Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ESCUELA- FAMILIA-COMUNIDAD

Autores e infomación del artículo

Juan Javier Ramírez Pérez *

Zoraima Concepción Domínguez**

Elena María Matos Batista ***

Universidad de Holguín. Cuba

e-mail: zoraimad@uho.edu.cu


Resumen

Por constituir una prioridad para el Ministerio de Educación, el trabajo preventivo y comunitario cobra en los momentos actuales, significativa importancia, lo que de hecho exige de una mayor preparación desde el punto de vista científico-metodológico de todos los profesionales del sector por ser los principales protagonistas de esta actividad.
No cabe dudas que muchos problemas de los que hoy enfrenta la escuela cubana pueden y deben tener solución en el marco de la comunidad, pues el estado ha garantizado, pese a las limitaciones que enfrentamos, los recursos mínimos indispensables para el funcionamiento de cada institución educacional y, si algo falta, es de índole subjetivo, es la insuficiente integración, la falta de coherencia entre todos los elementos que deben de asegurar el correcto funcionamiento del Proceso Docente Educativo, que lógicamente no puede ni debe circunscribirse al estrecho marco de la escuela; es un problema que debe de resolver la comunidad, de la cual todos formamos parte, las familias, las instituciones, las organizaciones y organismos.
En la presente investigación se aborda esta problemática en el Reparto Primero de enero del Municipio de Mayarí, específicamente la falta de coherencia educativa en la interacción escuela-familia-comunidad, ofreciendo un conjunto de elementos y valoraciones que sustentan una alternativa metodológica para su realización.
Palabras Clave: Alternativa, integración-educativa, escuela, familia comunidad.
Summary
To constitute a priority for the Ministry of Education, the work preventive and community cobra in the moments current, significant importance, for that in fact demands of a bigger preparation from the scientific-methodological point of view of all the professionals of the sector to be the main characters of this activity. 
Doubts that many problems of those that today faces the Cuban school can doesn't fit and they should have solution in the mark of the community, because the state has guaranteed, in spite of the tremendous limitations that we face, the indispensable minimum resources for the operation of each educational institution and, if something lack, is of subjective nature, it is the insufficient integration, the lack of coherence among all the elements that you/they should assure the correct operation of the Educational Process that logically he/she is not able to neither it should be bounded to the strait mark of the school, it is a problem that should solve the community, of which we all form part, the families, the institutions, the organizations and organisms. 
In the present investigation this problem is approached in a neighborhood of reference of the Reparto Primero de enero municipality of Mayarí, specifically the lack of educational coherence in the interaction school-family-community, offering a group of elements and valuations that sustain a methodological alternative for its realization. 
Key words: alternative educational, interaction, school, family, community.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Juan Javier Ramírez Pérez, Zoraima Concepción Domínguez y Elena María Matos Batista (2020): “Alternativa metodológica para favorecer la integración educativa escuela- familia-comunidad”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/01/escuela-familia-comunidad.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2001escuela-familia-comunidad



Introducción
El origen de las comunidades es tan antiguo como el hombre mismo, éste surge gracias a la vida en común, que facilita el desarrollo de la actividad conjunta para la satisfacción de las necesidades, en los cuales se crean las condiciones para que aparezcan las primeras formas de trabajo y de comunicación humana.
En el libro “La comunidad y su estudio” de Héctor Arias se plantean tres etapas por las que han transitado las comunidades en su desarrollo:

  • La comunidad primitiva, considerada acertadamente por muchos como la más genuina.
  • Una fase de deterioro de las comunidades motivada por el surgimiento del estado y las naciones y donde los continentes de África y América sufrieron las consecuencias más negativas
  • En los últimos años ha existido una tendencia al rescate de las comunidades, motivado por el interés de algunos estados y por el reclamo de organizaciones de orígenes étnicos, todos fundamentados en el interés por rescatar costumbres, ritos, hábitos etc. propias de la vida en comunidad.

