Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN TRIENAL 2015-2017 DEL ÁREA DE DESARROLLO DE TUNGURAHUA-ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Daniel Arturo Román Robalino *

Daniela Alejandra Román Cáceres**

Jorge Patricio Cevallos Rodríguez ***

ESPOCH, Ecuador

daniloromanr@yahoo.es


Resumen
El presente informe de evaluación del “Plan de Intervención Trienal 2015-2017”, en lo concerniente a los microproyectos agua y vínculos solidarios, se lo realizó en el Área de Desarrollo Tungurahua, con el objetivo de identificar los cambios producidos, medir cuantitativa y cualitativamente los avances y obtener aprendizajes para la planificación subsiguiente. Constituye una evaluación de carácter intermedio para lo cual se constituyó un equipo mixto que participó permanentemente en el proceso; mediante diversas técnicas de investigación se recabó la información de una muestra representativa del universo total de estudio y, además, se accedió a información secundaria en registros documentales de la institución. El presente artículo contiene a nivel de resultados de la evaluación, el segmento que constituye la parte central del informe, la interpretación cuantitativa y cualitativa de los avances de los Resultados de Desarrollo a Largo Plazo y Resultados de Desarrollo de los microproyectos “Agua” y “Vínculos solidarios”, finalamente las conclusiones de la evaluación en relación con los criterios establecidos.

Palabras clave: Proyectos de Desarrollo – Agua - Vínculo con la comunidad - Tungurahua.
Abstract
This evaluation report of the "Triennial Intervention Plan 2015-2017", regarding water microprojects and solidarity bonds, was carried out in the Tungurahua Development Area, with the objective of identifying the changes produced, measuring quantitatively and qualitatively the advances and obtain learning for the subsequent planning. It constitutes an intermediate evaluation for which a mixed team was constituted that participated permanently in the process; through various research techniques, information was collected from a representative sample of the total universe of study and, in addition, secondary information was accessed in documentary records of the institution. This article contains, at the level of the results of the evaluation, the segment that constitutes the central part of the report, the quantitative and qualitative interpretation of the progress of the Long Term Development Results and Development Results of the Water and Solidarity Microprojects, and the conclusions of the evaluation in relation to the established criteria.
Keywords: Development Projects, Water, Link with the community, Tungurahua.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Daniel Arturo Román Robalino, Daniela Alejandra Román Cáceres y Jorge Patricio Cevallos Rodríguez (2018): “Informe de evaluación del plan de intervención trienal 2015-2017 del área de desarrollo de Tungurahua-Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/evaluacion-desarrollo-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1807evaluacion-desarrollo-ecuador


  • INTRODUCCIÓN

Conforme con lo que estaba previsto en el proceso de Planificación Estratégica, se ha concluido la primera etapa que corresponde a la Evaluación del Plan de Intervención Trienal 2015-2017 y a su interior los Microproyectos de Agua y Vínculos Solidarios; además, se solicitó una valoración de las estrategias de desarrollo económico local. Pese al tiempo y ciertas dinámicas propias de las poblaciones del Área de Desarrollo de Tungurahua, se ha podido concluir esta etapa con la participación del equipo técnico en un proceso de aprendizaje institucional, guiado por el consultor, a la vez cumplir la propuesta metodológica con éxito en la implementación de encuestas, entrevistas, grupos de discusión y recopilación de información documental.
La información brindó datos, criterios y percepciones interesantes de tres actores políticos, directivos de 4 organizaciones productivas, 4 Regionales de agua y de 5 miembros de base de las comunidades; además, de 84 familias beneficiarias de la intervención y 89 Niños, Niñas y Adolescentes de las cuatro comunidades seleccionadas en la muestra. El trabajo nos ha permitido tener un conocimiento más certero y objetivo del Área de Desarrollo de Tungurahua.

  • Antecedentes de la evaluación

Ayuda en Acción (AeA) es una Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo, su misión es mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, las familias y comunidades, a través de proyectos de desarrollo integral y actividades de sensibilización, con el fin último de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la injusticia y la pobreza en el mundo (Fundación Ayuda en Acción, 2017).
Desde el año 1986, AeA se halla presente en el Ecuador promoviendo y ejecutando planes, programas y proyectos de desarrollo en varias áreas territoriales del país, a través de acuerdos de asistencia técnica y financiera con organizaciones civiles y públicas locales (Ayuda en Acción Ecuador, 2013); que han sido ratificados y avalados mediante un Convenio Básico de Cooperación con el Gobierno del Ecuador suscrito en septiembre de 1997 y renovado cada año (ANDES, 2018).
Su actual estrategia se caracteriza por una contribución decidida a la lucha contra el hambre, la pobreza y la exclusión, mediante los siguientes compromisos:

  • Trabajar en alianza con otras organizaciones y fuerzas sociales para impulsar cambios en las decisiones que generan el empobrecimiento de las personas en el mundo, promover el cumplimiento de los derechos de las personas y colectivos, y la participación y asunción de responsabilidades de los ciudadanos, de la sociedad y de los gobiernos, en la lucha contra el hambre, la pobreza y la exclusión en el mundo.
  • Fortalecer como modo de actuación las relaciones de asociación estratégica con organizaciones locales, nacionales y con otras organizaciones internacionales de cooperación, para actuar de manera articulada en los diferentes espacios de intervención.

Una de las áreas en donde se han implementado proyectos de corto, mediano y largo plazo, es el Área de Desarrollo de Tungurahua, en donde se interviene desde hace más de 12 años en asociación con organizaciones públicas y privadas de desarrollo social a nivel local. En este marco de intervención, AeA Ecuador contrató esta consultoría para llevar adelante un proceso integral orientado a la planificación del nuevo trienio, siendo la evaluación del Plan de Intervención Trienal (PIT 2015-2017), su primera etapa cuyo propósito es valorar su implementación y extraer aprendizajes para la nueva planificación.

