Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS CON ENFOQUE PERIODÍSTICO

Autores e infomación del artículo

Alexander Aguilar López*

Orlando Fombellida Claro**

Magdenis Elizabeth Fombellida Valdés***

Universidad de Granma. Cuba

Correo: aguilarale129@gmail.com


La presente investigación da respuesta a una de las problemáticas de la sociología moderna relacionada con la necesidad de profundizar en las investigaciones sociológicas desde la perspectiva periodística, teniendo en cuenta el desconocimiento de los profesionales de esta esfera relacionado con la Metodología de la Investigación. Por lo cual se elaboró un proyecto para llevar a cabo investigaciones en este ámbito. Para el desarrollo de la investigación se hizo uso de métodos teóricos, empíricos y estadísticos (estadística descriptiva). Entre los que se pueden mencionar: el análisis y síntesis, la inducción-deducción y el histórico-lógico; así como la observación y la entrevista en profundidad y grupos de discusión. Los resultados alcanzados demuestran la efectividad de la misma, a partir de informes de los grupos de discusión y el grupo de expertos que evaluó la propuesta.
Palabras claves: Investigación sociológica, proyecto, periodismo

SUMMARY

This research responds to one of the problems of modern sociology related to the need to deepen sociological research from a journalistic perspective, taking into account the ignorance of professionals in this field related to Research Methodology. Therefore, a project was developed to carry out research in this area and was applied to the weekly La Demajagua, in the Granma province of Cuba. For the development of the research, theoretical, empirical and statistical methods were used (descriptive statistics). Among those that can be mentioned: the analysis and synthesis, the induction-deduction and the historical-logical; as well as observation and in-depth interview and discussion groups. The results achieved demonstrate its effectiveness, based on reports from the discussion groups and the group of experts that evaluated the proposal.

Keywords: Sociological research, project, journalism

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Alexander Aguilar López, Orlando Fombellida Claro y Magdenis Elizabeth Fombellida Valdés (2019): “Proyecto para la realización de investigaciones sociológicas con enfoque periodístico”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/12/proyecto-investigaciones-sociologicas.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1912proyecto-investigaciones-sociologicas


INTRODUCCIÓN
Una de las investigaciones periodísticas más referenciada es la llevada a cabo por Carl Bernstein y Bob Woodward, reporteros del diario Washigton Post, iniciada a partir de la detención, el 17 de junio de 1972, de cinco hombres por el allanamiento del complejo Watergate, del Partido Demócrata de los Estados Unidos, donde fueron descubiertas agendas con información y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) encontró conexión entre los ladrones y dinero negro utilizado por el Comité para la Reelección del Presidente, Richard Nixon.
Sin dudas, la aplicación de adecuadas herramientas de investigación a los procesos sociológicos actuales desde la perspectiva periodísticas implica no solo una mayor preparación de los investigadores-reporteros, sino de la conformación de un aparato teórico en correspondencia con las necesidades y posibilidades específicas de cada contexto investigativo.
Por otro lado, la agudización de diferentes procesos sociales, así como el enmascaramiento y/o ocultamiento de información por directivos, empresarios o trabajadores obligan a quienes intentan encontrar la verdad a disponer de herramientas verdaderamente funcionales para lograr cumplir los objetivos propuestos.
El Doctor en Ciencias de la Comunicación, Julio García Luis, expresaba que el desarrollo de las TIC permite que la prensa impresa, la audiovisual e Internet se complementen, realidad ante la cual “se apuesta por una prensa impresa de profundidad interpretativa e investigativa, que se meta a fondo en los problemas…” (García, L. 2013, p 30).
A satisfacer esa necesidad debe contribuir el Periodismo de Investigación (en lo adelante PI) sobre la base de que la función de los medios de comunicación masiva es construir la realidad social, la cual se aproximará a la verdad en dependencia de la calidad de los contenidos periodísticos elaborados.
Como respuesta a las exigencias de la sociedad actual, se ha planteado la necesidad de elaborar productos periodísticos más atractivos, críticos, con valoraciones sustanciales y propuestas de soluciones o paliativos a los problemas denunciados en sus páginas. Sin embargo, hoy se comprueba la pobre realización investigaciones sociológicas desde la perspectiva periodística, dado por:

  • Falta de motivación
  • El secretismo
  • Desconocimiento de las herramientas para llevarlo a cabo
  • La rutina periodística
  • Dificultades para el acceso a fuentes de información vivas.
  • Escasez de recursos monetarios y de equipos tecnológicos
  • No se  corresponde el pago a los periodistas con ese tipo de labor

