Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA SECUNDARIA BÁSICA

Autores e infomación del artículo

Sandra Ortiz Gremps *

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”, Cuba

e-mail: sandraog@uniss.edu.cu


RESUMEN
La construcción de textos constituye una vía competente para el desarrollo de la competencia comunicativa en el estudiante de Secundaria Básica, este componente de la asignatura Español- Literatura es el resultado de las acciones del maestro, en conjunto con la comunidad y la familia y es uno de los más afectados hoy en las escuelas. El presente artículo de revisión bibliográfica expone fundamentos teóricos esenciales y premisas a tener en cuenta para concebir el proceso docente educativo en la asignatura Español- Literatura en la Enseñanza Secundaria para el logro de habilidades en la construcción de textos. Constituyeron referentes importantes los aportes de autores nacionales e internacionales reconocidos hasta el 2017. La revisión bibliográfica realizada al respecto se derivó de una tarea de investigación enmarcada en el proyecto investigativo “Identidad” de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
Palabras claves: Construcción de textos escritos, construcción de textos escritos en Secundaria Básica, proceso de enseñanza aprendizaje de la construcción de textos.

SUMMARY

 The construction of texts constitutes a competent way for the development of the communicative competence in the student of Basic Secondary School, this component of the Spanish-Literature subject is the result of the teacher's actions, together with the community and the family and is one of the most affected today in schools. The present bibliographic review article exposes essential theoretical foundations and premises to be taken into account to conceive the educational teaching process in the Spanish-Literature in Secondary Education subject for the achievement of skills in the construction of texts. The contributions of national and international authors recognized until 2017 were important references. The literature review carried out in this regard was derived from a research task framed in the “Identity” research project of the University of Sancti Spíritus “José Martí Pérez”

Key words: Construction of written texts, construction of written texts in Secondary School, teaching process learning of text construction
“(…) Escribir no es cosa de azar, (…), sino arte que quiere a la vez martillo de herrero y buril de joyería; arte de fragua y caverna, que se riega con sangre, y hace una víctima de cada triunfador; arte de cíclope y lapidario. “
JOSÉ MARTÍ O.C. 7: 362

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Sandra Ortiz Gremps (2020): “Construcción de textos escritos en la secundaria básica”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/03/construccion-textos-escritos.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2003construccion-textos-escritos


