Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA PREPARACIÓN DEL TUTOR UNIVERSITARIO PARA SISTEMATIZAR EL COMPONENTE LABORAL

Autores e infomación del artículo

Arismeidy Torres Aguilar*

José Rafael Vegas Pavón**

Juan Carlos Pérez Zaldivar***

Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez, Las Tunas, Cuba

arismeidy@ult.edu.cu


Resumen: Se aborda la preparación al tutor en condiciones de universalización para ofrecer atención al componente laboral en estudiantes en formación inicial de quinto año en la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, del  municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, Cuba. Para comprender mejor la concepción actual del tutor en el proceso de formación profesional, se convierte en una necesidad el  estudio desde las etapas más recientes de su evolución, sustentando las limitaciones económicas y sociales que demanda un alto nivel de compromiso y responsabilidad por parte de los tutores para elevar su nivel de preparación, técnico metodológico y científico - investigativa. A partir de las insuficiencias detectadas en el proceso de preparación al tutor y su influencia para garantizar la sistematización en la formación laboral en estudiantes en formación inicial,  se propusieron actividades para fortalecer la capacitación integral del tutor para el asesoramiento laboral en el ejercicio de la profesión.
Palabras clave: Sistematización  - universalización - componente laboral - profesión - tutor.

ABSTRACT: The preparation to the tutor in conditions of universalization is addressed to offer attention to the labor component in students in initial formation of fifth year in the Bachelor's Degree in Primary Education, of Jesús Menéndez municipality, Las Tunas province, Cuba. To better understand the current conception of the tutor in the process of professional training, it becomes a necessity to study from the most recent stages of its evolution, supporting the economic and social constraints that demand a high level of commitment and responsibility on the part of the students. Tutors to raise their level of preparation, technical methodological and scientific - investigative. Based on the shortcomings detected in the tutor preparation process and its influence to guarantee the systematization of job training for students in initial training, activities were proposed to strengthen the comprehensive training of the tutor for job counseling in the exercise of the profession.

Keywords: Systematization - universalization - labor component - profession - tutor.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Arismeidy Torres Aguilar, José Rafael Vegas Pavón y Juan Carlos Pérez Zaldivar (2018): “La preparación del tutor universitario para sistematizar el componente laboral”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/componente-laboral.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1806componente-laboral


INTRODUCCIÓN

El Sistema Educacional Cubano se erige de forma perspectiva a la formación integral de una nueva generación. La formación inicial del personal docente desde los primeros pasos está contenida en los objetivos priorizados de cada curso escolar. Profundizar en el tema constituye una necesidad para los maestros en formación en su etapa final de culminación de estudios ya que han estado inmersos en la Tercera Revolución Educacional y han protagonizado de forma vivencial las transformaciones ocurridas. Como parte de las transformaciones que se desarrollan en Cuba, en aras de elevar la cultura, se destaca la universalización de la Educación Superior, con un nuevo modelo para la formación del personal docente en la propia escuela, donde laboran y se preparan los docentes en formación inicial, con la orientación, asesoría y conducción de un tutor.
Al Subsistema de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico le corresponde garantizar la eficiente preparación del personal docente para satisfacer las exigencias y necesidades de la escuela cubana actual, la cual demanda tutores que mantengan una actitud dinámica, creadora e influenciadora hacia la profesión a la que se aspira.
Las insuficiencias en el proceso de preparación al tutor y su influencia para garantizar la formación laboral desde la microuniversidad, permitieron identificar como situación problémica, que a pesar de los encuentros de asesoría que se realizan al tutor para dotarlos de conocimientos y desarrollar habilidades que favorezcan el desempeño exitoso de los docentes en formación que tutoran, se observa un insuficiente conocimiento de sus funciones, lo que afecta una acertada tutoría, teniendo en consideración el modelo del profesional.
Entre la literatura revisada sobre la formación pedagógica del docente y en particular lo referente al desempeño del tutor en el componente laboral, se encontraron antecedentes importantes como los de: Ponce Milián, Zenaida (2005); Cortina Bover, Víctor G (2005); Guerra Gómez, Sarvelio (2007) que se refieren a la competencia y al desempeño profesional del docente en formación y del tutor, proponen acciones de superación sobre las funciones que les corresponden a los tutores en la formación laboral del personal docente en condiciones de universalización; definen las misiones del tutor y realizan propuestas de actividades para potenciar la formación inicial y permanente.
La consulta de las fuentes señaladas y los elementos empíricos permitieron declarar las siguientes regularidades:
1. Es Insuficiente el dominio por los tutores de los documentos normativos de la Educación Superior para incidir en la formación del docente en su más amplia concepción.
2. Los tutores carecen de herramientas para la determinación de un diagnóstico preciso de las necesidades de ayuda que se le brinda al docente en formación en el componente laboral, limitando las vías de preparación.
A partir de las insuficiencias declaradas se elaboraron actividades para contribuir a la preparación del tutor de la microuniversidad y la sistematización del componente laboral en docentes en formación inicial de quinto año de la Educación Primaria.

DESARROLLO

Para diagnosticar la preparación de tutores en su desempeño, es necesario determinar las potencialidades y necesidades de preparación para tutorar el componente laboral. Para este diagnóstico se propusieron tres indicadores y escalas cualitativas para su medición.
Indicadores y escala cualitativa.
Indicador 1. Conocimientos que posee el tutor para la sistematizar el componente laboral en docentes en formación inicial de quinto año de la carrera Educación Primaria.
Escala cualitativa: Nivel Alto: muestra dominio y preparación para sistematizar el componente laboral en el docente en formación inicial evidenciándolo de forma coherente de forma práctica.
Nivel Medio: muestra poco dominio, de los documentos que norman lo relacionado con las funciones del tutor, afectándose de forma práctica.
Nivel Bajo: manifiesta muy pocos conocimientos y dominio de los documentos que norman el trabajo de tutoría, afectándose en gran medida el tratamiento y atención de forma práctica al docente en formación inicial.
Indicador 2. Niveles de ayuda que utiliza el tutor para sistematizar el componente laboral en estudiantes en formación inicial de quinto año de la carrera Educación Primaria.
Escala cualitativa: Nivel Alto: muestra preocupación en la búsqueda de fuentes actualizadas y en docentes con mayor experiencia en la tutoría, para potenciar su nivel de preparación e incidir de manera transformadora en el componente laboral.
Nivel Medio: muestra poca preocupación en la búsqueda de fuentes actualizadas para potenciar su preparación en el componente laboral.
Nivel Bajo: muestra despreocupación en la búsqueda de niveles de ayuda para potenciar su preparación y atender el componente laboral en los docentes en formación inicial.
Indicador 3. Relaciones que establece el tutor con el docente en formación inicial de quinto año de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para incidir en sentimientos positivos hacia la profesión que se ejerce.
Escala cualitativa: Nivel Alto: ofrece todas las vías y medios para lograr de satisfacción por la profesión que se ejerce.
Nivel Medio: utiliza poca vías y medios para inculcar sentimientos positivos hacia la profesión que se ejerce.
Nivel Bajo: es insuficiente las vías, métodos, medios que se utilizan para inculcar sentimientos positivos hacia la profesión que se ejerce.
En el proceso de la presente investigación se emplearon los siguientes métodos:
Métodos del nivel teórico
Histórico - lógico: para abordar la evolución de la preparación al tutor en la carrera de Licenciatura en Educación Primaria.
Análisis documental: para el estudio de los documentos normativos relacionados con la formación inicial de docentes, lo que posibilitó la determinación de los indicadores y obtener información relacionada con la preparación del tutor.
Análisis y síntesis: durante toda la investigación como métodos generales para profundizar en la valoración crítica de las fuentes acerca de la preparación del tutor.
Inducción y deducción: su empleo propició la aparición de nuevas concepciones, acerca de la preparación que posee el tutor en el componente laboral.
Modelación: para modelar las actividades de preparación al tutor en el componente laboral.
Métodos de nivel empírico
Encuesta a tutor: para precisar el dominio que poseen los tutores de las funciones a cumplir en el tratamiento al componente laboral.
Encuestas a docentes en formación inicial: como vía de obtención de información acerca de los criterios valorativos para el proceso de investigación.
2.1. Consideraciones de la evolución histórica de la preparación del tutor para atender el componente laboral en la microuniversidad
El criterio de periodización, se asume a partir de las Tres Revoluciones Educacionales ya que la formación del personal docente ha estado influenciada por trascendentales transformaciones que han incidido en la formación del personal docente. La etapa correspondiente al período 1959- 1971 donde la esencia radicaba en transformar a una mejor situación el analfabetismo y después alcanzar el sexto grado ambas aspiraciones tenían un enfoque social. Como segunda etapa de 1971, al 1999, donde el objetivo supremo era dar solución a la explosión de la matrícula en la Secundaria Básica. Donde surge el Destacamento Pedagógico “Manuel  Ascunce  Domenech”, como respuesta a esa necesidad de docentes. La tercera etapa se inicia a finales de 1999 hasta la actualidad.
Voluntariedad hacia la profesión de enseñar. Comprendida entre los años 1959 al 1971
Con el triunfo de la Revolución uno de los objetivos priorizados era erradicar el analfabetismo; para eso se lleva a cabo en 1961 la Campaña Nacional de Alfabetización. Se evidenció un alto nivel de motivación ofrecidas por el proceso revolucionario para el ciudadano, recogidas en las lecciones de la cartilla; donde el método iba dirigido a la repetición y a la graduación de las dificultades. Se imprimieron un número significativo de cartillas, donde se publicó y se entregó el manual “Alfabeticemos”, a las personas voluntarias para alfabetizar. En esta heroica batalla contra el analfabetismo, se ponen de manifiesto los antecedentes de la formación emergente de educadores como respuesta al llamado por la educación popular, la orientación principal era enseñar los que sabían dejando un modelo a imitar. Con la alfabetización se dio inicio a la Primera Revolución Educacional, trazó las pautas para un nuevo desarrollo educacional y cultural. Para poder dar continuidad a la educación, se abrieron 10 000 aulas en todo el país que permitieron a los maestros primarios tener una fuente de empleo, duplicándose el número de ellos, principalmente en las zonas rurales, prestándose al unísono especial atención a la superación de los maestros (Chávez, J. 1996). A partir del año 1960 se convirtió en una necesidad crear el movimiento de Maestros Voluntarios ¨Frank País García¨, durante el proceso de post-alfabetización y se crearon cursos acelerados para la preparación de maestros emergentes, que garantizaran la masividad de la educación; muchas aulas fueron ocupadas por Maestros Populares que sólo contaban con el sexto grado de escolaridad, recibían la preparación desde el centro de trabajo, bajo la preparación de educadores con mayores conocimientos conduciendo a la necesidad de preparación técnica - docente de maestros, donde predominó una constante intencionalidad política a partir de incentivar el amor a la patria y profesión, donde se insistía en la formación de valores.

