Eleonora Moreno Férgusson
Universidad de La Habana, Cuba
coopmultimedios@gmail.comResumen
Ante el inacabado proceso de transculturización de la que fue y es objeto América Latina y el Caribe; pueblos y gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela apuestan en el siglo XXI a un cambio profundo de estructuras en todos los ámbitos, y la comunicación no escapa a ello. Este trabajo se refiere a Venezuela, gobierno que desde el 2004 está visibilizando los medios de comunicación comunitarios y alternativos como forma de llevar la información veraz y oportuna a los venezolanos, a través del diseño de políticas públicas, luego del silencio informativo que realizaran las grandes corporaciones privadas nacionales y extranjeras durante los hechos del golpe de Estado de abril 2.002.
Palabras claves: medios comunitarios/alternativos, DDHH, desarrollo, políticas públicas, independencia.
Summary
Before the unfinished process of acculturation of which was and is Latin America and the Caribbean object; peoples and governments of Bolivia, Ecuador and Venezuela are committed in the XXI century a profound structural change in all areas, and communication is no exception to this. This paper deals with Venezuela, government since 2004 is visible the community and alternative means of communication as a way to bring accurate and timely information to Venezuelans, through the design of public policies, after the news blackout that undertake large national and foreign private corporations during the events of the coup of April 2002.
Keywords: Community / alternative media - human rights – development – publics politics - independence
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Eleonora Moreno Férgusson (2016): “Medios alternativos/comunitarios venezolanos y el plan de la patria ¿Es verdad? (Ensayo)”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/06/patria.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-06-patria
Introducción.
Las revoluciones en el mundo han tenido la necesidad de difundir sus ideas para conseguir adeptos, tomando sólo el período de independencia de la América Española tenemos que los periodistas de entonces fueron militares y políticos y durante las campañas de la independencia, la prensa fue una prolongación del ejército libertador.
La revolución bolivariana no es la excepción, durante estos 16 años de gobierno ha sido fundamental la implementación de políticas públicas que democraticen el espectro radioeléctrico y permitan la impresión de medios alternativos/comunitarios con la finalidad de solventar los problemas de desinformación que origina el cerco mediático impuesto por las grandes corporaciones mediáticas nacionales e internacionales. Como ya ha sido ampliamente difundido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en este momento el eje Miami-Bogotá-Madrid ha liderado las matrices de opinión en contra del gobierno nacional. En su oportunidad el fundador de la revolución bolivariana, Hugo Chávez Frías, también señaló como eje del mal a los jefes de gobierno George Bush (hijo, EEUU)- Tony Blair (Gran Bretaña)- Benjamín Netanyahu (Israel), de orquestar campañas desinformativas de los logros de su gobierno en materia de recuperación de los DDHH.
Este trabajo forma parte de una investigación en desarrollo sobre la sistematización de una experiencia de un medio de comunicación alternativo/comunitario que comenzó hace 24 años atrás con un periódico impreso llamado “Comercializando Como Hermanos” que, gracias a la visibilización de los pequeños medios de comunicación y al avance de la ciencia y la tecnología, es una plataforma multimediática (muy incipiente).
Un poco de historia
En América Latina y el Caribe celebran la era Bicentenaria, poco a poco los países del Caribe, Centro y Suramérica están cumpliendo 200 años de lograr la independencia de los imperios español, portugués, francés y holandés, independencia que fue liderada por Haití.
Juan Villamarín refiere en su artículo “Los primeros periódicos
y la prensa insurgente en América Latina” que Simón Bolívar fundó El Correo del Orinoco (1818) y dispuso la publicación de La Gaceta de Santa Fe de Bogotá (1819). Antes del Correo del Orinoco ya existía la Gaceta de Caracas con la finalidad de expresar ideas revolucionarias y tuvo tantos cambios editoriales como corrientes políticas por lo que Bolívar fundó el segundo periódico venezolano.
En Ecuador, el venezolano Antonio José de Sucre, líder de la independencia nacional, creó El Monitor (1823). En Colombia, el precursor de la independencia colombiana, Antonio Nariño, fundó La Bagatela (1811).
En Venezuela, Francisco Miranda introdujo la primera imprenta para utilizarla como arma de combate contra el colonialismo. En Argentina, Manuel Belgrano publicó el Correo del Comercio (1810) y Domingo Faustino Sarmiento dirigió El Nacional. El general José de San Martín, uno de los forjadores de la independencia de América del Sur, publicó La Gaceta, en Chile.