 A partir de las insuficiencias señaladas se elaboró el siguiente problema científico:
¿Cómo favorecer la realización de investigaciones sociológicas desde la perspectiva periodística?
Se declara como objeto de investigación el Periodismo de Investigación y se propone como objetivo la elaboración de un proyecto para la realización de investigaciones sociológicas desde la perspectiva periodística en el semanario La Demajagua, provincia Granma, Cuba.
El objetivo elaborado precisa como campo de acción Periodismo de Investigación en el semanario La Demajagua.
2. DESARROLLO
2.1 Metodología utilizada:
Histórico-lógico: permitió analizar la evolución del Periodismo de Investigación.
Análisis-síntesis: se utilizó durante la realización de todas las tareas previstas en la investigación, lo que posibilitó efectuar las críticas a las fuentes consultadas y determinar las limitaciones. La aplicación de este método permitió construir paso a paso el proyecto  según las características del contexto mediático en general y en especial el provincial.
Inductivo-deductivo: su utilización permitió un acercamiento singularizado a las características de los escenarios, que limitan o pueden favorecer el ejercicio del Periodismo de Investigación en el semanario La Demajagua.
Empíricos:
La encuesta: fue dirigida a redactores-reporteros para explorar las causas que determinan la escasa realización del Periodismo de Investigación en el semanario La Demajagua.
Entrevista en profundidad: se realizó a directivos del medio y reporteros, para obtener información acerca de ellos y de otros sujetos, o sobre hechos que les conciernen en el desarrollo del objeto de estudio.
Entrevista a informantes claves: se hizo a profesionales con experiencia teórica y práctica en cuanto a Periodismo de Investigación, para conocer sus criterios respecto  a su realización en la prensa cubana y en particular en el medio que se estudia.
Análisis de contenido: fue hecho con el fin de analizar los trabajos de PI publicados en la etapa seleccionada (2014-2018).
Grupos de Discusión: se realizaron en varios momentos con periodistas del semanario, en función de conocer criterios enfocados a las posibilidades de realizar Periodismo de Investigación, a la vez que se fue construyendo la propuesta que, finalmente, en un último grupo de discusión, se sometió a valoración.
Matemático estadístico: fue empleado para la agrupación, tabulación y presentación de datos en tablas y gráficas, lo cual permitió apreciarlos y analizarlos con mayor facilidad.
2.2. Determinación de variables
La variable independiente de esta investigación es la elaboración de un proyecto para la realización de investigaciones sociológicas desde la perspectiva periodística en el semanario La Demajagua, provincia Granma, Cuba.
La variable independiente: favorecer la realización de investigaciones sociológicas desde una perspectiva periodística en el semanario La Demajagua.
2.2.1. Operacionalización de las variables
Se evaluó de factibilidad de la propuesta por el método grupo de discusión, a través de dos grupos. Este método se aplicó en una primera instancia a la jefa de información y a los periodistas del órgano informativo. Se realizó una triangulación de los criterios planteados en los grupos de discusión. 
La validación tuvo una fase preparatoria para determinar los periodistas y directivos de la publicación, que integrarían el grupo. Una segunda fase consistió en la introducción del tema en cuestión a partir de una ubicación general en la investigación, sus objetivos, y la determinación de las reglas que debieron regir la discusión. En la tercera fase se realizó un debate abierto a partir de una guía temática previamente elaborada y la formulación de preguntas de reorientación del tema.
2.3. Antecedentes históricos de las investigaciones sociológicas desde la perspectiva periodística.
Para el periodista investigador de The Chicago Tribune y dos veces ganador del premio Pulitzer 1, William Gaines (1996), El Nuevo Testamento de la Biblia –escrito en la segunda mitad del primer siglo de la era cristiana, o sea, entre el 50 y 100 d C-, puede considerarse Periodismo de Investigación, por ser producto de un trabajo en equipo, cuyo resultado no es la versión oficial del gobierno romano, sino la que este quería ocultar.
Pablo Gilaranz Palancar (2015), menciona entre los antecedentes de PI  la obra literaria Diario del año de la peste, escrita en 1722 por Daniel Defoe (1660-1731) en forma de memorias de un superviviente de esa epidemia que en 1665 asoló a Europa, basándose en las notas sobre su inicio, por él encontradas en un bulto de viejos papeles.
Los orígenes del PI se relacionan, además, con las historias del novelista inglés Charles Dickens (1812-1870), en las cuales puso al descubierto injusticias sociales. La periodista y escritora Txani Rodríguez (2018) lo denomina pionero del periodismo de denuncia.
Las doctoras en estudios organizacionales Rosalinda Gámez Gastélum y Ana Imelda Coronel Cabanillas, (2009), sostienen que, en los Estados Unidos de Norteamérica, el PI tiene profundas raíces que anteceden, incluso, a la publicación de los primeros periódicos en 1704, las que fueron revitalizadas hacia finales del siglo XIX por los grandes propietarios de periódicos Joseph Pulitzer, William Randolph Hearst, Adolph S. Ochs. E. W. Scrpps, Joseph Medill cuyos periódicos dieron a conocer los reportajes de investigación más importantes de las dos últimas décadas del siglo.
A inicios de la centuria siguiente, las revistas de circulación nacional, en los Estados Unidos, arremetieron con la élite de la industria y los negocios. Una denuncia de la industria muy leída durante ese periodo, fue un reportaje de investigación de Upton Sinclair, quien en 1904 se pasó siete semanas como trabajador clandestino en los rastros de Chicago, para denunciar las inhumanas e insalubres condiciones en las que trabajaban los carniceros. Sinclair publicó primero una serie de sus hallazgos en la revista socialista Appeal to Reason, y luego los reeditó en su famoso libro La jungla.
Montserrat Quesada (2004), subraya que en esa misma época se da a conocer la primera mujer periodista investigadora de la que se tiene constancia,Ida M. Tarbell, al denunciar al poderoso John D. Rockefeller, por la manipulación fraudulenta que acompañó el proceso de creación de la gran compañía petrolífera Standard Oil.
Son referentes, también, en ese sentido, Operación Masacre (Rodolfo Walsh, 1957), A Sangre Fría (Truman Capote, 1966), Hasta no verte Jesús mío, (Elena Poniatowska, 1969), Informe Kissinger, contra Centroamérica, (Gregorio Selser, 1984), Cabeza de Turco, (Gunter Wallraf, 1985), Operación Cóndor,  (Stella Calloni, 1999). La investigación periodística más referenciada es la llevada a cabo por Carl Bernstein y Bob Woodward, reporteros del diario Washigton Post, iniciada a partir de la detención, el 17 de junio de 1972, de cinco hombres por el allanamiento del complejo Watergate, del Partido Demócrata de los Estados Unidos, donde fueron descubiertas agendas con información y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) encontró conexión entre los ladrones y dinero negro utilizado por el Comité para la Reelección del Presidente, Richard Nixon.
Bernstein y Woodward dieron seguimiento al hecho y tras una intensa investigación, en la que sobresale por su aureola de misterio el personaje Garganta Profunda 2, se destapó el fraude que escondía la comisión de reelección del candidato demócrata, por lo que Richard Nixon se vio precisado a renunciar, para evitar un juicio político, convirtiéndose en el primer –y único, hasta ahora-, presidente de Estados Unidos en hacerlo.
José María Caminos Marcet (1997), catedrático de Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco, sostiene que la investigación realizada por Berstein y Bob Woodward mostró al mundo, y más profundamente a periodistas y directores de diarios, cómo la perseverancia puede revelar la verdad a pesar de un gran empeño en ocultarla (1997).
En la última década del siglo XIX, signada por el comienzo de la expansión del capitalismo y su desarrollo progresivo en el camino hacia la consolidación del imperialismo, y por el acelerado paso de los Estados Unidos por alcanzar el progreso europeo, la prensa, cuyos exponentes en la época eran periódicos y revistas de muy variados tipos, también asimiló adelantos.
Motivados por los ideales del socialismo utópico y científico, no pocos movimientos sindicales utilizaron los periódicos para difundir sus ideas y como método de enfrentamiento al gobierno y los explotadores.
La investigación y revelación de operaciones fraudulentas y casos de corrupción en los que se veían involucrados los personajes del sector administrativo, sirvieron en buena medida a los intereses de la clase trabajadora.
Sobre la base de esos antecedentes, el PI es visto, desde su nacimiento y en su evolución, como la pesquisa de un hecho que por razones diversas se pretende mantener oculto, y exige la búsqueda rigurosa de sucesos con valor periodístico, que los involucrados no desean sean difundidos.
Es por ello que, ese modo de hacer periodismo requiere de tiempo, análisis y recursos superiores a los empleados en coberturas cotidianas, además, determinadas habilidades que deben caracterizar al periodista, cuestión que será abordada en próximas cuartillas.
En cuanto a los antecedentes del PI en Cuba, Heriberto Cardoso Milanés (2008), considera que El Presidio Político en Cuba, escrito por José Julián Martí y Pérez (1853-1895) cuando tenía 18 años de edad, clasifica como tal, aunque entonces el término no se utilizaba. En esa obra se denuncia la crueldad de las prisiones cubanas de entonces.
Otros investigadores los sitúan en los primeros años del siglo XX, aparejados con la intervención de Estados Unidos en Cuba (1989-1902), lo cual es entendible al tener en cuenta que son varios los autores que consideran que dicha modalidad periodística surgió a principios de esa centuria, precisamente en Norteamérica.
2.4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS ACERCA DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN.
Conceptualizar el PI es una tarea complicada por la variedad de opiniones al respecto y que reconocidos profesionales de la prensa como Gabriel García Márquez (El País, 20-10-96), María Pilar Diezhandino (1994: 130),  José Javier Muñoz (1994: 138), afirman que todo periodismo tiene o debe ser de investigación, pero no es así.