Este período se caracterizó por:
1. Se prestó especial atención a los aspectos psicológicos y sociales que caracterizaban al analfabeto cubano, lo que dio inicio a la formación laboral de aquellos maestros.
2. Las motivaciones que ofrecía el proceso revolucionario para el ciudadano fueron declaradas en las lecciones de la cartilla, basado en la repetición y graduación de las dificultades.
3. La preparación para el desempeño de su trabajo la recibían desde el mismo puesto de trabajo bajo la asesoría de educadores con mayor nivel de preparación.
Formación academicista, limitaciones laborales. Comprendida entre los años 1971 al 1999
En abril del año 1971, al desarrollarse el trascendental e histórico Congreso de Educación y Cultura se convocó a los trabajadores de la educación para el desarrollo de asambleas para valorar los cambios que debían operarse en este sentido. En el 1974 se constituyen las Escuelas Formadoras de Maestros Primarios; en sus inicios se ingresaba al concluir la educación primaria y después, cuando las condiciones económicas, políticas y sociales del país lo permitieron, el nivel del ingreso fue con la Secundaria Básica vencida.
En 1975, se convocó al Ministerio de Educación a elevar la calidad de los servicios educacionales, lo que fue declarado en Tesis y Resoluciones sobre Política Educacional aprobadas en el Congreso. Es importante destacar que este llamado pasa a ser una legislación en 1976. El Plan para el Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación, se le da inicio a partir de los cursos 1975-1976 y 1980-1981, que tenía como objetivo fundamental ofrecer nuevos planes para la formación de maestros. Surge en el año 1977 al 1981 el Plan A, que establecía tres ciclos: pedagógico-psicológicos, filosóficos y la especialidad con pruebas estatales. Como limitación tenía, que era una concepción academicista con poca práctica laboral. Prestaba mayor atención a lo instructivo y no a lo educativo y estaba centralizado por el Ministerio de Educación (MINED).
En los sustentos teóricos abordados por C. Bover (2005:44) se determina que: ¨En la etapa, se generaliza la formación de maestros primarios en las escuelas pedagógicas…¨. En 1979 se crea la Licenciatura en Educación Primaria.
Desde el año 1982 al 1989 se estructura el Plan B que mantuvo los tres ciclos, pero se profundiza en el principio de la relación del estudio con el trabajo, lo que tuvo incidencia en la concepción curricular y enfoque profesional pedagógico. Se mantienen las pruebas estatales y se da entrada a los Trabajos de Diploma por estímulo y la clase o ejercicio profesional como forma de culminación de estudios. Entre las limitaciones está el poco desarrollo de habilidades profesionales, homogeneidad y falta del enfoque sistémico.
Según los criterios abordados por López Rodríguez del Rey M, M (2006: 9), en la década del ochenta, en los contenidos de Historia de la Educación, se destacaba la Historia de la Pedagogía Socialista, principalmente la soviética; se estudiaban las figuras más importantes de la educación en ese país, con un enfoque biográfico, a través de la conferencia y la intervención del profesor como elemento principal, se editaron textos al respecto.
Aunque se consideraban en los planes de estudio la vinculación del estudio con el trabajo, no se tenía en cuenta la presencia de una figura destacada en su desempeño como educador que sirviera de guía en la formación inicial desde la escuela. La formación del maestro estaba centralizada en el Instituto Superior Pedagógico (ISP) y prevalecía el componente académico, sin que se tuviera en cuenta el amor y entrega a la profesión de educadores precedentes y de los que se estaban formando, como un elemento necesario para ejercer la profesión, si se obtenían buenas notas en las asignaturas, eso bastaba y como consecuencia la teoría estaba alejada de la realidad educacional.
Para una mejor comprensión y claridad de estos programas López Rodríguez del Rey M, M (2006: 9) consideró que: “Estos programas, aunque fueron abarcadores, definieron ideas básicas, entre ellas: la articulación de la herencia pedagógica cubana con las concepciones marxista-leninistas como fundamento filosófico de nuestra pedagogía; en este mismo orden proponía el desarrollo de habilidades básicas como analizar, explicar, comparar, enjuiciar, valorar y las de utilización bibliográfica”. Evidenciándose una valoración crítica, fundamentalmente, a los métodos utilizados, a la densidad del contenido y al poco valor práctico profesional que tenía para el ejercicio de los docentes.
Al producirse la desintegración del Sistema Socialista y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a principios de la década del 1990, trajo consigo un impacto negativo socioeconómico en el país, como principal problema aparece el bloqueo económico; muchos sectores, intelectuales se vieron afectados, entre ellos los maestros y un gran número abandonaron las aulas para buscar mejoras económicas. Donde se pudo apreciar que existía un serio compromiso en la gran mayoría al no abandonar su puesto de trabajo, demostrando la aplicación de alternativas para continuar la educación a cualquier precio, ninguna escuela se cerró; los maestros primarios estaban en la primera fila de combate; atendían aulas de cuarenta alumnos, o más, en los seminternados y centros grandes; trabajaban con las familias para contribuir a la formación de los alumnos; en las escuelas se respiraba un clima emocional favorable que era representativo de sentimientos de respeto, de pertenencia y sobre todo de amor a la profesión pedagógica.
En el estudio realizado por Garcés Fernández, Eduardo (2008) sobre el proceso de formación de maestros precisa que en el curso 1989-1990 se produjo la unión de las filiales pedagógicas y las escuelas formadoras de maestros primarios, y se asumió, por los ISP, la formación del personal docente en cada municipio.
A partir de 1990 se han producido cambios en la actividad educacional para elevar la calidad de la educación, dirigidos a la formación de los educadores y su nivel profesional. En estos cambios se hace una revisión profunda de los planes de estudio para la formación inicial del personal docente y surge el Plan C que se rige por principios generales que contribuyen al perfeccionamiento de la preparación de los educadores; entre los fundamentales se encuentran la vinculación del estudio con el trabajo; la relación teoría - práctica; la sistematicidad y el perfil amplio.
Este período se caracterizó por:
1. Se centralizó la formación del maestro en el ISP donde predominaba el componente académico, sin que se tuviera en cuenta los precedentes de amor y respeto a la profesión, donde no se tenía en consideración como un elemento necesario para ejercer la profesión.
2. Entre las limitaciones, se evidenciaron la homogeneidad y la falta de enfoque sistémico, apreciándose poco desarrollo de habilidades profesionales.
3. En los planes de estudio, aunque se tenía en cuenta la vinculación del estudio con el trabajo, no constituía una necesidad la presencia de una figura destacada en su desempeño como educador que sirviera de guía en la formación desde la escuela.
Inicios y sustentos del tutor en su más amplia concepción. Comprendida desde el año 1999 hasta la actualidad
La educación en Cuba en esta etapa persigue la formación general integral del pueblo cubano. En la Educación Primaria se inició un significativo proceso de transformaciones, para conducir una educación de mayor calidad, influenciado fundamentalmente por un reducido número de matrícula por aula, y por la inserción de la tecnología educativa, como complemento significativo para los procesos educativos que se desarrollan en la escuela.
Todas estas transformaciones condujeron a ubicar una gran cantidad de docentes en formación en las escuelas, para convertirlas en microuniversidades; el que estudia las carreras pedagógicas tiene un nuevo modelo, se forma al lado de un tutor en la microuniversidad que sirve de preceptor. Hoy la escuela está convertida en microuniversidad, concepto enteramente nuevo, a partir de este programa tan revolucionario, aparece en el Ministerio de Educación (2006) y establece los requisitos para que una escuela se convierta en microuniversidad y se declaran las funciones del tutor para cumplir con este nuevo modelo de formación de docentes en condiciones de universalización.
