Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


AGROTURISMO Y DESARROLLO RURAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL
COMUNIDAD OLÓN - SANTA ELENA - ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Nancy Orellana Parra*

Bertha Holguín Burgos**

Geovanny Yance Carvajal***

Universidad Agraria del Ecuador

nancitop@hotmail.com

RESUMEN
Las explotaciones agrarias de la provincia de Santa Elena se mantienen relativamente estables frente a provincias de la región andina que han desarrollado la actividad agroturística a gran escala. La baja tasa de actividades agroturísticas evidenciadas permitió determinar estrategias para el aprovechamiento del potencial recreativo que poseen los sistemas agrarios de la zona; así como también su desarrollo rural, integrado, endógeno y sostenible. Para la obtención de un plan de desarrollo estratégico agroturístico para la provincia de Santa Elena fue necesario el trabajo directo con la comunidad receptora; fichas de observación directa; encuestas y entrevistas a visitantes y agricultores; y, análisis de variables multivariantes a partir del modelo binominial y multinomial.
Palabras clave: agroturismo, turismo rural, desarrollo rural sostenible, Santa Elena.
ABSTRACT
Farms in the province of Santa Elena remain relatively stable against provinces of the Andean region who have developed large-scale agritourism activity . The low rate of agritourism activities evidenced allowed to determine strategies for the use of recreational potential possessing agricultural systems in the area; as well as its rural development , integrated, endogenous and sustainable . To obtain an agritourism strategic development plan for the province of Santa Elena was necessary working directly with the host community ; direct observation sheets ; surveys and interviews with visitors and farmers; and multivariate analysis variables from binominial and multinomial model.
Key words:  Agritourism ; rural tourism; sustainable rural development; Santa Elena.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Nancy Orellana Parra, Bertha Holguín Burgos y Geovanny Yance Carvajal (2016): “Agroturismo y desarrollo rural: situación actual y potencial. Comunidad Olón - Santa Elena - Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2016). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/olon.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1612olon


INTRODUCCIÓN
Aunque las actividades agrarias, en general, se manifiestan, en la mayoría de las zonas rurales ecuatorianas, como la actividad predominante en los procesos de desarrollo local; la provincia de Santa Elena no las ha vinculado con el agroturismo, o al menos no tan frecuente como lo han hecho las provincias andinas, como Imbabura, Azuay, Cañar, Bolívar, Chimborazo y Cotopaxi, por ejemplo, en las que la oferta de este tipo se ha desarrollado desde la década de los 90’s. (IICA, 2010)
El agroturismo se convierte entonces, en una posible alternativa económica, la que permite darle un giro al sector agrario y complementar un negocio tradicional con actividades de ocio y recreación: Manera atractiva de hacer turismo; cambio que aún se experimenta en la mayoría del área rural. Hecho que no puede dejar de lado al desarrollo territorial sostenible, proceso de transformación productiva e institucional en un espacio determinado, cuyo fin más inmediato es la  reducción de la pobreza: Producción de alimentos y materia prima, protección de valores paisajísticos y el ambiente rural, y viabilidad de las áreas rurales a un desarrollo económico equilibrado sostenible. (Szmulewicz, Pablo; Gutiérrez, C; Winkler K, 2012)
El manejo de esta actividad en la zona de estudio se ha planteado además con un carácter inclusivo e integrador; en el que se consideraron las necesidades, demandas y preocupaciones de la comunidad, y logró la diversificación de las actividades económicas y la pluriactividad en las diversas áreas rurales.
Ahora se habla de una producción compartida, en donde el servicio turístico tomó protagonismo y se convirtió en el gestor de la actividad de campo; pues propios y extraños visitan la provincia con esta caracterización, pero es en especial el mercado internacional, el que los prefiere; sitios que se destacan por su buena gestión socio-ambiental, trabajo mancomunado y condición de vida mejorada.
METODOLOGÍA
La zona de estudio es la provincia de Santa Elena ubicada entre las coordenadas Norte: 9742090 / 9778920 y Este: 500000 / 555600 (IMG, 2016); sus cantones y densidad poblacional se muestran en la tabla a continuación:
Según (INEC, 2011) las poblaciones de  la provincia de estudio, suman 308.693 habitantes, como se ha visto en 3 distintos cantones. Además de entrevistas no estructuradas con personas vinculadas al agro turismo en la zona, se ha determinado dos encuestas:

  • A las comunidades receptoras - agricultores
  • A los visitantes – turistas

La encuesta y observación directa a las comunidades receptoras es amplia y estructurada; se ha utilizado un cuestionario y 3 fichas de observación de campo que contemplan (Quijano, 2009): la caracterización de la demanda, caracterización de los recursos y atractivo agro turístico y caracterización de la oferta o servicio agro turístico existente. Se realizaron entrevistas estructuradas a la Gobernanza del sector para definir la incidencia de ésta con la actividad estudiada, de las que se recolectó importante información: MAGAP, Prefectura del Guayas; GAD´s municipales de cantones netamente agrícolas.
En cuanto a los visitantes, se obtuvo información respecto al grado de su conocimiento sobre la oferta agroturística en el sector; su opinión respecto a dicha oferta y respecto a la relación entre agricultura y turismo. También, se detectó el perfil de la producción preferida para hacer agroturismo así como su opinión respecto a las actividades y servicios preferidos a lo largo de su estancia en la explotación agraria.
La investigación se basa en la investigación de campo, que constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección (encuestas), tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. (Rena, s.f)
La modalidad se fundamenta en la investigación documental que consiste en un análisis de la información escrita sobre el agroturismo y desarrollo rural en Ecuador, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, o estado actual del conocimiento respecto del tema. Esta información se obtuvo a través de documentos confiables, entendiendo por éstos todo material que se consultó como fuente de referencia, las cuales aportan información de la situación actual de agroturismo. (Bernal, 2006)
La técnica que se utilizó, es la encuesta, que es una búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta, a los investigados sobre datos que desea obtener y posteriormente, reúne estos datos estandarizados, para ser analizados de forma agregada. Esta técnica se aplica a los encuestados en el mismo orden, con las mismas preguntas y en la situación social similar. La realización de las mismas preguntas a la muestra, implica un mayor control sobre lo que se pregunta, razón por la cual la recogida de datos con cuestionario cerrado se denomina
Una vez diseñados y contrastados los cuestionarios se llevaron a cabo las encuestas durante los meses de abril y mayo de 2016. Se realizaron en total 243 encuestas a los miembros de la Comunidad (Habitantes incluye agricultores de la zona en estudio) y 261 encuestas a los visitantes mayores de 16 años de forma aleatoria. La encuesta a los visitantes se llevó a cabo mediante entrevistas orales y directas, abordando al entrevistado en la calle o en sitios donde se aloja, y exponiéndole el motivo del estudio que se realizaba. Las encuestas a los agricultores se han realizado en los domicilios o en las explotaciones agrarias.
Situación actual agropecuaria en la zona de estudio
Para medir la importancia del Turismo en el Ecuador, se presenta la siguiente tabla de ubicación este sector frente a las exportaciones no petroleras.

