Yousy Baby Ramírez*
Universidad de Guantánamo, Cuba
Correo: ybaby@cug.co.cu
Resumen:
Investigar las tradiciones culturales de los pueblos es asunto de permanente actualidad. Las fiestas patronales son resultado del proceso de transculturación que se desarrolló en América Latina, transmitidas de generación en generación. Constituyen manifestaciones religiosas y culturales donde se vinculan costumbres, mitos, leyendas, comportamientos, relaciones interpersonales de parentesco, vecindad, amistad y creatividad. El presente estudio caracteriza las fiestas patronales teniendo en cuenta origen, significado y necesidad de su conservación para la comunidad anfitriona como a visitantes.
Summary:
To investigate the cultural traditions of the towns is matter of permanent present time. The employer parties are been of the transculturation process that was developed in Latin America, transmitted of generation in generation. They constitute religious and cultural manifestations where customs, myths, legends, behaviors, interpersonal relationships of relationship, vicinity, friendship and creativity are linked. The present study characterizes the employer parties having in bill origin, meaning and necessity of its conservation for the community hostess like to visitors.
Palabras claves:
Fiestas Patronales - Employer parties
Santo patrón - Patron saint
Celebración festiva - Festival celebration
Tradiciones culturales - Cultural traditions
Transculturación – Transculturation
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Yousy Baby Ramírez (2019): “Las fiestas patronales: apuntes para su estudio”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/fiestas-patronales.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906fiestas-patronales
Introducción
Las fiestas patronales son celebraciones solemnes dedicadas a un santo patrón. Se realizan en una fecha específica del año para agradecer al patrón o patrona la prosperidad, salud y protección. Incluye la procesión del santo por toda la comunidad con cantos, velas encendidas, plegarias pidiendo salud, suerte, dinero y dándole gracias por permitir la ceremonia.
Festividad que se celebra en varias regiones de América Latina y tiene su origen en los principios religiosos hispanos. Es un momento donde los pobladores interactúan, definiendo al grupo social que lo protagoniza. A través de ella, se expresan sentimientos individuales y colectivos, donde la fiesta y la religión están íntimamente ligadas y forman parte de las tradiciones de los pueblos.
En la actualidad, las fiestas patronales juegan un importante papel en la vida de las comunidades urbanas y rurales. Los estudios realizados giran en torno a entender como el proceso de transculturación integró elementos de la cultura española con la originaria de cada región. Con el paso del tiempo se han producido cambios en el modo de comportarse de los seguidores y en el desarrollo de estas actividades festivas.
Teniendo en cuenta lo anterior expuesto, causa motivación investigar sobre el comportamiento del naciente fenómeno sociocultural. Planteándose como problema de investigación: ¿Cuáles son las características de las fiestas patronales que se ponen de manifiesto en América Latina? Con el objetivo de: Determinar las características de las fiestas patronales que se ponen de manifiesto en América Latina. La investigación se sustenta en el método etnográfico para caracterizar este tipo de fiesta. Además, se utilizan métodos y técnicas de las metodologías cualitativa y cuantitativa.
