Osmel Reyes Pacheco*
Yoiler Batista Garcés**
Universidad de Las Tunas, Cuba.
Correo: osmelrp@ult.edu.cu
Resumen
El presente proyecto de investigación y desarrollo responde al Programa Nacional de Historia de Cuba, busca ampliar los conocimientos sobre la historia de Cuba, con énfasis en el siglo XX, en particular las décadas correspondientes a la Revolución en el poder; incidir en la enseñanza pre y postgraduada para que de respuesta a las necesidades de la formación de valores y sentimientos de identidad a la luz de las exigencias del proceso de actualización del modelo socialista cubano y fomentar el estudio del pensamiento y la obra revolucionaria de Fidel Castro Ruz.
Palabras claves: proyecto-racismo-marginalidad-migración-Fidel
Abstract
The present investigation project and development responds to the National Program of History of Cuba, it looks for to enlarge the knowledge on the history of Cuba, with emphasis in the XX century, in particular the decades corresponding to the Revolution in the power; to impact in the teaching pre and postgraduate so that of answer to the necessities of the formation of values and feelings of identity by the light of the demands of the process of upgrade of the Cuban socialist pattern and to foment the study of the thought and Fidel's revolutionary work Castro Ruz.
Key Words: project-racism-marginalidad-migration-Fidel
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Osmel Reyes Pacheco y Yoiler Batista Garcés(2020): “Proyecto influencia de la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/01/oratoria-fidel-castro.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe2001oratoria-fidel-castro
INTRODUCCIÓN
La comprensión dialéctica materialista de la historia en Fidel Castro deviene fundamento para entender cómo el individuo va produciendo sus experiencias, que le permiten no solo interpretar cada vez más la realidad, sino también contribuir progresivamente a su pleno autodesarrollo. Fidel fundamenta con su vida y obra un enfoque materialista y dialéctico del papel protagónico de las masas populares, así como una adecuada interpretación de las ideas revolucionarias de hombres en la historia, desde una perspectiva emancipadora, eminentemente humana y antimperialista.
GUERRA, 2007:10 nos plantea que: “Para Fidel la historia significa tres cosas, inseparables una de otra y que constituyen un todo racional y coherente el devenir de los acontecimientos según leyes objetivas; el correspondiente desarrollo del pensamiento siguiendo un proceso dialéctico; y la consiguiente acción en forma de lucha de clases que reconcilia y une la teoría y la práctica de la Revolución.”
Epígrafe1. Problema a resolver. Antecedentes y justificación.
Con el triunfo de la Revolución Cubana la enseñanza de la historia se convirtió en uno de los objetivos esenciales de la política educacional, por lo que se hizo necesaria una revisión de los contenidos, textos y métodos con un enfoque marxista-leninista de análisis e interpretación, en un contexto de hostilidad y enfrentamiento a la contrarrevolución interna y externa. Este proceso fue progresando hacia maneras de enseñar y aprender historia, que educaran al pueblo en una concepción científica del mundo orientada hacia la formación de un futuro edificador de la sociedad socialista. En la enseñanza de la historia se produjeron, desde los primeros momentos, importantes transformaciones en sus concepciones historiográficas con la aplicación del materialismo histórico en sus enfoques y en la urgente búsqueda y divulgación de la verdad histórica, tan distorsionada por los textos utilizados a lo largo del período republicano.
En los primeros años de la Revolución el nivel de escolaridad de la población es muy bajo. Inicialmente, Fidel Castro estructura discursos con argumentos que explica detalladamente para lograr la comprensión del pueblo, su oratoria madura al encontrarse en la necesidad de explicar problemas muy serios ante cien mil, quinientos mil o un millón de personas, solo con las ideas como base de lo que tenía que decir; sus intervenciones son esencialmente, de corte político, de aclaraciones al pueblo, constantes comparecencias televisivas y radiales, los primeros enfrentamientos a las agresiones de los gobiernos yanquis después del triunfo revolucionario y a los intentos de aislamiento total de la Isla de la comunidad internacional.