En este sentido, periodistas investigadores tienen criterios diversos, algunos opinan que no es más que periodismo bien hecho, pues en su opinión, la investigación es consustancial al periodismo, lo cual no deja de ser cierto, pero con los niveles de especialización logrados en el ejercicio periodístico y las técnicas y estrategias que les son propias al PI, este tiene otras características, además de ser periodismo bien hecho. En el Taller Periodismo de Investigación que impartió en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, la profesora María Olivia Mönckeberg P. (2008) sostiene que detrás de todo trabajo periodístico sólido debe haber investigación, “pero avanzando más, advertimos que hay una forma de hacer periodismo -una tendencia, modo o género- que identificamos como Periodismo de Investigación o Investigativo”.
En la convocatoria a una Maestría en Periodismo de Investigación, librada por la Universidad de El Salvador, el Decano de su Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Magíster Máximo Paz (2012) afirma que el PI “es una disciplina que tiene por objetivo indagar sobre hechos de interés público como así también revelar situaciones que afecten el bien común”.
Por su parte, Ángela Molina, periodista que publica en el diario El País, de España, en un artículo titulado El Periodismo de Investigación, declara: “Se puede inferir que el Periodismo de Investigación es un género informativo que tiene por objetivo revelar hechos o sucesos que las personas o instituciones, tanto del sector público como privado, intentan mantener ocultos”. (2015).
A ese enfoque se aproxima la Doctora en Ciencias de la Información, Petra María Secanella Lizano quien concentra la práctica del PI en tres líneas fundamentales: periodismo producto de la iniciativa personal; ser el objeto de la información importante para un gran sector poblacional y que el asunto investigado algunas personas o instituciones quieren mantener en secreto. Secanella, P (1986).
Esa opinión es compartida por otros autores, por ejemplo, el profesor argentino Carlos A Sortino (2001), y el norteamericano William Gaines. Este investigador también lo hace, por considerar que sintetiza lo que la práctica ha demostrado es PI.
A lo anterior, el colombiano Juan Carlos Pérez Salazar (1997), añade que el PI puede averiguar aspectos no necesariamente ocultos por corrupción o desdoro y abordar temas de carácter más cultural y social, criterio válido, también, pues no niega lo anterior, sino que añade que puede averiguar sobre hechos de índole sociocultural no necesariamente ocultos.
Teniendo en cuenta esa nueva óptica, el doctor en Derecho y Ciencias Sociales, periodista y escritor Héctor Borrat Mattos (1928–2014) aclara que el Periodismo de Investigación contrasta con otros tipos de periodismo por diferencias que no son puramente cuantitativas "sino que implanta una relación de conflicto entre el periódico que publica la información investigada y el actor social que pretendía mantenerla oculta” (Borrat, M.1989, p 79).
Jordi Bordón (1996), por su parte, afirma: “El Periodismo de Investigación se puede considerar una modalidad periodística y, al mismo tiempo, por supuesto, un periodismo bien hecho. Es, por consiguiente, un poco las dos cosas. El periodismo de investigación es una modalidad periodística que se debe sustentar en una práctica bien comprobada, bien realizada".
Este investigador comparte el criterio de que el PI es una modalidad, la cual difiere de las prácticas habituales en el ejercicio de la profesión, por el tratamiento profundo y contextualizado de un tema de gran interés social, oculto o poco tratado por los medios de prensa, lo cual constituye una de sus regularidades.
Para delimitar el marco de lo que debe entenderse por PI, Petra María Secanella Lizano (1986) propone observar cinco características, consistentes en que la investigación periodística se ejercita sobre un campo específico, que se investiga para revelar lo investigado, en forma total o parcial, en función de una estrategia específica con previsión de efectos que refuercen sus objetivos, lo que no excluye la no publicación de los resultados de una investigación.
Pepe Rodríguez (2007), autor de varios trabajos periodísticos de investigación, opina que entre el periodista investigador y el periodista informador, hay solo dos elementos diferenciadores: mucho trabajo y método apropiado. 
El PI tiene rasgos distintivos como el descubrimiento de la verdad oculta; desconfianza en las fuentes de información oficiales; la investigación se lleva más allá de la simple apariencia de las cosas; se usan procedimientos propios de otras ciencias sociales: psicología y sociología, recurre a métodos y técnicas especializados; contrastación sistemática de datos y fuentes de información. La precisión y la exactitud son esenciales. En él  no tiene cabida el error, los datos se deben de probar siempre.
Por lo antes enunciado, la realización de Periodismo de Investigación implica un dominio profundo de las herramientas para la búsqueda y procesamiento de datos y su contrastación, así como el respeto a los elementos éticos que pueden ponerse a prueba en cada fase del proceso investigativo. El desarrollo histórico del PI se ha caracterizado por implantar una relación de conflicto entre el medio  que publica los resultados de lo investigado, y el actor social que pretendía mantenerlo oculto.
Tanto el proceso como el informe de la investigación deben ser fruto de la acción investigadora del periodista o equipo investigador, quienes emplearán técnicas y estrategias propias de la investigación social y el periodismo, para ahondar en las causas y consecuencias de un hecho determinado.
En tal sentido, es conveniente evaluar en qué medida es factible la realización de ese periodismo en Cuba, en aras de elaborar un proyecto  que verdaderamente sea viable en su aplicación bajo las condiciones en las cuales se hace periodismo en los medios de prensa plana cubanos.
Lo anterior se basa en las condiciones políticas y sociales del país, donde la propiedad sobre los medios de producción es social, no hay enfrentamiento entre grupos de poder, ni escuadrones de la muerte, y existencia de regulaciones que impiden poner en práctica algunas de las técnicas y estrategias consustanciales del PI, por ejemplo, la infiltración propia y de terceros y suplantación de personalidad.
Asimismo, el Código de Ética de los periodistas cubanos considera faltas, por ejemplo, “manifestaciones irrespetuosas u ofensivas que denigren la integridad y rebajen la autoridad de personas naturales o jurídicas, y la publicación de datos considerados Secreto Estatal por la legislación vigente”. 
De ahí surge el temor de si denominar corrupto, o ladrón, a quien lo es, puede ser considerado irrespetuoso y lesivo a su integridad; y violatorio del Secreto Estatal, dar a conocer la cantidad de toneladas de azúcar planificadas a producir en una zafra, y su incumplimiento debido a irresponsabilidades y violaciones de una o más personas encargadas de la tarea.
Procede, entonces, hacer en Cuba un Periodismo de Investigación con características particulares, con las cuales esté en correspondencia el proyecto o modelo, que constituye su punto de partida.
A partir del análisis de las diferentes definiciones aportadas, es conveniente resaltar tres elementos fundamentales y en consecuencia asumir, a juicio del autor, un concepto más abarcador. Así, se asumen las tres líneas propuestas por la Doctora Petra María Secanella Lizano al considerar el PI como: producto de la iniciativa personal; ser el objeto de la información importante para un gran sector poblacional y que el asunto investigado algunas personas o instituciones quieren mantener en secreto.
Sin embargo, a lo aportado por la doctora Secanella Lizano es preciso añadir que además de ser el PI producto de la iniciativa personal, también lo puede ser por encargo, que en el argot periodístico significa que la dirección del medio de prensa orienta realizarlo, así como lo planteado por Juan Carlos Pérez Salazar, al señalar que  el PI puede averiguar aspectos no necesariamente ocultos por corrupción o desdoro, si no también temas de carácter más cultural y social.
De igual forma, este investigador considera sumamente importante las acotaciones hechas por el Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, periodista y escritor, Héctor Borrat Mattos, cuando plantea que el Periodismo de Investigación contrasta con otros tipos de periodismo por diferencias que no son puramente cuantitativas "sino que implanta una relación de conflicto entre el periódico que publica la información investigada y el actor social que pretendía mantenerla oculta”.
Una vez determinados los elementos esenciales en la conceptualización del PI, a partir del criterio de diferentes autores, resulta esencial, en aras de fundamentar el proyecto  que se propone, examinar determinados contenidos que son medulares en el éxito o el fracaso del PI.
Es importante partir de que existen rasgos que el periodista debe tomar en cuenta para realizar este tipo de trabajo. Al respecto Cardoso, H (2008), refiere la necesidad de iniciativas y habilidades profesionales para la búsqueda y tratamiento de nuevos temas o asuntos,  a veces desconocidos pero esenciales; concepción integral y estratégica con las fuentes de información, y la presentación de los resultados, mediante uno o una serie o conjunto de trabajos periodísticos, y el aprovechamiento adecuado de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Asimismo, deben tenerse en cuenta sus dimensiones, entre ellas: la política, consistente en el papel de la prensa y su relación con la opinión pública; ética (normas que rigen la labor de los periodistas y sus relaciones con otras instituciones); comunicativa (destino y propósitos de los mensajes según las necesidades de la sociedad); científico-metodológica: rigor en las técnicas y métodos a aplicar; estético-creativa: estilo y exigencias del género seleccionado.
Tampoco deben olvidarse los rasgos negativos en los que el PI pone énfasis, por lo general, en los lados oscuros de la vida, las personas y los hechos, así como la adopción de posiciones hipercríticas; concepción antagónica en las relaciones periodista-fuentes y protagonistas de los hechos.
Tampoco deben olvidarse los rasgos negativos en los que el PI pone énfasis, por lo general, en los lados oscuros de la vida, las personas y los hechos, así como la adopción de posiciones hipercríticas; concepción antagónica en las relaciones periodista-fuentes y protagonistas de los hechos.
Pepe Rodríguez apuntaba: el periodista que desee dedicarse a la investigación, debe tener, entre sus cualidades personales:
buenas dotes de observación, retentiva, memoria visual, capacidad de previsión y planificación; de improvisación, conocimientos generales amplios, discreción, capacidad de asumir riesgos… las cuales son complementadas “por la disponibilidad de medios económicos, técnicos y humanos, las características del medio para el que se trabaje.
