Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ALTERNATIVA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA EN EL CUIDADO DE LA VOZ EN LOS ADOLESCENTES

Autores e infomación del artículo

Esteban Ponce de León Aguilar *

Yuleisy Reyes Pons **

Alicia Reyes Díaz ***

Universidad de Las Tunas, Cuba.

e-mail: estebanpa@ult.edu.cu


RESUMEN
La  voz y sus trastornos es uno de los mayores problemas que enfrentan las familias. La presente investigación tiene como objetivo orientar a las familias en el cuidado y conservación de la voz que es donde aparece la muda funcional. Es en la  familia donde el adolescente recibe sus  enseñanzas y donde además se reafirman los contenidos de la escuela, pero esta además debe estar preparada para que su hijo haga el uso adecuado de la voz como elemento esencial de su comunicación, por lo que debe evitar las afecciones de la misma, pues hay etapas de tránsitos que aparecen en el adolescente que la familia no está preparada para darle atención. La familia debe conocer que los cambios se deben al funcionamiento del aparato muscular de la laringe. 
PALABRAS CLAVES: actividades, familias, comunicación, voz.

SUMMARY

The voice and its disorders is one of the biggest problems facing families. This research aims to guide families in the care and conservation of the voice that is where the functional change appears. It is in the family where the adolescent receives his teachings and where the contents of the school are reaffirmed, but he must also be prepared for his son to make proper use of the voice as an essential element of his communication, so he must avoid the conditions of the same, because there are stages of transits that appear in the adolescent that the family is not prepared to give attention. The family must know that the changes are due to the functioning of the muscular apparatus of the larynx.

KEY WORD:  activities, family, communication, preparation.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Esteban Ponce de León Aguilar, Yuleisy Reyes Pons y Alicia Reyes Díaz (2020): “Alternativa de orientación a la familia en el cuidado de la voz en los adolescentes”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/02/orientacion-familia-adolescentes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2002orientacion-familia-adolescentes



INTRODUCCIÓN
La formación de la nueva generación en el logro de un hombre integral de su tiempo y para el futuro, intervienen muchos factores, entre ellos y como elementos fundamentales la escuela y la familia, esta última desempeña una función indispensable en la formación multilateral e integral en los niños. El papel de la familia como elemento vital de conexión entre la estructura social y la individual resulta innegable en el logro de los objetivos declarados por el Estado Cubano en la formación del hombre nuevo. La familia es célula primaria y vital, a través de ella se asegura la reproducción de la población. Posee cierto estatus jurídico, situación material, normas de conciencia social que la regula, pero para sus miembros es, en primer lugar, el grupo humano en el cual viven, donde se manifiestan importantes motivaciones psicológicas y dada su función educativa es insustituible por constituir la institución natural que inicia, acompaña y sucede a la educación escolarizada.
La familia no solo reproduce al género humano, sino que está llamada a educar a la joven generación. Especialmente en la familia de la sociedad socialista se forma, ante todo, el mundo espiritual del escolar, su actitud hacia quienes le rodean, su conducta, trabajos y acciones. Aquí por primera vez, el pequeño ciudadano conoce de los principios elementales del ser humano y comienza a diferenciar lo bueno de lo malo.
En el capítulo IV, artículo 38 de la Constitución de la República, se establece que:
         “Los padres tienen el derecho de dar alimento a sus hijos y asistirlos en la defensa de sus legítimos intereses y en la realización de sus justas aspiraciones; así como el de contribuir activamente a su educación y formación integral como ciudadanos útiles y preparados para la vida en la sociedad socialista”. (2001, p.21).
En los lineamientos del partido en el séptimo congreso se plantea que hay que continuar avanzando en la elevación de la calidad y el rigor del proceso docente-educativo, así como en el fortalecimiento del papel del profesor frente al alumno; incrementar la eficiencia del ciclo escolar, jerarquizar la superación permanente, el enaltecimiento y atención del personal docente, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el perfeccionamiento del papel de la familia en la educación de niños, adolescentes y jóvenes. (2016, p. 27)
Al revisar lo que plantea el Código de la Niñez y la Juventud aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Artículo 4 declara que:
          “La sociedad y el estado reconocen el papel y la autoridad de la familia en la formación moral, física y espiritual de sus miembros más jóvenes. La familia tiene la obligación ante la sociedad de conducir el desarrollo integral de los niños y jóvenes y estimular en el hogar el ejercicio de sus deberes y derechos”. (1984, p. 22,23).
El Modelo de la Secundaria Básica se ha propuesto como fin y objetivos el logro  del desarrollo y la formación integral de la personalidad del educando con una base cultural en correspondencia con los ideales políticos, éticos y humanistas de la sociedad  socialista cubana en su desarrollo próspero y sostenible, expresados en las formas de sentir, pensar y actuar de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales, en correlación con las necesidades sociales, que les permita asumir una concepción científica del mundo y prepararse para la vida.
Lo anterior posibilita una atención más diferenciada a los estudiantes de modo que conozcan al detalle sus características psicológicas, la familia es el medio donde se desarrollan como protagonista esencial, no en todas las ocasiones desconocenlos cambios que obedecen a factores de desarrollo, donde intervienen de manera preponderante el sistema nervioso y el sistema hormonal. En la etapa de la pubertad ocurre la muda de la voz, la cual se acompaña de cambios hormonales, que conllevan transformaciones físicas y manifestaciones afectivas, psíquicas y sociales.
La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente, la que el mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aportan a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes; trasmiten luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, formas de relación con las personas, normas de comportamiento social, que reflejan mucho de lo que ellos mismos en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus respectivas familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse.
La familia debe cumplir diferentes  funciones para actuar correctamente ante cualquier situación que se presente en sus hijos, con énfasis en la función educativa, es así que  en cuanto a las etapas del desarrollo no saben cómo proceder, además no toman conciencia de las repercusiones futuras y les permiten una utilización incorrecta de la voz trayendo como consecuencia un cuadro patológico que necesita de un tratamiento especializado.
A partir de la orientación  que se requiere de la familia relacionada con las alteraciones de la voz en los adolescentes y la atención que esta le debe brindar, existen dificultades, durante el proceso de comunicación, observándose las siguientes manifestaciones.

