Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CONTRIBUCIÓN A LA IDENTIDAD ARTEMISEÑA DESDE LOS MOVIMIENTOS DE FORMACIÓN DE EDUCADORES EN ARTEMISA

Autores e infomación del artículo

Liuván Nuñez Díaz*

Caridad Julia Rodríguez Murciano**

Universidad de Artemisa, Cuba.

e-mail: liuvan@uart.edu.cu


RESUMEN:
En la provincia de Artemisa se ha planteado el reto de la configuración y/o formación de su identidad. El objetivo del artículo está centrado en socializar los resultados de la aplicación de un sistema de acciones que contribuyó al fomento de la identidad artemiseña desde los movimientos de formación de educadores en Artemisa entre 1958 y 2014. Se utilizaron métodos de investigación como el histórico-lógico, análisis-síntesis; estudio documental, y como técnica la entrevista. Las acciones permitieron la reconstrucción de la memoria histórica de los movimientos de formación de educadores, las identidades pedagógicas y demostraron que la configuración y/o formación de la identidad debe transitar de una concepción espontánea y poco organizada, a una concepción estructurada.
PALABRAS CLAVE: Formación de Educadores; identidad provincial; identidades pedagógicas; memoria histórica; área de resultado clave.
SUMMARY
In the province of Artemisa, the challenge of the configuration and / or formation of its identity has been raised. The objective of the article is focused on socializing the results of the application of a system of actions that contributed to the promotion of artemiseña identity since the movements of educators in Artemisa between 1958 and 2014. Research methods such as the historical-logical were used, analysis-synthesis; I study documentary, and as a technique the interview. The actions allowed the reconstruction of the historical memory of the educator training movements, the pedagogical identities and demonstrated that the configuration and/or formation of the identity must move from a spontaneous and little organized conception, to a structured conception.
KEY WORDS: Training of Educators; provincial identity; pedagogical identities; historical memory; key result area.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Liuván Nuñez Díaz y Caridad Julia Rodríguez Murciano (2020): “Contribución a la identidad artemiseña desde los movimientos de formación de educadores en Artemisa”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/04/formacion-educadores-artemisa.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2004formacion-educadores-artemisa



INTRODUCCIÓN
Artemisa es una provincia conformada por 11 municipios donde tres de ellos fueron pinareños hasta el 2010 (Candelaria, San Cristóbal y Bahía Honda); los cuales no tuvieron la misma evolución histórica en las divisiones políticas administrativas de Cuba que el resto de los ocho municipios de la otrora provincia de La Habana, no obstante no haber funcionado como provincia, en su territorio se produjo la formación de maestros y profesores y el desarrollo de diferentes movimientos de formación en el período revolucionario como a lo largo de todo el país, constituyendo estos a partir de su contextualización parte de los rasgos distintivos de la identidad provincial, de ahí la significación y necesidad de la constitución de este grupo de investigación como parte del macro proyecto Sistema de acciones para el fomento de la identidad provincial artemiseña, que dirige el Dr. C. Adalberto Carmelo Valdés Pérez y la  entidad ejecutora principal es la Universidad de Artemisa (UA).
La justificación de este grupo de investigación en la UA, conocido como Los movimientos de formación de educadores en la provincia de Artemisa entre 1958 y 2014, estuvo fundamentado en que se desarrollaron valiosas experiencias en la formación de educadores en Cuba que generanron movimientos con una dinámica cuyas memorias se hizo necesarias recopilar, pues de no hacerse se corría el riesgo de perderse.
A partir de las indagaciones realizadas, el desconocimiento de los elementos básicos que los pobladores de este territorio debían conocer acerca de la existencia de estos movimientos de formación de educadores luego del triunfo revolucionario, solamente mencionaron aquellos que pudieron considerarse como los más famosos, entre los que se encontraban los Makarenkos o el Destacamento Pedagógico, sin poder particularizar sobre sus características. Pudieron ejemplificar sobre algunas personalidades que son importantes en la educación nacional o regional, pero cuya vida y obra transcurrió en el periodo anterior, estos elementos son significativos, por lo que tributaban a la caracterización de la provincia, y permitió identificarse con el territorio que habitan y sentir orgullo de ella.