El periodista investigador es, ante todo, un profesional que trabaja muchísimas más horas que sus colegas y que está sometido a un esfuerzo y un estrés continuado. Entre el periodista investigador y sus frecuentes resultados brillantes, no hay más que dos elementos diferenciadores con respecto al, llamémosle así, resto de la profesión: mucho trabajo y método apropiado. (2007, p 19).
Por su parte, el presidente de la Cátedra de Periodismo de Investigación del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba, Darío Machado Rodríguez, considera:
Las cualidades que debe tener un buen periodista valen para el que quiera ser un periodista investigador: honestidad, fidelidad a la verdad y al público que tiene derecho a conocerla, amplia cultura, conocimiento de la historia y de la contemporaneidad, estar familiarizado con los avances de la ciencia y de la tecnología, conocer las leyes, la estructura y funcionamiento del Estado, conocer los fundamentos de la economía del país, estar al tanto de las principales manifestaciones culturales, tener conciencia de los principales problemas que afronta la sociedad, entre otros aspectos. (Machado, D 2011).
William Gaines es quien, quizás, mejor resume la importancia que tiene el proyecto de investigación, no ya para la propia elaboración de un trabajo de PI, sino para distinguirlo entre las formas cotidianas de hacer cuando plantea: Mientras que el periodismo es considerado un arte, dentro de ese arte el periodismo investigativo tiende a ser más como una ciencia” (Gaines, W. 2000 p 12)
En relación con el proyecto, el profesor venezolano Federico Álvarez menciona: elección del tema, formulación de una hipótesis, investigación para corroborarla y verificarla, planteamiento de la tesis del trabajo, procesamiento, jerarquización y ordenamiento de la información obtenida y redacción del trabajo (Gil, E. -R.L.J. p8).
En su libro Periodismo Interpretativo (1998), el profesor mexicano Julio del Río Reynaga, relaciona cinco pasos en la investigación periodística, tomados de la investigación social: proyecto del reportaje, recopilación de datos, su clasificación y ordenamiento, conclusiones y redacción del trabajo.
El periodista, escritor y catedrático español, Doctor José Manuel de Pablos, (1998) define una serie de procederes, a los que denomina “las cinco fases P”, consistente la primera en la pista que llegue al periodista investigador por la vía que sea, paso coincidente con la selección del tema, idea o pista a seguir por el periodista investigador, formulado por Federico Álvarez, y con el proyecto del reportaje, propuesto por del Río Reynaga.
La segunda P consiste en la pesquisa y la tercera es la publicación de los resultados de la investigación, la cuarta es definida presión (hecha por los involucrados en la pesquisa, para poner en tela de juicio a los investigadores), y la quinta, prisión (de las personas investigadas).
La 4ta. Fase P no es común en Cuba, aunque en ocasiones algún agraviado trata de desacreditar a los autores de una investigación periodística. Tampoco la 5ta. No obstante, puede suceder que como resultado de la publicación de un trabajo investigativo, funcionarios y directivos involucrados sean sancionados con medidas administrativas, incluida la remoción de sus cargos, de manera temporal o definitiva.
Pepe Rodríguez (2007, p 39) dice que la dinámica de un proceso de investigación es el camino que conduce desde la recepción de un rumor hasta la publicación de un hecho probado. Por ello, antes de iniciar un trabajo hay que definir el campo de investigación, buscar, analizar y estructurar las posibles fuentes, confeccionar una base de datos, confirmar cada uno de los elementos que se incorporan a la investigación.
Además de un rumor, pueden ser puntos de partida de investigaciones periodísticas, iniciativas de periodistas, el conocer determinado dato, contemplarlo la agenda del medio de prensa de que se trate, digamos, deterioro del medio ambiente, no gestionar riesgos para reducir o eliminar vulnerabilidades, alcoholismo, accidentalidad vial.
Los autores consultados, concuerdan en que concluido lo que podría denominarse labor de campo, se redacta el trabajo, teniendo en cuenta el medio en el cual se prevé será publicado (en este caso prensa diaria, semanal, mensual, libro), y objetivos perseguidos con su publicación.
Los criterios planteados anteriormente resultan vitales en la realización del PI. El autor coincide con lo expresado por Cardoso, H (2008) en relación con la necesidad de iniciativas y habilidades profesionales para la búsqueda y tratamiento de nuevos temas o asuntos y el aprovechamiento adecuado de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones.
También, con lo expresado por Pepe Rodríguez en relación con las buenas dotes de observación, retentiva, memoria visual, capacidad de previsión y planificación; de improvisación, conocimientos generales amplios, discreción y capacidad de asumirriesgos que debe poseer un periodista dedicado a esta modalidad.
A lo anterior hay que agregar las características propias de la realidad cubana al realizar el periodismo de manera general, y en particular el Periodismo de Investigación. En este sentido destacar que, dada la dinámica laboral en cada contexto informativo, es preciso definir responsabilidades relacionadas con la transportación o presentación de informes parciales, lo cual llevará consigo la elaboración de una estrategia de aseguramiento.
2.1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El estudio del Periodismo de Investigación llevado a cabo en el semanario La Demajagua se realiza mediante la aplicación de las técnicas de encuesta y entrevista, que permitieron determinar el conocimiento que poseen tanto periodistas como directivos acerca de esta modalidad, sus vías de implementación en el semanario La Demajagua, así como las principales causas que limitan su puesta en práctica.
El análisis de contenido fue uno de los métodos más aportadores en cuanto a sus resultados. Este abarcó los 260 números publicados en el quinquenio 20014-2018 (anexo 1). Al seleccionar ese período, se tiene en cuenta que Karina Marrón González analizó la realización de PI en el semanario granmense, y en otros del oriente cubano, durante el lapso comprendido desde abril de 1999 hasta abril de 2004 (Marrón, K. 2005), e igual hizo, solo en La Demajagua, Yamilé Aliaga Naranjo, en el quinquenio 2005-2010 (Aliaga, Y.  2011).
En 24 de esas ediciones, que representan el 9 % del total analizadas, se publicaron 24 trabajos que clasifican, en cierta medida, como de investigación, al ser resultado de la labor investigadora del periodista, en los casos en que es de un autor, o de los integrantes del equipo que lo hizo; y, al mismo tiempo, indagaciones sobre asuntos de determinadas zonas de la realidad de notable interés, no abordados en los medios de comunicación.
2.4.2. Análisis de contenido acerca de los trabajos de PI realizados en el período comprendido de  2014 a 2018.
El análisis de las técnicas y estrategias del PI aplicadas en esos 24 trabajos, arroja que en 20 se utilizó la entrevista, y en 9 fue la única aplicada; en 16, se empleó la observación; la fotografía, en los 24; en 12 se utilizaron fuentes documentales y en uno se utilizó la suplantación de personalidad.
En ninguno de los casos se utilizaron técnicas como la zorra en el gallinero; el periodista ingenuo y de ayudas instrumentales como vestuario, grabación y fotografía, mediante equipos de grabación y fotografía, ocultos.
En Servicio de ópticas: por soluciones con nuevos lentes, y Disciplina laboral. Más que un código, pudo tratarse de conseguir un confidente y participar en los hechos, para comprobar cómo obtener de revendedores armaduras de espejuelos y cristales, en el primer caso, y en un centro donde aplicaron medidas administrativas, en el segundo.
Asimismo, en la serie de trabajos ¿Quién dijo que todo está perdido?, con cámara oculta se pudo obtener imágenes de estudiantes haciendo un mal uso del uniforme escolar, incluso enfrascados en riñas entre ellos. También,  en Higiene comunal.
En el trabajo titulado Guaguas del infierno, los periodistas investigadores pudieron participar en los hechos investigados, en calidad de pasajeros de un camión particular, para comprobar si iba a exceso de velocidad, y presenciar, si ocurriera, la comisión de actos de mal trato a los pasajeros.
Las autoras de las investigaciones Luto en el Río Cauto; Disciplina laboral, más que un código, y Central azucarero Grito de Yara. En conteo regresivo, emplearon los recursos posibles, consistentes en realizar entrevistas y consultar fuentes pasivas.
Al realizar las dos partes del reportaje Comercialización de productos agropecuarios: para que no pierda el rumbo, los investigadores pudieron participar en los hechos investigados, simulando ser compradores por cuenta propia, de productos agropecuarios a campesinos.
En los demás trabajos de la muestra analizada, el tipo de fuente de información y método de investigación empleados, fueron la entrevista y la observación, ambos apropiados para los temas investigados.
En el lapso analizado, la publicación de investigaciones periodísticas no fue sistemática y la tendencia mostrada es a descender. Sin planificación y no motivación del público .interno, es lógico esperar se manifieste la tendencia al descenso en la práctica de esa modalidad periodística.
Los trabajos periodísticos referidos a la economía tratan de problemas en la comercialización de productos agropecuarios, daños causados por contaminación ambiental, disciplina laboral e impacto del trabajo por cuenta propia, en tanto los referidos a servicios profundizaron en irregularidades en las ópticas, el transporte público, mala calidad del pan, disciplina e higiene comunal.
Las temáticas sociales investigadas son: pérdida de valores morales, abandono de sitios históricos, desabastecimiento de agua, irrespeto a sitios históricos, guardia cederista, y maltrato escolar.
Este investigador considera equilibrado el balance temático contenido en la muestra, pues además de la producción, a las audiencias les interesa qué ocurre a sus semejantes, los servicios, la cultura, el deporte.
La mayoría de los redactores-reporteros que laboran en el semanario La Demajagua  realizó investigaciones periodísticas en la etapa analizada, con excepción de los encargados de las páginas deportiva y cultural, quienes no hicieron ninguno
El siguiente gráfico muestra las correlación entre la cantidad de encuestados por categorías de respuestas, valoradas en: correctas, parcialmente correctas e incorrectas.