  • Alcance de la evaluación

Ésta etapa de evaluación del Plan de Intervención Trianual, se concentró en indagar dos microproyectos seleccionados por el ADT y ON como son “Agua” y “Vínculos Solidarios”. Geográficamente se circunscribe al territorio del Área de Desarrollo de Tungurahua, y dentro de él, a los espacios donde se hayan ejecutado los microproyectos (MP). Desde una perspectiva temporal, el período de análisis se limita al lapso comprendido entre enero del 2015 a diciembre del 2017. Cabe aclarar que a pesar que los PITs aún no han finalizado su ejecución, por razones operativas la evaluación se realizó anticipadamente, asumiéndose que hasta fin del 2017 se completarán las acciones planificadas, siempre que existan razones que justifiquen este supuesto.

  • Objetivos de la evaluación

Objetivo General. Realizar la evaluación de la ejecución del PIT 2015-2017 en perspectiva de valorar su implementación.
Objetivos Específicos

  • Identificar los cambios que se han producido en el territorio, en la población objetivo y en los actores locales, como producto de la intervención del Plan de Intervención Trianual.
  • Medir cuantitativa y cualitativamente los avances de los RDLP y RD a través de la verificación del cumplimiento de sus respectivos indicadores.
  • Metodología

Los Términos de Referencia (TDR) de este proceso de evaluación, detallan las características metodológicas de esta propuesta que se enmarca en los parámetros de una evaluación de carácter intermedio, dónde cada PIT representa un período trienal dentro de un ciclo de intervención de largo plazo, orientado por su respectivo Plan a largo Plazo (PLP). En ese sentido, se constituyó el equipo de evaluación de carácter mixto, conformado por personal de las ADTs, la ON, Sede y el consultor externo, equipo que precisó la propuesta metodológica:

  • Universo de estudio

La población de este estudio evaluativo está conformada por el conjunto de beneficiarios (TTDD), actores locales, organizaciones comunitarias y actores del Estado, presentes o con incidencia en el territorio de las ADTs, alcanzados por las acciones de los MPs y/o relacionados con ellas.

  • Muestreo

Se aplicó un muestreo bietápico por conglomerados, con un nivel de error del 10% y un nivel de confianza de 95%, cuyas unidades de estudio se seleccionarán a partir de los listados de familias/niños de las comunidades, para un mínimo de 95 casos (con reemplazo).

  • Variables de estudio

La evaluación de los PITs se organizó en torno a los Resultados de Desarrollo de Largo Plazo y los Resultados de Desarrollo, con sus respectivos indicadores, para cada ámbito (MP) de estudio.  Para evaluar su consecución es necesario revisar los avances en Resultados Intermedios, Productos y Actividades.  Las variables de estudio se relacionan principalmente con sectores como el agua de consumo y riego, en aspectos como acceso, calidad y gestión de las Juntas de Agua. En Vínculo Solidario, abordan temas como conocimientos y ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes. En el ámbito productivo se tocan temas como incrementos de producción e ingresos, cambios tecnológicos y comercialización entre otros.

  • Técnicas de investigación

A nivel cuantitativo, se utilizaron encuestas con preguntas abiertas y cerradas, revisión y recolección de datos de los registros institucionales; a nivel cualitativo se complementó con entrevistas y un grupo de discusión, que lo detallamos a continuación:

  • Encuestas
  • Información secundaria

Se procedió a una revisión documental de la siguiente información institucional:

  • Plan de Intervención Trienal 2015-2017.
  •  PROA
  • Documentos de políticas institucionales.
  • Informes de monitoreo y evaluación
  • Reportes periódicos y específicos.
  • Grupos de discusión

Con el propósito de reflexionar con los productores que trabajan en forma asociativa y han mejorado sus ingresos, se organizó un Grupo de Discusión con la participación de representantes y dirigentes de las 4 cadenas productivas:

  • Entrevistas

En la perspectiva de mejorar la información y las percepciones de los diferentes actores del ADT, se llevó adelante las siguientes entrevistas:

  • Reuniones con el equipo técnico de la ADT

Por el carácter participativo y de aprendizaje institucional, la presencia y participación del Equipo Técnico de la ADT fue permanente desde el proceso inicial de planificación para afinar lugares, organizaciones y personas, así como tiempos y logística; ya en la ejecución, sobre todo en la aplicación de las encuestas y el acompañamiento en las entrevistas y grupos de discusión.  Por último, en las reuniones de validación de la información generada y del borrador del documento de evaluación.

  • Condiciones y límites del estudio realizado

Los condicionantes y límites de la presente evaluación del PIT 2015-2017 con énfasis en dos microproyectos, agua y vínculos solidarios, fueron los siguientes:

  • Lo ajustado del tiempo para implementar esta evaluación.
  • La dinámica comunitaria que en algunos momentos dificultó los acuerdos previos para reuniones, aplicación de entrevistas y encuestas, por sus múltiples ocupaciones de la vida productiva, familiar y social.
  • RESULTADOS

Este segmento ha sido dividido en dos partes con el fin de tener una mejor comprensión de la información acopiada; la primera, en relación al cumplimiento de los indicadores y su interpretación cuanti-cualitativa y la segunda, con un análisis e interpretación de la información generada por las diversas técnicas de investigación.

