Gladis Mercedes Mendoza Suárez*
María Rodríguez Gámez**
Universidad Católica del Ecuador sede Manabí, Ecuador
gmendoza7114@pucem.edu.ec
Resumen
La investigación presenta lo importante que es el desarrollo de la expresión lingüística semántica en los niños y en los entornos que facilitan el entendimiento de significados que debe ocurrir para que los estudiantes puedan apropiarse de conocimientos y relacionarlos con los patrones semánticos que poseen. El problema se focaliza en la deficiente expresión lingüística presente en los niños y la conciencia semántica que mantienen al momento de interpretar un mensaje. En el trabajo se exponen los aspectos relevantes que deben estar presentes en los entornos de formación, para situar al estudiante en el contexto propuesto por el docente que lo conduzca a un aprendizaje significativo. La metodología que se aplicó es de enfoque cualitativa descriptiva. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista a docentes y estudiantes de manera no estructurada. Los resultados obtenidos demuestran que los niños no desarrollan la expresión lingüística al momento de expresarse. El objetivo es identificar el desarrollo de la expresión lingüística en la conciencia semántica de los niños de segundo grado.
Palabras clave: Expresión lingüística, desarrollo de la creatividad, conciencia semántica, fluidez de palabras.
THE LINGUISTIC EXPRESSION IN THE SEMANTIC AWARENESS OF CHILDREN OF SECOND GRADE.
Abstract
The research shows how important the development of semantic linguistic expression is in children and in enviroments that facilitate the understanding of meanings that must occur so that students can appropriate knowledge and relate it to the semantic patterns they possess. The problem is that the poor linguistic expression present in children and the semantic awareness they maintain when interpreting a message. The work shows the semantic aspects that must be present in the training environments, to place the student in the context proposed by the teacher and that leads him to a significant learning in semantic awareness. The methodology is descriptive qualitative approach. The instruments applied were the interview to teachers and unstructured students. The results obtained show that children do not develop linguistic expression at the time of expression. The objective is to identify the development of linguistic expression in the semantic awareness of second grade children.
Keywords: Linguistic expression, creativity development, semantic awareness, word fluency.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Gladis Mercedes Mendoza Suárez y María Rodríguez Gámez (2020): “La expresión lingüística en la conciencia semántica de los niños de segundo grado”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/05/expresion-linguistica-ninos.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2005expresion-linguistica-ninos
Introducción
Actualmente en el Ecuador se presenta una problemática que es la expresión lingüística que tienen los niños, al no tener buen fluido en la conciencia semántica, ellos no la pueden desarrollar y en los primeros años de formación escolar presentan la dificultad al momento de interpretar un mensaje debido a que no tienen apropiada expresión lingüística.
La lingüística constituye un amplio campo dentro de los estudios del lenguaje, siendo la semántica una de las disciplinas para la expresión gramatical, que en su conjunto forman la semántica lingüística que es el estudio de la codificación y descodificación del contenido semántico de la misma. Forma parte del análisis gramatical junto con la sintaxis y la pragmática (Roldan, 2014), entonces, el estudio de las reglas permite estructurar oraciones que puedan ser interpretadas de forma semántica; mientras que las situadas en los debidos contextos significativos se ocupan de reducir la ambigüedad de las expresiones.
A criterio de (Vivas, 2015) la expresión lingüística defiende que las personas utilicen expresiones con las que se comunican, es por eso que se puede dar a conocer palabras y significados en diferentes sentidos. La expresión lingüística de igual forma que el sistema lingüístico se basa en situar sonidos a significados, la mayoría de personas pueden mantener una buena conciencia semántica al momento de describir cualquier objeto.
El conocimiento lingüístico del ser humano se presenta como una red de significados entre diferentes palabras y asociaciones de las mismas, está relacionada con la conciencia semántica que es la que va a descifrar cómo los significados de las palabras se muestran en la mente de cada persona, también va a mostrar cómo se representa el significado de un concepto conjugando al mismo tiempo, una colección de características que le ayuden a interpretar y comunicar. (Calderon, 2013).
La investigación tiene como objetivo principal identificar el desarrollo de la expresión lingüística en la conciencia semántica de los estudiantes de segundo grado de educación básica. El trabajo constituye un estudio esencial sobre el desarrollo de la expresión lingüística en la conciencia, resaltando la importancia de la semántica en la vida diaria que como seres humanos se logra mediante la misma convirtiéndose en parte fundamental del aprendizaje para que las personas puedan tener una buena comunicación.
En este artículo se busca demostrar de manera científica la importancia de que los estudiantes logren el dominio de una palabra. Se enfoca en priorizar la necesidad de implementar nuevas alternativas en el vocabulario para que los estudiantes puedan ser investigadores y prácticos, que ellos se actualicen y aprendan a desarrollar habilidades por medio de esta conciencia lingüística, además, se busca que tengan un aprendizaje integral aprendiendo de manera dinámica.
Los criterios que se exponen en el trabajo son el resultado de investigaciones sobre la conciencia semántica en mediación pedagógica en las instituciones educativas, tiene como propósito potenciar y dar énfasis al conocimiento y a la importancia de aplicar la semántica como un factor importante para lograr un proceso enseñanza aprendizaje de calidad. Además, se presentan opiniones y conclusiones de los autores sobre los resultados obtenidos para sustentar la investigación.
Metodología
El método empleado es el inductivo-deductivo, lo que permitió analizar la problemática de la expresión lingüística y la conciencia semántica, partiendo de lo general a lo particular y viceversa para dar un criterio sobre lo investigado. Además el trabajo se encamina en un enfoque cualitativo, porque se analizaron los hechos explorando el problema. La muestra selección es intencional, está conformada por 9 docentes y 15 estudiantes, de la Unidades Educativas, se aplicó como herramienta una entrevista no estructurada y grupo focal. También se investigó en libros, artículos y documentos que permitieron sustentar el trabajo de investigación.
Análisis y discusión de los resultados
Al referirse al problema de desarrollo de la expresión lingüística semántica deben buscarse los patrones semánticos que los niños poseen para encontrar las respuestas y ayudar a solucionar la problemática. Esta dificultad que tienen los niños para expresarse influye de manera directa en el desarrollo de habilidades de los estudiantes y por consiguiente afecta el proceso enseñanza-aprendizaje.
La investigación demuestra que si los estudiantes tienen una buena expresión lingüística semántica esta ayuda a efectivizar o dar un aporte de excelencia en el proceso pedagógico. Es una conciencia lingüística que ayuda de manera comunicativa a fomentar el aprendizaje de los estudiantes estableciendo una interacción entre el docente y el estudiante permitiendo aprender algunos otros horizontes en las lenguas.
Los niños tienen inconveniente al desarrollar la expresión lingüística, entonces no comprenden que una palabra tiene varios significados por lo tanto cambia el sentido de la misma, pero no cambia la palabra. El lector debe aprender a leer por el contexto. Cuando el niño diferencie el contexto de esa palabra la va a saber utilizar con su debido significado. Así, ya está preparado para resolver problemas y le será fácil comunicarse. Es importante que los niños aprendan a conocer los sonidos y que por medio de estos aprendan a leer. Ellos van a examinar al observar un código, por ejemplo, si ven un rotulo, a través de ese código van a leer sin conocer los sonidos y los fonemas.
Es necesario que el niño logre establecerse con sus compañeros, es cierto que los primeros días le costara, pero una vez adaptado será más fácil. Entonces, el niño aprenderá rápido por la confianza adquirida entre el educando, sus compañeros y el educador. El educando constituye el conocimiento con base a la experiencia, en la interacción que se lleva a cabo con el entorno, razón que conduce a afirmar que para buscar un mejoramiento de la calidad de un concepto, el educador debe llevar un proceso de construcción personal de conocimiento que no puede darse de manera individual.
Antecedentes históricos de la expresión lingüística
La lingüística tiene una larga trayectoria que comienza desde A.C. hasta ahora, continuando con la historia de la lingüística, existe desde los años 323 A. C. En la segunda mitad del siglo XX, es aquí donde se le reconoce a la lingüística como importante, en el territorio del occidente es donde la toman más en cuenta, y la vinculan con la educación y de los estudios lingüísticos, es aquí donde le dan un enfoque importante, de tal manera, que se dedicaron a escribir y educarse.
En esta época la lingüística se considera el arma para defenderse en la vida social. A criterio de (Wagner, 2001) la lingüística tiene una trayectoria esencial en la educación, despierta el arte en la pedagogía para la enseñanza-aprendizaje. Esta tiene aspecto relevante porque va más allá de la enseñanza, en todo el trascurso de su trayectoria se relaciona con el entorno que ayuda a enseñar como es el espacio, lugares, las nociones espaciales y temporales, de esta forma se enseña en este campo.
La historia de la lingüística está dividida en tres etapas: La primera es el prehistórico, que se dio en las primeras civilizaciones y a los hallazgos de sus sistemas de escritura. En esta etapa se creía que el hombre había nacido mudo para articular las primera palabras era difícil e imposible en esos tiempo, porque el hombre vivía en cavernas en el bosque que solo hacían sonidos, por las necesidades que se presentaban comenzaron a crear una lengua, por el amor, la pena, la cólera fueron las que ayudaron para que exista las primeras palabras
En la prehistoria de la lingüística se puede observar que el hombre ha pasado por diferentes factores que intervienen en el desarrollo de la lengua por lo que esta evolución, ha sido fundamental en el desarrollo de la misma y que ha fomentado el estudio de la lingüística en general, recordar en la historia que el hombre vivía al aire libre, luego fue evolucionando su forma de convivir y mejoró su interrelación con las personas.
Con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a los primeros estados y civilizaciones, en segundo con el histórico es el estudio de la evolución diacrónica o sea la evolución del tiempo, y se relaciona con otras disciplinas como es la arquitectura, historia y genética y en tercer lugar con el pre científicos en donde se creía que el hombre era el único que tenía inteligencia y los animales no tenían conciencia.
Las opiniones y teorías sobre la lengua que aparecieron desde la Antigüedad hasta el comienzo del siglo XIX. A pesar de todo, se hace la siguiente pregunta ¿ también ha estado en dilema puesto que algunos autores la consideran como una ciencia social y otros como parte de las ciencias naturales en cuanto al por qué es una ciencia social estamos conscientes que el hombre es un ser social por naturaleza y es allí en ese interactuar es que nacen las diferentes formas del lenguaje que permiten al hombre pensar y desarrollar su inteligencia en base a esta interacción puesto que si no hubiese esta relación con las demás personas no estuvieran ni realizando este escrito.
En lo natural se puede exponer que el ser humano está dotado de inteligencia y esta permite comprender las cosas que por medio del pensamiento expresa y para llegar a aquello existen cambios físicos y bioquímicos en la estructura cerebral que van a permitir desarrollar el lenguaje como hasta ahora, tal vez en este ir y devenir en esta interacción el individuo va construyendo su historia su marca personal que diferencia del mundo animal. Sin embargo, la lingüística tiene una función social, por lo tanto describe la historia de todas las lenguas que se conoce, busca una fuerza universal y permanente, quiere lograr sacar las leyes donde se puedan reducir los fenómenos, ayuda en las lenguas extranjeras buscar soluciones en la enseñanza.
Cada expresión que realiza la persona o cada lengua que ella desarrolla se convierte en un museo, un monumento que representa las diferentes culturas que existen y que las diferencia de otras. Además, es una pérdida significativa si la persona no puede expresarse correctamente porque entonces la diversidad lingüística se pierde cuando se puede hacer algo para prevenir que esto no suceda y que las nuevas generaciones conozcan sobre ellas.
Para que se dé la resolución de problemas, la didáctica se encarga de hacer la relación con el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta investigación, se enmarca en la didáctica de la traducción entendida como la disciplina que se encarga de la resolución de problemas relativos al proceso de la traducción, de la elaboración de metodologías adecuadas para alcanzar los objetivos educativos. Así como de la planificación, la elección de técnicas adecuadas y la evaluación de los resultados de aprendizaje (Cano, 2014).
El aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones. Por ello, se entiende que para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes con las ideas previas de la población estudiantil, como estructura de acogida, por lo que el aprendizaje es un proceso de constante modificación de los esquemas de conocimiento y de equilibrio que ayuden a lograr que este sea significativo.
A riterio de (Del Carpio, 2014) existen un sin números de lenguas, es sin duda que desde hace tiempo se ha formado políticamente a través de migraciones, comercio, influencias culturales, sin embargo, la mayor diversidad lingüística existe en los pueblos pequeños. En el Ecuador se está perdiendo cierta identidad por los avances tecnológicos y la expansión demográfica a que han sido objeto las culturas. Sin embargo, por contacto con poblaciones en donde predomina el español y por ciertos nexos de carácter comercial ,sentimental, y tecnológico permiten que estas raíces se desvanezcan con el tiempo, estos factores influyen fuertemente en que desaparezca una determinada lengua por las condiciones y el apoyo económico y políticas que más bien perjudican a estos pueblos.
1.-Expresión lingüística
En la expresión lingüística se desencadena una fase sobre la enseñanza de la lengua que implica tener claridad sobre el concepto de transposición didáctica trabajado por Chevallard 1991 y definido como un contenido sabio es aquel que adopta transformaciones con las que se adapte el objetivo de enseñanza (Cisneros, 2015).
La expresión lingüística se basa en el buen uso de términos bien seleccionados, para la comprensión lectora que juega un papel importante en la expresión la oralidad lingüística. Se le llama oral debido que en ellos se amplía el léxico que comprenda como formar una oración sea larga o corta que se les haga una oraciones, pero entendiendo la palabra principal para lograr sacar la oración y semántica en las personas, para comprender el significado de esa palabra que genera, un significado fácil si la estudio. (Parra, 2015) afirma que: “La expresion lingüística es una actividad mediante la cual, usando los signos de la lengua, conformamos un mensaje con la intención de alcanzar un objetivo fijado de antemano”.
Además la expresión oral es aquella que permite compartir información, debido a que cuando las personas se comunican emiten mensajes, frases o ideas, para que esta información se comprenda el receptor debe cumplir ciertas reglas lingüísticas utilizando adecuadamente los signos de expresión para poder practicar la interacción (Lisboa, 2013).
(Parra, 2015) refiere que: la expresión oral constituye una destreza o habilidad de comunicación que no tiene sentido sin la comprensión, sin el procesamiento y la interpretación de lo que la persona escucha. La expresión oral implica la interacción y la direccionalidad, en un contexto compartido y en una situación en la que se deben negociar los significados. La comunicación es un proceso, una acción, basada en unas destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la persona al expresarse debe entenderse como tal y debe relacionar y concordar en todo.
(Plaza, 2013) reconoce seis formas de expresión lingüísticas, que ayudan a tener un léxico fluido y entendible al expresar la idea, las mismas que se detallan a continuación:
La narración: significa narrar algo, consiste en encadenar las ideas de los sucesos. Es por esta razón que la narración puede realizarse desde dos puntos de vista distintos: El primero objetivo es donde la opinión personal del narrador no aparece y suele empelarse la tercera persona, el segundo es subjetivo, donde sí se encuentran las valoraciones, juicios del autor y se utiliza la primera persona. En la narración, el narrador establece una imagen clave, este puede ser: un narrador erudito. Sin embargo, un narrador que investiga hace que los personajes aparezcan en la narración, lo sabe todo; o bien, un narrador autobiográfico que conserva más información que el resto de los personajes, va revelando al mundo lo contado, es cuando, él entra ser parte de la narración por ser narrador.se convierte en principal protagonista, se manifiesta, que se vuelve un narrador tradicionalista que usa la tercera persona, mientras que el narrador autobiográfico emplea la primera persona y se puede encontrar en géneros como las novelas picarescas.
La descripción: se produce cuando se cuenta una serie de características estados o cualidades, que ofrecen una visión exacta de algo concreto como un paradero, un espectáculo, una persona, etc., se hace una descripción. A partir de las palabras empleadas por el emisor son capaces de construir una fotografía, más o menos fiel, de lo descrito. Al igual que ocurre en la narración, dependiendo de la actitud tomada por la persona que describe algo se pueden dar dos tipos de descripciones: la descripción objetiva, donde el emisor no se alaga por el contrario, sino que trata de reproducir una imagen rigurosamente fiel de lo descrito; y la descripción subjetiva, donde la realidad es manipulada por la mirada del emisor.
La exposición: debe tratarse un tema donde las ideas aparezcan de modo claro, ordenado y coherente; y, por supuesto, en ningún momento aparece reflejada la opinión del autor, ya que la exposición es un tipo de expresión donde se vierten contenidos, datos, etc. totalmente objetivos como rasgos lingüísticos propios de la exposición, que a su vez también lo son de los textos objetivos, se utilizan los verbos en presente indicativo y el empleo de la tercera persona es importante.
La argumentación: persuade con el intento del emisor de defender o demostrar una idea mediante el empleo de todos los argumentos de los que disponga: datos, estadísticas, ejemplos, razonamientos, etc. Al contrario que la exposición, forma de expresión totalmente objetivo, la argumentación es una forma de expresión completamente subjetiva puesto que el emisor defiende su visión del tema tratado e intenta convencer al receptor de ello.
El diálogo: enlaza la comunicación verbal o escrita, sostiene la expresión que el hablante tiene en su poder para comunicarse. Este tipo de expresión consiste en el intercambio de información entre dos o más hablantes. Existen dos tipos de diálogos: el diálogo en estilo indirecto y el diálogo en estilo directo.
El monólogo: resalta que destaca discurso de forma de expresión textual que se puede entender como un diálogo que el sujeto entabla consigo mismo. Mediante el monólogo el hablante expresa ideas, sentimientos, opiniones, etc., desde un punto de vista propio. Normalmente, el monólogo posee características propias de la expresión oral. En segundo lugar, influye la herramienta para el desarrollo de la abstracción y la conceptualización, que con la ayuda del lenguaje, el niño se relaciona con el entorno, lo comprende y lo aprehende, le da forma, lo estructura al realizar sus acciones, observa la realidad, discrimina sus cualidades, establece categorías, generaliza y elabora conceptos. Logra la conceptualización que es una de las operaciones mentales fundamentales, necesarias para todos los aprendizajes (Fernandez & Ortega, 2019, pág. 9).
2.-Conciencia semántica
La conciencia semántica, es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto. Es necesario que el niño en el transcurso de su vida pase por variadas experiencias y se relacione con su entorno pero debe ser guiado por un adulto que le dé una expresión léxica a todo lo que él observa y vive. (Orientación Andújar, 2013).
El niño a medida que va creciendo y relacionándose logrará comprender las palabras que conforman los textos escritos, para así lograr una adecuada comprensión lectora que le permita estructurar mensajes que pueden ser comprendidos y podrá establecer relaciones y reflexiones a partir del lenguaje oral y escrito que está aprendiendo.
Las expresiones lingüísticas son importantes porque van de la mano con la semántica y la sintaxis conoce el orden de las palabras en una oración. (University Princeton, 2016) citado por (Romagnano, y otros, 2016) refiere que “la semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de las expresiones lingüísticas y la sintaxis describe cómo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases”. Así, el sintagma que les lleva a comprender consta de un núcleo del sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio que puede ir complementado por otras palabras y la relación de esta permite que el estudiante tenga una mejor comprensión.
La semántica léxica reconoce rápidamente los significados y al reconocer una palabra lo asimila con una fluidez extraordinaria y eficaz. Es importante distinguir la semántica léxica, que se ocupa del significado de la palabra en el sistema de la lengua (plano del significado en el signo lingüístico), de la semántica del enunciado, cuyo objeto es el significado de un término en el contexto lingüístico y en el contexto situacional: el sentido.
(Gassa, 2014) refiere que: la lingüística es el apoyo que se necesita para que el ser humano tenga esa destreza favorable que lo ayude a comunicarse para escuchar y entender un concepto en una palabra. Entonces, se generan diversos procesos evolutivos para el desarrollo de la cognición de modo que el cerebro humano es de gran importancia en el desarrollo debido a que es el principal motor del aprendizaje, pues en él se generan diversos procesos evolutivos, para el desarrollo de la comunicación del lenguaje. Además es el órgano más complejo debido a que realiza funciones vitales como pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como no conscientes, que permite responder a un mundo que está en constantes cambios y que demanda respuestas rápidas y precisas.
(Solís, 2011) citado por (Ramirez, 2017) dice que: “el léxico mental, una forma de memoria verbal, es la forma en que la memoria almacena y representa de manera interna nuestro conocimiento acerca de las palabras”. El léxico mental forma parte de la memoria semántica y gracias a los grandes avances científicos se puede conocer que el proceso para aprender algo, es más complejo de lo que se imagina, pues para ello se necesita utilizar prácticamente el léxico para procesar la información no solo para el instante, sino que sirva en cualquier momento y ámbito de la vida.
La conciencia semántica es la que ayuda a conocer las palabras que vaya en una secuencia entre conciencias, comenzando con la semántica que es la que retiene para que entienda un significado de una palabra, aunque no solo queda conocerla sino también interpretarla hasta lo más profundo y que se convierta en otra llevando mucho más de ese significado. Continuar luego con la léxica es cuando el niño aprende a formar una oración, el niño aprende la separación de una palabra a través de colocar círculos, una palma, brincando. Ahí se da cuenta que estas van separadas. En cambio, la pragmática tiene relación al contexto donde se desarrolla la idea principal.
(Venega, 2016) expresa de manera explícita desde las primeras formulaciones del modelo, cuyo objetivo es explicar la interacción entre los niveles sintáctico, semántico y pragmático en las lenguas, para ello se analizan las estructuras gramaticales a partir de consideraciones semánticas, pragmáticas y cognitivas (V.Van, Polla, & otros, 2016)
A criterio de (Natión, 2018) para aprender a leer en un sistema alfabético los niños deben conocer las letras del alfabeto esto incluye su nombre y sonido. También, tener conocimiento de que en un sistema de este tipo las letras son símbolos que codifican información fonológica estableciendo una relación sistemática entre las letras escritas y la manera de pronunciarlas y vocalizarlas (trujillo, 2014).
La vocalización es importante porque al momento de escribir las palabras lo harán como las pronuncian, incluso el niño siempre acorta las palabras o las dice de manera diferente al momento de hablar. Entonces, es necesario que se los estimule desde que están en el vientre de su madre para cuando nazca tenga esta destreza con fácil aprendizaje. Mientras cuando comience a leer lo haga con sus propios códigos, lo va hacer a través de un rotulo, o de las fundas o de lo que observe en su entorno diario. Si se logra que los niños desarrolle esta destreza desde los primeros años sería un éxito increíble para el futuro, entonces, es probable que aprenda y se exprese de manera adecuada.
Conclusiones
Es importante desarrollar la conciencia semántica en los estudiantes porque si ellos desarrollan las habilidades lingüísticas, aprenderán de manera adecuada y va a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Cuando los estudiantes aprenden a comunicarse se sienten seguros y esto permite que su autoestima se eleve.
Si los docentes aplican la semántica como contenido a tratar dentro de un grado y se enfocan en que es una destreza que debe desarrollarse desde el inicio de la enseñanza del código alfabético van a lograr los objetivos. Además si lo hacen de manera gradual se va a fortalecer sistemáticamente el aprendizaje.
Que los niños desarrollen la conciencia semántica es importante porque esto les permitirá superar las deficiencias en el aprendizaje del código alfabético, las mismas que garantizaran una buena escritura y lectura comprensiva de manera reflexiva y analítica de su realidad y entorno inmediato a través de estrategias de lecto-escritura de manera lúdica, dinámica y cooperativa para fortalecer sus relaciones interpersonales.
Referencias bibliográficas
Baralo, M. (2015). Biblioteca esencial. Recuperado el 29 de enero de 2019, de https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/8.Baralo1.pdf
Calderon, M. (2013). Valoracion de la Semántica en la comprension de palabras orales. Revista Chilena de Neuropsicología(7), 24.
Cano, G. (18 de 12 de 2014). Problemas de taducción, detección y descripción. (D. o. Languag, Ed.) Digital de Investigación en Docencia Universitaria , 11(2), 27. Recuperado el 4 de febrero de 2020, de file:///C:/Users/MINEDUC/Documents/semanticas/a04v11n2.pdf
Castellanos, B. (2018). Cognición corporizada y comprensión semántica. revistascientificasjaveriana@gmail.com .
Cisneros, M. (2015). Didáctica Linguistica: un desafío desde la Universidad para la educacion basica. Cuadernos de Linguistica Hispanica. Obtenido de Cuadernos de Linguuistica Hispanica.
Del Carpio, k. (6 de Diciembre de 2014). La importancia de las comunidades indigenas, sus lenguas y culturas. Pueblo debate.
Fernandez, & Ortega. (SEPTIEMBRE de 2019). Estrategias de enseñanza aplicadas en el desarrollo del lenguaje oral de ni{os y niñas de 6 a 12 años de la fundación NURTAC. Guayaquil. Recuperado el 4 de febrero de 2020, de file:///C:/Users/MINEDUC/Documents/semanticas/TITULACION%20-%20LAURA-EVELYN%20R%20%20F.O.pdf
Gassa, E. (febrero de 2014). El disminutivo en el español colonial Córdova: Descripción de valores semánticos y efectos sociopragmáticos. Córdova: Universidad Nacional de Córdovas. Recuperado el 2 de Febrero de 2020, de file:///C:/Users/MINEDUC/Documents/semanticas/Tesis%20Elena%20Pdf%20(2).pdf
Lisboa, S. (2013). Competencias linguisticas de docentes de Párvulos. Revista Electrónica Educare, 18(3), 34.
Natión. (23 de enero de 2018). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Centro de Investigación Avanzada en Educación, 14(64), 48. Recuperado el 3 de febrero de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a5.pdf
Orientación Andújar. (2013). Conciencia semántica, categorización y escritura creativa. Recuperado el 29 de Enero de 2020, de https://www.orientacionandujar.es/2013/09/17/conciencia-semantica-categorizacion-y-escritura-creativa/
Parra, M. (2015). La linguistica. aplicación a la enseñanza español en el nivel universitario, panteaminetos teoricos.
Plaza, A. (13 de Diciembre de 2013). Formas o tipo de expresion linguística. Obtenido de La Guía: https://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/formas-o-tipos-de-expresion
Ramirez, J. (2017). Niveles léxico y semántico y comprensión lectora en alumnos del 3er grado de instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho. Lima, Perú: Universidad Nacional de San Marcos.
Roldan, P. (8 de Junio de 2014). Semántica lingüística. La Guía. Recuperado el 4 de Febrero de 2020, de La Guía: https://lengua.laguia2000.com/gramatica/semantica-linguistica
Romagnano, M., Gomez, M., Orellana, A., Aballay, A., Becerra, M., Sarmiento, A., . . . Navarro, M. (2016). Aporte de los modelos semánticos a los sistemas de información. Recuperado el 2 de Febrero de 2020, de file:///C:/Users/MINEDUC/Documents/semanticas/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf
Solís, V. (2011). Investigación del léxico mental mediante tareas de reconocimiento visual. Nuerocien, 16(4), 179-185.
trujillo, M. (23 de enero-abril de 2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Centro de Investigación Avanzada en Educación, 64(14), 48. Recuperado el 3 de febrero de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a5.pdf
University Princeton. (2016). Word Net. Obtenido de https://wordnet.princeton.edu/wordnet/related-projects#semantic
V.Van, Polla, & otros, M. y. (Diciembre de 2016). Relaciones semánticas en la atribución autorial del conocimiento en tesis de licenciatura: una aproximación empírica. Onomazen, 2014. Recuperado el FEBRERO de 2, de file:///C:/Users/MINEDUC/Documents/semanticas/34_13_Venegas.pdf
Vaquez. (2004). Comprensión lectora: umbral de lectura y escritura en niños de Educación Infantil en Málaga . Journal for Educators, Teachers and Trainers, , 312.
Venega, R. (diciembre de 2016). Relaciones semánticas en la atribución autorial del conocimiento en te. Onomazein, 214. Recuperado el 3 de febrero de 2020, de file:///C:/Users/MINEDUC/Documents/semanticas/34_13_Venegas.pdf
Vivas, M. (2015). La sinonimia desde una perspectiva linguistico - cognitiva . Medicion de la distancia semántica Onomázein.
Wagner, C. (2001). Cerny, Jirí. Historia de la Lingüística. Trad. Jirí Cerny. Cáceres:. (U. d. Extremadura, Ed.) scielo(36), 194-196. Recuperado el 6 de febrero de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132001003600017