La comunidad constituye el escenario natural y a la vez sociocultural donde transcurre la vida y se desarrolla el hombre, por ello es necesario aprovechar al máximo y de manera adecuada los diversos recursos que, en el orden cultural, deportivo-recreativo histórico y educativo de forma general ofrece la comunidad. 
Nuestro país no constituye una excepción en la intención de rescatar las comunidades, ello se mueve con el ánimo de evitar que continúe el estado de deterioro que sufrieron con el surgimiento del estado y las naciones, lo que contribuyó a que se extinguieran las primeras y verdaderas comunidades que en él existían.
En la actualidad, debido al interés que ha puesto en ello la dirección de la Revolución, se puede afirmar que hay un acercamiento significativo a lo que puede considerarse una comunidad, necesitando desde luego, la consolidación de los vínculos entre los diferentes factores que la integran, considerándose de importancia vital la relación escuela-familia-comunidad por la incidencia educativa que ejerce sobre la totalidad de sus habitantes.
La escuela es el  agente orientador y coordinador de cada acción que se realice en la comunidad, es el centro cultural más importante partiendo de sus potencialidades (profesionalidad de sus trabajadores, influencia en las familias etc.), sus necesidades (acción de los elementos del entorno para lograr los objetivos y fines de la educación) y existiendo la necesidad de convertir al maestro en un agente de cambio, que su labor no se limite solo a la escuela, que extienda su obra a la comunidad como uno de sus contextos de actuación.
A partir de los instrumentos aplicados se determinaron las prioridades, se propusieron las acciones y se estableció un sistema de control que puede conducir a que la relación escuela-familia-comunidad rompa con los patrones y se produzca una interacción educativa que permita resolver los problemas que hasta ahora no han tenido solución.
Se seleccionó para este trabajo al Reparto Primero de Enero del Municipio Mayarí ya que en el mismo se encuentran todos los elementos que permiten aplicar tanto en la teoría como en la práctica esta metodología de acuerdo con los resultados obtenidos en las técnicas de investigación, a saber:

  • Constituye un núcleo poblacional compacto.
  • La mayoría de la población procede de la misma zona (margen   izquierda del río Mayarí desbastada por el Ciclón Flora en el año 1963).
  • Existencia de abundantes vínculos familiares.
  • Posibilidad de las mismas condiciones de alimentación, recreación, trabajo, asistencia médica etc.

Además de estos elementos hay otros ya de carácter institucional que avalan la importancia de este trabajo como es la constitución en ella de tres circunscripciones del Poder Popular, así como están establecidas todas las organizaciones e instituciones las cuales poseen las precisiones correspondientes (llámese en otras palabras los planes de acción a ejecutar en materia de trabajo comunitario) pero que se le detectaron lagunas que afectan la integración, entre las cuales se pueden señalar las siguientes:

  • En muchos casos no se ejecutan las actividades previstas en estos planes.
  • La no existencia de correspondencia entre las actividades de los diferentes agentes por lo que en el mejor de los casos cada cual hace lo que le corresponde sin que se logren resultados positivos.
  • La falta de una metodología que norme las actividades a desarrollar en cada momento por los diferentes factores y que en su conjunto conduzcan al logro de un objetivo propuesto de antemano.
  • La falta de preparación de los agentes de cambio para enfrentar el trabajo y la ausencia de un sistema de control que permita evaluar el estado de lo que se hace.