Desarrollo
La palabra fiesta proviene del vocablo latino festum es el plural de festa, considerada un rito social compartido entre un grupo de personas donde se marca un cierto acontecimiento a modo de celebración.1 Las fiestas son construcciones míticas simbólicas en las que se manifiestan las creencias, mitos, concepciones de la vida y del mundo, los imaginarios colectivos y están asociadas a algunas etapas del ciclo vital de la economía, de las creencias religiosas, de la política y de otras motivaciones humanas. Se transmiten por tradición y son originales y propias de una sociedad, en un espacio y un tiempo determinado. 2
Por esta razón las fiestas son consideradas un punto de encuentro, donde las personas se unen para celebrar y olvidar por un espacio corto de tiempo, los problemas de la vida cotidiana. Actividad colectiva de tipo familiar, vecinal, comunal o social, que la población participante organiza y prepara para su propio disfrute. Pervive de una generación a otra por un lapso prolongado de tiempo. Es generada por algún acontecimiento colectivo ya sea de índole social, económica, religiosa, vinculada con el ciclo anual, vital u otro. Se caracteriza por el sentido de pertenencia que el grupo social participante le otorga. Poseen un contenido religioso o laico y su realización puede ocurrir en el medio urbano o rural. 3
Arguedas (1968:3), plantea al respecto:
"(…) En América Latina, la celebración festiva a una santa o santo patrón emanado del abundante santoral católico, les confirió a los pueblos originales y a los fundados por los propios españoles, no sólo una imagen de devoción, sino una ocasión particular y un tiempo festivo reconocido al interior y fuera de las comunidades: la fiesta patronal. Operó como un mecanismo más de dominio colonial que retomó, reforzó y diversificó la tradición milenaria de fiestas, danzas y música que existían en las regiones y valles; alrededor del santo patrono se reorganizó el calendario cívico-ritual de cada comunidad."4
Por otra parte, González Montes (2006:4) refiere:
"(…)La fiesta patronal, suele durar entre cuatro y nueve días (novenario), está estrechamente relacionada con los ciclos, tiempos y vicisitudes de los ciclos agrícolas y ganaderos de las comunidades rurales. " 5
Teniendo en cuenta las ideas anteriores las fiestas patronales son celebraciones religiosas que se inician durante el periodo de asentamiento y evangelización de las villas fundadas por los españoles. Fue un mecanismo de dominación utilizado por los españoles para someter, obligándole adorar a sus dioses de forma enmascarada. Le impusieron creer en sus diferentes santos y adoptar sus costumbres, hábitos, comportamientos, fiestas y ceremonias religiosos.
A nivel internacional varios estudiosos han investigado la temática desde diferentes perspectivas destacándose: Arguedas (1968), Brisset (1982), González Montes (2006), D'Aubeterre (2007), Quéliz (2007), Rivermar Pérez (2008), Hirai (2009), Arias (2011), Hernández (2012), Dabbagh (2013), Figuereo (2014), Tobar (2015), entre otros. Estos autores coinciden en plantear que las fiestas patronales constituyen un evento clave y persistente en la vida de las comunidades urbanas y rurales de América Latina. Al mismo tiempo que es una celebración religiosa dedicada a una santa o santo patrón realizada anualmente.
Cuba cuenta con autores con una larga trayectoria en esta temática realizada por: Cárdenas (1998), Pérez (2000), Cerezo (2001), Victori (2002), Alvarado (2003), Feliú (2003), Torres y Fernández (2006), Martínez (2009), Grenote (2013), Hinojosa (2014), entre otros. Resumen los aspectos de las fiestas y cultura tradicional de Cuba. Señalan los orígenes, motivaciones, características, fechas de celebración, expresiones y estado actual de las fiestas patronales.
Es notorio reflexionar en torno a si coinciden los nombres de los santas o santos patrones, fechas de celebración, características, motivaciones, rasgos originales, evolución histórica y social y estado actual en América Latina. Las aseveraciones anteriores permiten significar la necesidad de acciones renovadoras para el rescate, transmisión y conservación de las fiestas patrones para las nuevas generaciones. Además, del incremento de estudios regionales que actualicen las particularidades de este tipo de celebración religiosa.
La palabra tradición proviene del vocablo latín traditio, y del verbo tradere, que significa entregar o transmitir. Las tradiciones son costumbres con raíces socioculturales particulares, que se apoyan en antecedentes históricos y son transmitidos de generación en generación. Mantienen la memoria histórica viva conmemorando fechas, lugares y personas importantes en momentos específicos, además de estar llenas de elementos socioculturales fácilmente identificables. 6
El uso cotidiano de la palabra apunta a prácticas familiares, comunitarias, regionales, institucionales y expresan un tipo específico de actividad. Conserva lo heredado del pasado, consolida el legado en el presente e incorpora elementos para el futuro. Expresión de permanencia en el tiempo, generadora de identidad cultural y conservadora de la memoria colectiva de una comunidad.