2.5. PROYECTO PARA FAVORECER LA REALIZACIÓN DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN EL SEMANARIO LA DEMAJAGUA.
A partir del diagnóstico realizado en el semanario La Demajagua, y atendiendo a las premisas para el desarrollo del Periodismo de Investigación elaboradas por diferentes autores, se propone un proyecto  que tiene en cuenta:

  • Las ideas planteadas por Heriberto Cardoso Arias (2002), José Manuel de Pablos, (1998), Lucinda S. Fleeson (s.f), Federico Álvarez (s.f) y Julio del Río Reynaga Reynaga.
  •  Las características del contexto mediático cubano y local, en las condiciones de un semanario como medio de prensa y órgano del PCC. 
  • La creación en el semanario de un equipo dedicado a la realización de trabajos de PI.

Propuesta de proyecto para la investigación periodística en el semanario La Demajagua.
Paso 1. Fundamentación del tema y el problema: este es un paso fundamental. Esencialmente, en él se necesita concretar y justificar un problema, desde su objetividad, especificidad y contrastabilidad empírica, seleccionando entre aquellos que requieren el conocimiento, la atención y participación de la opinión pública e instituciones, partiendo del interés social.
Lo anterior implica que el problema a investigar esté bien delimitado en su contenido. Su solución debe suponer un valor periodístico que justifique la investigación a realizar y que, por supuesto, la información encontrada sea contrastable con los elementos de la realidad que se abordan.
Objetivos:

  1. Definir el asunto a investigar a partir de los fundamentos teóricos y prácticos específicos que sustentan la labor del semanario La Demajagua.
  2. Establecer cuáles son los aspectos negativos y cuáles los positivos, de  llevar a cabo la investigación, o sea, relación costos-beneficios, en la que los segundos deben superar a los primeros.

Acciones:

  1. Determinar el líder y los participantes –si es en equipo- del proyecto de investigación.
  2. Efectuar conferencias y paneles que favorezcan la adecuada formulación de la investigación periodística a llevar a cabo.
  3. Realizar constataciones prácticas y consultas a expertos que permitan corroborar los elementos esenciales en la formulación del problema.
  4. Solicitar y consultar los documentos existentes relacionados con el tema, así como los resultados de investigaciones anteriores.
  5. Concientizar a los periodistas  investigadores acerca de la importancia y repercusión social de la temática a investigar.
  6. Realizar los talleres, debates, encuentros necesarios, que garanticen el conocimiento teórico  requerido para emprender la investigación (Metodología de la Investigación, Periodismo Investigativo).

Observaciones:

  • Es necesario precisar cuán beneficiosa pudiera ser la información encontrada para el adecuado funcionamiento de la institución, organismo o sector poblacional en cuestión. ¿Cuál es la relevancia social que tendrían los trabajos periodísticos que de la investigación se deriven? ¿Cuál es la relación costo-beneficio de la investigación que se llevará a cabo?

Paso 2. Diseño de la estrategia de aseguramiento: teniendo en cuenta las limitaciones y potencialidades en cuanto a recursos humanos y materiales, es preciso diseñar una estrategia de aseguramiento en la que se determinen el tiempo a utilizar en cada etapa, medios de transporte y tecnológicos. 
Objetivo:
1. Definir la estrategia de aseguramiento, a partir de los recursos humanos y materiales existentes.
Acciones:

  1. Distribuir los aspectos de investigación a partir del tema, teniendo cuenta la experiencia de los participantes en ella.
  2. Definir los recursos materiales necesarios en taller conjunto con la dirección del semanario: tiempo a utilizar en cada etapa, medios de transporte y tecnologías.
  3. Determinar los responsables de cada uno de los aspectos definidos.

Observaciones:

  • Es preciso convocar al personal de aseguramiento de la entidad y hacerlo parte del equipo de investigación, sensibilizándolo con los objetivos del trabajo.

