Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


SEGUIMIENTO A GRADUADOS: IMPORTANCIA Y PRINCIPALES EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. ANÁLISIS DEL TÓPICO EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Rosa Yolanda Palloroso Granizo*

Irene García Rondón**

Correo: rpallaroso@uteq.edu.ec


Resumen
El presente artículo inicia con la importancia de los estudios de seguimiento a graduados para una adecuada gestión universitaria. Seguidamente se abordan los estudios más relevantes realizados en Europa, EEUU y América Latina. Se hace especial énfasis en Ecuador, revisando el marco legal de estos análisis, así como una descripción de las principales experiencias.
Palabras claves
Seguimiento a graduados, Universidad

Abstract
The present paper begins with the importance of follow-up studies to graduate for an adequate university management. Then the most relevant studies conducted in Europe, the US and Latin America are addressed. Special emphasis is placed on Ecuador, reviewing the legal framework of these analyzes, as well as a description of the main experiences.

Key words
Follow-up studies, University

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Rosa Yolanda Palloroso Granizo e Irene García Rondón (2019): “Seguimiento a graduados: importancia y principales experiencias internacionales. Análisis del tópico en la República del Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/seguimiento-graduados-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1907seguimiento-graduados-ecuador


Introducción
En el contexto latinoamericano, el mecanismo de comunicación entre graduados-universidad es conocido como “seguimiento a graduados” o “seguimiento a egresados”. Es el proceso por el cual se realiza el análisis y la evolución luego de haber concluido sus estudios y comenzar su vida profesional. Debe ser un proceso estructurado, institucional, continuo y flexible para que la institución se retroalimente y pueda realizar las mejoras continuas que requiera (Passarini & Iñigo, 2014), (Gaspar, Capó, & Lombillo, 2015). Para que los estudios con egresados sean productivos y controlables deben formar parte de la planeación institucional y no estar centralizados en una dependencia ajena al ingreso, desempeño académico y egreso de los estudiantes, ni realizarse solamente como respuesta a estrategias de mercado o requerimientos legales (Lopera, 2005). El presente artículo tiene como objetivo analizar las principales experiencias internacionales en el seguimiento a graduados, haciendo énfasis en la temática en la República del Ecuador.

Conceptualización e importancia de los estudios de seguimiento a graduados
La importancia y pertinencia de estos estudios ha sido resaltada por los distintos autores que se han acercado a la temática (Jaramillo, Giraldo, & Ortiz, 2006), (García Gutiérrez, 2010), (Suárez Lantarón, 2012), (Ortega & et al, 2015), (Sánchez Bustamente, 2015), (Arteaga Briones, Capó, & Ruiz, 2017) (Ramírez Domínguez, Reséndiz, & Reséndiz, 2017), (Sánchez Domínguez, 2017). Constituyen una estrategia efectiva para retroalimentar la pertinencia de los programas académicos de la Universidad, contribuyendo a robustecer los procesos académicos (Fresán, 1998), (Jaramillo, Pineda, & Ortiz, 2006), (Aguayo & et al, 2015), (García Ancira, Castillo, & Salinas, 2017); facilitan la toma de decisiones (Passarini, 2013), (Cabrera & Gutiérrez, 2016); contribuyen al mejoramiento de la calidad (Carot, Conchado, Ginés, & Vila, 2011).
De igual forma, estos estudios condicionan el desarrollo de la responsabilidad social universitaria porque a través de este programa la Institución se reconecta con el contexto social, puesto que reencuentra su identidad con los egresaso a quienes tiene el compromiso de seguir brindando formación contiua pertinente para mejorar su desempeño. (Ramírez Domínguez, Reséndiz, & Reséndiz, 2017)
La investigación en este campo permite ofrecer a los futuros estudiantes, y sus familias, datos cuantitativos sobre el tipo de puesto de trabajo a los que podrán acceder tras la obtención de la titulación universitaria (Conchado & Vázquez, 2013)
Los estudios de seguimiento de egresados se convierten en un mecanismo para establecer una relación de doble vía entre la institución y los egresados y benefician a todas las partes interesadas, por cuanto su propósito es contribuir a mejorar la calidad de la educación, a fin de aportar a la solución de problemas (Aldana de Becerra, Morales, Aldana, Sabogal, & Ospina, 2008). Este proceso hace posible conocer los requerimientos de formación y especialización de los nuevos profesionales hasta ubicarse en un cargo acorde al perfil de egreso del estudiante, al mismo tiempo provee de información que indique los elementos relevantes de la formación de la carrera.
Los logros postuniversitarios de los egresados son atribuidos en su mayor parte a la calidad de los planteles donde se educaron, si bien se acepta la incidencia de las condiciones individuales de cada egresado (Cabrera & Weerts, 2003). El prestigio de una IES depende considerablemente del desempeño de sus egresados en la realidad laboral (Ruffinelli, 2009)
De acuerdo a (García Ancira, Castillo, & Salinas, 2017), el proceso de seguimiento a egresados está formado por dos dimensiones: informativa y formativo. La dimensión formativa representa una estrategia para fortalecer el proceso educativo, tanto de los estudiantes actuales como de los egresados y aspirantes de carrera. Con los datos recolectados, mediante la dimensión informativa, se pueden obtener recomendaciones para robustecer los planes de estudio en cuanto, a su pertinencia y calidad y, de esta manera, mejorar la formación del estudiante.

 (López & Chaparro, 2003) dividen el seguimiento a egresados en dos etapas: estudios de seguimiento y administración del seguimiento. En el seguimiento incluyen los estudios de información básica y los estudios a empleadores. Se debe contar con una estructura administrativa y física y con recursos para su puesta en marcha. La institución debe adquirir el compromiso de construir una comunidad académica y crear sentido de identidad y pertenencia, desde el momento en que el estudiante ingresa por primera vez a las aulas.
Entre los problemas más comunes en estudios con graduados comenta, (Vidal, 2003) está la falta de información actualizada para realizar el diseño muestral de la investigación. Además, estos estudios impican considerables gastos monetarios y no monetarios: diseño de cuestionarios, tabulación, análisis de la información,etc.
El principal inconveniente de estos modelos de estudio es la creciente evidencia, de que el éxito de los graduados no depende del simple hecho de haber realizado la carrera en una determina universidad, sino de lo que el universitario realizó durante su período académico en esa universidad  (Pascarella, 2001), (Roberson, Carnes, & Vice, 2002), (Kuh, 2003), (Pike, Kuh, & Gonyea, 2003).
Principales estudios de seguimiento a graduados internacionalmente
Los estudios de egresados son muy heterogéneos en cuanto a: la metodología utilizada, el universo que abarcan, los cortes temporales, los criterios utilizados y las instancias que intervienen en su ejecución. El diseño muestral está condicionado por las instituciones que lo desarrollen, los objetivos del estudio y los recursos disponibles.
Experiencias en Europa
Europa ha sido pionero internacionalmente en los estudios de seguimiento a graduados, destacandóse tres proyectos de suma importancia: CHEERS, REFLEX y PROFLEX; los cuales se describen a continuación.

  • Proyecto CHEERS

El Proyecto CHEERS “Careers after graduation-an European Research Study” desarrollado en 1999, se basó en la aplicación de un cuestionario a 37 000 graduados de 11 países de Europa (Alemania, Austria, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido, República Checha, Suecia) y Japon. Los encuestados aportaron información sobre sus experiencias en la educación superior y la transición al mercado laboral.
La misión fundamental del proyecto CHEERS fue analizar el empleo y la transición laboral de los graduados de las universidades europeas durante los primeros años después de su titulación. Los objetivos específicos del proyecto fueron los siguientes:

  • Proporcionar una visión comparativa sólida del empleo y la transición laboral de los graduados en las universidades objeto de estudio
  • Analizar los cambios recientes en el empleo y la transición laboral de los universitarios, así como los nuevos desafíos que se les presentan
  • Analizar el impacto de la educación superior, incluida la estructura curricular y los planes de estudio, sobre el empleo y el trabajo de los graduados
  • Contribuir al desarrollo conceptual de la relación entre educación superior y empleabilidad
  • Contribuir al desarrollo de una base de datos europea sobre el empleo de los graduados

El aporte más significativo de este proyecto fue su contribución a la base conceptual metodológica e instrumental para sistematizar este tipo de estudios y replicarlas en otros ámbitos (Universidad de Politécnica de Valencia, 2010)

  • Proyecto REFLEX

En el año 2004 se desarrolló el Proyecto REFLEX: “The Flexible professional in knowledge society”. Este estudio perfeccionó y amplió los instrumentos desarrollados en el proyecto CHEERS.
El estudio formó parte del 6to programa Marco de la Unión Europea, en el cual colaboraron 13 países europeos: Italia, España, Francia, Austria, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Finlandia, Noruega, República Checa, Suiza, Bélgica y Estonia. La gestión y coordinación del proyecto a nivel europeo recayo en el Research Centre for Education and the Labour Market, de la Universidad de Maastricht.

El objetivo global del proyecto REFLEX se centra en tres aspectos fundamentales:

  • ¿qué competencias requieren los graduados en educación superior para integrarse en la sociedad del conocimiento?
  • ¿qué papel desempeñan las universidades en el desarrollo de dichas competencias?
  • ¿cuál es el grado de consecución de las expectativas de los graduados con sus trabajos y de qué forma pueden resolverse los desajustes entre sus expectativas y las características de su trabajo?

El cuestionario se encuentra estructurado en los siguientes apartados: Carrera en la que te graduaste; Otras experiencias en el ámbito educativo; Transición de los estudios al trabajo; Primer trabajo desde la graduación; Historia y situación actual; Trabajo actual; Organización en la que trabajas; Competencias; Evaluación de la carrera; Valores y orientaciones e Información personal (REFLEX, 2009).
El estudio ha continuado en la actualidad, hasta agrupar los criterios de 50 000 egresados, debido a la incorporación de nuevas universidades al proyecto.

  • Proyecto PROFLEX

El proyecto PROFLEX (Profesional flexibe en la sociedad del conocimiento) inició en el año 2006. El estudio se enmarcó dentro del programa ALFA de la Unión Europea, concebido como un programa de cooperación entre universidades de la Unión Europea y América Latina.
El principal objetivo de este proyecto fue obtener resultados sobre los graduados universitarios de Latinoamerérica y poder establecer una comparación entre los países latinoamericanos participantes en el proyecto y los países europeos que participaron en los proyectos anteriores CHEERS y REFLEX (Ginés, Carot, & Conchado, 2010). Este objetivo general se concretó en otros objetivos específicos: (Ginés, Carot, & Conchado, 2010)

  • Obtener resultados sobre la educación superior y el empleo de los graduados universitarios en diversos países de Latinoamérica
  • Analizar el rol que desempeñan diversas aptitudes específicas y genéricas en las diferentes fases del empleo y de la carrera profesional de los graduados universitarios
  • Definir indicadores que sirvan de referencia internacional y faciliten la comparabilidad del mercado laboral de los egresados de Latinoamérica con resultados semejantes en países europeos y otros países desarrollados
  • Cooperar en el área de la educación superior y del empleo de graduados universitarios entre Europa y Latinoamérica.
  • Desarrollar criterios para los instrumentos de investigación que pudieran ser utilizados en el futuro por las universidades latinoamericanas

El proyecto PROFLEX se inspira en el proyecto REFLEX, teniendo como principal instrumento metodológico un cuestionario dirigido a profesionales con cinco o más años de egresados. La base de datos obtenida cuenta con más de 10 000 registros. El cuestionario se encuentra estructurado en las siguientes secciones: carrera que terminó cinco años antes, otras experiencias en el ámbito educativo, trayectoria laboral y situación actual, trabajo actual, organización en la que trabaja, competencias, evaluación de la carrera, valores y orientaciones, información personal.

  • Estudios de carácter nacional desarrollados en Europa

Independientemente de los estudios anteriores, de carácter comunitario, diferentes países han desarrollado sus iniciativas en la materia.
En Italia se destaca el proyecto Alma Laurea iniciado en 1993, formado por 51 universidades. El estudio realiza un seguimiento de la formación de los egresados, y su relación con la empleabilidad.
En España, el uso institucional de encuestas de seguimiento en las universidades ha ido en ascenso en los últimos años, aunque no es una práctica sistemática, dado que no existe un imperativo explícito que las obligue (ANECA; 2009). Existen agencias de evaluación de la calidad en las comunidades autónomas que realizan estudios periódicos de este tipo, ofreciendo resultados comparables. Entre ellos, destacan la Agencia per a la Qualitat del sistema Universitari de Catalunya en Cataluña, o los estudios del Instituto Andaluz de Prospectiva en Andalucía, o la Agencia Nacional de Evaluación de las Universidades (ANECA)
Experiencias en EEUU
En Estados Unidos los estudios de seguimiento a graduados constituyen una práctica habitual, al ser un requisito gubernamental de acreditación. Las Universidades y carreras elaboran sus propios cuestionarios. De igual forma, existen consorcios universitarios que aunan esfuerzos en la materia; por ejemplo, la Higher Education Data Sharing (HEDS) cuenta con un instrumento que las universidades miembro pueden utilizar para encuestar alumnos que se graduaron 5 o 10 años antes de la administración del mismo.
A nivel nacional, también existen agencias que realizan este tipo de estudios, como el National Center for Education Statistics, división del Departamento de Educación del gobierno federal. Esta entidad proporciona información sobre los logros de los graduados en todos los ámbitos de estudio.
Experiencias en América Latina
En América Latina desde inicios de siglo han aumentado considerablemente los estudios de seguimiento a graduados, condicionados por una dinámica de acreditación y fortalecimiento de la estructura universitaria.
En Centroamerica, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA y el Servicio Alemán de Intercambio (DAAD) publican en 2004 un estudio sobre el seguimiento de egresados de programas de postgrado regionales centroamericanos. El diseño muestral se realizó tomando como base un intervalo temporal de 1990 a 2003, resultando 407 encuestados. De igual forma fueron entrevistados 165 empleadores. El estudio permitió tener criterios acerca de los programas cursados por lo egresados, así como su contribución al desempeño profesional.
Dentro del área, México y Colombia son pioneros en la temática.
En 2008, el Instituto Tecnológico de Monterrey, publicó un estudio transversal que incluyó las cohortes de 2002, 1997, 1992, 1987 y 1982, es decir, de graduados que finalizaron sus estudios hace 5, 10, 15, 20 y 25 años, respectivamente. El estudio buscaba recabar opiniones sobre la formación universitaria, así como de la empleabilidad. La principal limitación del estudio fue que solo se pudieron obtener encuestas de menos del 50% de la muestra identificada. No obstante, las limitaciones de la muestra, son compensadas al incorporar un periodo de estudio de 25 años, lo que permite un mejor control del efecto social histórico. Entre las bondades del estudio, es importante apuntar que la amplitud del periodo estudiado permite tener una visión más completa del fenómeno de la transición, permitiendo medir variables que requieren un intervalo más amplio como la movilidad laboral, el progreso en la empresa y opinión cualificada del mercado de trabajo.
En 2003 la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizó un estudio puntual de la transición al mercado de trabajo de los egresados de sus programas de postgrado. La muestra quedó compuesta por 576 sujetos, sobre una población de 924 egresados que comprendían las promociones desde 1990 a 2003, tomando como estrato los campus de Ensenada, Mexicali y Tijuana, obviando en cambio el área formativa, lo que supone evitar desde el principio el control del área de conocimiento del postgrado como variable de segmentación. Otra limitación del estudio fue no considerar el año de egreso, por lo que no se pueden establecer conclusiones relativas al factor temporal de la inserción en el mercado de trabajo.
En 2008 la Universidad Autónoma Metropolitana publica un estudio transversal de graduados entre 1998 y 2003, analizando el efecto temporal en cada una de las dimensiones consideradas en el estudio sobre transiciones. La principal bondad del estudio es el diseño muestral, que trata la representatividad tomando como población los programas de estudio y los campus universitarios, lo que permite que la muestra tenga un tamaño de 4913 sujetos, y realizar inferencias a nivel de carrera.
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional en 2005 funda el Observatorio Laboral para la Educación. El organismo tiene como objetivo principal proporcionar herramientas para el análisis de la pertinencia de la educación, a partir del seguimiento a graduados y su empleabilidad. El sistema cuenta con dos componentes de información. El Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), proporcionado por las universidades, aporta estudios sobre las demandas del mercado de trabajo a través de la opinión de los empleadores de distintos sectores productivos. Además, contempla un cuestionario on-line para el seguimiento de los graduados de las universidades públicas. La institución también se propone el fomento de redes nacionales de seguimiento a graduados. Como resultado de su labor, se creó la Red SEIS que actualmente cuenta con 78 universidades, estando a su vez organizada por nodos o sub redes en diferentes regiones del país. Estas redes, en general, se crean con el propósito de compartir las mejores prácticas, organizar actividades académicas que permitan fortalecer el trabajo en red, y establecer alianzas estratégicas con otros sectores que faciliten la mejora en el desarrollo profesional de los graduados y un mejor ajuste entre la formación universitaria y el tejido productivo.
En Colombia es habitual que las universidades desarrollen sus propios estudios de seguimiento a graduados. Es relevante el caso de la Universidad Pontificia Bolivariana, que ha desarrollado un sistema cíclico y permanente para el seguimiento de sus egresados. El estudio combina el análisis longitudinal con el análisis transversal. El seguimiento longitudinal, analiza la situación del graduado en cinco momentos temporales: recién graduado, al siguiente año, tres años después y cinco años tras finalizar sus estudios; lo cual permite un seguimiento de cada cohorte en los distintos momentos claves del proceso de transición: la búsqueda de orientación y empleo, el primer contacto con el mercado de trabajo, la obtención de un empleo y la consolidación. Por otra parte, el análisis transversal permite un control del efecto generacional, cultural e histórico.
De igual forma, la Pontificia Universidad Javeriana, realiza estudios de seguimiento regulares. En 2013 realizó un estudio que incluyó cohortes de 2009, 2010 y 201. El estudio se considera representativo de la población, pero presenta problemas de representatividad en cuanto a programa académico. Otra de las limitaciones del estudio, fue no considerar el área de conocimiento como variable clasificatoria.
Principales estudios de seguimiento a graduados en Ecuador
En la República del Ecuador, desde el 2008 con la nueva constitución, la educación ha entrado en un proceso de renovación, desde los niveles básicos hasta el nivel de postgrado (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, 2008). Tal proceso inició con importantes reformas en la normativa legal vigente, introduciéndose cambios estructurales a través de leyes y reglamentos, así como un conjunto de roles y funciones en el Sistema Educativo Nacional.
Para la educación de tercer y cuarto nivel se emitió la Ley Orgánica de Educación Superior – LOES- y su reglamento, el mismo que fue emitido en septiembre de 2011 (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior, 2010). Tanto la LOES como su reglamento brindan el marco legal para efectuar la evaluación de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el país.
En lo relacionado a la Educación Superior, el modelo de evaluación que clasificó a las IES por categorías aplicado por el CONEA, dividió la gestión institucional en dos grandes aspectos, el primero es la “gestión” entendida como la administración de recursos y medida a tavés de tres indicadores:

  • Eficiencia administrativa: presupuesto ejecutado de la IES en porcentaje
  • Patrimonio / estudiantes: patrimonio de la IES en dólares / número de estudiantes
  • Transparencia: publicación del presupuesto ejecutado de la IES en página Web institucional.

El otro aspecto se refiere a la “política institucional” y relaciona la gestión con los egresados a través de uno de sus tres indicadores:

  • Acción afirmativa: normas y prácticas orientadas a la inclusión de grupos pertenecientes a minorías, por etnia, condición u otros.
  • Seguimiento a egresados: existencia de un sistema informático para egresados que permita mantener actualizada la oferta académica de la IES.
  • Vinculación: relación entre los programas de vinculación con la comunidad y el número de carreras de las IES.

Los artículos 350 y 351 de la Constitución, marcan las líneas generales de articulación entre la educación y la sociedad en su conjunto, a través de reconocer y dar solución a problemas detectados, aportando al desarrollo nacional:
Art. 350. “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.
Art. 351. “El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la función ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimienot, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global”. (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, 2008)
A partir de lo indicado anteriormente, es evidente que la pertinencia se considera como uno de los principios rectores del Sistema de Educación Superior en el país; entendida como la estrecha relación entre la educación y la realidad nacional. Por lo tanto, el sistema de seguimiento a graduados es una de las principales herramientas para asegurar la pertinencia de la formación.
En el artículo 142 de la LOES, se establece la obligación de todas las IES de instrumentar un sistema de seguimiento a graduados (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior, 2010). El artículo se refleja en el Reglamento de la LOES a través de su artículo 26 donde se responsabiliza a la Secretaria Nacional de Educación Supeior, Ciencia, Tecnología e Innovación- SENESCYT de crear los procedimientos para el sistema de seguimiento a graduados.
En la LOES, se coloca al cogobierno como uno de los principios fundamentales de la universidad ecuatoriana, y norma la conformación del Órgano Colegiado Académico Superior de las IES, incluyendo un representante de los graduados.
El sistema de graduados permitiría seleccionar consultores y/o representantes que asistan a los comités consultivos de las escuelas politécnicas y universidades como también lo prevé el artículo 47. Según el artículo 15 de la LOES, los organismos públicos que rigen el Sistema de Educación Superior del Ecuador son: el Consejo de Educación Superior y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
El CES es el encargado de coordinar a nivel nacional la actividad de la educación superior a través de políticas públicas que la articulen al modelo de desarrollo del Ecuador, el CEEACES mientras tanto se encarga de asegurar la calidad de la educación. La función y alcance del CEAACES son definidias en el artículo 95 de la LOES, de la siguiente manera: “...es el organismo responsable del aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, sus decisiones en esta materia obligan a todos los Organismos e instituciones que integran el Sistema de Educación Superior del Ecuador” (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior, 2010)
Bajo esta responsabilidad el CEAACES evalúa periódicamente a las universidades del país a través de un modelo diseñado sobre la LOES y su reglamento y cuyo propósito es cubrir todo lo relacionado con los procesos de la enseñanza – aprendizaje, la investigación y la vinculación con la comunidad. El CEAACES, en su modelo de evaluación de las IES ha incluido un indicador particular sobre el Sistema de Seguimento a Graduados. En el artículo 26, Del Sistema de Seguimiento a graduados, la SENESCYT diseñará los procedimientos necesarios para que las instituciones de Educación Superior instrumenten un sistema de seguimiento a los graduados, el cual será parte del SNIESE.
Debido al marco regulatorio expuesto anteriormente, todas las Universidades tienen sistemas de seguimiento a graduados, aunque con distintos niveles de madurez. A continuación, se describen las principales experiencias.
En el 2008 la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) publicó un estudio de seguimiento a graduados; el cual se aplicaba a un universo de 5500 graduados durante los últimos 6 cursos académicos, utilizando un muestreo aleatorio estratificado. El cuestionario aplicado consideraba las siguientes dimensiones: inserción profesional, satisfacción con la calidad de la formación recibida, relación entre las exigencias del mercado de trabajo y la formación recibida, empleabilidad y necesidades formativas de los estudiantes y graduados. La principal limitación del estudio fue la utilización de una muestra no representativa de los diferentes programas ofertados por la institución.
En el 2011 la Universidad Tecnológica Indoamérica realizó un informe de seguimiento a graduados de su carrera de Ciencias Psicológicas. El cuestionario aplicado consideraba las siguientes dimensiones: datos generales, estudios realizados, trayectoria y ubicación en el mercado laboral y opinión sobre los contenidos del plan de estudios. La principal bondad del estudio es su aplicabilidad al estar dirigido a graduados de una titulación específica. Su principal limitación es la escasa representatividad, y por tanto la imposibilidad de generalización de los resultados, al tomar como referencia un universo de 19 graduados.
La Escuela Politécnica Nacional tiene en su página principal un enlace a un icono llamado GRADUADOS, que conecta con la página del programa Alumni EPN. La aplicación ofrece diversos servicios como información sobre becas, noticias, canales RSS, y Bolsa de empleo. Este enlace conecta al usuario con una plataforma que tras el registro, permite consultar las ofertas de empleo y postular a ellas. Asimismo, permite a los empleadores obtener las hojas de vida de los graduados que postulan a su oferta.
En la Escuela Superior Politécnica del Litoral, el seguimiento a Graduados se desarrolla en algunas facultades o Departamentos por iniciativa propia, no es una medida general de la institución. Se trata de servicios que ofrecen los departamentos, como bolsas de empleo, ofertas laborales, becas, formación, etc.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador tiene una red de Ex alumnos, llamada Alumni PUCE. Esta red entre las ventajas que presenta está el acceso a las ofertas de empleo, previo al registro del interesado, lo que permite obtener información de interés.
La Universidad del Azuay, a través del servicio a estudiantes ofrece múltiples servicios universitarios, y entre ellos, pueden acceder a una bolsa de empleo que consiste en una plataforma en la que pueden ingresar datos tanto estudiantes como empleadores. Los estudiantes siguen un proceso de registro, pudiendo incluir su hoja de vida, mientras que los empleadores pueden registrarse y plantear su oferta laboral. Los empleadores tendrán acceso a las hojas de vida de los estudiantes, mientras que los estudiantes tendrán acceso al conocimiento de las ofertas de empleo
La Universidad San Francisco de Quito ha creado una asociación de ex estudiantes, que tiene un enlace directo desde la página principal institucional. La asociación Alumni USFQ, ofrece diversos servicios a los alumnos, entre ellos su registro de datos académicos y profesionales accesibles para empleadores, los cuales pueden ser los mismos socios ex alumnos.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desde el área de vinculación con la colectividad ha desarrollado el Programa EX ALUMNOS. Este programa cuenta con un blog que permite la actualización del registro de los datos y el acceso a una bolsa de empleo. Además el proyecto ofrece descuento en múltiples servicios como formación de la propia UTPL, de hospitalización, el acceso a biblioteca entre otros servicios institucionales.
(Garzón Castrillón, 2014) desarrollo un modelo de seguimiento y acompañamiento a graduados  (SAG), en el marco del programa de Becas Prometeo del Ecuador. La propuesta, posteriormente fue revisado por (Garzón Castrillón, 2018). “SAG es un modelo holístico diseñado desde la perspectiva de la calidad de la educación y del beneficio mutuo graduado-universidad” (Garzón Castrillón, 2018, pág. 203). En el 2014 se hizo la prueba piloto de la propuesta en la Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador.
La propuesta facilita y favorece la interconexión graduados-universidad. Los graduados deben ser participantes, colabores activos en los procesos de mejora continua de su programa o carrera, pero tambien considerados como personas que necesitan apoyo de la Universidad para continuar con su desarrollo profesional.
El modelo tiene dos componentes:

  • Aporte del graduado a la universidad: institucionalización del seguimiento a graduados y mejora del currículo.

La institucionalización del seguimiento a graduados, como instancia previa al contacto con el graduado, es una reflexión institucional acerca de la importancia de mantener el contacto con graduados y la asignación de los recursos humanos, físicos y tecnológicos, necesarios para la implementación del modelo. Comprende las siguientes acciones: construcción o complementación de la base de datos de los graduados de la universidad, en especial de lso graduados en los últimos cinco años; diseño de la encuesta para recabar la información; diseño de indicadores; identificación de la muestra de graduados, aplicación de la encuesta y elaboración del informe anual.

  • Aporte de la universidad al graduado: intermediación laboral y formación continua.

Por medio de la encuesta la universidad conocerá la situación familiar y laboral de sus graduados y actuará como intermediaria, es decir, interconectará al sector productivo con sus graduados; las empresas realizarán sus ofertas de puestos de trabajo por medio de la unviersidad y la unidad gestiora de esta actividad en la universidad, identificará los graduados que cumplan con los requerimientos solicitados, y que en ese momento estén desempleados o que deseen mejorar su situación profesional. En la universidad se debe crear la unidad gestora de la intermediación laboral, que será la encargada de construir esta dinámica oferta-demanda de trabajo y de realizar actividades complementarias con los graduados.
Las universidades deben asumir el compromiso e impulsar la formación a lo largo de toda la vida. La universidad debe diseñar programas de formación continua.

Consideraciones finales

  • Los estudios de seguimiento a graduados son de gran importancia para una adecuada gestión universitaria; contribuyen a la toma de decisiones, mejoran la calidad, retroalimentan la pertinencia de los programas académicos de la Universidad, entre otras bondades.
  • En la República del Ecuador, la importancia de los procesos de seguimiento a graduados se encuentra reconocida ampliamente por el marco legal vigente. Debido a lo anterior, las Instituciones de Educación Superior poseen sistemas de seguimiento a graduados, aunque con diferentes niveles de madurez.

Referencias bibliográficas

  • Aguayo, E., & et al. (2015). Estudio de seguimiento de egresados de la UANL. UANL San Nicolás de la Garza.
  • Aldana de Becerra, G., Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F., & Ospina, A. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las Instituciones de Educación Superior. Revista Teoría y Praxis Investigativa, Vol. 3 (2) , 61-65.
  • Arteaga Briones, L., Capó, J., & Ruiz, J. (2017). El seguimiento de graduados: una perspectiva desde los docentes y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Cubana de Educación Superior, Vol. 2, 67-75.
  • Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: publicado en el Registro Oficial, no. 449.
  • Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. recuperado de www.lexis.com.ec.
  • Cabrera, A., & Gutiérrez, J. (2016). Valoración de ingenieros, estudio de egresados: estimación relevante para un proceso de acreditación. ANFEI, Vol. 2 (4).
  • Cabrera, A., & Weerts, D. (2003). Encuestas a egresados: fundamentos conceptuales en el seguimiento de egresados universitarios. Salamanca: Universidad de León.
  • Carot, J., Conchado, A., Ginés, J., & Vila, L. (2011). La opinión de los graduados europeos sobre la Universidad cinco años después de haber finalizado sus estudios. Papers, Vol. 96 (4), 1245-1261.
  • Conchado, A., & Vázquez, E. (2013). Los beneficios del seguimiento de egresados en la forma de decisiones institucionales. INFOACES, 10-13.
  • Fresán, M. (1998). Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las instituciones de Educación Superior. México D.F.: ANUIES.
  • García Ancira, C., Castillo, J., & Álvarez, N. (2015). Gestión integral del proceso de seguimiento de egresados. Monterrey: Pearson.
  • García Ancira, C., Castillo, J., & Salinas, J. (2017). El seguimiento a egresados como orientación profesional para estudiantes y aspirantes a las carreras de ingeniería. Revista Cubana de Educación Supeior, Vol. 3, 63-73.
  • García Gutiérrez, C. (2010). Seguimiento de egresados. recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/campus/icea/revista/articulos_num7/articulo4.htm: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Garzón Castrillón, A. (2014). Programa de seguimiento y acompañamiento a graduados-SAG. Milagro: UNEMI.
  • Garzón Castrillón, A. (2018). Modelo para el seguimiento y acompañamiento a graduados, una visión holística de la gestión de la calidad de la Educación Superior. Educación, Vol. 27 (52), recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.201801-011, 201-218.
  • Gaspar, A., Capó, J., & Lombillo, I. (2015). Metodología de seguimiento de graduados del Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul. Revista Cubana de Educación Superior, Vol. 3, 155-165.
  • Ginés, J., Carot, J., & Conchado, A. (2010). Informe resumen de los resultados del proyecto PROFLEX en Latinoamérica. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Jaramillo, A., Giraldo, A., & Ortiz, J. (2006). Estudio sobre egresados. La experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad EAFIT, Vol. 42 (141), 111-124.
  • Jaramillo, A., Pineda, A., & Ortiz, J. (2006). Estudios sobre egresados: la experiencia de la Universidad EAFIT. Revista universitaria EAFIT, Vol. 42 (141), 111-124.
  • Kuh, G. (2003). What we´re learning about student engagement: benchmarks for effective educational practices. Change, Vol. 35 (2), 24-32.
  • Lopera, C. (2005). Los estudios seobre seguimiento a egresados en los procesos de mejoramiento continuo. La actividad universitaria. Seminario para funcionarios universitarios y gubernamentales sobre seguimiento de egresados. Monterrey: recuperado de https://www.gradua2.org.mx/monterrey/Ponencia_U_Catolica_de_Col_GRADUA2_Mexico.doc.
  • López, E., & Chaparro, M. (2003). Modelo Institucional de seguimiento a egeados MISE. Medellín: Universidad Colegio Mayor.
  • Ortega, A., & et al. (2015). El seguimiento de egresados: estudio sociodemográfico. Guadalajara: Editorial Universitaria Libros, UDG.
  • Pascarella, E. (2001). Identifyin excellence in undergraduate education: are we even close? Change, Vol. 33 (3), 18-23.
  • Passarini, J. (2013). La formación de los veterinarios y su relación con el mundo del trabajo: un estudio de seguimiento de jóvenes graduados. La Habana: Tesis de doctorado, Universidad de La Habana.
  • Passarini, J., & Iñigo, E. (2014). El seguimiento de graduados como herramienta de desarrollo de las Instituciones de Educación Superior. Methodus Tecnología, V. 1 (2), 8-14.
  • Pike, G., Kuh, G., & Gonyea, R. (2003). The relationship between institutional mision and students´involvement and educational outcomoes. Research in Higher Education, Vol. 44 (2), 241-261.
  • Ramírez Domínguez, M., Reséndiz, M., & Reséndiz, M. (2017). Metodología de seguimiento de egresados para fortalecer la vinculación de la Universidad con la Sociedad. Revista Global de Negocios, Vol. 5 (3), 99-111.
  • REFLEX. (2009). httep://www.reflexproject.org.
  • Roberson, M., Carnes, L., & Vice, J. (2002). Defining and measuring student competencies: a content validation approach for business program outcome assessment. Delta Pi Epsilon Journal, Vol. 44 (1), 13-24.
  • Ruffinelli, A. (2009). Círculo de segmentación del sistema educativo chileno: destino laboral de egresados de Pedagogía en Educación Básica. Revista Calidad Educativa, Vol. 31, recuperado de http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/mfn232.pdf.
  • Sánchez Bustamente, B. (2015). Inserción y trayectoria laboral de los graduados. Programa de Administración de Empresas Turísticas. Medellín: Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquía.
  • Sánchez Domínguez, J. (2017). Elaboración de un programa de seguimiento de egresados para licenciatura. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, Vol. 6 (11), recuperado de http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.108.
  • Suárez Lantarón, B. (2012). Los servicios de orientación profesional y apoyo a los estudiantes universitarios en la mejora de la empleabilidad. León: Tesis doctoral, Universidad de León.
  • Universidad de Politécnica de Valencia. (2010). Informe de resultados del proyecto PROFLEX en Latinoamerica. Comparativo proyecto REFLEX en Europa. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Vidal, J. (2003). Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Universidad de León, recuperado de http://sid.usal.es/idocs/f8/fdo72381/estudio.pdf.

Recibido: 10/07/2019 Aceptado: 23/07/2019 Publicado: Julio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net