Gómez de Silva (1988: 118) apunta:
"(…) la palabra tradición proviene de latín traditionem, acusativo de traditio (tema tradition) tradición, enseñanza, acción de transmitir o entregar; de traditus, participio pasivo de tradere: ‘entregar’. La tradición denota ante todo la “transmisión de los elementos de una cultura de una generación a otra” o la idea de “costumbre cultural”.7
Nishida Kitaró (Jacinto, 1994: 151-180) señala:
"(…) la tradición es el principio constitutivo de la realidad histórica o, dicho con otras palabras, sin tradición no hay historia ni mundo histórico. La percepción y la constitución del mundo son posibles gracias a la tradición y al igual que la historia, la tradición tiene su origen en los mitos, y en sus comienzos posee el carácter de religión étnica”. 8
Teniendo en cuenta las ideas anteriores se considera que la tradición es un proceso de transmisión que viene del pasado al presente. Acumula la realidad histórica de la vida de las comunidades y es portadora de mitos, creencias, rituales, leyendas, supersticiones y experiencias adquiridas. Está ligada a conocimientos prácticos de familias, lugares, instituciones, idiomas y comunidades que son experimentadas, vividas y sentidas consciente o inconscientemente. Es un elemento necesario de toda cultura que identifica el estilo de vida propio de un grupo multigeneracional.
Las tradiciones culturales son los valores que reciben las personas de sus antecesores, que se conservan, enriquecen y transmiten. Pueden entenderse como un sistema de vida que comprende valores materiales acerca de las formas en que se desempeñan los hombres, sus modos de vida, formas espirituales manifestadas en costumbres, maneras de expresión, arte de comer, vestir, relaciones afectivas y creencias convertidas en un proceso continuo de interacción social. Por tanto implica conservación y comunicación, como reafirmación con otras formas asumidas por la modernización. 9
El reconocimiento y asimilación de la tradición conservada por el significado social que adquieren determinadas prácticas, resulta un acto consciente. No es la simple imitación, sino la manera de aceptar el pasado con los caracteres del presente. En la medida que los sujetos creadores transmiten su práctica compartida, gustos, concepción del mundo, ciertos patrones y modos a otros sujetos receptores contribuyen a renovar la tradición que se mantiene como continuidad al ser captada por otros receptores de forma consciente en un espacio sociocultural determinado, aun y cuando no existen las situaciones que la crearon.
Según Feliú (2003: 69):
"(…) las tradiciones de origen católico tienen una fuerte presencia en todas las regiones de habla hispana. Sobre todo, en Latinoamérica, donde el fenómeno de la transculturación se hizo sentir poderosamente, por lo que estas pueden observarse mezcladas con elementos provenientes de diversos orígenes."10
En América Latina las tradiciones culturales se han transmitido de forma oral y han integrado nuevos elementos. Las fiestas patronales han sido y son un acontecimiento persistente en la vida de las comunidades urbanas y rurales. Constituyen un espacio privilegiado donde interactúan lo público y lo privado, donde se expresan las relaciones y los compromisos de los grupos sociales que participan en ella, donde se afirman y recrean las pertenencias comunitarias de las actuales y sucesivas generaciones.
Las fiestas patronales en la actualidad tienen como finalidad realizar un novenario al patrón de cada parroquia, en las fechas en que se celebra el día de éste. La iglesia busca fortalecer la devoción de los fieles a través de esta celebración religiosa. Participan el cura de la parroquia, sacerdotes de otras iglesias, personas de la comunidad, de regiones cercanas y de otras iglesias que puedan impartir charlas y conferencias sobre diferentes temas del interés de la comunidad.
