Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALIZADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO

Autores e infomación del artículo

Yoenia Zaldivar Guzmán *

Jixy Martínez Galiano **

Anislenny Martínez Barrera ***

Universidad de Las Tunas, Cuba

e-mail: yguzman@ult.edu.cu


RESUMEN
El artículo sugiere la implementación de actividades educativas que favorecen la preparación de los agentes socializadores para la inclusión educativa de los escolares con Trastorno del Espectro de Autismo. Esto les permite tener una mejor actuación en su trabajo diario y una mayor aceptación del escolar que posee este trastorno. Para ello se parte del análisis teórico de la inclusión educativa de los escolares con este diagnóstico y del diagnóstico de las dificultades y potencialidades que poseen los agentes socializadores para su materialización.

Palabras claves: inclusión educativa, agentes socializadores, preparación, Trastorno del Espectro de Autismo, actividades educativas.

ABSTRACT
The article suggests the implementation of educational activities that favor the preparation of the socialize agents of the scholars with autism spectrum disorder. This allows to the socialize agents to have a better acting in his daily work and a better acceptance of the scholars with an autism spectrum disorder. It‘s stars with the theoretical analysis of the educational inclusion of the students with this diagnosis and with the diagnostic of the difficulties and potentialities that the socialize agents possess for its materialization.
Key words: educative inclusion, socialize agents, preparation, autism spectrum disorder, educative activities.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Yoenia Zaldivar Guzmán, Jixy Martínez Galiano y Anislenny Martínez Barrera (2020): “La preparación de los agentes socializadores para la inclusión educativa de los escolares con trastorno del espectro de autismo”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/02/escolares-trastorno-autismo.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2002escolares-trastorno-autismo



