Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: UNA FALACIA CONSTRUIDA ENTRE TODOS

Autores e infomación del artículo

Iván Leonardo Medina Alvarado*

CUN - Colombia

Email: ivan.medina.alvarado@gmail.com


Resumen

La realidad de América Latina con el paso del tiempo ha demostrado que es un territorio que si bien tiene múltiples similitudes en sus realidades culturales, ideológicas e históricas, por desgracia también comparte algunas realidades no tan agradables, para tal caso las igualdades educativas, entendidas estas como las brechas que día a día se generan entre diversos grupos sociales que incluyen: a) Escuelas del sector público y privado, b) Ricos y pobres, c) Países desarrollados y envía de desarrollo, d) Institucionalidad y gobernabilidad enfocada a la calidad educativa, entre otros (Reimers, 2006).
Con la intención de generar un análisis sobre las realidades que se destacan en este territorio, el presente documento da a conocer a continuación diversos aspectos relevantes del proceso educativo, el cual se ha visto afectado tanto positiva como negativamente, llegando a construir una reflexión alrededor de las condiciones que en la actualidad afectan los sistemas educativos y por supuesto inciden en el progreso de los países miembros del centro y sur del continente americano. 
Por último, se dan a conocer algunas conclusiones construidas desde el ejercicio investigativo de revisiones bibliográficas hechas alrededor de las múltiples realidades del contexto latino, pasando desde el análisis particular de algunos países latinos; hasta estudiar los aportes construidos desde diversas escuelas de pensamiento y centros universitarios destacados del continente, quienes han visto la necesidad de revisar la situación particular de Latinoamérica (Blanco y Cusato, 2016), para generar posibles rutas de acción y caminos que conlleven a generar una respuesta o aporte que se construya entre todos y cada uno de los participantes de la sociedad; no sin antes tener claridad que la situación actual se ha dado por la contribución directa e indirecta de todos los ciudadanos que estamos inmersos en esta parte del continente.
Palabras clave: Igualdad, Educación, Calidad educativa, Sistemas educativos, Educación en Latinoamérica, Equidad, Discriminación, Administración educativa.   

Abstract

The reality of Latin America with the passage of time has become a place that has many similarities in its cultural, ideological and historical realities, unfortunately, also in some not so pleasant realities, for this case the same educational, understood These are the gaps that day by day become a medium of social groups that include: a) Public and private sector schools, b) Rich and poor, c) Countries of the environment and development networks, d) Institutionality and governability focused on educational quality, among others (Reimers, 2006).
With the intention of generating an analysis. the conditions that currently exist in education systems and, of course, affect the progress of the member countries of the center and south of the American continent.
Last Por, there are some known some Conclusions constructed from the research exercise of bibliographic revisions Made Around the Multiple Realities of the Latin context, Passing From the concrete analysis of some Latin countries; Until last year, the needs of the particular situation in Latin America have been taken into account (Blanco and Cusato, 2016), in order to obtain possible routes of action and paths that lead to generating a response. The response has been carried out between each and every one of the participants of the society; not without first having to bear in mind that the current situation has been due to the direct and indirect contribution of all citizens who are immersed in this part of the continent.
Keywords: Equality, Education, Educational quality, Educational systems, Education in Latin America, Equity, Discrimination, Educational administration.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Iván Leonardo Medina Alvarado (2019): “Igualdad en la educación en América Latina: una falacia construida entre todos”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/igualdad-educacion-americalatina.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1903igualdad-educacion-americalatina


Latinoamérica: un entorno de contrastes

Cuando se analiza desde el contexto internacional el sector educativo de Latinoamérica, se destaca que la heterogeneidad propia de su cultura es un patrón relevante por estudiar, el cual con el paso del tiempo ha conllevado a identificar que las brechas y desigualdades que sobresalen hoy en día son el resultado del ejercicio propio de la participación colectiva de toda la sociedad (Milanovic, 2017), invitando a generar una importante reflexión en la cual se integran los siguientes elementos centrales sobre los cuales se genera esta situación (Blanco y Cusato, 2016):