  •  La insuficiente preparación a las familias para el cuidado y conservación de la voz en adolescentes
  • El desconocimiento de la muda de la voz por parte de las familias y los adolescentes
  • En las temáticas que se tratan en las escuelas de educación familiar  son insuficiente las acciones que se abordan sobre esta temática.

En Cuba esta temática se ha investigado en los últimos años, la Tesis Doctoral de Dahirys Mora Mora (2014), aplicada al profesional de Español-Literatura  formación inicial en el empleo de la voz como medio de enseñanza-aprendizaje, Reyes Rivas Marisel (2013) presenta su artículo sobre El cuidado de la voz en la actividad docente, las investigaciones se han centrado fundamentalmente en dar respuesta a los problemas profesionales no así en la orientación a la familia en el cuidado y conservación de la voz en los adolescentes de la Secundaria Básica.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA ORIENTACIÓN A LA FAMILIA EN EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA VOZ EN LOS ADOLESCENTES
La familia ocupa un lugar insustituible en la sociedad, pues a través de ella se asegura la reproducción de la población. En cuanto a sus miembros,  es responsable, no solo de alimentarlo y protegerlos, sino también de brindarle la educación inicial de acuerdo con  los padres y normas morales aceptadas.
Desde el punto de vista filosófico,  asumo los fundamentos de la filosofía Marxista Leninista, principios, sus concepciones acerca de las leyes que rigen los procesos de la naturaleza y la sociedad y el pensamiento así como las categorías dialécticas, la teoría Materialista Dialéctica del conocimiento y las concepciones teórico-prácticas, acerca de las contradicciones como fuentes de desarrollo.
En el Origen de la familia, la propiedad  privada y el estado Engels (1984)  elaboró categorías para el análisis de la familia. Demostró que la familia es una categoría histórica y que esta cambia de acuerdo con las transformaciones sociales, en cuyo contexto hay que estudiarla y comprenderla. Con el cambio de las formas de propiedad y producción se producen modificaciones en las relaciones familiares.
La definición de familia ha sido abordada en la Constitución de la República (1992), la define como la célula fundamental  de la sociedad y le atribuye responsabilidades y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones. En esta definición  se evidencia la responsabilidad que desde el punto de vista social se le atribuye a la familia por parte del Estado, derivando artículos bien definidos respecto a la familia.
La definición estructural de familia agrupa tres criterios diferentes: consanguíneo, cohabitacional y el afectivo. De estos se distinguen tres conceptos fundamentales dados por Patricia Ares Muzio  (2002, p.7, 8).

  • Familia son todas aquellas personas con vínculos conyugales o consanguíneos. Esta definición destaca los vínculos de parentesco, resaltando la ontogénesis de la familia. En este sentido de acuerdo a la cercanía del vínculo,  se definen las llamadas familias nucleares, constituidas por padres e hijos y las extendidas que incluyen otros miembros.
  • Familias son todas aquellas personas que cohabitan bajo un mismo techo, unidas por constantes espacio-temporales. Enfatiza en el marco de referencia medio- ambiental más próximo a la persona, denominado en términos populares como el hogar.
  • Familia son todas aquellas personas que tienen un núcleo de relaciones afectivas estables. La principal en este caso es el grado de intimidad y estabilidad de los vínculos afectivos.