Al respecto varios autores han conceptualizado el término identidad, entre los que se destacan Ubieta (1993), Acosta (1996), De la Torre (2001); Laurencio (2002), Fabelo (2003), Limia (2003), Pupo (2005), Acebo (2005), Fierro (2006), Cid & Vergara (2011). Estos coinciden en que es un sentimiento de pertenencia, proceso cultural que no es estático, sino que se encuentra en constante movimiento al modificarse por factores económicos, políticos, ideológicos, religiosos y demás elementos sociales. Consideran además, que existe una diversidad de identidades.
Entre las identidades se encuentra la pedagógica, a través de su configuración se pudo tributar a la identidad del territorio, y esta última contribuyó directamente a una mayor eficiencia y eficacia en su funcionamiento económico, social, cultural, político, ideológico y medioambiental. Sin embargo, aun concretamente no existe una identidad provincial por los ciudadanos que conforman la actual provincia de Artemisa, lo que limita su desarrollo integral y de ahí la necesidad de este proyecto.
En este artículo, los autores se propusieron como objetivo: socializar los resultados de la aplicación de un sistema de acciones que contribuyó al fomento de la identidad artemiseña desde los movimientos de formación de educadores en Artemisa entre 1958 y 2014.
Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron varios métodos de investigación como el histórico-lógico, análisis-síntesis; deductivo-inductivo; análisis documental, entre otros, y como técnica se utilizó la entrevista.

DESARROLLOS
1. Fundamentos que sustentaron el sistema de acciones que contribuyeron a la identidad artemiseña a través de la reconstrucción de la memoria histórica de los movimientos de formación de educadores en Artemisa
En la actualidad, en la provincia de Artemisa se ha planteado el reto de la configuración y/o formación de una identidad artemiseña. Para ello se trazó una estrategia donde se tuvo en cuenta la participación de todos los agentes y demás elementos que conforman la sociedad (económica, política, social, artístico, religioso entre otros aspectos).
Varios han sido los criterios sobre la identidad, entre ellos se destacó el de Acebo (2005) al considerar que es como un microsistema denominado totalidad orgánica general.
Los investigadores Vignoles, Regalia, Manzi, Golledge, & Scabini (2006) definen la identidad como un concepto subjetivo y a su vez objetivo que un individuo o colectivo posee de sí mismo, consideran además, que es la necesidad de un sentimiento e identificación de pertenencia personal o grupal; es una construcción intrínseca, extrínseca y subjetiva, se constituye a través de la interacción, sea consientes e inconscientes, de procesos cognitivos, afectivos y sociales, dentro de un determinado contexto temporal, espacial (familia, comunidad, localidad, región, nación) y cultural.
Junto a este criterio, se asumió el de Valcárcel (2011) “(…) manifestación objetivada de la cultura, es permeable a procesos de mediación contextual y de desobjetivación, por lo que representa la tendencia al cambio, la renovación (…).” (p. 64)
Las identidades pedagógicas, como las territoriales, se conforman a partir del análisis de los acontecimientos, hechos, procesos y fenómenos comunes en todo su espacio que al reiterarse le dan el sello distintivo a partir de las regularidades que se manifiestan, y al mismo tiempo, una particularidad o singularidad determinada, algunos de cuyos rasgos pueden constituirse en atributos generales de todos los pedagogos, pero cada lugar impone improntas particulares.
La configuración y/o formación de la identidad provincial hatomado su base teórica y metodológica de la dialéctica-materialista. Esta es diferencia y semejanza y está en constante cambio y transformación, manteniendo sus rasgos distintivos que la tipifican. No puede obviarse la relación que se establece con el concepto de identidad cultural, relativamente nuevo para las Ciencias Sociales.
La expresión identidad provincial no está referida solo a un lugar geográfico sino a todos los elementos culturales que le son inherentes y los cuales son dignos de preservarse para que en el curso continuo de las generaciones, las naciones reproduzcan sus elementos más significativos. Se basa en fundamentos epistemológicos, filosóficos, sociológicos, axiológicos, psicológicos y pedagógicos.
El referente epistemológico tiene sus bases conceptuales en la historia total y social, concretamente en la corriente del pensamiento denominada Historia de las Mentalidades.