INTRODUCCIÓN
La educación cubana se distingue por su carácter inclusivo, particularmente la Educación Especial, la cual legalmente y desde su fundación defiende la necesidad de incluir a los escolares con necesidades educativas especiales (n.e.e.) en la sociedad.
Con anterioridad se hacía más énfasis en la preparación de estos escolares en las escuelas de la Educación Especial, pero actualmente lo que se persigue es que los mismos logren alcanzar el fin de esta educación, dirigido a “lograr el máximo desarrollo integral posible, de las personas con Necesidades Educativas Especiales, en cualquier contexto, que les permita enfrentar con diversos niveles de independencia su inclusión”. (Colectivo de autores, 2016, p.40).
Para alcanzar este fin y con el mismo la inclusión educativa de los escolares con n.e.e. la Enseñanza General debe adoptar un papel protagónico, pues debe lograr la participación activa de los mismos en todos los procesos que se desarrollan en la escuela.
El reto se complejiza cuando de alcanzar la inclusión educativa de los escolares con Trastorno del Espectro de Autismo (TEA) se trata. Esta entidad diagnóstica es poco conocida y provoca serias dificultades en la conducta y en la socialización, lo que impactará en la comunicación social y en la interacción social. Por ello, las acciones que se tracen, para el trabajo con los escolares con TEA, se deben diseñar e implementar con la colaboración de los agentes socializadores de los diferentes contextos educativos.
Lo antes planteado, lleva a considerar la preparación de los agentes socializadores de los contextos educativos escuela, familia, comunidad, como alternativa de solución a este problema. Por tanto se han de analizar los elementos teóricos que distinguen el proceso de inclusión, contextualizados a la inclusión educativa de los escolares con TEA, para propiciar la sensibilización de estos agentes con el escolar y el conocimiento de las manifestaciones que pueden provocar en él este trastorno.
DESARROLLO
Relacionado con la inclusión educativa Borges (2014), Colectivo de autores (2016), Reyes (2017) Leyva, M. y Barreda, M. (2017); entre otros, sientan las bases teóricas, metodológicas y prácticas. Ellos profundizan en la preparación del docente para llevar a cabo este proceso, así como en la necesidad de potenciar la cultura, las políticas y las prácticas inclusivas en los agentes socializadores para alcanzar una escuela inclusiva.
Todas estas investigaciones poseen un valor significativo para organizar el proceso de inclusión educativa de los escolares con n.e.e., sin embargo, se hace necesario continuar profundizando en los elementos teóricos y metodológicos que orienten a los agentes socializadores sobre qué hacer y cómo para propiciar la inclusión educativa de los escolares con TEA en el contexto de la Educación Primaria.
Sobre la inclusión Borges (2014) plantea:
“…la inclusión es calidad educativa con equidad, es escuela familia y sociedad donde las personas puedan encontrar en ellas lo que necesitan para desarrollarse… La inclusión implica plantearnos metas reales, es coordinar acciones entre todos aquellos que tenemos la inmensa responsabilidad de formar un hombre reflejo de su época histórica…” (Borges, 2014, p. 15)
Esta definición se asume porque pondera el valor que posee el trabajo conjunto de los agentes socializadores de los diferentes contextos en el proceso de inclusión educativa, enfatizando además en la necesidad de que cada contexto ofrezca lo necesario para que todas las personas se sientan parte de los procesos.
Al desarrollar prácticas inclusivas se logra la inclusión educativa de los escolares con TEA y la inclusión de todos los agentes socializadores en los diferentes procesos que se desarrollan en la escuela. El término autismo se ha ido reconceptualizando en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), el cual en su quinta revisión (DSMV), aprobada en el 2013, lo denomina Trastornos del Espectro de Autismo (TEA). No obstante en esta clasificación solo se ofrecen los criterios diagnósticos desde el punto de vista clínico, sin hacer alusión a las posibilidades y necesidades, que desde el punto de vista pedagógico, poseen las personas con este trastorno.
Pedagogas cubanas como Demósthene, Y. (2010), Campo, I. (2012) han ofrecido sus definiciones sobre el autismo desde una visión más humanista y positiva, tomando como referente el enfoque histórico cultural de Vigotsky y sus seguidores. Ellas reconocen la diversidad en los escolares que poseen este diagnóstico. No absolutizan sobre las posibilidades que los mismos poseen de manifestar afecto, concuerdan en que sus potencialidades permiten el desarrollo de capacidades y habilidades sociales y reconocen el valor de las acciones educativas desarrolladas con los adultos y coetáneos como vía para lograr superar sus alteraciones.
No obstante, se requiere enfatizar más en el trabajo conjunto de todos los agentes socializadores y no emplear el término Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), término que pierde vigencia desde el año 2013 en que se aprueba el DSM-V, pues ofrece la impresión de que todo el desarrollo se encuentra afectado y da por sentado que el individuo que posee este trastorno presenta alteraciones en las áreas de la socialización, comunicación y conducta, sin referirse a que el grado de dicha afectación puede ser mayor o menor, en dependencia del propio trastorno y de la Situación Social del Desarrollo del individuo que lo posee.
