Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EL BIBLIOTECARIO DE HOSPITAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

Autores e infomación del artículo

Liliana María Afonso Sánchez *

Ilieth Acosta Nápoles **

Arley Barrera Campos ***

Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba

ian@dmsg.cmw.sld.cu


RESUMEN

El servicio de biblioterapia, a partir de la biblioteca del hospital, contribuye una forma de  diversión, terapia, cultura e incluso educación a través de la lectura, a partir de este servicio a los usuarios. Con el objetivo de determinar la calidad de vida del adulto mayor que asiste a los círculos de abuelos a través de la biblioterapia, se realizó un estudio de casos y controles a personas pertenecientes al Consejo Popular Guáimaro Norte, del municipio Guáimaro en el período comprendido entre marzo-2016 a marzo-2017,para determinar la asociación de las variables relacionadas con la calidad de vida y la biblioterapia en estas personas. El universo  y la muestra lo constituyeron 180 y 120  adultos mayores respectivamente. Se determinó la asociación  entre la biblioterapia y la calidad de vida a través de variables relacionadas, se conformó un grupo de estudio y otro de control. El mayor por ciento de las personas que asistieron al círculo de abuelos, lo representaron los de 66 a 70 años de edad, para ambos grupos y el 58,3% correspondieron al sexo femenino .La Calidad de vida antes de la aplicación de la biblioterapia,  osciló en un rango de puntuación entre 111-118, para un 87,5 % y posterior a la misma entre 119-134, para el 48,3 % respectivamente. Del total de adultos mayores con antecedentes patológicos personales, la hipertensión Arterial se correspondió con la comorbilidad con mayor predominio, para un 35,3 %. La biblioterapia es una técnica que puede contribuir al desarrollo de la vejez, al brindar al anciano herramientas para lograr un “buen envejecimiento”.

Palabras Claves: biblioterapia-biblitecario-terapéutico- calidad de vida- adulto mayor.

ABSTRACT

The biblioterapia service, starting from the library of the hospital, contributes a form of amusement, therapy, culture and even education through the reading, starting from this service to the users.  With the objective of determining the quality of the biggest adult's life that you attended the circles of grandparents through the biblioterapia, was carried out a study of cases and controls to people belonging to the Popular Council Guáimaro North, of the municipality Guáimaro in the period understood among March-2016 to March-2017, to determine the association of the variables related with the quality of life and the biblioterapia in these people. The universe and the sample constituted it respectively 180 and bigger 120 adults. The association was determined between the biblioterapia and the quality of life through related variables, he/she conformed to a study group and another of control. The biggest percent in people that attended the circle of grandparents, represented it those from 66 to 70 years of age, for both groups and 58, 3% they corresponded to the feminine sex. The Quality of life before the application of the biblioterapia, oscillated in a punctuation range among 111-118, for 87, 5% and later to the same one among 119-134, for 48,3% respectively. Of the biggest total of adults with personal pathological antecedents, the Arterial hypertension belonged together with the comorbilidad with more prevalence, for 35,3%. The biblioterapia is a technique that can contribute to the development of the age, when toasting to the old tools to achieve a "good aging." 

 Key words: biblioterapia-biblitecario - therapeutic - quality of life - bigger adult.  

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Liliana María Afonso Sánchez, Ilieth Acosta Nápoles y Arley Barrera Campos (2018): “El bibliotecario de hospital y la calidad de vida de las personas”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/bibliotecario-hospital.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1805bibliotecario-hospital


INTRODUCCIÓN

En los últimos años es que la sociedad ha empezado a tomar conciencia del problema que representa el envejecimiento poblacional y la necesidad de dar respuesta a las consecuencias derivadas de ello; por ejemplo, en 1975, en el mundo habían 350 millones de adultos mayores o ancianos (personas con 60 años o más de edad), en el 2000 esta cifra ascendía a 600 millones, y se espera que para el 2025 ascienda a 1 100 millones, que constituirán el 15 % de la población total. Dentro de este grupo de edad, el segmento de más rápido crecimiento es el de las personas de 80 años y más, pues su número actual es de 70 millones, y se espera que en los próximos 50 años esta cifra se quintuplique(Cortés,2010)

De todos es conocido que la población mundial envejece cada vez más rápido, el envejecimiento mundial se ha ido acelerando desde 1980 en que existían 550 millones de adultos mayores, con una perspectiva demográfica de 1 250 millones en elaño2025(Cortés,2010).

Este mismo autor señala que el envejecimiento poblacional es la principal característica demográfica de Cuba. Este comportamiento debe intensificarse, y para 2025, se pronostica que casi uno de cada cuatro cubanos será un adulto mayor. Para ese entonces la edad promedio será de alrededor de 44 años y Cuba tendrá todas las características de un país envejecido.

Si tenemos en cuenta que la esperanza de vida al nacer es de casi 80 años podemos entender los esfuerzos que hace el gobierno cubano para garantizar la calidad de vida de toda la población, y en especial de este segmento más envejecido. La solución es bien humana, se trata de trabajar por una sociedad integradora y justa para los adultos mayores.
.
En la actualidad  se encuentran dos realidades contradictorias. Por un lado, existe  un culto a la juventud, y por el otro el miedo a la vejez. La Organización Mundial de Salud (OMS), enunció para el 2012, principios a favor de la vejez, que hacen referencia a la necesidad de elaborar y fomentar diferentes medios de estimulación, para las personas de la tercera edad.  .
El que la esperanza de vida haya aumentado no necesariamente indica que la
calidad con la que se vivan los años en la última etapa de la vida haya mejorado. De ahí que sea necesario buscar estrategias que contribuyan a la mejora en  personas mayores (Aponte,2015).
Una de las formas de  mejorar el estado de ánimo de los Adultos Mayores, es a través de  biblioterapia.

Según Gómez (2011), la biblioterapia se refiere a las prácticas en las que seutilizan textos como coadyuvantes en el tratamiento de personas afectadas por  dolencias físicas o mentales que enfrentan momentos de crisis o de dificultad −la exclusión, la integración social, la separación de la familia, la comunicación, etc. – con el fin de encontrar respuestas para sus conflictos físicos, mentales o  psicológicos, por aproximación o proyección.

La Biblioteca, puede aportar a sus usuarios una forma de diversión, terapia, cultura,
e incluso educación, a través de la lectura mediante un servicio conocido como
biblioterapia  (Gutiérrez-Casado, 2011)
Hoy  se vive 30 años más que a principio del siglo XX. Más del 14 % de la población en Cuba, 1,6 millones de habitantes, sobrepasan los 60 años de edad, la esperanza de vida es de 75 años. En nuestro país, en la actualidad vive una persona mayor por cada 7 adultos y se estima que para el año 2025 el 25% de la población será de 60 y más años, esto condiciona un patrón demográfico típico de población envejecida.
Se asumen tendencias en países desarrollados en cuanto a baja natalidad y alta esperanza de vida. De los países subdesarrollados, Cuba es uno de los más envejecidos. El sistema de salud cubano considera una persona de la tercera edad  a los de 60 años y más, sin embargo el envejecimiento como proceso se establece desde mucho antes, ya que  involucra cambios fisiológicos
Se tiene en cuenta el valor terapéutico que posee toda letra escrita, la problemática de la vejez y la necesidad de desarrollar medios de estimulación para la misma, por lo que parece  oportuno investigar cómo influye  la biblioterapia en los adultos mayores. Está situación constituye una sólida motivación para reflexionar sobre los principales factores psicosociales que inciden en la calidad de vida del adulto mayor que asiste a los círculos de abuelos.
El objetivo del presente  trabajo es exponer  la biblioterapia como vía para el mejoramiento de la calidad de vida en el Adulto Mayor.

2. DESARROLLO

2.1. Metódica para la realización del  trabajo.
Se realizó un estudio de casos y controles para determinar la asociación de las variables relacionadas con la calidad de vida y la biblioterapia en los adultos mayores que asisten a círculos de abuelo, del Consejo Popular Guáimaro Norte, del municipio Guáimaro de  la provincia Camagüey, en el periodo comprendido de marzo del 2016 a marzo del 2017. 

EL BIBLIOTECARIO COMO BIBLIOTERAPEUTA
Gamboa (2000), reflexiona que desde hace muchos años la imagen social que se tenía del bibliotecario era la de la persona con la cual era difícil comunicarse, que desempeñaba sus funciones en lugares tranquilos y sin complicaciones, más específicamente un entorno en el cual había tiempo para leer, con escasa iniciativa y rechazo a los conflictos. En la actualidad, la imagen del bibliotecario es multidimensional y sus tareas varían de acuerdo al tipo de biblioteca en la cual desarrolle su trabajo, sea infantil, hospitalaria, pública, universitaria, etc.
Oliveira (2011, p. 7) remarca que la función de bibliotecario ha cambiado bastante, ya casi no se tiene esa visión de una persona que preserva el material bibliográfico estando muchas veces sólo en sus salas de catalogación y clasificación. Con el correr de los años, como otras profesiones, la Biblioteconomía fue alcanzada por los cambios que afectan a la sociedad contemporánea. En la actualidad se les exige a los profesionales de todas las áreas una preocupación social. Por lo tanto, entre las varias actuaciones que tiene el bibliotecario y en consideración con su papel humanista se encuentra la de biblioterapeuta.
Lervolino (2009, p. 36) menciona que en las bibliotecas hospitalarias de varios países europeos y norteamericanos la tarea es (o debería ser) realizada por un equipo interdisciplinarios integrado por un bibliotecario, psiquiatra, psicólogo y otros especialistas de acuerdo a las características de los pacientes y la institución que los contiene. El bibliotecólogo especializado es un conocedores obras literarias específicas acordes a las patologías físicas y mentales así como de las características psicológicas y de vida de cada paciente.
En tanto Morandi (2008, p. 10) resalta que el éxito del tratamiento estará en saber conjugar las actividades de bibliotecólogo, trabajar en equipo, seleccionar material adecuado y colaborar en conducir al grupo.
Rossio (2009, p. 1) menciona que uno de los ámbitos donde el bibliotecario puede ejercer su profesión son los hospitales. Es recién cuando el  profesional se identifica con el trabajo de una biblioteca de hospital destinada a los pacientes que se lo denomina biblioterapeuta. Atender las necesidades de los pacientes es una tarea propia de los profesionales de salud, pero existe una actividad lúdica, recreativa e incluso terapéutica de la lectura. Los pacientes son usuarios con capacidades especiales dada su condición física y emocional, por eso el profesional que trabaje allí debe tener un perfil diferente al de otras bibliotecas.
Campello  Beneduzzi (2004, p. 27) agrega que la actuación del bibliotecario en este tipo de bibliotecas lleva la biblioterapia como una práctica bibliotecaria dentro del medio hospitalario.
Panella (2000, p. 25) advierte que el trabajar en una biblioteca de hospitaly con usuarios pacientes se requiere de una dedicación exclusiva para enfrentarlos siguientes desafíos: 34
• Aplicar un adecuado criterio sobre el modo en que los servicios y los  materiales bibliotecarios pueden contribuir a la atención del paciente,
• ser consciente de los problemas que padecen las personas enfermas, así
como de sus necesidades de información y recreación.
• poseer conocimiento del trabajo médico, psicológico y de términos
psiquiátricos;
• comprender los problemas y necesidades de las personas a las que
atienden, sean niños con enfermedades graves, enfermos mentales o físicos, ancianos, discapacitados, víctimas de abuso y personas con distintas adicciones;
• ser accesible y agradable;
• ser paciente, comprensivo y demostrar empatía;
• tener habilidad para escuchar.
En tanto Ferreira (2003, p. 36) sostiene que el biblioterapeuta debe contar con las siguientes cualidades:
• Una comprensión profunda de la naturaleza psicológica del problema que está siendo tratado;
• Un análisis del contenido del libro prescrito en cuanto al tema tratado se refiere;
• Capacidad para formular hipótesis, en cuanto al impacto que este material  tendrá como la solución o un paliativo del problema presentado.
Ferrada Cubillo (2005, p. 11) destaca que el bibliotecario que trabaje con personas hospitalizadas debe tener ciertas competencias personales y conocimientos; a saber:
Competencias personales 35
• Competencia comunicativa interpersonal con tipos de usuarios diversos;
• Capacidad de aprendizaje continuo;
• Estabilidad personal;
• Capacidad e interés de trabajar en equipo;
• Sensibilidad, paciencia, espíritu dinámico.
Conocimientos
• Conocimiento en el área de especialización;
•   Terminología y recursos terminológicos propios de la disciplina y especializados en salud;
•   Instituciones y profesionales comprometidos en servicios e información especializada orientada a los pacientes y sus familiares;
• Fundamentos técnicos-profesionales, para el establecimiento de servicios orientados al usuario;
• Criterios de ontológicos para dar una atención de calidad y comprometido con la persona.
Rossio (2009, pp. 12-13) señala que el profesional que trabaja con pacientes hospitalizados debe contar con las siguientes cualidades personales y profesionales:
• Saber sobre literatura infantil, juvenil y de ficción. El bibliotecario debe saber qué tipo de material se le puede proporcionar al paciente según su condición mental, física y psicológica.
• Identificar los diversos pacientes que existen en los hospitales (niños,  jóvenes, adultos y ancianos) y de acuerdo a eso seleccionar libros y lectura en diversos soportes.36
• Conocer necesidades, intereses,  expectativas, sentimientos de los pacientes.
• Tener nociones acerca del funcionamiento de una biblioteca hospitalaria: sistema de atención, funciones, servicios, actividades, tipos de pacientes.
• Trabajar multidisciplinariamente con otros profesionales, para fortalecer la relación y la calidad de atención de los pacientes.
• Iniciar, desarrollar, establecer y fortalecer redes de bibliotecas hospitalarias para pacientes a nivel local y nacional. Se pueden  establecer vínculos de cooperación a nivel internacional a través de   programas de Biblioterapia y así intercambiar experiencias.
• Poseer metodología para establecer programas de Biblioterapia con los pacientes y/o familiares.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL BIBLIOTECARIO:
Fernández Valdés, describe los elementos que no se pueden obviar al pensar en qué  competencias profesionales deben poseer los bibliotecarios y documentalistas de las bibliotecas de ciencias de la salud en el siglo XXI:
–  Conocimientos de la organización donde se encuentra situada la unidad de información.
–  Conocimientos para administrar los recursos informativos.
–  Conocimientos para administrar los servicios informativos.
–  Uso de las TIC para adquirir, organizar y diseminar información.
–  Conocimientos para comprender y participar en la elaboración y aplicación de las
políticas de información.
–  Conocimientos para participar de forma activa en la investigación en el área de
información.
–  Desarrollo de capacidades didácticas.
–  Conocimientos para reconocer, localizar, evaluar, organizar y utilizar la información de forma efectiva.
Al referir a las bibliotecas médicas y sus bibliotecarios, se está resumiendo conocimientos, habilidades y actitudes, los cuales les convierte en miembros activos de los equipos de salud, que impregnen de la profesión al equipo interdisciplinario, dominen la terminología médica y los aspectos más importantes de la unidad donde trabajen, tengan capacidades para dirigir y, sobre todo, sean capaces de generar nuevos conocimientos con un alto compromiso ético y de responsabilidad.

2.3.  LA CALIDAD DE VIDA.
2.3.1. Definiciones
La calidad de vida se define como un estado de bienestar físico, social, emocional,
espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas. Es un complejo concepto
cuya definición operacional y dimensional resulta francamente difícil. No obstante, hay acuerdo en cuanto a la necesidad de abordarla desde una dimensión subjetiva, es decir, lo que la persona valora sin restringirla a la dimensión objetiva (opinión de otras personas o terceros) porque lo fundamental es la percepción propia

Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno"(Fernández-Ballesteros, 2013,citado por Aponte,2015)

En la actualidad, la calidad de vida se define como un constructo complejo, multifactorial, en donde se acepta que hay una dualidad subjetiva-objetiva; la primera hace referencia al concepto de bienestar o satisfacción con la vida a lo que se denomina “felicidad”, sentimiento de satisfacción y estado de ánimo positivo y la segunda está relacionada con aspectos del funcionamiento social, físico y psíquico, siendo la interacción entre ambas lo que determina la calidad de vida “Estado de bienestar” (Tuesca Molina, 2012,citado por Aponte,2015).

Calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de
las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida (Watanabe, 2014,citado por Aponte,2015).

2.4. LA BIBLIOTERAPIA. HISTORIA. DEFINICIONES,OBJETIVOS, BENEFICIOS Y TIPOS.

2.4.1. Breve historia de la Biblioterapia.
La Biblioterapia es un término derivado de las palabras latinas libro y tratamiento.
Biblio se refiere a la raíz etimológica de palabras usadas para designar todo tipo
de material bibliográfico y terapia significa cura o restablecimiento.
Martins (2009, p. 45) afirma que la Biblioterapia es usada en diversos campos, tanto en la salud como en educación. En el campo de la psiquiatría está siendo utilizada desde 1800; en la psicología es considerada un auxilia importante desde el año 1946; en el área de medicina es ampliamente utilizada como un auxilio para aquellas personas que deben permanecer internadas por un largo período de tiempo; en el área de biblioteconomía su mayor desarrollo ya plicación se dio a principios del siglo XX durante la Primera Guerra Mundial ya que la lectura era considerada un catalizador en la recuperación de los heridos.

Por su parte Orsini (1982) menciona que en Roma el emperador Aulus Cornelsus Celsus asoció la literatura al tratamiento médico al recomendar la literatura y discusión de grandes obras como un recurso terapéutico en el desenvolvimiento de capacidad crítica del paciente.
En Grecia también el libro era asociado a los tratamientos médicos y espirituales.
Según Alves (1982, p. 55) en la Edad Media, las bibliotecas estaban  ubicadas en los templos y monasterios, allí se recomendaba la literatura religioso apara la cura y salvación del alma. En la biblioteca de la Abadía de San Gall se encontraba la inscripción “Tesoros de remedios para el alma”. 
Marcinko (1989)menciona que existen registros que en el siglo XIII, más precisamente en 1272,en el hospital Al Mansur en el Cairo que recomendaba a los pacientes la lecturade textos especialmente seleccionados y algunos contenidos de El Corán como parte de un tratamiento médico.
La primera persona en analizar el uso del libro como una terapia fue el clérigo alemán Georg  Heinrich Gotze (1667-1728), quien en su libro “Biblioteca de enfermos” estudió el poder curativo de la lectura.
En los siglos XVII a XIX es cuando las bibliotecas para pacientes comienzan a surgir en hospitales psiquiátricos de Europa y la lectura es recomendada como parte de un tratamiento.
Alves (1982, citado por) agrega que el uso de la Biblioterapia en los Estados Unidos comenzó en el siglo XIX: en el año 1802 Benjamin Rush fue uno de los primeros en recomendar la lectura para tratar problemas mentales en general y, a partir de 1810, recomienda el uso de libros como terapia para personas con problemas concretos como, miedo, ansiedad, etc.
Según Pardini (2002), en el año 1904 la Biblioterapia comienza a ser considerada como una rama de la biblioteconomía, cuando una bibliotecaria asumió la dirección de una biblioteca de hospital en Massachusetts y realizó experiencias de Biblioterapia con muy buenos resultados. Se dice que la actividad floreció durante la Primera Guerra Mundial, cuando un grupo de23 bibliotecarios religiosos ayudaron a construir bibliotecas en los hospitales del ejército.
Orsini (1982, p.143) sostiene que a partir de la década del ‘30, la Biblioterapia se comienza a afirmar como un campo de investigación en el cual se destacaron las biblioterapeuta Isabel Duboir y Emma T. Foreman, quienes insistieron en que la Biblioterapia sea considerada como una ciencia y no como un arte.
El término Biblioterapia fue definido por primera vez en el año 1941 por el Diccionario médico “Dorland  Illustred  Medical Dictionary” (1994, p. 195): “Uso de
libros y de su literatura en el tratamiento de dolencias mentales”.
Alves (1982, p. 55) menciona que el año 1961 el primer diccionario no especializado el “Webster’s Hird International Dictionary” define a la Biblioterapia como “el uso de material de literatura seleccionada como coadyuvante en medicina y psicología” y como “guía en la solución de problemas personas a través de lectura dirigida”. Esta definición fue adoptada por la Asociación para Bibliotecas de Hospitales e Instituciones.
Desde 1943, la ya mencionada Caroline Shordes, llevó adelante estudios sobre la aplicación de la lectura con fines terapéuticos. En el año 1949 pre sentó su tesis doctoral en la cual desarrolló el concepto de Biblioterapia y la definió como un proceso de interacción entre la personalidad del lector y la literatura imaginativa que puede atraer las emociones del lector y liberarlas para un uso consciente y colectivo. Su tesis se basó en la teoría de la catarsis de Aristóteles y la psicoanalítica de Sigmund Freud. Esta tesis fue pionera en la investigación de la Biblioterapia y es un referente para otros autores.
Núñez Uncal (1994, p.15) menciona que el trabajo de extensión bibliotecaria con los departamentos de psicología y psiquiatría de los distintos hospitales y policlínicas comenzó a principio de los años ’70.
Entre las décadas del ‘80 y del ’90, con la explosión de los libros de autoayuda, tomó más fuerza la idea del poder curativo del libro y la lectura.
24
Ferreira (2003, p. 37) actualmente sostiene que la Biblioterapia es un campo de producción científica y de actuación profesional que involucra a psicólogos, médicos, bibliotecarios, educadores, asistentes sociales, psiquiatras terapeutas de diversas corrientes.

2.4.2.Definiciones.
La biblioterapia ha sido ampliamente estudiada por diversos  autores. A continuación relacionaremos, las definiciones realizadas por varios de ellos.

El Glosario de la ALA (1988, citado por Gómez, 2011), define la biblioterapia como “la utilización de libros y otros materiales en un programa de lectura dirigida prescrito como terapia auxiliar en el tratamiento de desórdenes mentales y emocionales y los desajustes sociales.
Fontanelle, et al. (1995, citado por Gómez,2011), plantearon que  la biblioterapia es el uso de materiales de lectura seleccionados como  auxilio terapéutico  en la medicina y la psiquiatría, y también ayuda en la solución de problemas a través de la lectura dirigida”.

García (2003, citado por Del Río, 2011), refiere que por biblioterapia debemos entender la utilización terapéutica del libro, pero tomando por tal (libro) no sólo y estrictamente “un libro” sino extendiendo la idea a toda “letra escrita”, sea prosa, poesía, canciones, aforismos y reflexiones.”
Por su parte, Caldin (2001, citado por Gómez, 2011), define la biblioterapia como la lectura dirigida y discusión en grupo que favorece la interacción entre las personas, llevándolas a expresar sus sentimientos, miedos, angustias y ansiedades.
Este mismo autor  considera que la biblioterapia es una  herramienta  útil en la lucha
contra las tensiones de la vida cotidiana y actúa como pacificadora de las emociones al realizar la catarsis para el disfrute de las necesidades  literarias y estéticas de los
seres humanos.
Bentes (2003, citado por Gómez, 2011), señala que  la biblioterapia es una  actividad terapéutica que se utiliza en la lectura de textos verbales y no verbales, en la producción textual, en las  formas de expresión y de otros objetos lúdicos como coadyuvante en el tratamiento de  personas afectadas por alguna dolencia, sea física o mental, que están  experimentando una etapa particular o específica en su vida (...)”.

Queiroz, (2003, citado por Gómez, 2011) “Método alternativo de la psicoterapia;  una ayuda en su tratamiento  que, a través de la lectura, persigue una adquisición de un conocimiento mejor de sí mismo y de las reacciones de los demás, resultando en una mejor adaptación a la vida"

Ferreira, (2003, citado por Gómez, 2011), plantea que el componente que hace a la biblioterapia una  técnica de orientación  es naturalmente un biblioterapeuta que
puede ser cualquiera de los profesionales que actuarán conjuntamente en este programa (psicólogo, educador, bibliotecario o asistente social

Según Gómez (2011), de acuerdo con definiciones de autores anteriores , la biblioterapia se entiende como un  proceso terapéutico, que se vale de textos determinados y lecturas dirigidas por el biblioterapeuta, que sirven como apoyo en el tratamiento de personas con alguna aflicción, con el propósito de provocarla catarsis y solución de problemas. Al enunciar que se desenvuelve como una terapia auxiliar, los autores se enfocan en la relación existente entre la biblioterapia y la medicina, psiquiatría y psicología. También se concibe como una  técnica, debido a que cuenta con un conjunto de procedimientos y recursos de los que se vale para aplicar la terapia a través de los libros; y como una  herramienta, que constituye un conjunto de instrumentos enfocados a lograr la estabilidad emocional.

Nunes y Martins (2004) concluyen que el profesional interesado en trabajar con biblioterapia debe obtener las destrezas y habilidades asociadas con el desarrollo de esta modalidad de actuación en la educación continua, haciendo cursos sobre psicología, literatura y orientación para la lectura.

Bentes (2005), concluye en sus reflexiones que la biblioterapia es un campo de acción para el bibliotecario, pero su práctica requiere el conocimiento del campo de la psicoterapia, de modo que la experiencia debe ser aplicada conjuntamente con psicólogos terapeutas y otros profesionales.

2.4.3. Objetivos de la Biblioterapia.
Según  Caldin (2001), Seitz (2005), Ribeiro (2006) y Do Nacimiento (2007),citados por Tefanizzi (2014) ,  señalan que los objetivos de la a Biblioterapia son:

  • Auxiliar en la adaptación hospitalaria, como así también aliviar el estrés y las tensiones diarias.
  •  Disminuir la sensación de aislamiento.
  •  Estimular nuevos intereses.
  •  Incitar el crecimiento emocional y ayudar a lidiar con pensamientos de enojo y frustración.
  •  Percibir que su problema ya fue viven ciado por otras personas y que estos son universales.
  •  Ayudar a liberar miedos, disminuir la angustia, la tristeza y la soledad.
  •  Proporcionar momentos de alegría y distracción.
  •  Propiciar que el paciente converse sobre sus problemas.
  •  Estimular la creatividad, la imaginación e incentivar el hábito por la lectura.
  • Aumentar la autoestima.
  •  Brindar una actividad placentera.

2.4.4. Beneficios de la Biblioterapia.
Según Arias et al,(2000), pueden señalarse como beneficios de la biblioterapia los siguientes:

  • No constituye un riesgo: los relatos son aceptados habitualmente como una intervención no invasora, como otras formas de señalamiento o de interpretación.
  • Se reduce el nivel de resistencia y se agiliza el proceso de cambio.
  • Se identifica la dirección del cambio con una imagen que permanece en el individuo y que se rememora con el valor terapéutico.
  • Ofrece nuevos modelos de flexibilidad señalando otros esquemas de respuestas posibles ante situaciones similares.
  • Fomenta la independencia del paciente y su rol activo, se asegura además su valiosísima participación en el proceso terapéutico ("yo me sano") al tener que recibir, inferir y descubrir el mensaje del texto. En este sentido es importante que el terapeuta lo fortalezca para que pueda pasar del mensaje descubierto a la acción.

En síntesis, la biblioterapia sienta sus bases sobre la logoterapia, que la plantea como una técnica ordenada en torno a un recurso potencialmente terapéutico que es el libro y, por extensión, toda letra escrita que encierre un contenido convocante para la persona que lo recibe. El paciente se apropia de este sentido y lo recrea  (García, 1996,citado por Ariaset al.,2000).
2.4.5. Tipos de Biblioterapia.
Salgado (2011), define dos tipos de biblioterapia:

  • Biblioterapia Clínica. Destinada a las personas con serios problemas de comportamiento social, emocional, moral, etc. Su aplicación se produje en instituciones de salud, como hospitales, clínicas y organizaciones de salud.
  • Biblioterapia para el desarrollo personal. Se define como el apoyo literario personalizado para posibilitar un desarrollo normal y progresivo de la persona que busca ayuda. Puede ser aplicada en carácter preventivo y correctivo. También puede ser usada bajo la forma de tratamiento  de grupo.

Soliván(2008), refiere que la persona que se somete a la biblioterapia, generalmente tiene acceso a dos tipos de literatura: la literatura de ficción y la  literatura didáctica.
  Literatura de ficción: En los tratamientos mediante este tipo de literatura, se distinguen las siguientes fases: Identificación, sería la fase de valoración de las impresiones suscitadas por el personaje (agrado, desagrado, comportamiento del personaje). Proyección (consciente e inconsciente) de sus motivos personales  (del individuo) en la trama representada por los personajes. Proceso emocional de identificación con actitudes como culpa, ansiedad, tensión, expresión de la rabia contra la personaje o autor, Auto-reconocimiento en las situaciones presentadas, derivando en la incorporación de nuevos conceptos y una integración de mayor personalidad del individuo.
Literatura especializada: establece algunas directrices básicas que deben ser seguidas por el bibliotecario en la elaboración y conclusión del proceso:

  • Escoger un local adecuado para las reuniones del grupo.
  •  Formación y capacitación adecuada para conducir las discusiones del grupo.
  • Formar grupos homogéneos para lectura y discusión de temas previamente escogidos.
  • Preparar listas de material bibliográfico adecuadas a las necesidades de cada grupo.
  • Establecer una situación de ayuda entre el bibliotecario y el usuario, para elaborar un programa estructurado.
  • Uso materiales con los cuales esté familiarizado.
  • Seleccionar materiales que contengan situaciones familiares a los participantes del grupo
  • Seleccionar materiales que traduzcan los sentimientos y los pensamientos de los usuarios.
  • Seleccionar materiales que estén de acuerdo con la edad del grupo.
  • Seleccionar material impreso y no impreso en la misma medida.

CONCLUSIONES

  • La biblioterapia es una técnica que puede contribuir al desarrollo de la vejez, al brindar al anciano herramientas para lograr un “buen envejecimiento”.
  • El rango de 66 a 70 años y el sexo feminino resultaron los de mayor predominio,al representar el 46,6% y 58,3% respectivamente.
  • Después de la aplicación de la biblioterapia, en el 48,3% del grupo estudio,  predominó la calidad de vida alta.
  • Del total de adultos mayores con antecedentes patológicos personales, la hipertensión Arterial Sistémica se correspondió con la comorbilidad con mayor predominio, al representar el 35,3 %.

El bibliotecario acompañado por un grupo de profesionales de la  salud puede
desarrollar  la actividad de biblioterapia y que el mismo no tiene solamente  la
función de “alcanzar” el material, sino que va más allá, en muchos casos es el
bibliotecario el em cargado de dirigir las sesiones de biblioterapia

“La Biblioterapia y las bibliotecas, llegan donde
Están las personas, al lugar, a la cama, al barrio, ayudan a mejorar la calidad de
Vida siempre y cuando se les de la libertad de elegir, que siempre sea a través de
sus gustos y de sus necesidades”.

Relación bibliotecario- paciente se logra conocer no solo preferencias de lectura, sino que se logra modificar actitudes y reparar vínculos.

El bibliotecario puede desarrollar  su  profesión en ambientes como hospitales, ONG, escuelas hospitalarias y que puede trabajar com otros profesionales para darle a las
personas enfermas una mejor calidad de vida

BIBLIOGRAFÍA:

  • Aponte, V. (2015). Calidad de vida en la tercera edad. Revista Ajayu, V.13, N. 2, Agosto 2015, p. 152-182.Disponible en http://www.sld.cu/instituciones/gericuba/paamc/
  • Árias, M L; Miguez ,L.B y Rega, L.(2000).En Revista Información-Cultura y Sociddad.N.2,Junio 2001,p.15.
  • Bentes, V.(2005). A biblioterapia como campo de atuação para o bibliotecário. Em Revista TransinformaçãoVol.17.N.1,p.79.Disponibleen:http://revistas.puc-campinas.edu.br/transinfo/viewarticle.php?id=79.Consultado en 4/11/2015
  • Del Río,G.M.(2011). El valor de la biblioterapia en la vejez. Revista PORTAL de Divulgação, n.15, Out. 2011.Disponible en: http://www.portaldoenvelhecimento.org.br/revista/index.php 
  • Carroblas, J.A; Costa,.P., Delser,T.(1997) . La práctica de la terapia de conduta. En: Teoria y método de la aplicación para lapráctica clínica.Valencia.Promo libro.1997
  • Cortés, E.M.(2015).La atención al Adulto Mayor, prioridad dentro de la sociedad cubana .Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-atencion-adulto-mayor-prioridad-dentro-sociedad-cubana-20101116/.Consultado en 25/04/2017 a 14:45
  • Gómez, K. (2011). La biblioterapia como práctica profesional Del bibliotecólogo. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15583/1/art%C3%ADculo_biblioterapia.pdf
  • García,R;  Hernández ,.Varona ,V; Chang;BonetM,Alvarez S(2010). Calidad de vida relacionada con la salud da los adultos mayores en el país. Rev. Cubana HigEpidemiol.Vol.48,N.1,Septiembre 2013.p15. Disponible en :http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032010000100006&lng=es&nrm=iso.Conusltado en 11/05/2017.
  • Fernández Valdés MM, Núñez Paula IA. Metodología para el estudio de las

necesidades de información, conocimiento y aprendizaje en las bibliotecas y centros de documentación de salud. ACIMED. 2007 [citado 23 Abr 2013]; 15(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000400004

  • Gutiérrez-Casado, N.(2011).La Biblioterapia como servicio/valor añadido de la biblioteca profesional del hospital., 2011 . en XIV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud, Cádiz, 13-15 de Abril 2011.
  • Llavona, M. Una Guíapráctica de la entrevista conductual.Revista Española de Terapia del Comportamiento.N.2, p.171-198.
  • Nunes, L. y Martins, L. (2004).  Biblioterapia: Formação e Atuação do Bibliotecario. Disponible  en: http://www.erebd.ced.ufsc.br/portal/Textos_Anais/biblioterapia.p.Consultado en 6/10/ 2009 a 15:15.
  • OMS. Repercusión mundial del envejecimiento en la Salud. Disponible en: htt://www.who.int/features/qa/42/es/index.html .Consultado en 9/ 06/2017 a 10:35.
  • Rubio O, D. ; Rivera M,L; Borges O, L ;González ,Fausto V,2015.“Calidad de vida en el adulto mayor .Revista VARONA, N. 61, julio-diciembre, 2015, p.1-7.Disponibleen: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422019.Consultadoen 24/septiembre/2017 a las 9:40
  • Soliván, N.M.(2008). BIBLIOTERAPIA, alternativa educativa. Disponible en: https://es.slideshare.net/guestff50c9/biblioterapia-presentation.Consultado en 17/10/2016 a 14:25
  • Stefanizzi, R. (2014). La función de la lectura y del bibliotecario en las bibliotecas hospitalarias especializadas en la atención de niños. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1045/te.1045.pdf.Consultado en 20 /10/2017 a las 14:45

*Bibliotecaria, Hospital Docente Armando E. Cardoso, Guáimaro, Camagüey, Cuba. Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba lili@dmsg.cmw.sld.cu
** Jefa del Departamento Docente, Hospital Docente Armando E. Cardoso, Guáimaro. Camagüey. Cuba Licenciada en Educación Especialidad Biología. ISP José Martí Camagüey Cuba ian@dmsg.cmw.sld.cu
*** Cirujano Máxilo Facial, Hospital Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas. Cuba. Doctor Estomatólogo. Especialista en Cirugía Máxilo Facial. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba arleybarreras@nauta.cu

Recibido: 22/03/2018 Aceptado: 21/05/2018 Publicado: Mayo de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net