INTRODUCCIÓN
 El siglo XXI ha llegado, y con él SMS, correos electrónicos y otros medios dan mayor agilidad y facilitan la comunicación entre los seres sociales: conocer y dominar las nuevas tecnologías se hace cada vez más necesario y junto a ello aumenta la necesidad de tener un dominio mayor de los recursos de la comunicación. La prisa con que nos movemos en la vida cotidiano no permite enviar mensajes, cartas y otras formas de expresión escrita con calidad, se distorsionan los textos y se hace difícil decodificar mensajes por lo variado de los códigos empleados para construirlos. En otros casos la comunicación se dificulta por la falta de competencia comunicativa de los hablantes. Al mismo tiempo se incorporan nuevas reglas, vocablos, conceptos que enriquecen las lenguas.
El mundo cambia, pero la comunicación sigue basándose en los mismos principios y mantiene sus componentes, aunque los canales y los códigos se modernicen. El lenguaje como envoltura material del pensamiento evoluciona unido al intelecto. Esto hace cada vez más necesario el dominio de la lengua y su preservación, de lo cual es responsable la escuela en unión con la familia y la comunidad.
El fin de la enseñanza de las lenguas está encaminado a lograr comunicadores capaces de verter sus ideas en textos coherentes y suficientes ya sean orales o escritos. Esta tarea es de todas las asignaturas, lo dejan claro Montaño y Abello (2011, p. 6) “(…) todo maestro o profesor enseña a hablar, a leer y a escribir porque enseña a comprender y a producir desde los códigos de los discursos de su campo disciplinar. Todo maestro o profesor, de cualquier asignatura o disciplina, entonces enseña a leer y a escribir.”  Sin embargo, la encargada de dirigir este proceso es la asignatura que enseña lengua materna. El fin de la enseñanza de las lenguas por consiguiente, está encaminado a lograr comunicadores capaces de verter sus ideas en textos coherentes y suficientes ya sean orales o escritos. En la escuela cubana actual, la enseñanza del español como lengua materna dedica espacio a la construcción de textos de diversos estilos.
El empleo de metodologías variadas con un fin común: la construcción de textos como proceso; se convierte en la obsesión de los maestros. A pesar de la variada bibliografía existente sobre el tema, del empleo de modernísimos medios de enseñanza, de la audacia cada día mayor de los estudiantes y profesores en la selección de los temas, continúa siendo este uno de los problemas fundamentales en la enseñanza aprendizaje de la Lengua materna.
Persisten desajustes en el discurso y el tema tratados, poca calidad y suficiencia de ideas, falta de coherencia social, y pragmática, insuficiencia en el empleo y selección del código utilizado en el discurso, no incorporación de modelos lingüísticos analizados a los textos creados por los alumnos, escasa preparación de profesores no especialistas  incorporados a la enseñanza de la asignatura, falta de motivación por el tema en docentes de otras asignaturas que no han tomado conciencia de su rol como modelos y participantes directos en el uso y enseñanza del español, insuficiente aprovechamiento de los espacios propicios para el desarrollo de habilidades en la construcción de textos por parte de los maestros.
Por tanto, se hace necesario cumplir con lo establecido en los programas en cuanto a la realización de acciones encaminadas al desarrollo de habilidades en la construcción textual lo que es un objetivo de la enseñanza de la asignatura Español- Literatura en el nivel medio y hacia ello debe estar enfocado el diseño de cada uno de los programas de esta asignatura.

DESARROLLO
En los últimos años, gracias al avance logrado en la lingüística del texto, se han operado cambios en las concepciones de la enseñanza de la lengua y la literatura; se busca que los estudiantes se conviertan en eficaces comunicadores, capaces de comprender y construir textos, en dependencia de las necesidades comunicativas en las que han de interactuar.
Esta nueva concepción se denominó enfoque comunicativo, que opera con “(…) un sistema de categorías (actividad comunicativa, texto, situación comunicativa, intención comunicativa, finalidad comunicativa…) que se revelan en el proceso de comprensión, análisis y construcción de textos”. (Mañalich, 1999,11)
Con este enfoque comunicativo se pretende que el estudiante llegue a ser un comunicador eficiente, para lo cual debe comprender lo que otros reflejan, adquirir una cultura literaria que le sirva como modelo para descubrir los recursos lingüísticos empleados por el emisor en su construcción. Además, debe ser capaz de construir eficientemente textos escritos que cumplan con una situación comunicativa particular, utilizando con eficacia los medios que le brinda el idioma. La validez de este enfoque comunicativo ha sido destacada por importantes autores: Magalys Ruiz (1997), C. Doménech y R. Mañalich (1999), Angelina Roméu Escobar (1992, 1997, 2003, 2006, 2007, 2011) y L. Rodríguez, (2007) entre otros, quienes a partir del desarrollo de la lingüística textual, de la teoría de la comunicación y del auge del enfoque comunicativo, han sistematizado estudios que constituyen antecedentes de obligada consulta.
Numerosos autores han ofrecido recursos, métodos, algoritmos, destinados a hacer más viable la enseñanza- aprendizaje de este componente. El criterio más parecido a la enseñanza de este componente en la escuela cubana es el tratado por Rosario Mañalich Suárez (1999, p.35) que plantea: “la construcción de un texto oral o escrito es cuando se entretejen todos los niveles: el semántico o de significación; el de expresión o formalización lingüística del significado y el fonológico (de sonorización o escritura). Es cuando el significado se construye lingüísticamente y se exterioriza de forma material como expresión oral o escrita”.
El papel protagónico en este proceso lo tienen el alumno y el maestro, sobre todo es importante que estos roles se cumplan siguiendo las orientaciones de los documentos rectores. El maestro es el guía, la figura conductora. Basándose en la caracterización individual de sus alumnos, en las características de la edad, diseñará las actividades para la enseñanza de la construcción de textos en cada clase.
Por medio de la construcción oral y escrita se aporta a los alumnos una serie de experiencias educativas que deben desarrollar en ellos, al mismo tiempo, su deseo y su capacidad para expresar ideas de manera clara, directa, correcta, interesante y convincente. De ahí que “la expresión escrita debe servirse de palabras claras y precisas, ser gramaticalmente correcta, coherente y bien organizada. Esta se hace funcional en la escritura de cartas, preparación de noticias, informes, avisos, apuntes. En estos casos el escolar debe mostrar interés en mejorar la calidad y corrección de su lenguaje”. (Brueckner, L. J. y Bond, G. L., 1968:386)
Los mismos autores sugieren que “el programa de lenguaje debe proporcionar instrucción concreta en cada una de las actividades lingüísticas; así como hacer ver a los alumnos la gran significación social de ellas y estimular su deseo de participar eficazmente en todas”, refiere que estas actividades son: “participación en conversaciones, discusiones y reuniones, utilización del teléfono, preparación y pronunciación de discursos, charlas e informes escritos, relatos escritos y orales de historietas y anécdotas, dictado de órdenes e instrucciones, descripción oral y escrita de objetos, lugares, acontecimientos o personas, escritura de diversos tipos de cartas y preparación de anuncios y noticias”. Brueckner, Leo J. y Guy L., Mc Kee, P., (1968:384)
En la versión española hecha de Sarolta Trowsky  de Principios de psicología general, de Rubinstein se plantea que ¨ el lenguaje se caracteriza (…) porque posee una significación devenida consciente.¨ Este autor se refiere a la clasificación del lenguaje en externo e interno y a la diferencia en la estructura de ambos. Según él el componente fonético no puede faltar en el plano externo, pero la palabra aislada no cumple función alguna, debe estar relacionada en un contexto para materializarlo. Muchos autores se refieren a las funciones del lenguaje: nominativa, cognoscitiva, reguladora, comunicativa. Todas ellas determinan su carácter social.
Vygotsky consideró el lenguaje como medio fundamental de desarrollo de la personalidad, enfatiza en la función comunicativa, relacionándola con su carácter social. En todos los casos se refieren al aspecto social, no existen el lenguaje y el pensamiento si no existen las relaciones sociales. El hombre emplea el lenguaje para narrar, describir, dialogar, exponer ideas, toda la experiencia acumulada a través de los siglos se amontona en su cerebro y esos pensamientos salen al exterior por medio de signos en forma de textos, es en ellos que la palabra toma su verdadera significación.
La lengua se manifiesta de manera particular en cada individuo de acuerdo a características específicas, también en un colectivo formando modelos o tipos. Como parte del aprendizaje, el alumno adquiere conocimientos; habilidades específicas de las diferentes asignaturas; procedimientos y estrategias de carácter intelectual general comunes a las diferentes asignaturas, como: la comparación, la clasificación, la descripción, la argumentación, la modelación, entre otras; procedimientos para una asimilación más consciente de los conocimientos, como son: las habilidades para planificar, controlar y evaluar la actividad del aprendizaje y normas de comportamiento. (Rico, P., 2004:18) estos elementos le permiten luego un mejor desenvolvimiento en la construcción de textos.
Todo lo que aprende el alumno lo ha de  utilizar , por el vínculo entre la lengua y el pensamiento, como un instrumento cotidiano de trabajo, para participar activa y conscientemente en el mundo que lo rodea, para entender y estudiar los contenidos de todas las asignaturas en el plan de estudio. Por eso “es imprescindible que aprendan a utilizar bien su lengua. Los primeros pasos son decisivos e influyen en el desarrollo futuro del niño.” (Programa de primer grado, 2001:14)
Por tanto, la escuela debe procurar a sus alumnos las experiencias necesarias para garantizar el perfeccionamiento armónico del lenguaje. El aprendizaje del idioma materno y por ende, el desarrollo de la expresión oral y escrita, hacen posible la comunicación e intercambio de ideas y experiencias, la participación de emociones y sentimientos y la creación de nuevos valores, por lo que se convierten en una tarea fundamental de la enseñanza. Todo esto conducirá al alumno a desarrollar una educación con nuevos niveles de idoneidad, es decir, una educación desarrolladora.
Este objetivo tiene su expresión en el resto de los que aparecen relacionados en ese documento rector, uno de los cuales, referido a la lengua materna, está encaminado a continuar a través de la práctica “adecuada”, la formación y el desarrollo de las habilidades relacionadas con el idioma materno en general y el inicio del análisis literario, en particular.
Los contenidos de la asignatura, Español– Literatura, constituyen la continuidad de los establecidos para la enseñanza primaria. En ese programa se inicia la apreciación literaria, gramática, ortografía y expresión oral y escrita. La importancia de esta asignatura radica en la estrecha vinculación de la lengua con el pensamiento y su intervención directa en la transmisión y adquisición de los conocimientos. De ahí que, actualmente, para la enseñanza de la lengua en Secundaria Básica se parte de un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural.
En el Seminario Nacional de Preparación del Curso Escolar 2009– 2010, se proponen acciones dirigidas a intensificar el trabajo con la lengua materna. Para el caso específico de la Secundaria Básica, una de las acciones propuestas es:
“Orientar la redacción de diferentes tipos de texto y revisarlos de manera colectiva, por equipos, por dúos. Desarrollar hábitos de planificación del texto y de autorrevisión” (2009: 7)
Los documentos rectores de esta asignatura en séptimo grado introducen de textos literarios de mayor complejidad, con el propósito de que el alumno desarrolle sus habilidades interpretativas; la selección de lecturas se hace teniendo en cuenta las diferentes dimensiones que hay en todo texto literario, las obras deben poseer valores ideológicos y estéticos, corresponderse con la edad e intereses de los alumnos, responder a los objetivos formativos del grado, tributar a los contenidos de las demás disciplinas y ser, en su mayoría, de autores de habla hispana. El maestro debe ser un velador permanente de la correcta selección de las lecturas, labor que va más allá de lo que se indica en lo reglamentado cuando verdaderamente hay interés y resultados.
Se trata, por tanto, de lograr que el alumno se enfrente a textos de mayor extensión que los hasta el momento conocidos, con un vocabulario más complejo, en ocasiones utilizado por el autor de un modo personal, con una sintaxis que a veces, porque lo exige la métrica, en el caso de la poesía o por simple recurso utilizado por el autor, se hace más compleja y obliga a un esfuerzo mayor para su acertada comprensión. Este aprendizaje más abarcador lo ayudara a ser un mejor escritor.
Es entonces que inicia la apreciación literaria: “el alumno lee para comprender y en la medida que comprende más, obtiene mayor disfrute estético. Este es uno de los rasgos esenciales de la apreciación literaria: la comprensión del mensaje y de las ideas implícitas en la obra, percibiendo la belleza con que han sido expresadas.”(Programa de séptimo grado, 2004: 3)
Carlos Lomas, investigador y maestro afirma: “Por eso, enseñar a escribir textos diversos, en distintos contextos, con variadas intenciones y diferentes destinatarios, es hoy la única forma posible de contribuir desde el mundo de la educación a la adquisición y al desarrollo de la competencia escritora de los estudiantes”. (Lomas, C., 2001)
Todo el estudio que se realiza del texto literario permitirá a los educandos desarrollar su competencia cultural y constituirá la base para el desarrollo de la construcción de textos al considerar el texto literario como modelo. Las actividades de expresión oral y escrita se complejizarán, debido a la intervención creciente de elementos imaginativos, al grado de independencia con que se ejecutan y a la atención que se presta a las correcciones, de acuerdo con el nivel. Ocupan lugar destacado: el párrafo, sus características y cualidades; las formas de elocución: narración, descripción, diálogo y exposición y además, se continúa el trabajo con la redacción de cartas.
Los objetivos propuestos para la construcción de textos serán cumplidos en consonancia con el resto de los objetivos de cada unidad, de manera que se integren todos los contenidos de acuerdo con el enfoque cognitivo comunicativo y sociocultural que se propone para el estudio de esta asignatura.
En el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua materna en séptimo grado, la enseñanza de la ortografía ocupa un lugar destacado dentro de la asignatura Español- Literatura, pues su fin general es hacer que el alumno aprenda a escribir correctamente todas las palabras incluidas en su vocabulario y a utilizar bien los signos de puntuación.
En las clases de Gramática se parte del análisis de textos tratando que el alumno comprenda que todo conocimiento de la lengua le permite un mejor uso del idioma en la comunicación (enfoque comunicativo). Aquí se trabaja con el reconocimiento de las partes de la oración, la clasificación y las funciones del sustantivo, los grados del adjetivo, el sintagma nominal, las oraciones bimembres y unimembres, los tipos de predicado, los complementos verbales y los modos y tiempos en que puede aparecer el verbo.
Para que el trabajo en la asignatura Español Literatura sea efectivo en el grado, unido al trabajo con los programas, se requiere de la creatividad del profesor y del uso adecuado de los medios que han sido puestos al alcance tanto de profesores como de alumnos: láminas, materiales audiovisuales, textos de la biblioteca familiar, software educativos, cuadernos, libros de textos, las nuevas tecnologías de la Informática, y otros que puedan surgir de la dinámica del proceso docente- educativo.
Además el maestro debe apoyarse en la familia y la comunidad a las que el niño pertenece. Ellas ejercen influencias sobre el adolescente, y pueden ser utilizadas en función del logro de los objetivos de la enseñanza- aprendizaje de la asignatura Español- Literatura. Al profesor le corresponde una tarea de vital importancia: contribuir a la formación de la personalidad de los educandos.
En el caso de la asignatura Español Literatura, la enseñanza de la construcción de textos favorece esa tarea educativa. En este sentido al profesor no le basta con poseer amplios conocimientos de la asignatura que imparte, sino que es necesario que ejerza conscientemente una influencia educativa en sus alumnos; para ello debe además, conocer las particularidades del desarrollo psíquico de los educandos en sus diferentes etapas de desarrollo; por ejemplo, un profesor de Secundaria Básica debe conocer las particularidades psicológicas del desarrollo de la personalidad del adolescente, la influencia que sobre él ejercen las opiniones del grupo de coetáneos, la actitud crítica que asume ante los adultos, su necesidad de independencia. Sobre la base de estos conocimientos el profesor debe dirigir las influencias educativas en adolescentes, centradas en este caso en las tareas docentes encaminadas a la enseñanza de la construcción de textos escritos.
El maestro no debe conformarse con enseñar cómo debe ser la versión final de un escrito, sino mostrar y aprender todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizarse durante el proceso de creación y redacción, descomponer en etapas o pasos y estos a su vez en operaciones concretas que pueden y deben enseñarse, entrenarse, desarrollarse.
Las etapas de este proceso aparecen bien esclarecidas por numerosos autores. Se destacan los criterios de Domínguez García y González Campello, quienes abordan la concepción de la escritura como proceso, según estas autoras, el enfoque general en la didáctica de la expresión escrita recibe mucha influencia de la psicología cognitiva, y de otras ramas del saber cómo los estudios y las técnicas de creatividad o los métodos de solución de problemas y heurístico. Para estas autoras “la nueva visión del proceso concibe que: supone exigencias simultáneas al constructor del texto.
- planear (organizar las ideas, hacer esquemas, listas, preguntas, etc.)
- textualizar (pasar al papel o la computadora, con lo cual se construye una serie de oraciones y párrafos estructurados sintácticamente, y organizados coherentemente como primera versión del texto)
- editar / autorrevisar, proceso que ocurre desde la planificación.
Al escribir se puede ir de uno a otro (avanzar o retroceder);
Se planean estrategias para el que escribe de manera que pueda superar las restricciones que ocurren en su mente en el momento de la escritura.”
(Domínguez García y González Campello, 2010:213)
Ileana Domínguez propone un modelo didáctico para la orientación de la construcción de textos escritos que resalta la importancia de los componentes cognitivo- afectivos y su estrecha relación con los factores culturales y sociales, y a la vez posee un enfoque didáctico que adopta una perspectiva de intervención -no sólo de observación- en el proceso de enseñanza-aprendizaje; busca transformar la práctica para mejorarla, por lo que instaura una respuesta a los problemas surgidos de la interacción entre las necesidades y los modelos que le anteceden.
Define este modelo didáctico como “una construcción teórico-metodológica que reproduce simplificadamente el proceso de construcción de textos escritos y revela la importancia de la cultura en este proceso por lo que se considera de orientación sociocultural hacia el desarrollo de la competencia de construcción textual. “ (Domínguez, 2007)
En este modelo la comprensión de textos (lectura), está ligada estrechamente a la escritura (construcción), el lector se apropia de la cultura de los textos y crea nuevos textos a partir de ella, por lo que la relación entre lectura y escritura es sumamente necesaria.
Al apropiarse de la cultura obtiene los conocimientos que el hombre ha adquirido a lo largo de su actividad social, material y espiritual, y con ellos las habilidades y formas de actuar a través de los que los individuos manifiestan su saber hacer.
También incluye las normas adoptadas por los grupos humanos para regular su conducta, el habla, la escritura; los valores que tienen los hombres, los objetos y los fenómenos de la realidad; las experiencias de otros hombres, sus ideas, criterios; y por último las variables lingüísticas y estilísticas consistentes en los lenguajes y sus códigos, .los registros como manifestaciones socioculturales de la lengua, los estilos lingüísticos, los principios constitutivos de un texto o normas de textualidad, los tres principios regulativos que controlan la comunicación textual: eficacia, efectividad y adecuación.(Domínguez, 2007)
Si se revisan los programas de la enseñanza – aprendizaje de la construcción de textos en la escuela actual y específicamente en séptimo grado se verá la coincidencia con este enfoque que sigue la línea de Angelina y de Rosario Mañalich.
Cabe preguntarse entonces: Si tantos autores han abordado el tema, ¿Por qué los estudiantes no aprenden a construir textos? ¿Qué hacer para enseñar a construir textos? ¿Todo está dicho ya en esta materia?

CONCLUSIONES
El estudio de la bibliografía existente sobre la construcción de textos escritos es necesario para enfrentar la enseñanza- aprendizaje de este contenido en la Enseñanza Secundaria Básica.
La creatividad del docente, el conocimiento del resultado del diagnóstico, la posición del maestro como modelo de la lengua, son imprescindibles para llevar a cabo de manera exitosa la tarea de enseñar a escribir textos a los alumnos.
La construcción de textos en la enseñanza Secundaria Básica es un reto para el maestro del siglo XXI.

BIBIOGRAFÍA
Brueckner, Leo J. y Guy L. (1968). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. La Habana: Edición Revolucionaria.
Castro Brown, Y., & Pérez Padrón, M. C. (2017). La construcción de textos escritos en la escuela cubana. Revista Conrado 13(62), 7-11. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Domínguez, I. (2007). Comunicación y texto. La Habana: Pueblo y Educación.
Domínguez, I. & González, A. (2010). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos desde las diferentes áreas curriculares a partir de una perspectiva integradora. En (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. (pp.213-295). La Habana: Pueblo y Educación.
Domínguez, I. (2010). La enseñanza de la redacción: algunos apuntes necesarios. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Lomas, C., 2001 LOMAS, C. (1993):   Enseñar lengua. En Enfoque comunicativo de le enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Ed. Paidós.
LOMAS C.; OSORO, A. Y TUSÓN A. (1993) Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Cap. I y II. Paidos, Madrid.
LOMAS, C y A. OSORO (1996): Modelos teóricos y enfoques didácticos en la enseñanza de la lengua. En Signos. Teoría y Práctica de la Educación, Barcelona.
LOMAS, Carlos (1999).   ¿Cómo   enseñar a hacer cosas con las palabras?  Barcelona:   Paidós.
LOMAS, Carlos, Andrés OSORO y Amparo TUSÓN (1992) “Ciencias de lenguaje, competencia comunicativa y   enseñanza de la lengua “. SIGNOS Teoría y práctica de la educación Año 3 - Número 7- pp.  27/53, octubre- diciembre.
LOMAS, C.  y  OSORO, A.   (1993).     El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua.  Barcelona: Editorial Paidós.
Ministerio de Educación, Cuba.  Programa Director de Lengua Materna (1995)
Magalys Ruiz (1997), C. Doménech y R. Mañalich (1999), Angelina Roméu Escobar (1992, 1997, 2003, 2006, 2007, 2011) y L. Rodríguez, (2007)
Montaño, J. R. y Abello, A. M. (2015). Leer y escribir ¡tarea de todos! La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Mañalich, R. (1998). Interdisciplinariedad y didáctica. Educación. No.94 mayo agosto. La Habana.
Mañalich, R. (Compil.). (1999). Taller de la palabra. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Martí, José. (1975). Obras Completas. Tomo XXI. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Mendoza, O. [et al]. (2001). Orientaciones Metodológicas. 6. grado. Humanidades. Segunda edición corregida y aumentada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación, Cuba. (2000). Seminario Nacional para educadores. Folleto impreso. Ministerio de Educación. La Habana.
Ministerio de Educación, Cuba. (2003). Modelo de la Secundaria Básica. Material impreso. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación, Cuba. (2001). Programa de 1. Grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación, Cuba. (2004) Programas 7. Grado. Secundaria Básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Rico, P. (2004). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la Secundaria Básica. Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (1987). Metodología de la enseñanza del Español. TomoI. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (1987). Metodología de la enseñanza del español. TomoII. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (1994). Comunicación y enseñanza de la lengua. Educación, no. 83. La Habana.
Sales Garrido, Ligia Magdalena (1997). Aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza del Español. La Habana: Ponencia Pedagogía 97.
Sales Garrido, Ligia Magdalena (2003). La comprensión, el análisis y la construcción de textos según el enfoque comunicativo. México: En Revista Universidades No. 25. Enero-junio 2003
Sales Garrido, Ligia Magdalena (2004). La comunicación y los niveles de la lengua. La Habana: Pueblo y Educación.
Sales Garrido, Ligia Magdalena (2004). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Pueblo y Educación.
Saussure de, F. (1980): Curso de lingüística general. Madrid, Akal.
RUBINSTEIN, S. L. (1987): Principios de psicología general. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
Vigostky, L. S. (1981). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

*Profesor instructor Didáctica del Español y la Literatura Departamento: Español- Literatura Universidad de Sancti Spíritus “José Martí” Correo electrónico: sandraog@uniss.edu.cu Línea de investigación perteneciente: Proyecto Identidad.

Recibido: 15/11/2019 Aceptado: 12/03/2020 Publicado: Marzo de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net