  1. La pobreza
  2. La desigualdad
  3. La discriminación            

Cada país, como garante de la igualdad y generación colectiva de las mismas posibilidades a sus ciudadanos, asume la importante labor de priorizar necesidades de los diversos sectores de la sociedad (Reimers, 2005), entendiéndose esta labor como la herramienta con la cual se establecen prioridades en los planes de intervención, asignación presupuestal y ejecución presupuestal; con esto no se indica que hay situaciones que son atendidas y otras no; todo lo contrario, lo que se busca es que se dé respuesta a todas la necesidades y no se deje de atender la necesidad colectiva (Puello-Socarrás, 2009); ahora bien la situación que sobresale del contexto latino, por desgracia demuestra que el proceso de priorización a lo largo del tiempo, ha camuflado una arraigada cultura a dar repuesta únicamente a las situaciones que inmediatamente pueden ser detonantes, dicho en otras palabras, se busca dar repuesta no solamente a lo que verdaderamente se necesita, si no que se da respuesta a lo está a punto de generar desorden público o una situación adversa que afecta la sociedad (Santos, 2010).

El quehacer de los gobiernos en el contexto latinoamericano, se ha volcado a generar intervenciones a corto plazo muy alejadas de una planeación que se proyecta para un verdadero crecimiento y aporte a la sociedad en el mediano y largo plazo (Rambla, 2012). Como la educación y los sistemas educativos no son aislados de la sociedad y todo lo contrario, son en muchas ocasiones el reflejo de la misma situación por la cual atraviesa la sociedad, es muy necesario estudiar el contexto educativo desde las políticas educativas y las realidades sobre las cuales se han contextualizado y propuesto realizar intervenciones (Chévez et al, 2016).

Ahora bien, la realidad de Latinoamérica, permite identificar en su día a día, que las desigualdades en el contexto educativo, se han visto alimentadas por la realidad económica, política y social; lo cual ha llevado a construir un discurso con ciertos matices de discriminación y marginalidad  por parte de algunas instituciones del estado, siendo una grave realidad que sólo ha contribuido en la ampliación de las brechas entre educación de calidad y educación por obligatoriedad (Muñoz et al, 2006).

Precisamente desde la educación por obligatoriedad, es que muchos países y sistemas educativos ha caído en la gran equivocación de pretender mejorar condiciones de educación, reflejadas en: calidad educativa, cualificación docente, mejoramiento en desempeños globales, mejoramiento de infraestructura, entre otros; únicamente desde el ejercicio de ampliar cobertura, descuidando la calidad, seguimiento y supervisión en los desempeños (tanto docentes como estudiantes) (De Oliveira, 2007); razón por la cual se entiende que en muchos países, la ejecución presupuestal de obras y construcción de escuelas sea tan grande que el fortalecimiento de cualificación docente, bilingüismo, investigación, entre otros aspectos propios del ejercicio educativo, sean pocos o nunca atendidos (Reimers, 2006).

Al analizar el rol que la educación asume, en la construcción de una sociedad sin desigualdades educativas, se confirma que la relevancia en el acceso al conocimiento no solo es desde la escuela, pero si es la única herramienta desde la cual  se puede asegurar la distribución equitativa del mismo (Blanco y Cusato, 2016), cuando un gobierno desde la educación transforma la sociedad, construye ciudadanía y permite que se gestione la universalidad, con la cual la educación no solo aporta en la construcción del conocimiento, sino que a la vez permite que consolide una cultura desde la formación integral, la ciudadanía, el respeto al otro y se elimine la inequidad (Enguita, 2004).  

