Elizabeth López Morales *
Dairelis Vega Gallardo**
Universidad de Las Tunas, Cuba
elizabethlm@ult.edu.cu
RESUMEN
El artículo trata sobre ciertos aspectos que son de suma importancia para el Instructor de Arte y en particular con aquel que está en un proceso de formación profesional; demuestra la necesidad de formar un hombre con una cultura amplia, le brinda al profesor vías y métodos para su aplicación en el proceso formativo, los objetivos propios; ofrece además algunas consideraciones sobre el tratamiento a la diversidad de género como elementos decisivos en la vida de todas las persona que más que orientación sobre Educación Sexual se convierte en experiencia práctica para la labor constante de esa personalidad y de esta forma elevar los resultados en todos los sentidos: académico, laboral e investigativo. Se comentan los resultados en el trabajo interdisciplinario del colectivo pedagógico, la preparación de los Instructores de Arte y profesores.
PALABRAS CLAVE: Educación sexual: sexual, sexualidad, proceso formativo, jóvenes, formación integral
ABSTRACT
The article deals with certain aspects that are of great importance for the Art Instructor and in particular with those who are in a process of professional formation; demonstrates the need to train a man with a broad culture, gives the teacher ways and methods for their application in the training process, the objectives themselves; It also offers some considerations on the treatment of gender diversity as decisive elements in the life of all the people who, rather than orientation on Sexual Education, become practical experience for the constant work of that personality and in this way raise the results in all the senses: academic, work and research. The results are discussed in the interdisciplinary work of the pedagogical collective, the preparation of the Art Instructors and teachers.
KEY WORD: Sexual education: sexual, sexuality, formative process, young people, integral formation
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Elizabeth López Morales y Dairelis Vega Gallardo (2018): “Algunas herramientas para trabajar la diversidad de género desde el proceso formativo.”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/diversidad-genero.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1807diversidad-genero
Introducción
La formación integral de las nuevas generaciones ha sido objeto de preocupación del estado y diferentes instituciones desde el tiempo de la revolución el 1ro de enero de 1959, desde una base filosófica científica materialista para dar respuestas adecuadas a los estudiantes, con énfasis en los adolescentes en formación profesional.
La creciente necesidad de crear un hombre mejor que el actual donde se concreten los valores, entre los cuales estén aquellos que favorezcan una conducta sexual responsable como arista indispensable de su personalidad sin contradicciones con las normas sociales, exige de la pedagogía actual la búsqueda de soluciones educativas constantes.
Se ha comprobado que “existen deficiencias en la educación sexual que ofrecen la familia y la institución escolar, siendo las principales vías empleadas por los adolescentes para obtener información sobre la sexualidad el intercambio con sus pares y los medios” (Maldonado, 2007, p. 6). Por tanto, es preciso preparar al individuo como mediante un sistema de influencias educativas que contribuyen a su formación, no solo brindar conocimientos sino herramientas para obtener en la práctica un ser preparado para la vida.
La educación sexual forma parte de la personalidad biológica social y psicológica y no puede circunscribirse a la simple información o transmisión de conocimiento en el área sexual, sino fundamentalmente al desarrollo consciente, sistemáticos de contenidos, reflexiones y modelos que permitan adquirir formas de actuar y pensar en esta dirección acorde con las exigencias sociales, teniendo en cuenta que: “Las actitudes preferencias y dudas con respecto a la sexualidad son los temas menos debatidos y más controversiales debido a las diferencias generacionales, lo que hace que un grupo confíe fundamentalmente en las amigas o amigos según el género al que pertenezcan”(Rodríguez, 2009, p. 5).
Es esta la razón de la necesidad de desplegar un cuidado esmerado en esta dirección, que promueva la apropiación de las condiciones de la moral socialista su aplicación en las relaciones interpersonales y dentro de ellas en las relaciones internas entre los sexos.
En los procesos de perfeccionamiento llevados a cabo en nuestra educación en los últimos 20 años se han incluido de manera creciente, contenidos sobre la sexualidad humana en los programas de las asignaturas de educación general. Cabe señalar que se han ganado en experiencia en cuanto a este enfoque curricular y varias investigaciones han elevado la efectividad de estos esfuerzos sin embargo se ha demostrado en investigaciones nacionales de ICCP en la provincia de Díaz 1999, 2001, el informe de balance provincial sobre el proyecto que en la actualidad el problema esencial radica en las dificultades, de conocimientos metodológicos de las docentes para su aplicación, problemas que me han motivado estudiarlo dado la importancia de brindar orientaciones para su tratamiento ,ya que en las adolescentes y jóvenes, en los modos de actuar, responsables deben comprenderse que el desarrollo de la educación sexual en la escuela o a través de las asignaturas, en correspondencia con el programa nacional aprobado desde la década del 70, no radica esencialmente en incluir determinadas referencias a la reproducción humana, a ciertos valores éticos y otras cuestiones. Es indispensable partir de las necesidades educativas diagnosticadas y seguir la estrategia participativa explicada.
La aplicación de las asignaturas debe realizarse desde un diagnóstico cuidadoso de las alumnas hasta obtener un conocimiento de su desarrollo psicosexual, de sus inquietudes y dudas en esta esfera. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este artículo es abordar el trabajo con el adolescente, particularmente, con aquel que está en un proceso de formación profesional.
Algunos elementos del desarrollo de la educación sexual en el proceso formativo.
La Educación Sexual no conduce a una "sexualización" como temen algunos educadores, por el contrario, se revierte en una preparación activa de los jóvenes por afrontar de manera responsable esta importante faceta de su vida personal y social.
Diversos son los problemas psíquicos, físicos y sociales resultantes, directa o indirectamente de una inadecuada educación sexual. Estos no solo inciden en la esfera sexual de modo aislada, por esta razón, deben ser enfocado como problemas de salud.
La Educación Sexual contribuye a alcanzar el propósito de la educación integral mediante el logro de un sistema de objetivos propios que son, a nuestro entender, los siguientes:
Potenciar el crecimiento de una sexualidad enriquecedora, libre y responsable, atendiendo a la diversidad de las necesidades de cada individuo y de su contexto.
Desarrollar la identidad de género, la orientación sexual, el rol de género de forma flexible y auténtica, en armonía con las demandas individuales y la pluralidad cultural y étnica.
Promover la igualdad entre los sexos, basados en el respeto, la reciprocidad y la plena participación de ambos en el mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar y social.
Preparar al individuo para las relaciones de pareja, cultivando la capacidad de sentir y compartir con el vínculo amoroso intenso y un erotismo sano y placentero.
Preparar a los adolescentes y jóvenes para la constitución de la familia y el ejercicio por parte de las parejas de la maternidad la paternidad responsable, sobre la base de decisiones libres informadas y oportunas.
Método de Educación Sexual
Método para formar la conciencia moral social: Están dirigidos a formar la conductasexual social e influyen sobre el desarrollo, consolidación y fortalecimiento de convivencias morales
Ejemplo: La conversación ética, la conferencia, el debate, el juego y el estímulo. Para educar la sexualidad no es suficiente premeditar, los contenidos, los objetivos y las vías que se van a utilizar. La educación incidental, espontanea, muchas veces ejerce mayor influencia que la educación planteada y sistemática
Para alcanzar los objetivos que nos proponemos a través de un enfoque Teórico-
Metodológico, alternativo - participativo, las acciones en el campo de la Educación
Sexual debe fundamentarse en principios pedagógicos como lineamientos generales que pertrechan a los educadores de orientación para conducir el proceso en correspondencia con sus regularidades y tendencias, teniendo sobre todo, en cuenta en especial significación de la categoría personalidad: Como un sistema de formaciones psicológicas para la comprensión de niños(as), las y los jóvenes, y organizar el proceso de su desarrollo y crecimiento.
En el documento Teórico- Metodológico se sintetizan contenidos básicos y un sistema de principios como guía para la orientación en la esfera de la Educación Sexual, necesaria para los docentes de los cuales hacemos un breve comentario.
Carácter humanista y participativo
Se toma a los alumnos como centro del proceso, donde se debe respetar y conocer sus necesidades y potencialidades.
Promover el diálogo para escuchar sus puntos de vista, y el desarrollo de su conciencia, además de un ambiente de confianza y la participación activa de las alumnas, son fundamentos esenciales que debe dominar el futuro pedagógico para dirigir un proceso donde los niños, adolescentes y jóvenes sean los verdaderos sujetos de su educación con plena responsabilidad para decidir conscientemente su sexualidad.
Carácter alternativo
Este proceso no puede ser a ciegas y sin orientación, sino que debe partir de un modelo general y flexible del hombre y la mujer o forma de su sexualidad a través de los Instructores de Arte tomándolas como punto de referencia en función de las influencias educativa de modo activo.
Carácter permanente y sistemático
Para el logro de las actividades propuestas las jóvenes van a actuar sistemáticamente a través del transcurso de todas ellas, que sean capaces de asumir los retos, contradicciones y tareas vitales de la misma forma y que además comprendan que la
Educación Sexual debe tener una continuidad a lo largo de toda la vida, siendo una tarea indispensable para el logro del pleno bienestar de niños, adolescentes y jóvenes.
Carácter socializador personalizado
Las jóvenes deben manifestar sus conocimientos, modos de actuar en el transcurso de la actividad, trasmitir lo que sienten, en el carácter definido que adquirieron desde niñas hasta el momento dentro de la sociedad, donde van a demostrar sus conocimientos preciso y objetivo acerca de su propio sexo y del otro.
Desarrollo y preparación activa
La Educación de la sexualidad como proceso desarrollador, debe tener en cuenta tanto las particularidades de estas esferas en las distintas etapas, como aquellas individuales inherentes a cada personalidad las características de los grupos humanos a los cuales se integra. Con las alumnas de 1er año se realizaron diferentes acciones para hacer frente, a los problemas de manera autónoma, a partir del manejo activo de conocimientos y estrategias de enfrentamientos a la vida personal y social.
Vinculación con la vida
Es la manifestación consciente o no de cada sujeto en sus relaciones, expresiones y convivencia. Si la Educación Sexual se concibe como parte de la preparación para la vida, debe relacionarse orgánicamente con la vida misma, lo que significa por un lado que los educadores deben ser pertrechos de aquellos conocimientos claros, veraces y objetivos para que puedan enfrentar los conflictos que se les presentan
Unidad de lo afectivo y lo conductual.
La educación no puede ser entendida como un simple proceso de carácter bancario, donde se trasmitan grandes volúmenes de conocimientos, ya que la información cuando no se vincula con lo afectivo, y se expresa en el comportamiento, representa una carga muerta y formal, ajena a la personalidad y sin participación en la regulación de la actividad.
Placer
Es la expresión máxima de felicidad de sentimientos profundos, de amor hacia todas las actividades.
Las estudiantes antes de comenzar la actividad deben tener eliminado gran parte del tabú que ha existido históricamente para que se sientan con placer, comodidad y felicidades el desarrollo de la misma y que así puedan enriquecer la actitud de ellas y la de su pareja.
Confianza y empatía
La conducta de las jóvenes en desarrollo de las actividades va ha basar en vínculos sólidos de afecto, confianza mutua y respeto entre ellas y el educador como tal. En el transcurso de las actividades ellas van a actuar con tacto y delicadeza que propicien los más altos niveles de comunicación estas formas empáticas le sirven a ellas como modelo a seguir.
Veracidad y claridad
Cuando se les da introducción de cada actividad, así como con el contenido, deben ser siempre de forma objetiva y veraz, ajustándose fielmente a la realidad de manera que rompan con mitos, tabúes y falsos conceptos que tradicionalmente han convertido esta hermosa vida en algo sucio y pecaminoso.
Libertad y responsabilidad
La Educación Sexual en su carácter personalizado y alternativo que se manifiesta en las actividades propuestas le da la posibilidad a cada alumna de elegir las sendas particulares a transitar y vivir su sexualidad, pero a la vez en correspondencia con el contexto sin causar daños a sus coetáneos, con una profunda responsabilidad y conciencia de sus actos.