En fecha tan temprana como el 22 de marzo de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro llamó a ponerle fin a la discriminación racial -la que calificó como odiosa y repugnante- para ir forjando, paso a paso, la patria nueva. Sin embargo en el comienzo fue muy difícil, la mentalidad del pueblo estaba todavía condicionada por muchos prejuicios, muchas creencias y muchas costumbres del pasado. Fidel planteó: “Hay dos tipos de discriminación racial: una, es la discriminación en centros de recreo o en centros culturales, y otra, que es la peor, la primera que tenemos que batir, la discriminación racial en los centros de trabajo”, según nos cita RODRÍGUEZ, 2017: 34.
Al retomar las causas de la discriminación en la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia (2001) el Comandante en Jefe expresó: “El racismo, la discriminación racial y la xenofobia constituyen un fenómeno social, cultural y político, no un instinto natural de los seres humanos; son hijos directos de las guerras, las conquistas militares, la esclavización y la explotación individual o colectiva de los más débiles por los más poderosos a lo largo de la historia de las sociedades humanas”.
Sobre la marginalidad en sus palabras de clausura del Congreso Pedagogía 2003 el líder histórico de la Revolución destaca: “Por otro lado, en nuestra búsqueda de la más plena justicia y de una sociedad mucho más humana, hemos podido percatarnos de algo que parece constituir una ley social: la relación inversamente proporcional entre conocimiento y cultura y el delito. Sin tratar de exponer todavía con más extensión y profundidad este fenómeno, se ha podido ver que los sectores de la población que viven todavía en barrios marginales de nuestras comunidades urbanas, y con menos conocimientos y cultura, son los que, cualquiera que sea su origen étnico, nutren las filas de la gran mayoría de los jóvenes presos”.
En Cien Horas Con Fidel (2006) al analizar las causas de la emigración cubana se expresa: “No son personas que tengan una diferencia política, digamos, o inconformidad con nosotros. Más del 90 por ciento de los que han emigrado emigran, como los mexicanos u otros, por razones económicas y no porque no tengan empleo, o porque no tengan educación, o porque no tengan servicios médicos, o no tengan una cantidad de alimentos asegurada a precios casi gratuitos. Emigran porque quieren un automóvil; porque quieren vivir en una sociedad de consumo, muy publicitada (...) Hay una presión migratoria mundial, como la que ustedes conocen en Europa, que de Argelia emigran, de Marruecos emigran, de toda África emigran”.
La oratoria del Comandante en Jefe vinculada a la comprensión histórica de hechos, procesos y fenómenos tiene una fuerte presencia en los congresos partidistas, en particular durante los discursos de inauguración y clausura de sus sesiones de trabajo. En el propio informe central presentado al Primer Congreso del PCC hace un análisis histórico de la Revolución, desde la etapa colonial hasta 1975, resaltando el papel del pueblo. En el informe central del Segundo Congreso explica la unidad indisoluble de las ideas marxistas con las tradiciones patrióticas y heroicas de nuestro pueblo, el lazo inseparable entre Marx, Engels, Lenin y Céspedes, Agramonte, Gómez, Maceo y Martí; plantea que nuestro tesoro más preciado es lo heredado de la historia de nuestra patria.
Un acuerdo del Tercer Congreso fue aprobar el Programa del PCC, en el cual se señala que el Partido cuenta con el caudal teórico y la plataforma de combate que constituyen los pronunciamientos de Fidel Castro Ruz, la madurez, sabiduría y rigor de sus aportes forman parte del patrimonio del pensamiento marxista-leninista contemporáneo, llamando a los cuadros, militantes y pueblo en general a aprender y generalizar las enseñanzas del líder de la Revolución Cubana. En 1991 desde Santiago de Cuba sesionó el Cuarto Congreso del PCC, en el que desde el propio discurso de inauguración de Fidel se hace un homenaje a la historia de nuestro país, al esfuerzo del pueblo, al papel de cada generación en cada época y deja claro que un país no puede existir sin historia.
Del Quinto Congreso del PCC (1997) nace el documento El Partido de la unidad, la democracia y los derechos humanos que defendemos, en su primera parte se hace un estudio del diferendo EU-Cuba desde 1823 hasta la Ley Helms-Burton (1996) y en su segunda parte una valoración del factor unidad desde los inicios de las guerras por la independencia hasta su actualidad, documento que por su importancia para la enseñanza de la Historia de Cuba trasciende a nuestros días.
