trata la “Cultura de paz y reconstrucción de identidades” en poblaciones de Perú que se vieron obligadas a migrar por el conflicto armado interno suscitado entre 1980 y 2000. Analiza las implicaciones que las identidades tienen en la ciudadanía de los migrantes y su papel fundamental en la integración intercultural, denotando la importancia del idioma en la reconstrucción de identidades para una cultura de paz o culturas para hacer las paces, desde la perspectiva teórica planteada por Vicent Martínez Guzmán.
“Migraciones y paz en la ciudad de Castelló de la Plana” es el texto de Arnau Matas Morell, en el que bosqueja el fenómeno migratorio en la ciudad de Castelló, de manera particular el caso de los inmigrantes rumanos en el acontecer de la integración y la exclusión a la sociedad receptora. En su propuesta de intervención para construir la paz señala, por una parte, la necesidad de empoderar a la sociedad para revertir los problemas estructurales, y, por otra, integrar a los inmigrantes y sus demandas en este proceso de empoderamiento colectivo que demanda transformar las realidades socioeconómicas no para los inmigrantes, sino junto a ellos.
Eva Dorothea Liebscher menciona en “Integración de inmigrantes en Alemania. Análisis de la integración de niños en contexto migratorio en el sistema escolar” la inquietud de invitar al sector educativo, social y político a erradicar la comparación y trabajar para lograr la concientización de los niños, con el interés de fomentar un pensamiento crítico que permita exterminar las prácticas discriminativas y, al mismo tiempo, formar en las aulas, desde temprana edad, la tolerancia, la aceptación y el respeto a los otros, incluyendo a los migrantes e inmigrantes según sea el caso.
Por su parte, en “¿El ‘problema’ de la migración? Del discurso de la ‘sospecha’ y del ‘sueño’ a una visión pacífica, compleja e imperfecta de este fenómeno”, Francisco Alfaro relata los tipos de ese “sueño” soñado por los migrantes y sus familias que les crea ideales en torno a la construcción de proyectos de vida. El ejercicio de la concientización es visto aquí como motor principal entre las sociedades receptoras y las relaciones pacíficas. Colocando a la identidad como elemento central de aceptación de la diferencia y la intolerancia, Sanne de Swart se refiere en su escrito “La construcción de puentes de identidad en el espacio migratorio a través del teatro social” a la importancia que tiene la aceptación de la pluriculturalidad como algo positivo, con el fin de lograr una convivencia solidaria. Proponiendo la construcción de puentes entre comunidades, no sólo de migrantes sino de comunidades de todos los humanos, donde dichos puentes sean levantados con valores, actitudes y prácticas que permitan una convivencia pacífica en todo el mundo.
Varleny Díaz cierra el volumen con un estudio de la migración haitiana a República Dominicana; analizando las posturas políticas rescata las diferencias que existen entre migrar al Norte o al Sur, y el codesarrollo como propuesta para el desarrollo de los pueblos en donde la frase y acción global sea “todos nos necesitamos y nos desarrollamos”.
En suma, los artículos reunidos demuestran los motivos que originan los movimientos migratorios en diversos países y la realidad que enfrentan los migrantes al encontrarse en tierras ajenas, desconocidas, que muchas veces les ocasiona la pérdida total o parcial de sus referentes socioculturales, simbólicos, nacionales, religiosos y familiares. Delimitando los reducidos escenarios en los que pueden desarrollarse en contraste con aquellos a los que no pueden aspirar por su nula calidad de ciudadanos, y donde la palabra frontera se suma a los sinónimos de desigualdad, dominio, pobreza, carencia de oportunidades y soledad.
El propósito de este libro es analizar de manera global, colectiva y genérica el fenómeno de la migración desde la perspectiva de los estudios para la paz y el desarrollo, a través del ejercicio de la 16 Migraciones, conflictos y cultura de paz libertad consciente, la búsqueda de la verdad, la tolerancia respetuosa hacia los demás; para lo cual resulta imprescindible la tarea de reflexionar sobre los entornos del migrante de manera crítica y responsable para contribuir a la cultura de paz, mediante el cambio de actitudes que denoten manifestaciones de intolerancia, desigualdad, discriminación, sometimiento, violencia, sumisión, acatamiento o exclusión no sólo de los migrantes sino de todos los seres humanos.
En fin, la tarea conjunta del presente libro es parte del compromiso adquirido en el Curso de Migración y Codesarrollo impartido dentro de la Cátedra unesco de Filosofía para la Paz en el Programa Oficial de Postgrado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la uji, que entre otros fue el de comprender y reflexionar sobre la migración en positivo, a partir de un abanico de oportunidades que los y las migrantes tienen, así como los países de origen y de destino para poner en marcha acuerdos bilaterales a partir de los procesos de transformación que las migraciones producen en las sociedades receptoras, y tomar en cuenta al codesarrollo como una alternativa en la disminución de las presiones que generan las causas de la migración, mediante la construcción de propuestas y proyectos conducentes al bienestar social y al desarrollo humano sustentable como pilares de condiciones de paz con justicia y libertad.
|