Según el (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2016), el Turismo ocupa el tercer lugar después de Banano y Camarón, con ingresos en el año 2015 de 774,7  y en el 2016 709,9 millones de dólares. Superando a los ingresos por flores naturales y cacao. Sin embargo la tasa de crecimiento entre el año 2015 y 2016 es de – 8,36%.
La reciente provincia de Santa Elena (creada el 7 de noviembre de 2007) pertenece a la Región de Planificación # 5. Se separó de la provincia del Guayas, y forma parte de las provincias de la región costera. Cuenta con una extensión del 3.762 Km2 aproximadamente, lo que equivale al 12% de la Región 5 y el 1% del territorio nacional.  Conforme a la división política actual esta provincia, tiene 3 cantones y 11 parroquias: Santa Elena (7 parroquias), La Libertad (1 parroquia), y Salinas (3 parroquias).
De acuerdo al último Censo del año 2010 y a su proyección para el 2011, Santa Elena tiene 308.693 habitantes, lo que representa el 6% de la población de esta Región y solo el 2% de los habitantes del Ecuador. El 64% de las personas vive en zonas rurales, y el 36% en zonas urbanas, según la división observada en el censo poblacional del 2010. (INEC, 2011).
Esta provincia aporta a la Población Económicamente Activa – PEA con el 5% de la Región 5 y el 2% de la fuerza laboral del país, según datos del Censo 2001, y económicamente es la tercera de la Región 5 con el 4% del Producto Nacional Bruto, en promedio 2004 – 2007, y el 1% a nivel nacional en el mismo período. (Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011)
El hecho de que la mayoría de la población esté concentrada en las zonas rurales de Santa Elena, determina que una alta proporción de la PEA se desenvuelva también en las zonas rurales, por lo que su principal actividad es la producción agropecuaria y pesquera que capta el 24% de la PEA.
Santa Elena ocupa el cuarto lugar en superficie con uso agropecuario y afines, de la Región 5, con 171,4 mil hectáreas, lo cual equivale al 7% del total de la Región 5 y el 1% del total del país. Predomina en esta provincia la existencia de montes y bosques con una extensión de 85 mil ha., que representan el 50% del área de la provincia, seguidos de pastos natural con 32 mil ha., equivalentes al 18% de la superficie de Santa Elena.
Si se suma a los pastos naturales, los pastos cultivados generalmente destinados a la ganadería de especies mayores, tienen 44 mil ha., ocupando en conjunto el 25% de la superficie con uso agropecuario de esta provincia.
En relación con la estructura de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), Santa Elena se caracteriza más bien por tener pequeñas explotaciones, ya que el 74% de las 3.245 Unidades Productivas Agropecuarias en la provincia tiene de 0 a 20 ha., (2.411 UPA), y ocupan el 8% de la superficie con uso agropecuario (13.998 ha.).
En este grupo, el tamaño promedio por finca es de 5,8 ha/UPA. Las fincas medianas comprendidas entre 20 y 100 ha., están en segundo lugar Santa Elena representando 18% de las UPA (579 UPA) y ocupan el 16% de la superficie agrícola con 27.932 ha., de la provincia. En promedio estas fincas tiene un tamaño de 48ha./UPA.
Las grandes explotaciones agrícolas mayores a 100 ha. En Santa Elena, representan el 8% de las fincas, es decir 255 explotaciones, pero concentran tres cuartas partes de la superficie, el 76% (129.552 ha.) del área con uso agropecuario de Santa Elena. Estas fincas tienen un tamaño promedio de 507 ha./UPA.
En Santa Elena, se cultivan una gran variedad de productos agropecuarios de manera transitoria, sin embargo, 16 productos representan el 99% del área empleada en esta provincia para estos rubros. Este grupo totalizó en ese momento 6.584 ha., de las 6.606 de cultivos transitorios, con un volumen de producción equivalente de 22.833 t.m. Cuando se analiza este conjunto de productos de manera más detenida se puede ver que hay un predominio de algunos de ellos en los que esta provincia se ha especializado. El maíz duro es el más importante con 4.583 ha. (69% del área) , y una producción de 9.610 t.m., le sigue la higuerilla con 677 ha. (10% del área), luego la sandía, el melón y el pimiento con 335 ha., 325 ha. y 110 ha., respectivamente. También se destaca el tomate riñón con 103 ha.
Los cultivos permanentes más importantes que vale la pena destacar en Santa Elena, están vinculados a la agroexportación, y representan el 99% de este tipo de cultivos. Los más importantes son el café, la paja toquilla, el ciruelo, ciruela costeña, banano, plátano, limón, caña guadua, papaya, mango, espárrago, naranja, piña, mandarina, achiote y guayaba.