La Universalización de la Educación Superior, surge como proceso que marca un estadío superior del rol que debe desempeñar el maestro como formador o sujeto de cambio, en la sociedad... “el maestro debe ser ante todo un ejemplo de conducta personal y de responsabilidad ciudadana y que su influencia educativa se manifieste precisamente por la vía del ejemplo y la imitación”. Resulta significativo que esta etapa, ha implicado un profundo cambio en la relación tutor docente en formación, que se caracteriza por el proceso formativo del profesional de la educación en condiciones de universalización, en la escuela y para la escuela, con preparación previa en el ISP, que luego continúa desde la escuela, un breve periodo aumentando la independencia y el nivel de responsabilidad en la participación consciente del proceso formativo simultáneamente, en espacio y tiempo, con los tres componentes: laboral, académico e investigativo, a los que se le añade el trabajo extensionista en el transcurso de la carrera.
La preparación garantiza el conocimiento de las características generales del plan de estudio, el dominio del modelo del profesional del maestro primario, la precisión de los objetivos generales y específicos para cada año de estudio y el diseño de las tareas docentes que deben desarrollar en la microuniversidad, así como la utilización de la evaluación según el desempeño profesional del docente en formación inicial.
La preparación del tutor se concreta mediante la atención personalizada y sistemática al docente en formación, de acuerdo con sus potencialidades, necesidades, intereses, conocimientos, capacidades y avances, en estrecho vínculo, determinan las necesidades y logros alcanzados por los tutores y ejecutan acciones para potenciar su preparación en los tres componentes, así como en hallar la solución a los problemas que presenten en el desempeño profesional pedagógico.
Este período se caracteriza por:
1. El desarrollo del proceso formativo del profesional de la educación, se realiza en la escuela y para la escuela en condiciones de universalización, con una preparación previa en el ISP.
2. El estudiante en formación se forma al lado de un tutor en la microuniversidad que sirve de guía permanente.
3. Los tutores reciben la preparación en los diferentes componentes desde la microuniversidad a través de diferentes vías de trabajo metodológico.
4. La preparación del tutor se concreta a partir de la atención personalizada y sistemática al docente en formación, teniendo en consideración sus necesidades y potencialidades.
2.2. Fundamentos que sustentan la preparación del tutor en la microuniversidad para atender el componente laboral de la Licenciatura en Educación Primaria
Al retomar como punto de partida que la filosofía educacional en Cuba, sirve de base a la formación del tutor y a su desempeño en el aspecto relativo al componente laboral, tiene sus bases en el pensamiento pedagógico de los grandes pensadores cubanos de los siglos XIX y XX, cuyos principios se sustentan en las obras de Félix Varela, Enrique José Varona, José de la Luz y Caballero y José Martí, siendo abordado por Justo Chávez Rodríguez, al decir que sus vidas estuvieron consagradas a la educación, supieron darnos sus ideas y teorías que forman parte de los antecedentes de la pedagogía de hoy, en los que existen innumerables ejemplos de tutoría, aunque apegados a las normas de cada época. Sobre el tema se han realizado varias investigaciones que fueron consultadas como parte del proceso de la investigación.
Con las luchas revolucionarias de la última mitad del siglo XX y lo que va del XXI, ha sido posible la interpretación cabal de este pensamiento pedagógico y crearon las condiciones para su aplicación con todo el rigor. La formación de educadores en Cuba tiene como propósito garantizar la eficiente preparación de los docentes para satisfacer las exigencias y necesidades de la escuela, la cual demanda un magisterio dinámico y creador, con un profundo arraigo martiano y patriótico, que contribuya a la formación integral de los alumnos, para que puedan responder por sí mismos y más allá de la escuela, a los requerimientos que el desarrollo de la sociedad impone.
En el documento del MINED (2007) que rige el Reglamento metodológico de la Educación Superior, se aborda sobre la formación de los profesionales de nivel superior “es el proceso que, de modo consciente y sobre bases científicas, se desarrolla en las instituciones de Educación Superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios, que se concreta en una sólida formación científico técnica, humanística y de altos valores éticos y estéticos, con el fin de lograr profesionales, cultos, competentes, independientes y creadores, para que puedan desempeñarse exitosamente en los diversos sectores de la economía y de la sociedad en general”.
En el propio documento, se refiere “El tutor desempeña un papel esencial en la formación integral del estudiante y tiene la responsabilidad de integrar el sistema de influencias educativas presentes en los distintos ámbitos de su desarrollo personal. Para ello, debe poseer una preparación pedagógica que le permita identificar las necesidades educativas de los estudiantes, realizar las acciones personalizadas que correspondan y valorar la efectividad de las mismas” (MINED, 2007: 15).
La universalización en la formación del personal docente representa un aporte al desarrollo educacional de todos los territorios, la cual repercute positivamente en el nivel que se logre alcanzar en la formación de los niños, adolescentes, jóvenes y la población en general. El papel fundamental lo desempeña en este sentido el tutor.
En los últimos años se han brindado aportes valiosos acerca de la misión de los educadores cubanos y la importancia de la unidad dialéctica entre instrucción y educación; se ha precisado que el rol del maestro es el de un educador profesional, pues es el único preparado para la labor educativa. Este postulado reviste gran importancia en la actualidad cuando el maestro debe convertirse, y de hecho el tutor, en un formador integral del futuro joven universitario pedagógico. La concepción actual sobre el perfeccionamiento de los modos de actuación del docente, incluye indicadores que pueden tenerse en cuenta para la selección y evaluación del tutor.
Este tutor se refiere a sus funciones específicas que debe desempeñar el docente: orientadora, metodológica, cognoscitiva e investigativa. Asimismo, aborda las capacidades pedagógicas integradoras del profesor: metodológica, cognoscitiva, científico-investigativa y comunicativa - orientadora. También destaca las cualidades de la personalidad del profesional de la educación: amante de la profesión, promotor cultural, culto, actualizado, creador, comunicativo e investigador. Por otra parte, existen algunas consideraciones acerca del rol del tutor en la Microuniversidad haciendo énfasis en el componente laboral e investigativo y en las características a considerar para su selección.
Los autores cubanos consultados se refieren a dicha relación en el proceso surgido con la Universalización de la Educación Superior y el impacto que ha tenido dicho proceso en la formación del personal docente de los territorios, a la transformación de la escuela como microuniversidad y a la influencia de la familia en los alumnos.
Tomando como referencias las consideraciones emitidas por los diferentes autores, se resume que se trata de un profesional, ejemplo a imitar por sus conocimientos, por su forma de actuar dentro y fuera de la microuniversidad: un profesional comprometido con el rol que desempeña.
El Ministerio de Educación ha centrado los esfuerzos en convertir las escuelas en microuniversidad donde el tutor desempeña el rol fundamental, recoge las funciones a desempeñar, teniéndose en consideración que  debe ser un docente en ejercicio seleccionado, Licenciado en Educación, estar en contacto directo con el docente en formación y atenderlo durante toda la carrera. Debe poseer conocimientos pedagógicos y socio psicológicos, que le faciliten actuar como un crítico constructivo. Debe atender los aspectos formativos del docente en formación.
Se expresa además, que las funciones del tutor consisten en guiar, orientar, apoyar y controlar la preparación de los estudiantes en su desempeño profesional y en su formación integral, así como asesorar los componentes académico, laboral, investigativo y para algunos también el extensionista para lograr la integración en el cumplimiento de los objetivos del plan de estudio del tutorado. Es necesario señalar que, generalmente, los tutores asumen la tutoría de los docentes en formación inicial, sin estar suficientemente preparados para asumir dicha tarea, por lo que enfrentan, al mismo tiempo, su preparación mientras participan en el proceso de formación inicial de los docentes, por lo que no siempre se logra la integración armónica entre los componentes de este proceso, según establece el modelo del profesional y los objetivos de años.
El tutor planifica, orienta, controla y evalúa el desempeño profesional del tutorado, además de implicarse en el éxito de los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista. Le transmite sus conocimientos teóricos y prácticos a los tutorados para contribuir a su formación, por lo que la relación tutor-tutorado debe ser de cooperación, ayuda mutua y colaboración afectiva, pues ambos aprenden y se forman en un mismo proceso. De lo anterior se deduce que el maestro tutor se enfrenta a diario a tareas profesionales para las cuales debe estar preparado, en la misma medida que el perfeccionamiento del proceso pedagógico exige de cambios y transformaciones constantes, los que están condicionados por: los cambios que se producen en lo político, económico y social.
Debe ser la educación un proceso en perfeccionamiento continuo, en el que se produce la incorporación constante de los descubrimientos de la ciencia y la tecnología, la inclusión en el proceso docente-educativo de medios técnicos que se van creando o perfeccionando por la ciencia y la tecnología, el perfeccionamiento de las Ciencias de la Educación.
2.3. Consideraciones acerca de las funciones del tutor. Su perspectiva para el desarrollo en la microuniversidad
Al definirse el concepto de tutoría como: “La tutoría es la forma organizativa que tiene como objetivo específico asesorar y guiar al estudiante durante sus estudios, para contribuir a su formación integral, realizando sistemáticamente acciones educativas personalizadas. Esta atención se realizará con encuentros planificados en el horario docente, así como encuentros adicionales de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y de los tutores.
Deberá lograrse que el tutor sea el mismo desde el inicio de la carrera hasta que concluya sus estudios” (MINED, 2007). El tutor debe tener desarrolladas las cualidades inherentes a los valores de la profesión y contar con resultados que avalen su dominio en la labor pedagógica, sentir un profundo amor por la profesión, demostrado en su actuación, a partir de la concepción vigostkiana de la ayuda que él como educador, en este caso como tutor, le pueda ofrecer al futuro maestro, con lo que se transforma a su vez en un educador de educadores en el sentido más amplio.
Esta idea encierra la máxima de la esencia ética y humanista que caracteriza a la educación en todas sus dimensiones para guiar a los docentes en formación inicial que se formarán para su desempeño profesional, en sus estudios universitarios y en su formación integral, sustentado así a partir de: “El contenido de la tutoría estará dirigido esencialmente a la concreción de la estrategia educativa como respuesta a las principales necesidades de los estudiantes, identificadas en su diagnóstico, caracterización y evaluación” (MINED, 2007).
El objeto de la actividad del tutor, es la formación profesional pedagógica del futuro maestro desde los primeros años de la carrera que se desarrollan en la microuniversidad; que abarca muchos elementos e interactuaciones y que posee un carácter activo. Las funciones del tutor están motivadas por la necesidad de transformar su objeto, y su objetivo es la formación y transformación de la personalidad del docente en formación inicial. El tutor, es un elemento dinámico portador de las necesidades, motivos y objetivos, que ejecuta sus acciones y operaciones en condiciones cambiantes. Refleja acorde con sus características y de manera individual las influencias que recibe. El docente en formación participa activamente en este proceso y es sujeto de su propio proceso de transformación, de su propia actividad.
La actividad pedagógica en las condiciones en que se desarrolla el tutor es muy diversa y se deriva de las situaciones concretas en que se lleva a cabo el proceso docente educativo en la microuniversidad, así como factores externos que inciden en contraposición a sus aspiraciones. Donde también juega un papel determinante e influye el nivel de desarrollo por los alumnos y el tutor. El resultado de la actividad pedagógica profesional es el logro de la transformación esperada en la personalidad de los educandos, es decir, un cambio en la calidad de su formación manifestada en los nuevos conocimientos, habilidades y modos de actuación profesionales que asimila, y en las capacidades como las convicciones, normas de conducta y cualidades de carácter.
Tener pleno dominio de las características del docente en formación inicial, tanto en lo personal como en lo profesional, sus carencias, atributos, potencialidades y posibilidades, para que la tutoría pueda establecer los objetivos adecuados en cada caso y en el plazo de tiempo requerido. Por otro lado la inexperiencia en la profesión, unido al rigor y las exigencias de quien trabaja con seres humanos, hacen muy complejo y contradictorio el proceso de tutoría, en tal sentido debe contribuir al desarrollo de la receptividad en el intercambio permanente que se establece en esta singular relación que se establece en este tipo de proceso formativo.
Las relaciones entre tutor - tutorado deben caracterizarse por una comunicación dialogada, franca, abierta, de intercambio de afectos y de la búsqueda permanente de la empatía necesaria para que puedan fructificar los propósitos educativos. Para ello el problema del trato y la comprensión es fundamental, saber orientarse hacia el justo medio de las exigencias que se les hacen y de la justeza en las valoraciones sobre la persona y la actividad del maestro. La valoración se transforma así en un instrumento educativo muy importante para el tutor y el docente en formación inicial, su poder y alcance está en su objetividad, en su influencia persuasiva, de convencimiento, de reflexión, pero sobre todo, del cambio.
Al profundizar en los criterios abordados por Achiong Caballero, Gustavo (2007: 18 ), ... el tutor debe estar en capacidad de cumplir variadas misiones: servir de ejemplo de actuación moral, profesional, asesorar al docente en formación en relación con conocimientos teóricos y prácticos que le permitan un correcto y exitoso desempeño de sus funciones en la microuniversidad, mantener un seguimiento del docente en formación en relación con sus logros y dificultades de aprendizaje en los módulos que cursa en su plan de estudio, apoyar al docente en formación en la solución de las guías de estudio, el trabajo con otros materiales docentes y en su estudio independiente, orientar y estimular sistemáticamente al docente en formación en la apropiación y profundización de los contenidos de las diferentes materias que cursa para graduarse como licenciado y en la búsqueda y utilización de la información a través de las tecnologías de avanzada, promover actividades que favorezcan el reforzamiento de la motivación profesional del docente en formación, realizar visitas periódicas a clases y las restantes actividades de tipo docente y no docente que desarrolle el docente en formación, tanto en la escuela como en la comunidad donde se encuentre enclavada la microuniversidad, asesorar al docente en formación en su labor investigativa, desarrollar con calidad las interconsultas...
Achiong Caballero, Gustavo (2007: 18 ), induce a reflexionar que: desde el punto de vista didáctico debe dominar profundamente la metodología de las asignaturas que imparte, lo que le permitirá guiar adecuadamente al docente en formación dentro de las nuevas concepciones de trabajo, verse como un profesional con alto nivel de preparación, con gran disposición hacia la actividad y con cualidades personales para la profesión, para poder dirigir y demostrar, pero ante todo, ser ejemplo de educador. Demostrar conocimientos de los documentos normativos de la Educación Superior, y de las habilidades profesionales y que el tutor debe cumplir en la microuniversidad.
Por otra parte, debe conocer los aspectos esenciales de las diferentes asignaturas que este recibe en cada módulo, lo que le permitirá realizar con éxito el apoyo y asesoramiento para su trabajo con las guías de estudio y la actividad de estudio independiente. En este sentido resulta muy importante el dominio por el tutor de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como de la metodología de la investigación educativa.
Elementos esenciales en la preparación del tutor lo constituyen, el dominio del modelo del profesional, los elementos que caracterizan el plan de estudio de la carrera que atiende, y de los fundamentos psicopedagógicos de la formación y desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas.
En correspondencia con lo anterior, se asume la concepción de Cortina B, V M. (2005) el que reconoce a grandes rasgos que el tutor es un docente categorizado, según el nivel de educación, de la institución que se erige como microuniversidad que tiene la capacidad de dirección y la sensibilidad humana para asumir de manera consciente y responsable la dirección del proceso formativo del futuro profesional. Reúne en sí las cualidades que le dan la posibilidad de apreciar al docente en formación como ser humano en su integralidad, estableciendo relaciones con este que le permiten prepararlo para la vida, trascendiendo lo estrictamente profesional.
La tutoría se considera como una forma de organización de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el aprendizaje que constituye una opción para lograr la equidad en cuanto a las oportunidades de permanencia y culminación de estudios y permite elevar el desempeño profesional pedagógico, es un proceso dirigido esencialmente a la concreción de la estrategia educativa como respuesta a las principales necesidades de los futuros profesionales.
Al valorar los criterios abordados por Cortina B, V M. (2005) al definir que la microuniversidad es una “...escuela perteneciente a uno de los niveles del Sistema Nacional de Educación, escogida intencionalmente, en la que coexisten y se complementan el proceso formativo del profesional de la educación en sus dimensiones específicas y el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos del nivel en cuestión, entre los que deben establecerse relaciones armónicas y coherentes que permitan alcanzar los objetivos de la institución”. Se sustenta , que es un espacio en el que se realiza la mayor parte de la formación inicial del maestro, en estrecha relación con el Centro Universitario Municipal (CUM), entendido como institución estatal que tiene como encargo social la formación inicial de los profesionales de la educación y la capacitación permanente del personal docente en ejercicio, se caracteriza, según Cortina (2005), porque el proceso formativo se desarrolla en lo esencial aplicando los principios de la educación semipresencial …; predomina el trabajo independiente del futuro profesional, a partir del empleo de las nuevas tecnologías de la información.
Un elemento a tener en cuenta en la preparación de los tutores en el componente laboral, resulta ser la concepción a partir de la cual se organiza el proceso de preparación. Álvarez de Zayas, R. M. (1997) defiende como concepción que el proceso formativo se desarrolle a través de una secuencia de tareas docentes, diseñadas sobre la base de las potencialidades del tutor, este debe fundamentarse en la solución de los problemas inherentes a la realidad social y profesional, que afronta en su tutoría con el docente en formación inicial. El proceso de preparación en el componente laboral está dirigido en función de las necesidades cognoscitivas del tutor y la motivación por la profesión.
De acuerdo con lo expresado, el hombre es resultado de las circunstancias y de la educación, pero con un papel activo y transformador ante estas. Para Hernández Díaz, A (1996: 2 - 3) “el hombre expresa su esencia humana en la actividad”. Teniendo en cuenta lo anterior, la microuniversidad se diseña como institución donde la actividad formativa responde a las ideas de la clase dominante.
Esta institución es la encargada en esencia, de desarrollar en los tutores de las nuevas generaciones de profesionales de la educación, el ideal que se expresa a través de las relaciones materiales dominantes. En la microuniversidad se crean las condiciones para que los tutores, mediante un proceso intencionalmente estructurado, sobre la base de determinados principios que responden a la sociedad en cuestión, signifiquen para sí y le den sentido a la herencia cultural socio histórica acumulada por las generaciones precedentes y construyan su propio conocimiento; en ella confluyen los procesos que propician la formación integral de los sujetos que serán los encargados de continuar la obra de los mayores, enriqueciéndola con sus propias interpretaciones y desarrollándola progresivamente.
2.4. Preparación al tutor en el componente laboral, su sistematización en la formación inicial
El tema abordado requirió de un profundo análisis pues han existido muy pocas investigaciones al respecto, con énfasis en el componente laboral y su sistematización desde la microuniversidad, por lo que se convierte en una necesidad que el tutor reflexione e interiorice cuál es su responsabilidad al asumir el alto compromiso de ser “tutor”; en el documento “La escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas” (2003), se dan los procesos en que la microuniversidad participa de forma fundamental, en él se tienen en cuenta, la preparación y superación de su personal docente, en particular de los tutores, constituyendo este el principal eslabón, el cual debe ser bien preparado para que pueda desempeñarse con creatividad e independencia y sea capaz de asumir con eficiencia su rol profesional con la misión de dirigir el proceso de tutoría, de su aplicación para alcanzar las metas de aprendizaje y la disposición o motivación para hacerlo. El tutor debe trabajar en este sentido.
Sobre este tema han tratado Palma Torres, Caridad (1999) que ofrece acciones a incluir en la estrategia de dirección institucional para contribuir al desempeño profesional pedagógico del tutor en la Secundaria Básica; Leyva Leyva, V. (2008) se refiere a la necesidad de fortalecer el amor a la profesión del maestro primario en formación inicial, a través de la contribución de la historia de los Educadores Destacados de la microuniversidad, como ejemplos a imitar en el ejercicio de la profesión y Rivas, Blanca Nieves (2009), se refiere al trabajo metodológico en la estrategia de formación inicial y permanente de los profesionales de educación.
A partir del criterio expuesto, se considera conveniente explicar cómo elaborar las actividades y qué aspectos son necesarios tener en cuenta para dar tratamiento a esta prioridad que tiene hoy la microuniversidad referida a la preparación del tutor.
En la microuniversidad el tutor debe saber; en el plano metodológico, crear condiciones pedagógicas esencialmente comunicativas que favorezcan un clima de confianza mutua, de receptividad, de crítica constructiva y de reflexión valorativa entre él, el docente en formación y el colectivo pedagógico en el que participa y contribuir a una organización escolar que propicie un adecuado ambiente de aprendizaje profesional, con hábitos correctos de disciplina personal y laboral, partiendo de la autoexigencia y del ejemplo personal. El diagnóstico es un proceso integrado sistemático de evaluación-intervención para transformar el estado real al estado deseado. El estado deseado se determina con el análisis e interpretación de forma reflexiva de los documentos normativos. En el caso de la Educación Primaria hay que tener en consideración el modelo de esta, así como el resto de los documentos que rigen su funcionamiento.
Por su parte, el estado real está dado en cómo se realiza el proceso en cada momento, el cual se determina mediante la aplicación de instrumentos y la interpretación de la información que estos aportan. Una vez definidos el estado deseado (aspiración) y el estado real (lo que realmente ocurre en la práctica), se proyectan acciones de intervención para lograr la transformación, la cual debe estar encaminada a lograr que en la práctica se cumpla el estado deseado.
Para realizar una correcta preparación es necesario conformar las actividades de preparación, teniendo en cuenta un diagnóstico integral. Para lograr ese diagnóstico se recomienda conocer el Modelo de la Escuela Primaria, el Modelo del Profesional de la carrera y las funciones que debe cumplir el tutor. La planificación consiste en precisar las actividades y disponerlas en orden de prioridad que conduzcan a la sistematización del componente laboral del estudiante de quinto año. Retomamos los criterios abordados por: Viviana González, Maura (1995: 92) al plantear que la actividad es el proceso en que se forma y desarrolla la personalidad, transcurre a través de diferentes procesos que el hombre realiza guiado por una representación anticipada de lo que espera alcanzar...
