Jéssica Castro Alfonso *
Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez", Cuba
jessicac@unah.edu.cuRESUMEN
El presente artículo propone un primer acercamiento a la temática de las políticas de desarrollo social en comunidades rurales cubanas. Estas se caracterizan por no diversificar la aplicación de las políticas en función del desarrollo social, centrándose mayormente en el sector agropecuario. La actual unidad de análisis es la comunidad “Pedro Pí”, perteneciente al municipio San José de Las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba. Dicha comunidad posee insuficientes acciones que tributen a políticas de desarrollo social relacionadas a cooperativas, Ministerios de Agricultura, entre otros. Es por ello que se concibe a la cultura como la principal mediadora en este proceso capaz de promover el desarrollo social de los pobladores. Propiciando estrategias, proyectos o acciones destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los habitantes, los cuales demandan altamente un ambiente de dinamización cultural. La investigación se enriquece con la información recopilada mediante métodos como la observación participante y la escala y técnicas como la entrevista en profundidad, la encuesta y el grupo de discusión.
Palabras claves: -comunidad, -políticas, -desarrollo, -agrario, -ruralidad.
ABSTRACT
This article proposes a first approach to the topic of social development policies in rural Cuban communities. These are characterized by not diversifying the application of policies in terms of social development, focusing mainly on the agricultural sector. The current unit of analysis is the "Pedro Pí" community, belonging to the municipality San José of Las Lajas, Mayabeque province, Cuba. This community has insufficient actions that pay tribute to social development policies related to cooperatives, Ministries of Agriculture, among others. That is why culture is conceived as the main mediator in this process capable of promoting the social development of the inhabitants. Providing strategies, projects or actions aimed at improving the quality of life and social welfare of the inhabitants, which highly demand an environment of cultural dynamism. The research is enriched with information gathered through methods such as participant observation and scale and techniques such as in-depth interviewing, the survey and the discussion group.
Keywords: -community, -politics, -development, -agrarian, -rurality.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Jéssica Castro Alfonso (2018): “Las políticas de desarrollo social en comunidades rurales”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (febrero 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/02/desarrollo-social-rural.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1802desarrollo-social-rural
INTRODUCCIÓN
Las políticas sociales actualmente suelen ser asociadas a los servicios, la justicia y los derechos sociales. Sin embargo, no se consideran algunos aspectos del desarrollo social dirigidos a potenciar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre las directrices que el Estado, sobre todo, implementa para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los individuos.
En este sentido, la política social es considerada como “aquella parte de la política general que tiene como meta específica promover el bienestar económico-social de la población. Ello incluye el conjunto de intervenciones públicas dirigidas a asegurar a los ciudadanos un estándar mínimo de salario, alimentación, salud, vivienda e instrucción, como derecho social y no como caridad. La política social es la expresión de la solidaridad institucionalizada. Es una rama de la administración pública y una disciplina que ordena el conocimiento de lo relacionado con distintos ámbitos del bienestar social” (GORDON, 2000, p.582).
Las políticas de manera general tienen implícito el cambio y bienestar social. Es por ello que deben estar orientadas hacia el desarrollo social donde se analicen las particularidades de cada contexto, no determinando un desarrollo homogeneizador para todas las esferas de actuación. En el caso de las comunidades rurales, entendidas según el criterio de los autores: MARTÍN BARBERO (2000) y CLOKE (2006) entre otros, como un espacio abierto con baja densidad de población o el lugar donde los miembros que la integran comparten intereses y necesidades comunes, para establecer un conjunto de interacciones sustentadas en la cultura, los valores, las tradiciones y creencias, asociadas al sentido de pertenencia con el medio, elementos todos que potencian el desarrollo.
Sin embargo, según los criterios sobre la nueva ruralidad, esta no se asocia solamente a las labores agrícolas, puesto que en el medio se desempeñan otras ofertas de trabajo como la artesanía, las industrias pequeñas y medianas, el comercio, los servicios, la ganadería, la pesca, la minería, la extracción de recursos naturales, el turismo, entre otros. Donde se amplía la concepción sobre el medio rural con el objetivo de reconocer dicho contexto y minimizar los estereotipos que hasta el momento se mantienen latentes sobre el estilo de vida campestre. Es por ello que las comunidades rurales requieren de políticas de desarrollo social que abarquen mucho más que el potenciamiento del sector agrario, demandando directrices, proyectos, acciones en los ámbitos de la cultura, la educación, la salud, la ciencia y la tecnología, la economía, etc., para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población en estas comunidades.
