Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: UNA NECESIDAD SOCIAL

Autores e infomación del artículo

Ilieth Acosta Nápoles*

Arley Barrera Campos**

Liliana María Afonso Sánchez***

Geiny Nápoles Medina****

Universidad de Ciencias Médicas. Cuba

Email: ian@dmsg.cmw.sld.cu


Resumen

El desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes propicia el desarrollo del individuo tanto social, como individual, pero además incide positivamente en el desarrollo de características como: colectivismo, generosidad, laboriosidad, valoración, responsabilidad, entre otras. La educación moral abarca la conducta del hombre, sus actitudes y sentimientos ante la vida, la sociedad, la enseñanza y ante las actividades creadoras en el colectivo en el que se desempeña.  Es el resultado de la influencia social, es decir, la familia, la comunidad, las organizaciones políticas y de masas y en primer lugar la escuela, por su función de dirección y desarrollo mediante programas y tareas docentes y extraescolares que garantizan que el educando adquiera conocimientos, sea un ente reflexivo, capaz de responder conscientemente a lo que le rodea, lo que se traduce en actitudes, cualidades y valores. En tal sentido el objetivo de este trabajo es valorar la importancia de desarrollar habilidades intelectuales en los estudiantes universitarios en función a la labor social que realizan como profesionales en las diferentes esferas de actuación. Concluimos que es prioridad del Estado y el Partido lograr el desarrollo físico, psíquico y biológico de todos los individuos de  la sociedad. El egresado universitario debe ser capaz, hábil, comprometido, preparado y decidido que pueda desdoblarse, independientemente de la tarea concreta que realice. Es fundamental el desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes universitarios, pues posibilita que el proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos sea constante. Al lograr egresados competentes se pueden determinar dos grandes impactos sociales: bienestar y desarrollo.

  • Palabras claves

Habilidades,  intelectuales, desarrollo, social, estudiantes, educación.

Summary
The development of intellectual abilities in the students propitious the individual's development so much social, like place mat, but besides you have positively an effect on the development of characteristics like: Collectivism, generosity, laboriousness, assessment, responsibility, between another one. The moral education comprises the man's conduct, his attitudes and sentiments in front of life, the society, the teaching and elk the creative activities in the bus you perform in.  The result of the social influence is, that is, the family, the community, the political and masses organizations and in the first place the school, for his show of address and intervening development you program and teaching and extracurricular tasks that guarantee that the pupil acquire knowledge, a reflexive, capable entity to respond consciously to what surrounds him, what results in attitudes, attributes and moral values be . The objective of this work is to appraise the importance to develop intellectual abilities in the university students in show to the social work that they accomplish like professionals in the different spheres of acting in such sense. We concluded that it is state priority and the Game to achieve the physical, psychic and biological development of all of the individuals of the society. The graduate university student must be capable, able, engaged, prepared and determined that you may be in two places at a time, independently of the concrete task that you realize . The development of intellectual abilities in the university students, because you make  possible is fundamental than the process of learning and acquisition of knowledge, be persevering . When achieving left competent they can determine two big social impacts: Well-being and development.

  • Key words

Abilities, intellectuals, development, social, students, education.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ilieth Acosta Nápoles, Arley Barrera Campos, Liliana María Afonso Sánchez y Geiny Nápoles Medina (2019): “El desarrollo de habilidades intelectuales en la formación del profesional: una necesidad social”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/habilidades-intelectuales-profesional.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1903habilidades-intelectuales-profesional


