Contribuciones a las Ciencias Sociales
Diciembre 2008

 

LAS LETRAS Y LA PAZ
 


Cristina Palacios de Torres
 


1. JUSTIFICACIÓN.

La unidad que vamos a trabajar a continuación, posee un contenido muy amplio y con ella abarcamos tantos conceptos, ideas, valores, actitudes que con solo hacer un esbozo de lo que pretendemos lograr con los alumnos será un éxito.

Continuamente la paz aparece en nuestra enseñanza pero, pasa de una manera inadvertida, por lo que nos vamos a proponer hacer una parada en nuestro proceso de trabajo diario y profundizar en este concepto que se nos presenta normalmente como algo abstracto y ajeno a nuestra labor como docente.

Con esta unidad que nos servirá como marco de las demás, pretendemos acercar al alumno este concepto y trabajarlo para hacerlo más tangible y comprensible.

Nuestro fin último no será solo la adquisición de unos contenidos conceptuales sino más bien actitudinales, de trabajo autónomo, de cooperación en grupo, de espíritu crítico, de valoración, en definitiva despertar y desarrollar algunos aspectos que nos acercan al buen desarrollo del aprendizaje, de las relaciones y en definitiva lo que nos acerca a crear un buen ambiente de PAZ en el aula..



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Palacios de Torres, C.: Las letras y la paz, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, diciembre 2008, www.eumed.net/rev/cccss/02/cpt.htm


2. CONTEXTUALIZACIÓN.

Esta unidad didáctica, al ser la primera , nos va a servir de introducción y marco de todas las demás.Los temas que vamos a abordar serán la paz en sus distintas acepciones y manifestaciones en los textos y en la Literatura de la Edad Media así como el significado de recibir un premio nobel de la paz y en el ámbito de la Literatura.

Nos va a servir de tema introductorio para ponernos en contacto con un concepto que aparece continuamente en nuestra enseñanza- aprendizaje y por ende, en nuestros textos.

A lo largo de la enseñanza nos encontramos con este concepto continuamente pero no lo solemos abordar con detenimiento y no demostramos la importancia e influencia que tiene en el aprendizaje.

En todos los cursos de la E.S.O aparece de una forma u otra este concepto, en algún ejercicio, en algún fragmento de un texto, a colación en algún comentario o duda que surge en el diario de las clases, por tanto, esta unidad didáctica podría ser abordada en cualquier nivel de la E.S.O.

La estructura de esta unidad está enfocada para ser impartida en 3º de la E.S.O, ya que, vamos a tratar la etimología de la palabra, su inclusión en distintos tipos de textos:

periodísticos, dialogados, argumentativos, poéticos y en fragmento de textos medievales.

Consideramos que este tipo de textos se abordan con más profundidad en 3º de la E.S.O y así se ha enfocado esta unidad.

En 3º los alumnos ya tienen la capacidad de reflexionar acerca de este concepto de una manera más abstracta y de profundizar en su significado, entendiendo la importancia que tiene en nuestra Literatura.

Los alumnos en 3º comienzan a tratar los textos literarios con más profundidad, van a trabajar y comentar textos en los que aparecerá continuamente el tema de la paz y de la guerra como parte de la vida. Es en este curso, cuando comenzamos a comentar textos desde el siglo V al XV, y es aquí cuando los alumnos van a estudiar y ver reflejado este concepto de la paz en los distintos autores y escritores más relevantes de la Literatura.

Su capacidad de reflexión y de crítica se está desarrollando con más profundidad, lo que nos ayudará para debatir y comentar los distintos tipos de textos.

También trataremos textos no literarios y de actualidad para que el alumno sea consciente de que este concepto forma parte de nuestras vidas y que impregna todo lo que nos rodea.

El contexto físico en el que vamos a abordar y desarrollar nuestras intervenciones y unidad didáctica será el aula habitual, aunque también, trabajaremos en el aula de informática, donde se harán distintas búsquedas y donde el alumno aprenderá a seleccionar , recopilar y resumir datos relacionados con esta unidad.

Así consideraos que el alumno de 3º de la E.S.O analizará con mayor interés y consistencia los temas que conforman esta unidad didáctica.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Desde la materia de Lengua y Literatura, y en relación con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

• Conocer el origen de la palabra paz.