Se puede precisar entonces que, toda actividad transcurre mediante un sistema de acciones, determinadas por objetivos y estructurada a partir de las propias necesidades que ella demande.En Psicología para Educadores, se declara implícitamente el concepto general de la actividad así como sus características psicológicas, que se asumen; se denomina actividad al conjunto de acciones del hombre dirigidas a su satisfacción e intereses.
Los tipos de actividad del hombre tienen múltiples formas, tantas como diversas son sus necesidades e intereses. Son rasgos característicos de la actividad humana su carácter social y planificado, la definición de sus objetivos y su duración. En todos los casos, al ocuparse a un tipo de actividad, el hombre realiza acciones que fueron descubiertas y perfeccionadas por toda la sociedad durante su desarrollo histórico y en condiciones de un trabajo social. Esto tiene que ver directamente con el tipo de actividad porque el hombre puede dominar uno u otro tipo de actividad solo en el proceso de aprendizaje. Cualquier actividad consta de acciones aisladas unificadas por un objetivo único, hacia el cual el hombre tiende en las actividades que están dirigidas al logro de los resultados que corresponden con dicho objetivo.
Otro de los rasgos distintivos de las actividades es la sistematicidad, pues estas tienen un carácter prolongado, diario, sistemático. Solamente puede llamarse actividad al conjunto de todas las acciones subordinadas a determinada tarea y que se llevan a cabo durante un período prolongado del proceso de aprendizaje. Las actividades tienen motivos y existe una interrelación entre los fines de la actividad.
El fin de la actividad se alcanza por medio del cumplimiento de una serie de acciones (operaciones), las cuales persiguen sus fines y tareas particulares. N. Talízina (1988) valora cómo, con la ejecución de la acción, el sujeto pretende alcanzar determinado objetivo, lo cual presupone que el sujeto tenga de antemano una representación (o contenido) de la acción y de las condiciones (contexto) en que se verificará. Estos tres aspectos se tuvieron en cuenta al diseñar las acciones que se proponen.
Se aborda además que el sujeto desarrolla la acción a través de un conjunto ordenado de operaciones que no necesariamente tienen que ser siempre las mismas; mientras que González Maura, V (1995), al respecto, plantea que las operaciones son: vías, procedimientos, métodos, mediante los cuales transcurre la acción, que varían de acuerdo con las condiciones que enfrenta el sujeto.
Por eso al determinar las actividades a realizar para la preparación del tutor en la sistematización del componente laboral en estudiantes de quinto año, se partió de considerar el modelo de la microuniversidad, las funciones del tutor en el componente laboral y el conocimiento de los documentos por los cuales se rige la Educación Superior, particularmente de su Reglamento de trabajo metodológico (Resolución 210/07) donde se declaran las formas que este asume y que la labor del tutor debe adoptar: consultas, talleres, clase abierta, clase demostrativa y clase metodológica. Por lo que, al planificar las actividades también se debe precisar: logros de los objetivos propuestos, vías y procedimientos a utilizar para el desarrollo de las mismas, siempre teniendo en consideración el horario de la microuniversidad, que se conjugue como un todo en el proceso de dirección de la escuela sin perder de vista el carácter de sistema, por eso es importante el compromiso y nivel de responsabilidad que se deben asumir en el consejo de dirección y en el colectivo pedagógico. Lo que induce a determinar que cada actividad debe tener en su estructura un: título, sistema de conocimientos, objetivo, métodos, medios, formas de organización de los procesos, control y evaluación de la misma.
En esta etapa los directivos deben precisar bien los niveles de compromiso, cómo motivar a los tutores, para el cumplimiento de sus funciones y cómo se estimularán sus resultados para elevar su autoestima, donde se utilicen vías para garantizar lo planificado. En esta etapa es muy importante la forma de comunicación y el nivel de motivación y compromiso que se logre por parte del nivel directivo de la microuniversidad. Incluirse en el plan de desarrollo individual del tutor reforzando la sistematicidad hacia el componente laboral, a partir de lo planificado, organizado y orientado, en el momento previsto de forma sistemática y diferenciadora.
Es significativo y oportuno abordar los criterios de Álvarez de Zayas, Carlos M. (1995) quien distingue entre control y evaluación. El control, dice, “es una función de dirección permanente del proceso (...) y es parte del método (...) mediante el cual se comprueba operativamente el grado de aproximación del sujeto al objetivo planteado y sugiere tareas específicas para la solución de problemas (...) el control se convierte en retroalimentación, es parte instructiva y educativa del proceso, del método y está siempre presente en el mismo”. La evaluación, siguiendo el criterio de Álvarez de Zayas, es como función de estado, consustancial a un momento del proceso, a un estadio del mismo. La evaluación se desarrolla en determinados períodos en que se entiende necesaria la constatación, para la etapa, del resultado alcanzado. Al decir Álvarez de Zayas, R. M. (1997) que evaluar es: obtención de evidencias, comprensión, interpretación de evidencias, instrumento para ajustar la actuación en el proceso, constatar el logro de los objetivos, formular juicio de valor, proceso sistémico de reflexión sobre la práctica, confrontación entre la evaluación individual y la grupal, fuente de adaptación o ajuste del currículo, fuente de mejoramiento de la calidad, toma de decisiones (las consecuencias de evaluar), orientación, retroalimentación de la práctica... En las actividades que se proponen se hace necesario controlar y evaluar las acciones, valorando la efectividad de cada una. Se precisa determinar y orientar medidas correctivas en dependencia de los resultados, es decir, regular el proceso de preparación del tutor para que cumpla con sus funciones. La tutoría se puede realizar de forma planificada (aquellas que están contenidas en el horario docente de la microuniversidad) y no planificada (esta puede ser solicitada por el tutor y/o el estudiante en función de las necesidades).
Puede ser directa (de forma presencial tutor-tutorado) o indirecta (relación e influencia educativa del tutor a través de los docentes, empleadores, familiares u otro personal que interviene en la formación del estudiante). El cumplimiento de las principales funciones del tutor requiere de una preparación que lo capacite para tales fines. En correspondencia con el desarrollo de sus funciones será evaluado el desempeño de los tutores. En esta evaluación un lugar importante le corresponde al grado de satisfacción de los docentes en formación con el trabajo desplegado por el tutor. La tutoría tiene éxito cuando mutuamente se involucran tutor tutorado, y se hace recíproca en el conocimiento de la realidad y su conexión con lo afectivo, la creación de un ambiente intencionado de desarrollo y con estimulación de la participación, la interpretación y comprensión del comportamiento pedagógico. En este sentido la zona de desarrollo próximo o potencial, pertenece a un dúo y se potencia lo individual en la relación y en el reconocimiento de las potencialidades y dificultades de ambos; se establecen relaciones de intercambio que favorezcan la concentración en la actividad de la enseñanza, con comunicación y proyectos profesionales que requieren que el proceso de formación del docente tenga la incidencia de un proceso docente educativo integrado, entre el que se desarrolla en el Instituto y la Sede pedagógica donde él estudia. El Modelo del Profesional plantea a la Institución Docente, el logro de la formación integral del estudiante de las carreras pedagógicas mediante el dominio de las habilidades profesionales, y responde a la necesidad de dar respuesta al nuevo reto que actualmente se le plantea a la educación en Cuba, en las condiciones de la universalización. Por otra parte, un elemento que debe tenerse en cuenta es la motivación que se alcanza en el colectivo pedagógico y en particular en los tutores para el cumplimiento de la actividad de preparación referida y desempeña una función extraordinaria en el impulso del sujeto hacia los procesos de aprendizaje.