INTRODUCCIÓN:
En el mundo de hoy se suceden grandes revoluciones socioculturales, basadas en el creciente desarrollo de la ciencia y la tecnología. Más evidente con la extrema desigualdad entre un Norte poderoso y desarrollado y un Sur destruido y cada vez más pobre, a lo que la población mundial le denomina globalización neoliberal.
El Estado cubano en su constante perfeccionamiento, experimenta cambios en la organización económica social con el propósito de adaptarse e insertarse en las nuevas condiciones y escenarios nacionales e internacionales imperantes.
El siglo XXI aparece como la “era del conocimiento”, en el que la mayoría son      considerados trabajadores del conocimiento, y en la que el mismo, tiene más impacto en  resultados de las organizaciones que el movimiento de las mercancías o los servicios”  1
Durante las últimas cuatro décadas el desarrollo de la cultura, la educación, las ciencias y el deporte ha constituido una prioridad del Estado cubano. Lo que se expresa no sólo en los avances en estos campos, sino también en una cierta mentalidad y estructura de valores entre los profesionales, en los que el sentido de responsabilidad social se halla ampliamente extendido.
El país no ha estado ajeno a esta transformación que, presupone de la formación de profesionales altamente calificados y competentes. En este contexto las universidades del nuevo milenio no pueden permanecer aisladas, sino que con visión de futuro, propician acciones para enriquecer sus contactos con todos los sectores del entorno social.
En la actualidad y para responder a necesidades reales se acomete un proceso de perfeccionamiento sectorial con el fin de hacer a la educación universitaria y a al sistema en general más eficiente, mejorar la calidad, mejorar los indicadores de conocimiento en los egresados y satisfacer cada vez más las necesidades crecientes del pueblo.
La formación de profesionales competentes constituye la pieza angular de las prioridades de las universidades del país. Más aún cuando estos profesionales egresan de carreras pedagógicas, aspectos estos que se encuentran dentro de las acciones y prioridades del trabajo del Ministerio de Educación Superior2   y del Partido Comunista de Cuba3 ; razón por la cual la responsabilidad que asume la institución es mayor. Con el fin de lograr este objetivo se acomete un proceso constante de perfeccionamiento de los profesionales y planes de estudio.
Para lograrlo se requiere de un análisis de los planes y programas en los cuales se establezcas las características y aspiraciones del futuro profesional. Es por ello que resulta importante establecer estrategias y alternativas que puedan responder a las exigencias sociales que tienen los profesionales independientemente de la especialidad. Estas estrategias deben formar parte del propio proceso de enseñanza aprendizaje.
Entre la universidad y la sociedad se establece un constante proceso de retroalimentación donde ninguno de los elementos puede prescindir del otro. Si se analiza que las instituciones de educación superior están encargadas de preservar, desarrollar y difundir la cultura, en correspondencia con las exigencias de estos tiempos, que posibilite la formación y preparación de los hombres que la sociedad necesita.
Es necesario proporcionar una generación saludable, físicamente preparada, psicológicamente equilibrada y multilateral y armónicamente desarrollada, lo que constituye una exigencia social. Esto Implica que las diferentes manifestaciones del profesional se convierte en una necesidad de cada individuo y por tanto, en una necesidad de la sociedad.
Dada la importancia de lograr un egresado competente se impone establecer estrategias diversas, sistemas de acciones, variantes didácticas,  en la enseñanza de pre-grado en función del desarrollo de habilidades intelectuales con vistas a ofrecerle las vías fundamentales para que sean capaces de operar con el conocimiento que poseen y luego de graduados actuar en consecuencia en las diferentes y diversas esferas de actuación en las que se desenvuelven.
En tal sentido el objetivo de este trabajo es valorar la importancia de desarrollar habilidades intelectuales en los estudiantes universitarios en función a la labor social que realizan como profesionales en las diferentes esferas de actuación.

