Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS ETARIOS, IDENTIDAD, EDAD Y SU RELACIÓN CON LA DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Autores e infomación del artículo

Hernán Andrés Cedeño Cedeño *

María Angélica Arias Arteaga **

Universidad Técnica de Manabí. Ecuador

hernanandrescedeno@gmail.com.


RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es describir los grupos etarios, identidad y edad en cuanto a una relación con la discapacidad, con una visión orientada hacia la resiliencia dentro de la Universidad Técnica de Manabí, mencionando las distintas etapas de la vida  y la importancia de poseer capacidades humanas frente a la adversidad, logrando  transformar y edificar sobre ello,  La investigación realizada es de metodología descriptiva, contando con la aplicación del test Psicométrico Escala de Resiliencia SV-RES el cual es de vital importancia para recolección de datos, tomando como muestra  68 estudiantes que presentan diversos tipos de discapacidades físicas y mentales.

PALABRAS CLAVES: resiliencia, identidad, etarios, discapacidad, edad.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Hernán Andrés Cedeño Cedeño y María Angélica Arias Arteaga (2018): “Descripción de los grupos etarios, identidad, edad y su relación con la discapacidad en la Universidad Técnica de Manabí”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (septiembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/descripcion-grupos-etarios.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1809descripcion-grupos-etarios


INTRODUCCIÓN
En la actualidad las instituciones de educación superior se suman a la perspectiva de inclusión con mayor ímpetu que en años anteriores, basados en la reconstrucción conceptual de la  discapacidad, los enfoques de inclusión social que se han venido desarrollando van poco a poco dejando de lado la visión pasada y excluyente de que las personas con discapacidad son individuos con múltiples limitación, en la actualidad son tomados en cuenta como  personas con una fuerte motivación para superarse ante las expectativas que la sociedad tiene sobre ellos, por eso a través de leyes y políticas sociales se les han ido abriendo cada vez más los espacios, por lo que se vuelve importante comenzar a apreciar la capacidad de resiliencia que poseen, estas personas como estudiantes universitarios.
Por lo tanto una descripción sobre los grupos etarios, identidad, edad y su relación con la discapacidad en la Universidad Técnica de Manabí, se vuelve necesario tal como lo plantea La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su artículo 31 “Recopilación de datos y estadísticas” , compromete a los Estados Partes a la recopilación y difusión accesible de la información estadística y de investigación que permita analizar la situación de las personas con discapacidad, para la formulación de políticas públicas que hagan efectivos los principios de la Convención.(Díaz, 2013, pp. 18-20)