Paso 3. Preparación teórica previa y formulación de hipótesis: apesar de que pocos estudiosos consideran la elaboración de hipótesis dentro del Periodismo de Investigación, el autor entiende como una necesidad este hecho, si se tiene en cuenta que todo periodista siempre supone algo en relación con la información que busca. No se puede preguntar si no se sabe sobre lo que se pregunta y cuáles respuestas pueden darse.
Objetivo:
Formular una o varias hipótesis para la investigación.
Acciones

  1. Realizar un estudio teórico previo sobre el tema en los diferentes contextos del país y la localidad que permita determinar regularidades.
  2. Discutir resultados de investigaciones anteriores en los diferentes contextos.
  3. Concebir una o varias hipótesis.
  4. Definir conceptual y operacionalmente las variables.

Observaciones:
La elaboración de una hipótesis puede guiar considerablemente la labor periodística. Para ello es preciso que el equipo de investigación realice un estudio teórico previo sobre el tema en los diferentes contextos del país, lo cual permitiría determinar regularidades que, sin lugar a dudas, son decisivas en la formulación de la hipótesis.  
Paso 4. Concepción teórico-metodológica del proyecto: este paso supone la determinación de los métodos y técnicas a utilizar, así como las formas de análisis y procesamiento de la información, el cronograma de trabajo y el responsable o los responsables de redactar el informe desde el cual se elaborarán los trabajos periodísticos.
Es preciso que el equipo discuta cuáles son las técnicas más adecuadas, pues una mala selección puede dar al traste con los resultados; deberán consensuar, además, los aspectos esenciales que formarán parte de los métodos y técnicas que se decida aplicar.
Objetivo:
Elaborar el diseño teórico-metodológico de la investigación.
Acciones:

  1. Determinar los métodos y técnicas a utilizar, a partir del trabajo en equipo y teniendo en cuenta los elementos básicos de la Metodología de la Investigación.
  2. Concebir las formas de análisis de la información, así como el cronograma de trabajo. 
  3. Definir él o los responsables de redactar el informe de investigación.

Observaciones:

  • Los periodistas investigadores pueden colaborar  con otros (juntos o por separado).

Paso 5. Definición de responsabilidades: Este paso resulta fundamentaly su correcta ejecución está vinculada al conocimiento que tenga el jefe de proyecto sobre cada uno de los miembros del grupo de investigación. Aquí se determinará qué tarea de la investigación asumirá cada miembro, en dependencia de su especialización y contexto laboral. En este paso se evalúa si es necesario incluir especialistas de otras esferas que garanticen un conocimiento pormenorizado de la temática a investigar.
Objetivo: definir los responsables de cada tarea prevista en el cronograma.
Acciones:

  1. Asignar responsabilidades por aspectos a cada uno de los miembros del proyecto de investigación, teniendo en cuenta la experiencia, especialización y contextos laborales.
  2. Definir la inclusión de otros especialistas ajenos al proyecto en caso de ser necesario.

Observaciones:
Es importante el trabajo en equipo y la conducción adecuada del líder del proyecto al ejecutar este paso. 
Paso 6. Determinación de las fuentes principales de información: muchas veces la mala selección de las fuentes conlleva a la publicación de datos erróneos, por consiguiente, es necesario que el equipo de investigación determine qué fuentes serán utilizadas. De igual forma se necesita verificar la fidedignidad de los datos y contrastarlos. En ocasiones hay fuentes de información poco visibles u ocultas. Este momento es, entonces, de suma importancia.
Objetivo:
Determinar las fuentes de investigación.
Acciones:

  1. Definir, mediante talleres o cualquier tipo de actividad conjunta, cuáles serán las fuentes primarias y secundarias de información.
  2. Realizar una contrastación previa de la información existente, en aras de validar las fuentes escogidas como primarias.

Observaciones:

  • Comparar las informaciones previas con datos de otras organizaciones.

Paso 7. Recolección de datos: aquí se aplican las técnicas que ya fueron decididas anteriormente. Un aspecto es necesario tener en cuenta: el análisis parcial de la información que se va obteniendo. Esto garantiza realizar adecuaciones a los instrumentos, en aras de cumplir el objetivo planteado y verificar la hipótesis elaborada.
Objetivo:
Realizar el trabajo de campo que permita obtener la información necesaria.
Acciones:

  1. Aplicar los métodos seleccionados.
  2. Diseñar y aplicar los instrumentos correspondientes a las técnicas que más se ajusten a los métodos seleccionados.
  3. Realizar análisis parciales de la información obtenida.
  4. Adecuar los instrumentos de recogida de información en caso de ser necesario.

Observaciones:

  • Es importante establecer un momento para el encuentro de los  investigadores y el jefe de proyecto, dada las dinámicas de la labor periodística en el semanario y la posibilidad de redireccionar alguna de las tareas propuestas, de las técnicas a utilizar en función de encontrar la información precisa y de incluir nuevas visiones sobre la temática investigada.

Paso 9. Interpretación de los resultados individuales y elaboración del informe.
Objetivo: Elaborar el informe a partir de la tabulación de los resultados finales de cada uno de los investigadores.
Acciones:

  1. Confrontar los resultados obtenidos por cada uno de los investigadores.
  2. Validar o negar la hipótesis planteada.
  3. Elaborar informe final de la investigación.

Observaciones:

  • Convocar a la dirección del semanario y otras organizaciones políticas para la discusión de los resultados.

Paso 10. Elaboración y publicación de los trabajos periodísticos:
Objetivo: Publicar los trabajos periodísticos que se deriven de los resultados de la investigación.
Acciones:

  1. Identificar los resultados de mayor impacto.
  2. Determinar los resultados que serán utilizados para la realización de diferentes trabajos periodísticos.
  3. Aprobar cada uno de los trabajos que se redacten en el equipo de proyecto.

Observaciones:

  • Los miembros del equipo deberán presentar un informe bien argumentado a la dirección del semanario, desde las herramientas científicas utilizadas, sin improvisaciones.

Paso 11. Seguimiento: El equipo deberá dar seguimiento a los resultados de las acciones comunicativas realizadas, reconociendo las positivas llevadas a cabo por las personas e instituciones.
Objetivo: Valorar los efectos de la investigación realizada a partir de la publicación de los diferentes trabajos periodísticos.
Acciones:

  • Evaluar el seguimiento que dan las instituciones implicadas a los resultados publicados.
  • Reconocer los cambios operados con posterioridad a la investigación.

Observaciones:

  • Consultar previamente con la institución y/o los implicados en la problemática detectada antes de asumir cualquier criterio posterior a la publicación de los trabajos periodísticos.

2.6. EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA POR EL MÉTODO GRUPO DE DISCUSIÓN.
Con el objetivo de evaluar la factibilidad del proyecto para el desarrollo del Periodismo de Investigación en el semanario La Demajagua, fueron realizados dos grupos de discusión. Este método se aplicó en una primera instancia a la jefa de información y a los periodistas del órgano informativo.
El primer grupo -a partir de un temario estructurado-, aportó criterios en torno a los presupuestos básicos que sustentan la concepción elaborada; en tanto el segundo realizó un debate abierto para contrastar sus opiniones con los de una lista de chequeo cerrada. 
Se realizó una triangulación de los criterios planteados en los grupos de discusión. 
La validación tuvo una fase preparatoria para determinar los periodistas y directivos de la publicación, que integrarían el grupo.
Una segunda fase consistió en la introducción del tema en cuestión a partir de una ubicación general en la investigación, sus objetivos, y la determinación de las reglas que debieron regir la discusión.
En la tercera fase se realizó un debate abierto a partir de una guía temática previamente elaborada y la formulación de preguntas de reorientación del tema.
A continuación se resumen los argumentos aportados, utilizando como guía la lista de chequeo:

  • Necesidad de los proyectos o guías para el desarrollo del Periodismo de Investigación.

