Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA Y SU DINÁMICA EMPRESARIAL EN UNA PROVINCIA DEL ORIENTE CUBANO

Autores e infomación del artículo

Katia Zaldivar Samsonova*

Mirna Lázara González Velázquez**

Merlinda Clarke Bloomfield***

Universidad de Holguín, Cuba

kzaldivar@uho.edu.cu


RESUMEN
En Cuba las nuevas formas de gestión no estatal se encuentran integradas por los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias. De acuerdo  con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, puestos en marcha desde octubre del 2010, este sector debe jugar un papel fundamental en el perfeccionamiento del modelo de gestión económica de Cuba. De ahí que la presente investigación tenga como objetivo: estudiar la  dinámica  empresarial de los trabajadores por cuenta propia en una provincia del oriente cubano. Para la realización del mismo se utilizaron los diferentes métodos y técnicas de investigación, tanto teóricos como empíricos. Entre los principales resultados obtenidos se destaca la existencia de una alta movilidad en el tejido empresarial y una propensión ascendente en el flujo de creación de negocios por parte de los cuentapropistas.
Palabras clave: dinámica empresarial- indicadores- sector no estatal-trabajadores por cuenta propia-
JEL: J4
Abstract
In Cuba, new forms of non-state management are integrated by self-employed workers and non-agricultural cooperatives. In accordance with the Guidelines of the Economic and Social Policy of the Party and the Revolution, launched since October 2010, this sector must play a fundamental role in the improvement of the economic management model of Cuba. Hence, the present investigation has as its objective: to study the business dynamics of self-employed workers in a province in eastern Cuba. For the realization of the same the different methods and techniques of investigation were used, both theoretical and empirical. Among the main results obtained is the existence of high mobility in the business sector and an upward trend in the flow of business creation by self-employed workers.
Keywords: business dynamics- indicators- non-state sector- self-employed workers-

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Katia Zaldivar Samsonova, Mirna Lázara González Velázquez y Merlinda Clarke Bloomfield (2018): “El trabajo por cuenta propia y su dinámica empresarial en una provincia del oriente cubano”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/08/trabajo-cuenta-propia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1808trabajo-cuenta-propia


Introducción
En Cuba se han puesto en práctica numerosas medidas económicas y sociales, donde se considera al trabajo por cuenta propia como una de las variantes del desarrollo del modelo de gestión no estatal. Su avance organizado y dinámico, contribuye a que el estado se descargue de la prestación de un grupo de servicios y de la comercialización de bienes, y se concentre en las grandes producciones primarias que permiten el desarrollo y la generación de los ingresos que son importantes para el país.
Según datos de la Oficina de Administración Tributaria (ONAT),  laboran en el país más de 471 mil cuentapropistas en las  206 modalidades existentes, principalmente en la elaboración y venta de alimentos y en el transporte de cargas y pasajeros, actividades en las cuales, en lo fundamental, se concentran los contratados por personas naturales. Otra actividad importante es el arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios. 
Las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba  agrupan el 65% del total de trabajadores por cuenta propia. En la provincia de Holguín es evidente el auge que este sector ha cobrado ya que se trata de una de las provincias con mayor número de contribuyentes, con un total de  37 416  hasta el cierre de  febrero del presente año.
Según estudios realizados acerca del tema, luego de la implementación de los lineamientos hubo un despegue de solicitudes de licencias que llegaron a cifras de 23 654 evidenciándose principalmente en actividades como los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores contratados, además cerca de la mitad de las bajas ocurridas en la provincia procedieron del municipio holguinero, con un 43% de 18 971 salidas en total.  De ahí la importancia del estudio de la dinámica empresarial en este sector tan vital en las actuales condiciones de Cuba.
En la provincia de Holguín es evidente el auge que este sector ha cobrado ya que se trata de una de las provincias con mayor número de contribuyentes, con un total de 37 416 hasta el cierre de febrero del año 2015; estudios realizados acerca del tema, muestran que luego de la implementación de los lineamientos hubo un despegue de solicitudes de licencias que llegaron a cifras de 23 654 evidenciándose principalmente en actividades como los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores contratados, además cerca de la mitad de las bajas ocurridas en la provincia procedieron del municipio de Holguín, con un 43% de 18 971 salidas en total.
De ahí la necesidad del estudio de la dinámica empresarial trabajadores del sector no estatal empresarial en el Cuba en general y la provincia Holguín en particular con base en el diseño de un  procedimiento que permita caracterizar la dinámica empresarial del sector no estatal en el territorio y se considera que los resultados a los que se arriban son de vital importancia para el trazado de estrategias que estimulen este sector que está llamado a jugar un papel importante la actualización del modelo económico y social cubano.

  • PRINCIPALES IDEAS SOBRE LA DINÁMICA EMPRESARIAL

Los estudios realizados por diferentes autores muestran que las empresas de un territorio juegan un papel muy importante en su desarrollo y por tanto en su bienestar social. (Calá y Rotondo, 2012), es por eso que la dinámica de empresas es un tema que ha suscitado gran interés hace ya varias décadas, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.
Varios son los autores que han estudiado el tema (Rosenberg, 1982; Gerosky, 1995; Malerba y Orsenigo, 1996; Caves, 1998; Sutton, 1997; Haltiwanger et al., 2008; Callejón y Ortún, 2009; Segarra, 2009; y otros), relacionando la dinámica empresarial con la innovación, la productividad, el empleo, la estructura del mercado. Sin embargo, como señalan Callejón y Ortún (2009, pág. 169) en su artículo “La caja negra de la dinámica empresarial”, “todavía estamos lejos de entender el fenómeno complejo, ruidoso y confuso de la dinámica empresarial”.
Estos autores definen la dinámica empresarial como el flujo de entrada y salida de empresas en un determinado sector por distintas causas. Reconociéndose que es un proceso que se da normalmente en los diferentes sectores, cada año un número de empresas comienza sus actividades, al mismo tiempo que un número también importante de ellas termina sus actividades por diferentes causas. La autora de este trabajo asume esta concepción para la investigación.
Según Malerba y Orsenigo (1996) la dinámica empresarial: comprende los procesos relacionados con la entrada y la salida de empresas, el crecimiento (o el declive) de las empresas activas y la estructura de los mercados. Además, analiza el empleo y la productividad, los efectos de las entradas y las salidas de empresas sobre la competencia, así como la estructura del mercado (grado de concentración) y el crecimiento de las empresas.
Segarra (2009) plantea que las empresas más eficientes y con más capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado conseguirán sobrevivir y crecer, mientras que las empresas menos eficientes abandonarán el mercado en función de la dimensión de las economías de escala y del resto de las barreras a la supervivencia.
Por tanto, la distribución asimétrica con un número elevado de empresas de pequeña dimensión refleja el proceso continuo de rotación empresarial, esto es, la entrada, la salida y la supervivencia de las empresas que operan en un determinado mercado.
De acuerdo con estudios realizados un número de empresas equivalente al 20 por ciento del total nacen y mueren, entran y salen de los mercados cada año. Entre un 20 y un 40 por ciento de nuevas empresas muere antes de los dos años. (Callejón y Ortún, 2009). Para estos autores la entrada y salida de nuevas empresas, así como su crecimiento y supervivencia tiene efectos cruciales sobre el desarrollo económico y el bienestar de un país. El ingreso de nuevas empresas puede tener efectos tanto directos como indirectos en la economía. Los primeros se relacionan con los nuevos puestos de trabajo creados y los bienes y servicios producidos. Sin embargo, la mayor influencia que las empresas disfrutan en el crecimiento y en el empleo ocurre de forma más bien indirecta.
Así, según los autores (Geroski, 1995, Acs et al., 2008; Fritsh, 2008; Van Stel y Suddle, 2008, Calá y Rotondo, 2012) estos efectos indirectos se relacionan con: estimular la eficiencia y la productividad, disminuir los precios, acelerar el cambio estructural, crear nuevos mercados e incentivar la innovación, incrementar la variedad de productos y servicios, estimular la división del trabajo, promover el desarrollo económico, y permitir a los individuos salir de situaciones de pobreza e informalidad.
Estos beneficios, de acuerdo con Acs y Amorón (2008), no se limitan a la industria a la cual pertenecen las nuevas empresas o a la región en la cual se manifiestan las entradas y pueden ser particularmente importantes para los países en desarrollo.
A nivel internacional, hasta donde se conoce, existe poca evidencia empírica con relación a las diferencias regionales en los fenómenos de entrada, salida y supervivencia de las empresas en el mercado, por lo que las investigaciones recientes se dedican fundamentalmente a estudiar las características de las regiones de un mismo país que podría inducir la entrada de nuevas firmas o la expulsión de las existentes. (Guimares et al., 2014)
El creciente número de programas públicos destinados a atraer y promover la creación de nuevas empresas, los avances en la modelización econométrica, así como un mayor acceso a bases de datos apropiados, son algunas de las razones que explican el creciente interés en los determinantes de la localización industrial (McFadden, 2001; McCann y Sheppard, 2003; Guimares et al., 2014).
En tal sentido, se consideran tanto los factores relacionados con el agente que toma la decisión de fundar una empresa en una región determinada, como aquellos relacionados con las regiones, en cuyo caso el objetivo principal es analizar qué características de un territorio afectan el número promedio de firmas que se crean en él (Arauzo et al., 2010).
Dada su importancia (entrada y salida de empresas), no debe sorprender que la dinámica empresarial y la turbulencia de los mercados hayan llamado la atención de los economistas. Entre las primeras aportaciones destaca la realizada por Marshall (1890), quien interpreta la evolución de las industrias con la metáfora del bosque: los árboles jóvenes crecen y van desplazando paulatinamente a los árboles grandes y viejos. Desde esta perspectiva, la identidad de las entrantes y de las salientes difiere, y el desplazamiento tarda años en materializarse.
En las últimas décadas, los avances en las fuentes empíricas han puesto de manifiesto que la turbulencia de los mercados es más intensa que la que se deriva del mundo apacible que dibuja la metáfora marshalliana. En efecto, la turbulencia empresarial afecta a un gran número de empresas; además, la mortalidad que registran las nuevas cohortes es elevada, especialmente durante los primeros años de vida.
Para interpretar con mayor solvencia la turbulencia de los mercados reales, la literatura cuenta con una segunda metáfora propuesta por Audretsch (1995), denominada puerta giratoria cónica. En este escenario, el desplazamiento que ejercen las entrantes sobre las empresas activas y las salientes es simultáneo, de manera que, frecuentemente, las empresas que hoy salen del mercado son las que entraron ayer.
La metáfora formulada por Audretsch destaca también el intenso proceso de selección que tiene lugar en los mercados y que afecta, sobre todo, a las nuevas empresas. Una extensa bibliografía teórica y empírica ha relacionado la probabilidad de supervivencia empresarial con la capacidad de innovación empresarial.
Desde una perspectiva teórica, las contribuciones de Ericson y Pakes (1995, 1998) introducen el concepto de aprendizaje activo; es decir, las empresas toman decisiones sobre la inversión en investigación y desarrollo (I+D) que afectan a su capacidad de aprendizaje, en contraposición al aprendizaje pasivo formulado por Jovanovic (1982).
Se mantendrán en el mercado, como ya se ha dicho, las empresas más eficientes y con más capacidad para adaptarse a las condiciones existentes. Por tanto, la distribución asimétrica con un número elevado de empresas de pequeña dimensión refleja el proceso continuo de rotación empresarial, esto es, la entrada, la salida y la supervivencia de las empresas que operan en un determinado mercado.
En general, los resultados que ofrece la literatura en los últimos años indican que la competencia incentiva la innovación y el crecimiento de la productividad (Gerosky, 1995; Nickell, 1996; Blundell et al., 1999; Aghion et al., 2005). Sin embargo, la relación entre intensidad competitiva y eficiencia dista mucho de ser una relación lineal.
Para Aghion et al. (2005), el nivel de competencia de un mercado y el crecimiento de la productividad adoptan una forma de U inversa, de manera que, para niveles bajos de competencia, un incremento de la presión competitiva incentiva a incrementar la productividad; en cambio, para niveles suficientemente elevados de competitividad, una mayor presión competitiva desincentiva a las empresas en la mejora de la productividad.
Estos trabajos establecen una relación no lineal entre la estructura de mercado, la naturaleza de la competencia y los incentivos de las empresas para innovar, mejorar sus niveles de productividad y ganar posiciones en su cuota de mercado.
Por otra parte, la innovación constituye una función nuclear de los territorios, pues la atmósfera industrial y la circulación de las ideas, a diferencia de la circulación de la información, precisan de un contacto cara a cara y se desarrolla en entornos locales.
El efecto contagio entre las personas, las empresas y las instituciones tienen lugar en espacios densamente poblados donde los agentes se relacionan y definen colectivamente nuevos retos (Segarra, 2009).
Otras perspectivas teóricas utilizadas para explicar las decisiones de entradas de nuevas empresas a regiones determinadas pueden agruparse en tres categorías principales: neoclásica, institucional y comportamental (Hayter, 1997).
La teoría neoclásica considera que los agentes son racionales y poseen información perfecta y, de este modo, eligen la ubicación óptima sobre la base de estrategias de maximización de beneficios o minimización de costos. Así, se consideran factores tales como las economías de aglomeración, la infraestructura de transporte, el estadio en el ciclo de vida de la industria y las características del capital humano.
La teoría institucional, por su parte, extiende el marco neoclásico al considerar que los agentes deciden su localización influenciados por una red de relaciones económicas (clientes, proveedores, competidores, sindicatos, administraciones públicas, etc.) que también afectan a las funciones de costos y beneficios.
De acuerdo a esto, los factores institucionales miden de qué forma estas relaciones afectan las decisiones de localización. Se incluye, por ejemplo, las acciones tomadas por las administraciones públicas, en particular las referidas a impuestos, regulaciones ambientales y programas de incentivos para nuevas empresas.
Por último, las teorías basadas en el comportamiento enfatizan el rol de las diferencias individuales. De esta forma mientras que las teorías neoclásica e institucional se basan en factores que son externos a las firmas, los factores comportamentales tienen una naturaleza interna (tamaño, edad y etc.) y emprendedora (experiencia previa, residencia, etc.).
Adicionalmente, la entrada y salida de empresas dependen también de factores relacionados con el tipo de actividad industrial, especialmente de las barreras a la entrada y a la salida: diferenciación de producto, ventajas absolutas de costos, economías de escala, integración vertical, requerimientos de capital, intensidad en el uso de I + D, estrategias empresariales y barreras legales (Bain, 1956; Caves y Porter, 1977).
Estos autores consideran que las principales regularidades sobre los procesos de entrada y salida de empresas en los mercados son las siguientes:

  • Las tasas de entrada y de salida de empresas son elevadas en todas las industrias, si bien existen notables diferencias en la turbulencia empresarial en función de las características tecnológicas y las barreras a la entrada y la salida de los mercados.
  • La tasa de penetración de las nuevas empresas, medida en términos de producción o empleo, es moderada. Es decir, las empresas entrantes alcanzan tamaños inferiores a la dimensión media de las ya establecidas y, a largo plazo, su incidencia sobre la estructura del mercado es reducida.
  • Las diferencias entre sectores por lo que respecta a las tasas de entrada y salida de empresas son elevadas. Estas diferencias sectoriales persisten en el tiempo, debido al carácter estructural de las barreras a la entrada y la salida de empresas.
  • Las entradas aumentan durante las fases expansivas del ciclo económico, y las salidas aumentan durante las recesiones.
  • Los sectores con mayores tasas de entrada también presentan las mayores tasas de salida, por lo que las tasas netas de entrada (entradas menos salidas) son pequeñas. La correlación entre las tasas de entrada y de salida sectoriales indica que los mercados con altas (bajas) barreras a la entrada también presentan altas (bajas) barreras a la salida.
  • Los flujos de rotación empresarial están relacionados con el ciclo de vida de la industria. En la fase inicial, las entradas superan a las salidas y, posteriormente, en la fase de madurez del producto, las salidas superan a las entradas.
  • Las industrias que disfrutan de altas tasas de entrada muestran intensas tasas de innovación y mejoras importantes en sus niveles de eficiencia.

En este punto, se plantea el problema de separar la influencia de las características regionales específicas del efecto que ejerce la especialización industrial de cada región. De acuerdo con Arauzo (2010) los estudios muestran resultados ambiguos al analizar estas influencias y considera que esto se debe a que las investigaciones difieren en términos de especificaciones econométricas, definición de las variables explicativas y características de la muestra (fuentes de datos, unidades estadísticas, contextos institucionales, etc.). Cabe destacar además que esta literatura se encuentra concentrada en casos como Europa, Norteamérica o Japón y que las contribuciones para países fuera de estas áreas son escasas.
Por ejemplo en Argentina, Castillo et al. (2002) al estudiar la evolución del empleo industrial en el período 1995–2000, analizan las tasas de creación y destrucción del empleo, que involucra no solo la entrada y salidas de la empresa, sino también el desempeño de las supervivientes. En dicho estudio se concluye que el tamaño, el sector y la edad de las empresas explican al menos parte del desempeño empresarial en términos de destrucción y creación de empleos.
Con respecto al sector, se encuentra una importante heterogeneidad en el comportamiento empresarial de una misma actividad. Es decir, en el mismo sector al mismo tiempo, muchas firmas crean empleo mientras que otras lo destruyen.
2. ALGUNAS TASAS UTILIZADAS PARA EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL
Según Malerba y Orsenigo (1996) la dinámica empresarial: comprende los procesos relacionados con la entrada y la salida de empresas, el crecimiento (o el declive) de las empresas activas y la estructura de los mercados. Además, analiza el empleo y la productividad, los efectos de las entradas y las salidas de empresas sobre la competencia, así como la estructura del mercado (grado de concentración) y el crecimiento de las empresas.
Para el estudio de la dinámica empresarial se utilizan diferentes tasas, reconocidas a nivel internacional, como son la tasa de natalidad o tasa de entrada bruta, la tasa de mortalidad o tasas de salida bruta, la tasa de crecimiento o tasa de entrada neta; tasa de supervivencia, tasa de creación de empleo de las nuevas empresas o intensidad de la entrada, tasa de destrucción de empleo de las empresas salientes o intensidad de la salida, tasa bruta de rotación, saldo vegetativo empresarial, entre otras que se utilizan en dependencia del objetivo del estudio que se realice. (Storey,
1994; Reynolds y otros, 1993; Mason, 1991, Graña y Gennero de Rearte, 1999, Calá y Rotondo, 2012, Instituto Nacional de Estadísticas, España, 2013)
De acuerdo con Sanchis Llopis, et al., (2004), existen trabajos que utilizan técnicas econométricas para analizar de forma más general el fenómeno de entrada y salida de empresas utilizando datos de corte transversal o de panel entre los que citan a Caves (1998); Baldwin (1995); Evans (1987); Hall (1987), Dunne, et al. (1988).
En efecto, la entrada y salida de empresas actúa como un mecanismo de selección en la que nuevas tecnologías y nuevos productos impulsan la entrada y/o productos obsoletos impulsan la destrucción. Por lo que para lograr una adecuada interpretación de la dinámica empresarial, derivado del resultado de las tasas, es necesario identificar con anterioridad los criterios de selección de empresas. La tipología seguida por Núñez, Turión y Velázquez (2007), define como:

  • Empresas activas supervivientes: aquellas creadas con anterioridad a la fecha del estudio y que continúan activas
  • Empresas activas salientes: aquellas creadas con anterioridad a la fecha del estudio y que pasaron a inactivas en un período posterior, o bien no presentaron sus estados contables durante los tres últimos ejercicios de dicho período
  • Empresas nuevas supervivientes: aquellas que se crearon posterior a la fecha de estudio y que continúan activas
  • Empresas nuevas salientes: aquellas que se crearon posterior a la fecha del estudio y que pasaron a ser inactivas, o bien no presentaron sus cuentas anuales durante los tres últimos ejercicios de dicho periodo.