Algunas consideraciones sobre el desarrollo psicosexual en la adolescencia
La educación sexual no se puede enmarcar en una sola esfera de la vida, su finalidad más general es contribuir a que cada hombre y mujer aprenda a vivir en armonía con salud y felicidad así como crear una responsabilidad para que el individuo desarrolle al máximo sus capacidades. Este es un proceso complejo que tiene forma de expresiones muy particulares
En cada una de las etapas del hombre por lo tanto requiere de una atención específica y directa, nunca debe dejarse a la espontaneidad pues de ser así pudiera correr el de para inadvertida como pérdida en el conjunto de objetivos a alcanzar.
La sexualidad es mucho más que sexo; su reducción a sus genitales tan frecuente en nuestra cultura atenta contra el enriquecimiento espiritual y el disfrute de la vida poniéndole límite a algo que tiene infinita posibilidades de expresión. Durante toda la vida somos seres sexuados privilegios de niños, adolescentes, jóvenes y adultos todos mayores disfrutamos de ella; la forma en que se vive depende de la edad, el género, la orientación del deseo sexual y la historia personal entre otros factores que comentaremos.
Para dar inicio a la vida sexual no se puede recomendar ninguna edad porque la preparación y madurez para las relaciones sexuales es única y específica para cada persona.
En la adolescencia es muy característico la promiscuidad debido a la madurez lo que trae como resultado elevado riesgo de contraer enfermedades sexuales, un embarazo no deseado, las secuelas psicológicas de una relación basada en instinto y no en el verdadero amor provocado en no pocas horas, falsa frigidez en la mujer y trastornos en la erección en el hombre debido a la insatisfacción y un recuerdo poco feliz
El aborto entraña un peligro para la salud de la mujer y la de su futuro hijo, este no debe utilizarse nunca como método anticonceptivo sus complicaciones más frecuentes y las más peligrosa es la perforación uterina que incapacita a la mujer para tener hijos. Esta intervención es a ciegas, por lo que puede quedar restos de tejido embrionario en la cavidad uterina provocando una hemorragia y la infección e incluso las dos al mismo tiempo. Como secuelas de estas complicaciones están el embarazo utópico, la inflamación pélvica crónica y la infertilidad. Este tiene secuelas tardías cuando se repite varias veces los genitales de la mujer van sufriendo pequeñas lesiones que pueden traer consecuencias desfavorables cuando se desea tener hijos como el embarazo prematuro.
Los adolescentes debido al desconocimiento que tienen sobre la posibilidad de tener un embarazo sin tener relaciones sexuales intimas ignoran que en los juegos sexuales con eyaculación en los genitales externos de la mujer los espermatozoides pueden penetrar por su alta movilidad a través del himen membrana que cierra parcialmente la vagina en las vírgenes pueden llegar a la vagina y continuar camino hasta fecundar el óvulo por lo que entonces le atribuyen la falta de menstruación a otras causas y deciden muy tarde acudir al médico.
La adolescencia. Etapa decisiva en la vida de toda persona
La etapa de la adolescencia representa la entrada de un mundo lleno de nuevas experiencias y vivencias íntimas y compartidas, donde el descubrimiento del sentido amoroso y el deseo sexual reviste en la frescura de la aventura que se vive por primera vez en la cual asechan con igual fuerza las alegrías y los riesgos. Es un período de la vida que se extiende de 10 a 11 años hasta los 18-19, comenzando por los cambios puberales, psicológicos y sociales.
Las investigaciones psicológicas infieren que se debe al psicoanálisis la existencia y la importancia de la sexualidad, en la vida y la conducta humana, desde la infancia y claro está en la adolescencia, donde aparece la expresión de la sexualidad en su manifestación de sentimientos y valores más profundos y elaborando personologicamente como necesidad de la etapa. En este período de desarrollo de la sexualidad humana,(el sexo y los procesos anatomofisiológicos, genéticos, gonodalesgenitales, endocrinos hipotolámicos-hipofisiarios), constituyen el fundamento de individuos hembras y varones, cualidades que despiertan intereses propios del sexo de la adolescencia, se hacen más atractivos, sentimentales, llaman la atención, buscan ocupar un lugar significativo como hembra, varón cambian su modo de actuar.