Como en el semanario La Demajagua tienen poca presencia, tal como lo demuestra el análisis de contenido de la muestra, trabajos de PI, y en la mayoría de sus periodistas persiste el desconocimiento de su conceptualización y las técnicas y estrategias para llevarlo a cabo, algunos consideran que es factible la elaboración de un proyecto que de manera explícita aborde los pasos a seguir para realizarlo.
Los periodistas coinciden en que es necesario diferenciar la búsqueda de datos para divulgar hechos noticiables, de la que se hace para un trabajo de Periodismo Investigativo. Consideran que hasta el momento no habían consultado un proyecto diseñado específicamente para el semanario La Demajagua, el cual reforzará la labor periodística en este medio.

  • Reconocimiento del Periodismo de Investigación como un enfoque necesario en el semanario La Demajagua.

Los criterios apuntan a la necesidad de desarrollo del Periodismo de Investigación, pero teniendo en cuenta que en el semanario La Demajagua existen pocos periodistas, por lo que el tiempo muchas veces resulta insuficiente, así como la técnica con la que se cuenta, concuerdan en que la práctica hoy demuestra que se continúa desarrollando el periodismo desde los métodos tradicionales; una de las causas radica en que muchos periodistas se hallan en una zona de confort, a lo cual se le suma el desconocimiento sobre los pasos a seguir para desarrollar Periodismo de Investigación. En este sentido el proyecto elaborado contribuye a la preparación específica de los periodistas.
Se valoró la necesidad de hacer un Periodismo de Investigación con la seriedad que merece: hurgar en hechos desconocidos, manejos ocultos de determinadas organizaciones económicas, que muchas veces se ven como chismes, chanchullos,  pero que en esencia,  aplicando los métodos correspondientes, es válido en general para el periodismo que se puede hacer, y que debiera hacerse, en Cuba.
La Jefa de Información considera importante que se diferencie el llamado Periodismo de Investigación que se hace hoy en los países capitalistas, del Periodismo de Investigación que debiéramos hacer nosotros en la realidad nuestra.

  • La estructuración del proyecto como forma de guía y utilidad práctica

Otro de los enunciados que contribuye a ratificar los preceptos de la propuesta planteada, asegura que el proyecto está estructurado de forma tal que abarca cada uno de los elementos necesarios para el desarrollo del Periodismo de Investigación, con una exhaustiva explicación de lo que debe hacerse en cada paso.
Se pondera, también, que el proyecto no quede solo como lo que es, sino que se ponga en práctica desde la labor de los directivos del periódico La Demajagua.
Los periodistas recomendaron la realización de un taller en el que se discutan detalladamente cada uno de los pasos que incluye el proyecto elaborado.

  • Pertinencia de un nuevo discurso versus limitaciones tecnológicas

Los criterios aportados en los grupos de discusión concuerdan en que el proyecto para llevar a cabo el Periodismo de Investigación en el semanario La Demajagua, será más factible en la medida que factores tecnológicos favorezcan una producción más orgánica de contenidos.
Coinciden en la necesidad del trabajo en equipo, teniendo en cuenta las limitaciones tecnológicas y de tiempo. En tal sentido, el investigador propone como primer paso para llevar a cabo el Periodismo de Investigación en La Demajagua, la creación de equipos de trabajo.

  • Pertinencia de instrumentos teóricos específicos para abordar el tema Periodismo de Investigación

En sentido general, los grupos evaluaron como adecuado, oportuno, necesario, pertinente y novedoso el proyecto elaborado y reconocieron las posibilidades reales de su implementación.

  • CONCLUSIONES
  • El estudio de los referentes teóricos acerca de la investigación sociológica desde la perspectiva periodística permitió establecer los fundamentos para potenciar la labor investigativa.
  • La caracterización de la muestra puso de manifiesto que son escasas las investigaciones sociológicas realizadas desde el periodismo, causado por la falta de conocimientos para llevarlas a cabo, entre otras.
  • Se evaluó la factibilidad de la propuesta a través del grupo de discusión.