Discapacidad y el entorno universitario
La discapacidad se compone por diversos elementos que se vinculan con aspectos físicos, psíquicos y la interacción con la sociedad en la que el individuo se desarrolla.
Según la OMS, la discapacidad se define como: “Toda reducción total o parcial de la capacidad para realizar una actividad compleja o integrada, representada en tareas, aptitudes y conductas”.
Esta reducción de la capacidad puede ser considerada como una deficiencia cognitiva, auditiva, visual, de habla y lenguaje, motora y de destreza, o asociada a la edad (Hernández Á.  2004).
Hay que  rescatar la gran apertura que en el país se le ha dado a las personas con  discapacidad, desde la reformulación de la Constitución Ecuatoriana del 2008 así como leyes estudiantiles y laborales que exigen la inclusión de las personas con capacidades diferentes tal cual como estas lo plantean; este avance sociopolítico se ha visto reflejado en estadísticas que advierten que cerca de 4693 estudiantes con discapacidad se matricularan a nivel nacional en centros de educación superior en el 2014 (Cazar; El At,  2017), correspondiendo al 0,88% de estudiantes que anualmente se inscriben en IES, considerando que anualmente 532.000 personas a nivel nacional se suman a las filas de estudiantes universitarios.
Este porcentaje mínimo demuestra el arduo trabajo que le queda por delante a todas las instituciones, no solo a las superiores, para acoplar dentro de ellas a personas con discapacidades con la meta de aumentar este número.
Resiliencia y la influencia en las distintas etapas etarias
Entrando un poco en el papel que juega la resiliencia, debemos resaltar las personas que han sobrellevado algún tipo de discapacidad.
Se considera que la resiliencia es una capacidad que se desarrolla y actualiza en la historia y la interacción del sujeto, su relación con las diversas etapas de la vida cobra particular relevancia. El concepto etapa de vida es uno de los supuestos más generalizados entre los especialistas y los legos para describir y explicar las diversas situaciones que hacen parte del desarrollo humano. Desde distintos enfoques teóricos se han definido diversas clasificaciones de etapas de la vida, que abarcan desde el nacimiento hasta la muerte (Saavedra, E.;  Villalta, M. (2008).
Según (Silas, J. 2008)   En las etapas iniciales del desarrollo, la persona significativa en resiliencia es un modelo a seguir que ayuda a obtener una mayor capacidad de empatía. Además, apoya en el incremento de capacidades, fortalezas y disposición de recursos apropiados a emplearse en el momento de enfrentar una adversidad.
El tener algún tipo de discapacidad hace de estas  personas  vulnerables pero por eso la educación puede marcar la diferencia al lograr promover que todos los estudiantes desarrollen capacidades resilientes  ya que en el transcurso de  la vida debemos enfrentar distintas crisis sean estas normativas o  para-normativas y lo ideal sería que todos superemos y aprendamos lo positivo de cada situación por muy difícil que esta sea.
En los distintos contextos socioeducativos las relaciones protectoras que contribuyen a la resiliencia son aquellas en las que se acepta al niño tal cual es, le transmiten un sentimiento de persona digna, valiosa, merecedora de afectos y atenciones, las que permiten trabar una relación constructiva. Un niño puede creer que la vida tiene sentido positivo y puede superar o sobrellevar una situación difícil cuando siente que es aceptado por alguien significativo para él y, al mismo tiempo, es alguien en quien poder focalizar sus necesidades de afecto de forma estable. La relación que confiere al niño sentimientos de seguridad afectiva, altos niveles de autoestima y autoeficacia, promueve la autonomía, establece metas adecuadas a sus características y posibilidades, facilita las relaciones extrafamiliares y la formación de amistades, que es proporcionada por padres de todo tipo de contextos sociales, posibilita superar las adversidades y evitar los trastornos psicológicos ( Uriarte, J. (2015).
La resiliencia en la adolescencia tiene que ver principalmente con la capacidad de poder resolver el problema de la identidad en contextos donde esta no posee las condiciones para construirse de modo positivo si no está mediada por experiencias vinculantes que les ayude a confiar en sí mismos y en los demás (Arratia, I.; Valdez, J. (2015).
Al final de la adolescencia, los jóvenes van madurando su proyecto vocacional. Esto sucede generalmente de modo coincidente con el egreso del Liceo y las incertidumbres sobre el futuro laboral y existencial. En la juventud se busca encontrar en el medio social las posibilidades para que su identidad sea reconocida y que su autonomía sea validada en las decisiones y acciones que asumen, para progresivamente dar sentido y forma a su proyecto vital. (Saavedra, E. ; Villlalta, M. 2018).
La resiliencia en los jóvenes tiene que ver entonces con fortalecer la autonomía –cuya aprendizaje vital se da en la niñez-, y aplicación, es decir la capacidad de gestionar sus propios proyectos de modo responsable y diligente (Saavedra, E. ; Villlalta, M. 2018).
Prosiguiendo en las etapas del desarrollo en la transición de adolecente a adulto puede que no se observen cambios a nivel biológico pero es una de las etapas que más denotaremos en las personas con discapacidad que ingresan a la universidad y que luchan por obtener un título o por consiguiente aspiran una vacante de trabajo que sea acorde con sus capacidades, por ende la resiliencia en esta etapa es fundamental.
Este es el tiempo en que se enfrenta el desafío de conciliar los sueños e ideales adolescentes con la realidad concreta. Empieza a tener la sensación de que el tiempo se termina y que es necesario ocuparse de la vida de manera más decidida y comprometida. La resiliencia en este grupo etário tiene que ver con la resignificación de la confianza básica en las personas. En realidad la confianza es primer factor resiliente y transversal a todas las edades (Saavedra, E. ; Villlalta, M. 2018).