Por lo antes expuesto existe el criterio de que la interrelación escuela-familia-comunidad constituye uno de los problemas fundamentales de la Pedagogía cubana actual pues además de los aspectos anteriormente señalados cabría preguntarse:
¿Es el Consejo de Escuela un elemento integrador del trabajo educativo entre la escuela y la familia?
¿La Cátedra de valores de la escuela irradia su actividad en la familia y la comunidad?
¿Se planifican y desarrollan las escuelas de educación familiar en función de las necesidades e intereses de la interrelación?
En consonancia con lo expuesto anteriormente se plantea el siguiente problema: ¿Cómo favorecer la integración educativa Escuela-Familia-Comunidad en el Reparto Primero de Enero del Municipio Mayarí? En aras de solucionar o mitigar las problemáticas detectadas se propone como objetivo: Elaboración de una alternativa metodológica para favorecer la integración educativa Escuela-Familia-Comunidad en el Reparto Primero de enero del Municipio de Mayarí.  
Desarrollo
Tanto en la época colonial como en la neocolonia, la relación Escuela-Familia-Comunidad no contó con una organización y control pedagógico, aunque hay que destacar que siempre hubo maestros que por convicciones propias algo hicieron en este sentido.
La relación siempre se limitó a la familia con la escuela, ya fuera estatal o privada, religiosa o laica, relación esta que respondía netamente a los intereses de las partes sin que ello implicara una labor de interacción en aras de la formación integral del educando que incluyera la preparación de la familia para estos fines. La escuela en esa época solo se dedicaba a la transmisión de conocimientos (enseñanza) salvo excepciones que siempre existieron y que desarrollaron un magisterio más integrador e incluso más patriótico entre los que se pueden contar Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Mendive, Enrique José Varona.
Con el triunfo revolucionario del primero de enero de 1959 se abren nuevos horizontes para la pedagogía cubana, pudiendo considerarse la campaña de alfabetización como el punto de partida de una verdadera revolución educacional que ha conducido a que nuestro país hoy no tenga nada que envidiarle en este campo, a ninguno otro en el mundo.
El hecho de que esta educación sea masiva, que abarque a la totalidad de la población, lógicamente exige de un grupo de acciones que contribuya a la formación multifacética del nuevo ciudadano, acción esta a la que no pueden estar de espaldas la familia y la comunidad, de ahí la necesidad de, junto a la escuela, establecer un sistema de integración de cuya coherencia depende en gran medida la integridad del educando.
La familia es  considerada con certeza la célula básica de la sociedad, que se materializa en dos sentidos: desde el punto de vista biológico por engendrar a los ciudadanos que componen la sociedad y desde el punto de vista social ya que ella funciona para el niño como un micromundo de la sociedad, como la portadora de la ideología, de las normas y las costumbres que a estas caracterizan, es en su seno se interiorizan las primeras reglas sociales de la conducta y se produce su primer encuentro con otro ser. Al referirse a lo anterior Ho Chi Minh planteó : “… Es acertado tener un profundo interés en la familia: muchas familias constituyen la sociedad. Una buena sociedad hace una buena familia y viceversa. El núcleo de la sociedad es la familia. Precisamente, para construir el socialismo, debe darse atención a este núcleo…”
La familia como grupo:

  • Tiene una existencia prácticamente universal.
  • Es la única institución que abarca a la gran mayoría de los miembros de una sociedad
  • En la mayor parte de las sociedades conocidas es dentro del hogar donde se cumplen las principales funciones de socialización, sobre todo en las edades cruciales para la formación de actitudes básicas.

Las funciones de la familia cambian a lo largo del tiempo, casi a nivel intuitivo es observable la resistencia que la familia actual opone al cambio. El hombre es sociedad y es familia a la vez, he aquí una de sus contradicciones.
La familia cumple determinados cometidos en una triple vertiente: para con el individuo, para consigo misma y para con la sociedad. Para con el individuo: son históricas y culturalmente variables, al menos en algunos aspectos y se corresponden íntimamente con la estructura interna de éste. Para consigo misma: Mantenerse como tal en el espacio y promover las condiciones ambientales idóneas para el surgimiento de otras familias semejantes (su perpetuación en el tiempo). Para con la sociedad: la familia y la sociedad establecen relaciones en los que unos utilizan al otro y viceversa. (Nicolás Caparrós, 1981). 
Por todo lo anteriormente expuesto, la familia es la primera y básica escuela y los padres, quiéranlo o no sus primeros maestros, ello implica la necesidad de su estudio. (Cirelda Carvajal Rodríguez, l995). Ello se manifiesta además por resultar imposible su sustitución como institución educativa, motivado ante todo por la especificidad de su influencia en la formación de la personalidad del niño, influencia que comienza desde el momento mismo del nacimiento.
Es importante conocer como es la atmósfera emocional en que vive el niño, si es la adecuada y si en la casa le inculcan normas de conductas que contribuyan a su formación integral, para ello es importante conocer algunos elementos como son:

  • El tipo de familia de acuerdo a su estructura.
  • Ideología.
  • Como es la comunicación entre sus miembros.
  •  La existencia o no de situaciones familiares especiales (divorcio, violencia etc.).                                    