El análisis de los determinantes de las tasas de entrada y salida de negocios representa información muy valiosa especialmente para el diseño de políticas públicas relacionadas con estos fenómenos, por lo que  mediante el uso de modelos econométricos se utilizan las siguientes tasas como determinantes para la entrada y salida de empresas:

  • Tasa de nacimiento de empresas, tasa bruta de natalidad empresarial o tasa de entrada (TNE):

Esta tasa se refiere al número de empresas que nacen durante un período determinado (NE), como porcentaje del total de la población activa de empresas (TE). Tanto la muestra de nuevas empresas como el universo de empresas deben tener al menos un empleado. Refleja el dinamismo existente, ante la obtención de una tasa baja se puede inferir que hay poca creación de negocios.
Además hay que considerar el proceso burocrático que implica el formalizar una nueva empresa, por lo que la tasa puede no reflejar la dinámica. Considerando la capacidad actual para recolectar dichos datos, su creación es bastante factible y requiere de un bajo costo poder obtener este indicador de manera anual.

  • Tasa de mortalidad de empresas, tasa bruta de mortalidad empresarial o tasa de salida (TME):

Esta tasa se refiere al número de empresas que dejan de existir (ME), como porcentaje del total de la población activa de empresas durante un período particular (TE). Ambos conjuntos de empresas deben tener al menos un empleado.
Este indicador busca reflejar la mortalidad de las empresas en un entorno. Si dicha tasa está por encima de un promedio, existe algo en el medio que más que corregir ineficiencias puede eliminar eficiencias. Entiéndase, puede excluir empresas que son productivas.
3. Tasa neta de creación de empresas o tasa neta de entrada (TNE)
              Busca el efecto neto en el período t respecto a la capacidad de la zona de crear nuevas empresas con respecto a la tasa de destrucción de empresas durante el mismo período. Mientras más alto mayor competencia y viceversa.
En   algunos casos también se puede  incorporar   al   análisis   la   tasa   neta   de creación  de   empresas. Que es la diferencia entre la tasa bruta de creación de empresas y la tasa bruta de destrucción de empresas antes mencionadas.
4. Tasa de sobrevivencia de empresas (TSE)

Se refiere al porcentaje de empresas nacidas en el período m (TE), y que aún existen en el período n (con n>m, NE). Dichas empresas deben tener al menos un empleado.
Esta busca reflejar la dinámica asociada a la capacidad de sobrevivir en el medio por parte de una masa específica de empresas. En resumen, analiza la capacidad de ajuste, a través del tiempo del grupo de empresas nacidas en un período determinado.
5. Tasa de creación de empleo de las nuevas empresas o intensidad de la entrada  (TENE)

Esta tasa se refiere al número de empleados de las nuevas empresas originadas en el período t (NE), como   porcentaje   del   total   de   empleados   de   las   empresas   activas   en   el   período   t (TE). Dicho   índice busca reflejar la capacidad de generación de empleo por parte de las nuevas empresas.
6. Tasa de destrucción de empleo de las empresas salientes o intensidad de la salida (TDEES)

Esta   tasa   se   refiere   al   número   empleos   destruidos   por   las   empresas   que   desaparecieron   en   el período t (DE), como porcentaje del total de empleados de las empresas activas en el período t (TE). Dicho índice busca reflejar la capacidad de destrucción del empleo por parte de las empresas.
7. Iniciación de actividades (IA)
Busca medir los costos asociados a iniciar actividades. En este caso existen diferentes formas   de   medirlo,   pues   los   costos   están   asociados   a   distintas   dimensiones   que   debe   tratar   un empresario.
La   primera   medida   está   asociada   al   nivel   de   burocracia,   y   para   ello   se   considera   la cantidad   de   procedimientos   legales   que   se   deben   realizar   para   tener   formalmente   iniciada   la actividad de la empresa, donde NPtj es el número de procedimientos necesarios en la zona j en el período t para iniciar actividad.
Cabe mencionar que la variabilidad de este va a depender exclusivamente de: las zonas de donde provienen las observaciones y la manera en que se administran las zonas (regiones, comunas, estados federados, etc.). Probablemente si se analizan provincias, va a existir una mayor diferencia en los procesos para iniciar actividades, mientras que si la administración tiende a estar definida por un gobierno central, dichos procedimientos probablemente van a ser muy similares.
La segunda medida se refiere al tiempo que toma formalizar una iniciación de actividades. Pues no sirve de mucho tener pocos procedimientos si cada uno de ellos toma demasiados días, a diferencia de otra situación donde sean más procedimientos, pero estos sean más expeditos.
Donde DNtj es el número de días necesarios en la zona j en el período t para iniciar la actividad.
En este caso puede presentar una mayor variabilidad si se consideran observaciones de zonas rurales y zonas urbanas, suponiendo que parte de los procedimientos para iniciar actividades requieren de cierto protocolo que involucre al gobierno central.
La tercera medida se refiere al aspecto monetario del protocolo de formalización de actividad. Pues aunque los procedimientos sean pocos y el tiempo no sea mucho, no se logrará reducir las trabas de iniciar actividades mientras el costo monetario de esta sea una barrera significativa.
Donde CIAtj es el costo monetario de iniciar actividades en la zona j en el período t, el Ptj es el ingreso per cápita en la zona j en el período t.
Probablemente el costo de iniciar actividades sea algo bastante similar entre oficinas tributarias de un mismo país, o dentro de la misma provincia. Cabe mencionar que dentro de este se deben imputar los costos de servicios conexos que la ley requiere, por ejemplo, notarías y abogados.
Sin embargo, obtener el ingreso per cápita de la zona j en el período t puede tomar mayor trabajo. Específicamente requerirá de la utilización de bases de datos a nivel nacional con representación a nivel municipal. Si no es viable por alguna razón la obtención de esta última variable. Este reporte propone utilizar variables monetarias que estén altamente correlacionadas con el ingreso per cápita de la zona y que sea de fácil acceso.
En resumen, si bien el costo de iniciar actividades puede no diferir mucho dentro de un mismo país, el hecho de que se considere como porcentaje del ingreso per cápita de la zona ya permite tener una información con una mayor varianza.
8. Tasa bruta de rotación: es la suma de la tasa bruta de creación y destrucción.

Muestra de una forma sencilla la turbulencia existente en el mercado. Si tiende a 0 la rotación es baja y si tiende a 1 es alta, lo que implica mayor inestabilidad.
9. Saldo vegetativo empresarial: diferencia entre el número de empresas nacidas y muertas en un periodo dado, ella expresa la cantidad de empresas existentes en el mercado.

10. Intensidad neta de la entrada: diferencia entre la intensidad de entrada (IE) y de salida (IS).

11. Saldo vegetativo de trabajadores: diferencia entre el número de trabajadores implicados en empresas nacidas (TE) y muertas en un periodo dado (TS).

12. Tasa de crecimiento total de empresas: porcentaje entre el número de empresas netas creadas (SVE) y el total al principio del periodo (TE).

 13. Tasa de crecimiento total de trabajadores: porcentaje entre los trabajadores netos creados (SVT) y los trabajadores totales al principio del periodo (TT).

14. Tamaño medio de empresas: media ponderada del número de trabajadores por empresa, es decir, número de trabajadores totales (TT) entre el número de empresas (TE).