  • Interpretación cuantitativa y cualitativa de los avances de los resultados de desarrollo a largo plazo y resultados de desarrollo a través de la verificación del cumplimiento de sus respectivos indicadores del PIT 2015- 2017 a nivel de estrategias implementadas

A. Microproyecto: Gestión social del agua
Resultados de Desarrollo: Regional de agua para consumo humano Guano-Ilapo, administra eficientemente su sistema, cuida y protege los recursos naturales.
Indicador: Número de Regionales de agua fortalecidas en su capacidad de autogestión.
Criterios de evaluación
Nivel de consecución de los resultados previstos en los Microproyectos de los Planes Intervención Trianuales

  • 9 organizaciones comunitarias comparten experiencias con otras organizaciones, representando un 100% de cumplimiento en relación al PIT.
  • 9 seccionales de agua fortalecidas en su capacidad de autogestión representando un 100% de cumplimiento en relación al PIT.
  • 1 propuesta de organizaciones locales integrada en los procesos de planificación estratégica de los gobiernos locales a lo largo del trienio, representando el cumplimiento del 100% en relación al PIT.
  • 1 programa de capacitación en manejo y protección de paramos implementado, representando el cumplimiento del 100% en relación al PIT.
  • 2 planes de protección y manejo de recursos naturales implementados, representando el 100% en relación al PIT.
  • 1 regional de agua en proceso de fortalecimiento representando el 100% en relación al PIT.
  • 3 regionales de agua fortalecidas en su capacidad de autogestión representando el cumplimiento del 100% en relación al PIT.
  • 1 programa de capacitación aplicándose en gestión, administración y tratamiento del agua, representando el cumplimiento del 100% en relación al PIT.
  • 6 organizaciones articuladas a redes y/o plataformas provinciales y nacionales, representando el cumplimiento del 100% en relación al PIT.

¿En qué medida se han alcanzado todos los resultados previstos?

  • En un 100% de cumplimiento de la totalidad de los resultados previstos en el PIT 2015-2017.
  • El mejoramiento de la producción agrícola no solo en calidad y cantidad, sino también por la recuperación de especies nativas y la diversificación de lo producido, con un importante uso técnico y adecuado del riego que antes era desperdiciado.
  • De igual manera, el descenso en un 70% de la conflictividad social generada por el poco caudal de agua, la falta de experiencia en su administración y la ausencia de organización social que encabece los procesos.
  • El aumento de los caudales de agua en un 40%, pues antes recibían unos 4 a 5 litros y hoy han incrementado a unos 8 litros. La presencia de fauna y flora que había empezado a desaparecer.
  • Igual se percibe el mejoramiento de las condiciones de salud de la población, pues a partir de tener mejor caudal y calidad en el recurso, mejora también el consumo de agua segura y el aseo de las personas. Como ellos mismo manifiestan, “antes no alcanzaba ni para comer, peor para riego”.

¿Cuál es el grado de cobertura, a nivel de comunidades y personas o colectivos?

  • Los dirigentes de las regionales valoran cuantitativamente la intervención y hablan de aproximadamente unas 150 hectáreas de páramo adquiridas de manera organizada y conjunta por los usuarios, los GADs parroquial y cantonal y la Fundación; además, se habla de unos 1000 jefes de familia como beneficiarios y el cumplimiento de lo previsto como organizaciones en un 70%.

Estrategias de intervención
La presencia durante algunos años, la visión de desarrollo clara y la experiencia de la Fundación en territorio, permitieron que para cada uno de los ámbitos evaluados haya claridad en las estrategias.

Entre estas resaltan los procesos de formación que combinan la parte teórica con la práctica y un elemento decidor como fue el intercambio de experiencias en las giras de observación nacionales e internacionales, que, al decir de los participantes, abrió su mente, permitió valorar con lo que se cuenta y sobre todo asimilar las experiencias exitosas para intentar replicarlas o adaptarlas a la realidad local.

Motivar la participación de las Regionales y la Pre-corporación en redes y/o plataformas en defensa de los recursos naturales, es una estrategia que cada día se fortalece, pues no solo que se conoce lo que sucede en otros ámbitos, sino que además se puede compartir la experiencia al punto de convertirse en referente de algunos aspectos.

Otra estrategia clara es el involucramiento de las instancias de poder político local y nacional en la solución de estos problemas, a través de la presencia, especialmente en los GADs, de personas que conocieron y vivieron el trabajo de la Fundación.

La revalorización del papel de los directivos y de la necesidad de un manejo técnico de la administración, operación, mantenimiento y distribución del agua, como estrategia que permita generar una mayor confianza en el trabajo y sobre todo una proyección a futuro de lo que se pretende hacer.

¿Son estrategias replicables?
Todas estas estrategias en la medida en que son parte de un proyecto integral de desarrollo que abarca otras áreas y mantiene una continuidad de más de una década, son replicables no solo en el área y con los otros componentes, como por ejemplo para el trabajo en defensa de los derechos de los NNA, el fomento de cadenas productivas o una cultura de protección de riesgos potenciales, sino también para el trabajo en otras zonas o proyectos. 
¿En qué medida las estrategias y metodologías de trabajo han contribuido al logro de los resultados?
En la medida en que son producto de la experiencia en territorio como por ejemplo la formación sostenida, sistemática y secuencial que se ha llevado durante algunos años, la articulación de los proyectos institucionales con las necesidades de la población y los proyectos de desarrollo estatal o el carácter integral de los procesos con otras acciones de desarrollo que se generan en el territorio.
¿Cuáles son las oportunidades de mejora en las estrategias de intervención?
Pasar como lo solicitan los destinatarios del proyecto, a una especialización de funciones de los integrantes de todo el proceso integral de manejo del recurso hídrico.
Continuar en acciones de sensibilización para incorporar la defensa de los recursos naturales como eje vertebrador de la política de los GADs a todo nivel, para desde ahí exigir el cumplimiento de las competencias de los otros niveles, especialmente del estado central.
Impactos y efectos
¿La estrategia de intervención ha permitido mejorar las capacidades de la población sujeto?
Los esfuerzos por mejorar las capacidades de la población han sido intensos, pero han tenido su recompensa pues se puede afirmar con seguridad que hay una nueva visión colectiva del trabajo, una revalorización de la organización y sus dirigentes, una comprensión de la necesidad de un trabajo serio y técnico del manejo de los recursos naturales y una mayor conciencia del ejercicio de sus derechos, incluidos los derechos políticos. En síntesis, la población ha desarrollado y mejorado sus capacidades como resultado de este proyecto.
¿Hay evidencias de los avances de dichas capacidades?

