Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA PRIMERA OBRA EN PROSA DE JOSÉ MARTÍ: UN ANÁLISIS OPORTUNO

Autores e infomación del artículo

Ariagna Alamo Vega*

Diana de la Caridad Cervantes Almaguer**

Universidad de las Tunas, Cuba

Correo: ariagnaav@ult.edu.cu


Resumen:
Con este artículo se pretende demostrar que en su primera carta se advierten características de su personalidad, a través de un análisis textual y revisión documental, métodos que permiten acercarse a la obra desde su contexto extralingüístico, como es en este caso la importancia de este lugar en la formación de José Martí, al descubrimiento paso a paso del uso de cada uno de los elementos, vocablos y sintagmas usados por el autor en función del tema. Esto permite abordar el texto con mayor profundidad en el contenido y nos va a revelar en este caso a un Martí que promete ser un conocedor y renovador de la lengua castellana. Esta carta aparece en el libro de lectura de nuestra Enseñanza Primaria, y últimamente, en la bella antología de Cuadernos Martianos, lo que indica que es un texto martiano que el niño cubano debe conocer porque, indudablemente, lo acerca al tierno niño que fue José Martí. Por tal motivo esta investigación va dirigida a los maestros primarios y a todo aquel que ame la obra martiana. El artículo propone una visión de este primer intento en prosa de nuestro Apóstol desde una perspectiva integradora, variada y oportuna. Las principales fuentes de información son la literatura, reflexiones filosóficas, éticas y estéticas. La propuesta se orienta hacia el tratamiento de las dimensiones del Enfoque Cognitivo, Comunicativo y Sociocultural. Este análisis facilita además, la reflexión acerca de los puntos de convergencia y divergencia del texto con la vigencia de las esencias humanistas del pensamiento martiano.

Palabras Claves: prosa, carta, análisis, obra, texto y literatura.
Abstract:
With this article it is required to demonstrate that in his first letter they are noticed characteristics of his personality, through a textual analysis and documental revision, methods that allow to come up to closer to the work from its extra linguistic context, like it is in this case the importance of this place in Jose Marti’s formation, to the discovery step by step of the use of each one of the elements, words and sintagms used by the author in function of the topic. This allows approaching the text with bigger depth in the content and it will reveal us in this case to a Marti that promises to be an expert and renovating of the Castilian language. This letter appears in the reading book of our Primary Teaching, and lately, in the beautiful anthology of Marti’s Notebooks, what indicates it is a Marti’s text that the Cuban boy should know because, undoubtedly, it brings near it to the tender boy that was Jose Marti. For this reason this investigation goes directed to primary teachers and all people who love Marti’s work. The article proposes a vision of this first intention in prose of our Apostle from an integrative, varied and opportune perspective. The main sources of information are literature, philosophical, ethical and aesthetic reflections.  The proposal is guided toward the treatment of the dimensions of Cognitive, Communicative and Sociocultural Approach. This analysis also facilitates the reflection about the convergence points and divergence of the text with the validity of the humanist essences of Marti’s thought.
Key words: prose, letter, analysis, work, text and literature

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ariagna Alamo Vega y Diana de la Caridad Cervantes Almaguer (2019): “La primera obra en prosa de José Martí: un análisis oportuno”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/primera-obra-josemarti.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1907primera-obra-josemarti