Sin embargo, en los últimos tiempos en algunos países se ha distorsionado el sentido de la celebración, dando paso a eventos que nada tienen que ver. El cura párroco Bienvenido Colón (2007:1) reflexiona:
"(…) es alarmante ver cómo en algunas parroquias hasta dentro de sus salones improvisan discotecas a puerta cerrada y realizan eventos fuera de tono con “bebentina” y juegos, que, aunque sean para recaudar fondos, “esa no debe ser la forma. En unos sitios estas fiestas se han convertido en eventos populares y folklóricos, y aun pagano." 11
Miguel Ángel Figuereo (2014:1) considera:
"(…) conviene señalar que en los últimos años la organización de las fiestas patronales ha traído consigo innovaciones y tradiciones propias de dicha festividad, desapareciendo en gran parte las grandes festividades religiosas. Predominan las exhibiciones de la artesanía, de la gastronomía y los juegos populares en los barrios de la cuidad."12
El Párroco Antonino Zepeda Salazar (2012: 253) refiere:
"(…) En las fiestas patronales hay a mi entender dos líneas de organización, la 1ra que sería desde el interior de la iglesia a través del equipo pastoral parroquial, que vamos organizando todo el aspecto litúrgico celebrativo, y la 2da es lo que podría llamarse la fiesta desde el punto de vista externo, pues existe un comité de feria, ese comité está organizado de forma autónoma a la parroquia."13
Patricia Arias (2011:6) considera:
"(…) la fiesta patronal se ha convertido también en la ocasión ideal para encontrar y escoger pareja, para establecer un compromiso, para efectuar la boda, para quedarse un tiempo después del matrimonio, para llevarse a su pareja. Las muchachas saben que ese es el momento propicio para conseguir novio y, quizá, al año siguiente, casarse.14
En torno a los criterios expuestos anteriormente se considera que las fiestas patronales son una celebración que pertenece al pueblo. Constituyen un espacio para la integración de la fe, la unión y solidaridad entre muchos de los habitantes de cada comunidad. Son un elemento central de la organización social, un factor de vitalidad local, una forma de reproducción del sentido comunitario y un componente clave en la identidad cultural y el arraigo territorial. Son un mecanismo de resistencia cultural; un instrumento por medio del cual les dan continuidad a sus tradiciones, sus valores, sus formas de organización social, de vinculación con la naturaleza y la memoria histórica.
Este tipo de festejo se caracteriza por actividades religiosas, festivas en las que abundan grupos musicales, se requiere logística, financiamiento, difusión, amplia coordinación de diversas comisiones y toma de decisiones. Es un momento de encuentro y recreación de las relaciones entre comunidades. Momento propicio para visitar familiares y conocidos, decidir algún negocio y conocer posibles parejas para establecer relaciones de noviazgo. En las comunidades rurales el poblamiento suele ser disperso y la fiesta patronal es la ocasión, casi única, en que las mujeres de lugares apartados acuden al festejo y se dejan ver en otros pueblos.
Numerosas son las fiestas patronales de América Latina donde cada región tiene un santo patrón o patrona. En México suele decirse que todos los días son de fiesta. Sin embargo, las fiestas patronales cobran un sentido social y están dedicadas a un santo patrono, quien es percibido como protector de la localidad. Celebran la fiesta a la Virgen de Guadalupe considera por ellos la más importante. También a otros santos como: San Miguelito, San Gregorio, San José Tula, Señor de Tepalcingo, Señor de Las Peñitas y San Juan Yolotepec, San Judas, Cristo del Buen Viaje y San Pedro.15
En Guatemala las fiestas patronales son motivo de celebración en cada departamento de Guatemala, ya que es el día que inicia la celebración del Santo del pueblo. Se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos admirados por visitantes nacionales y extranjeros. Nacieron en Honor a su Santo Patrono, mezcla del Cristianismo y la cosmovisión Maya. Conmemoran desde la época de la colonia la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción. Según la tradición cristiana la Virgen fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Realizan otras fiestas a San Francisco, San Andrés, Santa Rosa, San Luis, San Miguel Arcángel, San Antonio de Padua, San Pablo, San Gabriel, Santa Lucía, San Raymundo, Santa Bárbara y San Diego.16