Luego del análisis de las definiciones ofrecidas por varios investigadores, de la propia evolución de los criterios diagnósticos del DSMV es necesario definir operacionalmente el concepto Trastorno del Espectro de Autismo considerándolo como:
“…el trastorno que puede provocar, desde edades tempranas y durante toda la vida, alteraciones de mayor o menor grado de complejidad en la esfera social (interacción social y comunicación social) y de la conducta (patrones restringidos de conducta); las que pueden ser corregidas o compensadas a través de programas educativos, sistemáticos y personalizados, basados en las potencialidades y necesidades de quien lo posee y de los agentes socializadores que con él interactúan en los contextos educativos escuela, familia y comunidad.…” Zaldivar, Y.
Con esta definición operacional se asume que parte de los resultados favorables que se puedan alcanzar con un escolar con TEA están mediados por la intervención educativa que desarrollen los agentes socializadores de los contextos educativos escuela, familia y comunidad. Lo que permite la participación de este escolar en las diferentes actividades que se desarrollan en estos contextos y así mayor calidad en la atención educativa que recibe.
En diversas partes del mundo e incluso en diversos territorios de un mismo país varía el número de escolares con TEA, teniendo en cuenta el total de niños nacidos vivos. En Cuba la cifra no es alta e incluso existen provincias donde solo se han diagnosticado diez u ocho casos; pero en la Educación Especial no se trata de cifras, se trata de necesidades educativas reales a las cuales se les debe de ofrecer la mayor atención posible en cualquier contexto en que ellos se encuentren.
La provincia de Las Tunas, actualmente cuenta con un total de cinco escolares con este diagnóstico que se encuentran asistiendo a las instituciones de la educación general, fundamentalmente a escuelas primarias. Por tanto es de vital importancia la preparación de los agentes socializadores, pues no se trata solo de lo que el maestro pueda, desde su contexto, desarrollar sino de que los agentes sean preparados para que contribuyan con el  cambio, jerarquizando el valor de la cultura, las políticas y las prácticas para materializar la inclusión educativa.
En esta investigación se consideran agentes socializadores a los agentes que en los contextos educativos escuela-familia-comunidad interactúan con el escolar con Trastorno del Espectro de Autismo, aportándole a este, valores, normas de conducta, tradiciones, códigos, en fin, un modelo para el intercambio adecuado al contexto donde se encuentre.
Los agentes socializadores de esta investigación son: en la escuela los directivos, especialistas, maestros del ciclo donde se encuentra el escolar con TEA y coetáneos del escolar con TEA; de la familia (familia del escolar con TEA y familia de los coetáneos) y de la comunidad los miembros de las organizaciones de masa del barrio del escolar con TEA.
Tomando en consideración todos los argumentos analizados, en esta investigación se define operacionalmente la inclusión educativa del escolar con TEA como “…un proceso mediante el cual se corrigen y o compensan las alteraciones que en la esfera social (la interacción social, la comunicación social) y de la conducta (patrones restringidos de conducta) presenta el escolar con este trastorno; desde culturas, políticas y prácticas inclusivas, compartidas por los agentes socializadores de los contextos educativos escuela, familia, comunidad. ” Zaldivar, Y.
Esta definición operacional reconoce el valor de las culturas, las políticas y las prácticas inclusivas que deben compartir los agentes socializadores para lograr la inclusión educativa. Estos elementos fueron tratados por las investigadoras Leyva, M. y Barreda, M. (2017) pero se contextualizaron en esta investigación a la inclusión del escolar con TEA.
La cultura inclusiva se relaciona con la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno es valorado. Se refiere al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todos los agentes socializadores de la escuela, la familia y la comunidad.
Las políticas inclusivas se centran en el desarrollo una escuela para todos, organizando el apoyo de manera tal que se aumente la capacidad de los agentes socializadores de los contextos educativos escuela, familia y comunidad para atender a la diversidad de escolares. Para asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, y que mejore el aprendizaje y la participación de todos.
 Las prácticas inclusivas se dirigen a asegurar que las actividades que se desarrollen desde la escuela promuevan la participación de todos los escolares y de los agentes socializadores de la escuela, la familia y la comunidad, teniendo en cuenta el conocimiento y la experiencia de los mismos. Para lo cual se han de movilizar todos los recursos y apoyos de la escuela, de la familia y la comunidad, en aras de propiciar el aprendizaje activo de todos.
Con el fin de conocer el estado actual de la inclusión educativa del escolar con TEA se aplicaron diversos instrumentos, los cuales responden a los indicadores previamente determinados que tienen su fundamento en el estudio teórico del tema y se relacionan a continuación:
Caracterización del estado inicial de la preparación que poseen  los agentes socializadores para la inclusión educativa del escolar con Trastorno del Espectro de Autismo. 
El diagnóstico inicial se realizó desde las dimensiones cultura, políticas y prácticas inclusivas y se le asignó a cada dimensión los siguientes indicadores
La cultura inclusiva se evaluó a través de los siguientes indicadores:

  • La relación y comunicación que establece el escolar con TEA con los agentes socializadores de los contextos escuela, familia, comunidad.
  •  La ayuda que se ofrecen los coetáneos entre sí y al escolar con TEA.
  •  La aceptación que poseen los agentes socializadores de los contextos escuela, familia, comunidad por la diversidad.
  •  El grado de colaboración e intercambio que establecen entre sí y con el escolar con TEA los agentes socializadores de la escuela, la familia y la comunidad.

Las políticas inclusivas se evaluaron a través de los siguientes indicadores:

  • La atención que se le ofrece a la diversidad de los escolares desde los órganos técnicos y de dirección que norma el trabajo en la escuela.
  • El nivel de profundidad del diagnóstico de las necesidades y potencialidades de los agentes socializadores y de los contextos para la atención a la diversidad.
  • El nivel de organización que se establece en los espacios de contacto de los agentes socializadores para favorecer la preparación e intercambio de los mismos.
  • El conocimiento que poseen los agentes socializadores sobre las potencialidades, necesidades y apoyos que requiere el escolar con TEA.
  • La correspondencia que posee el diagnóstico del escolar con TEA con la estrategia de intervención al mismo.  

Las prácticas inclusivas se evaluaron utilizando los siguientes indicadores:

  • Atención que se ofrece desde las clases y otras actividades a la diversidad de los escolares.
  • Nivel de participación que tienen el escolar con TEA y sus coetáneos en la clase y otras actividades.
  • Actividades que se realizan para favorecer la preparación de los agentes socializadores en la atención a la diversidad.
  • Nivel de actividades metodológicas y de superación que se realizan para la preparación a docentes y especialistas en la atención a la diversidad.
  • La participación que tienen los agentes socializadores en las actividades que se desarrollan en los diferentes contextos educativos.

Después de analizados los resultados se reconocen las siguientes fortalezas del diagnóstico:
Cultura inclusiva

  • El escolar posee buenas relaciones con su maestra, con la docente en formación y con 2 de sus coetáneos.
  • Los coetáneos poseen buenas relaciones y se ayudan entre sí.

Políticas inclusivas

  • El nivel de organización que se establece en los espacios de contacto de los agentes socializadores es favorable.
  •  Prevalecen los agentes socializadores con un nivel escolar alto.

Prácticas inclusivas

  • En la escuela se realizan variadas actividades para favorecer la preparación de los agentes socializadores de la familia y la comunidad.
  •  La totalidad de los agentes socializadores desea conocer más sobre la inclusión, la diversidad y el Trastorno del Espectro de Autismo.

Las debilidades del diagnóstico radicaron en:
Cultura inclusiva

  • Las relaciones que establecen el escolar con Trastorno del  Espectro de Autismo y los diferentes agentes socializadores es muy baja.
  • La comunicación del escolar con TEA con los agentes socializadores es baja.
  • El nivel de aceptación que poseen los agentes socializadores por la diversidad es bajo.

Políticas inclusivas

  •  La atención que se ofrece a la diversidad de los escolares desde los órganos técnicos y de dirección es baja.
  • El nivel de conocimiento que poseen los agentes socializadores sobre las potencialidades, necesidades y apoyos que requiere el escolar con TEA es bajo.

Prácticas inclusivas

  • La participación de los agentes socializadores en las actividades que se desarrollan en los diferentes contextos educativos es baja.
  • Es bajo el número de actividades que se realizan en la escuela para favorecer la preparación de los agentes socializadores en la atención a la diversidad.
  • El nivel de participación que tienen el escolar con TEA y sus coetáneos en la clase y otras actividades de la escuela, la familia y la comunidad es muy bajo.

Sugerencias de actividades a desarrollar con los agentes socializadores para favorecer la inclusión educativa del escolar con trastorno del espectro de autismo.
Los resultados del diagnóstico inicial generaron la propuesta de diversas acciones dirigidas a mejorar la cultura inclusiva, las políticas y las prácticas inclusivas de los agentes socializadores. Para el diseño de la propuesta se tomó en consideración la heterogeneidad de los agentes socializadores, las variaciones de la edad, los intereses, el nivel cultural entre otros.
Las primeras acciones fueron dirigidas a la sensibilización de los agentes  socializadores con la atención a la diversidad y con el valor del trabajo conjunto para obtener mejores resultados en la inclusión educativa del escolar con TEA. Las restantes se dirigieron a la preparación de los agentes socializadores en temas específicos de las características del trastorno y las vías para su atención desde la escuela, la familia y la comunidad.
Se demostró a los agentes, además, cómo lograr que las actividades que diseñaran  respondieran a los interés y características del escolar con TEA, a través del empleo de métodos específicos para ello.
En este artículo solo se ofrece una muestra de las diversas actividades que se han desarrollado y se desarrollan en la investigación.
Temáticas de preparación a los agentes socializadores:

  • Características del TEA.
  • Características que se ponen de manifiesto en el escolar con TEA.
  • Cómo ayudar al escolar con TEA. Algunos de los métodos más empleados para la atención a las manifestaciones de este trastorno.
  • La inclusión educativa y social, actualidad en el mundo y en Cuba.
  • La interacción de los agentes socializadores para la inclusión del escolar con TEA en el nivel primario.