Por lo antes expuesto, se planteó el problema de investigación: ¿Cómo diversificar las políticas de desarrollo social en la comunidad rural “Pedro Pí” del municipio San José de Las Lajas?
Se propuso como objetivo general: Diseñar un programa que diversifique las políticas de desarrollo social en la comunidad rural “Pedro Pí” del municipio San José de Las Lajas.
Como objeto de la investigación se definió: las políticas de desarrollo social en la comunidad rural “Pedro Pí” y como campo de acción: el diseño de un programa para diversificar las políticas de desarrollo social en la comunidad rural “Pedro Pí” del municipio San José de Las Lajas.
Para el desarrollo de la investigación se aplicaron los siguientes métodos del nivel teórico:
Histórico-lógico: “El método histórico (tendencial) está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Los métodos lógicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos, hechos y procesos. Lo lógico reproduce en el plano teórico, lo más importante del fenómeno, proceso o hecho; de lo histórico, lo que constituye su esencia” (ÁLVAREZ, 1995, p.62). Se empleó para desarrollar la trayectoria que han tenido los conceptos de política de desarrollo social y comunidad rural, surgimiento y evolución del fenómeno, así como las etapas de las mismas. Se estableció una relación entre ambas variables para determinar la importancia de las políticas de desarrollo social en las comunidades rurales.
Análisis-síntesis: “El análisis es un procedimiento mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades. La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas” (Ibíd., p.61). Mediante este método se hicieron comparaciones entre los referentes de política de desarrollo social y comunidad rural para establecer puntos de contacto entre los mismos y sintetizar el contenido para evitar ambigüedades.
Inducción-deducción: “La inducción es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a proposiciones generales. La deducción es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones generalizadoras a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares” (Ibíd. p.62). Teniendo en cuenta los referentes teóricos, se utilizó dicho método para inducir la investigación y realizar aportes y conclusiones sobre estas temáticas ya que las políticas sociales en comunidades rurales no están contribuyendo totalmente al desarrollo social.
Como métodos del nivel empírico se utilizarían los métodos mixtos:
La observación participante
La escala
Como técnicas se utilizarían:
La entrevista en profundidad
La encuesta (instrumento: cuestionario)
Grupo de discusión
DESARROLLO
La política social en comunidades rurales constituye una temática fundamental para el desarrollo social. Entendida no solo como las estrategias dirigidas a los servicios sociales como la educación, la salud, o la seguridad social que el Estado garantiza a un sector determinado de la población en este caso del ámbito rural. Donde al referirse a las políticas sociales como el conjunto de medidas, prácticas o planes programados y accionados por el Estado y otros organismos de eficiencia pública, se destacan autores como: HARDY (2004), ÁLVAREZ, ELENA & MATTAR (2004), ESPINA (2005), FERRIOL, CASTIÑEIRAS & THERBORN (2005), RODRÍGUEZ (2006), VALDÉS & ESPINA (2011).
Teniendo en cuenta las particularidades de las comunidades rurales, en ocasiones las políticas sociales centralizan la agricultura como actividad económica fundamental. En detrimento a los prejuicios y estereotipos presentes en la dicotomía rural-urbano avalada por: MARTÍN BARBERO (2000), GARCÍA (2008), DIRVEN (2011), etc.; hacia los habitantes y trabajadores del medio rural o cercano al mismo; asociando lo rural con el atraso, lo local, lo exógeno o espacio cerrado, demostrándose en la exclusión social ejercida por los pobladores citadinos. No coincidiendo en que las zonas urbanas no son las únicas que se conciben como adelantadas o modernas ya que en las comunidades rurales también se aprecia desarrollo, por tanto continúan con el modelo de desarrollo unidireccional propuesto por Rostow en su teoría de la modernización.
