Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA SOBREVIVENCIA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DESDE LA PRECARIEDAD, LA MARCADA SITUACIÓN MEXICANA EN EL ESCENARIO LATINOAMERICANO

Autores e infomación del artículo

Iván Leonardo Medina Alvarado*

UBC - México

Correo: ivan.medina.alvarado@gmail.com.


Resumen
En el escenario mundial y latinoamericano, cuando se evalúan las acciones que se adelantan desde la revisión del gasto en educación, existe una marcada tendencia en analizar a profundidad la asignación de los recursos para con los sistemas educativos, de allí que en México a lo largo de la última década este análisis genere un panorama bastante particular, el cual si bien tiene carencias para con el cubrimiento de las necesidades básicas de todo el sistema educativo, también sobresale el elevado gasto público que significa la administración de la educación en México (México Evalúa, 2011).
Para abordar esta situación particular en México y la cual a su vez se proyecta como un panorama que en muchos otros países latinoamericanos se replica, en este escrito se analizan las tendencias, situaciones, aspectos y acciones que desde el país azteca se han venido ejecutando en los últimos años, no solamente para comprender su desarrollo sino para que a la vez se pueden visualizar posibles acciones de intervención que en su momento favorezcan su curso (Silos, 2006).
A lo largo de este análisis se identifican algunos criterios propios de la administración educativa en México, donde sobresalen particularidades asociadas a la misma tipología del país por ser un estado federal, cuyas acciones desde el poder público incluyen el estudio de las acciones que se ejecutan a favor de la promoción y desarrollo, con lo cual es fácilmente identificada la gestión pública no igualitaria entre estados y provincias que no gozan de la misma asignación de recursos, la marcada brecha entre centros educativos con capacidad instalada, los precarios mecanismos de seguimiento docente, las pocas acciones a favor de la calidad educativa entre otros (Gómez, 2010).  
Por último, se analiza la articulación que existe entre el sistema educativo mexicano y la dificultad para abordar problemáticas sociales que están presentes en la población menos favorecida, destacando así la necesidad de realizar cuanto antes acciones que propendan el cambio y la transformación de los sistemas educativos mexicanos.
Palabras clave: Economía de la educación, gasto público, recursos educativos, financiación de la educación, gasto educativo en México, Educación y desarrollo.

Abstract
In the global and Latin American scenario, when evaluating the actions that are carried out based on the review of education spending, there is a marked tendency in the depth of the allocation of resources for education systems, which is why in Mexico The general analysis is very particular, which, well, has shortcomings for the coverage of the basic needs of the educational system, it also highlights the cost of the public, the administration of education in Mexico (México Evalúa, 2011).
To address this situation in particular, in Mexico, and in which a project will be published, it will be seen as a scenario that is replicated in many other Latin American countries. This paper analyzes trends, situations, aspects and actions from the country. Aztec have been implemented in recent years, not only for their development but also for the occasion, you can visualize the actions of the intervention at the time to improve its course (Silos, 2006).
Throughout this analysis, some of the aspects of the educational administration in Mexico are identified, highlighting particularities such as the same typology of the country because it is a federal state, actions in the public power are the study of the actions that are executed to favor of promotion and development, with which the unequal public management between the states and the provinces is easily identified than the same allocation of resources, the marked gap between the educational centers with installed capacity, the precarious mechanisms of teacher follow-up, Some actions in favor of educational quality among others (Gómez, 2010).
Finally, the articulation that exists between the educational system and the difficulty to address the social problems that are present in the less favored population is analyzed, highlighting the need to carry out the actions that promote the change and transformation of Mexican education systems.
Keywords: Economics of education, public spending, educational resources, financing of education, educational spending in Mexico, education and development.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Iván Leonardo Medina Alvarado (2019): “La sobrevivencia de los sistemas educativos desde la precariedad, la marcada situación mexicana en el escenario latinoamericano”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/sistemas-educativos-precariedad.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1907sistemas-educativos-precariedad


El manejo del recurso público en educación desde la mirada de México   

La administración de los sistemas educativos resulta ser una tarea nada fácil, la cual específicamente para México ha favorecido la ampliación de recursos para tratar de suplir las necesidades educativas de su población, dejando claras las siguientes situaciones (Gruhn, 2016):

  1. La cantidad de recursos no es suficiente, lo cual amerita contar con políticas claras para la asignación y ejecución adecuada de estos recursos.     
  2. La desarticulación educativa solo resulta ser un problema mayor que la misma cobertura educativa.
  3. La calidad educativa siempre estará directamente relacionada -pero no necesariamente condicionada- con los recursos asignados a la educación.