En la década del 90 del pasado siglo la oratoria de Fidel Castro se enmarca especialmente en la explicación de fenómenos como las causas del derrumbe del Campo Socialista y la desintegración de la URSS, la resistencia de nuestro pueblo durante el denominado Período Especial y las consecuencias que trajo, la Globalización Neoliberal, el enfrentamiento al recrudecimiento del bloqueo genocida norteamericano con las leyes Torricelli y Helms-Burton, la crisis mundial de alimentos y los problemas medioambientales.
Se tiene en cuenta para este proyecto el criterio del Ejecutivo de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, al otorgar al Jefe de la Revolución el Premio Nacional de Historia el 17 de febrero del 2009, señalando en uno de los párrafos del acuerdo: “El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fundamenta con su enfoque materialista y dialéctico el papel protagónico de las masas populares y la adecuada interpretación de la personalidad en la historia, demuestra la importancia de la lucha de clases, y en particular insiste en los contornos de la lucha ideológico-cultural, y subraya el lugar central que en esta ocupa el logro y mantenimiento de la unidad de los revolucionarios, desde una perspectiva emancipadora de dignificación humana y solidaridad militante, eminentemente socialista y antimperialista”.
La Revolución Cubana continúa su permanente labor encaminada a eliminar cualquier vestigio de desventaja social, exclusión, marginalidad, prejuicio por color de la piel, sexo, origen nacional, creencia religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana, es por ello que el presente proyecto se propone centrar su atención en la influencia de la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración. Este propósito tiene como antecedente los estudios que han abordado con eficacia la retórica de Fidel Castro y en particular las selecciones temáticas que han realizado investigadores cubanos contemporáneos.
Se cuenta con indagaciones sobre el rol de los discursos de Fidel Castro en la enseñanza de la historia, para la educación política, la educación formal y para argumentar planteamientos históricos u otra idea. En este sentido varios estudios han apuntado desde la oratoria de Fidel a temáticas como la historia como ciencia; la atención a las mujeres, la niñez y la familia; pueblo y democracia; pensamiento político-económico; la ética y la formación de valores; entre otros. Autores notables en estos aportes son Dolores Guerra López, Amparo Hernández Denis, Yolanda González Plasencia, Luciano Vasapollo, Nancy Chacón Arteaga, Paola Laura Gorla, José Ignacio Reyes, Manuel Romero, Horacio Díaz Pendás, Ileana M. Echeverría y Mirta Cárdenas.
Sobre los aspectos teóricos y metodológicos que permiten el abordaje del tema, particularmente lo relacionado con aquellos conceptos, definiciones y perspectivas que posibilitan la comprensión científica del mismo, son favorables los estudios realizados por José Antonio Rodríguez Ben, Esteban Morales Domínguez, Silvio Castro Fernández, Fernando Ortiz, Zuleica Romay, Roberto Fernández Naranjo, María del Pilar Moreno Jiménez, Juan Valdés Paz, Jesús Guanche Pérez, Antonio Aja Díaz, Tomás Fernández Robaina, entre otros.
El conjunto de estas y otras obras permiten una eficaz comprensión de algunos de los aspectos medulares del tema señalado en lo particular, al proveer de conocimientos y propuestas teórico-metodológicas para su estudio. Sin embargo, al enfocarse en determinados elementos del mismo, no satisfacen plenamente la necesidad de determinar la contribución de la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración. Para satisfacer este propósito se requiere examinar desde una perspectiva multidisciplinaria los antecedentes y principales manifestaciones de estos fenómenos sociales en Cuba, analizados desde la oratoria del Comandante en Jefe en su devenir histórico, cómo van evolucionando y transformándose a partir de la propia impronta que le pone Fidel desde los propios inicios de la Revolución y que continua hasta el siglo XXI.