Un reflejo de las desigualdades en la educación, se ve en las aulas de clase de muchos países, tal es el ejemplo del acceso a la educación de personas con bajos recursos, demostrando que los bajos recursos y condiciones sociales hacen que la continuidad, se vea afectada y muchos niños y niñas abandonen sus estudios, también es común encontrar que el ejercicio docente deba adelantarse en condiciones precarias por falta de higiene, dotación de aulas, recursos bibliográficos, etc. (Reimers Arias, 2006); pero a la vez lo más preocupante es ver que la ejecución presupuestal de algunos países hace que los sistemas educativos estén lo suficientemente dotados por recursos muy útiles, pero en ocasiones estos recursos a pesar de ser útiles no sean usados adecuadamente o sencillamente no se usen, dejándolos sin la posibilidad de ser usados o a la espera de la pérdida de su vida útil, reiterando que estos recursos pueden ser: tecnológicos, físico, bibliográficos, entre otros (Santos, 2010).  

Un aspecto relevante que no se puede olvidar desde las condiciones de desigualdad educativa, está relacionado con la necesidad de revisar con detenimiento las propuestas curriculares que permiten el desarrollo de planes y programas educativos orientados a dar respuesta a las necesidades propias de cada entorno, de allí se puede evidenciar que por desgracia algunos países en la mayoría de sus poblaciones apartadas (entendidas estas por la ubicación geográfica) pretenden ejecutar planes educativos con las mismas premisas que han llevado a consolidar los programas educativos de sectores urbanos, con esto se identifica que la gestión educativa y la administración de algunos sistemas educativos son el resultado del ejercicio mismo de pretender desconocer las particularidades de la sociedad y sobre estas dar respuestas oportunas, teniendo como resultado una incoherencia entre la divulgación del conocimiento y las necesidades que ameritan una intervención o cambio (Blanco y Cusato, 2016).

Como resultado de las múltiples realidades en Latinoamérica, se han generado ciertas políticas educativas denominadas de discriminación positiva, entendidas estas como mecanismos desde los cuales el estado a partir de la diversidad de la población y conocedor de la diversidad de sus ciudadanos, desarrolla programas concebidos desde la vulnerabilidad y desventajas de la población como son (Blanco y Cusato, 2016):

  1. Diferencias socioeconómicas: Estas diferencias se han identificado desde programas de focalización con los cuales las escuelas e instituciones educativas generan sus propuestas según los contextos de pobreza e índices sociales.
  1. Diferencias según zonas geográficas: Estas diferencias, se han generado al identificar las extensiones geográficas con que cuenta un país, ejemplo de intervenciones desde esta perspectiva se tienen a países como: Colombia, Costa Rica, Uruguay entre otros, los cuales han aumentado sus esfuerzos para llevar educación de calidad según las condiciones geográficas y de localización de cada población. Estos esfuerzos para algunos países han dado poca respuesta y en algunos otros la realidad poco ha cambiado, lo cual invita a generar una nueva reflexión sobre la necesidad de generar planes adecuados y no ejecutar planes con la intención de mover indicadores (Muñoz et al, 2006). 
  1. Diferencias de origen cultural: Si bien la cultura es un aspecto que identifica a Latinoamérica de forma general, ciertos países y territorios se destacan por contar con riquezas culturales únicas, por tal razón desde las diferencias culturales se ha buscado fortalecer los sistemas educativos a partir de la educación multicultural y multilingüe; esta acción ha disminuido en cierta medida las desigualdades educativas, aun así falta mucho por mejorar (Reimers, 2006).     
  1. Niños y niñas en circunstancias difíciles: Esta iniciativa ha buscado identificar poblaciones con particularices únicas del contexto social en el cual se desempeñan, y como respuesta ha buscado ejecutar programas propios y adaptados a esas necesidades inusuales.

Por último, se identifica que las realidades latinoamericanas requieren una solución en conjunto desde la cual se destaque la participación no sólo de los más afectados, sino también de los que no se han visto afectados directamente de las deficiencias de los sistemas educativos (Blanco y Cusato, 2016), reiterando que las desigualdades educativas del centro y sur del continente son el resultado del aporte que cada uno de los que habitamos en este continente hemos hecho; por supuesto los estados juegan un rol más que importante desde el cual se debe garantizar la igualdad y equidad educativa, salvo que no se debe desconocer que esta tarea titánica que asume un país, la hacen los ciudadanos y desde la participación ciudadana se proponen acciones de intervención que se busca no sean aisladas de los contextos, que garanticen el fortalecimiento de la escuela pública y la recuperación del sistema educativo público (Milanovic, 2017), el cual con el paso del tiempo ha perdido tanto credibilidad como protagonismo porque la carencia de capacidad administrativa y ejecutiva en el sector educativo público ha llevado a que el sector privado de respuesta a las necesidades del sector, pero con una marcada exclusión por carencia de recursos y ampliación de la brecha en la desigualdad.