Así las cosas, es más que necesario dar inicio a un revisión detallada de la asignación de recursos con los que México está desarrollando sus labores desde los sistemas educativos y a su vez replicada en los centros de educación, destacando de este modo la carencia de objetividad al momento de acompañar la asignación de recursos, dicho en otras palabras, es necesario de no solo se dispongan de recursos para la ejecución de la administración educativa, sino que es más que necesario que se establezcan acciones que den cuenta de la necesidad en intervenir los procesos de seguimiento y acompañamiento al momento de ejecutar estos recursos (Rodríguez, 2009).

Ante la situación del seguimiento y revisión de procedimientos para ejecutar los recursos del sistema educativo mexicano, es preocupante identificar las precarias situaciones en las que se está aún desarrollando la actividad educativa, desde la cual no es desconocido que en el siglo XXI en México hacen presencia centros educativos ya sean escuelas, colegios e instrucciones educativas, con carencia en conectividad a la internet, falta de centros de cómputo, deficiencias en suministros de energía, entre otros (Carnoy, Miller, y Luschei, 2006); todo esto dejando en evidencia la descoordinación en las acciones administrativas y porque no académicas, toda vez que:   

  1. Al parecer el gobierno de México en las últimas dos décadas han fijado sus esfuerzos en mejorar indicadores relacionados con cobertura y acceso, descuidando la calidad educativa y la llamada sostenibilidad educativa (De Puelles, 2017), cuya finalidad no es otra que garantizar que los sistemas educativos adquieran condiciones de sobrevivencia y sostenibilidad, ligadas estas dos connotaciones a otros indicadores como son: permanencia, deserción, continuidad y finalización de cada ciclo en el sistema educativo (Muñoz, 2006).  
  2. La administración educativa ha identificado un pilar fundamental de la educación, el cual es asociado a la cualificación docente y el protagonismo que el docente desempeña al interior del sistema educativo a favor de la calidad y construcción colectiva del conocimiento desde las aulas, generando acciones como el aumento del gasto público para financiar salarios y la nómina docente, hasta aquí este actuar es destacable y porque no decirlo un ejemplo a seguir (Ontiveros, 2006); salvo que ha olvidado un factor clave y determinante el cual es nuevamente el seguimiento en los procesos de cualificación docente, la transformación de los procedimientos para acceso a la educación con una juiciosa y minuciosa acción se acompañamiento al docente al interior del sistema educativo (Cordera y Pantoja, 2000).       

  Respecto a este factor del gasto público, es evidente que México desde el contexto latinoamericano es uno de los países con mayor destinación de recursos para financiar los salarios de sus docentes, pero a la vez es uno de los países que mayores falencias demuestra al revisar sus procedimientos de acceso y ocupación de plazas en el sector público, dejando ver una vez más que no basta con asignar recursos por asignar, sino que es determinante un seguimiento y evaluación clara de este asignación (García, 2012).        

  1. Al revisar el desempeño global de la educación con relación a otros países y desde la mirada de herramientas de evaluación como lo es el caso de las pruebas PISA, México nuevamente no demuestra desempeños alentadores, llegando a estructurar un panorama que conlleva a demostrar nuevamente que la cobertura y acceso a la educación no garantizan la calidad educativa (Ministerio de Educación de España, 2011).      