El café por si solo es el 36% del área de cultivos permanentes de la provincia, con 2.037 ha. y una producción de 49 t.m., seguido de la paja toquilla con el 20% del área, equivalente a 1.167 ha. Y una producción de 2.539 t.m. En tercer lugar está el ciruelo con el 12% del área, y luego la ciruela costeña con el 7% (421 ha.). El banano también es un cultivo importante en Santa Elena, ya que ocupa el quinto lugar con 323 ha. O sea el 6% del área de cultivos permanentes. Estos 5 cultivos representan el 82% del área cultivada con este tipo de vegetales.
Se observa un aporte importante de cítricos a la oferta de la provincia (naranja, mandarina, limón).
En cuanto a la producción pecuaria, también aquí predomina la ganadería bovina de doble propósito, con una alta proporción de ganado criollo, pero genéticamente adaptado a las condiciones agro-ecológicas del trópico. En el caso de Santa Elena, la mayor concentración de la actividad ganadera se desarrolla en medianos productores, tanto en número de productores como en número de cabezas de ganado. La producción de ganado bovino para ceba es importante en la Región 5, ya que en conjunto aporta con el 33% de la oferta nacional. Santa Elena ha venido contribuyendo entre el 2000 y el 2008 con el 5,5% de la oferta de carne bovina de la Región 5 ocupando el tercer lugar después de Los Ríos. La producción de carne ha evolucionado de forma sostenida, pasando de 1.294 t.m. en el año 2.000 a 2.938 t.m. en el 2008. Santa Elena ha producido un promedio de 2.249 t.m. de carne en este período.
La producción de leche en finca es menos significativa en esta Región, puesto que en conjunto las cuatro provincias, generan el 10% de la producción nacional, y en Santa Elena este rubro es poco significativo ya que aporta a la Región el 1% de su producción de leche. Sin embargo, este rubro ha venido creciendo de forma sostenida, ya que mientras que en el año 2.000 los hatos lecheros de Santa Elena producían 1 millón de lt., para el año 2008 este volumen llegó al 1,3 millones de lt. En promedio en esta provincia se ha producido 1,1 millones de lt. entre el 2000 y el 2008.
Al igual que en otras provincias, también se puede observar la producción de especies menores de traspatio como aves de corral, cerdos, cabras, especialmente entre los pequeños productores.
Por ejemplo, la actividad agropecuaria que ocupa un lugar predomínate, debido a la estructura productiva típica del Ecuador de medianas y pequeñas explotaciones, caracterizada por la informalidad y la gran dispersión de productores, no se registra el número real de unidades productivas existentes. El dato más confiable de que se dispone información es el del Tercer Censo Agropecuario Nacional, según el cual en la provincia de Santa Elena existen al menos 3.245 productores ocupando una superficie de 171.483 hectáreas. De igual forma los servicios de hotelería, turismo y restaurantes, como se mencionó tienen un buen desarrollo en Santa Elena especialmente en Salinas. De acuerdo al último Registro Catastral Turístico llevado a cabo por el Ministerio de Turismo, se determina que en Santa Elena hay un desarrollo de este sector, ya que cuenta con el 8% de establecimientos la Región (570 establecimientos), de los cuales 191 son alojamientos de diverso tipo y categoría (hoteles, hosterías, hostales, pensiones, refugios, residenciales y moteles), 333 son establecimientos que expenden comidas y bebidas entre los que cuentan bares, cafeterías, fuentes de soda y restaurantes, 17 son agencias de viajes y operadores turísticos, 3 son casinos y salas de juego, y 26 son establecimientos de recreación y diversiones, como se pude apreciar en el siguiente cuadro resumen.
Potencialidades agroturísticas
El Agroturismo en el cantón Santa Elena se fundamentará en los servicios turísticos que ofrece al visitante la familia campesina, sin que ésta se desplace, no cambie su actividad principal ni sus costumbres estableciéndose en este trabajo con visión técnica y social de una actividad articulada con su producción agropecuaria.
Como base de esta investigación se considerarán actividades que ancestralmente realizan los comuneros del sector entre las que se destacan la agricultura, ganadería, avicultura, apicultura, que enlazadas con las terapias relajantes y de curación reumáticas entre otras, se fortalecerán con una gastronomía elaborada con productos orgánicos.
Además se aprovechará el hecho de que Santa Elena es parte de la Ruta Spondylus, en el corredor E15. Atractivos turísticos de gran jerarquía específicamente de sol y playa se ubican en éste, ejemplos puntuales: Montañita, Ballenita, Olón, Salinas y Manglaralto.
El cantón Santa Elena, a más de sus playas, alberga importantes parroquias de índole turística arqueológica como: Santa Elena, Atahualpa, Colonche, Chanduy, Manglaralto, Simón Bolívar y San José de Ancón.  La Libertad con su cabecera cantonal también es poseedor de importantes atractivos culturales como museos; y el cantón Salinas de jerarquía internacional por sus playas y acontecimientos programados; ayudarán a acrecentar el interés del visitante por las actividades agroturísticas.