Desde el punto de vista filosófico se basó en la tradición de la filosofía electiva del siglo XIX cubano que tiene entre sus principales representantes a: José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José Martí. Esta filosofía confirió a la educación un papel de primer orden, señaló la necesidad de ampliar las potestades de los maestros y la libertad de elección sobre como instruir a la juventud y qué conocimientos trasmitirles.
Además, se asumió la Filosofía Marxista-Leninista como se hace alusión anteriormente, pues consideró como punto de partida la práctica social, visto desde la relación entre el ser humano-sociedad en el centro del contexto identitario. Asume como principio el de la objetividad, el desarrollo constante, la transformación de los hechos y fenómenos objetos del conocimiento histórico.
Desde el punto de vista sociológico, la provincia de Artemisa se convirtió en escenario para el estudio de los diferentes movimientos de formación de educadores y con ello, su quehacer en su lucha por la batalla educacional como forma de llevar adelante la justicia social y su aporte al internacionalismo, potencialidades, fortalezas y oportunidades que le permitieron sentir orgullo y satisfacción por su territorio y provocar acciones para enfrentar las debilidades y amenazas e incluido el compromiso con la formación u orientación vocacional.
Desde lo axiológico propició los valores y aptitudes que debieron potenciarse, desarrollarse y fortalecerse en sus habitantes desde los distintos escenarios en que estos participaron a partir de los procesos de instrucción-educación que la universidad logró en sus distintas Áreas de Resultados Claves (ARC), que facilitó el encadenamiento de valores con las direcciones provinciales de organizaciones de masas y políticas como Unión de Jóvenes Comunista (UJC) y el Partido Comunista de Cuba (PCC) y con otros servicios como la Dirección Provincial de Educación, la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), la Sociedad Cultural José Martí, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y los órganos de comunicación.
Desde lo psicológico, el modelo partió de la teoría de Vigotsky (1982), fundamentalmente de su enfoque histórico-cultural,  y tomó ideas relacionadas con la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (Viera, 2003), pues al investigar y conocer el estudiante (de pregrado o de pos-grado) su entorno natural, económico y social, sus problemas educacionales, medioambientales y de salud, la historia de vida de las personalidades y sus patrimonios, así como las distintas manifestaciones culturales y religiosas, se incorporaron saberes sobre su localidad y provincia. La identidad es un proceso de formación psicológica donde se incorpora lo cognitivo, procedimental, afectivo y conductual.
Desde lo pedagógico se buscó insertar, en los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje, el sentimiento de identidad provincial para que los estudiantes valoraran la importancia de la cultura obtenida en los contenidos recibidos, vinculándolos al entorno territorial donde viven y estudian, tanto desde las didácticas específicas, lo extradocente y lo extensionista, para que el futuro profesional (pregrado) o el actual profesional (posgrado) aplicara/aplique sus conocimientos actitudinales en su quehacer laboral, teniendo en cuenta las distintas tendencias y corrientes pedagógicas con las que fue formado según la carrera cursada, pero que tienen como eje fundamental el enfoque histórico-cultural.
Teniendo en cuenta la complejidad interdisciplinar que conllevó la comprensión de ciencias como la pedagogía, la filosofía, la sociología, la axiológía, la psicología y la didáctica, su integración le concedió a las actividades teórico-prácticas, al proceso educativo y a la investigación histórica un carácter holístico y totalizador; por ello se asumieron como fundamentos que sustentaron la investigación, que permitió contribuir al fomento de la identidad artemiseña y la construcción de la memoria histórica de los movimientos de formación de educadores en la provincia de Artemisa entre 1958 y 2014.
2. Sistema de acciones que contribuyó al fomento de la identidad artemiseña. Grupo de trabajo Los movimiento de formación de educadores en Artemisa entre 1958 – 2014
Para el desarrollo del sistema de acciones que contribuyó al fomento de la identidad artemiseña, se hizo necesaria la creación de un grupo de investigadores.1 Entre sus primeras tareas, estuvo la adaptación del diseño de investigación nacional de los movimientos de educadores a las condiciones de la provincia de Artemisa y al proyecto Sistema de acciones para fomentar la identidad artemiseña, que dio cobertura para incorporarlo como grupo de investigación.
Se elaboraron los fundamentos teóricos del proyecto, que luego fue socializado en un taller con los miembros del grupo donde se revisó, amplió y vinculó con los lineamientos del PCC.
Se confeccionó la variable, las dimensiones e indicadores del proyecto y la parametrización, además, se aplicó, procesó y valoraron las preguntas y/o cuestionario de las encuestas. Esto permitió diagnosticar a la población para constatar los conocimientos que tenían sobre los movimientos de formación de educadores que se desarrollaron en la provincia de Artemisa durante el periodo 1958 y 2014.
Otras de las acciones primoldiles que se tuvieron en cuenta, fue la determinación y elaboración de los aspectos que no debían faltar en los testimonios que se recopilaran y la guía temática para la redacción de las memorias:

  • Aspectos a tener en cuenta en los testimonios: Nombre y apellidos del testimoniante; fecha de nacimiento; número del carnet de identidad; dirección particular actual u otro medio de localización; movimiento de formación de educadores a los que perteneció o a los que puede hacer referencia, y como se vinciuló a ellos; características de su formación; relación con los procesos sociopolíticos que se desarrollaban en el período, las organizaciones estudiantiles y juveniles; anécdotas relacionadas con el movimiento; aporte de materiales gráficos.
  • Guía temática para la redacción de las memorias: Nombre del movimiento; contexto histórico; caracterización generales del movimiento; relación nominal de testimoniantes claves (protagonistas directos de las experiencias formadoras de educadores) y fuentes documentales, gráficas o de otra tipología que apoyen el material elaborado.

Luego de la confección y aplicación de los intrumentos de la investigación,  determinarse y argumentarse los fundamentos, y teniendo en cuenta que las acciones son los “actos que realiza una persona, con un fin determinado, en un ámbito específico y que afecta, incluye o comparte con otras personas” (Definición, 2019), se elaboró el sistema de acciones teórico-prácticas, que para lograr su éxito respondieron a las diferentes unidades, coordinaciones o grupos de trabajo dentro de la UA, es decir, las áreas de resultados claves (ARC). Estas trajeron como resultados los que aparecen a continuación.
2.1. Resultados que responden al ARC: Formación de pregrado
Una de las áreas de resultado clave de las universidades cubanas es la formación de pregrado, en esta etapa se pretende formar, desarrollar y consolidar ciertos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para que sean aplicadas en determinada profesión. Es aquí una de las razones por la cual el grupo de trabajo elaboró un sistema de acciones relacionadas con el objeto de estudia, que fue posible darles salida desde este espacio.
Unos de los resultados obtenidos se dan en las clases de pregrado, al priorizar la formación integral de los estudiantes, mediante el adecuado cumplimiento de la estrategia educativa de cada grupo en los distintos tipos de clases donde se incorporó, como eje transversal los contenidos (conocimiento, habilidades y valores) relacionados con los movimientos de formación de educadores, por consiguiente se va fomentando a la identidad provincial.
En los programas de Historia de la Educación e Historia Regional y local, en la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad Marxismo Leninismo e Historia se incluyó una temática relacionada con los movimientos de educadores, al igual que en Historia de Cuba para todas las carreras, en el tema Revolución en el poder.
Se recopilaron los trabajos de curso realizados en la asignatura Historia de la  Educación en las carreras pedagógicas, durante varios cursos, los que se utilizaron en función de incorporar aquellos resultados que tenían  condiciones para su incorporación  como fuente de la investigación.
En el programa de la asignatura Historia de la Educación, el Tema 4, se adecuó e incorporó lo relacionado con la formación de maestros y profesores en la etapa revolucionaria en Cuba y Artemisa, para los estudiantes de las Carreras Pedagógicas, lo que se ha realizado durante varios cursos.
Se atendió sistemáticamente a los estudiantes en horarios de consulta, de autopreparación de tutorías donde se contextualizó lo que estudiaban con la realidad de la provincia.
En las reuniones del colectivo de año, se asistía como vía para elevar la calidad de la labor educativa y político-ideológica en los estudiantes a través de las clases fomentando la identidad provincial, particularizando en el tema de los movimientos de formación de educadores en la provincia de Artemisa.