Precisamente el estudio se fundamenta en ampliar la visión sobre la distribución, protección y justicia social que realizan las políticas sociales en comunidades rurales. Puesto que los pobladores son protagonistas de la puesta en práctica de las políticas, participando activamente en la toma de decisiones, proponiendo, ideando las directrices más adecuadas a la realidad del contexto en el que habitan; a partir de las necesidades e intereses que poseen los habitantes. Así se evitan políticas sociales verticalistas que no tienen en cuenta las potencialidades de las comunidades rurales donde fundamentalmente predomina la cultura agraria arraigada por los agricultores, conocedores de las características del entorno que habitan.
Según esta concepción, las políticas estarían en función del desarrollo social de las comunidades rurales, generando cohesión social, potenciando una mayor participación en el logro del desarrollo económico, mejorando el capital humano y el empleo productivo. Pues a partir de los criterios de: PÉREZ (2001), SEPÚLVEDA (2003), MÉNDEZ (2005), etc., sobre la nueva visión de lo rural; las comunidades rurales no están determinadas solamente por el cultivo de la tierra y han ampliado las ofertas de empleos así como los servicios y la gestión de los mismos.
De esta manera, el bienestar social a lo interno de la comunidad brinda satisfacciones mayores y disminuye el éxodo a las ciudades en busca de opciones laborales y recreativas principalmente, lo cual incide en la desagrarización de la actividad productiva y desmotiva al sector más joven para realizar las labores agrícolas y representar a la población envejecida. Además, están presentes en el nuevo enfoque de ruralidad los cambios en los estilos de vida asociados a las múltiples conexiones con lo urbano.
Se propone una perspectiva metodológica esencialmente estructural debido a que la investigación es cualitativa. Mediante esta perspectiva se analiza la realidad social a nivel de discursos, cuyos sentidos se estudian para comprender su significado y se logra la interacción con los participantes en el trabajo de campo, o sea, en la comunidad. La información captada es descriptiva ya que busca la particularidad del fenómeno a través del lenguaje o la comunicación en la relación sujeto-objeto pues el rol del investigador es participante, empática, con un mayor nivel de simetría con los investigados, demanda de experiencia y rapport. Manteniendo siempre la ética como investigador, la confidencialidad, el permiso y consentimiento informado, así como la responsabilidad ante los cambios y transformaciones que pueden tener lugar en sujetos y grupos.
De esta manera es necesario la metodología Investigación-Acción-Participativa con enfoque dialéctico entre la teoría y la práctica para propiciar el cambio en la comunidad rural “Pedro Pí” mediante un programa que transforme la percepción y puesta en práctica de las políticas sociales, involucrando a los pobladores mediante la participación activa y toma de decisiones en el proceso. Concediendo un carácter protagónico a la comunidad en la transformación social que necesita para que el problema a investigar sea delimitado, atendido, analizado y confrontado por los propios afectados. Así se tributa al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo social.
La presente investigación tiene como enfoque de investigación social al paradigma sociocrítico ya que mediante la reflexión crítica y autorreflexiva del sujeto y del objeto, tiene como objetivo transformar la realidad social y ofrecer respuestas a los problemas derivados. Es por ello que la finalidad de la investigación es transformar a la comunidad rural “Pedro Pí” a través de un programa que diversifique las políticas de desarrollo social donde solamente no estén dirigidas al sector agrícola y se extiendan a la salud para mejorar el servicio, existan otras ofertas de empleo o se incentive la inserción de los más jóvenes a las tareas agropecuarias, se amplíe la dinámica cultural debido a la deficiente variedad de opciones culturales, se promueva la participación comunitaria mediante el papel de los líderes en la misma. Además, el programa pretende que la toma de decisiones de los directivos o gobiernos municipales tomen en cuenta los criterios de los pobladores. De esta manera, la comunidad se empodera en función de las potencialidades con las que cuenta en los procesos presentes y futuros.
La visión de la realidad tiene puntos en común con otras comunidades rurales que poseen la misma problemática. Comunidades como “Pedro Pí” donde el entorno no es dinámico y se dirige solamente a las prácticas agrarias. Por tanto, se pretende una interacción dinámica y sistémica entre lo subjetivo y lo objetivo para que se conciban las políticas sociales más allá de este sector.
La naturaleza del conocimiento científico se evidencia en la relación teoría-práctica donde primeramente se realiza una revisión bibliográfica sobre los principales autores que abordaron la problemática de las políticas de desarrollo social en comunidades rurales. Donde se complementa con la transformación de la realidad a través del programa para darle solución a esta visión reducida de políticas de desarrollo social en la comunidad rural “Pedro Pí” mediante la aplicación de métodos y técnicas que permitan obtener la información así como lograr la participación en el proceso investigativo tanto de la población como de los directivos de los gobiernos municipales.