De cada una de las temáticas se elaboraron y pusieron en práctica varias actividades, las que tendrán similitud y diferencias; similitud por las temáticas, pero diferencias en el modo de abordarlas teniendo en cuenta las características, los intereses, el vínculo afectivo que poseen y establecen con el escolar los diferentes agentes socializadores.
Por ejemplo, las actividades con los coetáneos tendrán el mismo objetivo que para el resto de los agentes socializadores, pero se adecuarán a su edad, sus motivaciones e intereses.
Inicialmente las actividades se desarrollarán de forma individual con los agentes socializadores de cada contexto educativo y se culminará el ciclo de la temática con una actividad central que permita el intercambio de todos los agentes socializadores.  El objetivo es que todos disfruten de una actividad no solo educativa, sino cultural y recreativa. Es importante incentivar el interés por el reencuentro.

Temática: Características de los escolares con Trastorno del Espectro de Autismo.
Actividad # 1: Dirigida a los maestros y especialistas del centro escolar donde se encuentra el escolar.
Título: El Trastorno del Espectro de Autismo, mitos y realidades.
Objetivo: Analizar las características esenciales de los escolares con Trastorno del Espectro de Autismo.
Tiempo de duración: 1hora
Introducción:
Se iniciará la actividad mostrándose un video donde aparece un escolar con TEA para que los maestros y especialistas puedan apreciar algunas de las manifestaciones de este trastorno.
Al concluir se les hará preguntas sobre lo que han visualizado, se debe hacer énfasis en las características. Luego de escuchar a la mayoría de los participantes se les da a conocer el objetivo de la actividad.
Desarrollo:
Abordar las definiciones teóricas que aparecen en el DSM-IV y el DSM-V sobre el concepto y manifestaciones del autismo, utilizándose tarjetas que los maestros y especialistas leerán.
Debatir los elementos esenciales de cada definición y entregar de manera impresa el tríptico de “Un futuro sin barreras” donde aparecen las características esenciales de los escolares con TEA en las diferentes áreas (socialización, conducta, comunicación y cognición) y algunas de las actividades que se pueden desarrollar con el escolar para potenciar cada una.
Orientarle a los maestros y especialistas analizar el tríptico entregado y anotar cuáles de las características que aparecen en el mismo son apreciadas en el escolar con TEA.
Se les pregunta qué consideran sobre la efectividad que posee el trabajo con los escolares con este diagnóstico y su valoración sobre el lugar donde deben recibir atención.
Se valora con ellos si conocen algunos de los métodos más empleados para modificar la conducta de los escolares con este diagnóstico y se les da a conocer que en la próxima actividad ese será el tema a tratar.
Se entrega en soporte digital a los agentes socializadores de la escuela información digitalizada sobre las temáticas que se tratarán en actividades posteriores (inclusión, métodos a emplear para la atención de los escolares con TEA).
Se sugiere organicen una fiesta con los padres, los vecinos de la comunidad, los maestros del aula y los integrantes del proyecto comunitario de la Universidad para el día 2 de abril, por ser el día de la sensibilización hacia el autismo. Se sugiere utilizar ropas de color azul pues es el color que representa el TEA.
Evaluación:
Mediante preguntas para constatar si los agentes socializadores de la escuela comprendieron lo abordado:
¿Qué es el Trastorno del Espectro de Autismo?
¿Todos los escolares con este diagnóstico son iguales?
¿Qué otros temas, además de los que se trabajarán, les interesaría debatir?
Actividad # 1: Dirigida a la familia.
Título: El Trastorno del Espectro de Autismo, mitos y realidades.
Objetivo: Identificar el concepto, algunas creencias erróneas y datos curiosos sobre el autismo.
Tiempo de duración: 45 minutos.
Introducción:
Se inicia la actividad haciendo un debate sobre el artículo de Ángel Riviere ¿Qué me diría un autista?