• Reconocer las acepciones de la paz en distintos tipos de textos.

• Reconocer los mensajes de paz en fragmentos de textos literarios.

• Valorar el significado de la paz en distintos contextos.

• Reconocer el valor de premiar a alguna persona u organización por hacer un bien social.

• Conocer a en último nobel de la paz y de Literatura.

• Reflexionar sobre frases relativas a la paz y ser capaz de argumentar sobre sus reflexiones.

• Expresarse claramente de forma escrita y oral.

• Saber buscar información, recopilarla, seleccionarla y ordenarla.

• Respetar las ideas y aportaciones de los demás en los debates y en los trabajos grupales.

4. CONTENIDOS.

4.1. CONCEPTUALES.

En esta unidad trataremos los siguientes conceptos:

• Etimología de la paz.

• Distintas acepciones de la paz.

• Significado de los premios nobel.

• Estudio y conocimiento del último premiado nobel de la paz y de Literatura.

• La concepción de la paz en los textos literarios y no literarios.

• Estudio de los textos literarios, las características y los autores del siglo V al XV, que abordemos en relación con el concepto de paz.

• Estudio de las características de los textos no literarios.

4.2. PROCEDIMENTALES.

Los procedimientos para el estudio del concepto de la paz irán enfocados a desarrollar y fomentar el espíritu de trabajo y de reflexión. Así las técnicas procedimentales que utilizaremos nos servirán para impulsar al alumno en la maduración de su aprendizaje.

Trabajaremos los siguientes procedimientos:

• Búsqueda de los significados de la paz.

• Recopilación de datos acerca de los premios nobel, el concepto, su origen y los últimos premiados en el campo de la paz y de la Literatura.

• Análisis de los textos literarios y no literarios.

• Técnicas de resumen, redacción y presentación de ejercicios.

• Exposición de los trabajos realizados.

• Técnicas de debate y argumentación.

4.3. ACTITUDINALES.

Todo el armazón de esta unidad tiene como fin último y primordial desarrollar en los alumnos actitudes relacionadas con el concepto de paz.

Cuando tratemos las distintas acepciones del concepto de paz, pretenderemos no solo que el alumno conozca su significado sino que sepa interpretar el alcance que dicho concepto tiene y su repercusión en los distintos textos literarios y no literarios.

Así las actitudes que nos pondremos como meta para que los alumnos desarrollen y afiancen serán:

• Valoración de la amplitud del concepto de paz.

• Reconocimiento de las personas que trabajan en su desarrollo.

• Respeto y valoración de los textos literarios y no literarios

• Desarrollar el espíritu crítico.

• Fomentar el trabajo individual y en grupo, desarrollando una personalidad autónoma y cooperativa.

5. COMPETENCIAS BÁSICAS.

Dado el contenido y los aspectos que estamos tratando en la unidad, las competencias básicas en las que trabajaremos serán: la competencia en comunicación lingüística, el tratamiento de la información y competencia digital, la competencia social y ciudadana y la autonomía e iniciativa personal.

Estas competencias se verán reflejadas en los trabajos orales y escritos que irán elaborando, en la búsqueda y selección de datos vía Internet y en el estudio y comentario de los tipos de textos.

Fomentaremos que estas competencias se desarrollen en la medida de lo posible, sirviendo al alumno como guía e impulsor en su aprendizaje y en sus razonamientos.

6. METODOLOGÍA.

La metodología que utilizaremos será variada, ya que pretendemos que el alumno no solo aprenda los conceptos sino que adquiera unas habilidades de búsqueda, recopilación y asimilación de datos. Así se llevarán a cabo actuaciones muy participativas, tanto de forma individual como grupal. Con este tipo de metodología queremos que los alumnos desarrollen su capacidad autónoma y de cooperación en grupo.

El profesor será en todo momento un guía que les proporcionará las pautas a seguir en los distintos trabajos, explicará a modo de introducción la intención de dicha unidad, los conceptos pertinentes para el conocimiento y aprendizaje de todo lo abordado pero, sobre todo, pretenderá ser un mediador en el desarrollo de todos los epígrafes que conformarán la unidad didáctica. Intentará resolver las dudas que puedan surgir y encaminar el trabajo del alumno.

Tras las intervenciones que el profesor crea pertinentes, se mantendrá como un guía e impulsor del trabajo del alumno.

6.1. RECURSOS Y MATERIALES.

Los trabajos serán tanto individuales como en grupo, orales y escritos.

El alumno participará continuamente mediante sus intervenciones y se trabajará tanto en el aula habitual como en el aula de informática.

En el aula habitual trabajaremos con el libro de texto, con apuntes (dados por el profesor), con diccionarios y material fotocopiable distribuido por el profesor.

La biblioteca (y todo el material que en ella se encuentra) siempre estará al servicio del alumno como recurso para poder acceder a ella en caso de necesidad de ampliar o de recopilar los datos que sean necesarios.

En el aula de informática trabajaremos con los ordenadores, para realizar búsquedas guiadas, en las que los alumnos demostrarán su capacidad de investigación, recopilación y síntesis.

6.2. TEMPORALIZACIÓN.

Esta unidad didáctica al ser la primera y como pretendemos que sirva de marco a todas las demás, debe ser impartida en varias sesiones, consideramos que al ser una unidad de introducción necesitará un primera sesión de explicación y puesta a punto, una segunda sesión de trabajo y búsqueda, otra de trabajo grupal con los textos, una cuarta de puesta en común, debate y conclusiones.

Esta temporalización siempre será flexible y susceptible de cambio ya que, es la evolución y asimilación de la unidad en el alumno lo que la condiciona y marca el ritmo de trabajo.

7. ACTIVIDADES.

Las actividades serán variadas para así intentar abordar todos los epígrafes de la unidad de una forma teórica y práctica. Como hemos apuntado anteriormente las actividades serán individuales y en grupo, orales y escritas.

A continuación pasaremos a describirlas de forma más detallada:

• La primera actividad comenzará con una intervención del profesor para presentar el tema, explicar en qué consiste y qué pretendemos conseguir con esta unidad. Así el profesor se dará cuenta de qué conocen los alumnos acerca de la paz y servirá como una primera toma de contacto.

• Los alumnos deberán buscar en el aula de informática y por parejas, información acerca de los premios nobel de la paz y quiénes han sido el último premio nobel de la paz y quién el último premio nobel de Literatura ( Martti Ahtisaari y Gustave Le Clézio, respectivamente). Deberán recopilar la información, seleccionarla, resumirla y prepararla para una buena presentación. El guión con los epígrafes que deberán seguir se lo proporcionará el profesor.

• En el aula habitual trabajaremos textos medievales (del Cantar de Mío Cid y de El conde Lucanor), seleccionados por el profesor donde valoraremos el significado del concepto de la paz. También trabajaremos con artículos de noticias de actualidad donde el tema de la paz sea el eje fundamental. Finalmente haremos una comparativa entre los textos literarios y los artículos periodísticos. Los alumnos realizarán un resumen con las frases y fragmentos donde se hace alusión a la paz y a la guerra, explicarán su intención y significado. Establecerán una comparativa entre los distintos fragmentos seleccionados en los diferentes textos.

• En esta última sesión haremos una puesta en común a modo de conclusión acerca de los resultados de nuestra labor de recopilación y análisis del concepto de la paz.

Las actividades se realizarán en clase y en casa, y se llevarán a cabo en cuatro sesiones en el aula (habitual y de informática), siendo esto siempre susceptible de cambio, según la evolución en el trabajo.

A continuación pasaremos a presentar algunos de los textos y artículos que vamos a trabajar con los alumnos:

POEMA DEL CID

En Valencia con los suyos vivía el Campeador;

Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión.

Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor,

un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció:

Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león.

Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;

recogiéronse sus mantos los del buen Campeador,

y rodean el escaño en guarda de su señor.

Allí Fernando González, infante de Carrión,

ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró;

metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.

Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos:

-¡Ay, que no veré Carrión!

Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;

todo el manto y el brial sucios de allí los sacó.

En esto que se despierta el que en buen hora nació;

de sus mejores guerreros cercado el escaño vio:

-¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?

-Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león.

Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó:

El manto se pone al cuello y encaminose al león.

La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó;

allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló.

Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó,

y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió.

A maravilla lo tiene todo el que lo contempló.

Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión.

Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;

aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió,

y cuando los encontraron, los hallaron sin color.

No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión;

mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.

Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión;

fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.

Cuento XXVIII

Don Juan Manuel

Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez Gallinato

Un día, hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:

-Patronio, un hombre quiere ponerse bajo mi protección, y aunque sé que es buena persona por naturaleza, algunos dicen que ha cometido diversas faltas. Como conozco vuestro buen juicio, os ruego que me aconsejéis qué hacer en este caso.

-Señor conde -dijo Patronio-, para que hagáis lo más juicioso, me gustaría que supierais lo que sucedió a don Lorenzo Suárez Gallinato.

El conde le preguntó lo que había pasado.

-Señor conde -dijo Patronio-, don Lorenzo Suárez Gallinato estuvo a las órdenes del rey moro de Granada y, cuando volvió al servicio del rey de Castilla, don Fernando, este le dijo que, como había ofendido tanto a Dios, al ayudar a los moros contra los cristianos, Nuestro Señor nunca tendría piedad de él y que, al morir, perdería su alma.

»Don Lorenzo Suárez respondió al rey que ningún motivo tenía él para esperar la misericordia de Dios, excepto el de haber dado muerte a un misacantano.

»Como al rey le pareció una respuesta muy extraña, le pidió más detalles.

»Don Lorenzo dijo que, mientras vivió con el rey de Granada, disfrutó de toda su confianza y era miembro de su guardia personal. Yendo un día con el rey, escuchó mucho ruido de personas que daban voces y gritaban; como escolta del rey, espoleó su caballo y fue a ver qué pasaba, encontrándose con un clérigo revestido con los ornamentos sagrados. Se trataba de un sacerdote que había abjurado del cristianismo y abrazado el islam y que, por complacer a los moros, les había propuesto entregarles el Dios en quien creen los cristianos, al que veneran como único Dios verdadero. Para ello, el sacrílego sacerdote se proveyó de los ornamentos necesarios, hizo un altar, celebró la misa y consagró una hostia que entregó a los moros; estos se empezaron a mofar de ella, la llevaban arrastrando por el lodo y recorrían así toda la villa.

»Cuando don Lorenzo Suárez vio esto, aunque él vivía con los moros, se acordó de que era cristiano y, como creía que aquel era sin duda el cuerpo de Dios, cuyo hijo Jesucristo había muerto por redimirnos de nuestros pecados, pensó que sería bienaventurado si moría por vengar aquella ofensa y sacrilegio. Así que, lleno de cólera e ira, se lanzó contra el renegado que tal crimen había hecho y le cortó la cabeza. Luego descabalgó, hincó ambas rodillas en tierra y adoró el cuerpo de Cristo, al que los moros habían arrastrado. En cuanto se arrodilló, la hostia, que estaba un poco lejos de él, saltó del lodo y vino a caer en la falda de don Lorenzo Suárez. Al ver esto, todos los moros se encolerizaron, echaron mano a sus espadas y con piedras y palos se dirigieron hacia él para matarlo. Don Lorenzo cogió su espada, la misma que le sirvió decapitar al falso

clérigo, y comenzó a defenderse.

»El rey, al oír tanto ruido y ver cómo querían matar a don Lorenzo Suárez, ordenó que nadie lo atacase antes de saber lo ocurrido. Los moros, que estaban muy ofendidos, le dijeron lo que había pasado con don Lorenzo y el clérigo renegado.

»El rey, muy enojado y con gran violencia, preguntó a don Lorenzo por qué había actuado así. Este le contestó que ya sabía que él no era moro, pero no obstante le había confiado la protección de su cuerpo porque lo consideraba un hombre muy leal, y que él, por miedo a la muerte, no dejaría de protegerlo; también le dijo que, si lo juzgaba tan leal que pensaba que lo defendería hasta la muerte, aunque el rey era moro, debía considerar qué estaría él dispuesto a hacer, como cristiano que era, para salvar el cuerpo del Señor, que es rey de reyes y señor de los señores, y si, por hacer esto, lo mataban, se sentiría muy dichoso.

»Al oírle esto, el rey se alegró mucho de lo que don Lorenzo decía, así como de lo que había hecho, y de allí en adelante le demostró aún mayor aprecio y profunda admiración.

»Vos, señor conde, si sabéis que ese hombre que busca vuestra protección es bueno y os podéis fiar de él, aunque os digan que cometió algunas faltas, no debéis alejarlo de vos, pues a veces lo que la gente considera malo no lo es, como le ocurrió al rey Fernando cuando pensó que don Lorenzo había cometido el mayor crimen del mundo, al dar muerte a un sacerdote. Pero, como veis, don Lorenzo cumplió muy honrosamente con su deber. Sin embargo, si vos supierais que lo que hizo estaba mal y que lo hizo sin razón, aunque ahora esté arrepentido, haréis muy bien al rechazarlo de vuestro lado.

Al conde le agradó mucho esto que le dijo Patronio, siguió su consejo y le fue bien.

Y viendo don Juan que el cuento era bueno, lo mandó poner en este libro y añadió unos versos que dicen así:

Aunque muchas cosas parezcan sin razón,

miradas más de cerca, ¡qué verdaderas son!

FIN

• Los artículos periodísticos se trabajarán con periódicos que proporcionará el profesor, siendo de actualidad.

8. EVALUACIÓN.

Tras la realización de los trabajos propuestos por el profesor se llevará a cabo una evaluación de los mismos en la que se valorará:

• La participación en la realización de las tareas y de las exposiciones orales.

• La presentación de todos los trabajos escritos (incluyendo en este bloque, la ortografía, la expresión y la presentación).

• La puntualidad en la entrega de todos los trabajos.

9. BIBLIOGRAFÍA.

ARANGUREN. LUIS a. e SÁEZ ORTEGA, PEDRO (1998). De la tolerancia a la interculturalidad. Un proceso educativo en torno a la diferencia.Ed. Alauda-Anaya, Madrid.

ARRIETA, L e MORESCO, M (1999). Educar desde el conflicto. Chicos que molestan. Ed. CCS, Madrid.

BASTIDA, ANNA (1994). Desaprender la guerra. Una visión crítica de la educación para la paz. Icaria editorial, Barcelona.

BURGUET, M.(1999). El educador como gestor de conflictos. Descleé de Brouwer, Bilbao.

BUXARRAIS, Mª.R. (1999). La formación del profesorado en la educación en valores. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao.

CALERO HERAS, JOSÉ (1995). De la letra al texto. Taller de escritura. Ediciones Octaedro. Barecelona.

CALVO, TOMÁS e outros (1993). Educar para la tolerancia. Ed. Popular, Madrid.

CAMPS, V. (1994). Los valores de la educación. Ed. Alauda/Anaya. Madrid.

CASAMAYOR, G (Coordinador) (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. Ed. Grao, Barcelona.

CASCÓN, P. y BERISTAIN, C. / SEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ APDH. (2000). La alternativa del juego I y II. Ed. Los Libros de la Catarata. Madrid.

CASCÓN, P. (2000). Educar en y para el conflicto en los centros. Cuadernos de Pedagogía, nº 287 (enero).

CENTRO UNESCO DE ANDALUCÍA (1999). Derechos humanos, Educación y Comunicación. Centro Unesco de Andalucía.

COLES, R. (1998). La inteligencia moral del niño y del adolescente. Ed. Kairós. Barcelona.

CORNELIUS, H. e FAIRE, S. Tú ganas y yo gano. Cómo resolver conflictos creativamente y disfrutar con las soluciones. Ed. Gaia, Madrid.

CRARY, ELISABETH (1998). Crecer sin peleas. Como enseñar a los niños a resolver conflictos con inteligencia emocional. Integral, Barcelona.

FERNÁNDEZ ISABEL E OUTRAS (2002) , Conflicto en el centro escolar. El modelo de alumno ayudante como estrategia de intervención educativa. Los Libros de la Catarata, Madrid.

FERNÁNDEZ HERRERÍA, A. (1994). Educando para la paz. Nuevas propuestas. Eirene. Universidad de Granada.

FREIRE, PAULO. Todo o que poidades encontrar.

FROMN. ERICH. Todo o que poidades encontrar.

GALTUNG, JOHANG. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz, Bilbao e Gernika Gogoratuz, Gernika-Lumo.