De igual forma, analizar la incidencia de factores internos de tipo económico, político, social, cultural, ético y jurídico, su comprensión histórica desde una mirada de historia total y la influencia de factores externos en su desarrollo. Desde un orden metodológico, el presente estudio asumirá a la Oratoria como: “una acción comunicativa sociocolectiva oral, de un hablante individual a un oyente colectivo, destinada, en lo esencial, a convencer de una manera intensa, de tal manera que el auditorio asuma una actitud determinada frente a una cuestión específica”. (ÁLVAREZ, 2007:10)
Además son importantes las definiciones de racismo, marginalidad y migración que asumimos. “El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico.” (JULIÁN PÉREZ PORTO Y ANA GARDEY, 2010:1); la Marginalidad entendida como: “elemento concreto del desarrollo social y deviene en conocimiento histórico, ya que abarca las relaciones que establecen los hombres en diferentes contextos con otros y están signadas por elementos de índole económico, político y sociocultural, como resultado de las contradicciones ocurridas en la base económica de la sociedad, que tiene como reflejo de este fenómeno, en la superestructura social, la aparición de grupos, capas y estratos que laceran el devenir del desarrollo social.” (FERNÁNDEZ, 2018: 6) y la Migración: “es el desplazamiento de personas desde su lugar de residencia habitual hacia otra.” (JULIÁN PÉREZ PORTO Y ANA GARDEY, 2012:1)
Para el desarrollo del presente proyecto, resulta favorable la existencia de trascendentes documentos primarios atesorados por entidades cubanas, como el Archivo Nacional de Cuba (ANC), el Instituto de Historia de Cuba (IHC) y el Archivo Histórico del Consejo de Estado. Asimismo, se dispone de bibliografía general y especializada, así como publicaciones seriadas y obra documentalística, resguardada en instituciones como el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Casa de las Américas, Biblioteca Nacional “José Martí”, entre otras. Constituyen decisorias fuentes los discursos, las reflexiones, biografías y presentaciones públicas de Fidel y otros dirigentes de la Revolución Cubana, además de la literatura especializada en estos temas.
Los resultados alcanzados en esta propuesta de investigación contribuirán al desarrollo del programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado Historia de Cuba, cuyo propósito general se encamina a: “Generar nuevos conocimientos históricos sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad en general y de los territorios y localidades, en interés de incorporar nuevas fuentes, procedimientos y temáticas al acervo historiográfico nacional en aras de profundizar la conciencia histórica de la población y sus sentimientos de identidad.” De manera específica, tributará al empeño de: “Ampliar los conocimientos sobre la historia de Cuba, con énfasis en el siglo XX, incluyendo las décadas correspondientes al actual proceso revolucionario.” Asimismo, aportarán al cumplimiento del Objetivo Nº 64 de la Primera Conferencia Nacional del PCC, referido a: “Perfeccionar la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba y de la localidad en el interés de fortalecer la unidad nacional y promover la comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación, la consolidación de un pensamiento propio y la tradición patriótica, cultural, solidaria e internacionalista de nuestro pueblo. Profundizar, además, en la Historia de América y Universal para una mayor comprensión de los procesos que rigen el desarrollo de la humanidad.”
El proyecto también contribuirá a perfeccionar los programas docentes de pregrado impartidos en la Universidad de Las Tunas, en particular el de la carrera de Licenciatura en Marxismo Leninismo e Historia. De igual modo, beneficiará la concepción curricular e impartición de otros programas de la universidad, en particular el Curso Profundización de Contenidos de Historia de Cuba y la Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario.
Epígrafe 2. Objetivo general y Objetivos específicos del proyecto.
Se busca como Objetivo general: Fundamentar la contribución de la influencia de la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración, desde su activo liderazgo al frente del proceso revolucionario cubano.
Mientras que los Objetivos específicos son: sistematizar los referentes teóricos y metodológicos relacionados con la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración; determinar los componentes esenciales que se manifiestan en la oratoria y obra de Fidel Castro para la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración; valorar los principales aportes de la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración a la consolidación del proceso revolucionario cubano; perfeccionar los programas docentes de la carrera Licenciatura en Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Las Tunas.
Epígrafe 3. Metodología a utilizar.
La investigación se desarrollará sobre la base del método universal dialéctico materialista, basado en los recursos filosóficos, teóricos y metodológicos aportados por el marxismo leninismo, desde la obra de sus fundadores y continuadores.
En el campo teórico se empleará el método histórico-lógico, que permitirá examinar desde un sentido cronológico los fenómenos y hechos que caracterizan el proceso abordado e identificar su movimiento real, en particular sus pasos de avance, retroceso o estancamiento. Asimismo, valorar sus condicionantes contextuales y tendencias de desarrollo. El de análisis-síntesis, facilitará la descomposición del proceso abordado en los núcleos esenciales que lo definen, así como la integración y determinación de sus elementos esenciales, lo que facilita su abordaje multidisciplinario. Por su parte, el método hipotético deductivo, facilitará las inferencias teóricas desde lo particular a lo general y viceversa, lo que permite extender los conocimientos adquiridos a otros fenómenos de similar naturaleza.