De igual forma los aspectos característicos de la administración educativa en México, permiten visualizar un escenario con elementos que han condicionado la realidad mexicana, tal es el caso de la descentralización en los servicios educativos la cual ha favorecido en cierta medida la disminución en algunos aspectos burocráticos cuando se analiza y da respuesta a los procesos de la Secretaria de Educación Pública SEP de cara a los centros educativos (Rambla, 2012); salvo que ha generado que las responsabilidades no sea claras y por lo tanto al actuar de las instituciones educativas se estén dado desde el desconocimiento de responsabilidades, poca participación colectiva, deficiencia en la coordinación de prácticas académico-administrativas entre otras (Villarreal, 2004).   

Ahora bien, el manejo de la información y la calidad de la información a la fecha es una carencia elevada del sistema educativo mexicano, razón por la cual es de fácil identificación las constantes falencias que tienen los planteles educativos en relación a la revisión por parte de terceros que dan cuenta del actuar y levantamiento de acciones de mejora, siendo tan elevada esta situación que en México muchos centros educativos no cuentan con información detallada sobre la ejecución de los recursos que el estado le provee (Reyes, 2014).   

La difícil situación que presenta el manejo de la información, pone en desconocimiento por muchos actores tanto del mismo sector público como de la ciudadanía, la situación real que significa generar un diagnóstico certero desde el cual se puedan intervenir las acciones equivocas que se dan al interior de los centros educativos y que a futuro propendan un cambio en el sistema educativo de México (Orozco, 2013).

Cuando se analiza la realidad mexicana en relación a la eficiencia del sistema educativo, es destacable identificar que este desempeño no ha sido el mejor y por desgracia la realidad mexicana no proyecta hasta el momento un cambio que garantice mejorar estos desempeños (Fernández, 2018), y es que precisamente desde el interior de la administración educativa mexicana hay una marcada inequidad educativa que no solo se reproduce en el aparato educativo sino que interfiere en el desempeño de la sociedad, lo cual indica que este comportamiento del sistema educativo por supuesto tiene participación tanto a favor como en contra del desempeño económico del país, como lo es en los índices de desempleo, el comportamiento económico de las empresas, el crecimiento de la inversión extrajera, entre otros (Larrauri, 2006).    

Por último, para reflexionar al respecto no sólo desde el contexto mexicano sino en general desde el escenario latinoamericano, es más que necesario que los gobiernos inicien cuanto antes la creación de mecanismos que favorezcan la asignación y por consiguiente la adecuada ejecución de estos recursos, evidenciando que esta situación no es única en México sino que es una tendencia del continente que se traduce en un concepto cultural (López, Morales, y Silva, 2006), que tiende a ser asociado al actuar de los gobiernos y sus gobernantes por el periodo de tiempo en el cual está desarrollando su labor, de igual forma se invita a reflexionar alrededor de la participación que tienen los ciudadanos en esta labor del gobierno, con la cual se busca que no sea desconocida la intención manifiesta de los ciudadanos en la búsqueda de mejores mecanismos que den respuesta al actuar del gobierno.

Conclusiones

La administración de los sistemas educativos no solamente en México sino en general del contexto latinoamericano, requieren adoptar políticas y posiciones bastante claras en cuanto a su gestión, de forma que no se desconozca la realidad de cada entorno y las particularidades mismas de la gestión educativa, con lo cual el gasto público no sea visto como la solución a la financiación educativa, sino que desde el gasto público se destaquen acciones que conlleven a la adecuada administración de los recursos como es: su manejo, disposición, ejecución y evaluación.             

México con el paso del tiempo se ha convertido en el claro ejemplo de las desigualdades en Latinoamérica y precisamente ha ganado esta posición, por las claras brechas que se generan entre ricos y pobres, ahora bien se puede generar como conclusión de este análisis, que México necesita una intervención considerable el interior de los procesos administrativos y en cada centro educativo, de forma que a corto y mediano plazo, la realidad tenga una cambio que se vea reflejado en cobertura con calidad, acceso a la población en el marco del seguimiento constante en los desempeños por estudiante, la ocupación de plazas por parte de docentes con altas cualificaciones, entre otros.