De todas estas tasas solo se escogieron aquellas para las cuales había información para sus cálculos y que además, dan una idea más clara de la dinámica empresarial, que como ya se ha asumido es la relación que existe entre las entradas y salidas de las empresas en un período determinado. Se considera que en un estadio más desarrollado de la investigación debe hacerse hincapié en el análisis de las otras tasas sobre todo las relacionadas con el empleo e inicio de actividades para que de una idea más general y completa de la dinámica empresarial del sector no estatal en el país.
Teniendo en cuenta los estudios de la literatura consultada, se consideró pertinente hacer un análisis de las causas que originan la alta tasa de mortalidad existente en los pequeños negocios a nivel internacional.
3. EL SECTOR NO ESTATAL EN CUBA
La actividad privada en Cuba durante la etapa revolucionaria ha tenido varios momentos. A partir de 1959, a pesar de las reformas económicas y sociales, fue aplicado un proceso de nacionalización, llevadas a cabo para la construcción del nuevo proyecto social socialista; en el país siguieron existiendo trabajadores privados, concentrados fundamentalmente en campesinos individuales, transportistas y algunas profesiones como médicos, estomatólogos, optometristas, veterinarios, tomando como punto de partida el Decreto-ley No. 14 de 1978, referido al trabajo por cuenta propia como actividad permitida, con la distinción que el personal profesional tenía que ser graduado antes del año 1959.
En el período señalado, se encontró como solución para los casos de profesionales y técnicos titulados, graduados con anterioridad al año 1964, que ejercían y continuaron el ejercicio privado de la profesión de manera ininterrumpida y cumpliendo con las formalidades exigidas, la inclusión en las normas jurídicas que autorizan la actividad por cuenta propia, sin posibilidad de nuevas incorporaciones, dado el carácter estatal y social como conquista del proyecto revolucionario que tiene la asistencia médica, estomatológica y veterinaria en el país, a diferencia de la mayoría de las legislaciones, en las cuales se distingue a los profesionales titulados de los empresarios mercantiles, pero tampoco se les atribuye la condición de trabajador por cuenta propia.
En 1968, motivado principalmente por problemas de acaparamiento, se eliminan los últimos negocios privados, con excepción de los campesinos beneficiados por las leyes de la reforma agraria.
En 1975, con la introducción de la Sistema de Dirección y Planificación de la Economía (SDPE), entre las medidas que se toman está la autorización del trabajo por cuenta propia, legislado por el Decreto Ley 14/1978, en servicios tales como: peluqueros, sastres, jardineros, taxistas, fotógrafos, electricistas, carpinteros y mecánicos, junto a trabajos profesionales como dentistas, médicos, arquitectos e ingenieros graduados antes 1964. Según esa legislación, los trabajadores por cuenta propia o “cuentapropistas” podían establecer vínculos comerciales con entidades estatales.
En la segunda mitad de los 80, el sistema expresa evidentemente ineficiencias debido a diversos factores y se comienza un periodo de rectificación. Como parte de las medidas tomadas, se restringe considerablemente el trabajo por cuenta propia y se deja de promoverle. De 46,500 trabajadores por cuenta propia que había en 1981, se pasó a 25,200 en 1989, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). No es hasta los años 90, con la crisis que enfrenta el país debido a la caída del campo socialista, que se retoma la figura del cuentapropismo, llegando a 138,100 en 1995.
Luego con la implementación del Decreto-Ley No. 141 en 1993, se amplía la actividad por cuenta propia en Cuba y estaría dentro de lo que es el sector privado, aunque solo constituye una parte de éste, dado que en la sociedad cubana opera también el capital mixto, resultado de asociaciones entre el capital extranjero y estatal nacional; el campesinado individual, entre otras figuras privadas que no son cuentapropistas, con las modificaciones constitucionales realizadas en este sentido y la emisión de una norma jurídica con rango de ley que implementó la inversión extranjera, con facilidades a empresarios extranjeros.
Con la promulgación del Decreto- Ley No. 141 en 1993 se podían ejercer 55 actividades, posteriormente en el año 1995 se autorizan 117 y en el 2002, estaban registradas 157. Como se aprecia, se permitió un mayor espacio a la actividad privada o no estatal y se estima que estas actividades no sólo constituyeron una fuente emergente de empleo, sino que complementaron la actividad estatal y oferta de bienes y servicios que no existían en otros mercados, adicionalmente constituyó una nueva vía de ingresos para la familia cubana en este momento histórico.
El referido Decreto – Ley no definió el trabajo por cuenta propia; encargó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la determinación de las actividades que podrían realizarse por concepto de ese desempeño, los sujetos de dicha labor, los requisitos para ejercerlas, la forma de comercialización de los productos o servicios y el
ordenamiento, control y supervisión de sus actividades, estableciendo la obligatoriedad de inscripción en el Registro de Contribuyentes, previo el pago de los derechos correspondientes a dicha inscripción (que es independiente del que se realiza en virtud de los impuestos que gravan este tipo de labor); así como al Ministerio de Finanzas y Precios para la regulación del procedimiento a los efectos de la liquidación y pago del impuesto correspondiente, y otras reglamentaciones referidas a dicha norma.
De esta manera, los trabajadores por cuenta propia quedaron obligados no sólo a declarar su actividad, sino a ostentar la autorización pertinente, estando su desempeño sujeto a diversas inspecciones estatales para verificar el cumplimiento de normas sanitarias, tributarias, administrativas.
Posteriormente, y para ordenar la aplicación del Decreto-ley, se dictaron una serie de disposiciones de diferente nivel jerárquico a través de decretos, resoluciones e instrucciones de los organismos competentes, todas encaminadas a regular la gama de actividades que por cuenta propia pueden desarrollarse bajo autorización estatal, y que dependen de la necesidad real de cada territorio. Dentro de estas disposiciones se encuentran las Resoluciones Conjuntas No. 1 de 18 de abril de 1996 “Reglamento del ejercicio del trabajo por cuenta propia”, la No. 1 de 10 de abril de 1998 y la No 1 de 8 de agosto de 2003, dictadas por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y el de Finanzas y Precios, que respondieron a situaciones coyunturales que se produjeron en el período, en adecuación a la realidad económica del país en este momento.
Al experimentar la economía cubana cierta reanimación a partir del año 2002, y dada la envergadura alcanzada por la actividad de trabajo por cuenta propia, se determinó introducir otras modificaciones en la legislación, atendiendo a lo que a cada organismo competía, a partir de lo dispuesto en el Decreto-ley No. 141 de 1993, dictándose la Resolución No. 11 del 2004 “Reglamento sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia”. Este Reglamento tuvo como fundamento el reconocimiento de que el trabajo por cuenta propia actuaba a manera de complemento de algunas actividades estatales en la producción de bienes, la prestación de servicios útiles a la
población y que se convirtió en una alternativa de empleo en aquellos lugares con limitaciones para el acceso a la ocupación; basándose, además, en la experiencia acumulada en la aplicación de las disposiciones sobre esta materia, y la posibilidad de que un grupo de actividades fueran asimiladas por diferentes órganos y organismos de la Administración Central del Estado.
En el Reglamento tampoco se conceptualiza el trabajo por cuenta propia; en su articulado solo se regularon las actividades que, bajo esa denominación, podían realizarse, así como el procedimiento para ello, su ordenamiento, supervisión y control. Sí se relacionan los principios generales que rigen su ejercicio, a saber: actúa como complemento de la actividad estatal; se ejerce de forma individual; la autorización para su ejercicio es renovable; abarca las actividades de producción y comercialización de los bienes y servicios en el domicilio del titular; solo se podrá ofertar las producciones y servicios a personas naturales; tiene un carácter municipal. Reglamento que fue derogado expresamente por la Resolución No 9 del 2005, que tuvo como fundamento la experiencia acumulada en la implementación de la Resolución No. 11 del 2004, así como la imposibilidad de que un grupo de actividades que se venían realizando, mediante el ejercicio del trabajo por cuenta propia, fueran asimiladas por diferentes órganos y organismos de la Administración Central del Estado.
En 2004 se promulga una resolución donde se plantea un listado de actividades para  las cuales no se otorgarían nuevas licencias, aunque sí se renovarían las ya existentes, entre las que se encontraban las actividades de gastronomía, albañil, artesano, taxis, modista, sastre, etcétera.
A partir del año 2009 resultó necesario llevar a cabo un perfeccionamiento del modelo económico cubano, reordenar la economía como anteriormente se había hecho en los años de la década de 1990 del pasado siglo, motivada por factores tanto internos como externos. El país experimentó nuevamente el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos. Esto en el orden interno se refleja en una baja eficiencia, descapitalización de la base productiva y la infraestructura, envejecimiento y estancamiento en el crecimiento poblacional.
Ante estos factores se tomaron una serie de medidas encaminadas al reordenamiento del Modelo Económico cubano actual, se dictaron una serie de medidas, a través de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el VI congreso del Partido, dentro de las cuales la más importantes, fue la nueva ampliación del trabajo por cuenta propia; que para lograr su finalidad se dictaron una serie de regulaciones y disposiciones jurídicas, tales como la Resolución 32 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sustituyendo a la Resolución 33 del propio organismo, “Reglamento del ejercicio del trabajo por cuenta propia”, que amplía y flexibiliza aún más el ejercicio del trabajo por cuenta propia.
En el VII congreso de Partido Comunista de Cuba se ve ampliado el lineamiento a través del 141. También se refleja este sector en una de las ramas de la economía más significativa como lo es el turismo, a través del lineamiento 210: “La actividad no estatal en alojamiento, gastronomía y otros servicios, se continuará desarrollando como oferta turística complementaria a la estatal” y en el transporte con el lineamiento 221: “Fomentar el diseño de formas organizativas estatales y no estatales en las transportaciones de pasajeros y carga, así como en otros servicios vinculados con la actividad, en correspondencia con las características de cada territorio”
El avance organizado y dinámico, contribuye a que el Estado descentralice la prestación de un grupo de servicios y de la comercialización de bienes, y se concentre en las grandes producciones primarias que permiten el desarrollo y la generación de los ingresos que son importantes para el país.
Para obtener mejores beneficios del sector no estatal se ha de conjugar el permiso a actividades intensivas en conocimiento y fomentar los vínculos entre este sector y el estatal, que constituyen las dos partes que permitirán absorber la fuerza de trabajo excedente y convertir al sector no estatal en un elemento de desarrollo para la economía cubana. Por lo tanto hay que entender su aporte real, no solo como opción de empleo, sino como un elemento que va a dinamizar la economía doméstica y el intercambio de bienes y servicios entre las personas naturales.
Los trabajadores por cuenta propia son controlados por las Direcciones de Trabajo del Poder Popular a través del Decreto-Ley 141 de 1993 así como aquellos que laboran de forma independiente amparados por regulaciones de otros organismos, o sea, el Ministerio de Transporte (transportistas privados y sus ayudantes), Instituto de la Vivienda (arrendador de viviendas), Ministerio de Comercio Interior (representante y concurrente al mercado agropecuario), Ministerio de Cultura (creadores literarios, musicales y plásticos) y otros que cuenten con regulaciones que aprueben determinadas ocupaciones que por sus características se desarrollen sin contrato laboral con la entidad rectora de la actividad
Como parte del actual proceso de actualización del modelo económico cubano, en octubre de 2010, se publica en la Gaceta Oficial de la República de Cuba en sus números extraordinarios 11 y 12, un conjunto de decretos leyes y resoluciones relacionadas con el trabajo por cuenta propia y el arrendamiento de habitaciones y viviendas particulares. Esas legislaciones establecen el reglamento del trabajo por cuenta propia (Resolución 32/2010 de la gaceta número 12), del arrendatario y las normas relativas al pago de impuestos, y a la contratación de fuerza de trabajo por los poseedores de licencias de cuentapropismo.
De esta manera, se permite de hecho la existencia de microempresas o empresas privadas en general, al no limitarse el número de personas que pueden ser contratadas. Este nuevo marco legal del trabajo por cuenta propia es consecuente con el espíritu de los Lineamientos de la Política Económico y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del PCC en abril de 2011. En su capítulo I dedicado al Modelo de gestión económica, se reconoce al trabajo por cuenta propia como una de las formas de organización empresarial.
Según informes del Centro de Estudios sobre la Juventud, La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba están entre las provincias con mayor cantidad de jóvenes cuentapropistas. En sentido general, seis territorios agrupan el 65 por ciento del total de trabajadores del sector no estatal: La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. Entre las actividades más representativas se pueden mencionar la elaboración y venta de alimentos, el transporte de carga y pasajeros, el arrendamiento de viviendas y productor-vendedor de artículos varios de uso en el hogar. (Ruiz, 2013)
Como parte de los cambios en la política económica y la actualización del modelo económico en los “Lineamientos de la Política Económica y Social” de 2011, se define explícitamente que “el nuevo modelo cubano tendrá como base una estructura de propiedad más heterogénea, donde la empresa estatal con un sector no estatal que se ha venido ampliando desde el 2011 y, además, señalan que junto a los mecanismos de la planificación para la regulación de la actividad económica se considerarán las señales del mercado”.
Así, en los últimos dos años, se han ido modificando distintas normas y se han introducido nuevas regulaciones tendentes a promover el sector no estatal de la economía, al tiempo que se facilita la integración de estos nuevos productores con el resto de la economía. Dentro de las disposiciones adoptadas se incluyen varias que norman las transacciones del sector privado y cooperativo con empresas públicas, un mayor acceso al sistema financiero para los emprendedores no estatales y el establecimiento de un sistema de comercio mayorista donde estos segmentos puedan adquirir un volumen creciente de sus insumos productivos.
El 20 de diciembre de 2011 entró en vigor la nueva Política Crediticia y Financiera (Decreto Ley Nº 289) que da luz verde a agricultores pequeños con tenencia legal de la tierra, a trabajadores por cuenta propia y a personas que ejercen otras formas de gestión no estatal para acceder a créditos bancarios, con el fin de potenciar el desarrollo de sus actividades.
Así, las formas empresariales no estatales son los nuevos sujetos que aparecen e inciden fundamentalmente en las relaciones económicas y entonces complejizan todo el panorama del derecho económico, estas pueden ser:

  • Empresas mixtas: se crean a raíz de los cambios implantados por la reforma constitucional de 1992, que reconoce como forma de propiedad la de las empresas mixtas, estas empresas mixtas se fundan a raíz de la inversión extranjera, con aporte de capital extranjero.
  • Sociedades mercantiles totalmente cubanas: son aquellas sociedades anónimas cubanas que se crean con capital totalmente cubano. En un primer momento se crearon para realizar funciones de importación y exportación, es decir funciones de comercio exterior, con el ánimo o propósito de burlar el bloqueo, para que aparentara en el ámbito internacional que el comercio exterior estaba desprendido del Estado Cubano y que por las deudas del Estado cubano no se fueran a embargar los bienes de estas sociedades. Esta forma ha proliferado; hoy en día existen otros tipos de sociedades de éstas que siguen adoptando esta forma de sociedades mercantiles cubanas y que no se dedican solo a la actividad del comercio exterior. Se hace una ficción jurídica, pues al final todo el patrimonio sigue siendo del Estado, o al menos él lo aporta. Estas sociedades tienen un régimen especial, algunos las llaman sociedades mercantiles, otros por tener dicho régimen jurídico especial las llaman sociedades mercantiles jurídicamente privadas y se discute de que sus bienes puedan ser embargables o no. Como en el caso de las empresas estatales, donde sus bienes son inembargables.
  • Trabajadores por cuenta propia.
  •  Las empresas de capital totalmente extranjero, que a luz de la Ley 77/95 aparecen como parte de este sector.
  • Como parte del sector cooperativo: las unidades básicas de producción cooperativa, las cooperativas de créditos y servicios y las cooperativas de producción agropecuaria.
  • Las cooperativas no agropecuarias.

La provincia Holguín, sus amplias potencialidades productivas constituyen una sólida base para impulsar y elevar a estadios superiores los resultados de ese territorio y aumentar sus aportes a la economía nacional. Es diversificado el desarrollo económico y prevalecen las actividades de la agricultura, la industria y con un auge importante en el turismo.
Además en el desarrollo económico de la provincia en la actualidad juega un papel importante la actividad no estatal. Cuenta con una de las mayores tasas de inscritos a nivel nacional; con un total de 36 969 personas autorizados para este ejercicio al cierre de diciembre del 2014, alcanzándose en el mes de febrero del 2015 una cifra de 37 416. El total de personas autorizadas están vinculadas a 176 actividades de las 181 autorizadas a ejercer, de estas las más representativas son: transporte de carga y pasajeros, elaboradores y vendedores de alimentos, carretilleros, productor o vendedor de artículos varios de usos en el hogar, trabajador contratado y agente de telecomunicaciones.
Además de esta modalidad del trabajo por cuenta propia se planifica la incorporación de cooperativas no agropecuarias al sector, como parte de las iniciativas para ampliar la calidad y eficiencia en los servicios gastronómicos. Estas se encuentran en proceso de conformación por las autoridades gubernamentales y se ubican en los 14 municipios del nororiental territorio. Además con más de 45 paladares, restaurantes y cafeterías de alimentos ligeros, de uno a cinco trabajadores dentro del sistema de arrendamiento de locales, los cuales han brindado una nueva fuente de empleo cuentapropistas del sector de la gastronomía.
4. LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL
Para el desarrollo de este epígrafe se diseñó un procedimiento donde se muestran los aspectos fundamentales y las herramientas a utilizar en cada uno de los pasos y explica cómo a través de ellos se establecen las condiciones para el proceso de análisis de la dinámica empresarial. A continuación se describe el procedimiento propuesto:
Paso 1. Caracterización del territorio a estudiar
Objetivo: caracterizar la provincia Holguín teniendo en cuenta sobre todo sus actividades y potencialidades como territorio.
Descripción: se realiza una caracterización de la provincia de Holguín, teniendo en cuenta ubicación geográfica, evolución de la población económicamente activa entre 2009-2014, desarrollo económico, principales actividades.
Métodos y herramientas: análisis de documentos y revisión bibliográfica.
Paso 2. Análisis y evolución de la tipología de negocios no estatales
Objetivo: analizar las principales formas y evolución que ha experimentado el sector no estatal en la provincia de Holguín.
Descripción: se llevará a cabo un  proceso de recopilación de datos fundamentalmente compilados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Vivienda provincial, Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) y la Oficina Nacional de Administración
Tributaria (ONAT) de los negocios de los trabajadores del sector no estatal que permitan comprender cuáles han sido las principales actividades que ha asumido este sector en la provincia, estos datos se utilizarán en la confección de tablas, gráficos y esquemas de donde se extraerán los análisis e interpretaciones que determinen la evolución del sector.
Métodos y herramientas: análisis de documentos, comparación y análisis cuantitativo. Este paso permitirá obtener información relevante acerca de los negocios no estatales existentes en la provincia, las altas y bajas durante el periodo de análisis, que posibilitarán el cálculo de las tasas que reflejan la dinámica empresarial.
Paso 3. Cálculo de las tasas de la dinámica empresarial
Objetivo: calcular y analizarlas principales tasas de dinámica empresarial del sector no estatal en Holguín.
Descripción: en este paso se realiza el cálculo de las tasas que de acuerdo con la literatura consultada para el desarrollo de la investigación son reconocidas como importantes a nivel internacional para entender la dinámica empresarial, y además teniendo en cuenta el acceso a información en instituciones autorizadas para ello. A partir de estos criterios las tasas que se calculan son la tasa de natalidad o tasa bruta de entrada, la tasa de mortalidad o tasa bruta de salida, la tasa de crecimiento o tasa neta de entrada; tasa bruta de rotación y el saldo vegetativo empresarial. Este cálculo se hace para el periodo 2012-febrero 2015, lo que permite entender la tendencia en el comportamiento de las mismas. A partir de estos resultados también se realiza un análisis de las bajas y sus causas para referirse a la relación de estas con las tasas obtenidas.
Métodos y herramientas: medición, análisis estadísticos con el uso del Excel, comparación y análisis cuantitativo y cualitativo.
Paso 4. Presentación de los principales hallazgos de la investigación
Objetivo: presentar los principales hallazgos obtenidos durante la investigación Descripción: en este paso se realiza un informe final, dirigido fundamentalmente a los organismos encargados de tomar decisiones en este sentido como son el gobierno provincial, el MTSS, donde se analicen los principales resultados del trabajo que permitan tener una idea más acertada sobre el comportamiento de la dinámica empresarial en el sector no estatal del territorio que facilite el diseño de estrategias en este sentido.
Métodos y herramientas: análisis cualitativo y síntesis de la información obtenida.
4.1 ANÁLISIS DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL EN EL SECTOR NO ESTATAL EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Paso 1. Caracterización de la provincia Holguín
Holguín es una de las 15 provincias de Cuba. Está ubicada en el oriente de la isla, con una población de más de un millón de habitantes. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 774 kilómetros de la Ciudad de la Habana, capital del país. Integrada por 14 municipios ocupa el tercer lugar en extensión superficial del territorio nacional, con 9 216 kilómetros cuadrados, incluye los cayos adyacentes; representa el 8,4 por ciento de la superficie total del país.
Es la tercera provincia más poblada del país precedida por La Habana y Santiago de Cuba. La población residente supera el millón treinta y siete mil habitantes en el año 2014, con una densidad poblacional de 112,6 por kilómetro cuadrado y un índice de urbanización del 64,1 por ciento. Entre los de mayor densidad de población se encuentran los municipios de Holguín, Gibara y Banes.
Las cifras del sector no estatal se han ido incrementando a medida que pasan los años, como se puede ver el número de cooperativistas creció hasta alcanzar la cifra de 21500 personas en el año 2014, los privados crecieron de 11,1 en el 2009 a 112,4 miles de personas en el 2014, lo que muestra una tendencia creciente en esta categoría. Dentro de la categoría trabajadores por cuenta propia que según el anuario incluye a los artistas de la plástica, escritores y otros trabajadores intelectuales el crecimiento ha sido también sostenido, como se observa en el año 2009 alcanzaba la cifra de 28,5 miles de personas y ya en el año 2014 esta cifra asciende a 37 mil personas.
El desarrollo del trabajo en el sector no estatal en la provincia ha sido vertiginoso desde su aprobación oficial en octubre del año 2010. Holguín cuenta con una de las mayores tasas de inscritos a nivel nacional; con 37416 personas naturales ejerciendo el trabajo en el sector no estatal al cierre de febrero del 2015. De las mismas, el mayor por ciento (63) lo ocupa el ejercicio del trabajo por cuenta propia autorizadas (23518), seguido por la actividad de transportistas (6360) y el trabajador contratado (6286). Además, el 50 % de los inscritos hoy se corresponden con el municipio Holguín, evidenciándose una desbalance en el desarrollo del sector a nivel provincial. Ruiz, (2013)
En el resto de los municipios se muestra una incidencia mayoritaria en el desarrollo del sector no estatal (aunque bien distante de los índices alcanzados en el municipio Holguín) solamente en los municipios Banes (8 % del total provincial), Gibara, Mayarí y Moa con un 6 % en cada uno de los casos. La anterior situación se corresponde con el crecimiento en dichos territorios de sectores como el turismo, la exportación de servicios profesionales y el auge de negocios privados. El resto de los municipios exhibe una situación más desfavorable. Las actividades más demandadas en general son las de trabajador contratado, carretillero o vendedor de productos agrícolas, elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas de forma ambulatoria y las distintas formas de transportación privada.
Paso 2. Análisis y evolución de la tipología de negocios no estatales
Las licencias para operar en el sector no estatal pueden ser autorizadas por la Direcciones de Trabajo Municipales, por Transporte, la Vivienda o la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) en la provincia. Distribución por tipo de negocio
En la actualidad se encuentran admitidas 206 actividades según el clasificador de actividades económicas (CAE) de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) del 2013, se analizan de acuerdo a esto los 4 grupos fundamentales: trabajadores contratados, trabajadores por cuenta propia, arrendadores y transportistas.
Dentro del grupo de los trabajadores contratados se encuentran los trabajadores contratados por los dueños delos negocios y los que  son contratados por los artistas, y en el grupo de los arrendadores se hallan los arrendadores de viviendas, habitaciones y espacios.
Otra parte se encuentran los transportistas con trabajadores que laboran con diferentes tipos de carga, ejemplo: los de carga automotor, de pasajeros (moto, jeep, camiones y embarcaciones), de pasajeros con medios de tracción animal (caballos, chivos), de carga con medios de tracción animal, y de carga y pasajeros con medios de tracción humana.
Por último y el más grande respecto al número de actividades que se encuentra en él, se halla el grupo de trabajadores por cuenta propia con actividades como: arriero, carretillero, mensajero, albañil, carpintero, leñador, manicura, peluquera, fotógrafo, artesano, cerrajero, decorador, masajista, relojero, elaborador/vendedor de alimentos en todas sus modalidades, etcétera.
Paso 3. Cálculo e interpretación de los indicadores de la dinámica empresarial
En este paso se efectúa el análisis de la dinámica empresarial desde el 2012 hasta febrero del 2015 donde fue necesario utilizar la tabla que a continuación aparece, la cual contiene el comportamiento de las bajas, altas y totales de inscritos en este período.
En el año 2012 fueron más numerosas las altas, con un número de 17 763, que las bajas por una cantidad aproximada de mil TCP menos. Elemento muy bueno aunque las cifras de las bajas son sumamente altas respecto al total de cuentapropistas que en este año fue de 29 487 trabajadores. El mayor valor de altas y bajas ocurre en los mismos grupos (TCP y trabajadores contratados) con 9 988 y 4 969 en las primeras, y 9 018 y 3 879 en las bajas.
Al cierre del 2013 ocurrieron 18 971 bajas que representan el 55,04% del total de autorizadas, de ellas 10 742 fueron de los TCP, 5 450 de trabajadores contratados y 2 552 de los transportistas. Las actividades de mayor incidencia fueron los trabajadores contratados, carretilleros, vendedores  de alimentos en sus domicilios, los más comúnmente conocidos como cocheros, vendedores de artículos varios de uso en el hogar y las cafeterías.
Respecto a las altas, se produjeron   23 654; de ellas las más significativas que hubieron fueron la de los grupos de trabajadores por cuenta propia y los trabajadores contratados con el 57,22% y 23,04% respectivamente. Del total de autorizaciones emitidas, 21 763 se destinó para los de trabajadores por cuenta propia y 6 289 para los transportistas. Los de menor representación son los arrendatarios con 1 174 cuentapropistas.
De un total de 36 969 cuentapropistas al cierre del 2014, los grupos que obtuvieron mayor representatividad fueron los TCP con 23 243  y los trabajadores contratados con 6 114. De ellos se le dieron salida a 10 723 y 5 459 trabajadores respectivamente. En cuanto a las altas estas tuvieron un comportamiento favorable al superar el número de bajas en 2 739 entradas al sector privado.
Hasta febrero 2015 con 37 416 cuentapropistas, de ellos el más significativo es el grupo de TCP con 23 518 trabajadores y el de menor número de representantes es el grupo de los arrendadores con tan solo 1 252 trabajadores lo que representa un  3,35% del total. Han ingresado al sector en estos dos meses más de 3 400 trabajadores; causando bajas alrededor de tres mil, principalmente en los grupos de los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores contratados con más de 900 cuentapropistas.
Al considerar el porcentaje de empresas que ha sido dada de baja en el período de 2012– 2014, se observa que el valor promedio de los arrendadores es típico de lo que ha sucedido año tras año. Es decir, el porcentaje de empresas que fueron dadas de bajas en el 2012 es similar al porcentaje  de empresas que fueron dadas de bajas en el 2014. 
En cuanto a los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores contratados, ambos presentan la misma trayectoria aunque con valores diferentes pues al llegar a mediados del período aumentan y luego mantienen su recorrido. En el caso de los transportistas ocurrió todo lo contrario ya que comenzaron en el 2012 con valores elevados de salidas y luego disminuyeron, llegándose a mantener en el 2014 como se muestra en el gráfico 1.

Respecto a las altas en la provincia teniendo en cuenta la actividad de los trabajadores contratados, se puede decir que esta tuvo un ascenso en el período analizado lo que representa un mayor número de inscritos y más actividades funcionando en el territorio que generan nuevas formas de empleo y recaudaciones al estado. En cuanto a los arrendadores, estos no varían mucho en sus entradas en estos años.
El grupo de los trabajadores por cuenta propia y los transportistas presentan una situación similar (entre ellos) al transcurrir los años: en el año 2012 tienen un número específico de entradas, luego en el 2012 aumentan en gran proporción y entonces disminuyen al finalizar el 2013; en fin como muestra el grafico 2 son los dos grupos que más varían por períodos en sus entradas al sector no estatal.

En términos generales, cuando el análisis desciende por grandes grupos, aquéllos que muestran dinámicas netas más positivas en relación con la media, éstas vienen explicadas por sus importantes tasas de natalidad empresarial. Sin embargo, los grupos  menos dinámicos no sólo muestran tasas de natalidad relativamente menores que la media  sino tasas de mortalidad también más importantes que la media.
Por lo que se puede decir que en la actualidad los grupos que lograron alcanzar un crecimiento neto notable fueron los trabajadores contratados y los cuentapropistas respecto a la media empresarial. Los grupos con un ínfimo crecimiento referente a los trabajadores que lograron que sus negocios subsistieran de aquellos que habían entrado en el sector son los arrendadores y transportistas.

Análisis de las bajas por actividades
De manera general una vez analizada la dinámica empresarial  en los distintos períodos se puede concluir que las actividades que mayor número de bajas acumuladas originan son:

  • Trabajador contratado (5 450 trabajadores).
  • Carretillero o vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria (1239 trabajadores).
  • Elaborador/vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas detalle en su domicilio  (1 223 trabajadores).
  • Elaborador/vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas de forma ambulatoria  (1 197 trabajadores).
  • Transporte de pasajeros con medios de tracción animal (959 trabajadores).
  • Transporte de carga y pasajeros con tracción humana (825 trabajadores).
  • Albañil (807 trabajadores).
  • Elaborador/vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas detalle punto fijo de venta, más conocido como los dueños de Cafeterías (678 trabajadores).
  • Transporte de pasajeros (Panel, auto, jeep, moto, triciclo automotor, microbús), 637 trabajadores.
  • Productor/vendedor  artículos varios de uso en el hogar (600 trabajadores).