Donde asumo aquel que se refiere que son todas aquellas personas que tienen un núcleo de relaciones afectivas estables en donde las familias tienen una estabilidad en las mismas.
La influencia positiva o negativa que ejerce la familia en la educación de sus miembros está condicionada entonces al cumplimiento de una serie de funciones básicas las cuales han sido abordadas  por diferentes autores. En esta investigación asumo a Antonio Blanco Pérez (200, p. 107, 108) que plantea las siguientes funciones: Función Biosocial, Función Económica, Función Educativa - Cultural.
Función Biosocial: comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en la familia. Desde el punto de vista social la conducta reproductiva es considerada como reproducción de la población incluyendo las relaciones sexuales de pareja que constituye elementos de estabilidad para ellos y toda la familia.
Función Económica: comprende la actividad de abastecimiento y consumos tendientes a las satisfacción de las necesidades individuales y familiares, y las actividades de mantenimiento que incluyen el trabajo realizado por los miembros en el marco del hogar (tareas domésticas) así como las relaciones intrafamiliares que se establecen. Esta función determina sobre el nivel  de vida familiar.
Función Educativa –Cultural: comprende todas las actividades y relaciones familiares a través las cuales la familia participa en la reproducción de la vida cultural – espiritual de la sociedad y de sus miembros. Empleando y su medios y posibilidades, la familia realiza aspecto específico del desarrollo de la personalidad de su miembros, especialmente  en la educación y socialización de los mas jóvenes.   
Sin embargo el  cumplimiento exitoso del papel educativo de la familia no puede verse mediante la realización  de otra de las funciones, sino de las combinaciones efectivas de los cumplimientos de todas. Así, por ejemplo; es posible encontrar con relativas frecuencia familiares donde todas las necesidades de tipo económica están resueltas de manera muy satisfactoria y, sin embargo, existen grandes carencia en el plano espiritual y afectivo que dificultan la adecuada educación del niño.
Con la Revolución Educacional en Cuba, se elevó considerablemente el nivel escolar como nunca antes en otro momento de la historia .También los padres poseen un nivel escolar mucho más alto, lo que les da mayor posibilidad de participar en la educación de los hijos. Pero para que puedan asumir responsablemente  su función educativa, se hace cada vez más  necesario el concurso de una ayuda especializada en aspectos tales como: formación de normas de convivencias, patrones de conducta, seguridad, valores, educación, orientación sexual, preservación de tradiciones así como la transmisión de afecto y desarrollo de la comunicación.
En el tema de la comunicación, es donde la familia necesita mayor preparación, ya que resulta importante ser tolerantes con las formas de pensar del otro, en la relación padres e hijos, lo cual no requiere decir que se renuncie al mejoramiento personal continuo de cada uno en su relación con otro, pero sobre la base del  respeto y la reputación.
Es en la  familia donde el adolescente reafirman los contenidos en la escuela, pero esta además debe estar preparada para que su hijo haga el uso adecuado de la voz como elemento esencial de su comunicación, por lo que debe evitar las afecciones de la misma, pues hay etapas de tránsitos que aparecen en el niño que la familia no está preparada para darle atención.  Lo cual se preguntan muchas familias ¿Qué saben de la voz?
Es una función fisiológica que se sobre impone al árbol y función respiratoria, sonorizando la columna aérea de la espiración con la acción muscular de las cuerdas vocales y la ayuda de la resonancia de la parte alta de la laringe y de la zona faringo-oral y nasal.
Se transforma en habla cuando distintas estructuras orales y nasales se posicionan de determinada forma para articular cada uno de los sonidos del lenguaje.
El funcionamiento de la voz está en relación a múltiples sistemas, es por ello, que es sensible a fenómenos biológicos aparentemente ajenos a su propio sistema, como la ingesta de determinados alimentos y aspectos metabólicos y hormonales.
Es un espejo fidedigno de los estados emocionales de una persona y de su identidad.
Esta identidad ligada a la voz que remite a una imagen vocal, posibilita que sólo oyéndola, le asignemos cuestiones de género, de salud y de la imagen corporal de quien la produce. Sin duda es un fenómeno fisiológico que nos expone y otorga identidad.
La familia debe conocer que los cambios del tono se deben al funcionamiento del aparato muscular de la laringe. Durante la pronunciación (o el canto) de sonidos graves, la tensión de las cuerdas vocales es muy poca. La voz de la mujer y del niño tiene un tono fundamental más alto que el del hombre, debido a que sus cuerdas vocales son más delgadas y cortas. La voz del niño y la de la mujer tienen mayor frecuencia que la del hombre.
La voz del hombre adulto puede variar en los límites de 4-5 tonos en la conversación y 2 octavas en el canto. El diapasón de la voz es significativamente menor en los niños de 2-3 años (no sobrepasa los 3 tonos). Por eso en la edad preescolar, la voz se distingue por un grado de modulación débil, tanto en el tono como en la intensidad, hablan muy alto o muy bajo. En los niños de 4-5 años el diapasón de la voz alcanza 4 tonos; 6-8 años 6 tonos; de 5-11 años 8 tonos; 12-15 años 8-9 tonos. Voz aguda (triple) y la voz grave (contralto).
Muchos son los autores que se han dedicado al tema de la voz entre ellos, Pazo Quintana, T. (2013) La voz es por lo tanto un sonido de alta complejidad y especificidad, teniendo en cuenta su papel determinante en la expresividad y audibilidad de la comunicación oral. Es un vehículo esencial para comunicar nuestras emociones, sentimientos, criterios, juicios y a través de ella cada individuo se comunica con sus semejantes de una manera singular y única, es la carta de presentación en quienes la utilizan como instrumento de trabajo.
Comparto el criterio de la autora antes mencionada, ya que considero más abarcadora, más actualizada y en ella se le reconoce a la voz como   el vehículo esencial para la comunicación oral por  lo tanto es un sonido de alta complejidad y especificidad teniendo en cuenta su papel determinante en la expresividad y audibilidad de la comunicación oral.
Si bien el organismo tiende a adaptarse, pueden surgir compensaciones que lo alejen del estado de salud y resientan la voz ante un uso excesivo. Cuando esto ocurre, el organismo envía señales de alerta para que el individuo actúe a favor de sí mismo, como estrategia de preservación del estado de salud. Si esas señales no son interpretadas o son desatendidas, la desconexión entre el docente y su voz se pone en evidencia cuando ésta ya refleja elocución sin voz, o disfonía casi permanente.
La familia debe conocer que para que su hijo tenga una voz normal deben tener presente:
No fumar
Sin problemas respiratorios, neurológicos y sin antecedentes de alergia.
Con una audición normal y sin uso excesivo de la voz según plantea Pazo, T (2012), además agrega que existe una voz normal en las personas cuando:

  • Está en consonancia con la edad, género y la comprensión de la persona.
  • Cuando la extensión vocal es la adecuada; el timbre es agradable; el volumen adecuado; se presentan inflexiones, tanto de volumen como de tono.
  • Existe un equilibrio apropiado entre las resonancias bucales y las nasales.

Es así que en ocasiones nos encontramos  trastornos vocales de forma general, pues existe una perturbación de la voz que afecta  una de  sus tres cualidades: tono, timbre e intensidad.  En tal sentido  se percibe la voz  como alterada cuando su calidad tímbrica es diferente a la habitual,  generalmente más oscura, mate, rasposa, velada; o cuando contrasta por sus características, respecto a las voces de otras personas de la misma edad y sexo aunque sea la voz que ha utilizado toda la vida. Estos trastornos se denominan:
Afonía: ausencia de la voz.
Disfonía: dificultad en la voz.
Rinofonía: anomalía en la resonancia y se diferencia de la Rinolalia porque no se incluyen los trastornos de pronunciación.
 Fonastenía: afectación en el timbre de carácter funcional, característico de los profesionales, cantantes, juristas y maestro y los que hacen mal uso de la técnica vocal. 
La familia puede contribuir a la prevención de los trastornos logofoniátricos especialmente las disfonías infantiles. Debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Conseguir un ambiente relajado en el hogar.
  • Evitar situaciones de ruidos y gritos.
  • Bajar el volumen de la televisión, la radio, preferentemente apagar los equipos si decide conversar, de manera que sea relajada y sin esfuerzos.
  • Hablar siempre al niño despacio, claro y con intensidad normal.
  • Ayudarlo a relajarse cuando esté forzando la voz.
  • Cantar canciones infantiles, según la extensión tonal para su edad.
  • Cuidar los excesos vocales durante las enfermedades que afectan a la voz: laringitis, resfriados, entre otros.
  • No fumar en el hogar, evite que el niño sea un fumador pasivo.
  • Asistir oportunamente al especialista logofoniatra si observa alguna dificultad en el o la voz del niño.

Si recibe tratamiento logofoniátrico, la familia debe cumplir rigurosamente con las indicaciones del logopeda y debe conocer la realización correcta de los ejercicios que indica el especialista para ayudar a niño en la ejecución correcta de los mismos.
Para la elaboración de la propuesta, fue necesario tener en cuenta el criterio de  diferentes autores relacionado con la orientación familiar.
Orientación familiar. Proceso continuo, gradual y progresivo en el establecimiento de determinadas relaciones hogar - escuela, que posibilita diagnosticar las problemáticas de la familia y de atenderlas sobre bases objetivas, teniendo en cuenta sus particularidades, con el fin de lograr su preparación para la realización de su labor educativa – formativa   ECURED
La Orientación Familiar es un conjunto de técnicas y prácticas profesionales dirigidas a fortalecer las capacidades y los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con la finalidad de que éstos resulten sanos, eficaces y capaces de promover el crecimiento personal de cada uno de los miembros de la familia y de sus lazos afectivos y emocionales. Por tanto, es un servicio de ayuda y apoyo a las familias que se encuentran con dificultades dentro de su ciclo vital, cuyo objetivo es potenciar sus recursos y habilidades, sirviendo de prevención ante posibles trastornos psicosociales más graves.

Muchas familias se encuentran con situaciones conflictivas que no pueden solucionar por sí mismos y necesitan ayuda externa. La orientación familiar educativa se encarga de proporcionar esta ayuda cuyo fin último es facilitar la dinámica familiar positiva, la solución de problemas y la toma de decisiones, así como potenciar los propios recursos educativos.
Estos objetivos se consiguen mediante el apoyo, la seguridad y el afecto. De esta forma se puede hacer frente a los problemas e intentar dar con la mejor solución, transmitir valores y fortalecer los lazos de unión.
Se trata de un área de intervención en la que participan instituciones diversas y profesionales de diferente índole que desarrollan su trabajo en ámbitos educativos, políticos, sanitarios, sociales... Es decir, la orientación familiar constituye un área de intervención multidisciplinar y multiprofesional implementada desde instituciones muy diversas (escuelas, iglesia, servicios sociales...)
En definitiva, la orientación familiar persigue como objetivo prioritario, tal y como indica Arculs y Thomas, (1993, 5) "fortalecer y enriquecer el bienestar individual y familiar", es decir, mejorar la calidad de vida de los individuos en el seno familiar.
La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables. Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se desarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de energía, curiosidad y de un espíritu que no se extingue fácilmente, los jóvenes tienen en sus manos la capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación. Con su creatividad, energía y entusiasmo, los jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para ellos mismos sino también para todos.
La adolescencia es el lapso de edad que va desde los 10 a los 20 años, con variaciones culturales e individuales, es una etapa relevante de la vida del hombre, en la que el joven, después de haber desarrollado su función reproductiva y determinarse como individuo único, va definiendo su personalidad, identidad sexual y roles que desempeñará en la sociedad, como también, un plan de vida para decidir qué orientación va a tener, de esta forma, cuando ya haya logrado estas metas, constituirse en adulto.  (Ecured Holguín UCI 2011- 2012)
La adolescencia, esos años desde la pubertad hasta la edad adulta, se pueden dividir a groso modo en tres etapas: adolescencia temprana, generalmente entre los 12 y 13 años de edad; adolescencia media, entre los 14 y 16 años de edad; y adolescencia tardía, entre los 17 y 21 años de edad. (21 nov. 2015)
ALTERNATIVA  DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA EN EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA VOZ EN LOS ADOLESCENTES
En este epígrafe se proponen actividades encaminadas a la orientación a la familia en el  cuidado y conservación de la voz a sus hijos adolescentes  de la Secundaria Básica, las mismas se sustentan en los fundamentos teóricos referidos a la formación integral de la personalidad en la concepción de actividad y su estructura.
En tal sentido  se hace necesario diseñar actividades  basadas en la motivación de la familia para su  actuación correcta en cuanto al uso de la voz, para esto se necesita propiciar las condiciones adecuadas.
Se presentan unas actividades que se desarrollan con familias las cuales fueron  realizadas a través de intercambios, con una periodicidad mensual.
Las actividades responden a este objetivo general: la orientación a la familia para que el cuidado y conservación de la voz a sus hijos adolescentes.
Las actividades que se proponen la orientación de las familias transitan por los tres momentos esenciales dentro  las actividades a los padres, de preparación, ejecución, y control,  estas constituyen ante todo un proceso de dirección y educación a las mismas, están planificadas y organizadas para desarrollar la interiorización de actuar de forma correcta con sus hijos los cuales presentan dificultades en la voz.
Para la elaboración de las actividades  se  tuvo en cuenta las fases de orientación, ejecución, y control.
Orientación: es importante la orientación de los padres a partir de la experiencia de   su participación consciente en las  actividades, ya que esta ayuda a autorregular su conducta en el aprendizaje, al asumir los éxitos y los errores en que pueda incurrir durante la vida práctica el mal uso de la voz de sus hijos.
Ejecución: momento en que se realizan las actividades, se explicitan los objetivos, se precisan los contenidos a profundizar, al atender siempre a las respuestas que de la familia y poder ofrecer ayuda.
Control: momento en que se valoran los resultados de forma sistemáticas, en cada una de las actividades encaminadas al cumplimiento del objetivo, y se determina la evaluación sobre la base de la autoevaluación que ofrezca cada familia.
Las actividades diseñadas  se proponen poner en práctica a través de la ayuda que estas familias puedan brindar a sus hijos en el hogar y la vida independiente, contribuyen a la formación de capacidades, hábitos y habilidades,  de dominios diversos en la búsqueda de soluciones prácticas y además a la formación de valores y actitudes positivas en los escolares, las mismas cuentan con la siguiente estructura: título, objetivo, método, materiales, forma de organización ,motivación,  desarrollo, evaluación y conclusiones.
Esta propuesta se fundamenta en el análisis del diagnóstico inicial de los escolares y la familia, conformando un conjunto de actividades educativas para favorecer  la orientación a las familias en el buen uso y conservación de la voz teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Flexibilidad
  • Contextualización
  • Interés
  • Problemas
  • Temas

Los contenidos de cada actividad a  desarrollar son los siguientes:

  • ¿Qué sabemos de la voz?
  • ¿Cómo se produce la voz?
  • ¿Qué es la familia y qué funciones realiza?
  • ¿Cómo actuó correctamente para ayudar a mi hijo?
  • ¿Cuáles son los trastornos de la voz, sus causas?
  • A quién debemos acudir en caso de trastornos de voz
  • La muda funcional. Recomendaciones a trabajar.
  • Medidas profilácticas para el uso y conservación de la voz en el niño.
  • Actividad práctica sobre la voz y su cuidado.
  • A continuación se presenta una de las actividades:

Actividad # 1
Título: ¿Qué sabemos de la voz?
Objetivo: Explicar los conocimientos acerca de la voz fortaleciendo la orientación a la familia en el cuidado y conservación de la voz en los adolescentes.
Métodos: explicación, conversación
Materiales: tarjetas, L/T. Logopedia II Ernesto Figueredo. Educar la voz del Maestro. Telma Pazo Quintana.
Motivación: Se comienza con una frase.  
Debemos desear una voz hermosa y si bien no depende de nosotros poseerla si depende de nosotros cultivarla y fortificarla.
Sistema de Preguntas
¿Qué entienden por esta frase?
¿Todas las personas nacemos con una voz hermosa?
¿Por qué la voz depende de nosotros cultivarla y fortificarla?
Desarrollo.
En algunas personas para ellos la voz no es nada preocupante, para ellos la voz es normal lo cual se  dirigen algunas interrogantes:

  • ¿Para ustedes qué es  la voz?
  • ¿Cuáles  serán los órganos que intervienen en la producción de la voz?
  • ¿Cuáles son los Sistemas que participan en el aparato fono articulatorio?
  •  ¿Creen ustedes que sea importante educar nuestra voz a la hora de expresarnos? ¿Por qué?
  • Propicia cometarios. Seguidamente entrega,  por   equipos, tarjetas con el contenido de  varias definiciones dada por diferentes autores y sobre la importancia del  uso adecuado de la voz. Proceden a su análisis.

Expone un miembro de cada equipo y se desarrolla el debate  sobre:

  • ¿Cuál fue el autor que da la definición más acertada y por qué? (intercambio de opiniones).
  • ¿Qué importancia le conceden ustedes  a la voz en el proceso de comunicación?

  Estas y otras interrogantes pueden propiciar la reflexión y el debate.
Hace reflexiones sin aludir a casos específicos, se valoran de forma general  las dificultades que en cuanto a la voz pueden presentar, pues no solo deben     preocuparse por el aprendizaje sino también en  las edades   y las etapas por las que debe  transitar su desarrollo.
Evaluación: Estimular al equipo que mayor participación tuvo en esta actividad.
Conclusiones.
Se hacen reflexiones al respecto sobre el desempeño de cada equipo.
Se expresan cuánto aportó la actividad que acabamos de realizar. 
Actividad # 2
Título: ¿Cómo se produce la voz?
Objetivo: Explicar cómo se produce la voz para que las familias tengan conocimientos acerca de la voz fortaleciendo siempre la orientación familiar en el cuidado y conservación de la voz en sus hijos adolescentes.
Métodos: explicación
Materiales: Tarjetas. L/T Logopedia II Ernesto Figueredo.
Forma de Organización: dúos o equipos
Motivación
Explicar el objetivo general que se persigue con el proceso, organizar el local, crea un ambiente amistoso para propiciar los debates y la participación de modo que  se rompa el silencio y se logre la reflexión desde el comienzo.
Desarrollo
En las personas presentes pueden aparecer preocupaciones, rasgos de ansiedad e inseguridad,  tratar temas de tal significado.
Se dirigen algunas interrogantes al grupo:

  • ¿Para ustedes qué es la voz?
  • ¿Cómo se produce la voz?

Propicia cometarios. Seguidamente entrega,  por dúos o equipos formados por los padres, tarjetas con el contenido  del Libro de texto Logopedia II Ernesto Figueredo P.6-11.
Expone un miembro de cada equipo a qué conclusión llegaron sobre:

  • ¿Qué es la voz?    (intercambio de opiniones)
  • ¿Cómo se produce la voz?

Se le explica a la familia que la voz se origina cuando vibran las cuerdas vocales al chocar contra ellas el aire espirado. Para que las cuerdas vocales vibren, el aire que proviene de los pulmosnes debe salir a determinada presión. La presión adecuada la proporcionan los músculos abdominales y algunos músculos de la caja torácica.  Las cuerdas vocales que participan en esta vibración son solo las inferiores o cuerdas vocales verdaderas: los músculos tiroaritenoideos. Esto quiere decir que el aire espirado, al chocar  contra los músculos tiroaritenoideos puestos en tensión, produce la vibración que origina los sonidos.
Estas y otras interrogantes pueden propiciar la reflexión y el debate.
Hace reflexiones sin aludir a casos específicos, se valoran de forma general  las dificultades que en cuanto a la voz presentan sus hijos, pues ha faltado el cumplimiento de las funciones de las familias, en tal sentido solo se han preocupado por el aprendizaje, olvidando las edades de sus hijos y las etapas por las que deben transitar.
Evaluación: felicitar al padre (o la madre) que mayor participación tuvo en esta actividad.
Conclusiones.
Se hacen reflexiones al respecto por parte de cada familia sobre la voz lo cuales muchos no conocían acerca del surgimiento de la voz.
La familia expresa cuánto aportó la actividad que acabamos de realizar. Se les recomienda ponerlas en práctica en sus hijos para ayudar el mejoramiento de sus hijos.
Actividad # 3
Titulo: ¿Cómo actúo correctamente para ayudar a mi hijo?
Objetivo: Preparar a la familia para su actuación correcta en cuanto a la orientación a la familia en el cuidado  y conservación de la voz en sus hijos adolescentes.
Métodos: conversación
Materiales: tarjetas
Motivación:
1. Después de saludar se realizará una breve conversación sobre lo tratado en las actividades  anteriores  y se organizarán equipos en dependencia de la asistencia.
2.  A continuación se les entregan tarjetas con diferentes  situaciones relacionada con los trastornos de voz que se pueden presentar en sus hijos.
Desarrollo
Se les entregará a los padres unas tarjetas con las preguntas que responderán luego de leer en los equipos las tarjetas.
Preguntas:
- ¿Creen correcta la aptitud de la madre con el hijo? ¿Por qué?
-¿Qué creen de la  actitud del padre? ¿Es la correcta?
-¿Qué actitud creen que deberían tener ambos padres con su hijo en una situación como esta?
-¿Qué consecuencia creen que traerá esta situación para este niño?
-¿Existe en esta situación un conocimiento sobre  las recomendaciones acerca del cuidado y conservación para la voz debatidos en la sesión anterior? ¿Por qué?
- Si ustedes fueran los padres de  este niño ¿­­-Qué hubieran hecho?
5. Pedirles a los padres que narren alguna experiencia negativa que hayan tenido o que hayan observado en alguna ocasión luego debatirlas.
Se debe lograr que cada padre de  su opinión al respecto sobre las preguntas realizadas.
Conclusiones: La actividad terminará con una frase del apóstol Jasé Martí para que los padres la interpreten: ¨ La comunicación es la base de la educación, ¨ seguidamente se harán reflexiones al respecto.
Evaluación: Se evaluará mediante el PNI (positivo, negativo e interesante)

Actividad # 4
Título.  Definición de voz. Causas que la ocasionan. Posibles trastornos de voz.
Objetivo. Explicar los trastornos de la voz, así como sus causas. Favoreciendo el desarrollo de la comunicación oral.
Método. Preguntas y respuestas.
Materiales: tarjetas
Forma de organización: equipo
Motivación. Se le explica a la familia que en el día de hoy vamos a continuar reflexionando sobre la orientación a la familia con sus hijos, en este caso hacer énfasis en la voz y su cuidado,  darle la oportunidad a la familia que intercambien entre ellos.
Desarrollo
Se comienza el desarrollo de la actividad con algunas interrogantes sobre los conocimientos que tienen acerca del tema.

  • ¿Qué entiendes por voz?
  • ¿Haz conocido a alguna persona con problemas en la voz?
  • ¿Sabes cuáles son las causas que lo han ocasionado?
  • ¿En tu familia has tenido algún caso?
  • ¿Cómo se han presentado estos problemas?

Se les da las oportunidades que opinen, que intercambien, e incluso que pregunten, el maestro tratará que cada participante de su opinión en particular de cada pregunta y responderá las que vayan surgiendo  a medida que se realice el debate.  Luego se les puntualiza argumentando cada una de las respuestas utilizando un vocabulario asequible a  ellos,  se debe lograr que lleguen a la conclusión que realmente en estos casos se debe contar con la ayuda de especialistas.
Se les explica a la familia que los trastornos vocales pueden producirse por múltiples causas; orgánicas, fisiológicas, psicológicas y ambientales. Tales como:

  • Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis y bronquitis crónica, asma, vegetaciones adenoideas, sinusitis, amigdalitis, entre otras que producen ronquera y pueden alterar los repliegues vocales.
  • Malformaciones laríngeas: nódulos, pólipos, papilomas y las secuelas de las intervenciones quirúrgicas.
  • Intervenciones quirúrgicas y manipulaciones terapéuticas: la traqueotomía, las extirpaciones.
  • Traumatismo laríngeo producido en un niño que grita sin parar.
  • Mal uso respiratorio vocal. Una técnica respiratoria defectuosa, uso continuado de un tono que no corresponde a sus características orgánicas.
  • Traumatismos por sustos, accidentes, abandono, entre otras.
  • Ambiente familiar y social. Familias que no hablan sino que gritan, tendencia a elevar la voz en clases, competencia deportiva, juegos etc.
  • Alteraciones de la audición.
  • Alteraciones del sistema endocrino.
  • Alteraciones orgánicas y funcionales del sistema nervioso central.

Se les recuerda que por trastorno orgánico de la voz se entiende la que tiene lugar cuando ocurre una variación patológica en cualquiera de las estructuras relacionadas con la fonación.
Alteraciones funcionales de la voz se denominan aquellas que aparecen al no cumplirse con las exigencias de funcionamiento del aparato fonador sin afectación en las estructuras anatómicas.
Causas orgánicas: están relacionadas con lesiones a nivel de las estructuras del S.N.C (bulbo raquídeo, cerebelo, sistema piramidal y extrapiramidal) que conducen a un cuadro de anartria o disartria en el cual la voz se encuentra alterada como un síntoma del cuadro general característico.
Tumores, malformaciones, traumatismos, parálisis periféricas, procesos inflamatorios crónicos, en las estructuras anatómicas que intervienen en el acto de fonación. Así podemos encontrar pólipos, nódulos, tumores malignos, estrechez o estenosis faríngea o laríngea, laringitis, faringitis adenoiditis, desviaciones del tabique nasal, parálisis recurrencial, papilomas, lesiones en el paladar, etc. En este grupo también se incluyen las alteraciones endocrinas, ya sea en caso de hipotiroidismo o hipertiroidismo, cuando con ello se lesionan las estructuras que intervienen en la fonación.
Causas funcionales: se presentan a consecuencia de un trauma psíquico, miedo a hablar o cantar o bloqueos por condiciones de estrés, o por llamar la atención sin que exista alteración anatómica. El comienzo es brusco generalmente, la voz es apagada y la persona habla susurrando.
Se mencionan como ejemplos la imitación de patrones incorrectos en el acto fonatorio, abuso y uso incorrecto de la voz, acomodamiento de algunas estructuras después de eliminarse la causa orgánica. Se pueden combinar con procesos inflamatorios agudos.
Se destacan los trastornos funcionales las alteraciones en las cualidades de la voz que aparecen en los niños que presentan otras NEE de base como son las deficiencias auditivas e intelectuales.
En este grupo incluimos además las alteraciones que se producen como consecuencia de los cambios mutacionales provocadas por disfunciones endocrinas, también en la etapa del embarazo y la menopausia.
Es importante destacar el carácter convencional de la clasificación de los trastornos de la voz en orgánicos y funcionales. Ello está dado por lo difícil que resulta establecer un límite preciso entre ambos, ya que las variaciones orgánicas se manifiestan en principio en forma funcional y por su parte los trastornos funcionales prolongados pueden conducir a alteraciones orgánicas de la voz.
Conclusiones. Se realizarán las conclusiones pidiendo a la familia que den sus valoraciones de lo que aprendieron y cómo lo van a poner en práctica con sus hijos.
 Evaluación: La evaluación se realizará en dependencia de la participación de cada familia y la calidad de sus respuestas durante la sesión.

CONCLUSIONES
La sistematización de la evolución histórica y los fundamentos teóricos  del proceso de  preparación a la  familia para el cuidado y conservación de la voz en sus hijos adolescentes en la Secundaria Básica me permitió    profundizar en  las diferentes problemas que  las familias  han venido presentando en relación con su vinculación conla escuela y su influencia en la educación de   sus hijos, además del estudio de las diferentes concepciones de la familia, asumir definiciones y conformar el marco teórico de la investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arés Muzio, P. (2002). Mi familia es así. La Habana: Pueblo y Educación.
Busto Sánchez, Irene. (1983). Reeducación de problemas de la voz. España: Editorial Ciencia de la Educación Preescolar y Especial de Madrid.
Colectivo de Autores. (1986). “Logopedia 2“.La Habana: Pueblo y Educación.
Cuba. Código de la Familia. (1975). Publicación oficial del Ministerio de Justicia. La Habana:
Cuba. Constitución  de la República de Cuba. (1992). La Habana. Publicación oficial del Ministerio de Justicia.
Mora Mora, D. (2014). Programa de Superación para entrenar la voz como medio de enseñanza. (Material en digital).
Pazo Quintana, T. (2013). Educar la Voz del Maestro. La Habana: Pueblo y Educación.
Pazo Quintana T y Otros. (2012). El Arte de Educar el Habla y la Voz. (Libro Digital).
Torres González, M. (2013). Familia Unidad y Diversidad. La Habana: Pueblo y Educación.

*Licenciado en Educación, Especial. Especialidad Logopedia. Profesor de Logopedia en la Facultad de Ciencias de La Educación, departamento Educación Especial en la Universidad de las Tunas.
** Licenciada en Educación, Especialidad Logopedia. Profesora de Logopedia en la Facultad de Ciencias de la Educación, departamento Educación Especial en la Universidad de Las Tunas.
*** Doctora en Educación Especial. Especialidad Psicología. Profesora de Psicología en la facultad de Ciencias de la Educación, departamento Educación Especial en la Universidad de las Tunas

Recibido: 04/10/2019 Aceptado: 05/02/2020 Publicado: Febrero de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net