Todo ello es necesario por resultar imposible sustituir a la familia como institución educativa, motivado ante todo por la especificidad de su influencia en la formación de la personalidad del niño, influencia esta que comienza desde el momento mismo de su nacimiento. (Mario Rodríguez Mena-García, l995).
Determinados comportamientos familiares constituyen premisas fundamentales en la maduración de la personalidad del niño y para la adquisición de bases para el desarrollo de cualidades, conductas y hábitos, por eso la familia es la primara escuela y los padres sus primeros maestros.  (Elsa Nuñez Aragón, 1995).
La familia desempeña un papel formativo fundamental pues los padres educan a sus hijos de acuerdo a sus propios patrones morales. Los estímulos que niños y jóvenes reciben y los ejemplos que observan en el seno familiar tendrían una influencia muy importante en la formación de hábitos y actitudes, y en su conducta fuera del hogar (Fidel Castro Ruz, l987). Por ello planteamos la importancia de conocer los cuatro elementos mencionados anteriormente.
El tipo de familia, de acuerdo con su estructura, nos indica con quién vive el niño, que lazos de consanguinidad los une a esa persona y mediante algunas técnicas para saber qué tipo de influencia recibe (positiva o negativa) y de quién la recibe.
La existencia de situaciones familiares especiales reviste gran importancia pues su presencia nos indica que el proceso de educación familiar tiene serias afectaciones y por tanto la escuela debe conocerlas en detalle para poder ejercer su influencia educativa con el ánimo de contrarrestar estas situaciones.
No obstante, a lo anteriormente planteado y que de hecho pueden compartirse algunos elementos, somos del criterio de que la familia no siempre educa, no siempre la familia forma pues si analizamos detenidamente algunos aspectos comprenderemos que hay situaciones especiales que impiden que esto se cumpla, en este caso cuando el niño llega a la escuela, con la influencia de los patrones de la familia es portador de una personalidad que no responde a los intereses de la sociedad. En este caso la escuela tiene que enfrentarse a un serio problema: trabajar en aras de cambiar esa personalidad teniendo en la familia a un fuerte rival ya que el niño al estar más tiempo con ella continúa recibiendo influencias negativas por lo que el proceso hay que dirigirlo en dos direcciones: la personalidad del niño y la educación de la familia.
Para resolver el segundo caso hay que poner en función al grupo de trabajo comunitario, al Consejo de escuela, brigadas de madres y otros elementos considerados como agentes de cambio, ello implica que la escuela deba de trazar las vías y métodos para capacitar y poner en función de sus intereses a cada uno de estos agentes. Al respecto se plantea “La familia no es una variable independiente, sino que fluctúa al compás de otras estructuras”. (Nicolás Caparrós, 1981).
Todo éste sistema, como su nombre lo indica, tiene como tarea básica, fundamental y por qué no decir única la educación, pues en esta categoría nos referimos todo el proceso de interacción entre las más diversas influencias educativas y el sujeto que se está educando, en otras palabras, es el proceso de formación de la personalidad por lo que la escuela juega un importante rol en ella.
Eduard Olsen (1960) platea un modelo educativo en el cual señala … “que para que la educación sea efectiva, hay un pre-requisito esencial, que es el estudio de la comunidad y la participación en ella, todo lo cual debe ser serio y de primera mano, es decir que la educación escolar debe proyectarse fuera del aula, hacia la comunidad como principal escenario de la vida activa presente y futura de los alumnos”.
José María Quintana (1993) señaló: “la educación tiende a considerarse un servicio social, universal, plurivalente, un instrumento de concientización, de cambio y de socialización por el ejercicio cotidiano de la práctica social, tiende a crear una sociedad educativa consciente de los valores de la solidaridad, es movilizadora; todos los hombres deben autoeducarse y educar a los demás...”
La escuela, al igual que la familia, educa en todo momento, pero con la diferencia de que su acción se produce de manera planificada, consciente y sistémica. Además, sus objetivos se trazan sobre bases científicas, lo que la ubica en una situación muy favorable y en ocasiones con grandes ventajas con respecto a la propia familia. (Elsa Núñez A. 1995).
La relación entre la escuela y la familia crea expectativas mutuas: la familia espera de la escuela que ofrezca a su hijo una educación esmerada que le permita y ayude a seguir creciendo en la espiral de la vida. Esperan que los maestros le brinden orientaciones y métodos concretos sobre como educar a sus hijos de la mejor forma. La escuela espera de la familia que en su seno se produzca una continuidad coherente de su trabajo, de sus objetivos y concepciones, que adopten una actitud de cooperación y de participación en la vida escolar de sus hijos y en la propia vida de la escuela, que apoyen las tareas y objetivos. (Elsa Nuñez A. 1995).
Todo esto implica por lógica, que la escuela sea capaz de planificar, organizar, desarrollar y controlar todas las actividades en las que no puede estar ajena la capacitación del personal docente, la correcta constitución y orientación del Consejo de Escuela y la Brigada de Madre, y una estrecha unidad con los demás elementos de la comunidad.
Es la comunidad la responsable de exigir a sus miembros el cumplimiento de sus funciones y la responsable de fiscalizarlas, de lograr que se ejecute el sistema de acciones dirigidas a la solución de las necesidades de la comunidad con la participación de los vecinos, en otras palabras, planificar, organizar, dirigir y controlar el trabajo comunitario.
Consideramos que el principal reto en materia de trabajo comunitario lo tiene la escuela, fundamentándose en lo siguiente:

  • Por su naturaleza es lo que de manera más integral forma al hombre.
  •  Por las tareas y acciones que debe desarrollar en el plano de la educación familiar.
  •  Por su papel orientador en todo el quehacer de los grupos de trabajo comunitario.
  •  Por ser el centro de la comunidad, el que irradia mayor cultura y respeto y de hecho al que de una forma u otra están vinculadas la mayoría de los ciudadanos del entorno.

Todo ello conduce a reafirmar que la comunidad debe exigirle a la escuela la tarea de capacitar a sus agentes y en correspondencia aceptar que sea esta quién planifique y asesore todas las actividades que permitan aplicar el sistema educativo que se desea. Somos del criterio de que la escuela debe estar abierta a la comunidad, “…la escuela cerrada huele a moho y a sombra, la escuela abierta significa nitidez, claridad y sol, por ella apostamos”.(José Maestre, España, 1994).
Los elementos anteriores se tuvieron en cuenta para caracterizar a la comunidad y de hecho sirvieron para la selección de las dimensiones e indicadores que se emplearon en ella.
El Reparto Primero de enero está ubicado al sur de la ciudad de Mayarí, limitando por el norte con el casco histórico, al sur con el barrio del Cocal, al este con el río Mayarí y al oeste con el Reparto Revolución de la propia ciudad, comprende un área aproximada de 2 Km2. Surge en el año 1964 como resultado de las obras construidas por la Revolución por las afectaciones de ciclón Flora, que azotó al territorio el 4 de octubre del año 1963. Sus primeros habitantes fueron las familias que vivían en la margen izquierda del río, entre la ciudad y el Cocal, zona esta que fue arrasada por la crecida del dicho río.
El Reparto como tal está estructurado en calles y pasillos de comunicación, todos de asfalto y hormigón, entre los habitantes de esta comunidad existen abundantes nexos de consanguinidad, destacándose algunos apellidos por el predominio en la cantidad de familias que lo conforman.
El nivel escolar promedio de sus habitantes es de 8vo. grado, el índice ocupacional es sumamente bajo, y más bajo aún en el sexo masculino que en el femenino. Si a esto se le suma que el número de cuentapropistas es también relativamente bajo (aproximadamente un centenar) estamos en presencia de la siguiente interrogante: ¿de qué viven esas personas?, y la respuesta, lamentablemente está en las ilegalidades.
Debe señalarse que las organizaciones e instituciones funcionan, desarrollan sus actividades, pero el problema radica en los resultados, existen 7 grupos de trabajo comunitario en el nivel de circunscripción y uno a nivel de Consejo Popular, todos funcionan, todos trabajan, pero no ven el logro de sus esfuerzos.
Todos estos elementos permitieron emitir un diagnóstico relacionado con las deficiencias de este barrio pues si se analiza detenidamente se pueden encontrar grandes contradicciones como son:
En contraposición con los problemas sociales que existen, (resumidos en situaciones familiares especiales, alto índice de delitos, reclusos, ex reclusos etc.) existen potencialidades para reducir considerablemente esta situación, dado fundamentalmente por la existencia de numerosas instituciones y la creación y funcionamiento de todas las organizaciones del entorno.
Partiendo del análisis de lo antes expuesto se ha considerado que el problema fundamental radica en una falta de coherencia, de integración de índole educativo entre los factores que deben asumir esta tarea.
A partir de estos resultados se ha elaborado una Alternativa Metodológica que contiene acciones dirigidas a favorecer la integración educativa Escuela-Familia-Comunidad.  
Para el desarrollo de las acciones contenidas en la alternativa se han propuesto los siguientes pasos:

  •  Diagnóstico de entrada
  •  Entrenamiento del personal docente.
  •  Capacitación de los agentes comunitarios.
  • Ejecución del plan.
  • Evaluación.

Luego del diagnóstico realizado se procedió a:
Entrenamiento del personal docente para lo cual se caracterizaron los individuos con problemas, se determinaron las familias con las que se accionaría primeramente y se precisó el trabajo a desarrollar con las situaciones familiares especiales: no todos los docentes están preparados para identificar estas situaciones, proyectar y ejecutar acciones para contrarrestarlas, es por ello que hay que considerar las situaciones que más afectan a esta comunidad y que son las siguientes:

  • Divorcio.
  • Alcoholismo-tabaquismo.
  • Violencia doméstica.
  • Prostitución.
  • Uso de psicofármacos.

Se entrena a los docentes en los siguientes temas:
El divorcio.
Alcoholismo - tabaquismo.
Violencia familia.
Prostitución.
Uso indebido de psicofármacos.
La investigación en el contexto comunitario.          
Capacitación a los agentes comunitarios:
La capacitación de los agentes que laborarán en el programa será ejecutada por el personal docente y otros especialistas y tendrá su basamento en el entrenamiento recibido por ellos, diferenciándose en que aquí se contemplarán las acciones a ejecutar en cada caso y la responsabilidad de la ejecución de la actividad recae en el grupo de trabajo comunitario. La capacitación contará con un sistema de talleres que abordarán las temáticas siguientes:
Taller # 1: Papel de los agentes comunitarios ante los problemas sociales.
Taller # 2: Educación para la salud.
Taller # 3: Divorcio. Su incidencia en el desarrollo de la personalidad de los niños y adolescentes.
Taller # 4: Consecuencias negativas del consumo de tabaco y alcohol.
Taller # 5: La violencia doméstica. Incidencia en niños y adolescentes.
Taller # 6: La prostitución, práctica denigrante en nuestra sociedad.
Taller # 7: El uso indebido de psicofármacos.

Ejecución del plan:

Parte del inventario de problemas y presenta las siguientes etapas:

1ro: Acercamiento al blanco: este proceso significa entrar en contacto con el individuo o familia que va a ser objeto de atención, debe tenerse cuidado pues para pasar a la segunda fase, este debe culminar con éxito, para ello deben tenerse en cuenta algunas situaciones:

  • Establecimiento, desde el inicio, de una correcta comunicación.
  • Seleccionar con certeza el momento y lugar donde se va a producir el acercamiento.

Hacer una correcta selección de las personas que van a realizar el acercamiento (nivel de afectividad).