En Honduras durante todo el año celebran sencillas celebraciones que representan su riqueza cultural en honor a diferentes santos como: San Sebastián, Señor de Esquipulas, San Pablo, Virgen de Candelaria, Virgen del Perpetuo Socorro, Santa Ana, Santiago, San Miguel, Virgen de las Mercedes, San Antonio, Santa Lucía y la Virgen de Suyapa. 17
En Nicaragua festejan en honor a San Silvestre, Niño Dios, Procesión de Cristo Rey, el Señor de los Milagros, Día de Reyes, el Señor de Esquipulas, Virgen del Rosario, San Sebastián, el Señor de los Milagros, Virgen de la Paz, Santa Teresa, Virgen de la Candelaria, San Gregorio, San José, entre otros.18
Las fiestas patronales de El Salvador son celebraciones populares que se realizan año con año en los municipios, ciudades o pueblos que en algunos tienen más de una fiesta. Los festejos lo realizan en honor a: Cristo de Esquipulas, San Sebastián, Señor de los Milagros, San Julián, Virgen de Candelaria, San Sebastián Mártir, Dulce Nombre de Jesús, San Luis Gonzaga, San José Patriarca, Divino Rostro, San Marcos Evangelista, San José, San Isidro Labrador, Santiago Apóstol, San Ignacio de Loyola. 19
Costa Rica, sus fiestas están estrechamente ligadas a las raíces religiosas del pueblo. Los santos que honran son: Santo Cristo de Esquipulas, San José, Virgen del Mar, Virgen de los Ángeles, Virgen de Guadalupe, San Juan Bautista, San Pablo Apóstol, Santa Cruz, San Martín, San Gerardo, San Isidro, Virgen de Fátima y la señora de las Mercedes.20
La cultura en Venezuela tiene la mezcla de indio y español. Las festividades patronales recorren por las venas de los venezolanos, celebrando la Procesión de la Divina Pastora, el Día de San José, El Nazareno de San Pablo o Limonero del Señor Miércoles Santo, Día de la Virgen de Coromoto y la Virgen del Valle, San Antonio de Padua, San Juan. 21
En Perú las fiestas conservan herencias del pasado prehispánico. Están ligadas a orígenes religiosos y a combinaciones de las religiones autóctonas con la católica traída por los conquistadores españoles. Las más representativas Q’oyllur Ritti en Ocongate, la Virgen de la Candelaria en Puno, el Corpus Christi y el Inti Raymi en Cusco o la apoteósica Semana Santa en Ayacucho. 22
Cuba no escapó al influjo del catolicismo y a lo largo de toda la Isla existen regiones donde las tradiciones católicas constituyeron y constituyen aún, parte indisoluble de la identidad y la cultura popular tradicional de sus habitantes. Las fiestas patronales se insertan en el panorama cubano cuando se fundan las primeras villas, pues cada pueblo en la etapa colonial era fundado bajo la advocación de un santo patrón o patrona del panteón católico, por lo que estas fiestas fueron muy numerosas y populares en todo el territorio nacional.
La isla celebra las fiestas patronales a la Señora de la Candelaria, a la Virgen de la Caridad, San José, San Pedro, San Pablo, San Joaquín, San Juan, San Rosendo, San Anselmo, La Virgen del Carmen, Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de Regla, Nuestra Señora de Monserrat, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora de la Candelaria, , San Cristóbal de La Habana, San Carlos Borromeo, San Eugenio de la Palma, San Isidoro, San Jerónimo, San Salvador de Bayamo, Santiago Apóstol y Santa Catalina de Ricci.
Las fiestas patronales son un proceso en continua construcción. Se han mantenido en el tiempo porque han sido flexibles, han incorporado diferentes intereses y beneficios a las comunidades donde se desarrollan. Sin embargo, aún mantienen el carácter religioso, aunque han desarrollado características seculares y folclóricas tales como: rituales colectivos, procesiones, desfiles, juegos de azar, comida tradicional, atracciones de feria, música y responden a las tradiciones culturales de una región específica.
Conclusiones:
Bibliografía: