Líder Biasis Lanche Obaco*
Gabriel Estuardo Cevallos Uve**
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
liderjoan15@hotmail.com
RESUMEN
En este trabajo se exponen algunos de los fundamentos epistemológicos más importantes de la sociolingüística en función de la existencia de los sociolectos en Manabí Ecuador, y se relacionan, en la medida de lo posible, con el lugar en la historia de la Lingüística, así como con algunas dudas de su aparecimiento, especialmente sobre algunos aspectos más controvertidos (regionalismo, sociedad), que han sido analizados por varios investigadores, escritores ecuatorianos y latinoamericanos a lo largo de la historia de la lexicografía ecuatoriana, pero con especial atención al ámbito histórico sociocultural. El objetivo principal no es dar una visión absoluta o comprehensiva de este fenómeno lingüístico en la sociedad ni de su gente que habita en este territorio, sino establecer un análisis sociolingüístico de estas variaciones léxicas en Manabí Ecuador y su lugar en la historia de la Lingüística, y dejar como propuesta una fundamentación epistemológica de estas variantes léxicas a partir del análisis realizado.
Palabras clave: Sociolingüística, sociolectos, análisis lingüístico.
Clasificación JEL: I23, I21, J11
ABSTRACT
This paper exposes some of the most important epistemological foundations of sociolinguistics based on the existence of sociolects in Manabí Ecuador, and they relate, as far as possible, to the place in the history of Linguistics, as well as with some doubts of its appearance, especially on some more controversial aspects (regionalism, society), which have been analyzed by several Ecuadorian and Latin American researchers, writers throughout the history of Ecuadorian lexicography, but with special attention to the sociocultural historical context . The main objective is not to give an absolute or comprehensive view of this linguistic phenomenon in society or its people living in this territory, but to establish a sociolinguistic analysis of these lexical variations in Manabí Ecuador and its place in the history of Linguistics, and leave as a proposal an epistemological foundation of these lexical variants from the analysis performed.
Keywords: Sociolinguistics, sociolects, linguistic analysis.
JEL classification: I23, I21, J11
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Líder Biasis Lanche Obaco y Gabriel Estuardo Cevallos Uve (2018): “Sociolingüística: sociolectos en Manabí Ecuador y su lugar en la historia de la lingüística”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/sociolinguistica-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1805sociolinguistica-ecuador
1. INTRODUCCIÓN
Al revisar los diversos estudios sobre sociolingüística en diferentes aplicaciones y análisis de fenómenos lingüísticos, sobre todo acerca de los sociolectos y su lugar en la Historia de la Lingüística, se tendría que revisar los principios epistemológicos y metodológicos de la lingüística y sociolingüística encontradas en el Curso general de Lingüística de Saussure (1916) donde claramente se puede entender su proceso histórico.
El comienzo del siglo XVI fue cuando muchos españoles llegaron a Ecuador a sus costas, como Manabí y con ellos su reculturalización, el préstamo de variantes léxicas y nuevas costumbres que provocaron convencionalmente diversos sociolectos. Y desde entonces estas variaciones lingüísticas en estas zonas han pasado como rasgos culturales, sin que haya una metodología que permita explicar el recorrido histórico de la sociolingüística y entender la aparición de los sociolectos en la provincial manabita y luego que sea discutido por la comunidad científica y facultades de lenguas y lingüística
Al conocer el lugar en la historia de la lingüística donde la sociolingüística desarrolló su esencia pragmática, será más fácil aclarar que la producción de los sociolectos por parte de los manabitas no es un agravio a la correcta utilización del castellano, ni un insulto a su identidad cultural ni a su nivel de formación escolar. Sino un medio de comunicación más libre convencionalmente. El recorrido de la historicidad de la sociolingüística, lo epistemológico y lo conceptual evidenciaran mejor el uso de estas variantes léxicas en Manabí.