Al concluir el debate se explica que durante la actividad tendrán la posibilidad de conocer la definición del concepto, algunas creencias erróneas y datos curiosos sobre el TEA.
Durante esta actividad se utilizan tarjetas y hojas de trabajo para que resulte atractiva y de fácil comprensión para la familia.
Desarrollo:
Abordar los elementos teóricos sobre la definición del concepto, manifestaciones y creencias erróneas del TEA a través de tarjetas que los miembros de la familia deben leer.
Intercambiar criterios sobre lo abordado.
Orientar a la familia anotar todas aquellas conductas que resulten llamativas en el escolar porque en la próxima actividad se profundizará en las características de los escolares con este trastorno.
Entregar el artículo “Tengo un hijo autista” para que lo lean, reflexionen, se familiaricen con el mismo y puedan intercambiar criterios en la próxima actividad.
Comentar que ellos deben participar en una fiesta organizada por los maestros del aula y los integrantes del proyecto comunitario de la Universidad, además de los vecinos de la comunidad, para el día 2 de abril, por ser el día de la sensibilización hacia el autismo. Se debe sugerir vestir de azul pues es el color identifica el TEA.
Evaluación:
A través de preguntas para constatar si los padres comprendieron lo abordado:
¿Qué es el Trastorno del Espectro de Autismo?
¿Son las madres las culpables del nacimiento de niños con este diagnóstico?
¿Es realmente en vano utilizar diferentes métodos en su tratamiento?
Actividad # 1: Dirigida a los agentes socializadores del grupo comunitario.
Título: El Trastorno del Espectro de Autismo, mitos y realidades.
Objetivo: Identificar las características de los escolares con Trastorno del Espectro de Autismo.
Tiempo de duración: 40 minutos.
Introducción:
La actividad inicia con una técnica participativa en la que los agentes socializadores de la comunidad se presentan y mencionan los años de trabajo en el grupo comunitario y el sector al cual pertenecen.
Con posterioridad se les da a conocer el objetivo de la actividad explicándoles además que ellos han tenido la posibilidad, por formar parte de ese grupo, de trabajar con escolares que poseen diferentes características y modos de actuar. Se les explica que lo que se pretende, es que ellos conozcan otro tipo de diagnóstico que genera que uno de los escolares de su comunidad actúe de forma muy peculiar.  Se les expresa que lo esencial es que aprendan cómo atender mejor al escolar y a su familia.
Desarrollo:
Se comienza entregando una hoja de trabajo con el artículo “Tengo un hijo autista”, para que los participantes lo lean, reflexionen, se familiaricen con el mismo y puedan intercambiar criterios.
Se debate sobre lo leído y escuchan sus valoraciones guiándolos siempre a la sensibilización de este tipo de diagnóstico.
Se presenta en una pancarta las características esenciales (a partir del DSM-V) de los niños con TEA y  se debate.
Se hace el análisis de las características generales de este diagnóstico.
Se escuchan sus valoraciones sobre las características específicas del escolar de la muestra.
SE entrega el tríptico “Un futuro sin barreras”, en el que aparecen las características de los niños con TEA en las diferentes áreas, para que puedan profundizar en el tema.
Se les comenta que ellos deben participar en una fiesta organizada por los maestros del aula y los integrantes del proyecto comunitario de la Universidad además de los padres y los niños del aula, para el día 2 de abril, por ser el día de la sensibilización hacia el autismo. SE les sugiere vestir de azul pues es el color que representa a este trastorno.
Evaluación:
Mediante preguntas para constatar si los agentes socializadores comprendieron lo abordado:
¿Qué es el Trastorno del Espectro de Autismo?
¿Cuáles son sus características esenciales?
Se intercambia, además, con los mismos para saber cómo se sintieron en la actividad, qué les resultó negativo, positivo e interesante en la actividad.
Actividad # 1 Dirigida a los coetáneos del escolar con TEA.
Tema: Características que se ponen de manifiesto en el escolar con Trastorno del Espectro de Autismo.