El diseño será flexible e interactivo así como emergente y abierto ya que la investigación puede variar o incluir nuevos enfoques relacionados a la temática una vez que se hayan aplicados los métodos y técnicas necesarios. Es adaptable al contexto y circunstancias. Es por eso que el diseño está sujeto a cambios debido a la disposición de adaptar la investigación conforme se muestren determinadas situaciones. Mediante la Investigación-Acción el diseño estará destinado a resolver la problemática y mejorar las prácticas concretas.
La muestra determina la selección de espacios, situaciones, focos de interés e informantes, de forma progresiva y secuencial, teniendo en cuenta la participación de los pobladores de la comunidad en la investigación. Mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional o de conveniencia para escoger las unidades a entrevistar siguiendo criterios de conveniencia del investigador o de los objetivos de la investigación (riqueza de información en el caso, posición que ocupa en relación al fenómeno estudiado, etc.). Para ello se utiliza la estrategia de "bola de nieve" donde se selecciona un informante clave, este identifica a otro a quien entrevistar, y así sucesivamente.
Entre las técnicas de recogida de datos pueden utilizarse la entrevista en profundidad, la encuesta y el grupo de discusión. La entrevista en profundidad se le realizará a los directivos del gobierno del municipio San José de Las Lajas, a los informantes claves, líderes y a pobladores que desempeñan las labores agrícolas para conocer sus criterios sobre la diversificación de las políticas de desarrollo social. La encuesta permite obtener un volumen grande de información en poco tiempo mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración de los pobladores seleccionados en una muestra sobre la implementación de las políticas en la comunidad, beneficios, deficiencias, la participación en la ejecución, entre otros aspectos de interés. El grupo de discusión se realizará para analizar el tratamiento que se le da a las políticas sociales en la comunidad rural “Pedro Pí” las cuales no están destinadas al desarrollo social.
El análisis e interpretación de datos se realizará mediante la triangulación teórico-metodológica para conseguir información veraz que permita accionar directamente en función del cambio. Debido al enfoque sociocrítico de la investigación, se utilizarán los métodos mixtos. El uso de los métodos cuantitativos y cualitativos contribuye a la obtención de un mayor número de información tanto para generalizar cuantitativamente sobre el impacto de las políticas sociales en comunidades rurales como para obtener información cualitativa mediante la entrevista enfocada en profundidad a los directivos municipales para conocer las particularidades sobre esas políticas sociales que se anteponen a otras que igualmente contribuyen al desarrollo social.
El empleo de la escala permite una mayor precisión sobre el impacto de estas políticas y cuántas comunidades rurales del municipio San José de Las Lajas continúan restringiendo la puesta en práctica de las mismas. Sin embargo, la observación participante permite un análisis profundo y contextualizado sobre la puesta en práctica de las políticas sociales y su recepción por los pobladores de la comunidad. Por tanto, se utilizan los métodos mixtos para extender las miradas y ángulos en la investigación, lo que se generaliza en la metodología cuantitativa se profundiza en la cualitativa. Con ambas metodologías se logra la complementariedad de sus fortalezas y se compensan sus deficiencias.
Según intenciones, procedimientos, variantes comunes, fortalezas y retos, los tipos principales de diseños de métodos mixtos son el diseño de triangulación o el diseño exploratorio. En el caso del diseño de triangulación se combinan fortalezas de ambas metodologías para obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación y compensar deficiencias inherentes en cada una de ellas. Posibilita la eficiencia y recolección simultánea de datos durante una fase de investigación, así como el trabajo en equipo cuando se implemente el programa para diversificar las políticas de desarrollo social en la comunidad.
El diseño exploratorio se utiliza para que la metodología cualitativa contribuya al desarrollo de la cuantitativa. Estas metodologías al implementarse de forma separadas permiten que la información que falte en una de ellas sea complementada por la otra.