1.1. LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y LOS SOCIOLECTOS: ‘NUEVAS’ ‘VARIANTES’1 LÈXICAS
El humano es considerado un ser hablante y básicamente multilectal, pasivo, activo, individual y/o colectivo entre sus diversos escenarios convencionales sociales. Este fenómeno lingüístico le da una responsabilidad pragmática a la sociolingüística actual. Esta reconoce los repertorios lingüísticos de las comunidades de habla bilingüe. (Menéndez, 1983).
La sociolingüística en un principio es la disciplina que estudia "las relaciones entre lengua y sociedad". ... En él nos plantea Saussure que "la lengua es un producto social de la facultad del lenguaje". Es decir, lo social aparece como clave dentro del ámbito de la lengua. (Alonso, 1945). Con esta definición, esta disciplina lingüística tiene el aval de realizar no solo un estudio, sino un análisis sociolingüístico de las diversas variantes lingüísticas que inciden en la comunicación diaria de la gente.
Los sociolectos en su lugar en la historia de la Lingüística son una evidencia más del sentido convencional y la función comunicativa que el hombre en cualquier comunidad del mundo necesita para aproximar su escenario real a sus hábitos culturales y guardarlos en su registro lingüístico para asegurar su permanencia en la línea del tiempo. En otras palabras, se puede entender de modo aislado y, afirmar que los registros resultan de la variedad situacional. (Briz, 2010).
El análisis sociolingüístico de ciertos sociolectos algunas veces declara un sentido ambiguo interpretativo. Que puede ser aclarado con la Desambiguación Semántica Automática (DSA). (Nica, 2003). Además, basados en conocimiento (Knowledge Driven WSD), que utilizan fuentes léxicas estructuradas (diccionarios accesibles por ordenador, ontologías, etc.), y los basados en corpus (Corpus-Based WSD), (Martí Antonín, 2003).
Las variantes léxicas tienen carácter gradual, así como los registros, los sociolectos, los dialectos, los medios de producción-recepción son modalidades, estilos comunicativos y formatos de transmisión escalares. Pero esta visión, sin duda, es un hecho global, gradual (escalar) y jerárquico que ha de entenderse de modo dinámico. (Briz, 2010). Esto universaliza la funcion de los sociolectos como variantes lexicas en la linea temporal sintagmatica y paradigmatica. Donde la observacion y la intuicion le dan un orden existencial. (Saussure, 1987)
2. ALGUNOS PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y SUS ANTECEDENTES2
Existe una cuestión muy debatida en la comunidad científica sobre establecer los límites estrictos entre el cientifismo lingüístico historicista, el carácter humano y universal que alguna vez tuviera la lingüística con respecto a lo social. Es que el condicionamiento cultural de la lengua a causa de medios de comunicación en masa, internet, migración y regionalismo acusa una evolución y renovación lingüística con el aporte de la sociolingüística. (Ruiz, 1994).
La consecuencia de todo esto, son los discursos lingüísticos orales que luego de un análisis sociolingüístico merezca una reflexión asocial y formal frente a lo social y realista. La dimensión social del discurso con variaciones léxicas como los sociolectos incorpora las acciones sociales de los interlocutores. (Campbell, 2015).
Se puede comprender claramente el proceso metodológico que permite la transformación de los modelos lingüísticos en modelos sociolingüísticos con la colaboración de la síntesis integradora y superadora a la vez entre el formalismo de la disciplina glotológica y el sociologismo historicista de la propia realidad lingüística.
Entonces, cuando se discuta sobre las bases y fundamentos que requieran guiar la historia de nuestra lengua, hay que pensar en algo que permita disponer las relaciones sistemáticas entre los datos lingüísticos y los factores sociales y situacionales. La realidad de las lenguas por su carácter social y por su uso continuo entre individuos constituye un escaparate idóneo de variabilidad y heterogeneidad. (Perez, 1997).