RESULTADOS
Hacia los sectores de montaña la actividad agraria se centra en la producción de café, madera, plátano, tagua y paja toquilla. En el sector del valle se desarrolla la horticultura (tomate, pepino, pimiento, cebolla, pimienta) y la fruticultura como la sandía, el melón, papaya y especialmente los cítricos (naranja, mandarina, limón, lima, etc.). Además de cultivos masivos de higuerilla y maíz.
La propiedad sobre la tierra, en particular la  superficie agrícola, está en manos de las 17 comunas que la conforman, el extenso bosque húmedo de la costa (30% del territorio) le garantiza  provisión de agua dulce y sistema de garúa que favorecen el desarrollo de sistemas agro productivos. Se destaca la confluencia de bajas temperaturas para los meses de julio a noviembre, que posibilitan el cultivo de especies de clima templado (espárragos, brócoli, lechuga, col, vainitas, cebolla, rábano y otras hortalizas, así como plantas medicinales, aromáticas, entre otras).
Mejoramiento de la calidad de vida de la población

  • Limitaciones para el desarrollo de la comunidad:

Hay bastante limitación para el desarrollo de la comunidad. El desarrollo de una población está asociada a la transformación de ambientes económicos, sociales y ambientales en que se desenvuelve el individuo. Estos cambios no deben de exceder los límites de capacidad del recurso natural, la conservación del medio ambiente y de los patrimonios culturales y naturales debe de tener como primicia todo desarrollo de un espacio rural. Por lo que se evidencia la necesidad de mejorar el nivel de vida de esta población, mediante alternativas económicas que aseguren su sostenibilidad.

  • Factores que afectan el medio ambiente:

Existen factores que afectan el medio ambiente. La comunidad de Olón cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, escenarios naturales que motivan al turista a que visite la comunidad, lamentablemente el deterioro de estos ecosistemas se da por la contaminación de los desechos sólidos que son lanzados por las familiares que habitan a su alrededor, otros contaminantes son los laboratorio que arrojan los residuos químicos, además de la tala de los árboles que coadyuvan a la degradación ambiental. Las acciones que se generen en la comunidad deben de encaminarse a eliminar el impacto ambiental negativo para favorecer al sector turístico.

  • Calidad de vida:

La población necesita mejorar su calidad de vida. La percepción que tiene el habitante de Olón en cuanto a su situación, está influenciado por su nivel socioeconómico y los factores que afectan su entorno. Esta comunidad es una zona turística y agrícola, recepta un importante flujo turístico en la temporada vacacional costa, declinando las actividades económicas en temporada baja, por lo que mediante la diversificación de su oferta turística se puede incrementar la demanda en todos los meses del año. 
Realidad del turismo en la comunidad

  • Ingresos económicos

El turismo genera ingresos económicos a la población. Desde que se inicia el boom del turismo, este sector se ha presentado como un eficiente motor del desarrollo económico que genera empleo e impulsa otras actividades productivas, por lo que la comunidad de Olón, tiene que enfrentarse con la competencia de otras nuevas zonas que ven al turismo como elemento primordial para mejorar sus ingresos económicos.

  • Mejoramiento de los equipamientos, servicios e infraestructura:

La comuna necesita mejorar sus equipamientos, servicios e infraestructura, solo un 15% indicó que no. Dentro de la Ruta del Spondylus se encuentran balnearios muy concurridos por los turistas y visitantes, tal concurrencia se evidencia en la playa de Olón, pero esta comunidad no solo tiene este recurso sino varios atractivos naturales y culturales que motivan el desplazamiento de los turistas a estas áreas, lamentablemente la escueta infraestructura turística y de señalización hacen que no desarrolle el turismo en esta zona.
Desarrollo del agroturismo

  • Aumento del empleo con el desarrollo del agroturismo:

El desarrollo del agroturismo se aumentaría el empleo. La percepción que tiene la población sobre la generación de ingresos económicos proveniente del empleo como consecuencia del desarrollo de este tipo de turismo, es positivo. El contar con espacios de cultivos, cría de animales y una variedad de paisajes, permite que la comunidad emprenda en actividades turísticas que generen impacto socioeconómico.

  • Condiciones necesarias para el desarrollo del agroturismo:

Existe el escenario para dar impulso al agroturismo. La apreciación que tienen los encuestados se orienta a que existe los recursos necesarios para dar impulso esta actividad, pero muchos consideran que la falta de infraestructura para dar un servicio obstaculiza su desarrolla.

  • Predisposición de las familias para el desarrollo del agroturismo

Este segmento de turismo es una alternativa al ya turismo convencional “sol y playa” que se práctica en estas comunidades rurales que pertenecen a la Ruta del Spondylus y que por lo general es de carácter masificado; por lo que, la población tiene la intención de ofrecer productos turísticos especializados, en el que se aprovecha sustentable los recursos.
Demanda Turística
Los turistas de naturaleza se desplazan motivados por la experiencia que el turismo sostenible les pueden ofrecer, les motiva el ambiente natural de comunidades rurales. Los datos generales muestran que quienes visitan la comunidad de Olón en su mayoría son hombres (64%), el 36% son mujeres. En lo que corresponde a la edad, el 53% oscila entre los 31 a 51 años, el 27% de turistas se encuentran en un rango de edad de 51 años en adelante; se evidencia la presencia de turistas jóvenes con una edad de 18 a 30 años cuyo objetivo principal es pasar unas vacaciones en medio de la naturaleza, en medio de la naturaleza.
En lo referente al estado civil, el 53% de la demanda turística es casada, seguido de un 39% de solteros y el 8% viudo. Los turistas, objeto de estudio suelen viajar en pareja, aunque también hay un mercado de solteros que buscan vivencias especiales y quieren integrarse en sus vacaciones o tiempo libre a la adopción de un medio ambiente natural y cultural. En lo que concierne a la residencia de los turistas, el 51% de proviene de la región costa, en su mayoría de la ciudad de Guayaquil; seguido por el 12% de la región sierra, se observa un alto porcentaje de turistas extranjeros (36%).
Es importante observar que el 34% de los turistas gastan diariamente un promedio de $31 a $40, seguido de un 32% que gastan entre $21 a $30. El factor económico y la relación calidad – precio, son aspectos que el turista toma en consideración a la hora de elegir un destino, por lo que el desarrollo del agroturismo de una comunidad rural debe de considerar este elemento para ofertar productos y servicios que satisfagan al turista.

  • Estadía promedio (días)

Partiendo de que el turismo es una actividad económica de carácter social, las comunidades rurales lo ven como una alternativa para el desarrollo sustentable, por lo que mediante acciones motivan a los turistas a visitar el lugar como destino turístico o atractivo. Las comunidades rurales del cantón Santa Elena basan su economía en este sector, por lo que a través de los servicios que ofrecen alientan a los visitantes a pernotar en el lugar.

  • Viaja solo o acompañado

De acuerdo a la investigación realizada, se observa que el 37% de los turistas que se desplazan a Olón, prefieren viajar con grupos de amigos, el 28% con familias e igual porcentaje con parejas, solo un 7% manifiesta viajar solo. Esta información es importante debido a que la compañía en el viaje establece la infraestructura de alojamiento que debe de tener el lugar que recibe al turista. El viaje en familia o en amigos es un indicador de las plazas de hospedaje con que se debe de contar, así por ejemplo si se desarrolla el agroturismo, hay que estar consciente que existe suficiente lugar para recibir al turista.

  • Ocupación o actividad que realiza el turista

En lo que concierne a la ocupación o actividad que realiza el turista, el 38% de los encuestados indicó que son profesionales, el 22% estudiantes, el 15% comerciantes y el 25% corresponden a personas que laboran en las instituciones, tanto públicas como privadas. Conocer la actividad que realiza el turista es muy importante, debido a que se encuentra en estrecha relación con el lugar de la estancia y con la época elegida para el viaje, los servicios que se ofrece en concordancia a su perfil de ocupación, con el fin de satisfacer sus necesidades.

  • Motivos del viaje

El estudio dio como resultado que el 41% de los turistas les motiva para desplazarse el gusto por la naturaleza, el 28% manifestó que por descanso, el 18% por hacer deportes y el 13% tiene por motivación la cultura. Por lo que se puede determinar que el desarrollo del agroturismo es una buena alternativa para ofrecer a los turistas, como también es una opción para que las comunidades rurales de Santa Elena, como Olón diversifique su oferta y pueda obtener mayores ingresos económicos, al prestar servicios de alimentación, alojamiento y vender los productos que se producen en esta zona.

Marketing mix

  • Producto

El análisis realizado deja en evidencia que la oferta existente no es heterogénea, por lo que es necesario la capacidad de autogestión de la misma comunidad en crear productos turísticos alternativos con localización adyacentes a las rutas en que se han desplazados los flujos turísticos con el fin de captar más turistas.

  • Precio 

La valoración de este indicador de marketing mix está vinculada estrechamente a la percepción que el visitante tiene en la relación precio/calidad. El consumidor-turista busca maximizar su satisfacción por lo que satisfacer sus expectativas y que la relación precio/calidad del agroturismo, le sea favorable, en relación a otro tipo de oferta, es el principal desafío que se debe enfrentar.

  • Distribución y venta

Para el 42% de los turistas encuestados la distribución y venta del producto que ofrece Olón, debe ser distribuido por medo del internet, el 32% indica que se debe de realizarlo directamente y el 26% manifiesta que debe de ser mediante uso de intermediarios minoristas (agencias de viaje detallista). La apropiada distribución y ventas es, junto con la promoción, la principal preocupación que tienen quienes se dedican a ofrecer servicios turísticos. Por lo que es necesario que las iniciativas agroturísticos estén direccionadas a formar circuitos o excursiones como complemento a la oferta que brindan las comunidades rurales de este sector.
Organización y emprendimientos organizados por los cabildos
Los agricultores están organizados para realizar actividades de emprendimiento, ellos manifestaron que las unidades productivas se constituyen en explotaciones familiares, las mismas que están relacionadas a la producción agropecuaria que comprende la cría de ganado caprino y a la explotación de la tierra con cultivos de corto y mediano plazo. Para los entrevistados, los agricultores han emprendido en estas actividades productivas, pero debido a factores como el uso de la tecnología, maquinaria, financiamiento y a la escasa comercialización de la producción ha limitado el desarrollo de esta actividad.
En lo referente a que si hay acceso inmediato a las propiedades del agro, se determina, según la información obtenida que existen caminos de tierra-ripio que posibilita el acceso a las pequeñas fincas y parcelas. Cabe de indicar que estos caminos están en buen estado, siendo una fortaleza para el desarrollo del agroturismo. El acceso al transporte público desde los predios posibilita la movilización de propios y extraños. 
Los agricultores llevan trabajando la tierra más de cinco años, en los últimos tres años ha habido una mayor producción porque se ha contado con proyectos como PIDASSE que estuvieron encaminados a mejorar los cultivos, mediante riego y capacitación. Los recursos turísticos asociados a los emprendimientos son los bosques nativo, donde se observa la flora y fauna propiamente del lugar, Olón también cuenta con casadas, ríos, colinas y montañas que hacen atractivo el lugar para ser visitados por turistas nacionales y extranjeros.
La comunidad brinda servicios de alojamiento y alimentación y se realizan actividades recreacionales como son: caminatas, cabalgatas, observación de flora y fauna entre otras. Uno de los problemas que se videncia es que los lugares turísticos no están señalizados, aspecto importante a considerar ya que Olón tiene condiciones para desarrollar el agroturismo, lo que necesita para direccionarse al agroturismo es una ruta que señale el camino de los que ofrece esta comunidad.
Análisis FODA      
Después de haber realizado los análisis de los resultados de la investigación de campo, es necesario realizar un análisis de la situación que presenta la comunidad, con el fin de detectar las fortalezas, las debilidades, oportunidades y amenazas.
Fortalezas

  • Gran potencial de recursos naturales
  • Presencia de organizaciones internas y externas tales como GAD´s parroquiales, comunales, asociaciones de agricultores, productores y ganaderos.
  • Presencia e interés de turistas nacionales y extranjeros
  • Interés de los comuneros de la zona por involucrarse en la implementación de proyectos turísticos.
  • Comunidad reconocida por sus recursos turísticos
  • Predisposición de los agricultores por el desarrollo del agroturismo
  • Caminos en buen estado para el acceso de los visitantes y turistas

Debilidades

  • Deficiente cobertura de servicios básicos tales como luz, agua potable, alcantarillado y telefonía fija y móvil
  • Falta de compromiso de las autoridades por mejorar la oferta turística
  • Contaminación que impacta el medio ambiente
  • Limitados ingresos económicos
  • Escueta equipamientos, servicios e infraestructura

Oportunidades

  • Gestión e iniciativas de cambios por parte de la ciudadana
  • Riego parcelario con cultivos de ciclo corto.
  • Apoyo por parte de la empresa municipal EMOTURISMO, Dirección del Ministerio de Ambiente y la Dirección de Turismo de Santa Elena
  • Población comprometida para el desarrollo del agro

Amenazas

  • Deterioro de las reservas forestales a causa de la tala indiscriminada
  • Caza indiscriminada de especies silvestres
  • Falta de consciencia ambiental por parte de los mismos pobladores
  • Ausencia de buenas prácticas para disminuir la contaminación ambiental
  • Falta de planificación
  • Migración

CONCLUSIONES
Es importante potencializar las fortalezas con que cuenta la comuna de Olón, tal es el caso el gran potencial de recursos naturales, presencia de turistas nacionales y extranjeros, interés de los comuneros de la zona por involucrarse en la implementación de proyectos turísticos y predisposición de los agricultores por el desarrollo del agroturismo`, entre otros factores que coadyuvan a la implementación de iniciativas para dar impulso al turismo alternativo. Al potencializar las fortalezas se esperan reducir las debilidades que limitan la aplicación de programas turísticos, tal es el caso de la contaminación ambiental, entre otros la falta de señalización de los caminos que conllevan a lugares turísticos.
Con el desarrollo del agroturismo se busca reducir la contaminación ambiental, generar empleos, crear fuentes de trabajo, y más que nada que la población no migre en busca del mejoramiento del nivel de vida, sino que se queda en la comunidad emprendiendo en actividades económicas relacionadas con el turismo.  

Bibliografía

Abbondanza, S. (2012). La nueva ruralidad como proceso de revalorización del campo. Catamarca, Argentina: Universidad Nacional de Catamarca.
Barrera, E. (2006). Nueva Ruralidad y Empleo rural no agrícola. Organización Internacional del Trabajo, 185.
Bernal, C. (2006). Metodología para la investigación: para administradores, economía, humanidades y ciencias sociales (Segunda ed.). (F. Hernandez, Ed.) México, México: Pearson Educación.
Comunidades Europeas. (1 de 4 de 2007). Crecimiento de las regiones, desarrollo de Europa. Luxemburgo: Comunidades Europeas. Obtenido de Cuarto informe sobre la cohesión social: vhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/reports/cohesion4/pdf/4cr_es.pdf
Díaz, V. (2015). Manual del trabajo de campo de la encuesta (Segunda ed.). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
IICA. (2010). Turismo Rural Ecuador. Quito: IICA.
IMG. (01 de 01 de 2016). Instituto Geográfico Militar. Obtenido de Carta topográfica Santa Elena: http://www.igm.gob.ec/work/files/cartabase/MV_A.htm
INEC. (2011). DEMOGRAFÍA GUAYAS. Quito: INEC.
INEC. (2011). Fascículo Provincial Santa Elena. Quito: INEC.
Institut des Amériques. (2014). Los desafíos del desarrollo en América Latina. París: Agence Francaise Development.
MAGAP. (1 de 4 de 2016). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Obtenido de MAGAP: www.magap.gob.ec
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. (2011). Agendas para la transformación productiva 2010-2013. Quito: OCE - RIMISP.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (Junio de 2016). Servicios turismo. gov. Obtenido de Boletín Mensual 2015-2016: http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/turismo-cifras/19-inteligencia-de-mercados/boletin-mensual/95
MINTUR. (2007). Plan de Desarrollo Estratégico para El Ecuador 2020. Quito: Mintur.
Quijano, C. (2009). Manual para Dianóstico Turístico Local. Guayaquil: ESPOL.
Rena. (s.f). Rena.edu.ve. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de Investigación de campo: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT4a.html
Segrelles, J., & Vásquez, J. (2012). Multifuniconalidad rural y nueva ruralidad. La experincia rural y la potencialidad de Colombia. Madrid: Gobierno España.

* Licenciada en Turismo (ESPOL). Máster en Dirección y Consultoría Turística (Universidad de León). Máster en Educación Bilingüe (en curso Universidad Internacional de La Rioja). Docente Universidad Agraria del Ecuador. Programa Regional de Enseñanza El Triunfo.

** Economista (Universidad de Guayaquil). Master en Diseño Curricular (Universidad de Guayaquil). Profesor Titular Auxiliar Universidad Agraria del Ecuador. Programa Regional de Enseñanza El Triunfo.

*** Ingeniero Agrónomo. Docente del Instituto Superior Albert Einsten. Docente Universitario.


Recibido: 25/10/2016 Aceptado: 14/12/2016 Publicado: Diciembre de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.