2do: Desarrollo del trabajo. Consiste en ejecutar las acciones que se han diseñado para enfrentar las situaciones, en ellas, además de las premisas señaladas en el primer caso, debe de considerarse el tiempo, este no puede limitarse, los cambios que se desean operar no pueden materializarse de un día para otro, téngase en cuenta que todo cambio provoca resistencias.

Estas acciones deben ser, en primer término, de carácter educativo, los agentes deben retomar los elementos recibidos en la capacitación, fundamentalmente los de los primeros encuentros relacionados con los problemas sociales y la educación para la salud y a partir de ellos comenzar a incidir, junto con el grupo de apoyo sobre estas personas.

En ésta etapa el personal docente de las escuelas no puede estar al margen de lo que se está haciendo, no por gusto fueron entrenados en el método de investigación - acción por lo que apoyándose en él deben de estar incidiendo también sobre los problemas que se están trabajando, pero desde la óptica del educador.

EVALUACIÓN
Constituyó el seguimiento, el análisis de los resultados que se iban obteniendo, como se asimilaron los cambios y hasta donde estos fueron conscientes o fingidos.
Aunque en  la etapa de ejecución  del plan se aborda el tema de la evaluación por parte del personal docente, ésta tiene el interés de ir haciendo un  diagnóstico de los resultados que se van obteniendo para ir incidiendo en el problema, o sea, no se puede olvidar que la acción de estos agentes es fundamentalmente de asesoramiento metodológico, lo que no significa que como agentes, como institución escolar y como parte de la comunidad no tengan también una cuota de responsabilidad en el enfrentamiento directo con las situaciones sobre las que se está actuando.
Estas acciones fueron determinantes en la superación del personal docente, pues además de recibir un grupo de elementos teóricos relacionados con el trabajo preventivo y comunitario aprendieron de la propia práctica al tener que aplicar los mismos en los entrenamientos realizados primero, y en el asesoramiento de los agentes comunitarios después.
En el grupo de trabajo comunitario también se evidenciaron los resultados, nunca habían participado en un proceso de esta índole, fueron capaces de detectar y enfrentar problemas, se prepararon para aplicar técnicas investigativas como la observación, las entrevistas y el trabajo en grupo lo que les permitió, en la medida en que trabajaban, ir haciendo una evaluación de los resultados que se comenzaban a obtener. Al final, con sus detalles de carácter técnico y metodológico, estaban en esencia preparados para nuevos retos en función de esta dirección de trabajo del sistema educacional cubano.

Conclusiones
Los problemas que en el orden educativo afectan a la comunidad, tienen un origen social, de falta de cultura, con algunos patrones de conducta que se han asimilado de generación en generación. No es algo hereditario o crónico que no tenga solución, solo ha faltado un accionar coherente y sistemático para su solución.
1    La alternativa metodológica ofrece un grupo de elementos que pueden contribuir a mejorar la integración educativa Escuela-Familia-Comunidad en el Reparto Primero de enero del Municipio de Mayarí, pues en ella aparecen actividades de superación encaminada a entrenar y capacitar a los actores sociales, constituyendo el punto de partida para acciones posteriores.

  •     No todos los profesionales de la educación dominan las acciones que deben desarrollarse en materia de trabajo preventivo y comunitario para la solución de los problemas, pero hay fortalezas, conocen cuales son estos problemas, están conscientes de que hay que resolverlos y han manifestado voluntad para enfrentarlos.
  • A través de este trabajo no solo se conocieron las individualidades, sino que fue posible establecer un inventario de problemas que va más allá de las suposiciones de la propia comunidad.

Bibliografía

Adolescencia, familia y escuela. (1998). La Plata: Universidad nacional de la Plata.

Álvarez de Zayas, Carlos. (1999). La Escuela en la vida. Holguín: ISPH.

Álvarez de Zayas, Carlos. (1996) Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Ed.   Academia.

Álvarez de Zayas, Carlos. (1995) Metodología de la investigación Científica. Santiago de Cuba: Centro de estudio de Educación Superior.

Álvarez de Zayas, Rita Marina. (1997) Hacia un currículum integral y contextualizado.     Tegucigalpa: Ed: Universitaria.