2.1. La lingüística y la sociedad. El bucle Lingüística y Sociedad representa la relación más compleja y sensible de una civilización, ya que tanto la lengua y las personas requieren de esta relación dual para evidenciar su función y existencia. Uno de los problemas que vemos a través de la historia es la demora que han tenido los investigadores en ponerse de acuerdo en cuanto a la naturaleza de esta relación. Se postulaba la existencia de dos entidades separadas, lengua/sociedad, se consideraba uno de los términos como causa y el otro como efecto, y se estudiaba el efecto en términos de un conocimiento de la causa o a la inversa.
Casi siempre el objeto del conocimiento era la sociedad y el lenguaje el intermediario que nos llevaba hasta ella. Si hacemos un poco de historia recordaremos que, tradicionalmente, era la sociedad la que determinaba al lenguaje, es decir que las variantes lingüísticas permitían circunscribir con precisión las sociológicas que las produjeron. En este caso el lenguaje designaría una realidad preexistente. Como evidencia está la castellanización inconclusa, iniciada en tiempos de la colonización española fue un planteamiento global de transculturización. (Herranz, 2001).
A partir de Humboldt (S. XIX) va aparecer una figura opuesta: el lenguaje lejos de manifestar las estructuras sociales-culturales y psíquicas se convierte en causa de ellas. Es decir que para este filósofo el lenguaje va a adquirir una importancia que no tenía en sus predecesores. Tales ideas, que en Humboldt significan una postura filosófica, van a motivar en el S. XX distintos tipos de estudios empíricos, que pongan en la mesa de discusión temas aparentemente inadvertidos como los sociolectos en la convivencia diaria de la gente manabita en Ecuador.
Actualmente, la sociolingüística considera que en la relación lengua/sociedad, tanto una como la otra son estructuras y no meras colecciones de ítems. Por otro lado, aunque esta nueva ciencia está en deuda con la lingüística estructural, trata de desprenderse de la visión uniforme, homogénea y monolítica de la lengua, que dejaba de lado las “variaciones libres” encontradas en la comunidad y que las variaciones o diversidades en el uso de la lengua no son hechos libres, sino que están conectadas con diferencias sociales sistemáticas, evidenciadas en la migración y regionalismo propio de ciertas geografías como la de Ecuador. La lengua está atravesada por la identidad desde su propia constitución. (Rendón, 2012).
2.2. La sociolingüista cuantitativa urbana o variacionismo La sociolingüística es una disciplina nueva que aparece en el encuentro de dos ciencias: la sociología y la lingüística, desarrolladas en los dos últimos siglos y que han sido influidas por otros campos del conocimiento como la psicología social o la antropología. Sin embargo, la inquietud por la dimensión social en el lenguaje se inicia de manera sistemática por el siglo XX, una vez que la gran influencia de varias escuelas estructuralistas inician a declinar.
En este escenario se destaca los resultados que tuvieron los estudios dialectológicos de finales del siglo pasado en la configuración de la actual sociolingüística. Tal como lo señala Mauro Fernández (1996: 126) ¨la conciencia de la existencia de diferencias lingüísticas entre diversos estratos sociales fue uno de los más poderosos estímulos de las grandes investigaciones dialectales de fines del siglo XIX. La variada procedencia geográfica de los inmigrantes imposibilita el estudio de toda comunidad sin valorar sus origines dialectales. (Catalá, 2000).
Tres son las corrientes más destacadas dentro de la sociolingüística actual. (Fernandez, 1998: 299): La sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo, la sociología del lenguaje y la etnografía de la comunicación que suponen enfoques teóricos y metodológicos muy diferentes. La sociolingüística cuantitativa urbana se ocupa principalmente del estudio de la variación lingüística y del cambio lingüístico que se dan en grupos humanos separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la profesión, la procedencia, la edad, el sexo, etc.
Gracias a la función de este tipo de sociolingüística, como la cuantitativa urbana o variacionismo, se puede realizar un análisis sociolingüístico y determinar los sociolectos en Manabí Ecuador desde algún lugar en la historia de la lingüística.
2.3. Sociología del lenguaje. Analizando su definición. La sociología del lenguaje (término popularizado por Joshua Fishman) estudia fenómenos sociológicos como la diglosia, el bilingüismo, sustitución y el contacto entre distintos idiomas. La sociología de la lengua se enfoca en la interacción entre el uso del lenguaje y las sociedades, mientras que la sociolingüística estudia sobre todo el efecto de la estructura y organización social en el uso del lenguaje. La estratificación del lenguaje, eufemismos lingüísticos, lenguas especiales, lenguas comunes y dialectos, problemas que tienen un lazo intimo con la sociedad. (Alsina, 1962).
La responsabilidad de un sociólogo lingüista será estudiar de qué manera lo social fue afectado por el uso individual o colectivo de la lengua. Este estudio buscaría averiguar quién está "autorizado" a usar qué lengua, con quién y en qué condiciones. Igualmente examinaría cómo la lengua afecta a la identidad individual y de grupo, y cómo se establece esta identidad. Al respecto, las modas del habla o sociolectos surgen como consecuencia de la estructura social y de los tipos de relación vinculados con ella. (Halliday, 2001).
2.4. Reflexibilidad sociolingüística Esto implica noesis o razonamiento e intencionalidad. El proceso lingüístico es influenciado no solo por capacidades sino por actividades cognitivas, filosóficas y afectivas que se manifiestan en los diversos comportamientos comunicativos. Lo que hace necesario que los nexos del lenguaje y la sociedad como son los sociolectos sean analizados desde un enfoque sociolingüista y den a cada persona que los usa un sello de identidad lingüístico.
La conciencia lingüística entre lo social y lo cultural merece atención sobre todo a las actitudes del lenguaje y la valoración social de los sociolectos y las identidades en contextos interculturales. Así los patrones de interacción comunicativa y las preferencias lingüísticas tendrán gran flexibilidad y un amplio rango de adaptabilidad y de transformación. Se entiende por conciencia lingüística la capacidad de un hablante de reconocer y caracterizar socialmente a otros miembros de la comunidad a partir de su comportamiento lingüístico. (Malaver, 1999).
2.5. Sociolingüística crítica y el uso de los sociolectos en Manabí ecuador. Al llegar al nivel micro de este trabajo de investigación bibliográfico donde a través de un análisis sociolingüístico de los sociolectos en la provincia de Manabí, Ecuador, se busca por primera vez poner como tema de discusión en la comunidad académica científica en esta zona del país la existencia de variantes léxicas y su lugar en la historia de la lingüística. Además, dejar un fundamento epistemológico como evidencia. Reiterando que la variación léxica consiste principalmente en la sustitución de una de las unidades léxicas que forman parte de una locución. (Koike, 2003).
La sociolingüística crítica en vista que se encarga de analizar e integrar en una misma disertación las conjeturas de quienes indagan desde la sociolingüística, la antropología, la sociología o la psicología, evidencian una postura social crítica de los fenómenos lingüísticos. Además, gracias a la sociolingüística crítica se puede analizar las variaciones lingüísticas como los sociolectos que contribuyen a reproducir y a transformar las relaciones sociales y, las relaciones de desigualdad entre grupos sociales definidos por criterios de repertorio lingüístico, clase social, género, edad, religión, raza o etnicidad.
De esta manera, es importante hacer una diferenciación entre la sociolingüística tradicional y la crítica, la primera identifica los fenómenos lingüísticos como resultado de los procesos sociales, y la segunda analiza la hipótesis de que las categorías sociales y los significados son una producción discursiva. Sin descuidar que la lingüística crítica se propone una crítica radical de las formas lingüísticas y podría pasar por una afirmación totalmente banal si no se reflexiona en el valor que tiene como ruptura epistemológica. (Raiter, 2001).
En cuanto al uso de ciertos sociolectos en Manabí Ecuador, se considera indispensable hacer una descripción geográfica social cultural de la provincia de Manabí y presentar una lista de los sociolectos más usados en esta provincia manabita. La República del Ecuador es un país situado en la parte noroeste de América del Sur, limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. Posee cuatro regiones: Costa o Litoral, Sierra o Interandina, Oriental o Amazónica y la Insular o Galápagos. Tiene veinte cuatro provincias y está atravesado por el espinazo del Continente Sudamericano, La cordillera de los Andes. (Wolf, 1892).