Según los criterios de calidad de la investigación, sería un objeto de estudio pertinente para las Ciencias Sociales primeramente para ampliar la concepción de política social a no solo el trabajo y los servicios sociales sino también a todo el desarrollo social que genera su implementación y recepción en los individuos. Puesto que las acciones que se derivan de las políticas encaminadas a la dinamización del modo de vida rural de la comunidad “Pedro Pí”, promueve la participación, al ser liderado el proceso de toma de decisiones desde la propia comunidad, desde la autogestión comunitaria y el papel de los líderes para expresar y solucionar sus demandas y necesidades.
También tributa a la necesidad de deslindar la idea de subdesarrollo de lo rural ya que esta comunidad también se considera próspera, basada en el uso efectivo de los recursos fijos, el acceso a los servicios de salud, educación, cultura, etc., manteniendo siempre su estructura socio-espacial y su relación significativa con el uso de los recursos naturales y el espacio abierto, aspectos que la caracterizan esencialmente. Igualmente, minimiza la crisis en las formas de gestión tradicional, en la cual el agricultor, habituado a tomar por sí mismo las decisiones sobre qué, cómo y cuánto producir con el simple recurso de la intuición y la imitación; depende de las políticas nacionales e internacionales, de las señales del mercado y de la competitividad empresarial.
Además sería primordial lograr la implicación de los gobiernos municipales en la toma de decisiones de los pobladores no solo en el sector agropecuario sino en el desarrollo de otros sectores aún deprimidos. Así la comunidad se empodera, logrando la participación de sus pobladores en la solución y gestión de sus propios problemas y conflictos internos.
Es por ello que, el programa no consiste en proponer políticas o líneas de trabajo sino contribuir y asesorar a los gobiernos y directivos para hacer más factible y diversificada la aplicación de políticas en la comunidad, teniendo en cuenta los criterios de los pobladores. De esta manera, la comunidad se empodera en función de las potencialidades con las que cuenta en los procesos presentes y futuros. Se amplía la concepción y puesta en práctica de las políticas sociales, involucrando a los líderes, informantes claves y pobladores en general, mediante la participación activa y toma de decisiones en el proceso. Así, se pretende conceder un carácter protagónico a la comunidad en la transformación social que necesita para que el problema a investigar sea delimitado, atendido, analizado y confrontado por los propios afectados. Tributando así al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo social.
La validez es la exactitud de la interpretación, coincidencia de interpretación empírica con proposición teórica. Por tanto, la información recopilada por los métodos empíricos de la observación y la triangulación teórica-metodológica deben coincidir con los elementos teóricos reflejados en el problema de investigación con credibilidad y transferibilidad para que sea certero y aplicable para que el estudio amplíe los resultados a otras poblaciones.
Por último, la fiabilidad es la replicabilidad y consistencia de los resultados mediante un análisis sincrónico y diacrónico. Esto se evidencia con la implementación del programa para diversificar las políticas de desarrollo social en otras comunidades rurales del municipio San José de Las Lajas.
CONCLUSIONES
Hoy resulta necesario incentivar el desarrollo desde las propias iniciativas de las comunidades en la búsqueda de soluciones a los problemas para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia. Esto se traduce en el empoderamiento comunitario como el grado de participación e involucramiento mayor que tienen los pobladores con las necesidades sentidas y la solución desde la autogestión. Mediante la perspectiva metodológica esencialmente estructural y el enfoque de investigación sociocrítico en la presente investigación se contribuye a la transformación de la realidad social de la comunidad rural “Pedro Pí” mediante un programa para diversificar la concepción de las políticas sociales. Programa que tributará al desarrollo de otras esferas en la comunidad mediante la participación de los pobladores en las decisiones de los directivos en vías de su bienestar colectivo. Por tanto, obteniendo resultados satisfactorios en el estudio se puede cumplir con el principio de aplicabilidad según las comunidades del municipio de San José de Las Lajas, capital de la provincia Mayabeque que posean características similares en las políticas de desarrollo social de la actual comunidad en estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarado, N. (2001). Pobreza y política social: una mirada desde los ciudadanos. XXIII Congreso de Sociología. Guatemala.
Álvarez de Zayas, C. (1995). Metodología de la Investigación Científica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 152 p.
Álvarez, E. & Mattar, J. (2004). Política social y reformas estructurales: Cuba a principios del siglo XXI. Editores e Impresores FOC, S.A. de V.C.