Introducción:
Esta primera carta está dirigida a su madre; se ha separado de ella para ayudar a su padre en un trabajo obtenido en Caimito de Hanábana. En esta, su primera carta, el niño Martí envía cariños e informaciones a Doña Leonor y en ella es posible  apreciar rasgos  como son sensibilidad, madurez, voluntad y virilidad, que van a conformar más tarde su constitución psicológica, asegurando la notable personalidad que sería Martí.
Fue este su primer viaje en tren. Dejan atrás la fértil llanura de Güines, entran en tierras matanceras. Todo lo que capta el niño: lomas, ríos, cañaverales e ingenios. Van llegando a Nueva Bermeja (Colón), el viaje termina, ha sido largo y agotador, llegan a la estación de Agüica. Un breve descanso y merienda antes de emprender el viaje a Caimito de Hanábana, en dos caballos que alquilan. Cerca de catorce kilómetros los separan del poblado. Pepe cabalga por primera vez. Lleva en su corazón todo el afán de aventura que le proporciona las circunstancias y sus nueve años.
El poblado es pequeño, el inmueble más grande es la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia. Un total de 25 viviendas humildes y no muy grandes se levantan allí; resalta la que vivirán Pepe y su padre. La vida es tranquila y Pepe se compenetra con la vida campesina: el monte, el río desbordado en ocasiones, fincas, potreros, sitios de labor agrícola, colmenares, peleas de gallos. Sus mejores ratos los pasa junto al ánimo, la honradez y el corazón hospitalario del hombre de campo. Dará largos paseos a caballo con su padre, cercano a la desértica Bahía de Cochinos y tal vez fue allí donde su padre descubrió, con la llegada de un barco negrero, el tráfico ilegal de esclavos. Hanábana era un punto clandestino de recepción del contrabando de esclavos desembarcados en la bahía  y destinados a los dueños de fincas e ingenios de la Gobernación.
Particularidades del texto
Este 1er texto en prosa de José Martí fue escrito el 23 de octubre de 1862 en el poblado de Caimito de Hanábana que se encuentra en Matanzas, muy cerca de Aguada de Pasajeros. Es una carta dirigida a su madre, diez días después de su llegada. Debió ser grato escribirle entre los papeles de la Capitanía que su padre le pedía redactar con su letra firme, imposible casi para un niño de su edad; parece escrita por un consumado  amanuense. Cualquier casa de comercio lo hubiese empleado y Don Mariano lo sabe; por eso se deja convencer, no muy a su gusto, cuando Doña Leonor lo reintegra después, en diciembre, a la escuela. Escribe instancias administrativas donde aparecen riñas, percances callejeros, discordias en las peleas de gallo y guateques, expedientes y anotaciones oficiales  con aquellos rasgos que harán decir a Dora Alonso: … letra redondita y alegre como transparentes esferillas que juegan a enlazarse sobre el papel en avidez de recoger todo el sabor fresco de la emoción del canto del gallo fino hincando la luz en la luz del alba…
Se encontraba en Hanábana acompañando a su padre, que lo había sacado de la escuela para que hiciera de su asistente en su nuevo cargo: Capitán Juez Pedáneo de Partido, es decir, juez con autoridad para juzgar y sentenciar en una jurisdicción que tienen por cabeza un puebloprincipal. Don Mariano obtiene este trabajo porque el juez anterior,subteniente Manuel Aragón, se le inculpa de estar involucrado en un desembarco de bozales.
Dejan San Cristóbal de la Habana el 13 de abril. Cogen el tren en la estación de Villanueva. No es su primer viaje, ya ha cruzado dos veces el Atlántico, pero era muy pequeño y nada recuerda. Recorren lentamente la campiña, Don Mariano hace tiempo que no trabajaba, la necesidad de su creciente familia seis hijos ya: Pepe, Leonor, Ana, Carmen, Pilar y Amelia lo obligan a aceptar el cargo a pesar de la lejanía.
Primera carta de Martí a su madre
Estimada mamá: Deseo antes de todo que Vd. este buena lo mismo que las niñas, Joaquina, Luisa y mamá Joaquina. Papá recibió la carta de Vd. con fecha 21, pues el correo el sábado que era 18 no vino, y el martes fue cuando la recibió; el correo -según dice él- no pudo pasar por el río titulado "Sabanilla" que entorpece el paso para la Nueva Bermeja y lo mismo para aquí, papá no siente nada de la caída, lo que tiene es una picazón que desde que se acuesta hasta que se levanta no le deja pegar los ojos, y ya hace tres noches que está así.
Yo todo mi cuidado se pone en cuidar mucho mi caballo y engordarlo como un puerco cebón, ahora lo estoy enseñando a caminar enfrenado para que marche bonito, todas las tardes lo monto y paseo en él, cada día cría más brío. Todavía tengo otra cosa en que entretenerme y pasar el tiempo, la cosa que le digo es, un Gallo fino que me ha regalado Dn. Lucas de Sotolongo, es muy bonito y papá lo cuida mucho, ahora papá anda buscando quien le corte la cresta y me lo arregle para pelearlo este año, y dice que es un gallo que vale más de dos onzas.
Tanto el río que cruza por la finca de Dn. Jaime como el de la Sabanilla por el cual tiene que pasar el correo, estaban el sábado sumamente crecidos, llegó el de acá a la cerca de Dn. Domingo, pero ya han bajado mucho.
Y no teniéndole otra cosa que decirle dele espresiones a mamá Joaquina, Joaquina y Luisa y las niñas y a Pilar dele un besito y Vd. recíbalas de su obediente hijo que le quiere con delirio.
José Martí

