Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


DIFUSION DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL RESTAURANTE DE LA ESCUELA DE GASTRONOMIA DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA - ESPOCH

Autores e infomación del artículo

Iraida Maritza Gavilanez Alvarez*

Susana Monserrat Zurita Polo**

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba – Ecuador

igavilanez@espoch.edu.ec


RESUMEN

En la Escuela de Gastronomía de la Facultad de Salud Pública se pretende difundir la forma como se lleva a cabo el manejo de los residuos sólidos en el restaurante de la Escuela de Gastronomía de la ESPOCH con la finalidad de mejorar sus condiciones en el servicio brindado.
Se identificó la necesidad de dar a conocer como se realiza el manejo de los residuos sólidos comerciales, además de las prácticas que se vienen efectuando es necesario implementar cierto manejo ambiental que resulte ser adecuado y que permita tener una mayor calidad en el proceso en lo que respecta al servicio del restaurante con la finalidad de minimizar los impactos ambientales generados por la presencia de basura en el mismo.
Durante este trabajo se realizó el levantamiento de la línea base, además se aplicaron encuestas a los usuarios del restaurante de la Escuela de Gastronomía para conocer la forma como manejan los residuos sólidos de la producción de cocina tanto orgánicos e inorgánicos y  una ficha ambiental para realizar la caracterización del Área de Influencia tanto del Medio Físico, Medio Biótico, Medio Socio-Cultural, además se ha contado con información proporcionada por el Personal responsable del Restaurante, se han consultado las Normas Ambientales TULAS LIBRO VI Anexo 6 para el Manejo de Desechos Sólidos no Peligrosos, se ha determinado la Producción Per Cápita que el restaurante genera correspondiente a 0.20 Kg/Hab/día. o 0.45lb/Hab/día y un total de residuos generados por semana de 250.61lb o 113.91Kg. durante una semana de trabajo diario en el mismo y finalmente se han realizado encuestas a los estudiantes en lo que respecta al reciclaje.

ABSTRACT

In the Gastronomy School of the Public Health Faculty, has developed an Environmental Management Plan of Solid Waste for the restaurant in order to improve conditions in the service provided.
We identified the need to publicize how the management of commercial solid waste is carried out, in addition to the practices that are being carried out, it is necessary to implement certain environmental management that is adequate and that allows for a higher quality in the process. Regarding the service of the restaurant in order to minimize the environmental impacts generated by the presence of garbage in it.
During this job, the results of the baseline surveys were also applied to the Restaurant´s users of the Gastronomy School  in order to know the way they handle solid waste from the production of both organic and inorganic cooking and environmental tab for the characterization of the influences area  of the Physical Environment , Biotic Environment , Socio- Cultural Environment, Also it has collected information provided by the attendant staff  for the restaurant , it has consulted to the  Environmental Standards TULAS BOOK VI Annex 6 for Solid Waste Management non-hazardous , and it has determined the Per Capita Production that the restaurant generates: 0,20 Kg / Pop . / Day. And the weekly waste total of 113, 91 Kg, working every day and finally, it has surveyed to students about recycling.

PALABRAS CLAVES

Residuos sólidos, Manejo Ambiental, Contaminación, Desechos, Residuos no Peligrosos, Difusión, Capacitación

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Iraida Maritza Gavilanez Alvarez y Susana Monserrat Zurita Polo (2019): “Difusion del manejo de residuos sólidos en el restaurante de la escuela de gastronomía de la facultad de salud pública - ESPOCH”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/01/manejo-residuos-solidos.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1901manejo-residuos-solidos


Disponible solo en PDF

*Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba – Ecuador igavilanez@espoch.edu.ec
** Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba – Ecuador susana.zurita@espoch.edu.ec

Recibido: 08/01/2019 Aceptado: 15/01/2019 Publicado: Enero de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net