Hubo un aseguramiento de la bibliografía básica y complementaria para los estudiantes, empleando textos impresos y digitales en español e inglés que incluían aquellos temas que se vinculan con la provincia.
Fue posible potenciarse en los estudiantes, el desarrollo de habilidades laborales investigativas para solucionar problemas profesionales, que se manifestaban en la provincia, a partir de tareas concretas de la asignatura que recibían.
Se realizó la tutoría de diversos trabajos científico-estudiantil, tanto curriculares como extracurriculares que se vinculaban con temas relacionados con la provincia, en particular con los movimientos de formación de educadores.
Otras de los resultados que estuvo relacionada no solo con el ARC de pregrado, sino, también con la de posgrado, es que se montó en la plataforma Moodle los materiales docentes de las asignaturas concernidas con historia de Cuba, la didáctica y pedagogía donde existan actividades y/o tareas vinculadas con los contenidos relacionados con los movimientos de formación de educadores en la provincia.
2.2. Resultados que responden al ARC: Formación de posgrado
El concepto posgrado o postgrado proviene del latín, es equivalente a después de graduado, es decir, el ciclo de estudio de especialización tras la graduación del Técnico Medio, Nivel Medo Superior (bachillerato) o licenciatura. Esta etapa de formación constituye también una de las ARC que fue aprovechada y donde se aplicó un conjunto de acciones, con el objetivo de contribuir a la configuración y/o formación de la identidad artemiseñas desde la reconstrucción de la memoria histórica de los movimientos de formación de educadores.
Entre los resultados obtenidos después de aplicado el sistema de acciones teórico-prácticas que se relacionaban con esta ARC, estuvo la impartición  de curso de superación a los profesores de la UA y otras instituciones educativas como parte del sistema de Trabajo Político e Ideológico (TPI) en el que figuraron, temas relacionados con los movimientos de formación de educadores en la provincia.
Según el tipo de curso se tuvo en cuenta la categoría docente y científica en la UA y en las otras instancias de la provincia donde se solicitó, por ejemplo, las ESBU Orlando Nodarse y José de la Luz y Caballero, en la Escuela Pedagógica Abel Santamaría Cuadrado, IPU República Indonesia.
En el diplomado Perfeccionamiento de la Enseñanza de la Historia, para profesores de Educación Primaria, Educación Técnica, Educación Media y Media Superior; en uno de los temas del curso de Historia de Cuba, en la etapa Revolución en el poder se incluyó una temática sobre los movimientos objeto de estudio en el que se hacía una caracterización contextual, causal, entre otros elementos.
Hubo una participación activa y consciente de los miembros del grupo de trabajo  en las actividades científico-metodológicas desarrolladas en la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de la UA, en estas se contribuyó al fomento de la identidad provincial a partir de temas que se abordaron, particularmente con el de los movimientos de formación de educadores en Artemisa.
Hubo una atención debidamente a las demandas de asesoramiento y capacitación en posgrado tanto de la UA así como del territorio provincial en dependencia de la categoría docente y científica del personal docente a temas relacionados con el objeto de estudio de dicha investigación.
Diversos integrantes del grupo de trabajo participaron como oponentes y miembros de tribunales en predefensas y defensas de diplomados y maestrías según las solicitudes en dependencia de la categoría docente y científica.
Se debe resaltan también, que presentaron algunos temas de doctorados en el que se destacó el  titulado, Los Institutos de Segunda Enseñanza en cuba (caso Artemisa), que contribuirá al fomento de la identidad provincial, en particular la de los movimientos de formación de educadores en Artemisa al dedicarse una de sus temáticas.
2.3. Resultados que responden a las áreas de resultado clave: Ciencia, Tecnología e Innovación y Recursos Humanos
Otras de las ARC establecidas en la UA y aprobada por el Ministerio de Educación Superior (MES) se encuentran la de Ciencia, Tecnología e Innovación y la de Recursos Humanos. La primera contribuye a la preparación para el cambio o generarlo, a ser competente, a atender los problemas que se generen en el entorno, un uso más adecuado y racional de los recursos materiales y a la sostenibilidad o producción ideopolítica y material.
Entre los resultados obtenidos productos de la aplicación de las acciones que correspondían a estas áreas que fueron posible dárseles salidas, se encontraron, las alianzas con instituciones y organizaciones que constituyeron colaboradores por su interés en el mismo, pueden señalarse a la APC provincial, Radio Artemisa, ARTV (canal televisivo provincial), el diario El Artemiseño, la Dirección Provincial de Educación y la Escuela Pedagógica Abel Santamaría Cuadrado. En esta última institución se congenió realizar la preparación de un grupo de profesores y estudiantes (de 2do y 3er años), de las diversas especialidades (Maestro Primario, Maestro Primario de Inglés, Educador de Círculo, Maestro Primario de Educación Especial), para la aplicación de las entrevistas a maestros de las disímiles formaciones en sus escuelas de práctica y lugares de residencia (periodo Octubre y noviembre de 2017).
No se atuvieron solamente a recopilar los resultados de la aplicación de los instrumentos, se  realizó un taller al que se denominó: ¿Cómo se formaron los maestros que nos antecedieron?, en el que los estudiantes expusieron  las experiencias obtenidas en la aplicación de los instrumentos y su significado en su formación como maestros o educadoras; la actividad también contribuyó al reforzamiento de la vocación profesional pedagógica.
Con el material recopilado se realizó un pilotaje que permitió evaluar la calidad del instrumento aplicado, el resultado contribuyó a hacer ajustes en el mismo, a partir de ello, se reelaboró la guía de entrevista, que es utilizada a nivel nacional en el proyecto de los movimientos de educadores en Cuba, cuya entidad ejecutora principal es la APC nacional.
En la APC provincial se prepararon a los coordinadores municipales, en un segundo momento se crearon los equipos municipales de trabajos de los movimientos de formación de educadores, en lo que se invirtió un largo periodo de tiempo y no se logró en todos los casos los resultados esperados.
Varios de los investigadores del grupo forman parte del Consejo Científico Provincial de la APC y se creó una sección de Historia de la Educación a la que se adscribió el proyecto y un evento al que tributa el proyecto Yo soy el Maestro.
Parte de los miembros del grupo participaron en eventos nacionales e internacionales con ponencias realizadas en torno a los resultados que el proyecto fue obteniendo y se han realizado un grupo de publicaciones, entre las que se destacan el evento provincial Yo soy el Maestro en el que se presentaron 10 ponencias, dos de ellos fueron seleccionados para el evento internacional Maestro ante los retos del siglo XXI. Todas las ponencias fueron publicadas en el CD-ROM del evento.
Se diseñaron y elaboraron plegables para el stand de los eventos provinciales y nacionales Universidad 2018 y el del 2019, además, el Logo que identifica al grupo de trabajo y otros materiales para la realización de talleres de sensibilización e investigación sobre el tema objeto de estudio en la Escuela Pedagógica Abel Santamaría Cuadrado.
Producto de la alianza con Radio Artemisa se han divulgado diversas notas informativas sobre el movimiento de maestros voluntarios, por ejemplo, la entrevista al maestro voluntario Benito Delgado Alonso.
En el portal (página web) de la UA se publicó la guía de entrevista aplicada a los integrantes de los diferentes movimientos formadores y en el periódico el Universitario Artemiseño, para mayor divulgación e impacto en la comunidad universitaria y el resto de la sociedad artemiseña, además, sirvió como referencias para otras investigaciones de este tipo u otras derivadas.
A partir de la metodología de sistematización de experiencias como una modalidad de la investigación cualitativa que buscó reconstruir e interpretar los saberes privilegiando el punto de vista de sus participantes. Para lograr este proceso se hizo necesario en una primera fase, el ordenamiento riguroso de gran parte la información consultada y recopilada por los investigadores sobre las etapas del desarrollo de la educación en el periodo revolucionario y dentro de ella el papel que fueron jugando cada uno de los movimientos de formación de educadores.
Una vez recogida la información se redactó un documento que sintetizó la mayoría de los movimientos de formación de educadores abordados, lo que se acompañó de los testimonios más significativos recogidos, así como de las historias de vida de los principales protagonistas, unido a ello, las memorias gráficas.
Con ARTV se realizaron diferentes programas para divulgar la existencia del proyecto y difundir las historias de vida de miembros de los grupos iniciales de formadores de educadores; se puede destacar el programa Señales en el que participó la líder del grupo, Caridad Rodríguez Murciano, para presentar las características del Proyecto de Investigación.
Con asesoría de los guionistas del canal provincial, se elaboró el guion de un documental de no más de 27 minutos que recogió los resultados de algunos movimientos (Maestros Voluntarios, Maestros Populares y el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech).
En el diario provincial El Artemiseño se publicó una entrevista realizada por Adianez Fernández Izquierdo al maestro voluntario Jorge Álvarez Álvarez. En ella se resaltaron los antecedentes, condiciones políticas y socioculturales que determinaron su surgimiento y desarrollo, caracterización y retos de los integrantes.
Otras de las acciones fue la celebración del 58 Aniversario del Movimiento de Maestros Voluntarios en el municipio de Caimito, el 9 de mayo del 2018, cuyos resultados están grabados y se realizó un video, el que se llevó como evidencia a la reunión nacional desarrollada por el APC (17 de mayo). Un grupo de estos maestros participaron en el Taller Nacional de este movimiento formador realizado por la asociación para rendir homenaje.
En el Colegio Universitario2 (Caimito) se desarrollaron talleres relacionados con el tema objeto de estudio, se utilizó fundamentalmente como vía de reforzamiento vocacional en los estudiantes de Nivel Medio Superior y de estímulo a educadores que pensaban que su obra estaba olvidada.
Los miembros del grupo de trabajo Los movimientos de formación de educadores en la provincia de Artemisa, en esta fase desempeñaron con calidad sus funciones a la altura de su categoría docente, académica o/y científica como miembro de la Educación Superior según la RM 85/2016, además, se produjo un incremento de los profesores con categorías docentes superiores.
Diversos profesores de la UA presentaron y defendieron –dos hasta el 2018- ejercicios de Problemas Sociales de las Ciencias para cambio de categorías docentes con temas relacionados con el fomento de la identidad provincial, particularmente desde los movimientos de formación de educadores en la provincia de Artemisa.
Otras acciones a partir de la implementación de instrumentos particulares aplicados por el grupo como la recopilación y procesamiento de la información obtenida con la aplicación del instrumento guía de entrevista a maestros y profesores procedentes de los diversos movimientos de formación de educadores, por parte de los estudiantes de la Escuela Pedagógica Abel Santamaría Cuadrado.
Se realizaron talleres por el grupo gestor e integrantes de los movimientos formadores y se divulgaron los resultados de los mismos a través de los diferentes medios de comunicación.
Parte de la información de que disponía se entregó a los grupos por movimiento para que se escribieran las monografías y elaboraran los guiones de los documentales.

CONCLUSIONES
El análisis de los referentes teóricos evidenció, que existe una amplia información relacionada con el término identidad, que posibilitó la fundamentación teórica de la investigación, por lo que se asumió, que la identidad pedagógica y la provincial facilitan en el individuo interactuar de forma individual y colectiva en un marco histórico concreto condicionado por necesidades y relaciones sociales.
La configuración y/o formación de la identidad, fundamentalmente la artemiseña, debe transitar de una concepción espontánea y poco organizada, a una concepción estructurada teniendo en cuenta los movimientos de formación de educadores. Sin embargo, quedaron muchas demandas específicas que deben ser atendidas y resueltas sistemáticamente.
Independientemente que el grupo de trabajo reconoció que la configuración y/o formación de la identidad constituye un proceso en el cual influyen varios factores, y que la propuesta del presente proyecto no es suficiente, se pudo llegar a cabo el análisis del saldo positivo de su aplicación.
La propuesta de acciones teórico-prácticas se elaboraron y aplicaron en atención a los principios de la Educación Popular y a la concepción de la educación cubana como un movimiento de masas, la sistematización donde se determinaron los espacios de reconocimiento e interlocución entre diferentes actores de los procesos y permitió potenciar las capacidades investigativas, pedagógicas y metodológicas de las personas, las organizaciones e instituciones involucradas.
Se elaboró un sistema de acciones teórico-prácticas que abarcaron las diferentes áreas, con ellas se contribuyó a una identidad provincial y a la reconstrucción de la memoria histórica de los movimientos de formación de educadores que se desarrollaron en el territorio artemiseño, entre 1958 y 2014 a partir del encadenamiento con sus instituciones, organismos y organizaciones, para que sus pobladores conozcan y se sensibilicen con sus movimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acebo, R. (2005). La formación del valor identidad Latinoamericana en los adolescente de la educación secundaria desde el proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de América (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba.
Acosta, P. (1996). Identidad Nacional y vías que promueve la escuela  para su educación (Tesis en opción al título académico de Máster). Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Cid & Vergara (2011). Representando la “copia feliz del Edén”. Rugendas: paisaje e identidad nacional en Chile, siglo XIX, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Vol. 15, N° 2.
De la Torre, C. (2001). Las identidades una mirada desde la psicología. La Habana, Cuba: Editorial Centro de Investigación y Desarrollo Juan Marinillo.
Definición  de Acciones-Qué es y Concepto, (19 de agosto del 2019). Recuperado de https://definicion.mx/acciones/.
Fabelo, J. R. (2003). Los valores y los desafíos actuales. Cuba. Editorial José Martí.
Fierro, B. (2006). El valor identidad nacional cubana en los estudiantes de la carrera Profesor General Integral de Secundaria Básica en la adquisición de una cultura general integral durante el primer año (Tesis en opción al título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”, Matanzas, Cuba.
Laurencio, A. (2002). Historia local y proyección axiológico-identitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica (Tesis en opción al título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas) Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.
Limia, M. (2003). La problemática gnoseológica y teórica general con respecto al análisis psicosocial: los enfoques actuales, los modelos, la visión histórica. La Habana, Cuba: Editorial Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
Pupo, R. (2005). Identidad. Emancipación y nación cubana. La Habana, Cuba: Editorial Política.
Quintana, R. O. (2007). Significación del ideario educativo de Fidel Castro en la formación de maestros primarios y profesores de enseñanza media en la Cuba revolucionaria (Tesis en opción al título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Valcárcel, N. A. (2011). El patrimonio cultural en la formación cognoscitiva y axiológica de los futuros profesionales de la carrera de estudios socioculturales (Tesis en opción al título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín, Cuba.
Viera, T. (julio-diciembre 2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Red de Revistas Científicas. núm. 26, pp. 37-43 Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605
Vigotsky, L. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Ubieta, E. (1993). Ensayos de identidad. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas.
Vignoles, V., Regalia, C., Manzi, C., Golledge, J., y Scabini, E. (2006). Beyond Self-Esteem: Influence of Multiple Motives on Identity Construction. Journal of Personality and Social Psychology, 90, 2, 308333.

*Licenciado en Educación especialidad de Marxismo Leninismo e Historia. Máster en procesos interdisciplinarios sobre América Latina el Caribe y Cuba, Mención Cuba. Profesor Asistente. Labora en la Universidad de Artemisa. Especialista en Historia Universal, Didáctica de las Ciencias Sociales e Historia de Cuba. Otros estudios realizados: Educación Popular; Formación de educadores de personal jóvenes y adultas desde la perspectiva del Currículo GlobALE Cubano; Formación Básica Teórico Metodológico; Neuroeducación; Habilidades Cognitivas Superiores; Funcionalidad de la familia; Inteligencia Creativa; Binoculares para la toma de decisiones
** Licenciada en Profesora Secundaria Básica de Historia y Geografía. Master en Educación. Profesora Auxiliar. Labora en la Universidad de Artemisa. Especialista en Textos Martianos, Ética e ideario Martiano, de Ideología, Política, Cultura, Ciencia y Tecnología
1 Nota: El grupo de investigación estuvo integrado por 14 profesores de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UA que funge como grupo provincial, y prepararlo para la realización del trabajo.
2 Colegio Universitario es una modalidad de estudios diseñada para los estudiantes del duodécimo grado de la Enseñanza Media Superior que aspiran a carreras pedagógicas y de las ciencias puras. La apertura de estos colegios responden a  las transformaciones asumidas en las universidades cubanas y son una posibilidad para el ingreso a la Educación Superior.

Recibido: 28/01/2020 Aceptado: 02/04/2020 Publicado: Abril de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net