La etapa de la adultez refiere a quienes se perciben integrados al mundo laboral y que han desarrollado o sienten la demanda de cultivar vínculos afectivos, laborales, sociales que aseguren el cuidado de quienes están en proceso de crecimiento. En términos básicamente sociodemográficos esta puede ubicarse en el tramo de los 30 a 55 años. Y al igual que el periodo La promoción de la resiliencia en la adultez está estrechamente ligada a la capacidad de aprender de los resultados de sus esfuerzos sean estos de éxito o fracaso, y a la iniciativa para emprender y concluir proyectos. Otra etapa de la vida refiere a la etapa de la vejez, Erikson considera que en esta etapa de la vida tiene la tarea de integrar todas las experiencias vitales. La promoción de la resiliencia en este periodo de edad apunta al desarrollo de la sabiduría que se gana con la reflexión de la experiencia. (Saavedra, E. ; Villlalta, M. 2018).

 METODOLOGÍA

Las variables observadas no serán manipuladas, para posteriormente describir los fenómenos, en este caso al tratar la relación existentes entre una variable cuantitativa, como lo son los grupos etarios y la edad, con la formación de la identidad en estudiantes de Universidad Técnica de Manabí, en donde se realiza una que la investigación descriptiva. (Zambrano, 2011, p.81) 
La muestra se realizó  de tipo intencional  a 68 sujetos con diferentes tipos de discapacidad, para la ejecución de esta investigación se realizó el estado del arte, se procedió a la revisión bibliográfica de diferentes artículos científicos, con temas tales como grupos etarios, identidad, resiliencia, discapacidad y el ámbito educativo.
Nuestro equipo de trabajo es conformado por estudiantes y docentes de la universidad técnica de Manabí que en conjunto hicieron posible la planificación y los encuentros para la aplicación de dicho test Psicométrico Escala de Resiliencia SV-RES, este instrumento consta de 60 ítems, divididos en 12 factores específicos de resiliencia (Saavedra E. V. 2008), prosiguiendo con el análisis del test según los datos obtenidos para la realización de la  tabulación y finalmente se procedió con la redacción del trabajo de investigación.
RESULTADOS
Como parte de la investigación se hizo la aplicación de los instrumentos de recolección de la información, se procedió a realizar el análisis e interpretación de los datos obtenidos y los resultados fueron los siguientes:

En las frecuencias absolutas se observa que la muestra presenta en mayor proporción un nivel medio de resiliencia constando de 43 personas, seguido de resiliencia alta con 16 y  baja con 9, en la muestra se encuentra que quienes lideran en nivel alto de resiliencia son el grupo etario de adultos jóvenes.

Se evidencia en el siguiente resultado que el intervalo de edades con mayor prevalencia es de 17 a 21 años, con 36 personas, etapa en la que los adolescentes buscan confiar en sí mismos, momento en el que pasan de un colegio a la responsabilidad de una universidad, el segundo rango es de 22 a 26 años, con 18 alumnos etapa en la que empieza una transición de la  adolescencia a la adultez, caracterizado por querer emprender nuevos proyectos de vida, ser autosuficientes y querer una independización , prosiguiendo con las siguientes etapas que pasan a formar parte de la adultez de 27 a 31 años, con 8 personas, de 32­ a 36 con 1 persona, de 37 a 41 con 2 persona, de 42 a 46, con 1,  de 47 a 50 con 1 persona y un  alumno quien no dio su edad.

Atreves de la aplicación del test de Psicométrico Escala de Resiliencia SV-RES se logra evaluar la identidad como factor de la resiliencia, entendiéndose este como: juicios generales tomados de los valores culturales que definen al sujeto de un modo relativamente estable. Estos juicios generales refieren a formas particulares de interpretar los hechos y las acciones que constituyen al sujeto de un modo estable a lo largo de su historia (Saavedra, G. E. & Villalta, P. M. 2008).
Según los resultados del test la identidad  se califica en baja, media y alta, obteniendo como resultados que  41 personas tienen un alto nivel en este factor, 14 personas medio y 13 evidencia un bajo nivel en este factor.

CONCLUCIONES
A partir de la realización de la presente investigación y con los datos obtenidos por medio del test Psicométrico Escala de Resiliencia SV-RES se logra llegar las siguientes conclusiones:
Primero se hace hincapié en la importancia que tiene la resiliencia en los seres humanos, dando la oportunidad de generar respuestas positivas ante las vicisitudes que en el transcurso del desarrollo debemos enfrentar, en el caso de la discapacidad y sus condiciones limitantes se pudo comprobar que de los 68 estudiantes que participaron 16 de ellos tienen un nivel alto de resiliencia y comparando los resultados con la edad de cada uno coinciden con ser las personas de más edad.
Como segundo aspecto se evidencio que de los 68 participantes que conformaron la muestra, 41 de ellos  tienen un alto nivel en el factor de “identidad”,  generándose  una relación con las personas que tenían un rango etario superior, indicando la posibilidad de que los resultados estén ligados a la capacidad de integrar las experiencias vividas, como también la capacidad adaptativa que trae consigo la adultez caracterizándose  por la presencia de un ¨yo¨ resiliente con una base más  estructurada.
Lo anterior es coherente con un estudio realizado  que examino los niveles de resiliencia considerando diferencias de edad y sexo, por lo que se presentan datos provenientes de una muestra compuesta por 607 participantes divididos en cuatro grupos de edad: niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultez media, hombres y mujeres todos de la ciudad de Toluca México, aplicándose el cuestionario de resiliencia de González Arratia (2011). Los resultados de los análisis factoriales exploratorios para cada tramo de edad, indican una estructura de tres factores que varían en cada grupo, lo cual sugiere que las dimensiones de la resiliencia siguen patrones distintos según la edad y que indica que la resiliencia es una capacidad que se desarrolla a través de procesos dinámicos durante los ciclos de vida y en especial porque los factores protectores internos son dominios que se desarrollan a través de la experiencia y de la necesidad de resolución de problemas. (Gonzales, M y Valdez, J. 2013)

BIBLIOGRAFÍA
Díaz, V.E. (2013). La importancia de las fuentes estadísticas y documentales en materia de discapacidad. Barcelona, España: CEDD. Octubre. pp. 18-20.
Hernández, Á. (2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de suentorno. Redalyc, 60-65.
Cazar, F. R.; Coello, S F. Jaramillo, L. A.; Moreno; P. M. y Ortiz, P. C. (2017). Universidad y discapacidad La discapacidad en la Universidad Central del Ecuador. Resultados de la encuesta socio-económica para estudiantes – 2017. Quito: UCE, 1:14
Saavedra, E.;  Villalta, M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años.  Universidad Católica del Maule. Chile.
Silas, J. (2008). La resiliencia en los estudiantes de educación básica, un tema primordial en comunidades marginalesSinéctica, Revista Electrónica de Educación. México.
Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrolloRevista de Psicodidáctica, 10 (2), 61-79. 22w
Arratia, I.; Valdez, J. (2015). Resiliencia. Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres Mexicanos. Acta de investigación psicológica.
Saavedra, E. ; Villlalta, M. (2018). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 añosLiberabit14(14), 31-40.
Zambrano, S.M. (2011). Tutoría de la Investigación, Maestría en Gerencia Educativa. Jipijapa, Ecuador: UNESUM. Vol. 15. p. 81
Rutter (1994). Citado en: Saavedra, G. E. & Villalta, P. M. (2008). Escala deresiliencia sv-res, para jóvenes y adultos. CEANIM. Recuperado de: http://www.academia.edu/26343874/Saavedra_-Villalta_SV-RES60_ESCALA_DE_RESILIENCIA_SV-RES

Gonzales, M y Valdez, J. (2013) Resiliencia: Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres Mexicanos. Acta de Investigación Psicológica

Volume 3, Issue 1.

*Hernán Andrés Cedeño Cedeño Magister. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. hernanandrescedeno@gmail.com.
** Egresada de la Carrera de Psicología Clínica. Universidad Técnica de Manabí.

Recibido: 24/08/2018 Aceptado: 06/09/2018 Publicado: Septiembre de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net