Conclusiones

La realidad que se vive en Latinoamérica sin igual a dudas es el reflejo de la sociedad, la educación se ha consolidado como el espejo con el cual las consecuencias de la inestabilidad económica, social y política repercuten en la consolidación de una sociedad, por desgracia la academia quien se asocia a progreso y desarrollo en una sociedad, hoy en día está reflejando la carencia de objetividad en las políticas públicas, la incoherencia de los sistemas educativos y la falta de participación de la misma sociedad a favor de la gestión de programas y proyectos acordes a las necesidades de cada contexto.

La invitación que se genera desde este ejercicio de análisis y revisión de recursos bibliográficos, de nota una realidad de muchos gobiernos en cuanto a la generación de respuestas a corto plazo, gestionadas desde la inmediatez y con el afán de obtener resultados, por tal motivo se presenta como una necesidad apremiante la importancia de proyectar planes de educación enfocados a la intervención social desde el corto, mediano y largo plazo.

Por  último, se destaca la importancia que tiene la misma ciudadanía en la generación de respuestas acordes a sus propias necesidades, ya que los ciudadanos con quienes eligen a sus gobernantes, participan en la ejecución de planes y proyectos y sobre los cuales se construyen acciones de mejora, en otras palabras la situación actual se ha construido de la participación directa e indirecta de todos y si se desea mejorar el panorama educativo y social, la misma ciudadanía tiene la que participar para contribuir desde su rol.

Bibliografía

Blanco, R., & Cusato, S. (2016). Desigualdades educativas en América Latina : todos somos responsables. Repositorio Universidad Alberto Hurtado, 1-18.
Chévez et al. (2016). Juventud y desigualdades en América Latina y Caribe. Buenos Aires: CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
De Oliveira, O. (2007). Reflexiones acerca de las desigualdades sociales y el género. CM El Colegio de México - Revista de estudios sociológicos., 805-8012.
Enguita, M. (2004). Sociología de la educación. Salamanca: Editorial Ariel.
Milanovic, B. (2017). Desigualdad mundial: un nuevo enfoque para la era de la globalización. Ciudad de México: FCE - Fondo de Cultura Económica.
Muñoz et al. (2006). Educación y desigualdad social. Revista Méxicana de Investigación Educativa, 317-345.
Puello-Socarrás, J. F. (2009). El sistema educativo: viejos retos, nuevos desafíos. Educación y Ciudad, 78-96.
Rambla, X. (2012). La educación para todos en América Latina: estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Reimers, F. (2006a). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11-42.
Reimers, F. (2006b). El estudio de las oportunidades educativas de los pobres en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17-68.
Reimers, F. (2005). Tres paradojas educativas en América Latina. Sobre la necesidad de ideas públicas para impulsar las oportunidades educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 131-155.
Santos, M. (2010). Políticas educativas y compromiso social: el progreso de la equidad y la calidad. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

*Administrador de Empresas (CUN - Colombia) Especialista en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Ocupacionales (UNITEC - Colombia) Magister en Dirección y Administración de Empresas MBA (UNIR - España) Doctorando PhD en Educación (UBC - México) Docente de pregrado VUAD Universidad Santo Tomás (USTA - Colombia) Docente de pregrado programa Administración de Empresas Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA - Colombia) Docente de posgrado Middlesex University London / KMU Education Business School (Curacao) ivanmedina@ustadistancia.edu.co, imedina6@areandina.edu.co, ivan.medina.alvarado@gmail.com.

Recibido: 05/11/2018 Aceptado: 13/03/2019 Publicado: Marzo de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net