GIRARD, K e KOCH, S. (1997). Resolución de conflictos en las escuelas. Manual para educadores. Ed. Granica, Buenos Aires.

GONZÁLEZ LUCINI, F (1999). Temas transversales y educación en valores. Ed. Alauda-Anaya. Madrid.

GONZÁLEZ LUCINI, F (1996). Sueño, luego existo. Reflexiones para una pedagogía de la esperanza. Ed. Alauda-Anaya. Madrid.

JUDSON, E. (2000). Aprendiendo a resolver conflictos en la infancia. Manual de la educación para la paz y la noviolencia. Ed. La Catarata. Madrid.

LEDERACH, J.P. (1998). Construyendo la paz. Reonciliación sostenible en sociedades divididas. Bakeaz, Bilbao e Gernika Gogoratuz, Gernika-Lumo.

LEDERACH, J.P.. (2000). ABC de la paz y los conflictos. Ed. La Catarata. Madrid.

LORENZO, M.L. (1998). Educación en valores en la ESO: principios, estrategias y clima. Aula de Innovación Educativa, 70.

MAALOUF, AMIN (1999). Identidades asesinas. Alianza Editorial, Madrid.

MARQUIER, ANNIE (1999). . La libertad de ser. Ed. Luciérnaga, Barcelona.

MARTÍNEZ GUZMÁN, V. (1995). Teoría de la paz. NAU Llibres, Valencia.

MARTÍNEZ, M (1998). El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao.

MASLOW, A. (1990). La personaldad creadora. Ed. Kairós, Barcelona.

MASLOW, A (1991). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del Ser. Ed. Kairós, Barcelona.

MAYOR ZARAGOZA, F (1997). Una cultura de paz. V Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Guernica. Bilbao.

MIR, C (Coordinador) (1998). Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia. Ed. Graó. Barcelona.

MUÑOZ REDON, J. (Coord.). (1998). La bolsa de los valores. Materiales para una ética ciudadana. Ed. Ariel. Barcelona.

OLWEUS, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Ed. Morata, Madrid.

ORTEGA, R e outros (1998). . La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.

PACE Y DINTORNI (MAS MERCEDES (coordinadora de la edición española). (2000). Educar en la no violencia. Ed. PPC. Madrid.

PAYÁ SÁNCHEZ,M (1999). Educación en valores para una sociedad abierta y plural. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao.

PÉREZ DELGADO, E. e MESTRE ESCRIVÁ, M.V. (1999). Psicología moral y crecimiento personal. Ed. Ariel. Barcelona.

PUIG ROVIRA, J.M. e MARTÍN GARCÍA, X. (1998). La educación moral en la escuela. Ed. Edebé. Barcelona.

RODARI , GIANNI: Tódalas súas obras (especialmente “Gramática de la Fantasía). Algunhas están traducidas ó galego.

R. JARES, X. (1991). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Ed. Popular. Madrid.

R.JARES,X (1998), Educación e dereitos humanos. Ed. Xerais, Vigo.

R. JARES, X (1992), El placer de jugar juntos. Editorial CCS, Madrid.

RUBIO CARRACEDO, J. (1998). Democracia participativa. La construcción de la ciudadanía activa y del espacio público democrático. Cuadernos de Pedagogía, nº 275.

SÁEZ, PEDRO (1997). Las claves de los conflictos. C.I.P. , Madrid.

SEDUPAZ (1994) . Educar para la paz. Una propuesta posible. Ed. La Catarata. Madrid.

SEDUPAZ (1998). Vivamos la diversidad. Materiales para una acción educativa intercultural. Los libros de la Catarata, Madrid.

TRILLA, J. (1995). Educación y valores controvertidos. Elementos para un planteamiento normativo sobre la neutralidad en las instituciones educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 7.

URY, WILLIAM L. (2000). Alcanzar la paz. Diez caminos para resolver conflictos en la casa, el trabajo y el mundo. Ed. Paidós, Barcelona.

10. WEBS DE INTERÉS.

http://www.edualter.org/

http://www.senderi.org/

http://educaciónyvalores.org/

http://educacionparalapaz.org.co/

http://www.edufores.com

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET