Rubén Francisco Medranda Tejena*
Sandra Romero Chávez**
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
socialportoviejo@hotmail.com
RESUMEN
La investigación tiene como objetivo general Analizar los problemas familiares y el rendimiento académico de los y las estudiantes de tercer nivel de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí en el periodo 2017 - 2018, la preocupación se origina luego por el elevado número de estudiantes que ingresan a la carrera y que durante el transcurso de su formación, se ven envueltos en situaciones de baja calidad del rendimiento académico, que tiene como consecuencias la repitencia y deserción estudiantil. Para ello se aplicó una investigación cualitativa con una metodología descriptiva de corte transversal, que recoge la información detallada de la situación estudiada, se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista, Los resultados obtenidos permitieron describir a las y los estudiantes, relatando las situaciones actuales de su entorno familiar, social, educativo y laboral en algunos casos donde se encuentran inmersos, siendo los protagonistas de este contexto. Para la carrera estos resultados serán la base de evaluación de la planificación en vigencia de manera que se reajusten los procesos y se pueda promover y garantizar el aprendizaje y acompañamiento idóneo para mejorar el rendimiento académico de sus educandos.
Palabras claves:
Rendimiento académico, problemas familiares, estudiantes de tercer nivel, carrera de Trabajo Social, bienestar social.
SUMMARY
The general objective of the research is to analyze the family problems and the academic performance of the third level students of the career of Social Work of the Faculty of Humanistic and Social Sciences of the Technical University of Manabí in the period 2017 - 2018, the concern is then caused by the high number of students entering the race and during the course of their training, causing students involved in situations of low quality of academic performance, which results in repetition and student desertion. For this purpose, a qualitative research was applied with a descriptive methodology of cross-section, which includes the detailed information of the studied situation; the survey technique and the interview were applied. The results obtained allowed to describe the students, reporting the current situations of their family, social, educational and employment environment which in some cases where they immersed, being the protagonists of this context. For the race, these results will be the base of evaluation of the current planning, so that the processes are readjusted can be promoted and guaranteed the learning and suitable accompaniment, to improve the academic performance of their students
Keywords:
Academic performance, family problems, third level students, Social Work career, social welfare.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Rubén Francisco Medranda Tejena y Sandra Romero Chávez (2018): “Los problemas familiares y el rendimiento académico de los y las estudiantes de 3er. nivel de la carrera de trabajo social de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/estudiantes-trabajo-social.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1805estudiantes-trabajo-social
INTRODUCCIÓN
El rendimiento académico es un proceso que se fortalece en la medida en que los estudiantes se desarrollan dentro de este campo, (León, 2013). Esta conceptualización se sustenta en el modelo de familia que analizan desde la educación social, donde consideran que el rendimiento académico conduce a alcanzar objetivos en cada nivel que aprueba. (Rojas, 2005). Rodríguez (2014) Se define también al rendimiento escolar o efectividad escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio. Es decir, como el conjunto de transformaciones realizadas por los estudiantes, en el proceso de enseñanza – aprendizaje mediante el crecimiento y desarrollo de personalidad. (Vallejo & Mazadiego 2011)
El rendimiento escolar sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo logrado por el alumno, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales e intereses. (Álvarez, 2008). En cuanto al factor familiar, numerosos autores han señalado la influencia del nivel socioeconómico familiar, el clima familiar, la estructura familiar y el nivel cultural de los padres en el rendimiento escolar de los estudiantes. (López, 2015)
Para motivos de investigación se analizó en primer lugar el tema de bajo rendimiento se constató la relación entre el rendimiento escolar y el origen familiar, la recopilación documental de la investigación tomo tres indicadores que permite al lector entender los resultados de la investigación, la primera esta direccionada a entender qué son los problemas familiares, porqué se producen, qué tipos son las frecuentes, y su incidencia dentro del desarrollo académico en el tercer nivel; una segunda dirección encaminada a entender conceptualizaciones modernas sobre el rendimiento académico y como este puede ser modificado por la presencia de los problemas a nivel familiar, social, comunitario, legal, entre otros, para fines de investigación se fijara en tema familiar, por ser uno de los más visibles y poco abordados en jóvenes universitarios, y un tercer indicador que describe la situación de los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí para que se pueda visualizar las conexiones entre el tema y por qué es relevante la investigación. En segundo lugar, para confirmar la relación que puede existir entre el rendimiento académico y los problemas familiares como factores que inciden en el resultado del rendimiento académico, la disfuncionalidad familiar que se produce por los conflictos, la mala conducta y el abuso que tiene como resultados adultos co-dependientes afectados por adicciones como abuso de sustancias (alcohol, drogas, entre otras), por enfermedades mentales no tratadas y los padres intentan por ellos mismos corregir “curar”, usando medios no adecuados para ellos (Pintor, 2016), se constató a través de los resultados del trabajo empírico, donde comprobaron la hipótesis establecida, la cual evidencia que las situaciones familiares conflictivas inciden en el desarrollo y rendimiento académico de los estudiantes a nivel universitario, aunque se consideran ya mayores y casi independientes socialmente, no es menos viable que su entorno cercano incide en el desarrollo y formación profesional, llegando en algunos caso a incidir dentro de sus decisiones futuras como repitencia, cambio de carrera, deserción, entre otros.
DESARROLLO
Una de las relaciones importantes, y a menudo olvidadas en el ámbito de la investigación educativa, es la que hay entre el rendimiento académico y el contexto familiar en los estudiantes universitarios, aunque se ha hecho investigación sobre dicha relación en los otros niveles educativos, principalmente los primarios. En la búsqueda de propiciar un mejor desempeño académico, se investigó la relación entre el rendimiento académico y su contexto familiar en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. (Torres, Rodríguez, (2006)
Rendimiento académico
Para Martínez-Otero (2006) el rendimiento académico es "producto que rinde o da el alumnado en el ámbito de los centros oficiales de enseñanza, y que normalmente se expresa a través de las calificaciones escolares". Morales, et al (2009) consideran que es el resultante del complejo mundo que envuelve al estudiante: cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad,), su medio socio familiar (familia, amistades, barrio,), su realidad escolar (tipo de centro, relaciones con el profesorado y compañeros o compañeras, métodos docentes,) y por tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones. (p.58); además que como lo cita González & Pienda (2011) existen una serie de condicionantes en el rendimiento académico que están “constituidos por un conjunto de factores acotados operativamente como variables que se pueden agrupar en dos niveles: las de tipo personal y las contextuales (socio ambientales, institucionales e instruccionales)” (p.247). así como también lo destaca Ruíz (2012) la problemática del bajo rendimiento escolar puede dar lugar al fracaso escolar, situación en la que el alumno o el grupo de alumnos no alcanzan con suficiencia los objetivos educativos programados y propuestos como metas a alcanzar, siendo entonces el resultado de una dificultad entre problemas familiares, económicos, personales y de aptitud, lo cual le lleva al abandono escolar.
El rendimiento escolar tiene estrecha relación con el entorno en el que se desarrolle la familia y el estudiante, para los jóvenes es importante analizar esta percepción que los jóvenes tengan acerca de la valoración positiva o negativa de su familia hacia ellos, su percepción del apoyo que aquélla les presta, la percepción de los padres de las tareas, sus expectativas futuras, su comunicación con los estudiantes y su preocupación por ellos. Oliva y Palacios (2003) mencionan la importancia del estudio de las semejanzas y diferencias entre el contexto familiar y el contexto escolar, y apuntan las consecuencias que las diferencias entre tales contextos pueden tener sobre el proceso educativo y sobre el desarrollo del niño y el adolescente.
Todas estas definiciones sobre el rendimiento académico, permite visualizar como el estudiante necesita para alcanzar el resultado final esperado de la presencia, guía, orientación y acompañamiento de ellos mismos, sus profesores y sus padres, puesto que ellos aportan con factores emocionales, escolares, familiares, ambientales, socioeconómicos y socio culturales. (Pintor, 2016), para su proceso educativo, no obstante, hacen ver todas estas relaciones e interrelaciones se dividen en factores intrínsecos y extrínsecos, y su producto es el resultado de ese proceso donde el sujeto toma acciones y decisiones en relación al conocimiento que obtiene en todo lo que ha realizado.
No obstante, Medisan (2014) analiza que el bajo rendimiento académico es un tema que enfrenta estudiantes y profesores en todos los niveles formativos, no es algo de ahora, sino que es parte del individuo y de la sociedad que enraíza dos elementos decisivos: una es como este bajo rendimiento afecta la relación profesional y personal de los educados y el otro de como el desarrollo de los conocimientos y habilidades que adquiere resulta limitado a las demandas de la practica laboral, por ello conocer cuáles son las causa que originan esta situación problema permite promover y aplicar estrategias de intervención adecuada y oportuna para prevenir y en lo posible erradicarlo. Para López, Barreto, Mendoza & del Saltos (2015) las causas del bajo rendimiento académico son muy variadas, de las cuales se pueden enunciar: desintegración familiar, estilos de crianza, padres trabajadores, desinterés de los padres, adicciones, hijos predilectos, hijos no deseados, por citar algunas. Dichas causas pueden estar asociadas a variables pedagógicas) y personales del alumno; entre las pedagógicas se consideran: maestría pedagógica- personalidad, proceso didáctico, acompañamiento pedagógico, clima de la clase y tamaño del grupo. (Pág. 17), sin duda una de las que tiene más similitud en todos los ámbitos son las familiares según lo establece Gutiérrez et al, (2015) se ha demostrado que la baja autoestima de los adolescentes asociada a un ambiente familiar poco favorecedor, conduce a un rendimiento académico bajo, en un rango de 2-30 %. De igual modo reafirman lo señalado por otros autores de que “la familia es el grupo social natural primario que tiene los objetivos de ser protector y matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros a través de los padres”. (pág. 32)
El funcionamiento de la familia es uno de los factores que inciden en los resultados académicos de los estudiantes directamente, puesto que la influencia de la familia en su vida, entorno familiar y desarrollo social es decisiva, pues es ésta la estructura básica de nuestra sociedad (León, 2013), la célula evolutiva de desarrollo de las personas y que su relación e interrelación promueven y se replican en sus hijos durante todas las etapas de vida. (Sàtir, 2015). Los miembros de una familia conflictiva tienden a relacionar resultados aplacantes, temerosas o acusadoras, estas conductas y sentimientos se inmutan e inhumanizan a quienes están en su entorno y establecen los resultados de sus miembros en las diferentes áreas, pero más en el académico. Polo en el 2011 desarrolla el pensamiento de la influencia educativa de la familia, analiza la hominización de la familia y presenta a ésta como el único ámbito en el que el hombre puede desarrollarse.
¿Y porque se habla de reconceptualizaciòn? Pues porque si se estudia al proceso educativo hacer 25 años, se evidencia que la situación era diferente que los padres y madres tenía menos oportunidades de educación de los padres actuales, sin embargo se preocupaban más por el desarrollo educativo de sus hijos, tenían contacto con sus maestros, dialogaban con sus hijos, colaboraban con las decisiones académicas y se sentía el calor y acompañamiento familiar en ellos, así como el compromiso de la comunidad para que tengan las mejores oportunidades de profesionalizarse, y las demandas en el mercado les garantizaban empleos acordes a su formación e ingresos que les garantizaban su bienestar y por ende su bien vivir.
La constitución del Ecuador (2008) así lo establece en su Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
Problemas Familiares
En este aspecto la toma de conciencia de lo que implica estudiar y de todo el esfuerzo que se requiere, tanto por parte de los padres como de los hijos. De este modo, la influencia paterna es importante en cuanto a los aspectos ambientales y la motivación, en tanto que del estudiante depende la organización del tiempo, la elección de la técnica de estudio, el compromiso y la motivación (Rodrigo y Acuña, 2003). El contar con un ambiente familiar acorde es indispensable porque propicia la comunicación, el afecto, la motivación, el manejo de la autoridad y una valoración del estudio permitirá un mejor desempeño escolar. Por el contrario, un ambiente de disputas, reclamos, recriminaciones y devaluación del estudio limitará el espacio, tiempo y calidad de las actividades escolares (Corsi, 2003).
En el Ecuador las inestabilidades de las relaciones de pareja son comunes y complejas, conllevan a relaciones familiares difíciles, comportamientos diversos de la generalidad de sus miembros, lo que implica reducción en la capacidad de ambientación y aprendizaje, especialmente en todos los niveles escolares. (Rojas, 2005). La multiplicidad de situaciones dentro de las relaciones de familia causa distorsiones en la conducta de sus integrantes, estas son replicadores en su vida dentro y fuera de este núcleo social, desencadenado comportamientos y conductas inadecuadas. Actualmente se ven a padres y madres de familia que le dan poca importancia a la educación de sus hijos y en la superior es frecuente, consideran que como ya están grandes no necesitan de ellos, sin darse cuenta que en esta etapa de vida ellos son primordiales para tener un buen desempeño académico y por ende un buen desarrollo como profesional. Estudios de varios científicos sociólogos y psicológicos como Ackerman & Phillip (2006) establecen que es al final donde también los estudiantes necesitan del apoyo familiar, por lo general en esta última etapa de vida educativa se ven con complejas situaciones que van hacer decisivos al momento de ingresar, permanecer, continuar y por ultimo aprobar un estudio de tercer nivel. No están pequeños, tampoco están grandes, están en una etapa de formación compleja con múltiples oportunidades que incidirán durante su etapa de formación y por ende en su desarrollo profesional. Autor (Rodríguez, 2014), sostiene que el entorno es lo que rodea al individuo, forma parte de él, y las personas se moverá en diferentes entornos a lo largo de su vida, sobra todo en lo familiar, educativo y laboral.
Otros autores como Mower (2011) señala que el entorno familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de una familia que comparte el mismo espacio. No es una característica homogénea puesto que cada miembro establece relaciones de manera diferente a otras, pero su entorno si tiene funciones educativas y efectivas importantes y paralelas que inciden en el comportamiento de sus miembros. Es de recalcar que este comportamiento y conducta se aprende dentro de su hábitat, esto son valores y actitudes que desde que se nace están en práctica y serán el reflejo de cómo es su ecosistema natural. En lo académico es un proceso que se fortalece en la medida en que los estudiantes van dedicando tiempo a sus estudios, esto también es responsabilidad directa de su casa, el modelo de familia es importante en la calidad del rendimiento de los estudiantes y les conducirá a alcanzar el objetivo en cada nivel que cursa.
Resulta oportuno referir que una familia disfuncional es aquella en la que los conflictos, la mala conducta y, muchas veces, el abuso por parte de los miembros individuales, se produce continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en ese medio con el entendimiento de que tal disposición es normal. (Alvares, 2008). Por lo general este término es el resultado de adultos co-dependientes, con efectos negativos como: carencia de la capacidad de relaciones con sus pares, o sea, “crecimiento demasiado rápido”, o por el contrario, crecimiento muy lento o existencia en un modo mixto (es decir, mostrar buen comportamiento, pero ser incapaz de cuidarse a sí mismo); manifestación de alteraciones mentales de moderadas a graves, incluida una posible depresión o ansiedad, algún trastorno de personalidad y pensamientos suicidas; adicción al tabaco, el alcohol o las drogas (o ambas), en especial si los padres o amigos han hecho lo mismo; rebelión contra la autoridad de los padres o, por el contrario, simulación de aparentes valores familiares ante la presión de los compañeros, o incluso la adopción de un imposible “término medio” (pues a nadie le agrada estar en negación sobre la gravedad de la situación familiar); presencia de sentimientos encontrados de amor y odio hacia ciertos miembros de la familia; incurrimiento en actividades delictivas; dificultad para formar relaciones saludables en su grupo de pares (por lo general debido a la timidez o a un trastorno de la personalidad); padecimiento de algún trastorno del lenguaje o la comunicación (relacionados con el abuso emocional); y dificultades escolares o disminución del rendimiento académico inesperadamente.(Vallejo & Mazadiego, 2011).
Por ello el desempeño académico deficiente hace que los profesionales en el tema de orientación y ayuda estudiantil analicen su estructura familia, ya que estos conflictos intrafamiliares inciden en el rendimiento escolar, la universidad es un medio donde convergen situaciones diversas, multiculturalidades y pluriculturalidades de personas, con formaciones diversas donde la costumbre, cultura, razón social, religioso son parte de ellos y se debe tener precauciones al momento de impartir los conocimientos de manera que quienes sean parte de ellos, adquieran los conocimientos y les atiendan según sus características, entendiendo su idiosincrasia y las condiciones sociales del entorno que les rodea.
Galarza y Solano (2010) definen la desintegración familiar como ruptura de lazos principales que unen a una familia, se rompen todas las relaciones de unión entre sus miembros y socialmente dejan de considerarse como grupo familiar. Para Sarmiento (2012) establece que el fenómeno de la desintegración familiar se inicia con el proceso de rupturas o desarticulaciones que afectan la estabilidad, el bienestar y la felicidad de todo el grupo familiar, donde la falta de comunicación, el respeto, la confianza y el amor son las causas preponderantes, el cual divide y aísla a los miembros del núcleo familiar. Existe cierto desacuerdo sobre la manera de entender la desorganización familiar. (Mower 2012) advierte que la “desorganización familiar es típica de la sociedad moderna”. Familia moderna es una designación social que tergiversa el concepto de familia, situación que el educador le da importancia para poder conocer, comprender, analizar y aplicar estrategias con el estudiante y su entorno, no solo es brindar conocimientos sino también atender sus necesidad, recursos, potencialidad y contexto en el que se encuentra inmerso, desde ahí se puede promover la integralidad del aprendizaje, La desintegración familiar tiene profundas consecuencias en los miembros de la familia, no solo individualmente, sino de manera especial en su funcionamiento socio – familiar, afectando no solo a los hijos sino a las demás personas con las que se relacionan a profundidad, como los demás familiares y amigos más cercanos.
Orden, Oliveros, Mafokozi & González (2011), dicen que el bajo rendimiento se relaciona a otras percepciones, hace referencia a un “déficit o inadecuación de las adquisiciones instructivas de los estudiantes de acuerdo con los estándares generalmente aceptados”. Ruíz (2011), dice que las primeras investigaciones acerca del ámbito escolar, específicamente en el rendimiento académico se dieron gracias a Coleman en 1996, en donde los resultados indican que la variable del entorno familiar es la principal productora del rendimiento académico de un individuo y en especial al fracaso escolar. Por tanto, es necesario resaltar que la definición exacta de bajo rendimiento académico no se presenta de manera clara, pero sí hay una explicación referente al fracaso escolar, por lo que González (2013), hace una recopilación de conceptos presentados a continuación:
a) Según Soler (1.989), el fracaso escolar responde a la incapacidad que manifiestan los sistemas educativos para acomodar su acción a las características de sus clientes. Es pues, en primer lugar, un indicador de ineficiencia de la institución escolar y, en segundo lugar, una expresión del rechazo que experimentan los alumnos hacia ella.
b) Gimeno Sacristán (1982) afirma que el concepto de fracaso escolar hace referencia a la falta de dominio de un tipo de cultura y de una serie de conocimientos convertidos en exigencias de la escuela. Analizar el fracaso es cuestionar toda la enseñanza.
c) Blasi (1.982) y Don (1996) afirma que un alumno que presenta fracaso escolar es aquel que abandona o termina la educación primaria, segundaria y/o superior sin el título que acredita haber superado dicha etapa. Explica este hecho que se da en gran proporción porque las instituciones no están preparadas para admitir y educar a la cantidad de estudiantes que acceden a ella, ya que la sociedad no les permite trabajar al terminar los estudios básicos y deben pasar algunos años más estudiando, algunos de ellos sin desearlo. (pág. 15)
Estudiantes de la Carrera de Trabajo Social
Trabajo Social es una profesión recientemente reconceptualizada que viabiliza el trabajo que tienen estos profesionales con las personas, sus situaciones de necesidad y conflicto. Por las características propias de su injerencia requiere de personas que tenga una preparación académica, cognitiva y cognoscitiva definida y clara, para que puedan atender a las demandas de los usuarios. En el Ecuador desde hace quince años atrás empieza a visibilizarse su actuación y a dar el rol y las funciones claras dentro de sus áreas de trabajo, por ello se establece una revisión de su malla curricular y de la formación teórica practica de sus educandos. No obstante, los cambios acelerados de la sociedad y las cada vez aprestadas exigencias de atención han demandado que se modifiquen su formación y es ahí donde se han encontrado con situaciones que preocupan a los docentes, puesto que los estudiantes que escogen la carrera en muchos casos están supeditados a traer consigo una serie de cargas emocionales familiares que inciden en su desarrollo y formación. De acuerdo a las estadísticas de la investigación realizada en el 2012 por el equipo de docentes investigadores de la carrera el 65% estaban estudiando ahí sin saber en qué consistía la profesión, lo hicieron por llenar un espacio social como estudiantes universitarios pero no estaban contentos con lo que estudiaban, el otro 35% lo hicieron porque estaban a gusto con lo que aprendían y porque se han informado de lo que era el Trabajo Social y de la multiplicidad de espacios labores que en el mercado demanda de la profesional, (Rediseño, 2014).
Sin embargo en los actuales momentos se ha notado el aumento de demanda de estudiantes para ingresar la carrera, las condiciones sociales de gratuidad de la educación superior en el país se contrasta con la capacidad de atención en las diferentes escuelas y carreras universitarias han ocasionado que muchos de ellos estudien carreras que no “quieren” para no perder la oportunidad de estudiar y de aprovechar los recursos que el Estado les está brindando, sin embargo cuando avanzan en sus procesos formativos los casos de repitencia, deserción tanto interna como externa tienen índices elevados que preocupan. En el 2016 se presenta un estudio realizado en la carrera de trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí realizara a estudiantes de primer y noveno nivel de la carrera donde se establece que el 55% de los estudiantes ingresado en una cohorte terminan su proceso formativo según lo establecido y el otro 45% lo hacen luego de los plazos permitidos o no lo terminan, situación que preocupa y ha ocupado a los directivos de la universidad, donde han planteado estrategias de acompañamiento, promoción, seguimiento y atención a las necesidades de estos grupos de estudiantes. (informe, 2017).
Las investigaciones realizadas en este ámbito a los estudiantes de tercer nivel reflejan que las situaciones familiares de los y las estudiantes que cursan el mismo ocupan el primer lugar de condición para que el bajo rendimiento sea una de las causas de deserción, no obstante, los resultados que se muestran indican que el acompañamiento familiar es importante para su trabajo.
METODOLOGÌA
La metodología de investigación es de tipo descriptiva y de carácter transversal, de manera que, de forma objetiva y comprobable, se logra la recogida de información detallada que describe la situación de las y los estudiantes de tercer nivel de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí, realiza las comparaciones y evaluaciones, que luego conforman la idea de la realidad estudiada.
El estudio es de carácter cuantitativo-descriptivo, con datos primarios, transaccional en la recogida de información, micro sociológico en su cobertura muestra. Los ámbitos de estudio son la educación y la sociedad. La población está integrada por la totalidad de las y los estudiantes de la carrera de Trabajo Social y dada la naturaleza y cantidad de la muestra probabilística no fue necesario aplicar la ecuación de Larry y Murray.
Se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista, que permitió abordar la realidad desde el punto de vista de los propios actores involucrados en el trabajo. Los resultados obtenidos permitieron describir a las y los estudiantes, relatando las situaciones actuales de su entorno familiar, social, educativo y laboral en algunos casos donde se encuentran inmersos, siendo los protagonistas de este contexto.
ANÁLISIS Y DISCUSIÒN DE LOS RESULTADOS
Se aplicaron 54 encuestas a la totalidad de estudiantes de la carrera de trabajo social, distribuidos en dos paralelos, de los cuales el 22% son de sexo masculino, 78% de sexo femenino, no obstante es de recalcar que la inclinación sexual en base a la necesidad social e interna de la dinámica del grupo indicaron que del grupo de masculinos el 5% se identifican como de genero mujer, y el 8% del sexo femenino se identifican como lesbianas, consideraciones que se presentan para responder y promover el respeto por la orientación sexual de las personas.
En cuanto a su vocación por estudiar la carrera de Trabajo Social el 35% sostienen que lo hicieron de vocación, porque ya escuchan hablar del entorno sobre la demanda de profesionales en la misma, por tener personas cercanas a ellas que trabajan en la misma o porque han tenido una relación directa con el trabajo, el otro 65% manifiestan que el “sistema” (refiriéndose de esa manera a los procesos de admisión actual al sistema de educación superior) los enviaron ahí, no obstante a este nivel de estudios el 50% de este porcentaje indican que si les gusta, mientras que el otro 15% indican que no quieren seguir ahí y más bien están esperando que se pueda hacer el cambio respectivo a la carrera que ellos desean.
Las condiciones de estudios en su entorno externo eran muy importantes en esta investigación para entender las diversas situaciones educativas que ellos presentan, puesto que el 25% indican estar con parejas en unión de hecho e hijos, y en muchos casos no pueden asistir a todos los créditos del nivelo por las responsabilidades adquiridas, un 15% tienen que trabajar para poder estudiar y los horarios dispersos de la Universidad también les impiden estudiar todas las asignaturas del nivel y el otro 60% son hijos de familia que dependen de sus padres y de los recursos económicos que ellos les pueden brindar para cumplir con sus actividades estudiantiles.
Este 60% de estudiantes que son dependientes de sus familias indicaron que el 35% tienen problemas familiares que dificultan un normal rendimiento económico, ellos consideran que sus familias son disfuncionales, con situaciones conflictivas como violencia intrafamiliar, bajos ingresos económicos, desempleo, hacinamiento, mala comunicación entre sus miembros, entre otros, esto les ha obligado en muchos casos a faltar a clases, a no continuar sus estudios, abandonarlos o en muchos casos a buscar refugio en “otras actividades”, que les ayuden a “olvidar” su situación, este grupo de estudiantes colaboro con entrevistas a profundidad que permitieron llegar a las conclusiones que ahora se están presentando.
En las entrevistas a profundidad existe un patrón común, que se repite entre los involucrados, la edad ya que están entre los 19 y 22 años; vienen de familias mononucleares, sus madres son la cabeza de hogar, es quien trabaja para solventar los gastos de la casa, tienen hermanos menores que dependen de su mamá y solo un 18% de ellos son de otros lugares del país con estas mismas características y eso dificulta el proceso de aprendizaje por la carencia de recursos económicos y de acompañamiento familiar físico cercano. El otro porcentaje tiene familias disfuncionales donde la presente de situaciones de alcohol, drogas y desempleo es su común relación que hacen entender el bajo rendimiento, la repitencia académica y en muchos casos el camino de la deserción por la presión social a la que están expuestos, coincidiendo con el concepto de Ruiz (2011) que cita a Coleman (1996) quien desde esa fecha establece que la familia es el primer educador de la persona, dependiendo de cómo se sientan esas bases se augura el futuro de sus miembros. Sin embargo, hay un 25% de este grupo que sienten que la escasa motivación por la carrera, el desobligo que tienen al estar en la misma y las pocas oportunidades para acceder a lo que ellos quieren les hacen no tomar interese por el cumplimiento de actividades pedagógicas y no preocuparle por terminar o no el proceso. Esto preocupa ya que en este nivel las exigencias familiares no son necesarias, es opcional por el hecho de ser “jóvenes mayores de edad” que deciden sobre su futuro, no del todo cierto puesto que dependen en lo económico para solventar sus vidas.
Una de las docentes entrevistadas manifestó que todos estos resultados son preocupantes y que esa es una de los factores por lo que la universidad está trabajando en estrategias ya no solo de permanencia de sus estudiantes sino de garantías de un aprendizaje de calidad y calidez que respondan a las demandas del contexto y las necesidades del usuario, tienen dentro de sus planificaciones las “Tutorías” donde docentes y estudiantes se interrelacionan, a fin de realizar un acompañamiento social, académico, familiar como estrategia de permanencia y formación integral de estudiantes a más de otras ventajas y garantías para que ellos accedan a su bienestar social y mejores condiciones de vida. La parte psicológica es importante, este se impronta en este proceso, que se actualiza según las demandas y necesidades del contexto.
Estos datos son preocupantes y para la carrera de Trabajo Social invita a un replanteamiento del modelo educativo que se aplica no a nivel de contenidos, sino que, en el sentido de procesos, ya que las técnicas e instrumentos aplicado en el aula de clase de prever estar situaciones y se debe en lo posible obviar aspectos que implique un uso inadecuado y en algunos casos no accesible de recursos para los estudiantes, sino promover estrategias que estén al alcance de todos. Es responsabilidad de todos los docentes y de los directivos que se promuevan estos cambios que no serán muchos en cuando a aplicación de recursos, pero si muy valiosos para el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.
CONCLUSIONES
Los problemas familiares son factores presentes en los estudiantes de tercer nivel de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí, que en un porcentaje alto provoca el bajo rendimiento académico, repitencia y deserción.
Los resultados evidencian que los problemas familiares comunes entre los estudiantes están las familias disfuncionales - mononucleares, la presencia de alcohol y drogas en las mismas, violencia intrafamiliar, escasos recursos económicos, ausencia física de sus miembros entre otros, factor que debe ser abordado desde lo interno de la carrera para presentar y aplicar estrategias que minimicen y en lo posible erradiquen estos indicadores que dificultan el proceso de enseñanza –aprendizaje entre ellos.
La carrera de trabajo Social realiza acciones de acompañamiento y sostenibilidad de sus estudiantes, no obstante, las situaciones del entorno de ellos son preponderante y en muchos casos intensos ocasionando que no se pueda cumplir con los fines y objetivos educacionales previstos en las planificaciones académicas. De ahí que se debe revisar anualmente las estadísticas de rendimiento académico para evaluar los procesos, modificarlos, estructurarlos o ampliarlos según los resultados.
BIBLIOGRAFIA
Ackerman, & Phillip. (1996). Adult intelligence. Practical Assessment, Research & Evaluation. Journal of Educational Psychology.
Álvarez Hernández, P. (2008). Los problemas familiares afectan el aprendizaje escolar de niños de primaria (Licenciada en Pedagogía). Instituto Michoacán de Ciencias de la Educación José María Morelos.
Blasi, S. y Don, S. (2012) Entrevista sobre la Enseñanza Primaria. Perspectiva escolar, nº monográfico sobre Fracaso Escolar.
Bolívar, A. (2016). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación.
Diccionario de las Ciencias de la educación. (2005). Editorial Santillana, S.A. de C.V.
Enciclopedia de las ciencias de la educación. (2006) Psicología y Pedagogía. Ediciones Euroméxico, S.A. de C.V.
Espitia, R., y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, vol. 7.
Galarza, J., y Solano., N. (2014). Desintegración familiar asociada al bajo rendimiento escolar. Cuenca-Ecuador.
Gaviria, A., y Barrientos, J. H. (2011). Calidad de la educación y rendimiento académico en Bogotá. Coyuntura Social, Fedesarrollo.
Gimeno Sacristán, J. (2012) La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Madrid.
González, C., (2013). Factores determinantes del bajo rendimiento académico en educación secundaria. Complutense.
Hellinger, B. (2013), El Intercambio: Didáctica De Constelaciones Familiares. Barcelona
Hernández, A., (2013). Familia, Ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: El Búho.
León Cubrero, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de Educación General Básica del Centro Escolar Experimenral No. 1 "Eloy Alfaro" ubicado en la parroquia San Blas, del cantón Quito, Provincia Pichincha. (Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Secretariado en español). Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
Lewin, K., (2006). "La docencia a través dela investigación - acción". Recuperado de: http://www.rieoei.org/de_los_lectores/628bausela.pdf/
López Mero, P., Barreto Pico, A., Mendoza Rodríguez, E., & del Saltos Bello, M. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. Medisan,19(9).
Lozano, A., (2013). Romsur. Almeria, España: "Relaciones Entre El Clima Familiar Y El Fracaso Escolar En La Educación Secundaria". Recuperado de: http://www.romsur.com/educa/fracasoesco.htm
Marchesi, A. y Martin (2013) El fracaso escolar en España. Documento de trabajo del Laboratorio 11/2003. Fundación Alternativas. Documento electrónico.
Mckernan, J. (1999). Investigación acción y curriculum. En J. Mckernan, Investigación acción y curriculum. Morata.
Orden, A. d., Oliveros, L., Mafokozi, J., & González, C. (2011). Modelos de investigación del bajo rendimiento. Complutense de Educación, 159-178.
Pintor Suárez, G. (2016). Incidencia de los problemas familiares, en el rendimiento académico de los estudiantes del grado cuarto de primaria. (Licenciada en Filosofía, Ética y Valores Humanos). Universidad Santo Tomás.
Pujadas, J. J. (2012). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales, Madrid: CIS
Revista Internacional Magisterio Educación y Pedagogía. Nº51, (2011)
Rodríguez Mata, E. (2014). L influencia Familiar de los factores familiares en el rendimiento académico (Licenciada den Trabajo Social). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social.
Rojas Bohórquez, L. (2005). Influencia del Entorno Familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela Calarca de Ibagué (Especialista en Prevenciòn del Maltrato Infantil). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina.
Ronderos, M. (2006). Dialogo creativo "texto guía para el trabajo entre maestros y padres de familia, Ed Guadalupe. Villeta.
Ruíz, C. (2011). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Complutense de Educación, 81-113.
Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2015). Metodología de la investigación. México: Interamericana editores.
Sarmiento, M. (2014). Sico profilaxis familiar, pág. 59 – 68. USTA
Sàtir, V. (2008). Relaciones Humanas en el núcleo familiar, sexta edición, México: Editorial PAX.
Soler, E. (2010). Fracaso escolar: concepto, alcance y etiología. Revista de Ciencias de la Educación. Pág. 32.
Vallejo Casarín, A., & Mazadiego Infante, T. (2011). Familia y Rendimiento Académico. Revista Educación Y Desarrollo, 1, 12-18.
Venegas, J.M., (2016). Artículos académicos rendimiento escolar y “situación disglosica” en una muestra de escolares de educación primaria en Ceuta. REDIE.