Los intelectuales también estuvieron vinculados al proceso revolucionario a través de la prensa. El caso más resaltante fue el venezolano Andrés Bello, quien fundó en Colombia tres periódicos: el Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y el Repertorio Americano (1826). Luego fundó en Chile El Araucano (1830), para apoyar al gobierno revolucionario que destituyó al tirano Diego Portales.
A finales del siglo XIX Carlos Marx decide imprimir en periódico el Manifiesto del Partido Comunista para que los trabajadores alejados del centro de la información pudieran conocer los conceptos que originaron la revolución rusa.
En el siglo XX también surgieron órganos informativos en Venezuela para expresar ideas revolucionarias ante el avance del imperialismo norteamericano, quizás el de más larga trayectoria y que aún circula es Tribuna Popular, periódico del Partido Comunista de Venezuela.
El líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez Frías, asume la presidencia en febrero de 1.999 y tres meses más tarde crea el periódico “El Correo del Presidente” y el programa de radio “Aló Presidente”, sendos órganos informativos creados con la finalidad de romper el cerco mediático que ya imponían los medios de comunicación existentes hacia las ideas del nuevo gobierno, es el inicio de la “partidización” 1 de los medios de comunicación ante la desatención de la mayoría de los venezolanos hacia las ideas contrarias a las propuestas por el presidente Chávez.
Dada esta situación el presidente Chávez también permitió la apertura de nuevos medios de comunicación desde las comunidades, con la finalidad de combatir las matrices de opinión negativas difundidas por los medios de comunicación social privados con el inicio del proceso constituyente. Es así como se le otorga la concesión a la televisora Catia TV, tres años más tarde se le otorga la concesión de televisora comunitaria a TV Caricuao, planta televisiva que estuvo solicitando el permiso de transmisión durante 25 años.
Los medios alternativos/comunitarios impresos fundados a raíz del Caracazo2 y obligados a dejar de circular por las autoridades de turno, comienzan a imprimirse nuevamente con la finalidad de que el ciudadano común logre hacerse su propia opinión, luego de obtener las dos caras de la información, todo esto ante el recrudecimiento del cerco informativo impuesto por los medios de comunicación social privados; es importante recordar que este proceso de desinformación de la revolución bolivariana comenzó desde que el presidente Chávez salió de la cárcel en 1.994, en la medida en que sus postulados fueron consiguiendo adeptos, la matriz de opinión en contra del ideario bolivariano expresado por el entonces Tcnel. Hugo Chávez Frías creció proporcionalmente. Gracias al presidente Chávez los venezolanos lograron evidenciar el manejo de los medios de comunicación social para seguir oprimiendo al pueblo.
Política pública en materia de comunicación
Con la entrega de la primera concesión a televisoras comunitarias comienza una línea gruesa en la implementación de políticas públicas en materia de comunicación e información y así legalizar lo que fue clandestino en la cuarta república: los medios alternativos/comunitarios.
En una revisión de los planes de la nación durante el período denominado 4ta república, desde 1.960 hasta 1.998 nos encontramos que a partir del IV Plan de la Nación (1.970-1.974) se menciona la necesidad de expansión de la señal de la radio y televisora nacional hacia el interior del país; además también se crea el servicio de monitoreo y radiogoniometría con la finalidad de permitir “al Ministerio de Comunicaciones cumplir eficazmente con las disposiciones legales en materia de regulación y control de los medios de comunicación públicos y privados” mientras que en el V Plan de la Nación solo se menciona los medios de comunicación privados y públicos como parte del trabajo de planificación en materia de Transporte y Comunicaciones. Solo el sexto plan de desarrollo (1.981-1.985) se incluyen dos parágrafos (a y b) referidos a las mejoras técnicas y programáticas de los medios de comunicación del Estado (Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela) y la creación de una Fundación para apoyar el desarrollo de las comunicaciones, del centro de documentación y de información sobre la actividad, del museo de las comunicaciones y del laboratorio de investigación en comunicación.
Para el VII Plan de la Nación (1.984-1.988) ya el tema de comunicación sale del área “Transporte, Comunicación, Turismo” y en lo sucesivo entra en “Cultura”. Como justificación está la “creciente insatisfacción de las necesidades culturales”. Allí se señala que:
“las fuerzas que asedian el patrimonio cultural de la sociedad son muy poderosas y la aprehensión de los valores negativos, (...) por parte de las grandes mayorías de país se explican además por: 1.- la participación de los medios de comunicación social en la oferta de entretenimientos banales, (que) crean necesidades superfluas y expectativas de ascenso social no basadas en el trabajo. 2.- La ineficiencia de la acción estadal en el campo de la cultura que se concentró en las grandes urbes...”
Más adelante (pág. 47) hace referencia a la necesidad de modernizar el sistema de información que apoya la gestión de gobierno y señala además la necesidad de establecer un sistema continuo, simple y oportuno de comunicación social para que toda la población vigile el cumplimiento del plan.
En los lineamientos generales del VIII Plan de la Nación, denominado “El Gran Viraje” expresa una nueva estrategia de comunicación social dentro de la capitalización de los recursos humanos como parte del plan de ejecución, reconoce que existe total ausencia de una “política comunicacional integral” y comienza con una política de concertación con los medios de comunicación social privados otorgándoles pauta publicitarias, haciendo énfasis en los medios del interior para fortalecerlos, además de continuar fortaleciendo los medios del Estado, entre ellos además de RNV y VTV está La Voz de Venezuela, VENPRES y la creación de la Oficina Central de Información. Este plan también contempló la creación de una agencia latinoamericana de información con participación de capital privado y la creación de una Comisión Presidencial para la Concertación con los Medios.
El Prof. Jorge Giordani define como política pública un curso de acción que el Estado decide a partir de una situación social o problemática en la cual están involucrados diversos actores estatales, dirigidos a distribuir valores de diferente tipo, con el objeto de incidir sobre dichos estados sociales. Las principales características de una política pública son las siguientes:
Ante este panorama se hace imprescindible la construcción de vías alternas para hacerle frente a la dictadura mediática impulsada por las grandestransnacionales de la información, vías alternas que sobrepasen el diagnóstico hecho por la Unesco hace 30 años atrás en el informe Mc Bride.
En estudios sobre la materia se hace énfasis en el modelo de comunicación, el contenido de la noticia, su estructura, la agenda informativa pero se deja de lado el receptor del mensaje. Cada vez con mayor insistencia los gobiernos que están al frente del cambio de estructuras del Estado para dar cabida al desarrollo endógeno incluyen a toda la población en esa refundación. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, decretó en el 2.006 la conformación del Poder Popular, en atención a los que establece la Carta Magna en cuanto a la democracia participativa y protagónica y a la corresponsabilidad de gobierno.
El Poder Legislativo venezolano ha cristalizado un conjunto de leyes que materializan esa participación y corresponsabilidad, desarrollando lo establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, PNS 2.007-2.013. La forma nueva de organización popular son los consejos comunales para la cogestión de gobierno, la ejecución de presupuesto y el rediseño de un país incluyente. Estos principios ya fueron presentados por Venezuela ante la Organización de Estados Americanos cuando solicitó la reforma de la Carta Democrática, para cambiar el término democracia representativa por participativa; aprobado por la OEA en el 2.001; luego profundizó ese reconocimiento a los pueblos en un documento conocido como Proyecto de La Carta Social de las Américas aprobado por el organismo en 2.007.
La Carta Social de las Américas en sus artículos 25°, 61°, 64°, 86°, 87°,90° y 121° expresan claramente que los Estados, conjuntamente con las comunidades organizadas, regularán la participación de los medios de comunicación social, el resguardo de la identidad cultural de los pueblos, el acceso a la tecnología, el seguimiento y control de las políticas públicas y el resguardo del las fronteras en todo sus ámbitos, incluyendo el comunicacional, es decir: contribuir a la formulación de estrategias integradas de resistencia y desarrollo de culturas originarias.
El Segundo Plan Nacional de Desarrollo Socialista “Simón Bolívar”, fue convertido en ley a solicitud del Presidente de la República: allí establece la necesidad de fomentar la formación de la población con visión crítica hacia la realidad, la creación de medios comunitarios en los sectores rurales así como espacio dentro de la parrilla de programación del satélite Simón Bolívar (VeneSat 1) cuando la economía de cada medio comunitario/alternativo le permita esa migración; ya desde el 2.004, con las creación de la Ley de Responsabilidad Social de Radio, Televisión y Medios Electrónicos, las compañías de servicio de televisión por suscripción y abierta (incluidas las radios) deben permitir que los medios comunitarios participen en su comunidad. Eso lamentablemente aún no ha sido posible: arguyen diferencia en la calidad audiovisual y efectivamente la brecha tecnológica es grande.
En este trabajo en desarrollo se han visitado emisoras comunitarias en Caracas y en los municipios Cruz Paredes y Luis Alberto Arvelo Torrealba (Edo. Barinas), para constatar el uso de informaciones que sobre políticas públicas emiten el poder ejecutivo y legislativo en los tres niveles de gobierno, y hasta ahora se ha constatado que el manejo de la información es muy pobre en las emisoras de los poblados rurales, y las escasa información que manejan la procesan de los medios de comunicación social privados, así como el modelo de programación que utilizan, especialmente los programas musicales.
La fragmentación de la información unida a la poca información que recibe de otras partes del mundo sobre otras experiencias liberadoras es un punto en contra del desarrollo endógeno, por ello la importancia de dinamizar la conformación de medios comunitarios en las comunidades que hacen vida en los alrededores de los centros de producción endógena como factor coadyuvante del impulso local.
Comunicación entre paréntesis
Klaus Jensen se apoya en la semiótica para comprender la vida de los signos en la sociedad, los significados se encuentran predefinidos en el sistema social y reside en la palabra y, muy importante, toma en cuenta la política como punto común entre las ciencias sociales y humanidades, la realidad y la naturaleza pueden estar sujetas a semiosis ilimitadas (significación continua), los signos median todo pensamiento, percepción y relación con el exterior debido al papel de los interpretantes.
Fernando Buen Abad con sus investigaciones filosóficas sobre el papel del trabajador de la comunicación y el papel educador del medio de comunicación en una sociedad y sus relaciones de poder, unido al papel protagónico que tienen los medios de comunicación alternativa y comunitarios en contraposición a los mass media de carácter privados,deben manera natural a trabajar a favor del colectivo, de la humanización de la sociedad3 .
En Venezuela y los planes de desarrollo de la Nación desde 1.960 hasta 1.990 se evidencia una total pasividad del Estado capitalista en materia de implementación de políticas públicas emancipadoras para el área de comunicación; la comunicación solo era necesaria para difundir informaciones gubernamentales dado a que solo consideraban el crecimiento de la cobertura de los medios estatales, para nada se habló de la incorporación de los medios privados de comunicación en el desarrollo del país, quizás en el último plan denominado “El Gran Viraje” incorpora a los medios de comunicación privados en la campaña informativa de prevención para evitar en consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
Si bien es cierto que los medios de comunicación social en Venezuela (y toda la América española) comenzaron con la era independentista, en la Venezuela contemporánea el primer permiso radioeléctrico fue otorgado a la emisora AYRE AM en 1926 por el gobierno del general Juan Vicente Gómez. En 1930 el Grupo 1BC funda la emisora YVIBC, esta emisora estrenó el género de dramáticos en Venezuela, en 1935 se transforma en Radio Caracas Radio. Años más tarde el Grupo 1BC logró la segunda concesión de televisión, de allí en adelante comenzó el auge de los medios de comunicación social en Venezuela en los tres formatos: impreso, radio y televisión.
Dada la cercanía de los gobiernos de ese entonces con los intereses del imperialismo norteamericano, el modelo que implementaron estos medios de comunicación fue el de Harold Laswell. Este teórico experto en ciencias políticas, creó la teoría de “Aguja Hipodérmica” luego de implementar el uso de los medios de comunicación social en el marco de la II Guerra Mundial con la finalidad de lograr orientar a la opinión pública hacia un objetivo y lograr el efecto deseado, estas acciones fueron basadas en estudios empíricos provenientes de la I Guerra Mundial (1.914-1.918). La teoría de “Aguja Hipodérmica” establece que el ser humano es un sujeto pasivo, fácil de manipular por el emisor, mediante estímulos, logrando respuestas condicionadas.
Lamentablemente aún continuamos con ese modelo de comunicación, producto del proceso transculturizador aún no acaba y que desde 1.999 recrudece teniendo como líder las cadenas norteamericana FOX News, CBS y CNN, aún cuando ya en 1.958, a raíz del triunfo de la Revolución Cubana 4, la creación de la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- fue precisamente para bloquear las informaciones provenientes de los inicios de la revolución cubana.
Un estudio realizado hace 16 años (Eleazar Díaz Rangel, 1.979) nos mostró que América Latina se veía con los ojos de las agencias de noticias transnacionales, y solo una parte de los hechos: sucesos y elecciones. Según ese estudio todas la lucha sociales y laborales que ocurrieron entre la década de los 60 quedó en el olvido, es así como Venezuela no se enteraba de la luchas mineras que los trabajadores bolivianos dieron apoyados fuertemente en las primeras emisoras comunitarias bolivianas, ni Méjico se enteró de los problemas sociales y migratorios internos producto de la explotación petrolera en Venezuela.
Existen diferentes trabajos en la realización de programas Hasta ahora he constatado que el manejo de la información es muy pobre, los dos primeros reciben más información a través de los medios de comunicación social de los países vecinos y, para el tercero, la calidad de la información sigue siendo baja para la toma de decisiones en procura de un desarrollo endógeno; aún cuando si acusa recibo de las informaciones emanadas de los medios de comunicación del estado; lo cual no trabaja mucho a favor de la eliminación de los problemas que genera la pobreza.
La fragmentación de la información unida a la poca información que recibe de otras partes del mundo sobre otras experiencias liberadoras es un punto en contra del desarrollo endógeno, por ello la importancia de dinamizar la conformación de medios comunitarios en las comunidades que hacen vida en los alrededores de los centros de producción endógena como factor coadyuvante del impulso local.
Cada comunidad aprendió a sobrevivir y a luchar con sus propias herramientas, acumularon un conjunto de saberes que están en sus respectivas localidades. Desde la organización popular, tomando como ejemplola vocería de comunicación de los consejos comunales sería un intercambio de experiencia vasta muy valioso para cada una de las comunidades que decidan conformar una red informativa para intercambiar no solo experiencias sino otras informaciones que apunten hacia el crecimiento comunitario.
El intercambio de experiencias entre las comunidades de los diferentes países es fundamental porque con ello se enriquece el trabajo comunitario en función del desarrollo endógeno de cada comunidad (uno de los principios educativo de Lev Vigotsky) propicia así la consolidación de la Patria Grande, la cooperación de los pueblos, la integración desde abajo, desde la base. Con ello estaríamos anulando los efectos de la dictadura mediática de las grandes corporaciones de la información con sus testaferros en cada país.
Tomando en cuenta todos estos saberes y articulando esfuerzos con los medios comunitarios y alternativos de cada región podremos tener una red informativa alterna a la globalizadora, que impulse los valores culturales de cada comunidad, que resalte la identidad sin perder de vista la cooperación y ayuda mutua entre los pueblos.
En Venezuela se privatizó la empresa en el año 2.007, su presidenta, ingeniera en telecomunicaciones, Socorro Hernández, al momento de asumir el cargo señaló entre otras cosas:
Desde la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional de Telecomunicaciones -CANTV 5- mucho se ha hecho en cuanto a la democratización del espacio radioeléctrico. Y así como en los barrios no había escuelas y existía alta deserción estudiantil se crearon las misiones educativas, y así como en los barrios y zonas populares no había derecho a la telefonía básica, se crearon las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones y Servicio Postal -MTTSP-, con la finalidad de que el pueblo se organizara y Telecomunicaciones y Servicio Postal pudiera acceder al servicio de telefonía básica cuya tarifa es infinitamente menos que la tarifa de telefonía celular.
Las MTTSP está coordinada por el vocero de Comunicación de cada Consejo Comunal, los consejos comunales son un espacio de participación, articulación e integración entre los ciudadanos (…) que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas6 y de allí se organizan en los diferentes comités de trabajo según las necesidades de cada comunidad.
Les tocó a las MTTSP realizar un censo para determinar cuántas personas necesitaban el servicio de telefonía básica, durante el primer año se conformaron 480 mesas en todo el territorio nacional, desde el mismo 2.007 comenzaron a realizarse encuentros regionales con el fin de levantar datos fidedignos sobre las necesidades comunicacionales de los más excluidos, no olvidemos que la compañía CANTV era del Estado y siguiendo con los lineamientos del Fondo Monetario Internacional se privatizó (la compró una compañía española) y desde ese momento solo se instalaban líneas de telefonía básica en los sectores de la clase media, por esta razón para 1.998 Venezuela encabezaba el país que mayor consumo de telefonía celular desde que comenzaron a abaratar el costo del servicio y las personas naturales comenzaron a adquirirlo (1.994), antes solo el personal militar y alto gobierno manejaban esta tecnología. (1.980).
En noviembre del 2.008, en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, se realizó el primer encuentro nacional de MTT y allí se constató que la población indígena también levantó su diagnóstico y comenzaron con la instalación de radiobases que facilitara no solo la instalación de telefonía básica sino de internet banda ancha que, por razones geográficas y ambientales las comunidades indígenas propusieron la instalación de los equipos sin dañar el medio ambiente.
Desde 1.996 con el gobierno de Brasil Venezuela había decidido colocar líneas eléctricas transnacionales lo que generó fuertes disputas en las poblaciones indígenas de ambos países por el daño ambiental que representaba; con el avance de la ciencia se expandió el servicio satelital y se masificó el uso de celdas solares, muy precario desde su aparición en Venezuela hasta 1.998.
Entre los acuerdos de esas mesas de trabajo en el I Encuentro de MTTSP estuvo presente crear espacios para el acceso a la telefonía pública e internet banda ancha mientras se lograba tener la información del censo poblacional, así nacieron los Centros de Comunicaciones Comunitarias -CDCC-, espacio comunal, con acceso a internet a bajo costo y generador de empleo. La articulación de las guarniciones militares con las comunidades fronterizas a fin de garantizar la seguridad de los equipos en una relación ganar-ganar, especialmente dentro de los centros de salud de difícil acceso.
Las MTT en todo este tiempo han ido a su velocidad particular ejecutando estos acuerdos, y con ello la necesidad de divulgar los que ocurre desde las comunidades en materia de telecomunicaciones. En el barrio Santa Cruz del Este, municipio Baruta, Edo. Miranda, lograron el nodo para la colocación de mil líneas telefónicas, en un período de dos años mientras que desde su fundación en 1.9627 solo tenían unas dos mil, para una población de 45 mil habitantes para 1.998, en el sector Guaicoco, Petare, municipio Sucre, Edo. Miranda, lograron la instalación de líneas telefónicas y la creación de un CDCC, es importante destacar que esta es el sector más hacia el este de la ciudad de Caracas cuya fundación data de 1.950, habitado en sus inicios por europeos que venían huyendo de la II Guerra Mundial.
La democracia es perfectible y así como se fueron supliendo las líneas telefónicas (dentro de las posibilidades dado el desarrollo urbano no controlado) que ahora con la aprobación de la navegación a una velocidad de cuatro gigabytes inalámbrico habrá mayores posibilidades de interconexión: democratizando las comunicaciones.
Para la difusión de esas noticias en el II Encuentro Nacional de MTTSP se creó un periódico denominado “El Dominguero Comunal” y allí si ha sido difícil articular para que mantenga su periodicidad. Aquí está el reto de poder articular entre las diferentes comunidades.
CANTV logró conformar una Mesa de Medios Comunitarios denominada MAC-CANTV que funciona desde el 2.007, la finalidad es articular entre la empresa y las MTT, algunos medios comunitarios/alternativos (como el que ocupa en esta investigación) efectivamente están articulados y diseñando espacios para la formación de comunicadores populares (trabajo publicado en la revista digital OIDLES), muchos integrantes de las MTT están interesados en formarse como comunicadores populares y articulas con los medios comunitarios existentes en su comunidad.
Esta formación pasa por entender la realidad desde que la viven hasta que la leen, miran o escuchan a través de los grandes medios de comunicación, concientizando ese manejo informativo aprenden a “leer entre líneas” y a manejar inclusive mejores relaciones interpersonales con sus vecinos contrarios al proyecto político que defienden. Eso logró en muchas comunidades bajar los niveles de violencia, razón por la cual comenzaron a importar factores violentos para generar caos (elecciones presidenciales abril 2.013).
Con la inclusión comunicacional hecho por las MTTSP, llegó el internet, las computadoras, las antenas satelitales y con ello el avance de la tecnología; comenzó un proceso de alfabetización tecnológico orientado hacia la migración al sistema de código abierto. CANTV logró abaratar los costos de los equipos de televisión por suscripción, llegaron al barrio la señal de canales de otros países con Las mismas matrices de opinión en contra de las acciones de políticas públicas en Venezuela.
Este avance tecnológico ha definido muy claramente otro escenario de guerra con un gran poder de penetración mejor conocido como Guerra de 4ta Generación, se hace inminente la resistencia y estamos entonces en presencia de un enfrentamiento asimétrico. Ya no solo son las informaciones divorciadas de la realidad del país sino se le suman otros noticieros y la industria cultural, todo ese andamiaje alienante y transculturizador que minó la autoestima del latinoamericano y que siguió repitiendo eso que dijeron los primeros colonizadores: lo de afuera es lo mejor, estamos en presencia entonces de una guerra asimétrica.
Según Jorge Verstryge, en su libro La Guerra Periférica y el Islam Revolucionario (edición especial Ejército de RBV, 2005:59) señala que se está ante una guerra asimétrica cuando, entre otros aspectos, una de las partes tiene el control de la información.
En el caso Venezuela la investigadora Eva Golinger expuso en la Sesión Especial de la Asamblea Nacional efectuada en noviembre de 2.010 que en Venezuela la oficina National Endowment of Democracy (NED) había invertido desde 1.996 hasta la fecha cinco millones de dólares para satanizar la imagen de quien tenía la preferencia del voto en las elecciones presidenciales de 1.998. En el 2.010 la NED financió ampliamente a los Medios Comunitarios, agrupaciones juveniles y a los consejos comunales a través de las redes sociales; la investigadora señaló también la debilidad sobre la falta de legislación existente para evitar que sucursales de esas oficinas tengan operaciones abiertas en el país.
Desde este espacio de debate se intenta construir una agenda informativa adaptada a las especificidades comunicaciones de cada comunidad, es así como tienen unos tres años articulando mejor y haciendo frente la la matriz comunicacional, esa autopoiesis (Maturana y Varela, 1.994) se hace presente en las relaciones de orden de la agenda de cada medio comunitario que determina que la concatenación de sus componentes y mantienen sus relaciones de especificidad.
La batalla es dura dada la desigualdad en el enfrentamiento mediático, sin embargo cada vez se hacen escuchar en sus propias comunidades, mientras exista la duda y el contraste de la realidad/real con la virtual/ mediática, las comunidades están más enteradas de lo que ocurre; no ha sido fácil dar esos primeros pasos en la agenda común informativa (a pesar de que los mecanismos de dominación mediática son los mismos en diferentes países de América Latina).
Uno de las primeras acciones que tomó el recién nombrado secretario general de UNASUR, Dr. Alí Rodríguez Araque, fue convocar a una reunión con los medios de cada Estado que conforma la unión, luego a una reunión con los medios alternativos, hizo mención nuevamente durante la rueda de prensa ofrecida luego de la instalación de la Conferencia de la Unión de Naciones Suramericanas sobre los Recursos Naturales para un Desarrollo Integral de la Región, efectuada en Caracas en el 2.013, la necesidad de un proceso educativo-informativo sobre la importancia de los recursos naturales, estratégicos que existe en nuestra región, “solo conociendo lo que tenemos seremos capaces de defenderlo de las agresiones de las empresas transnacionales”.
Los medios comunitarios/alternativos deberán seguir caminando para lograr entender la inmensa responsabilidad que tienen dentro de estos procesos de cambio, no solo cambio económico sino cambio estructural en todas las relaciones de poder y la comunicación es la actividad que transversaliza todas las relaciones humana.
Desde la planificación podrían darse procesos interesantes a la hora de cumplir con estas responsabilidades de informar y educar, la Dirección Estratégica se define entonces como el proceso iterativo y holístico de formulación, implantación, ejecución y control de un conjunto de maniobras que garantizan una interacción proactiva de la organización con su entorno para coadyuvar a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de su objeto social según lo señala (Ronda, 2.007) en su libro Dirección Estratégica, Constructo y Dimensiones; tenemos entonces que la palabra clave es estrategia frente la dirección a la que habitualmente estamos familiarizados.
Ronda refiere en su obra que la dirección tradicional está bajo la óptica del pasado al presente en donde la planeación e implementación de tareas estás separados y el factor estratégico es la tecnología focalizada en la empresa, mientras que la dirección estratégica va del futuro al presente con una planeación e implementación integrada en la que el recurso humano es el factor estratégico y está focalizada en el entorno, es allí donde los medios de comunicación alternativos/comunitarios pueden enfocarse con la finalidad de hacer frente a esa matriz mediática.
Desde 1.962 emerge el concepto de planificación estratégica para ser utilizado en el mundo civil dado a que su utilización partió del campo militar. Desde esa fecha hasta entonces la constante entre los diferentes conceptos sobre el tema es la vinculación de las actividades de la organización con el entorno: como la empresa u organización debe funcionar tomando como impulso el entorno que la rodea proviniendo esta medición del arte de la guerra en que los dirigentes deben tomar en cuenta todos esos aspectos a la hora de fraguar el ataque, principio establecido en el Arte de la Guerra de Sun Tzu.
En una empresa u organización es fundamental definir los objetivos, la misión y la visión con la finalidad de determinar de antemano hacia dónde se dirige y con ello trazar una estrategia a seguir tomando en cuenta los factores tanto externos como internos con la finalidad de llegar a la meta establecida.
Este marco teórico de la empresa permite que el director y todos sus integrantes logren realizar una gestión exitosa en cada una de sus funciones dado a que tienen claro hacia dónde se dirige el esfuerzo para la superación de la organización u empresa en cuestión.
Para la ejecución de este marco teórico hay que realizar la planificación a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de que cada día se avance más hacia la meta. Es por ello que la gestión de divide en dos: gestión estratégica y gestión operativa.
Según Ronda (2.007:22) la gestión operativa se refiere a las decisiones del día a día para lograr que la empresa se mantenga mientras que la gestión estratégica son las acciones dirigidas hacia el mediano y largo plazo.
El autor citado plantea entonces que existe diferencias entre la dirección estratégica para las empresas no lucrativas como las lucrativas. Mientras que las lucrativas están estrechamente relacionadas con el retorno de la inversión y su maximización las no lucrativas están más vinculadas a las deudas, donaciones proyectos y venta de sus servicios para mantener los gastos operativos.
Las empresas no lucrativas deben tener presentes las expectativas sociales, necesidades, expectativas del Estado y las tendencia sociales a diferencia de las empresas lucrativas solo tienen en cuenta el entorno para el incremento de sus ganancias. Según el autor en el mercado es indispensable la coexistencia de los dos modelos de empresa u organización, no todos los productos de una empresa lucrativa pueden ser adquiridos por todos y las empresas no lucrativas están destinadas a cerrar la brecha social generada por la pobreza.
Si bien los medios comunitarios/alternativos no son empresas con fines de lucro, éstas tienen equipos que remplazar, servicios públicos que pagar por lo que se hace también necesaria la realización de una actividad socioproductiva dentro o paralela al medio con la finalidad de mantenerlo en circulación. Es conocido que las primeras emisoras comunitarias habilitadas después del 2.000 debieron desarrollar actividades socioproductivas en análogo, tales como la creación de panaderías, estampado sobre franelas, servicios de albañilería, carpintería y electricidad. Eso las obligó a ampliar sus integrantes, otros (los menos) venden publicidad local, especialmente en oferta de servicios de mano de obra.
Freddy Rivero y otros (2.003:161) destaca que toda empresa debe conocer el concepto de mercado y su utilización. Establece como concepto que es un conjunto de personas naturales y/o jurídicas que tienen necesidades, deseos, y expectativas que pueden ser satisfechas a través de los productos y servicios de valor que se adapten a esas necesidades promoviendo una relación de intercambio de mercadeo mutuamente beneficiosa tanto para los clientes como para la propia organización y la sociedad.
Desde tiempos inmemorables las poblaciones originarias establecieron relaciones comerciales con otras tribus (Rivera, 2.010), siempre se plantearon el trueke, en este momento donde la unidad de cambio es la moneda y muchas operaciones comerciales necesitan de esta unidad comercial para cubrir sus equipos. En una entrevista realizada al presidente Chávez, defendió la necesidad de la publicidad, entendiendo como publicidad la divulgación de un bien o servicio que otro pudiera necesitar, pero siempre manteniendo el principio ganar-ganar, solo así se construyen mejores sociedades.
Bibliografía
Entrevistas personales
1 Cuando los medios de comunicación social venezolanos asumieron el rol de los partidos políticos de oposición ante la amplia aceptación de la mayoría de los venezolanos por la ideas del nuevo gobierno.
2Así se denomina el estallido social producto de la aplicación de medidas del Fondo Monetario Internacional, hecho ocurrido en febrero de 1.989.
3 Entrevista exclusiva a Fernando Buen Abad realizada en el mes de marzo de 2.008 por quien suscribe este trabajo.
4 La Sociedad Interamericana de Prensa fue creada para invisibilizar los logros de la revolución cubana.
5 Mayo 2.006 cuando se le venció la concesión a Radio Caracas Televisión y el Estado decidió no renovarla y creó la primera televisora pública nacional: Tves
6 Ley de los Consejos Comunales, Art. 1°, objeto de la ley
7Según lo refieren los primeros pobladores que llegaron siendo niños, en su gran mayoría de los estados Anzoátegui y Monagas
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.