  • Una mayor participación de los usuarios en sus instancias organizativas como son las regionales de Agua o la Pre-corporación del páramo.
  • Un cumplimiento casi total en las acciones colectivas como las mingas, reuniones, capacitaciones u otra convocatoria.
  • El cumplimiento de la población de sus obligaciones frente al proyecto como son los pagos del agua, el cuidado de las fuentes, el uso racional del recurso.
  • La presencia periódica de destinatarios del proyecto en las instancias políticas de decisión: vocales, presidentes de GADs parroquiales o concejales del GAD cantonal, imprimiéndole su visión de desarrollo.

¿Qué cambios concretos atribuibles al Microproyecto, pueden identificarse en los beneficiarios?
Una mejor calidad de vida y trabajo de muchas familias gracias a la nueva visión sobre la defensa de los recursos naturales, la diversificación de la producción, la necesidad de la organización social y la importancia de una normatividad básica para el funcionamiento de estos proyectos.
Apropiación y participación
¿Las estrategias de intervención tienen a la población sujeto en el centro de las acciones?
Vale la pena indicar que la implementación del microproyecto en el territorio, no estuvo exenta de resistencia por parte de un sector de la población, quienes se opusieron a los nuevos procesos de fiscalización del manejo anterior del recurso económico, a la necesidad de cotizar para el fortalecimiento de las juntas y a la necesidad de organizarse y estar bajo la dirección de una instancia legal. De todas maneras, al ser la participación una práctica comunitaria en el territorio, esta fue alimentada por los principios institucionales de participación e involucramiento en todos los procesos.
¿Qué tipo de participación (informativa, consultiva, decisoria) se evidencia en las estrategias de intervención en el territorio?
Hay una combinación adecuada de todos los tipos de participación en cada una de las instancias, ya que los usuarios exigen que los dirigentes les mantengan informados, les consulten cuando hay alguna decisión o gestión sobre la cual puedan opinar y sobre todo puedan decidir los grandes lineamientos que vayan a afectar su situación individual, familiar o comunitaria.
Paulatinamente, se va adquiriendo mayor conciencia de participación en una instancia que tradicionalmente estaba vedada para las poblaciones rurales, nos referimos a los GADs en donde líderes y lideresas van asumiendo protagonismo y con ese ejemplo, la población va sintiéndole como propio para la resolución de sus problemas básicos.
¿Cuál es el proceso y estado de la apropiación comunitaria?
Se considera que en este microproyecto es donde más se puede evidenciar este proceso de apropiación comunitaria, pues hay un eje articulador que los unifica y orienta, como es la defensa del recurso agua y de ahí se desprenden los otros beneficios. Es decir, la apropiación comunitaria se encuentra en un buen nivel, aunque requiere, como ellos mismos manifiestan, la generación del relevo dirigencial para los próximos años.
¿En qué medida y de qué manera han participado los diferentes stakeholders en el diseño, ejecución y evaluación de las actividades y resultados planificados?
Como principio institucional, los destinatarios de este proyecto participan en todas las fases de la planificación; ellos están en el diseño del proyecto mediante reuniones, asambleas, grupos de discusión, entrevistas a informantes claves, encuestas, así como en la ejecución para ir afinando la implementación de las actividades y el cumplimiento de los resultados, hasta la fase de evaluación en donde se valora lo que se ha podido hacer para orientar las nuevas intervenciones.
¿Las estrategias de intervención incluyen la articulación de diversos actores en el territorio y la generación de sinergias?
Cabe indicar que aparte de las dos regionales de agua, subsiste en la zona la llamada Pre-Corporación de Páramos del Machay, que agrupa a unas 18 organizaciones, la cual por la nueva legislación no tiene vida jurídica, pero constituye una instancia legítima que cuentan con el reconocimiento y respeto de los usuarios en toda la zona. Su mayor responsabilidad reside en promover una visión más amplia de la defensa de los recursos naturales con un manejo responsable de la microcuenca del Machay, por lo cual no discrepa con las Juntas regionales las cuales tienen como responsabilidad la administración, el mantenimiento y la distribución del recurso.
Además, hay una estrecha relación con los GADs y las instancias públicas relacionadas con la educación, la salud, la seguridad, etc., lo que permite una coordinación estrecha para la solución y tratamiento de los problemas.
Aprendizajes
La comprensión de parte de los usuarios y sus directivos de la importancia de preservar las zonas de recarga hídrica como garantía de sustentabilidad, ha permitido que se exija a los GADs la incorporación en sus presupuestos, de recursos para la compra de nuevos páramos, renunciando inclusive de la inversión pública en otras obras que ya no les consideran prioritarios por el momento.
El carácter pionero en el manejo del páramo con capacitación e implementación de planes de manejo, lo que concitó el interés de instancias gubernamentales como la “Secretaria Nacional del Agua” (SENAGUA) al punto que se la promocionó en los medios de comunicación. Este proceso ha generado un mayor interés en la legislación que aborda esta temática por lo que la gente ya se ha capacitado y maneja la Ley Forestal, el Código Penal y la misma Constitución vigente.
La gestión conjunta entre los usuarios, sus organizaciones, los GADs parroquiales y cantonal, el Ministerio del Ambiente, la Policía y la Fundación, ha logrado frenar el avance de la frontera agrícola, inclusive con el retiro de maquinaria que había ingresado a las zonas de recarga hídrica.
El interés de las regionales y la Pre-corporación en la creación de un mecanismo de articulación local y nacional sobre esta problemática con la presencia y participación en el Foro Provincial y Nacional de Recursos Hídricos o el Encuentro Nacional de Juntas Administradoras de Agua Potable.
Las regionales de agua y la Pre-corporación del páramo Machay han tenido un cambio de visión llegando a identificar nuevas o similares realidades y a ponderar las experiencias de funcionamiento de otros sistemas de riego o agua para consumo para su adaptación a su realidad.
La especialización en la administración del recurso sea a nivel de operadores, lectores o cobradores de agua; al igual que en la gestión de sus directivos para la negociación en la adquisición de nuevas superficies de páramos y el involucramiento con los GADs parroquiales y cantonal, así como en la relación con el estado central. Aquí se manifiesta que esto solo pudo darse por la presencia en los GADs de personas que trabajaron con la Fundación y fue allí donde adquirieron su visión social del desarrollo.
Hoy se encuentran más organizados, se ha fomentado una mayor participación de la gente expresada en la minga, la gestión, el pago puntual de las cotizaciones y la participación en la dirigencia; se ha revalorizado el papel de la dirigencia y los operadores del recurso y sobre todo se ha recuperado la confianza en el manejo trasparente de los recursos que se expresa en la entrega a cada usuario de los informes trimestrales y semestrales.
Un tema de suma importancia que debería ser impulsado desde los GADs se refiere a la responsabilidad que tienen los beneficiarios indirectos de un manejo adecuado de los páramos; nos referimos a otros pueblos y ciudades que gracias a ese manejo hoy disfrutan de caudales y calidad de agua. Hay que exigir un retorno de lo invertido a los otros GADs para obras sustentables.
Dificultades
La percepción de los usuarios respecto a instancias gubernamentales como la SENAGUA, a la que consideran que solo se dedica a la sumatoria de los consumos por lo que ha generado recelo, sobre todo al momento de brindarles mayor información.
La práctica común en la política de hacer valer más las coincidencias ideológicas o personales de los líderes, para que determinadas autoridades inviertan en estas iniciativas que son por derecho.
El GAD provincial de Chimborazo, pese a conocer la iniciativa y ser una de sus competencias la protección ambiental, no ha demostrado su interés ni ha participado en este proyecto.
En relación a la integración en la planificación estratégica de los GADs de una visión diferente del desarrollo, se puede notar una deficiencia ya que, si bien han incorporado recursos en los presupuestos, no existe todavía una apropiación e institucionalización de estas instancias de la importancia de la preservación de los recursos naturales como eje central y articulador.
B. Microproyecto: Vínculos solidarios
Resultados de Desarrollo: Niñas, Niños y Adolescentes con conocimientos ejercen sus derechos y deberes.
Indicadores:

  • Número de Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales que cuentan con instancias públicas con planes, presupuesto y estructura para aplicar el marco político y jurídico de protección integral y de promoción de los derechos y participación de Niños Niñas y Adolescentes.
  • Número de Niños y Niñas auspiciados conocen de derechos.

Criterios de evaluación
Nivel de consecución de los resultados previstos en los MPs de los PITs.

  • 1361 niños, niñas y adolescentes auspiciados representando un 92% de cumplimiento en relación al PIT. Este dato responde a la dinámica propia del sistema de auspiciamiento.
  • 45 espacios comunitarios de sensibilización de vínculos solidarios representando un 100% de cumplimiento en relación al PIT.
  • 25 promotores/as de vínculos solidarios apoyando la comunicación entre los NNA y socios/as de España, representando el 100% de cumplimiento en relación al PIT.
  • 200 NNA participan en la formación a través de un programa de Escuelas de Ciudadanía, representando el 100% de cumplimiento en relación al PIT.
  • 2 GADs implementan y presupuestan acciones a favor de los NNA representando un 100% de cumplimiento en relación al PIT.

¿En qué medida se han alcanzado todos los resultados previstos?
En un 98% de lo previsto en el PIT. Esto en virtud de que vínculos solidarios constituye un eje transversal de las políticas de la Fundación y tiene una historia de años, pero también porque ciertos actores territoriales han logrado una interesante conciencia sobre esta temática. 
¿Cuál es el grado de cobertura, a nivel de comunidades y personas o colectivos?

  • Se ha atendido y trabajado en las 37 comunidades del Área de Desarrollo Tungurahua con acciones de sensibilización, auspiciamiento y ejercicio de derechos de los NNA.
  • Se ha formado a 200 NNA con la metodología escuelas de ciudadanía para que fomente los derechos en sus comunidades.
  • Más de 250 NNA han participado en las colonias vacacionales y un número de 1000 NNA en los actos por el día del niño/a.
  • Se ha logrado la formación de un contingente de 25 promotores de vínculos solidarios.

Estrategias de intervención
¿Existen estrategias claras de intervención?
Por supuesto, ya que es uno de los enfoques sobre los cuales se ha desarrollado mayor experiencia, sea a través de las llamadas Escuelas de ciudadanía, el auspiciamiento, los espacios de sensibilización y la formación y trabajo de los promotores de vínculos solidarios.
¿Son estrategias replicables?
En especial en proyectos de intervención con NNA, en este u otro territorio ya que han sido validados en el tiempo y en terreno.
¿En qué medida las estrategias y metodologías de trabajo han contribuido al logro de los resultados?
En gran medida pues están orientadas a que se promueva una participación activa de los NNA, al involucramiento de los padres y madres de familia, los directivos de los GADs y de otras instituciones estatales, lo que ha permitido que el conocimiento y ejercicio de los derechos de los NNA se potencialice y en muchos casos se visibilice en las unidades educativas con nuevos liderazgos.
¿Cuáles son las oportunidades de mejora en las estrategias de intervención?
Se debería fortalecer los mecanismos de formación sostenida de las autoridades y adultos vinculados a los servicios que atienden a los NNA para que cada vez más se institucionalice la defensa de los derechos de los NNA y no dependa de la voluntad individual, exclusivamente.
Impactos y efectos
La presencia y gestión de la Fundación y otros actores territoriales como las organizaciones sociales, las unidades educativas y las de salud, ha permitido que instancias como los GADs cantonales fortalezcan y presten atención al funcionamiento del Consejo Cantonal de protección de Derechos (CCPD), aunque todavía con limitaciones en su proceso de institucionalización a nivel de funcionarios y la colectividad en general. Cabe indicar que en el caso del GAD de Guano, no se ha podido constituir la Junta de Protección de Derechos, sobre todo por la movilidad de los funcionarios responsables de esta actividad; en el caso de Quero, ellos son parte de una Mancomunidad con otros GADs para el funcionamiento de esta instancia.
Cabe indicar que no se ha logrado la creación de defensorías comunitarias, pero si hay una presencia y reconocimiento de ciertas organizaciones comunitarias como promotoras de los derechos, tal como nos demuestra la información de la encuesta.
En el caso de los GADs parroquiales, por ley han destinado recursos para los grupos de atención prioritaria y permanentemente contribuyen y apoyan acciones a favor de los NNA generando eventos de participación activa de las niñas y niños como son las colonias vacacionales y eventos lúdico-educativos por el mes del niño.
Con el fin de contribuir con la formación ciudadana en derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes, se llevaron adelante las Escuelas de Ciudadanía, las cuales han permitido la promoción de los derechos, pero sobre todo el fomento de nuevos y jóvenes liderazgos para la sostenibilidad de esta iniciativa.
Apropiación y participación
¿Las estrategias de intervención tienen a la población sujeto en el centro de las acciones?
Permanentemente, pues está concebida para que sean los NNA con el apoyo y acompañamiento de los promotores y técnicos de la fundación, los actores de los procesos, pues al ser un tema sensible y muy vinculado con concepciones y prácticas culturales arraigadas en la población la apropiación tiende a debilitarse.
¿Qué tipo de participación (informativa, consultiva, decisoria) se evidencia en las estrategias de intervención en el territorio?
Con las limitaciones que implica las estructuras todavía rígidas del sistema educativo, la familia o la comunidad, la participación de los NNA es bastante activa, sobre todo vinculada al acceso a información y a decisiones no previstas en la planificación y que no afectan la programación general.
¿Cuál es el proceso y estado de la apropiación comunitaria?
Hay que tomar en cuenta que al ser unos de los enfoques estratégicos de la intervención institucional en territorio y por ende con mayor tiempo y permanencia en el trabajo, ha logrado un importante grado de apropiación, sobre todo en los NNA sobre lo que significa los derechos y su estrategia de vínculos solidarios. A nivel de las familias, organizaciones sociales y adultos en general, hay todavía un trabajo por hacer.
¿En qué medida y de qué manera han participado los diferentes stakeholders en el diseño, ejecución y evaluación de las actividades y resultados planificados?
En gran medida y de manera directa a través de una permanente actividad con ellos en donde se planifica lo previsto para cada semestre, se lo ejecuta con la mayor participación y conocimiento de los NNA y se evalúa cada actividad ejecutada y los resultados que se tuvo.
¿Las estrategias de intervención incluyen la articulación de diversos actores en el territorio y la generación de sinergias?
Por supuesto, ya que es una característica fundamental el involucramiento de la mayoría de instancias que tienen que ver con el cuidado de estos grupos de atención prioritaria, como es el caso de las unidades educativas del territorio, el personal de salud, las autoridades de los GADs y de otras instancias del estado central como la policía y las organizaciones comunitarias. Un espacio de articulación es la creación del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
Aprendizajes
Uno de los mecanismos más fuertes de soporte para el funcionamiento adecuado de este enfoque, es la presencia de los promotores voluntarios de vínculos solidarios con los cuales se ha realizado una gira de intercambio, con la finalidad de conocer otras experiencias de desarrollo que permita ampliar la visión y gestionar acciones en bien de las comunidades.
El enfoque de vínculos solidarios para crear una nueva visión respecto a lazo que se establece entre los amigos españoles y los NNA ecuatorianos, como un tema de dignidad, solidaridad y respeto mutuo.
La decisión de organizar a los jóvenes que han vivido el proceso de vínculos desde la niñez, como dinamizadores del trabajo alrededor de los derechos de los NNA.
Las iniciativas conjuntas entre dos GADs para optimizar recursos en relación al acceso de los NNA a su derecho a la recreación.
La articulación del MP vínculos solidarios con el conjunto de intervenciones de la fundación para que tenga ese carácter integral en el territorio.

  • Análisis e interpretación de la información recopilada

A continuación, se detalla los resultados de la aplicación de la encuesta a la muestra conformada por 84 familias y 89 niños, niñas y/o adolescentes de cuatro comunidades del Área de Desarrollo Tungurahua. Las respuestas ponen énfasis en la realidad socioeconómica y productiva, la gestión social del agua y los vínculos solidarios. Los resultados fueron los siguientes:
Realidad productiva y laboral
La principal fuente generadora de ingresos de la población del área, lo constituye la agricultura con un 92.68%; un alto porcentaje, 60.98% de este total lo complementa con actividades pecuarias con especies menores y mayores. Un dato interesante que merece explicación es que un 18.29% de la población complementa sus ingresos con actividades comerciales, especialmente en la parte baja, en donde hay una cultura artesanal desde hace muchos años.
El 80.49% de la población encuestada son trabajadores autónomos y en la parte baja, especialmente, un 19.51% todavía complementa la generación de ingresos laborando un promedio de dos días por semana para terceros
Incidencia institucional
Casi la totalidad, 93.9% de las familias encuestadas en los tres sectores manifiesta haber recibido algún tipo de ayuda por parte de la fundación, resaltando la capacitación con un 86.59%, seguido por la asistencia técnica (76.83%), el apoyo a la organización (60.98%), la infraestructura (52.44%) y el apoyo a la comercialización (28.05%), en ese orden. Un 12% especifican este apoyo en la implementación de huertos y cuyeras y el 10% en agua para riego y consumo humano. Hay que resaltar la percepción poblacional hacia la capacitación para el fortalecimiento de la intervención.
Todo este aporte y la intervención en el territorio han permitido que un 79.26% de los encuestados reconozcan el mejoramiento de sus ingresos, solo un 9.76% que sus ingresos son similares y ninguno manifiesta un descenso de sus ingresos. Al asignarle un porcentaje al incremento de sus ingresos, un 29.27% lo ubica en un 10%, el 24.39% en un 5%, el 15.85% en un 20% y un 7.32% en un 50%. En términos de cantidad del ingreso de estas familias en el 2014, el promedio arroja el dato de $190 y para el 2017 en $371, es decir casi se duplicó. Aquí hay que tomar en cuenta que esta información puede tener un sesgo por el hecho de que la dinámica productiva y la generación de ingresos, no es mensual y no se ha desarrollado una cultura de cálculo de ingresos totales.
Las familias encuestadas asignan el mayor porcentaje del incremento de sus ingresos a un mayor volumen de producción (62.2%); en menor medida le asigna a: se han mejorado los precios de venta (28.05%), se ha aumentado el volumen a ser comercializado (20.73%), se ha incrementado los márgenes de ganancia (13.41%) y hay menores costos de producción (12.2%).
Del total de los encuestados, el 29.27% atribuye estos logros anteriores al mejoramiento tecnológico que han tenido, un 28.05% al control fitosanitario, un 23.17% al mejoramiento en los sistemas de riego, un 21.95% al acceso a nuevos mercados, un19.51% al mejoramiento de la semilla, un 11% a la estabilidad de los mercados y un 8% a la capacitación. Un porcentaje considerable no sabe por qué se dieron estos logros (20%).
Para el 29.27% de las familias encuestadas estos aportes frenaron la migración económica, especialmente en la zona baja y cerca de un 25% lograron con esos ingresos adquirir bienes, es decir incrementar su patrimonio.
El 78.05% de las familias han podido realizar otra actividad económica a partir del apoyo de AeA, siendo las más importantes la implementación de huertos, frutales y cuyeras y en menor porcentaje la adquisición de ganado.
El 86.59%ha mejorado la calidad de sus productos, atribuyéndole sobre todo a tres aspectos: la capacitación, la tecnología y el mejoramiento y acceso a los sistemas de riego.
De todas maneras, con el fin de afianzar los emprendimientos estas familias requieren Asistencia Técnica en un 74.39%, crédito en un 62.2%, equipamiento en un 60.98%, mercados con un 59.76%, tecnología y seguimiento en un 45.12%.
El 78.05% de los que tienen emprendimientos han recibido capacitación para la diversificación de su producción y de este total, un 73.17% han puesto en práctica con rotación de cultivos, especies mejoradas, frutales, abonos naturales y barreras rompe vientos.
Realidad socio-organizativa
De la muestra, el 57.32% se encuentra organizado y el 41.46% no. Son cuatro organizaciones las que acogen a esta población: La ASOPROFG, la Aso. de producción de lácteos “El Saguaceñito”, la Caja de crédito “La Única” y ASOCUY, organizaciones que han recibido el apoyo de AeA con infraestructura, apoyo a la organización, asistencia técnica, apoyo a la comercialización y capacitación empresarial, en ese orden.
Gestión social del agua
La población que ha accedido al mejoramiento de sus sistemas de riego y consumo, resaltan a la capacitación sobre el tema como la principal actividad con un 64.63%, seguido por el fortalecimiento a la organización de regantes (40.24%), la incidencia en los GADs para que se involucren en esta temática (26.83%) y el contar con una vida jurídica de las regionales (17.07%). Un 14.46% los asigna a los procesos de reforestación.
Sobre la capacitación, las temáticas más destacadas son en administración del agua con 36.59%, el manejo del recurso hídrico con 32.93%, el fortalecimiento de la organización en un 31.712%, el tratamiento del agua un 19.51%, la gestión empresarial un 8.54% y en la elaboración de la normativa interna un 7.32%.
Sobre los niños, niñas y adolescentes
La mayoría de la población NNA encuestada corresponde a mujeres con un 57.78% y los varones con 42.22%; El promedio de edad de los encuestados es de 11 años.
Los derechos que más conocen los NNA son la educación (82.22%), la salud (76.67%), la familia (68.89%), la recreación (58.89%), la identidad (57.78%) y la protección (43.33%). Otros derechos que conocen en menor medida son a la alimentación, la vivienda, el respeto y la vida, seguidos por ciudadanía, libertad y libertad de expresión, para culminar con ser escuchado, tener buen trato, al buen vivir y no trabajar.
La capacitación que más han recibido se relaciona con los derechos de los NNA (67.78%), Escuelas de ciudadanía (57.78%), el ejercicio de los derechos (47.78%) y los derechos de las mujeres con un 33.33%. En un porcentaje menor al 20% quedan temas fundamentales como derechos económicos, sociales y culturales y los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades.
Hay una importante noción de que para que estos derechos se cumplan es fundamental primero conocerlos (93.33%), luego cumplir con las obligaciones (76.67%) y, por último, exigirlos o demandarlos a las autoridades o madres y padres de familia con un 35.56%.
Es interesante la identificación que los niños/as hacen de las instancias donde se velan por sus derechos, ubicándole en un destacado puesto al sistema educativo (74.44%), seguido por la Fundación Ayuda en Acción con un 71.11%, para descender a las unidades de salud con un 47.78%, al sistema judicial con un 46.67%, los órganos del sistema de protección y los GADs con un 28.89% y un interesante 13.33% a las organizaciones comunitarias.
La gran mayoría (82.22%) identifica el término ciudadanía con el ejercicio de sus derechos y solo un 13.33% lo relaciona con el cumplimiento de la mayoría de edad.
En términos generales, los encuestados manifiestan que ejercer los derechos en su familia implica que se les respete, que puedan contar con una familia, que se les alimente, no haya violencia y se cumplan con las obligaciones de la casa.
Sobre el ejercicio de los derechos en la escuela los relacionan con el respeto mutuo, el no maltratarles, el ser escuchados y tomados en cuenta, el tener maestros y que les enseñen y a poder divertirse con los compañeros.
Al trasladar el ejercicio de los derechos a la comunidad lo vinculan con tener un ambiente sano, una comunidad limpia, el respeto a los mayores y a que se les tome en cuenta en las decisiones a los NNA.
Todos los niños/as y adolescentes encuestados conocen a la Fundación y relacionan sus acciones con los proyectos, la ayuda social, los huertos, las colonias vacacionales, las cartas, entre los principales; y sobre vínculos solidarios, el criterio más recurrente lo relacionan con la elaboración de las cartas para ser enviadas a sus amigos o padrinos españoles

  • CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS

El proceso de evaluación de los dos microproyectos, agua y vínculos solidarios, permitió emitir algunas conclusiones en relación con los criterios establecidos:

  • Respecto al nivel de consecución de los resultados previstos

Existe un alto nivel de logro de los resultados previstos en el PIT 2015 - 2017 que no solo se lo puede demostrar en la información institucional justificada y documentada, sino también en las evidencias en el campo y, sobre todo, en las expresiones de la población beneficiaria.
Esta consecución de los resultados, tangibles e intangibles, se la ha logrado por la presencia institucional en el área desde hace algunos años, la articulación integral con las estrategias de desarrollo económico local y por la visión adecuada que se tiene respecto a la problemática socio-económica y cultural.

  • Respecto a la eficacia de las estrategias en el cumplimiento de los resultados

Las estrategias implementadas respondieron eficazmente a la consecución de los resultados en virtud de su pertinencia social, cultural y ambiental pues fomentan una mayor participación de la población, un alto nivel de empoderamiento de los proyectos y una sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

  • Respecto a los cambios acontecidos como producto de la intervención

Se evidencian cambios significativos en la población, expresados en una visión optimista sobre el futuro socio-económico y productivo de sus emprendimientos, especialmente por la recuperación ambiental y el acceso al agua, también por un mayor conocimiento y un ejercicio ascendente de los NNA hacia sus derechos y un desarrollo paulatino de la capacidad de participación y exigibilidad ante los organismos del estado.

  • Respecto al fomento de una mayor apropiación y participación social

La aplicación adecuada de los lineamientos institucionales, ha permitido fomentar un mayor nivel de participación social en el conjunto de acciones de la intervención en el territorio, que se refleja en una permanente exigencia de los diversos actores en ser considerados y tomados en cuenta para todo el proceso.

  • Respecto a los aprendizajes adquiridos durante esta etapa de intervención

No solo para el proyecto, la institución o la población del ADT esta intervención ha generado un conjunto de aprendizajes, sino para otras zonas y con posibilidades de réplica por su eficacia y pertinencia socio cultural y económica.

Referencias

ANDES. (2018). Ecuador suscribe convenios de cooperación con 18 ONG's extrnjeras. Ecuador recibirá cooperación de 18 ONG. Recuperado el 25 de junio de 2018, de https://www.andes.info.ec/es/noticias/sociedad/17/ecuador-suscribe-convenios-de-cooperacion-con-18-ong-extranjeras
Ayuda en Acción Ecuador. (2013). Apoyando los sitemas de salud en Guano - Penipe. Recuperado el 02 de julio de 2018, de http://ayudaaccionecuador.blogspot.com/
Fundación Ayuda en Acción. (2017). Ayuda en Acción org. Recuperado el 02 de julio de 2018, de https://ayudaenaccion.org/ong/

*Docente – Investigador de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, de la carrera de Ingeniería Forestal, Magister en Agricultura Sostenible, actualmente se desempeña en calidad de profesor de las materias: Desarrollo comunitario, Metodología de la Investigación Científica, Diseño experimental, entre otras. Participó en calidad de consultor en proyectos técnicos de desarrollo local, en colaboración con los gobiernos locales y organizaciones nacionales.
** Investigadora – Consultora, ha participado en proyectos para el “Análisis de la Gestión Ambiental de Agua para la Regional Los Pusniags”, también en el “Análisis físico-químico de suelos y recomendaciones de calidad” en diez comunidades en el área de desarrollo auspiciadas por la Fundación de Ayuda en Acción. A su vez, a colaborado en otros proyectos para el control de la calidad del agua y vinculación con la comunidad.
*** Docente – Investigador de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Magister en Gestión Ambiental, actualmente profesor de las materias de Geología, Edafología, Agroforestería entre otras, además participo en calidad de consultor, capacitador y asesor en varios proyectos de vinculación con la comunidad y los gobiernos locales en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales

Recibido: 11/07/2018 Aceptado: 18/07/2018 Publicado: Julio de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net