BIBLIOGRAFÍA

  • Aliaga, Y. (2011): El  Periodismo de Investigación y su realización en La Demajagua (Trabajo de Diploma) Universidad de Holguín.
  • Álvarez, F. (s.f) citado Franco, S. (2005): Periodismo de investigación: los caminos por recorrer (Trabajo de Diploma) Universidad de La Habana.
  • Arques, R. (1996). Entrevista realizada en 1996 sobre temas relacionados con el Periodismo de investigación: Teoría y práctica. (Material digital), disponible en
  • https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf. Consultado 2-5-2016
  • Dader, J. (1995): Periodismo de Precisión. La observación matemática de la actualidad. Universidad de Las Palmas, Las Palmas: Prensa Ibérica.
  • De Pablos, J.M. Periodismo de investigación: las cinco fases P. (Material digital) en Latina. Revista latina de comunicación socia Consultadoo 2-5-2016
  • Bordón, J. (1996): Entrevista realizada sobre temas relacionados con el PI. Citado por Caminos, J. En Periodismo de investigación: Teoría y práctica. (Material digital), disponible en 
  • https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf. Consultado 2-5-2016
  • Borrat, M.(1989)  Citado en ¿Qué es y para qué sirve el Periodismo de Investigación (P.I)?. (Revista digital Cinco más uno) en http://cincomsuno.weebly.com/periodismo-de-investigacioacuten.html. Consultado: 2-5-2016
  • Caminos, J. (1997): Periodismo de investigación: Teoría y práctica. (Material digital), disponible en
  • https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf. Consultado 2-5-2016
  • Cardoso, H. (2002): Periodismo de Investigación, ¿un nuevo género? (Material digital), disponible en http://www.saladeprensa.org/art388.htm.  Consultado: 2-5-2016.
  • Diezhandino, M. (1994): citada por José María Caminos Marcet en Periodismo de Investigación. Teoría y práctica. (Material digital) disponible en
  • https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf. Visitado 2-5-2016
  • Duplatt, A. (2004): Periodismo de Investigación, Similitudes y diferencias entre los periodismos de investigación, de denuncia, de rutina, de precisión y de filtración, y algunas referencias históricas para su comprensión. [En línea]. 2004. Disponible en aduplatt@speedy.com.ar [Consultado el 6 de enero del 2011].
  • Dader, J.L.(1995): Periodismo de Precisión. La observación matemática de la actualidad. Universidad de Las Palmas, Las Palmas: Prensa Ibérica.
  • Del R, J. (2008 .88) El periodismo de investigación. (Citado por Rodríguez, L.) Octubre de 2012, de http://www.mediatico.com/es/periodismo_de_investigacion/009.asp.
  • El periodismo en Cuba: situación actual y perspectiva”, (documento presentado en el V Congreso de la UPEC: 15).
  • Elizalde, R (2014) El consenso de lo posible. Principios para una política de comunicación social desde la perspectiva de los periodistas cubanos (Resumen de la Tesis de Doctorado en Ciencias de la Comunicación, presentada en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, (La Habana. Martes 25 de marzo de 2014). Disponible en biblioteca Universidad de Holguín.
  • Faundes, J. (2003): Sala de Prensa – Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. [en línea]. Diciembre del 2003. [Consultado: 13 de diciembre,2003]. Disponible:URL: www.saladeprensa.org
  • Folleto Upec, Documentos rectores aprobados en el VIII de la Upec. Sin fecha
  • Gaines, W. (1996): Periodismo investigativo para prensa y televisión. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
  • García, Y (2008) El PeriodismoInvestigativo en la Sección En Cuba, de la revista Bohemia. (Trabajo de Diploma), Universidad Central Martha Abréu de las Villas. Disponible en http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1243?show=full . Consultado 15-10-2017
  • ---------------------. Periodismo Investigativo para prensa y televisión. Editorial Pablo de la Torriente, Habana, 2000, p 12.
  • Geneteau, G. (2001) Visión del Periodismo de investigación en América Latina La
  • Habana, Editorial Pablo de la Torriente.
  • Gil, E. Ricardo L.J. (2000) La verdad útil. (Tesis de Maestría) Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana.
  • Fleeson, L. (s/f): Diez pasos para ejercer el Periodismo de Investigación. (Material digital) disponible en
  • https://www.icfj.org/sites/default/files/10_Steps_Investigative_Reporting_Spanish.pdf. Consultado 20-8-2017.
  • García, J. (2013 ): Revolución, socialismo, periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI. GarcíaMárquez, G. (1996): periódico El País, 20-10-1996.
  • García, G. (2011) Análisis del empleo del género información en el periódico La Demajagua de 1990-1995. (Trabajo de Diploma), Universidad de Holguín.
  • García, Y (2012) Las herramientas del Periodismo de Investigaciónen el semanario ¡ahora! y la actualización del modelo económico cubano. (Trabajo de Diploma), Universidad de Holguín.
  • Gámez, R y Coronel, A.I. (2009), Periodismo de investigación: una mirada desde la realidad. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2009a/519/ visitado, 2-5-2016.
  • Guethón,  G (2011) El Periodismo de Investigación en la emisora provincial Radio Angulo (Trabajo de Diploma), Universidad de Holguín 
  • Gilaranz,  P,   (2015) Periodismo de investigación y cámara oculta. Ética, licitud y límites. (Tesis Doctoral), Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://eprints.ucm.es/ Visitado 3-6-19
  • Lemann, D. (s/f) Periodismo de precisión y de profundidad. (Material digital) en http://es.slideshare.net/investigacionuna/periodismo-de-precisin-y-de-profundidad. Visitado: 2-5-2016
  • Martínez, J. (2001): Curso general de redacción periodística. Madrid: Paraninfo Thomson Leraning.
  • Marrero, J. (2003) Dos siglos de periodismo en Cuba: Momentos, hechos y rostros. La Habana, Cuba: Pablo de la Torriente, 2003.
  • ------------------. (2006, p 67). Congresos de periodistas cubanos. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente.
  • Marrón, K. (2005): Una mirada al Periodismo de Investigación en los periódicos del Oriente cubano (Tesis de Diploma) Universidad de Oriente.
  • Miná, G. (1987 p 196). Un encuentro con Fidel, Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado
  • Moreno, Y  (2015)  Las gargantas profundas de Juventud Rebelde. Un estudio sobre el periodismo investigativo en el diario de la juventud cubana. (Trabajo de Diploma) disponible en http://dspace.uclv.edu.cu/handle/. Consultado 15/6/2019.
  • Molina, A (2015) Periodismo de Investigación, (Material digital) disponible en http://angelatecomunica.blogspot.com/2015/04/el-periodismo-de-investigacion.html. Consultado 27/8/17
  • Mönckeberg P, M (2008) Investigación en el periodismo y Periodismo de Investigación, (Material digital) disponible en https://es.slideshare.net/maivilo/qu-es-el-periodismo-de-investigacin-presentation.  Consultado 27-8-17
  • Partido Comunista de Cuba. Primera Conferencia Nacional. (Material digital) disponible en http://www.granma.cu/granmad/secciones/1ra-conferencia-pcc/objetivos.html
  • Paz, M (2012) Maestría en Periodismo de Investigación.  (Material digital) disponible en http://fcecs.usal.edu.ar/posgrado/maestria-periodismo-investigacion¿Por qué Periodismo de Investigación en la USAL? Consultado 24-8-17.
  • Prado, C. (2006). Periodismo de Investigación. Recuperado en septiembre de
  • 2012, de: http://www.borrones.net/investigacion/peinvestigacion.pdf. citado por Lissy Rodríguez Guerrero en ¿Utopía o realidad? Las verdades convergentes, Trabajo de Diploma, Universidad de Holguín, 2013.
  • Quesada, M (2004): Periodismo de investigación: una metodología para el periodismo especializado, en Javier Fernández del Moral, Periodismo Especializado
  • ---------------------- (1986):Periodismo de investigación. Teoría y práctica. (Material digital), disponible en https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf. Consultado: 2-5-2016.
  • Rodríguez, L.  (2013): ¿Utopía o Realidad?Las verdades convergentes (Trabajo de Diploma) Universidad de Holguín. 
  • Rodríguez, B. (2014): La regulación externa en el Periodismo de Investigación, ¿complementación o antagonismo? (Trabajo de Diploma) Universidad de Holguín.
  • Rubio, A. (1996): Entrevista realizada en 1996 sobre temas relacionados con el PI. Periodismo de investigación: Teoría y práctica. (Material digital), disponible en
  • https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf.  Consultado 2-5-2016
  • Rodríguez, P. (2007)  Periodismo de investigación. Técnicas y estrategias. Editorial Pablo de la Torriente. Tomado de Ediciones Paidós Ibérica S.A. España.
  • Secanella, P. (cit. por Caminos Marcet, 1997) Periodismo de investigación: Teoría y práctica. (Material digital), disponible disponible en
  • https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf. Consultado: 2-5-2016
  • Sortino, C. (2001) Descubrimientos y encubrimientos del Periodismo de Investigación. Revista digital Razón y Palabra. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_csortino.html. Consultado 10-10-2017
  • Torre, A (2014): Cómo hacer periodismo de investigación, paso por paso, disponible en https://desocultar.wordpress.com/2012/05/28/como-hacer-periodismo-de-investigacion-paso-por-paso/. Consultado 30-10-2017
Valdés y Rondón (1984). Algunos aspectos del desarrollo histórico dela prensa plana en Granma. Trabajo de Diploma. Universidad de Oriente.

*Máster en Ciencias de la Educación. Lic. En Física y Electrónica. Profesor asistente ** Máster en Comunicación Social. Licenciado en Periodismo.
*** Licenciada en Psicología. Profesora asistente
1   Los Premios Pulitzer son galardones por logros en el periodismo impreso y en línea, la literatura y la composición musical en los Estados Unidos. Fueron establecidos en 1917 según las disposiciones del testamento del editor estadounidense de origen húngaro Joseph Pulitzer, y la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York está a cargo de su administración. Los premios se otorgan anualmente en veintiuna categorías. En veinte de ellas, los ganadores reciben un certificado y un premio en efectivo de 10 000 dólares. Mientras que el ganador en la categoría de servicio público del concurso de periodismo obtiene una medalla de oro.
2 Garganta Profunda es el seudónimo de William Mark Felt (17 de agosto de 1913 – 18 de diciembre de 2008), número dos del FBI en la época en que se destapó el caso Watergate. Fue el que informó a Bob Woodward sobre la participación del presidente norteamericano Richard Nixon en ese escándalo. Gracias a esas informaciones, Woodward y Bernstein escribieron juntos varios artículos sobre el caso Watergate en el diario The Washington Post, lo cual produjo la dimisión de Nixon y el encarcelamiento del jefe de personal de la Casa Blanca, H.R. Haldeman, y del consejero presidencial, John Ehrlichman.


Recibido: 01/08/2019 Aceptado: 09/12/2019 Publicado: Diciembre de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net