2.5. Estado inicial  de la preparación del tutor de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria de la microuniversidad

Se precisa que es determinante el papel que desempeña el tutor en su más amplia concepción en la atención al docente en formación inicial en la microuniversidad. En tal sentido y después de haber realizado un estudio actual de la problemática planteada, se declara que existen insuficiencias que inciden negativamente en el éxito del cumplimiento de sus funciones. Para su estructuración y concepción se tuvieron en cuenta los tres indicadores antes mencionados.
Se realizó una encuesta a siete tutores para constatar el conocimiento que posee el tutor para la sistematizar el componente laboral en docentes en formación inicial de quinto año de la carrera Educación Primaria donde se pudo apreciar que solo uno muestra nivel alto (14,3%) de conocimientos para incidir de forma positiva en la formación inicial con énfasis en el componente laboral, dos se ubican en un nivel medio (28,6%) manifestando poco dominio de los documentos que norman el componente laboral, evidenciándose de forma práctica, falta de conocimiento de algunos documentos rectores a tener en consideración en el proceso de tutoría. Se ubican en nivel bajo cuatro tutores (57,1%), en los que se demuestra muy pocos conocimientos y dominio de los documentos que norman el componente laboral, afectándose en gran medida de forma práctica.
En cuanto a los niveles de ayuda que utiliza el tutor para sistematizar el componente laboral en el docente en formación inicial, se pudo apreciar que solo dos se ubican en un nivel alto (28,6%), con motivación y preocupación en la búsqueda de fuentes actualizadas y criterios de otros docentes para potenciar su nivel de preparación e incidir de forma transformadora en el componente laboral. Otros dos se ubican en el nivel medio (28,6%), donde se evidencia poca preocupación en la búsqueda de fuentes actualizadas para potenciar su preparación en el componente laboral.
En cuanto a las relaciones que establece el tutor con el docente en formación para incidir en sentimientos positivos hacia la profesión, se pudo apreciar que dos se ubican en un nivel bajo (28,6%) donde se manifiesta que son insuficientes las evidencias que demuestran para incidir positivamente en inculcar al docente en formación inicial el logro de sentimientos positivos hacia la profesión demostrados a través del amor, respeto, sacrificio y entrega a la profesión que se ejerce.
Al aplicar la encuesta a los docentes en formación inicial se observó que los criterios ofrecidos sobre los conocimientos que posee el tutor para sistematizar el componente laboral como primer indicador, solo uno (12,5%), refirió que es alto, dos (25%) declararon que los conocimientos que poseen se encuentran en el nivel medio, evidenciándose carencias en el dominio por parte de los tutores de los diferentes documentos para rectorar el proceso de tutoría, los cinco restantes (62,5%), consideraron que es bajo donde se aprecia el poco conocimiento por parte de los tutores en el proceso de tutoría.
Al evaluar el estado del segundo indicador, relacionado con los niveles de ayuda que utiliza el tutor para sistematizar el componente laboral en el docente en formación inicial, se observa que dos (25%) docentes en formación inicial declararon que sus tutores se encuentran en un nivel alto, uno (12,5%) lo ubicó en nivel medio, refiriendo que no se preocupa sistemáticamente por la búsqueda de diferentes fuentes actualizadas para potenciar su preparación en el componente laboral, no se esfuerzan por actualizar su preparación, los cinco restantes (62,5%), declararon que se encuentran en el nivel bajo donde se aprecia despreocupación para la búsqueda de niveles de ayuda para potenciar el nivel de preparación en el componente laboral y su incidencia práctica.
Al evaluar los resultados del tercer indicador arrojó que, tres tutores son ubicados por parte de los docentes en formación en el nivel alto (37,5%), evidenciándose afectividad entre tutor y tutorado, uno ubicó a su tutor en nivel medio (12,5%) mostrándose que no se explotan todas la vías y métodos para lograr satisfacción, sacrificio, amor y respeto al trabajo para inculcar al docente en formación inicial, y cuatro logran ubicar a sus tutores en el nivel bajo (50%), lo que se induce que son insuficientes las evidencias que demuestran para incidir positivamente en inculcar al docente en formación inicial, el logro de sentimientos positivos hacia la profesión demostrados de forma práctica al ejercer la profesión.
En el mismo proceso de indagación, se le aplicó una entrevista a tres docentes en formación inicial de quinto año de la carrera de Educación Primaria, donde al evaluar el primer indicador se obtuvo como resultado que dos ubican a su tutor en el nivel bajo (66,7%), pues consideran que tienen un nivel insuficiente de conocimientos limitándose de esta forma el éxito del proceso de tutoría.
Al evaluar las consideraciones emitidas por parte de los docentes en formación inicial acerca del segundo indicador relacionado con los niveles de ayuda que utiliza el tutor para sistematizar el componente laboral en el docente en formación inicial, arrojó que un estudiante ubica a su tutor, en bajo (33,3%), deduciéndose que los niveles de ayuda que utiliza el tutor para sistematizar el componente laboral en el docente en formación inicial son insuficientes.
El tercer indicador se ve más afectado porque solo un docente en formación inicial ubica su tutor en el nivel medio (33,3%) y dos lo ubican en el nivel bajo (66,7%) lo que evidencia que son insuficientes las evidencias que demuestran para incidir positivamente en inculcar al docente en formación inicial el logro de sentimientos positivos hacia la profesión, demostrados de forma práctica al ejercer la profesión, afectándose en tal sentido el logro satisfactorio de este componente, donde se pudo declarar que:

  1. Existen carencias por parte de los tutores del dominio de la totalidad de los documentos diseñados por la Educación Superior para llevar a cabo la universalización, afectándose este proceso.

Sobre la base de lo antes planteado se propone un conjunto de actividades con vistas a revertir las insuficiencias detectadas.

2.6. Actividades de preparación al tutor para sistematizar el componente laboral en la formación inicial

Para el desarrollo de algunas actividades se tuvieron en cuenta los talleres como una de las vías de organización, ya que se tiene en consideración su carácter dinámico, sistematizador, flexible, integrador y por ende contextualizador para el logro de los objetivos propuestos. Para la planificación, orientación, ejecución y evaluación del desarrollo de las actividades y su concepción como taller se tendrán en consideración los momentos por los que transitará:
1. Fase preparatoria: para la realización del diagnóstico, la determinación de los objetivos, contenidos, métodos y metodología de cada actividad.
2. Fase de ejecución: es la etapa fundamental, donde se realiza la ejecución de las actividades, se orientan los objetivos, el tema, la metodología a seguir y los medios de enseñanza a utilizar.
3. Fase de control: para valorar los resultados alcanzados lográndose la retroalimentación de forma constante y permanente de todas las actividades, constituye la fase final y es una premisa para replantear objetivos y consecuencias. Se determina la evaluación.
Actividad # 1:
Título: Los Documentos Normativos en la preparación al tutor.
Objetivo: Profundizar en los elementos teóricos que caracterizan los documentos normativos para la preparación del tutor.
Metodología: se tendrá en consideración al abordar el contenido: retomar el nombre de los documentos objeto de estudio y su profundización teórica, así como los principales elementos que lo caracterizan: los documentos a debatir serán Plan de estudio, Carta Circular 4/06, Resolución Ministerial 210/07. Reglamento metodológico de la Educación Superior. La motivación se realizará a partir de plantear una situación problémica:
¨Un docente en formación inicial, presenta limitaciones en el componente académico, en la asignatura: ¨Talleres especiales de Matemática¨ este contenido es la base para ponerlo en práctica en el componte laboral¨. ¿Qué documentos consultar para saber los objetivos en la asignatura afectada?
Se escucharán los criterios de los tutores para dar paso al desarrollo de la actividad.
Acciones a cumplir:
1. Formar dos grupos, teniendo como principio la espontaneidad.
2. Repartir una hoja de trabajo donde contenga:
Hoja de Trabajo:
• De las bibliografías que se orientaron. ¿En cuál de ellas puedes consultar para profundizar en los objetivos del año?
• Ficha los objetivos del año en cuanto a esta asignatura.
• Elabora acciones que permitan profundizar en este contenido al estudiante en formación inicial a partir de la búsqueda de bibliografía que usted le oriente.
• ¿Qué acciones usted como tutor desarrollaría para integrar contenido con componente laboral en la microuniversidad, establezca las formas de control y evaluación a realizar?
3. Consultar las bibliografías orientadas.
Bibliografía:
Ministerio de Educación (MINED). (2003). La escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas. La Habana.
Ministerio de Educación (MINED). (2004). Acciones para la escuela como microuniversidad. Las Tunas (soporte digital).
Ministerio de Educación (MINED). (2007). De escuela a microuniversidad: un proceso de crecimiento científico y académico, individual y colectivo. Pedagogía 2007. La Habana.
Ministerio de Educación (MINED). (2007). Reglamento Metodológico Resolución No. 210, del Ministro de Educación Superior.
Ministerio de Educación (MINED). (2000). Documentos normativos sobre la formación emergente de maestros primarios. Plan de estudio digitalizado.
4. Realizar una lectura analítica de cada uno de los documentos.
Fichar aspectos importantes.
1. Elaborar las principales acciones a desarrollar para cumplir con la situación problémica.
• Debatir y reflexionar
2. Evaluación
Elementos a tener en consideración:
• Dominio del tema estudiado.
• Calidad de la exposición y nivel de reflexión.
Actividad # 2
Titulo: Debate profesional. La tutoría en el componte laboral.
Objetivo: Reflexionar sobre el diseño de la carrera, teniendo en consideración en el año de estudio de los docentes en formación inicial, a través de una exposición colectiva, para que sean capaces de ofrecer una correcta tutoría en atención al componente laboral.
Metodología: se iniciará  a partir de conocer las habilidades específicas por año (que responden a las diferentes asignaturas y a los objetivos y su vinculación con lo laboral y las actividades a desarrollar por años de estudio de la carrera. Se les ofrecen algunos ejemplos prácticos para que ellos diferencien las habilidades de las actividades, donde uno de los ejemplos irá dirigido al componente laboral.
Concluida esta parte se conformará  el diseño de la carrera en correspondencia con el año que cursan y del componente a desarrollar y que responden a las diferentes asignaturas y a los objetivos.
Acciones a realizar:
1. Dividir los tutores en equipos.
2. Trabajar con el componente laboral.
3. Diagnosticar las necesidades reales de los tutorados. Esta acción se hará individualizada por cada tutor del estudiante que tutora.
3. Reflexionar sobre las actividades diseñadas, estas incluirlas en el plan de desarrollo individual del docente en formación inicial a partir de las necesidades diagnosticadas.
4. Exposición del equipo, uno de los tutores.
Se realizarán  valoraciones acerca de las acciones diseñadas a partir del diagnóstico personificado destacándose las mejores elaboradas en función de lo anteriormente declarado en las acciones a realizar.
Bibliografía: Diseño de la carrera.

2.7. Comprobación  de la efectividad de las actividades dirigidas a la preparación del tutor de la microuniversidad

En el proceso de aplicación de las actividades, se apreció un gran nivel de motivación por parte de los tutores que atienden a los docentes en formación inicial de la carrera Licenciatura en Educación Primaria y en especial los que atienden a los de quinto año, el tema abordado fue de gran interés; se evidenció la necesidad de profundizar en cada temática, considerándolo útil para elevar el nivel de preparación e incidir de forma conceptualizada en el proceso que atienden, se establecieron relaciones más estrechas entre tutores y tutorados; permitieron socializar y sistematizar en relación con las funciones del acto tutelar en la atención al componente laboral. Las actividades se erigieron para ofrecer las posibilidades a los tutores -  tutorados de reflexionar, debatir, sugerir, intercambiar las experiencias de la preparación que poseen y atender la sistematicidad de lo laboral. Se buscaron nuevas vías de socilialización y sistematización más práctica, aspecto este que fue considerado muy positivo por la totalidad de los tutores y docentes en formación inicial, se crearon los métodos y vías para organizar coherentemente la preparación perspectiva de los tutores, demostrada a partir de los resultados.

  1. CONCLUSIONES

Se demostró la necesidad e importancia del dominio de los documentos por parte de los tutores para sistematizar el componente laboral en docentes en formación inicial para garantizar de forma perspectiva un profesional de calidad a la altura de estos tiempos, así como el estudio y profundización del tema, favoreció mayor comprensión por parte de los tutores de lo significativo que constituye para el desempeño, además se observa la relación entre lo teórico y práctico de las actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Cortina, B V. M. (2005): El diagnóstico pedagógico en el proceso formativo del profesional de la educación en condiciones de universalización. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias.
  • González, M. V. (1995): Psicología para educadores. La Habana. Pueblo y Educación. p.92.
  • Guerra, G. S. (2007): Modelo didáctico para el tratamiento de la historia de los oficios y las profesiones en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en secundaria básica. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas.
  • Ministerio de Educación (MINED). (2003): La escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas. La Habana, Cuba.
  • Ministerio de Educación (MINED). (2006): Carta Circular 4/06.
  • Ministerio de Educación (MINED). (2007): Resolución 210. Reglamento Metodológico (Digitalizado).
  • Ministerio de Educación (MINED). (2007): Resolución 210. Reglamento Metodológico (Digitalizado).
  • Ministerio de Educación Superior. (2005): El tutor en las sedes universitarias municipales. La Habana. Editorial Félix Varela.
  • Ministerio de Educación. (2006): CD de la carrera de maestros primarios.
  • Mitjans, M. A. (1995): Creatividad, personalidad y educación. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
  • Ponce, M. Z. (2005): El desempeño profesional pedagógico del tutor. Tesis en opción al grado científico de Dra. C. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
  • Rivas B. N. (2009). Pedagogía .Curso 66 Digitalizado.
  • Sánchez, T. M. E. y otros. (2003): Historia de la Educación. La Habana Editorial Pueblo y Educación.
  • Simons, C. D. (2003): Talento estrategia para su desarrollo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
* Arismeidy Torres Aguilar. Licenciado en educación, especialidad Educación Primaria en el año 1996. Master en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Imparte docencia en asignaturas de la Educación Primaria, así como en dirección científica, metodología de la investigación, así como ha impartido programas de posgrados entre los que se destacan: Dirección Científica, Redacción de artículos entre otros. Ha participado en diferentes eventos, en los que ha obtenido producciones cientícas. arismeidy@ult.edu.cu
** José Rafael Vegas Pavón. Licenciado en Geografía desde el año 1993, Profesor Auxiliar. Profesor en la asignatura Didáctica de la Geografía. En el postgrado ha impartido cursos de Didáctica General. Ha participado como miembro del tribunal en actos de defensa de tesis de grado y en varios eventos a nivel municipal y provincial. Posee publicaciones en revistas especializadas y Confeccionó un libro electrónico para la preparación metodológica de los docentes en formación.
*** Juan Carlos Pérez Zaldivar. Graduado de Ingeniero Agrónomo en el curso 2001-2002. Doctor en Ciencias Agrícolas y Profesor Titular. Ha cursado e impartido varios cursos de postgrados. En pregrado ha impartido varias asignaturas en el Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez, Las Tunas, Cuba en la que labora desde el año 2006. Como resultado a su labor investigativa ha participado en varios eventos nacionales e internacionales y obtenido tres premios provinciales otorgados por el CITMA.

Recibido: 02/05/2018 Aceptado: 26/06/2018 Publicado: Junio de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net