Según información de Wikipedia y confirmada por el Instituto Geográfico Militar ecuatoriano, La Provincia de Manabí es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al occidente del país, en la zona geográfica conocida como región Litoral o Costa. Su capital administrativa y ciudad más poblada es la ciudad de Portoviejo. Ocupa un territorio de unos 18.400 km², siendo la quinta provincia del país por extensión, detrás de Pastaza, Morona Santiago, Orellana y Sucumbíos.
A la jurisdicción de la provincia también pertenece la Isla de la Plata y la Isla Salango. Manabí limita al norte con Esmeraldas, por el este con Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con Santa Elena, al este y al sur con Guayas y al oeste con el océano Pacífico a lo largo de una franja marítima de unos 350 kilómetros. En el territorio manabita habitan 1'369.780 personas, según el último censo nacional (2010), La Provincia de Manabí está constituida por 22 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Por sus fascinantes lugares es considerada zona de geoturismo en el Ecuador. (MFL, 2015).
En cuanto a la descripción social de Manabí, es importante establecer ciertos parámetros de condiciones de vida de sus habitantes para luego concretar un análisis con enfoque sociolingüístico. Los índices de pobreza, en cuanto a las necesidades básicas en Manabí son muy elevados, más en las zonas rurales donde la mayor parte de la población no tienen acceso a la energía eléctrica, alcantarillado, internet, teléfono, salud y educación como lo tienen quienes viven en la zona urbana.
Los índices estadísticos de acuerdo con estos indicadores son: pobreza un 74,8%. Indigencia: El 47,4%. Desnutrición crónica, en niños menores de 5 años: El 39,6% y Escolaridad primaria es de 54,8%. (Morueta, 2013). Sin embargo, no se quiere evidenciar que estos niveles de pobreza, escolaridad y servicios básicos incidan en el uso de los sociolectos, sino solo señalar que son estos grupos humanos de estas zonas rurales los que los usan y perpetúan su existencia pasando de generación a generación estas variantes léxicas lejos del análisis lingüístico.
El desarrollo humano, profesional y académico también es precario, aunque la provincia de Manabí cuenta con universidades públicas de gran prestigio, no todos tienen acceso a estos centros superiores. Aun a pesar de estas desventajas los pobladores de los sectores rurales: campesinos, jornaleros, amas de casas y ganaderos no dejan su estilo montubio, jovial, amigable, familiar y humano entre ellos y con los visitantes. Esta actitud en su comportamiento de alguna manera incentiva el uso de las variantes léxicas como los sociolectos y argumenta el sentido convencional y pragmático de preservarlos en su registro lingüístico. (Séchéhaye, 1987).
Manabí, desde el enfoque cultural está lleno de tradiciones, costumbres, leyendas, hábitos lingüísticos y sociolectos. En cada uno de estos escenarios prevalece su registro lingüístico rico en variantes léxicas, lo que hace de su discurso lingüístico un mosaico comunicativo sonoro, creativo y familiar. Este estilo lingüístico propio de Manabí con sus coloridos sociolectos aporta a la variedad en el contenido del Atlas Lingüístico del Ecuador. El gran valor de los atlas lingüísticos reside en la enorme cantidad de datos que se recogen, con los que se pueden llevar a cabo numerosos estudios dialectológicos de la zona investigada. (Santos, 2007).
Dos eventos trascendentales ocurridos evidenciaron el lugar en la historia de la Lingüística, y marcaron el aspecto cultural de los habitantes de Manabí, además de sus variantes léxicas, sus sociolectos: La colonización y la migración interna. Estos dos sucesos aportaron a la historia lingüística situaciones convencionales que permitieron el aparecimiento de variantes en el mapa léxico de Manabí. La costa norte del pacífico ecuatoriano debió albergar una importante variedad lingüística antes de la conquista castellana a juzgar por los numerosos grupos étnicos de cuya existencia dan fe las fuentes históricas que han llegado hasta nosotros. (Rendón, 2013).
La colonización de Manabí como muchas provincias ecuatorianas y latinoamericanas realizada por españoles incidió en el proceso de culturización de los pueblos, y con ello; costumbres, hábitos, religión, música, vestimenta y un idioma cargado con variantes lingüísticas que paradigmáticamente enriquecieron el registro lingüístico de cada manabita y que ha perdurado desde 1534 hasta la actualidad, sobre todo en aquellos que viven en los campos lejos de la ciudad y su modernismo. Y que la escolarización ni las políticas guberidntales no han logrado la descolonización de los grupos minoritarios y la reivindicación de las culturas silenciadas a lo largo de la historia. (Frances, 1997).
La colonización española en Manabí trajo consigo diversos dialectos tanto desde los grupos septentrionales, que son los que se hablan en la mitad norte del país, y por otro lado están los meridionales, que son los que se utilizan en la mitad sur de la nación. Estas variaciones lingüísticas ya dentro de la sociedad manabita y siguiendo una línea de tiempo lingüístico fueron compactándose en diversos grupos sociales hasta convertirse en sociolectos y parte de la identidad lingüística de los manabitas. Por ejemplo, en las zonas rurales donde habita el campesino o montubio, el dialecto ¨cerillo¨ proveniente de la parte norte de España, en grupos sociales cultos en Manabí se usa el sociolecto ¨fosforo¨ y en los grupos no cultos en las zonas rurales se utiliza el sociolecto ¨candela¨.
¿La cultura siempre será el escenario más propenso a cambios según el evento histórico lingüístico, pero, como es afectado? La colonización cultural se lleva a cabo mediante dos procesos principales: la subvaloración deliberada de una cultura y la elevación consiente de la lengua del colonizador. La cultura no precede a ningún colectivo humano: es éste quien la crea, mantiene o modifica conforme el tiempo avanza y las circunstancias lo exigen. (Orellana, 2010). Por ello, la colonización sobre todo la venida de España siempre estará en la línea histórica de la lingüística en Manabí Ecuador.
Pero, a más de las variaciones lingüísticas provenientes de España, como resultado de la colonización por diversos grupos humanos entre ellos religiosos, educadores, comerciantes, y terratenientes de tierras. También es necesario analizar las provenientes dentro del mismo territorio ecuatoriano a través de la migración interna. Es decir, las variantes léxicas ecuatorianas. Si bien esta cuestión demográfica no es nueva y afecta a muchas ciudades hispánicas importantes, no ha tenido casi cabida en los microanálisis o en la hermenéutica de la variación del español. (Caravedo, 2004).
Este análisis sociolingüístico de los sociolectos en Manabí, Ecuador no podría de dejar a un lado otro evento muy importante como el regionalismo, El mismo que aún persiste. Se observa grupos humanos de la zona rural viajando a vivir en lo urbano y viceversa. Lo que da como resultado sociolectos en el orden tecnológico, grupos humanos de ciudades grandes como Quito, y Cuenca en la sierra; dicen ¨ordenador¨ pero en ciudades más pequeñas como Milagro, Santa Elena en la costa: dicen computadora¨. Pero, en zonas rurales de Manabí dicen solamente ¨compu¨.
Luego de haber realizado un recorrido conceptual y epistemológico de la sociolingüística, variantes léxicas como los sociolectos y su lugar en la historia de la lingüística. Es tiempo de presentar una breve lista de algunas variantes lingüísticas como los sociolectos usados en el léxico diario los manabitas sobre todo en las zonas rurales. Ejemplos de algunos sociolectos resultados de la colonización: por dinero dicen plata; por trabajo dicen camello, jornal o cachuelo; por empleada doméstica dicen cachifa; por amante dicen arropado; por caballo dicen bestia, etc.
Pero aparte de estos sociolectos, aparecen otros como aumentativos en sustantivos, adjetivos y adverbios, otros donde se omite consonantes en la silaba final y se cambia la L por R: El anchor de este río es grandijísimo (grande); ¡Hay bendito Señor, con este agucerísimo (aguacero) se nos ahogan todos los sembríos y nos quedamos secos!; Er (el) camino es bien culebrero y tiene jartísimos(hartos) turromotes (nubarrones) que hacen cansada la caminadera (caminata); ¿Qué hace pue’ (pues) un venao’ (venado) en la ciuda? (ciudad).
Otros sociolectos que provienen del regionalismo y la migración interna de diferentes regiones tanto de la sierra y la amazonia: A Juan le anocheció (empezó en la noche) doliendo todísimo (todo) el guargüero (garganta) y no hubo cristiano (hombre) que se lo carme (calme). La huerta de Toribio no está lejos. Está aquicito (cerca) como quien va pa’ (para) la viravuelta (cruce) de la loma der (del) canuto y junto ar (al) río mojado. Hay de tomar er (el) agua de hojas de guayaba cuando uno está flojo (mal) de la barriga (estomago) para que se apriete (mejore).
Otros sociolectos nacen de leyendas, costumbres, y por la no escolaridad: Cuando er (el) gallo canta de noche y no son las cinco de la mañana, es porque argo (algo) malo ha de pasar a los cristianos (hombres) der (del) recinto, por eso es mejor santiguarse. En la escuridad (oscuridad) siempre hay que aguaitar bien clarito por el camino, sino uno se atrompieza (tropieza) a cada rato y hasta se puede caer de rabo (nalgas).Pa’ (para) nosotros siempre es bueno ir a la fiesta der (del) pueblo: pero siempre vamos bien futres. (cansados). Esta información se pudo extraer de la fuente: http://www.guambra.com/montubio. Y contrastada con el trabajo de Empoderamiento de la cultura montubia en los sectores rurales de la provincia de Manabí. (Carvajal, 2016).
3. CONCLUSIÓN
Luego de realizar un breve recorrido epistemológico de la sociolingüística como bucle sociedad lingüística, de los sociolectos como evidencias reales de la relación comunicativa hombre-lengua-cultura y su lugar en la historia de la lingüística; además de un breve análisis sociolingüístico de los sociolectos en Manabí Ecuador. Se puede llegar a las siguientes conclusiones:
La esencia del pensamiento de Saussure sobre la lingüística como ciencia y su aporte a la convivencia humana, se puede evidenciar y explicar de forma simple cuando grupos humanos como los manabitas en zonas rurales usan sociolectos que rompiendo toda regla gramatical y apoyándose de lo sintagmático y paradigmático en su discurso oral con variantes léxicas logran comunicarse de manera natural sin que la falta de escolarización sea un impedimento.
La importancia de hacer un recorrido epistemológico de la sociolingüística, analizar su sentido pragmático tanto como sociedad y la función de la lingüística en la convivencia comunicativa humana y entender mejor como eventos como la colonización, migración interna y regionalismo pueden proveer de variantes léxicas como sociolectos al proceso de comunicación de los manabitas en zonas rurales.
Finalmente, en base de las evidencias conceptuales del análisis sociolingüístico de los sociolectos en Manabí Ecuador, no solo se puede explicar su lugar en la historia de la lingüística, sino que en la parte micro se puede entender que Saussure tenía razón cuando le dio a la lengua una ley de convencionalidad, y una afinidad natural entre las formas de las palabras y su significado o son el resultado de un acuerdo para su uso. Con ello los manabitas pueden seguir libremente usando sociolectos. Y como propuesta esta fundamentación epistemológica de variantes léxicas a partir del análisis realizado.
*Licenciado en ciencias de la educación en la especialidad de ingles por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Diploma superior en investigación científica y asesoría académica por la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Magister en enseñanza del idioma inglés, Magister en gerencia educativa por la Universidad Estatal del Sur de Manabí.