Es necesario que el gobierno mexicano, siente un precedente en la cualificación docente y la formación de docentes desde la calidad educativa, entendido este como el mecanismo desde el cual los docentes que hacen parte del sector público y que desarrollan  su labor en la sociedad, demuestren tener las mejores y más altas cualificaciones, evitando que se presenten situaciones de manejo de intereses, falta de compromiso y/o vinculación con el gobierno únicamente por tener estabilidad económica.

Por último, se genera una importante reflexión que incluye comprender la importancia de articular la educación en sus diferentes niveles educativos, toda vez que esta acción condiciona que los sistemas educativos no pretendan atender a ciertos niveles educativos desconocimiento la relación que existe en la vida académica de un ciudadano al pasar por la escuela, el colegio e iniciar la vida universitaria, así las cosas México se visualiza como un referente de la necesidad de intervenir los sistemas educativos para favorecer la eficiencia de los mismos y el mejoramiento de la realidad social y económica de la sociedad. 
Bibliografía

Carnoy, M., Miller, L., & Luschei, T. (2006). Economía de la educación. Barcelona: Editorial UOC.
Cordera, R., & Pantoja, D. (2000). Políticas de financiamiento a la educación superior en México. México D.F.: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
De Puelles, M. (2017). Política, legislación y educación. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Fernández, J. (2018). Financiación de la universidad pública en tiempos de crisis: los consejos sociales. Madrid: McGraw-Hill España.
García, J. (2012). Evaluación de las políticas hacia la educación superior en México: ilusiones y desencantos (1990-2010). México D.F.: Ediciones Díaz de Santos.
Gómez, A. (2010). La formación y la sujeción en el discurso teórico de la Educación en México. Buenos Aires: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Gruhn, H. (2016). La calidad de la educación superior en México: un discurso hueco: análisis de la argumentación de dos textos programáticos nacionales, 2006-2012. Puebla: El Cid Editor.
Larrauri, R. (2006). La desigualdad distributiva de la educación y el desarrollo en México a finales del siglo XX. Red Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51-96.
López, A., Morales, I., & Silva, E. (2006). El sostenimiento de la educación en México. Revista Papeles de Población, 239-254.
México Evalúa. (2011). 10 puntos para entender el gasto educativo en México: Consideraciones sobre su eficiencia. México D.F.: Centro de análisis de políticas públicas.
Ministerio de Educación de España. (2011). Lecturas sobre economía de la educación. Madrid: Ministerio de Educación de España.
Muñoz, C. (2006). Educación y desarrollo económico y social. Políticas públicas en México y América latina durante las últimas décadas del siglo XX. Revista Red Perfiles Educativos, 7-36.
Ontiveros, M. (2006). Gasto educativo y políticas distributivas de la educación primaria en México. Red Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53-77.
Orozco, L. (2013). La educación superior: retos y perspectivas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Rambla, X. (2012). La educación para todos en América Latina: estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Reyes, L. (2014). La educación en México: políticas, procesos y sujetos. México D.F.: Ediciones y Gráficos Eón.
Rodríguez, C. (2009). La educación superior frente a los acuerdos de libre comercio: retos y oportunidades. Red Oasis, 321-331.
Silos, M. (2006). Economía, educación y las políticas del conocimiento en el Caribe. Revista perfiles educativos , 1-22.
Villarreal, H. (2004). La asignación de recursos públicos a la educación: problemática y perspectivas. México D.F.: FCE - Fondo de Cultura Económica.

*Doctorando PhD en Educación (UBC - México) Magister en Dirección y Administración de Empresas MBA (UNIR - España) Especialista en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Ocupacionales (UNITEC - Colombia) Administrador de Empresas (CUN - Colombia) Docente de pregrado Universidad Santo Tomás (USTA - Colombia) Docente de pregrado programa Administración de Empresas Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA - Colombia) Docente de posgrado Middlesex University London / KMU Education Business School (Curacao) ivanmedina@ustadistancia.edu.co, imedina6@areandina.edu.co, ivan.medina.alvarado@gmail.com.

Recibido: 09/05/2019 Aceptado: 22/07/2019 Publicado: Julio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net