Cálculo de tasas

Fuente: cálculos realizados teniendo en cuenta informes de la ONAT
La tasa de nacimiento de empresas que indica el número de empresas creadas en relación con el número de empresas activas, para el año 2012  revela que de cada 100 personas que pertenecían al sector del trabajo por cuenta propia en el período anterior, se incorporaron unas 60 lo que reafirma que el número de personas o negocios que ingresaron es cercano al de los ya existentes.
Para el año 2013 hubo un ligero aumento de 9 personas por cada 100 y en el siguiente año hubo una disminución de  la entrada de personas a este sector influenciado tal vez por el largo proceso burocrático que implica el formalizar un nuevo negocio. En la actualidad se puede observar que cada dos meses aproximadamente se crean 9 negocios como porcentaje   del   total   de   la   población   activa   de  estos.
Esta tasa es introducida para recoger el efecto de la competencia de entrantes en un sector. Y aunque se esperaba un signo positivo  del riesgo de fracaso, el resultado de la regresión apunta lo  contrario al disminuir en 59 personas en el 2014, como se observa a continuación.

En lo que respecta a la tasa de mortalidad de empresas o tasa de salida en este período analizado, esta  ha disminuido año tras año respecto al número de negocios que  han dejado de existir, llegando actualmente a salir del sector solo 8 personas que han puesto fin a sus actividades de cada 100 que se encuentran activas hasta febrero del 2015.Ver gráfico siguiente.

De la diferencia entre las tasas anteriores se desprenden la tasa neta de creación de empresas que expresa realmente cuántas actividades permanecieron de las que ingresaron en este tiempo, por lo que se puede decir que en este período sobrevivieron unos 6 negocios de cada 100 aproximadamente y que en el 2013 fue que incrementó su número en 14 por lo que hubo una mayor competencia; esto en sí nos indica que el saldo de la turbulencia empresarial es positivo , es decir, que ocurrió un mayor número de entradas que el de salidas.
Además como se puede apreciar en los gráficos 6 y 7, la  tasa bruta de rotación se deriva de estas pero será recogida por la suma de ellas, es un indicador relevante y muestra la turbulencia del mercado; evidenciándose en este estudio una rotación baja, lo que supone una mayor estabilidad.

Sin lugar a dudas, los resultados muestran que al final del período hay una decadente vitalidad empresarial, siendo lo más revelador que este decrecimiento neto observado tiene por causa el aumento de la tasa de nacimientos para el año 2013 que por la reducción de la mortalidad empresarial de manera general. El gráfico muestra más claramente lo expresado.

En cuanto al saldo vegetativo empresarial este tiene una tendencia positiva pues es mucho mayor el número de personas que entran que el que sale del sector y cada año aumenta más que al inicio del año 2012. Para este 2015 se ve un claro emerger de estas en 449 personas hasta la fecha. Ver gráfico a continuación:

Lo antes expuesto sintetiza la dinámica que ha presentado el sector de los trabajadores por cuenta propia en los últimos años como resultado del comportamiento de las tasas analizadas. El gráfico 10 confirma que el año 2014 simuló un trampolín caracterizado por ingresos masivos y reducidas salidas, que imprimió altos niveles de movilidad en el mercado.

Paso 4. Presentación de los principales hallazgos de la investigación
Como se ha observado, a lo largo de la investigación se abordaron diversos aspectos relacionados con la estructura de mercado, la dinámica de crecimiento empresarial y la incidencia de las entradas y salidas de empresas en el sector de los trabajadores por cuenta propia en la provincia de Holguín. Por lo que los resultados más relevantes del presente trabajo se pueden sintetizar en los puntos que siguen.
Con relación a los aspectos poblacionales

  • Holguín cuenta con grades potencialidades económicas donde se destacan actividades como la industria (es una de las tres mayores reservas de níquel del mundo), la agricultura (posee un considerable peso en la producción azucarera) y el turismo (constituye eltercer polo turístico del país).
  • En el sector no estatal respecto a los cooperativistas llegan a duplicarse en el período de 2008-2012 y los privados alcanzan incluso cifras sumamente altas 59 en un lapso muy corto de tiempo, pues luego de alrededor de 11 mil personas llegó a tener más de 90 mil. Los cuentapropistas también aumentan su número de integrantes logrando un aumento de 7 200 personas en el 2012 respecto al inicio del período.

Con relación a la distribución de los negocios

  • En la actualidad operan 37 416 contribuyentes en 174 de las 206 actividades aprobadas, las cuales están distribuidos en 4 grupos fundamentales: trabajadores contratados, trabajadores  por cuenta propia, arrendadores y transportistas.
  • Al comparar las principales actividades del tejido empresarial se puede percibir que la más representativa en cuanto a la cantidad de personas inscritas es la transportista, la cual muestra un comportamiento muy estable. Le continúa la del trabajador contratado con una tendencia creciente en los últimos años hasta febrero del 2015. No por última es la menos importante, le siguen los arrendadores que al igual que los transportistas presenta un comportamiento estable.
  • El municipio con mayor cantidad de trabajadores en el sector no estatal es la cabecera municipal con un 51%, pues cuenta con 18 736 trabajadores. Le continúan los municipios de Banes, Gibara, Mayarí, Rafael Freyre y Moa con 7, 6, 6, 5 y 5% respectivamente.
  • Los municipios de menor participación en el sector no estatal son los municipios de Cacocúm, Antilla y Frank País con solo un 2 ,1 y 1%, lo que corresponde a 769, 494 y 360 trabajadores respectivamente. Mediante esta comparación se puede afirmar que la distribución de este sector en los distintos municipios de la provincia está vinculada, entre otros elementos, al grado de urbanización de los mismos.

Con relación a los principales indicadores de la dinámica empresarial

  • La dinámica empresarial ha tenido una trayectoria positiva ya que respecto al flujo de entrada y salidas este está caracterizado por más entradas que salidas a lo largo del período, tiene un alto grado de concentración en cuanto a los TCP en su estructura del mercado y además cuenta con alrededor de 37 416 inscriptos hasta el cierre de febrero del año 2015.
  • La dinámica empresarial presenta indicadores que demuestran que esta ha sido positiva en el tiempo, tales como la TBS que aunque tiene pendiente negativa, solo un porciento pequeño de negocios sale respecto al total de los ya existentes, la TNE que tiene una turbulencia empresarial positiva, así como el SVE ya que el número de trabajadores que entran en el sector es mucho
  • mayor que el que sale y también la TBR que se encuentra en estabilidad debido a la baja rotación.
  • Para los años analizados las actividades que mayor cantidad de bajas proporcionaron fueron la del trabajador por cuenta propia y la de los trabajadores contratados.
  • Cerca de la mitad de las bajas ocurridas en la provincia en el período para el cual se realizó el estudio provienen del municipio cabecera con un 41% del total, lo que significa que 7 975 cuentapropistas abandonaron su negocio seguido por Banes, Moa y Gibara con más de mil trecientas bajas.
  • En el período analizado las actividades que mayor número de bajas acumuladas originan son: trabajador contratado (5 450), carretillero o vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria (1239) y elaborador/vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas al detalle en su domicilio (1 223).

Con relación a las fuentes de generación de empleo

  • Respecto a las altas en la provincia teniendo en cuenta la  actividad de los trabajadores contratados, se puede decir que esta tuvo un ascenso en el período analizado lo que representa un mayor número de inscritos y más actividades funcionando en el territorio que generan nuevas formas de empleo y recaudaciones al Estado.
  • El saldo vegetativo empresarial muestra una tendencia positiva pues es mucho mayor el número de personas que entran que el que sale del sector y cada año aumenta más que al inicio del año 2012. Para el año 2015 se observa un claro emerger de estas en 449 personas hasta la fecha, lo que indica que la creación neta de empleo en el sector no estatal es una considerable fuente dentro de la economía

CONCLUSIONES
La aplicación del procedimiento permitió caracterizar la dinámica empresarial del sector no estatal en el territorio y se considera que los resultados a los que se arriban son de vital importancia para el trazado de estrategias que estimulen este sector que está llamado a jugar un papel importante en el perfeccionamiento del modelo económico cubano.
El análisis realizado muestra que la dinámica empresarial ha tenido una trayectoria positiva en la provincia ya que el flujo de entradas y salidas  está caracterizado por ingresos masivos y reducidas salidas a lo largo del período, tiene un alto grado de concentración en cuanto a los trabajadores por cuenta propia en su estructura de mercado y además cuenta con alrededor de 37 416 inscriptos hasta el cierre de  febrero del año 2015.
La dinámica empresarial presenta indicadores que demuestran que esta ha sido positiva en el  tiempo,  tales como  la tasa bruta de salida, que aunque tiene pendiente negativa, solo un porciento pequeño de negocios sale respecto al total de los ya existentes, la tasa neta de entrada que tiene una turbulencia empresarial positiva, así como el saldo vegetativo empresarial ya que el número de trabajadores que entran en el sector es mucho mayor que el que sale y también la tasa bruta de rotación que se encuentra en estabilidad debido a la baja rotación, mostrando en los años analizados que las actividades con mayor cantidad de bajas fueron la del trabajador por cuenta propia y la de los trabajadores contratados.
Cerca de la mitad de las bajas ocurridas en la provincia en el período para el cual se realizó el estudio provienen del municipio cabecera con un 41% del total, lo que significa que 7 975 cuentapropistas abandonaron su negocio. En el período analizado las actividades que mayor número de bajas acumuladas originan son: trabajador contratado (5 450), carretillero o vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria (1239) y  elaborador/vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas al detalle en su domicilio (1 223).
El saldo vegetativo empresarial muestra una tendencia positiva pues es mucho mayor el número de personas que entran que el que sale del sector y cada año aumenta más que al inicio del año 2012. Para el 2015 se ve un claro resurgimiento de estas en 449 personas hasta el momento de la investigación, lo que indica que la creación neta de empleo en el sector no estatal es una fuente de empleo para la economía de la provincia.
BIBLIOGRAFÍA