Objetivo: Identificar las características del escolar con TEA partiendo del conocimiento general de las manifestaciones de este trastorno.
Tiempo de duración: 45 minutos.
Introducción:
Se inicia intercambiando con los participantes sobre su estado de ánimo y disposición para participar y se proyecta un pequeño video, elaborado por el Centro integral de atención a la salud infanto-juvenil (CIASI), de Argentina, donde en forma de historieta se ponen de manifiesto algunas de las características de los escolares con TEA.
Al concluir se les realiza preguntas sobre lo observado y si conocen en su escuela algún compañerito que posea algunas de las características que se muestran en el video. Se les da a conocer el objetivo de la actividad.
Desarrollo:
Se escribirá en la pizarra el nombre de las diferentes áreas que se afectan en el escolar con TEA y se escribirán debajo las diferentes manifestaciones. Al concluir, de conjunto con los coetáneos, se subrayarán aquellas que se ponen de manifiesto en el escolar que comparte con ellos en el día a día en su escuela.
Se les preguntará si desean comentar algo nuevo sobre el escolar con TEA, algo que les preocupe u otras cosas que deseen saber.
Se les preguntará, además, cómo son las relaciones que establecen con él. ¿Cómo te llevas con el niño que en tu aula tiene estas características?
Se les sugiere qué deben hacer para lograr acercarse más a él y se les comenta sobre lo importante que es su ayuda para que el escolar se sienta mejor en la escuela.
Se les orienta que deben hacer para el próximo encuentro una serie de cadenetas y otros adornos para una fiesta que los padres, los vecinos de la comunidad, los maestros del aula y los integrantes del proyecto comunitario de la Universidad van a desarrollar con ellos el día 2 de abril, por ser el día de la sensibilización hacia el autismo.
En ese momento se les explica que deben vestir de azul, pues es el color que representa este trastorno y que ellos pueden ayudar a que otros escolares conozcan más sobre el TEA.
Evaluación:
Mediante preguntas para constatar si los coetáneos comprendieron lo abordado:
¿Todos los niños de su escuela son iguales?
¿Solo son diferentes los que poseen TEA o todos tienen algo que los hace diferentes?
¿Cómo se comportan los escolares con TEA?
¿Cómo puedes ayudarlos?
Actividad # 1 Cierre de ciclo del tema con actividad conjunta.
Tema: Características que se manifiestan en el escolar con TEA.
Objetivo: Favorecer el intercambio de los agentes socializadores en actividad recreativa que permita, la utilización de lo aprendido sobre el escolar con TEA en las actividades.
Tiempo de duración: 3 horas.                                                                     
Introducción:
Se les da la bienvenida a todos y se les pregunta qué aportaron para la actividad que se va a desarrollar, de manera tal que todos los coetáneos digan que ellos se encargaron de las cadenetas y otros adornos.
Se sugiere colocar las cadenetas, con ayuda de los adultos, en el lugar donde se va a desarrollar la actividad.
Se les pregunta a los coetáneos por qué y para qué se escogió este día para esta fiesta, de manera que se realicen reflexiones sobre el día de la concienciación hacia el TEA.
Se incentiva a los escolares a participar con poesías, canciones, juegos, según sus potencialidades y a los adultos, a su vez, con cualquier iniciativa o canción para los escolares, de manera tal que disfruten la actividad. Ese momento se debe dejar abierto a la espontaneidad.
Evaluación:
Se les pregunta cómo se sintieron en la actividad.
Si les gustaría hacer otras actividades como estas.
Se solicitan sugerencias de otras actividades que se puedan desarrollar.
Se les sugiere desarrollar los cumpleaños colectivos y otras actividades que les permitan estar juntos y alegres.
Se les orienta que en las próximas actividades pueden conversar sobre sus experiencias del día y sobre sus valoraciones de las actividades.
Resultados obtenidos con la aplicación de las actividades propuestas
Las actividades desarrolladas en la práctica pedagógica permitieron obtener los siguientes resultados:
Cultura inclusiva:

  • El escolar con TEA establece mejores relaciones con los agentes socializadores de los contextos escuela, familia, comunidad, por tanto el nivel de relaciones se evalúa de  medio.
  • El escolar con TEA se comunica con un mayor número de agentes socializadores, disminuyendo su ecolalia; aunque persisten sus dificultades en el ritmo y la fluidez, por tanto la comunicación se evalúa de media.
  • El nivel de aceptación que poseen los agentes socializadores por la diversidad es alto pues predominan los agentes socializadores de la escuela, la familia y la comunidad que consideran que los escolares que poseen alguna necesidad educativa especial pueden ser atendidos en la enseñanza general.

Políticas inclusivas:

  • La atención que se ofrece a la diversidad de los escolares desde los órganos técnicos y de dirección que norma el trabajo en la escuela es alta pues no solo se dirige a los problemas de aprendizaje y comportamiento, sino a la atención a diferentes necesidades educativas especiales.
  • El nivel de conocimiento que poseen los agentes socializadores sobre las potencialidades, necesidades y apoyos que requiere el escolar con TEA para alcanzar un desarrollo superior es alto pues prevalece el número de agentes que dominan en qué consiste el TEA y cuáles son las vías para su atención.

Prácticas inclusivas:

  • El nivel de participación que tienen el escolar con TEA y sus coetáneos en la clase y otras actividades de la escuela, la familia y la comunidad es alto pues predomina el número de ellos que participa en las actividades antes referidas.
  • Se evalúa de alto el número y la calidad de las actividades que se realizan para favorecer la preparación de los agentes socializadores de la familia y la comunidad en la atención a la diversidad.
  • Es alta la participación del escolar con TEA y sus coetáneos en la clase y otras actividades que se desarrollan en la escuela, la familia y la comunidad.

CONCLUSIONES
A modo de conclusiones se puede afirmar que los resultados obtenidos demuestran que potenciar la preparación de los agentes socializadores para su participación en el proceso de inclusión educativa de los escolares con TEA, constituye una vía para la solución a los problemas que en este tema se enfrentan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Borges, S., Orosco, M. (2014). Inclusión educativa y Educación Especial. Un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana: Educación Cubana.
  • Borges, S., Orosco, M. (2015). La inclusión educativa: implicaciones para la pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.  Cuba.
  • Campo I. C. (2012) Una estrategia de educación familiar en la escuela para niños con autismo. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial. La Habana. Cuba.
  • Colectivo de autores de autores, (2016). Pedagogía especial e inclusión educativa. Ministerio de Educación. Editorial Educación Cubana. La Habana. Cuba.
  • Demóstenes, Y. (2010). Programa educativo para el desarrollo de la socialización en los niños con autismo en la primera infancia. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana. Cuba.
  • Manual Estadístico y Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-V) (2013). Recuperado de https://psychiatryonline.org/dsm/
  • Leyva, M. y Barreda, M. (2017) Precisiones para la atención educativa a escolares primarios con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.  Cuba.
  • Reyes, J.L. (2017). Reflexiones teóricas para pensar y hacer la inclusión educativa. Soporte electrónico, Las Tunas, Cuba. Artículo en Revista electrónica “Opuntia Brava”. EducanOb. (volumen 9 #2 abril-mayo 2017) http://opuntiabrava.ult.edu.cu 
*Máster en Ciencias de la Educación. Asistente. Profesora de la disciplina Formación Pedagógica General de las carreras de Educación Especial y Logopedia. Universidad de Las Tunas, Cuba, posee varios resultados científicos relacionados con la atención a los Trastorno del Espectro de Autismo.
**Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Departamento de Educación Especial. Universidad de Las Tunas, Cuba. Jefa de la carrera Educación Especial, con experiencia en la asesoría y orientación en cuanto a investigaciones educacionales, especialista en la atención a los escolares con discapacidad intelectual.
*** Lic. en Educación Especial. Instructora, Cuba. Posee varios resultados científicos relacionados con la atención a escolares con Trastorno del Espectro de Autismo.

Recibido: 17/10/2019 Aceptado: 14/02/2020 Publicado: Febrero de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net