En el caso de los empíricos se utilizará la entrevista semiestructurada, el análisis documental y la estadística descriptiva. En su conjunto, estos facilitarán la obtención, búsqueda y procesamiento de datos y conocimientos ofrecidos por las diversas fuentes y programas docentes, así como de otros materiales relacionados con el objeto de estudio.
Epígrafe 4. Principales salidas del proyecto.
Las principales salidas del proyecto serán a través de la publicación de artículos en revistas científicas referadas y otros medios de divulgación pública y científica; elaboración de un libro electrónico que compile los principales resultados del proyecto; participación en eventos internacionales y nacionales; perfeccionar los programas docentes de la carrera Licenciatura en Marxismo Leninismo Historia de la Universidad de Las Tunas; elaboración e impartición de un curso de posgrado sobre la oratoria y obra de Fidel Castro en la comprensión histórica de los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración; desarrollar tutorías, asesorías y otras modalidades de formación a estudiantes de pregrado, posgrado y especialistas que lo requieran.
Epígrafe 5. Impactos esperados de los resultados planificados.
Se espera obtener los siguientes impactos: profundizar en la oratoria y obra de Fidel Castro, como vía para la acercamiento histórico a esta imprescindible personalidad en su condición de protagonista del proceso revolucionario cubano; ampliar el conocimiento sobre importantes aspectos del proceso de establecimiento de la Revolución Cubana, particularmente del tratamiento a los fenómenos sociales racismo, marginalidad y migración, que refuerzan su carácter independiente, autóctono y justiciero; elevar la calidad en la impartición de la Historia de Cuba en la carrera Licenciatura en Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Las Tunas.
CONCLUSIONES
El proyecto avalado responde a los objetivos generales y específicos del mencionado programa, a las prioridades de nuestra universidad y a las establecidas para el país por las instituciones rectoras del trabajo científico. Se ha elaborado con apego a las resoluciones emitidas por el CITMA a este efecto.
Su ejecución proyecta alcanzar resultados en el campo de las publicaciones científicas, la elaboración de materiales docentes, la formación académica y el perfeccionamiento de los programas de pregrado y posgrado. Para ello cuenta con la participación de especialistas que abordarán el tema desde una perspectiva multidisciplinaria.
BIBLIOGRAFÍA
1. Aja, A. (2001): “La emigración cubana entre dos siglos”. En revista Temas,Nº 26, Julio 2001, pp. 60-70.
2. Aja, A. (2006): “Desigualdades y migraciones internacionales: una serpiente que se muerde la cola.” En revista Temas, Nº 45, Enero 2006, pp. 55-66.
3. Ramos, A. (1996): “Relaciones raciales en Cuba. Notas de investigación.” En revista Temas, Nº 7, Julio 1996, pp. 37-43.
4. Álvarez, L. (2007): “Hablar y persuadir: El arte de la oratoria.” Editorial José Martí. La Habana.
5. Castro, F. (2016): “Un objetivo, un pensamiento.” Editora Política. La Habana.
6. Fernández, R. (2018): Análisis epistemológico de la marginalidad desde la historiografía y la didáctica de la historia. Sus relaciones. Disponible en: www.opuntiabrava.cu Consultado en 18/10/2018 a 22:15.
7. Guerra, D. (2007): “Fidel Castro y la historia como ciencia.” Editora Centro de Estudios Martianos. La Habana.
8. Ramonet, I. (2006): “Cien horas con Fidel.” Editorial Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana.
9. Rodríguez, J.A. (2017): “Documentos y materiales para la reflexión y el debate docente.” Editorial Félix Varela. La Habana.
10. Pérez, J. y Gardey, A. (2010): Definición de racismo. Disponible en: https://definicion.de/racismo Consultado en 28/11/2018 a 20:25.
11. Pérez, J. y Gardey, A. (2012): Concepto de migración. Disponible en: https://definicion.de/migracion Consultado en 15/07/2018 a 21:45.