  • Acs, Z.J.; Mueller, P. (2008). “Employment effects ofbusiness dynamics: Mice. Gazelles and Elephants”, Small Business Economics, 30 (1). Cambridge.
  • Álvarez, A.; Duran, J. (2009). Manual de la micro, pequeña y mediana empresa. Una contribución a la mejora de los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas, San Salvador: CEPAL-Naciones Unidas, disponible en: http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xlm//8/38988/manual-micro-pequenha-mediana-empresa- tic- políticas.pdf, consulta: 28 de febrero del 2015.
  • Análisis de la demografía empresarial de las regiones españolas: Evolución y fuentes.http://www.reunionesdeestudiosregionales.org/Zaragoza2014/htdocs/pdf/p1118.pdf
  • Anuario estadístico de Cuba 2014. Edición 2015. Oficina Nacional de Estadísticas, Habana.
  • Anuario estadístico de Holguín 2014. Edición 2015. Oficina Nacional de Estadísticas, Holguín.
  • Arellano, P.; Carrasco, C. (2014). Dinámica Empresarial. Brechas regionales y sectoriales de las pymes en Chile. Boletín dinámica empresarial 2005-2012. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. http://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2014/11/Bolet%C3%ADn-Din%C3%A1mica-Empresarial-2005-2012.pdf
  • Audretsch, D. (1995): “Innovation, growth and survival”, International Journal of Industrial Organization, 13: 441-457. Cambridge.
  • Benavente H.,  Külzer, C.(2008). Creación y destrucción de empresas en Chile, Estudios de Economía, Vol.35-Nº 2.
  • Benavente, J.M. (2008). La dinámica empresarial en Chile (1999-2006), 65 Santiago de Chile.
  • Calá, C, Rotondo, J.S. (2012). Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis provincial para el periodo 2003-2008. Revista Realidad Económica Nº267.
  • Callejón, M y Ortún, V (2009). La caja negra de la dinámica empresarial. Investigaciones Regionales Nº 15 - Monográfico 2009. http://www.redalyc.org/pdf/289/28911701008.pdf
  • Callejón,M; Segarra, A (1998). Dinámica empresarial, eficiencia y crecimiento industrial en las regiones españolas  (1980-1992). Revista Asturiana de Economía, Nº11.
  • Caves, R. (1998). “Industrial organizational and new findings on the turnover and mobility of firms”. Journal of Economic Literature, XXXVI.
  • Ciruelos Gallego, C (2014). Una aproximación alternativa a la dinámica empresarial de la Comunidad de Madrid: La esperanza de vida de las empresas de la región. 2013. http://www.madrid.org/iestadis/fijas/informes/descarga/esperempresa13.pdf
  • Crespi, G. (2003). PYME en Chile: nace, crece y… muere. Análisis de su desarrollo en los últimos siete años. FUNDES Chile.
  • Demografía empresarial  de la comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/economicas/ocupacion/descarga/demempme.pdf
  • El trabajo por cuenta propia en el marco de la actualización del modelo económico cubano. Disponible en http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/12/01/numero-de cuentapropistas-sigue-creciendo-en-cuba/ (Consulta: 15/03/15)
  • Escalante, Z.B. (2013). Trabajo por cuenta propia en Cuba: Importancia, límites y consecuencias. Disponible en: http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/674-trabajo-por-cuenta-propia-en-cuba-importancia-limites-y-consecuencias#resumen, consulta: 23 de marzo del 2015. 20. Extienden contratación de trabajadores a todas las actividades del sector no estatal. Disponible en: digital@juventudrebelde.cu, Consulta: 17 de mayo del 2015.
  • Evaluación de la CEPAL sobre la economía cubana. CEPAL, 2015. Disponible en  http://cubayeconomia.blogspot.com.es/2015/10/evaluacion-de-la-cepal-sobre-la.html
  • Everleny, O. (2015). Para que una empresa sea socialista no tiene que ser estatal. Disponible en http://cubaadiario.blogspot.com.es/2015/01/omar-everleny-para-que-una-empresa-sea.html. Consulta:15/03/15
  • Fariñas, J.C. (2003). La creación y la supervivencia de las empresas industriales. Revista de Economía Aplicada Nº 32, vol. XI.
  • Galano Ramírez, Yisandra. (2015). Estudio de causas de salidas de los trabajadores por cuenta propia en el municipio Holguín. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Economía. Universidad de Holguín.
  • Geroski, Paul A. (1995), "What do we know about entry," International Journal of Industrial Organization,13(4), December Griffith, Haskel y Neely, 2006;
  • Godoy, Ana. (2012). Tejido y dinámica empresarial en Extremadura
  • Graña, F.; Gennero de Rearte, A. (1999).Patrones de nacimiento, mortalidad y supervivencia de firmas industriales en un período de transición: Un análisis de caso, 1989-1994. Publicación en CD, Anales del III Seminario de Rede PMEs Mercosur, Campinhas, Brasil, 1999 http://nulan.mdp.edu.ar/1005/1/00143.pdf
  • Haltiwanger, J., Jarmin, R.; Miranda,J. (2008). Business Formation and Dynamics by BusinessAge: Results from the New Business Demography Statistics.
  • Indicadores de Demografía Empresarial.  Año 2011. Instituto Nacional de Estadísticas, España, 2013. http://www.ine.es/prensa/np814.pdf
  • Kantis, H. y Juan Federico. (2006). Dinámica Empresarial y emprendimientos dinámicos: ¿Contribuyen al empleo y la productividad? El caso argentino, Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • La creación de empresas en España. Análisis por regiones y sectores. Servicio de estudios. Cámaras de comercio, industria y navegación de España y fundación INCYDE. (2001) http://www.camara.es/sites/default/files/publicaciones/creacion.pdf
  • La mitad de las empresas mueren a los cinco años de su creación.http://www.pymesyautonomos.com/actualidad/la-mitad-de-las-empresas-mueren-a-los-cinco-anos-de-su-creacion
  • Machado, Ricardo J. , Gattorno, Karla.(2013). Abrir y mantener un negocio por cuenta propia. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
  • Machado Rodríguez, Lennys. (2015). El trabajo por cuenta propia en la provincia Holguín y su dinámica empresarial. Trabajo de Diploma en opción al título de licenciada en Economía. Universidad de Holguín.
  • Martínez, R. (2015). Holguín trabajo por gestión propia: Otra modalidad de empleo.  http://holguinahora.blogspot.com.es/2015/11/holguin-trabajo-por-gestion-propia-otra.html?view=timeslide&m=1
  • Mason, C. (1991). Spatial variations in enterprise, in Borrows R (Ed) Deciphering the Enterprise Culture. Routledge, London, Uk.
  • Malerba F, Orsenigo L (1996) Schumpeterian patterns of innovation are technology-specific. Research PolicyNº25.
  • Malerba, F. y Orsenigo, L. (1996): “The Dynamics and Evolution of Industries”, Industrial and Corporate Change, 5(1).
  • Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Cuba. Habana, 2011.
  • ________________________ (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 aprobado en el VII Congreso del Partido. Abril. 2016.
  • Reynolds, P D, Miller, B and Maki, W R (1993) Regional characteristics affectingbusiness volatility in the United States 1980’4, in Karlsson, C, Johhannisson, Band Storey, D (eds) Small Business Dynamics, Routledge, London.
  • Rodríguez, J. L. (2013) La dimensión delsector privado no agropecuario en Cuba. Disponible en http://www.cubacontemporanea.com/specials/la-dimension-del-sector-privado-agropecuario-en-cuba-i-2#sthash.lZqfidte.dpf (Consulta:10/03/15)
  • Ruiz Almeida, Dennis. (2014). Procedimiento para la confección del plan de marketing en las formas no estatales de gestión. Tesis en opción al título de máster en Dirección. Universidad de Holguín.
  • Sanchis, A.; Esteve, S.; Sanchis, J. (2004). Análisis micro-econométrico de la dinámica de supervivencia de las empresas manufactureras españolas. Universidad de Valencia.
  • Segarra Blasco, A (2009). Dinámica empresarial e innovación: la incidencia del espacio. Investigaciones Regionales Nº 15-Monográfico 2009 “Innovación, emprendimiento y territorio”. http://www.aecr.org/images/ImatgesArticles/2009/Segarra,A.pdf
  • Segarra, A; Teruel, M. y otros (2008). Dinámica empresarial, creación de empleo y productividad en las manufacturas españolas. http://www.ipyme.org/Publicaciones/DinamicaEmpresarial.pdf
  • Sosin Martínez, Eileen (2015).Omar Everleny: “Para que una empresa sea socialista no tiene que ser estatal”. Disponible:http://oncubamagazine.com/a-fondo/omar-everly-para-que-una-empresa-sea-socialista-no-tiene-que-ser-estatl/ (Consulta:18/02/15).
  • Sutton, J. (1997): “Game Theoretic Models of Market Structure,” en Advances in Economics and Econometrics: Theory and Applications, Cambridge Univ. Press.
  • Van Stel, A.; Suddle, K. (2008): The impact of new firm formation on regional development in the Netherlands, Small Business Economics, 30 (1).
  • Veciana, J.M. (2005). La creación de empresas. Un enfoque gerencial. Colección Estudios Económicos, Nº33. Edición electrónica disponible en Internet: www.estudios.lacaixa.es
Vidal Alejandro, P., Pérez Villanueva, O. (2012). Mirada a la economía cubana: El proceso de actualización. Editorial Caminos, La Habana. * Master en Dirección, Profesora e investigadora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín, Cuba.
** Master en Dirección, Profesora del Centro de Estudios de Gestión Organizacional de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín, Cuba.
*** Master en Dirección y Gestión Comercial y marketing por la ESEM de Madrid, Profesora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín, Cuba

Recibido: 20/06/2018 Aceptado: 22/08/2018 Publicado: Agosto de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net