Análisis:
La carta que se analiza es una de las llamadas cartas privadas o familiares de carácter personal o íntimo. Esta es la carta de un niño de nueve años, escrita sin pretensiones de llegar a convertirse en un texto de valor estilístico, pero lo adquiere por la dimensión histórica de su autor, formando parte de un conjunto de cartas que conforman el epistolario que recoge toda la vida íntima de Martí.
Esta carta, breve y tierna, que Doña Leonor llevó a México cuando fue a vivir allí con su familia y que dejó allí a Manuel Mercado, tienen como tema el respeto cariñoso , expresado tanto hacia la madre como al padre, a sus hermanitas, tía, y primos como a la hermosa naturaleza que lo rodeaba en Hanábana. Este respeto cariñoso se manifiesta desde las características formales porque responde a las normas de organización propias de su redacción epistolar, incluyendo la letra, que demuestra ser hecha con paciente y cuidadosa intención.
A través de su letra vemos que su carta acusa una disposición, una autodisciplina consciente; es una letra aprendida en la escuela, no enteramente propia todavía. Sobre este arquetipo creó su caligrafía. La carta es como plana de escolar, prolija, cuidada, esmerada, con buen gusto con observancia de espacios y simetría, así como de rasgos ornamentales. ¿No es esta una actitud respetuosa hacia su madre? Es un obsequio de cortesía, donde se observa una preocupación por la prolijidad y consideración al corresponsal y de sí mismo.
Para su mejor estudio se ha segmentado la carta en apartados identificados con subtemas.
APARTADOS                                                                                  SUBTEMAS
1. A mi madre… y mamá Joaquina                          El saludo
2. Papá recibió…. Noches que está así                  Preocupación por su padre
3. ya todo mi cuidado…..dos onzas                        Su caballo y su gallo
4. tanto el río….han bajado mucho                         Preocupación por la madre
5. Y no teniéndola… con delirio                               La despedida
El saludo
Se inicia con el típico saludo de una carta, es un participio regular con función adjetiva: estimada, término más afectivo que cariñoso; es más bien como para ir entrando en confianza, usado por exceso de respeto, ya que al final podemos valorar la calidad del cariño hacia su madre: “le quiere con delirio”. Notemos así la presencia de una gradación.
Otros elementos del texto que revelan respeto son el tratamiento de Ud., el desearle que esté buena, adjetivo que encierra connotaciones semánticas como que tenga salud, que esté contenta, tranquila, a pesar de la separación y de las preocupaciones por la severa situación económica y los quehaceres hogareños típicos que debe provocar un hogar sin el padre y con 5 niñas de 8 a 3 años de edad.
La expresión “antes que todo” es un marcador discursivo de continuidad, esa es su función en el discurso oral y en esta carta. En esta carta toma su real significación.
El niño Martí nombra a su familia en una enumeración de elementos análogos: sustantivos, observados en gradación afectiva: mamá, hermanitas, primas y tía, y al final, en el último subtema, la enumeración es al revés, de modo que su madre es la que siempre queda más cercana a él.
Todos los verbos tienen la característica formal de que están en presente, del modo indicativo:”deseo” y del subjuntivo: “está”, lo que indica un deseo de coexistencia de la acción verbal con el acto de la palabra en el indicativo y tiene un valor del futuro en el subjuntivo.
En este segmento notamos que están los sentimientos  de respeto y preocupación por su madre y del resto de la familia cercana a ella, su hermana y su sobrina.
Preocupación por el padre
Aunque Martí pone este subtema seguido del saludo, evidentemente hay diferencias. Los elementos que lo hacen distinto son: el hablar del padre, justificar de manera objetivala tardanza de la carta para que su mamá no se preocupe; mencionar elementos geográficos como el río sabanilla y el pueblo Nueva Bermeja y retoma a su padre para hablar de su salud.
En este apartado hay una variada información que brinda formalmente valiéndose de 16 oraciones en relación de coordinación y subordinación. La mitad son oraciones subordinadas, lo que es importante para valorara su personalidad si se considera que la subordinación es el último grado de la evolución  de las oraciones compuestas, lo cual expresa un carácter acusadamente intelectual que contrasta con el simplismo e ingenuidad de la yuxtaposición. Esta serie de oraciones breves dan al estilo fluidez, capacidad de síntesis, afán de condensación. Se piensa que acude a este recurso porque lo que cuenta no es grato; por eso esta prosa adquiere agilidad.
Encontramos en este apartado otro marcador discursivo: “pues”, con igual función: continuidad. No hay más marcadores en la carta porque seguramente él los usa poco en la lengua oral, que es fluida, mientras que en la escrita su capacidad de redacción le permite prescindir de ellos.
Advertimos el manejo de detalles poco comunes a su edad, como lo es el uso del guión, que aparece en dos ocasiones en este apartado y en el penúltimo. Aparece entre guiones o plecas”-según dice él-”, es una expresión explicativa intercalada, que si observamos el facsimilar, puede notarse que fueron puestos al releer la carta; por lo tanto, es un uso absolutamente consciente y correcto.
Otros detalles interesantes que revelan su inteligencia precoz son expresiones como “que entorpece el paso”, refiriéndose al Sabanilla; el uso correcto de las comillas es personal, para destacar lo que le llama la atención por lo nuevo: los ríos y, en otros apartados, su gallo y su finca.
Todo ello revela una intención personal de estilo. El participio “titulado”, hoy en desuso, está utilizado en vez de llamado o nombrado.
Madurez es lo que comunican esas expresiones formales y desde el punto de vista de contenido, las siguientes características de su misiva expresan no tan solo madurez, sino también sensibilidad: la explicación minuciosa y veraz de la demora del correo, el conocimiento detallado de los padeceres de Don Mariano, el cuidado que dispensa a su padre, como un adulto, pues ´ld no duerme velándolo, el motivo de esta información es para que su madre sienta que su esposo está bien y que no se preocupe y hasta este momento no ha hablado nada de él, una lección de modestia.
Su caballo y su gallo
En este apartado llama la atención lo diferente del tema .narra a Doña Leonor otros aspectos de su vida en Hanábana. Habla aquí de su caballo, regalo de su padre, probablemente, y de su gallo, fruto de un afecto que ha sabido ganarse, la atención de Lucio Sotolongo, el dueño de medio pueblo, con el hijo del Capitán Juez.
La preferencia y la sensación de gozo que expresa al hablar de ellos revela una evidente virilidad, como rasgo de su constitución sicológica, lo cual se da a conocer a través de las siguientes expresiones que, no por casualidad, van a ser recursos literarios , lo que indica una marcada intención estética:

  • “… cuidar mucho mi caballo…”, observamos aquí una imagen y un símbolo que va a ser importante en su obra, un caballo va a ser más tarde en su obra sus versos: fuerte y rebelde.
  • “… engordarlo como puerco cebón…” símil con que compara la forma de engordarlo, con determinada voluntad: un cebón: es un epíteto, no puede utilizar otro recurso para poder denotar en esfuerzo y cariño por su caballo, con un matiz hiperbólico.
  • “… lo estoy enseñando a caminar frenado para que marche bonito…”, clara imagen, y en el resto de la oración, de una evidente preocupación innata. Y muy clara es también la ausencia de temor del animal.
  • “… todas las tardes lo monto y paseo en é “l…, otra imagen para su madre, que transmite  su orgullo y su deseo de estar junto al caballo. En todas estas expresiones relacionadas con el caballo se observa una voluntad tenaz, característica de su personalidad, que se enraizará y será más una cualidad básica de su constitución psicológica que lo conminará a la acción.
  • “Todavía tengo otra cosa en que entretenerme y pasar el tiempo, la cosa que le digo es…”, toda una perífrasis para introducir el tema de su gallo; hay una voluntad expresa de tensar ala madre para luego dispensarle en lo agradable, interesante y tranquilizante noticia de que tiene también un gallo.
  • “… un Gallo fino”; imagen apoyada en el epíteto fino, es decir, un gallo útil desde el punto de vista económico y lúdico, puede ganar en peleas o puede venderlo, siempre preocupado de lo que a ella le preocupa en su austero hogar, incluye también el precio: dos onzas de oro, 160 pesetas y no debe olvidarse que el gallo es un símbolo de lo viril.
  • Encontramos también como recurso la reiteración en: gallo, bonito y mucho, sustantivo, adjetivo y adverbio que vanacentuar su valoración personal expresada en este apartado.
  • Este afán estético en el tema expresado revela madurez intelectual impropia de un niño de nueve años y tiene una intención al escribirle así asu madre: alegrarla, para que ella no se preocupe por él, para decirles que no les va tan mal, y borrar así la impresión del 1er párrafo de su carta, le transmite tranquilidad con respecto a la situación económica y de sus buenas relaciones con la gente importante.

De nuevo el objetivo esencial es su madre y no él, aunque se puede apreciar que en Hanábana él juega, trabaja, imagina y se emociona en este ambiente tan distinto del urbano al que está acostumbrado. Se regocija con la naturaleza de su Patria, goce que no volverá atener hasta 33 años después. Entonces, con su estilo y objetivos diferentes, tiene un momento para reflexionar en su Diario de Campaña: “El sol brilla sobre la lluvia fresca; las naranjas cuelgan de sus árboles ligeros; yerba alta cubre el suelo húmedo… la selva verde; se trenza a los arbustos delicados el bejuco… de un curujey prendido a un jobo bebo el agua clara; chirrían, en pleno sol los grillos”. Extraña simbología expresada en los inicios de su vida en las letras y en la de su muerte, en ambos casos rodeado por la viva naturaleza cubana.

  • Él, jinete cabalgando en su caballo
  • Dos crecidos lo rodean.

Este goce y ganas de vivir los expresa también con la alegría de compartir con su padre la atención y cuidado por su gallo, dato que Doña Leonor apreciará aquí en lo subyacente que revela su hijo.
Preocupación por la madre
Para tranquilizar a la madre en este breve apartado le comunica que:

  • “.. los ríos (Sabanilla y Hanábana) que estaban sumamente crecido,  han bajado mucho  y,…”
  • Que por lo tanto, las cartas le llegarán ahora más rápido.

El motivo principal de este segmento aparece entre guiones y aquí el uso de estos signos es no tan solo para intercalar una explicación sino para destacarla, debido a su importancia. Esto acentúa su interés de despreocupar a su mamá a través de la noticia, como de la forma y se advierte también que este niño no expresa temas al hablar de ríos crecidos que, vistos por primera vez, es un espectáculo impresionante, aun mas para un niño, su virilidad una vez más se impone en su prosa.
Este apartado tiene una composición asindética, haciéndola más dinámica. Hay abundancia de sustantivos: el río, la finca, Don Jaime, Sabanilla, el correo, el sábado, la cerca, Don Domingo, lo que da idea de concreción y realismo , ya que la información quiere ser objetiva, en busca de credibilidad. Uso personal de mayúsculas (Sábado); hay que destacar ese día pues ese día era 18 y no vino el correo, dato ya mencionado en el 2do apartado, pero necesario el destaque y la reiteración. El uso del adverbio “sumamente” referido a la crecida de los ríos supone un refinamiento en la lengua escrita que debe reflejar lo coloquial. En este apartado Martí hace uso de una relación de comparación que detalla la exquisitez de su lengua escrita y afán de síntesis: “Tanto el río…. Como el de la “Sabanilla.”
Su característica de muchachito respetuoso se observa formalmente en esta carta por el tratamiento de Don y de Usted a las personas mayores mencionadas, norma de la época para que una carta revelara no solo respeto sino trato exquisito a cada uno de los mayores mencionados.
El apartado termina con una oración coordinada adversativa “pero ya han bajado mucho”, que niega lo expresado en la 1ra anterior, usada para apoyar la idea de normalidad en el correo y reiterar tranquilidad a su madre.
 La despedida
El niño termina esta carta cariñosa, sincera y respetuosa con una larga oración sicológica conformada por cuatro oraciones compuestas cuyos verbos tienen una característica especial: todos van acompañado de pronombres enclíticos o proclíticos; algunos con formas no personales del vero: teniéndole; decirle; dele; recíbalas; la quiere.
Esta estructura alarga el discurso, demora la despedida, tratando de estar más tiempo con ella, conversando con ella, la retienen evitando dejarla. Es grande la nostalgia por el exceso de cariño. Este cariño hacia su madre y hacia su familia se expresa de la siguiente forma:

  • Las nombra una a una en una gradación de afectividad, siendo ahora la última Doña Leonor.
  • Hay un recuerdo especial para su preferida: Pilar, aun no siendo la más pequeña-que es Amelia- porque ha nacido uno o dos meses antes de él llegar a Hanábana.
  • Esa preferencia está manifestada en lo que él le envía: un besito, y formalmente lo expresa en el diminutivo:-ito.
  • El adjetivo “obediente”, con el que él mismo se califica, para que su madre confirme que esté donde esté, hace lo que ella le ha pedido.

Con el término “con delirio” expresa que es así como él quiere a su madre, con un cariño que va más allá de la razón, y único momento en que desliza un matiz de nostálgico dolor en esta hiperbólica expresión.
En la carta hay un anhelo de verla, de estar con ella y se manifiesta formalmente  con el uso del tiempo presente  de las formas verbales. De 39 hay 32 en este tiempo y la mayoría del modo indicativo, que pretende la coexistencia del momento del habla con la acción. Es de esta manera que logra un estilo coloquial.
Termina la carta firmando, porque tiene rúbrica, con su nombre completo y no Pepe como se le decía familiarmente, expresando de este modo, madurez.

Conclusiones:
Esta es una epístola familiar con un cuidado estilo, no exento de recursos poéticos con una estructura formal correspondiente al género cuyo tema es el respeto cariñoso hacia sus padres y especialmente hacia su madre, que es la destinataria.
Se revelan rasgos de voluntad, sensibilidad, virilidad y madurez tanto en el contenido como en la forma. Advierte una evidente precocidad en el uso del lenguaje refinado, debido a una utilización personal de algunos signos (comillas, mayúsculas), un tratamiento correcto de otros (guiones largos), un increíble, para su edad, dominio y uso de la sintaxis de acuerdo con sus intereses y un manejo brillante de la puntuación.
Podemos llegar a caracterizarlo como: respetuoso, cariñoso, sensible, paciente, maduro, viril, cortés, que se observa en una marcada intención estética desde los adornos en las letras hasta el uso de recursos literarios que otorgan calidad estilística al apartado tras la carta.

Bibliografía:
Alonso, Dora (1993): la letra de martí. La Habana.
Obras completas: mencionar dos (epistolario y diario de campaña)
Martí, José: La Edad de Oro
---------------- obras escogidas en tres tomos., 1972
Portuondo, José Antonio: Martí está en todo el que lo entienda, 1995.

*Profesora Auxiliar Universidad de Las Tunas
**Profesora Auxiliar Universidad de Las Tunas

Recibido: 21/06/2019 Aceptado: 08/07/2019 Publicado: Julio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net