Estas cualidades marcan hitos en el camino de transición hacia la adultes. En ellas como en otras experiencias de carácter social, las y los adolescentes, están satisfaciendo una necesidad de experimentación vital, que no siempre es atendida y muchas veces censuradas tanto en la familia como en la escuela. Estas conductas y experiencias sexuales, como juego en sus órganos genitales, contactos físicos, reconocimientos de su cuerpo etc. Propios de la primera infancia que se dan en el desarrollo de estos períodos infantiles, son censurados por los adultos en la adolescencia y los encuentran correcto en la etapa de la adultez.
Estas contradicciones lejos de formar y educar una conducta personalizada y consciente han desarrollado prejuicios, inseguridad y poco conocimiento sobre la esfera psicosexual en la sociedad; así puede plantearse que en los cambios políticos, económicos y sociales traen aparejados transformaciones en la psiquis del individuo, por eso es preciso asumir el trabajo preventivo “mediante la educación y la orientación a los padres” (Castro, Nuñez y Castillo, 2010, p.3).
Hace poco tiempo la conducta sexual típica entre adolescentes era la caricia corporal más o menos profunda, a veces llevando al chico hasta el orgasmo.
Siendo esto lo más aceptado por los adolescentes, la palabra general era todo menos
"eso" excepto la penetración, salían de algunas fiestas, se divertían, se encontraban a escondidas, salían al cine, centros turísticos, lugares nocturnos etc. En la actualidad cuando el nivel educacional instructivo ha avanzado y se cuenta con mayor aceptación de la independencia, tanto en la familia como en la sociedad no se acentúa nada.
Algunos padres permiten incluso que sus hijos lleven una vida sexual intensa y variada, esta aparente aceptación esconde los prejuicios que se mantienen en sus pensamientos a diferencia del modo de actuar de los padres que prohíben por diversas causas los encuentros, las salidas juntos a la calle, que se producen con motivos muy variados, no específicamente sexuales, tal como ir al cine, a una fiesta, a una excursión, siendo estas actividades motor impulsor del desarrollo y consolidación de distintos sentimientos y comportamiento, desde la simple simpatía y amistad a la atracción erótica ocasionalmente expresadas en besos y contactos físicos incluido hacer el amor.
Otros aspectos que golpean a los adolescentes es que los padres no compartan los puntos de vista y criterios de la conducta social de sus hijos. En los adolescentes se experimentan necesidades de relación comunicativa con el sexo opuesto y rehúsan las relaciones íntimas en estas edades, aunque pueden ceder ante las exigencias de los chicos por temor a perder su pareja deseada
En esta etapa también se sienten inseguro respecto a los adultos pues por un lado les exigen responsabilidad como si fueran grandes, pero por otra no le dan tanta independencia, argumentando que todavía son muy niñas, se sienten inseguras en cuestiones esenciales de la vida afectiva y de pareja.
Finalmente es importante destacar algunas ideas fundamentales como:
Las fuentes principales por las que obtienes conocimientos de sexualidad son la literatura y en segundo lugar los padres.
Frecuentemente la madre es la que aporta más información, sirve de intermediaria entre el padre y los hijos. Sin embargo la que le brindan los padres es diferente, a los varones se le pide audacia y al as hembras moderación. Las conversaciones de la familia entorno a los problemas de los hijos se refieren con más frecuencia a las cuestiones del estudio y la escuela que a las relaciones afectivo-sexuales.
En el hogar casi no se habla o no se habla nada de temas de índole sexual, a pesar de ellos necesitarlos.
Lo más importante en esta edad es la aceptación humana. El adolescente necesita más que de respuestas verbales, la seguridad de que sus emociones sean comprendidas y aceptadas como naturales como sus progenitores.
Conservan cierto grado de inmadurez, aunque ya hay estudiantes que buscan su individualidad, su propia identidad como persona.
REFERENCIAS
Castro, P., Nuñez, E. y Castillo S. (2010). La labor preventiva en el contexto familiar. La Habana: Pueblo y Educación.
Maldonado, V. (2007). Las necesidades de educación sexual de los adolescentes de tercer grado de la telesecundaria Leandro RovirosaWade. Recuperado
dehttp://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3432
Rodríguez, B. (2009). Sexualidad y valores. Electrón. 31 (2) Matanzas mar.-abr. 2009.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242009000200008