DESARROLLO:
El siglo XX se caracterizó por un profundo cambio de paradigma en cuanto al desarrollo vertiginoso de nuevas tecnologías y su integración al desarrollo humano. Luego de la segunda mitad de siglo, hemos sido testigos de un movimiento tecnológico que ha dado un enorme salto cualitativo tanto en la comunicación, como en los productos informáticos y con ello ha originado cambios fundamentales en la elaboración y uso de la información para dirigir los procesos y toma de decisiones.
Estos adelantos modifican los criterios de espacio y tiempo, con lo que se globalizan y agilizan los procesos en las diferentes esferas de la economía, brindando mayor potencialidad, no sólo el perfeccionamiento de dichos procesos, sino el intercambio de información. Con esto se manifiesta el advenimiento de una nueva economía, en la que el poder del cerebro, en lugar del poder de las máquinas se convertirá en el centro de la economía y en el activo más crítico de las organizaciones.
“La evolución de las tecnologías ha traído consigo un incremento en la socialización del proceso de adquisición de conocimientos; pues la información, el intercambio, etc., pasa a convertirse en el conocimiento de grupos, donde conjuntamente con el capital humano integra un activo intangible de cualquier institución”. 4
En este activo se encuentra la relación bilateral alumno – maestro como unidad indestructible que constituyen los elementos claves en la gestión del conocimiento. De esta reflexión se deriva la estrecha relación entre los términos gestión – información – conocimiento.
Esto se extrapola en la conducción del proceso docente educativo. Para ello se precisa que la entidad rectora ejerza una verdadera dirección total de la información y el conocimiento que garantice un equilibrio entre la estrategia de la organización, estructura y función, sus recursos humanos y sus herramientas para la gestión, que le permite cumplir con la misión que le fue otorgada de acuerdo con la política del Estado.
El docente universitario debe investigar y establecer modelos y estrategias de aprendizaje que permitan  desarrollar el proceso de formación de profesionales, lo que hace posible egresar ciudadanos que posean una sólida instrucción y educación que les permita el desarrollo de capacidades que los conviertan en verdaderos creadores y transformadores de la sociedad.
La gran capacidad cognoscitiva de la humanidad debe revertirse en influencias cada vez más positivas en la sociedad y en la vida de las personas. Para ello el proceso de enseñar la ciencia toma una connotación especial.
“Enseñar y aprender la ciencia requiere de una cierta vigilancia epistemológica que implica que nuestros actos epistémicos sean conducidos por enfoques que simplifiquen y tergiversen la naturaleza real de la praxis científica”. 5 Postulado al que hay que prestarle atención especial  según Amaia Arriba.
En el siglo XIX surgió la llamada ciencia académica vinculada a la profesionalización del trabajo científico y la consolidación de la investigación científica como una función relevante de la universidad. En este proceso cristalizó la imagen de la ciencia como búsqueda de la verdad.
Dentro de este panorama la posición de Cuba es muy singular con relación a sus recursos económicos, el país ha hecho un esfuerzo extraordinario en ciencia y tecnología lo que expresa voluntad política bien definida. Y más aún en el tránsito que vive del siglo XX al XXI; período plagado de un acelerado desarrollo científico.
Cuba ve en el desarrollo científico y tecnológico el vehículo del desarrollo social. Esto se explica en la ambición de satisfacer las necesidades humanas básicas y de articular la economía cubana a la economía internacional, lo que descansa en un esfuerzo educacional sostenido por más de 50 años.
La valoración del desarrollo de las ciencias de la educación en estos días no se concibe sin considerar su carácter de ciencias sociales con el sustento de las influencias existentes en el pensamiento filosófico, psicológico y pedagógico. “Estas tendencias se insertan en corrientes que comprenden desde las más positivistas hasta las que postulan las concepciones más humanistas expresadas por diferentes escuelas que transitan por ciertos enfoques conciliadores.” 6
Las características de los procesos de transformación de la Educación Superior (Universalización), en que se enfrascó el sistema educacional y la modernización de las técnicas de dirección y la formación de los recursos humanos, que no es otra cosa que el capital humano de cada organización, llevándolo por un camino seguro y bien pensado a niveles de competencias y comprometimiento con el entorno social, donde se revierte el proceso y entonces este capital humano pasa a trabajar en otros grupos humanos; conformándose una larga e interminable cadena que encierra en sí a todo el desarrollo social de una región, un país o un continente.
La sociedad incita a los educadores, demandando a éstos nuevas definiciones de los diferentes procesos de aprendizaje. En el incremento de la práctica, de la autogestión del conocimiento y el papel protagónico del alumno como controlador de su propio aprendizaje.
El diseño curricular de las diferentes carreras y especialidades es una construcción social; por lo que sólo es comprensible correctamente cuando se tiene en cuenta el contexto social más amplio que le justifica definiciones y enunciados.
Es necesario el cambio estratégico profundo en los métodos y estilos, con una mayor dosis de análisis en todo el proceso y mayor agilidad en la toma de decisiones, de manera que puedan ser abordados y solucionados los problemas que se  presenten en cualesquiera de las esferas de actuación en las que se desarrolle el egresado, así como que permita mantener los logros alcanzados y superarlos desde el punto de vista de calidad y eficiencia.
Existen estrategias generales de búsqueda del conocimiento, pero no hay reglas algorítmicas infalibles. A cada paso de su labor el egresado universitario tiene que ir adoptando decisiones sobre lo que va  a estudiar, sobre los factores que considera relevantes para sus estudios, sobre las influencias teóricas que aceptará o rechazará. Todo ello se basa en una capacidad teórica que sólo se aprende investigando, preferiblemente en contacto con personas que saben hacerlo.
La formación de los profesionales creadores es sólo posible mediante una acertada dirección científica del proceso de formación de los mismos, lo que suscita que se lleven a cabo transformaciones en la dinámica de los procesos  con nuevos métodos. Esto implica cambio en el diseño de los programas, en la estructuración de las actividades que garantice y asegure que el egresado disponga de una sólida formación y un adecuado desarrollo de competencias básicas y de formación general, así como competencias sociales y personales que los conviertan en profesionales altamente instruidos con un elevado nivel de capacidad creativa y transformadora.
“Los modelos didácticos que se conciban tienen que conciliar, junto a sus propias consideraciones didácticas, las de carácter filosófico, epistemológico, sociológico y psicológico, referentes todos del proceso de formación de los profesionales.” 7
Cuando se trata del desarrollo multilateral de la personalidad como parte esencial en ese desarrollo, es necesario dejar esclarecidos sus objetivos y tareas, los que están dirigidos al desarrollo de las capacidades y habilidades intelectuales, prácticas y motrices de los educandos, donde se proponen también la transmisión de conocimientos, la formación de convicciones y el  desarrollo de cualidades morales, sociales e individuales de la personalidad.
La educación del pueblo cubano está presente en el centro de atención del Gobierno y del PCC. De ahí que el Ministerio de la Enseñanza Superior dentro de sus programas ramales contenga  el perfeccionamiento de la formación profesional de los estudiantes de las Universidades. A consecuencia de esto y dentro del plan de Ciencia y Técnica Territorial se encuentra la formación de los estudiantes.
En la formación de los profesionales juega un importante papel el desarrollo de habilidades, dada la necesidad de que sea capaz de solucionar problemas que se presenten y asuma posiciones y responsabilidades con la labor social que desempeña.
No obstante, existen dificultades en el desarrollo de las habilidades profesionales e intelectuales a nivel de todos los curriculum las que pueden señalarse como:

  • No se potencia el protagonismo estudiantil en el proceso de autoaprendizaje.
  • No se explota de forma óptima la autoevaluación y la independencia.
  • El tratamiento metodológico de las habilidades es individual por parte de los profesores y a su libre espontaneidad.
  • No existe la sistematicidad necesaria entre las distintas actividades en dependencia del contenido.
  • No se utilizan y establecen sistemas operacionales y/o tipologías de tareas que permitan guiar el aprendizaje en dependencia del nivel de complejidad.

Todo lo cual se comprobó como resultado del trabajo de seguimiento a los egresados y estudiantes en sus diferentes etapas de práctica laboral por medio de observaciones a actividades docentes y metodológicas, así como la aplicación de pruebas pedagógicas.
Si se tiene en cuenta que los educandos de hoy serán mañana los médicos, profesores, entrenadores y rehabilitadores de las siguientes generaciones, es importante formar un profesional competente en correspondencia con el modelo de hombre que la sociedad cubana exige. Una de las vías para lograr este objetivo es desarrollar habilidades  intelectuales en los profesionales.
Por tal razón si se actúa  sobre estas dificultades y específicamente sobre los educandos, entonces se logrará el desarrollo de habilidades lo cual redundará en el desarrollo de la personalidad más activa, consciente y reflexiva en su integración con la sociedad, todo lo cual contribuye al logro de una vida social más útil y efectiva.
Para lograr este desarrollo en la personalidad de los educandos los profesores cuentan con el proceso de enseñanza – aprendizaje, el cual tiene en si todos los componentes   (personales y no personales) que permiten el trabajo y accionar directamente sobre los estudiantes.
Al incidir directamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje para desarrollar habilidades intelectuales, es imposible no partir de los objetivos (categoría rectora del proceso).
Esta ley, (los objetivos categoría rectora del proceso de enseñanza –aprendizaje), la dependencia de la escuela con relación a la sociedad, es decir, las necesidades sociales se concretan en los objetivos, o sea, en dependencia del sistema político gobernante y de las condiciones sociales así será el modelo de hombre que la sociedad necesita y, por lo que, la escuela debe contribuir a la aspiración del  gobierno socialista cubano que aspira a la formación multilateral y armónica de la personalidad.
Es decir, la sociedad cubana demanda de un profesional lo suficientemente competente como para que sea capaz no solamente de instruir las nuevas generaciones en los principios marxista, leninista y martianos, sino también de utilizar todos los adelantos científicos, técnicos y sociales que dispone la sociedad actual para trabajar con los individuos, transformar la sociedad y transformarse ellos mismos.
Por eso reviste gran importancia el nivel de conocimiento, que tengan los maestros, sobre la personalidad de los educandos, aunque actualmente existe una gran diversidad de criterios en cuanto a su definición se asume la de Fernando González Rey en la que plantea que: “ ...es la organización sistémica, viva y relativamente estable de las distintas formaciones psicológicas, sistema de estos e integraciones funcionales de sus contenidos que participan activamente en las funciones reguladoras y autorreguladoras del comportamiento, siendo el sujeto quien ejerce estas funciones...” 8   
La personalidad tiene como una de sus características fundamentales la de poseer un carácter activo. Este carácter activo de la personalidad se observa en el hecho de que ella se forma, se desarrolla y a la vez se regula en la actividad.
La idea del análisis de la actividad como método en la psicología humana, fue elaborada por L. S. Vigotski quien introdujo los conceptos de instrumentos, operaciones instrumentales, objetivo y luego motivo.
La personalidad, escribió Leontiev, “constituye una formación humana especial, la cual no puede ser extraída de la actividad humana.”   9
Las actividades humanas son multimotivadas, es el motivo el que realmente le imprime dirección, orientación y sentido a la actividad. Cada actividad está compuesta por acciones que son procesos subordinados a objetivos conscientes, cuyo logro conjunto conduce al objetivo general de la actividad como expresión consciente del motivo de la misma.
A su vez las acciones están constituidas por operaciones, que son formas de realización de la acción en dependencia de las condiciones para el logro de los objetivos. Dentro de los aspectos ejecutores de la actividad se encuentran los hábitos, las habilidades y las capacidades, el éxito en las diferentes actividades que el alumno realiza dependen en gran medida de la forma en que dichas actividades sean asimiladas por él. Las habilidades constituyen formas diferentes en que se expresan la asimilación de la actividad en el plano ejecutor.
Es importante tener presente que existen variadas definiciones de habilidades. Si se asume la planteada por Viviana González Maura; para ella la habilidad: “constituye el dominio de operaciones (psíquicas y prácticas) que permiten una regulación racional de la actividad.”  10
Para analizar la formación y desarrollo de las habilidades hay que hacerlo desde una óptica psico-pedagógica que tiene en su base los fundamentos sociológicos y filosóficos que sustentan la propia formación y desarrollo de los profesionales.
La Pedagogía al estudiar las habilidades lo hace desde el cómo se va a formar, cómo se estructura el sistema de acciones y operaciones, aporta los métodos, procedimientos, medios, formas y evaluación. Además la habilidad constituye el núcleo de la elaboración del objetivo y del conocimiento que precisa el objeto de trabajo. La práctica escolar ha indicado la necesidad de precisar las  condiciones en que se apropia el estudiante de estos aspectos, se hace necesario determinar por tanto, los niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad de los mismos.
Las habilidades aunque sean determinadas en los objetivos se encuentran estructuralmente en el contenido, es por ello que resulta importante particularizar en este componente no personológico del proceso de enseñanza aprendizaje. A este análisis no puede escapar la incorporación de la Didáctica, rama encargada de estudiar y estructurar el por qué, el para qué y el cómo del proceso de enseñanza aprendizaje visto desde una óptica bastante elemental.
En cambio la Psicología se ocupa al estudiar las habilidades de su estructura psicológica, considera las leyes de la asimilación, como son la transformación de lo externo en interno, lo objetivo y lo subjetivo, la comunicación, etc. Si no se toman en cuenta estos aspectos puede existir una ruptura entre el espacio interno (procesos mentales del alumno) y externo (lo que se ve) del método y por tanto, no se forma ni se desarrolla la habilidad.
En el proceso educativo se manifiestan de manera interrelacionada los más diversos elementos que hacen de la educación uno de los  procesos más complejos que existen, pues al tratarse de un proceso entre sujetos que interactúen en un mismo contexto, que es el proceso educativo, lo hacen jugando diferentes roles que tienen su esencia en la comunicación entre los sujetos donde intervienen factores propios de su condición biopsicosocial, razón por la que se considera un proceso de carácter consciente.
Es importante tener en cuenta la comunicación como proceso imprescindible para la formación y desarrollo de habilidades.
Al partir de la tesis marxista de que el hombre es un ser social, el alumno tiene que lograr el desarrollo de sus habilidades en un medio natural y en estrecha relación con sus profesores y compañeros, ya que la personalidad se manifiesta, se forma y se desarrolla en la actividad y la comunicación, por lo que no podemos ver el desarrollo de las habilidades por sí solas, ni podemos verla solamente en la actividad, sino que hay que tener en cuenta también la comunicación, Fernando González Rey planteo que:
“Para que se produzca un aprendizaje activo y creativo es necesario el desarrollo de una elevada motivación personal hacia ese proceso, en el cual tienen un papel primordial las relaciones de comunicación que se establezcan para el desempeño de la actividad...” y “...comprender el aprendizaje como proceso de comunicación implica en nuestro criterio, la utilización del diálogo y del trabajo conjunto profesor—alumno y alumno—alumno en el proceso de construcción del conocimiento...”  11
La planificación, organización, ejecución y evaluación de la actividad de aprendizaje por parte del maestro, presupone determinar las operaciones que se van a realizar, tanto por el educando como por el profesor, en cada una de las etapas de esta actividad, con el objetivo de lograr el desarrollo eficaz de las habilidades, hábitos, conocimientos, capacidades y valores en los educandos.
Los alumnos deben ser capaces de poner a prueba sus estrategias de aprendizaje en consultas entre ellos y con el profesor, el que ayuda a perfeccionar las estrategias de aprendizaje de los mismos y a la solución de la tarea o problemática presentada.
El desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes propicia el desarrollo del individuo tanto social, como individual, pero además incide positivamente en el desarrollo de características como: colectivismo, generosidad, laboriosidad, valoración, responsabilidad, entre otras. La educación moral abarca la conducta del hombre, sus actitudes y sentimientos ante la vida, la sociedad, la enseñanza y ante las actividades creadoras en el colectivo en el que se desempeña.
La educación moral es el resultado de la influencia social, es decir, la familia, la comunidad, las organizaciones políticas y de masas y en primer lugar la escuela, por su función de dirección y desarrollo mediante programas y tareas docentes y extraescolares que garantizan que el educando adquiera conocimientos, sea un ente reflexivo, capaz de responder conscientemente a lo que le rodea, lo que se traduce en actitudes, cualidades y valores.
Sólo si se posee un conocimiento profundo y se es capaz de valorar el entorno de forma crítica y justa donde se interpreten correctamente los procesos y fenómenos, es que el hombre está en condiciones de cumplir su rol social con efectividad, y así contribuir a moldear las personalidades de los individuos que tendrá como responsabilidad la de elevar los conocimientos, la conversión de los principios morales en convicciones personales y hábitos de conducta, la educación de los sentimientos, del deber de la responsabilidad ante la sociedad no es un proceso en el que los resultados son inmediatos. La educación moral se logra mediante un proceso sistemático y constante, ella está fundamentada en la práctica histórico – social, relacionada íntimamente con la ideología y en consecuencia con la clase obrera cubana.
El estudio de la personalidad impone romper con la falsa división de lo cognitivo y lo afectivo, las decisiones y conductas que el hombre asume como personalidad expresan en sí misma la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, pues el hombre no sólo actúa por su comprensión de los fenómenos, sino por el grado de motivación que dicha comprensión crea en él, lo cual tiene en su base el sistema de necesidades y motivos, el que imprime la energía necesaria a todo comportamiento.
Con relación a este aspecto Fernando González Rey acota “...La célula o el elemento más primario, según nuestro criterio, que caracteriza la personalidad como nivel regulador primario, lo constituye la unidad de lo cognitivo y lo afectivo...” 12
Por lo que los profesores universitarios, de forma particular, deben explotar los adelantos científicos y técnicos en cada una de sus actividades docentes para lograr favorecer la formación de un profesional competente.
Se hace necesario un trabajo exhaustivo por parte de los docentes para que conozcan los aspectos fundamentales de la personalidad de los educandos para poder dirigir el proceso de su formación acorde con las exigencias de la sociedad. Con relación a este aspecto el comandante en jefe Fidel Castro planteó “... La universidad no puede ser simplemente ese sitio donde se reúnen unos a enseñar y otros a aprender. La ciencia debe ser un elemento fundamental en la formación universitaria, de manera que la universidad pueda proyectarse hacia la solución de los problemas del país...”  13
En efecto la Revolución cubana concentra el interés en el hombre, como valor supremo, el desarrollo de sus cualidades y valores, así como sus fuerzas creadoras capaces de transformar todo cuanto le rodea a través de su actividad práctica y racional.
En la esfera cognitiva – instrumental juegan un importante papel los conocimientos, los hábitos, las habilidades y las capacidades de cada uno de los educandos, de ahí que se infiere que mientras más desarrollada esté esta esfera mejor preparado va a estar el estudiante.
Al analizar la esfera motivacional – afectiva se habla de las necesidades, los motivos, los intereses, las convicciones, los ideales y los valores. Por lo que en la medida que los estudiantes se percaten de la necesidad que para ellos y para la sociedad reviste ser un profesional competente, en esa misma medida se reforzarán más, y por tanto, se desarrollará más esta esfera lo que los convertirá en hombres más cultos y preparados.
Se plantea culto por lo planteado por Guadarrama cuando dice:
“... culto es el eterno insatisfecho con sus conocimientos, el incansable estudiante que está condenado por el afán de saber y que sólo debe concluir en la tumba, pero no para atesorar sabiduría, sino para volcarla en todo instante sobre quienes lo demandan; culto es el que está al tanto de las manifestaciones del arte, de la vida científica, política de otros pueblos; en fin, el hombre culto en el socialismo es un ser que no podrá jamás medirse con las escalas que se mide el mundo donde impera el capital...” 14
Una vez egresados, van a  trabajar con los diferentes individuos independientemente de la edad, sexo, características personales y costumbres  y en la medida que su formación haya sido mejor pueden caracterizar a cada una de sus influencias de forma integral que permita lograr el desarrollo de los mismos y por tanto la solución de sus problemas.
En un plano más amplio cada individuo sobre el que incida se relaciona con su familia, con sus compañeros, con la comunidad en general lo que propicia una trama indisolublemente ligada al funcionamiento social en su máxima expresión. Esto se traduce en que la incidencia nunca es sobre una persona únicamente sino sobre todas las que giran alrededor de este.
Se habla de la formación de un profesional de perfil amplio; que será el máximo responsable en la sociedad de las transformaciones cualitativamente superiores.
Puede plantearse que el desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes universitarios tiene diversas aristas que al resumirlas se expresan del modo siguiente:
Desde el punto de vista filosófico, el proceso de aprendizaje establece en la ciencia un diálogo crítico con la realidad. Esta actividad implica reflexionar sobre lo que se aprende y reflexionar acerca de cómo se comprende el mismo; por consiguiente se plantea una relación estrecha entre el conocimiento científico y filosófico. Sustentado en la espiral del conocimiento científico y las fases del ciclo lógico del conocimiento y sobre la base de la concepción científica del mundo.
Desde el punto de vista  pedagógico didáctico, se tienen en cuenta las concepciones pedagógicas contemporáneas y se transita por las categorías didácticas fundamentales. Tal aseveración se fundamenta en sí misma a partir de la instrumentación que se le ofrece al por qué, para qué, cuándo y cómo a partir de la unidad dialéctica  entre los procesos educativos, desarrollador e instructivos; los que se concretan en el proceso de enseñanza aprendizaje como parte del proceso formativo en general y como objeto de estudio bien delimitado de la didáctica.
Desde el punto de vista psicológico, a partir del vínculo estrecho e indisoluble entre lo cognitivo y lo afectivo imposible de separar en el funcionamiento psicológico del ser humano. Asimismo en la psicología marxista es indiscutible el reconocimiento del rol fundamental de la conciencia en la actividad del hombre, donde éste actúa como sujeto de sus acciones internas  específicas y elabora los objetivos de su conducta particular de la actividad.
Desde el punto de vista social, responde a las necesidades y exigencias actuales que demanda la sociedad en la búsqueda incesante de profesionales competentes, capaces de asumir los procesos de aprendizaje y transformación de los seres humanos independientemente de la esfera de actuación en la cual se desarrolle este profesional. Ello implica cambios positivos para el individuo en sí y para la sociedad en la cual interactúa.
CONCLUSIONES:
Luego del análisis y reflexión realizados se concluye que:

  • Es prioridad del Estado y el Partido lograr el desarrollo físico, psíquico y biológico de todos los individuos de  la sociedad, en función de elevar a niveles superiores la calidad de vida de la población en general y se preocupa y ocupa en la formación de profesionales que desde sus esferas de actuación tributen eficientemente al encargo social que le corresponde.
  • El egresado universitario debe ser capaz, hábil, comprometido, preparado y decidido que pueda desdoblarse, independientemente de la tarea concreta que realice, en relación a lograr el desarrollo multilateral de los “individuos” que tiene a su responsabilidad, garantizando en los mismos un estado de bienestar.
  • Es fundamental el desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes universitarios, pues posibilita que el proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos sea constante, lo que redundará en una interpretación más completa de su entorno, una comprensión más profunda y acabada de los procesos y fenómenos que ocurren a su alrededor.
  • Al lograr egresados competentes se pueden determinar dos grandes impactos sociales: Primero: La influencia directa de los egresados en los individuos, poblaciones y comunidades con los que interactúa directamente, el que abarca a la sociedad en su conjunto para lograr su desarrollo donde se alcance un estado de “bienestar” del ser; y segundo, dirigido a su propia individualidad, a su interacción con la familia y la comunidad, donde mediante su actuar contribuye adecuadamente al desarrollo suyo y de los que le rodean.

BIBLIOGRAFÍA:

  • ÁLVAREZ de ZAYAS, Carlos. La escuela en la vida. La Habana: Colección Educación y Desarrollo. 1992.
  • ARAEZ, F. Gestión del conocimiento, Agosto 2005, www: http://aprender.org.ar/aprender/artículos/conocimiento.htm (consulta 24/ Noviembre/ 2007)
  • ARRIBAS URRUTIA, Amaia. Rev. Comunicación social, #31/2006. La laguna (Tenerife), URL:http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2006ki//zbijl/amaia.htm (consulta 24/ Noviembre/ 2007)
  • BERMUDEZ SARGUERA, Rogelio. Teoría y metodología del aprendizaje. Ciudad de La Habana: Edit. Pueblo y Educación. 1996
  • CABRERA PARÉS, José. Impacto social de una metodología para desarrollar habilidades prácticas en Química. Ponencia para el examen de mínimo en problemas sociales de la ciencia y la tecnología.1999
  • CAMPISTROUS PÉREZ, L. Sobre las dimensiones e indicadores en una investigación. Maestría en Docencia Universitaria, San Luis Potosí, México. Mayo 2009
  • CASADO, J. M. Principios para una gestión eficaz del conocimiento, Training & Development digestg. Mayo. 2000
  • CASTELLANOS SIMONS, Doris. Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora./   Doris Castellanos Simons... [et.al]. Ciudad de La Habana: Edit. Pueblo y Educación. 2002
  • CASTRO RUZ, Fidel. Ciencia , tecnología y sociedad (1959—1989). La Habana: Edit. Política. 1991
  • CEPES-UH. Programa de entrenamiento para la formación de estrategias de aprendizaje: (soporte electrónico) 2010
  • DE la RÚA. Enrique. Gestión del conocimiento: Caminando hacia las organizaciones inteligentes, pág.3, Agosto/2006, www:hptt://www/eseune.edu/ (consulta 24/ Noviembre/ 2007)
  • ENRÍQUEZ CARO, L. El trabajo independiente de los estudiantes de Cultura Física en la universalización de la Educación Superior. Holguín. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. 2009
  • FIGAREDO, Francisco. Conferencias del curso de post-grado sobre problemas sociales de las ciencias y la tecnología. Camagüey, ISP “José Martí” 1994
  • FUENTES, Homero. Didáctica de la enseñanza superior. 2000
  • FUENTE LAO, M. Un sistema de acciones para el desarrollo y evaluación de las habilidades pedagógicas profesionales básicas y específicas en la EIEFD. Ciudad de la Habana, (s/e). 2009
  • GALVEZ TAUPIER, Luis. Ciencia, tecnología y desarrollo. La Habana: Edit. Científico técnica.1986
  • GONZÁLEZ MAURA, Viviana. Psicología parta educadores./ Viviana González Maura...[et.al]. La Habana: Edit. Pueblo y educación.1995
  • GONZÁLEZ REY, Fernando. Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Edit. Pueblo y educación. 1995
  • GUADARRAMA, Pellegrin. Lo universal y lo específico de la cultura. Santa Clara. Cuba, Mayo 1988
  • INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO. Programa de curso: Modelo para la formación y desarrollo de habilidades intelectuales. Ciudad de La Habana. 2010
  • INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL: Un reto para CTS. Colectivo de autores. Material impreso. 2000
  • IPLAC. Programa de curso: Modelo pedagógico para la formación y desarrollo de habilidades. Ciudad de La Habana. 2011
  • LEONTIEV, Alexei N. Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: Edit. Pueblo y educación. 1981
  • KUZMAK, B. S. Problemas socioeconómicos de la cultura física y el deporte./ B. S. Kuzmak, A. A. Osintev. Ciudad de La Habana: Edit. Científico—técnica.1987
  • MARTÍNEZ ALVAREZ, F. Hacia una visión de la tecnología en Cuba. Tesis de maestría en estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Universidad de la Habana (inédito) 110p. 2006
  • MARTÍNEZ LLANTADA, Martha. Los pilares de la educación ciudadana en el siglo XXI. Conferencia. 2003
  • MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. La ciencia y la innovación tecnológica en Cuba. Bases para su proyección estratégica. La Habana: Edit. Academia.  1998
  • NÚÑEZ JOVER, Jorge. Ciencia tecnología y sociedad. En Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. La Habana: Eit. Félix Varela. 1994
  • NÚÑEZ JOVER, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesoso sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Edit. Félix Varela. 1999
  • PEÑA VENDRELL, Pablo. To know or not to be. Conocimiento. Ediciones DINTEL. Mayo 2001
  • RIGOR, OBJETIVIDAD Y RESPONASBILIDAD SOCIAL. Colectivo de autores. Conferencia de curso de post-grado. Universidad de Matanzas. 2001
  • RODRÍGUEZ REBUSTILLO, Marisela. La formación de los conocimientos científicos en los estudiantes./ Marisela Rodríguez Rebustillo...[et.al]. La Habana: Edit. Academia.1999
  • SAEZ PALMERO, A. Compendio de estudios sociales sobre ciencia y tecnología para los doctorantes que cursan el programa de formación doctoral en ciencias pedagógicas. 2010.
  • TESIS Y RESOLUCIONES SOBRE POLÍTICA CIENTÍFICA NACIONAL. En Tesis y resoluciones. Primer congreso del PCC. La Habana: Edit. Política. 1976
*Jefa del Departamento Docente, Hospital Docente Armando E. Cardoso, Guáimaro. Camagüey. Cuba Licenciada en Educación Especialidad Biología. ISP José Martí Camagüey Cuba ian@dmsg.cmw.sld.cu
** Cirujano Máxilo Facial, Hospital Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas. Cuba. Doctor Estomatólogo. Especialista en Cirugía Máxilo Facial. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba arleybarreras@nauta.cu
*** Bibliotecaria, Hospital Docente Armando E. Cardoso, Guáimaro, Camagüey, Cuba. Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba lili@dmsg.cmw.sld.cu
**** Director, Hospital Armando E. Cardoso, Guáimaro, Camagüey. Cuba. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba.
1 Pablo Peña Vendrell: (2001). To know or not to be. Conocimiento, pág. 3.
2 Tesis y resoluciones sobre política científica nacional. (1976). En Tesis y resoluciones. Primer congreso del PCC. La Habana: Edit. Política. (p. 13).
3 Tesis y Resoluciones del PCC. (1990). (p. 4).
4 Enrique de la Rúa. (2002). www : hptt://esune.edu/PROTEGIDO (Consulta 24 Feb. 2003). Pág. 3,
5 Amaia Arribas Urrutia. (2001),  URL: hptt://www.ull.es/publicaciones/latina. (consulta 3 de Noviembre / 2003).
6 J. M Casado. (2000). Principios para una gestión eficaz del conocimiento, Pág. 1.
7 Obra citada. Pág.15.
8 Fernando Gonzalez Rey. (1995). Personalidad y desarrollo. Pag. 26
9 Alexei N. Leontiev (1981). Actividad, conciencia y personalidad. Pág. 34
10 Viviana González Maura. (1995). Psicología para educadores. Pág. 54
11 Ob. Cit.  Pág. 43.
12 Ob. Cit. Pág. 55
13 Fidel Castro Ruz (1991). Ciencia, tecnología, y sociedad. Pág 2
14 Pellegrin Guadarrama. (1988). Lo universal y lo específico de la cultura. Pág. 2

Recibido: 15/11/2018 Aceptado: 14/03/2019 Publicado: Marzo de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net