Barroto Carmona, G. (2006). Metodología de la investigación. Selección de lecturas. 1aEd. La Habana: Editorial Félix Varela, 143 p. ISBN: 978-959-07-0987-6.
Cloke, P. J. (2006). The Handbook of Rural Studies. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Cohen, E. & Franco, R. (2005). Gestión Social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. CEPAL, México, pp. 9-22.
Dirven, M. (2011). “Corta reseña sobre la necesidad de redefinir “rural”. En: Dirven (dir.) et al. Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile, CEPAL.
Espina, M. (2005). Reforma económica y política social en Cuba. Perspectivas para una modernización de la gestión social. Ponencia presentada a la Conferencia Gobernabilidad y Justicia social, FLACSO, México.
Ferriol, Á., Castiñeiras, R. & Therborn, G. (2005). Política Social: el mundo contemporáneo y las experiencias de Cuba y Suecia. Edición por ASDI-INIE Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay.
Ferriol, Á., Pérez, V., Quintana, D. & Atienza, A. (2002). El desarrollo social en Cuba. En: Estructura económica de Cuba, Tomo 1, La Habana: Editorial Félix Varela.
Fleury, S. (2000). Políticas Sociales y Ciudadanía. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES), "Diseño y gerencia de políticas y programas sociales", 28p.
Gordon, S. (2000). Léxico de la Política. Fondo de Cultura Económica, México, p. 582.
Hardy, C. (2004). Equidad y protección social. Desafíos de políticas sociales en América Latina, Lom. Ediciones, pp. 247-251.
Laurell, A. C. (2000). Avanzar al pasado: la política social del neoliberalismo. En: Borgianni, E. & Montaño, C. La Política Social Hoy. Sao Pablo: Cortez editora. pp. 233-260.
Leyva Remón, A. (2015). Políticas públicas campesinas en Cuba: la equidad y otros desafíos. Temas no. 83: 12-19.
Martín Barbero, J. (2000). “Las transformaciones del mapa cultural: una visión desde América Latina". Revista Latina de Comunicación Social. Febrero, volumen 3, número 26, España, pp. 7-21p. ISSN-e 1138-5820.
Matijasevic Arcila, M. T. y Ruiz Silva, A. (2013). "La construcción social de lo rural". Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, Argentina: Estudios Sociológicos Editora, Nº 5. Año 3. pp. 24-41. ISSN 1853-6190.
Méndez, M. (2005). Contradicción, complementariedad e hibridación en las relaciones entre lo rural y lo urbano. En: Revista Mad, No. 13, [en línea] Disponible en: http://www.revistamad.uchile.cl/13/paper02.pdf (Consultado: 30 de mayo de 2017).
Ortiz, I. (2007). Estrategias Nacionales de Desarrollo. Guías de Orientación de Políticas Públicas. Política Social. Nueva York: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Organización de Naciones Unidas, 2007, 75p.
Parodi Trece, C. (2000). Políticas Económicas y Sociales en Entornos Cambiantes. Perú: Universidad del Pacifico, pp. 423-446.
Pastorini, A. (2000). ¿Quién mueve los hilos de las políticas sociales? Avance y límites en la categoría “concesión-conquista”. En: Borgianni, E. & Montaño, C. La Política Social Hoy. Sao Pablo: Cortez editora. pp. 207-232.
Pérez, E. (2001). Hacia una Nueva Visión de lo Rural. En: ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? Norma Giarracca (compiladora). Buenos Aires: Colección Grupos de Trabajo de CLACSO. pp.17-29
Rodríguez, J. L. (2006). Política social y desarrollo en Cuba 2000-2006. Ponencia en el Seminario sobre Programas Sociales, Capital Humano e Inclusión Social, XXXI Período de Sesiones de CEPAL, Montevideo.
Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri R., & Portilla, M. (2003). El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. San José: Iica.
Torres Victoria, N. (2008). La participación en las comunidades rurales: abriendo espacios para la participación desde la escuela. Revista Electrónica Educare, vol. XII, pp. 115-119, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica, E-ISSN: 1409-4258.
Valdés Paz, J. & Espina, M. (2011). América Latina y el Caribe: la política social en el nuevo contexto. Enfoques y experiencias. Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO: Uruguay, 2011, 296p. ISBN 978-92-9089-176-5.