Álvarez de Zayas, Rita Marina. (1998) Historia-alumno-sociedad. pp. 31-38. En. Educación. La Habana, sept.-dic.

Ander, E. (1982) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. México: Ed. Ateneo.

Ares Mucio, Patricia. Mi familia es así. (1990) La Habana: Ed. De Ciencias Sociales.

Árias Hernández, Carmen Luisa. (1998) La Educación cívica, una ventana abierta a la Comunidad. pp. 29-30. En. Desafío Escolar. año 2, No. 5. México-La Habana (Mx-Cu), mayo-junio.

Arias Herrera, Héctor. (1995) La Comunidad y su estudio. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Baxter, T. R. Las comunidades y su desarrollo: estudio introductorio. 3ra ed. México:
Fondo de cultura económica.

BIDLE, W. (1971) Desarrollo de la comunidad. Lima: Ed. Limusa a Wiley.

Caparros, Nicolás. (1981) Crisis de la familia. Madrid: Ed. Fundamentos.

Carvajal Rodríguez, Cirelda. (1995) La Escuela, la familia y la educación para la salud: Para la vida. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Castro Ruz, Fidel. (1987) Discurso pronunciado en la clausura del XI Seminario Nacional de Educación Media (5-2-87). pp. 3-29. En Educación. año 17, No. 65. La Habana, abril-junio.

Conjunto de indicadores para la evaluación del modo de vida familiar. Tema familia. CIPS _ ACC: l988.

Desarrollo comunitario y cambio social.  (1969) Venezuela: Ed. U.C.

El método de estudio de la comunidad. (1981) Bogotá, Colombia: Ed. CIV.

Cuaderno sobre familia. (1997) La Habana: Ed. de Ciencias Sociales.

CUBA. D.R.O. DEL COMITÉ CENTRAL DEL P.C.C. (1978) Sobre la formación de la niñez y la juventud. pp. 529-559. En Tesis y Resoluciones: I Congreso del P.C.C. La Habana: Ed. de Ciencias Sociales.

Cuétara López, Ramón. (1989) Prácticum del estudio de la localidad. Holguín: Ed. Pueblo y Educación.

ENGELS, F. (1974) El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Moscú: Ed. Progreso.

Escardo, Florencio. (1982) Anatomía de la familia. Buenos Aires: Ed. Ateneo.       

*Licenciado en Educación en la especialidad de Biología y máster en Investigación Pedagógica. Ha cursado cuatro diplomados, entre ellos el de Fortalecimiento de la Gestión Empresarial impartido por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE Business School) de Barcelona, España. Ha recibido 33 cursos de postrados y numerosas formas de superación.
**Graduada de Licenciada en Educación en la especialidad de Biología. Asume el título de Máster en Ciencias de la Educación en el 2009. Como perfeccionamiento de los saberes asumidos trabajó como multiplicadora en las diferentes ediciones de este programa de maestría de amplio acceso. Accedió a la categoría de Auxiliar. Ha impartido docencia en el pregrado y posgrado en diferentes asignaturas. Ha desempeñado diferentes cargos de la dirección como: metodóloga de Ciencias Naturales, Subdirectora Docente en Preuniversitario y Subdirectora de Investigación y Postgrado en la Filial Pedagógica. Ha participado en diferentes eventos provinciales, nacionales e internacionales (Evento Internacional de Juventudes) obteniendo la categoría de relevante en algunos de ellos y por consiguiente las publicaciones en CD y en revistas electrónicas indexadas. Intervino en diferentes tribunales de maestría, diplomados y eventos científicos, tutoró varios Trabajos de Diploma y Tesis de Maestría. En la actualidad se desempeña como profesora en el Centro Universitario de Mayarí y es integrante del Grupo de Extensión Universitaria.
***Graduada en Licenciada en Educación en la especialidad de Español-Literatura en el año 2005. Ha impartido docencia en el pregrado y posgrado en diferentes asignaturas. Ha participado en varios eventos provinciales, nacionales e internacionales (Evento Internacional de Juventudes) obteniendo la categoría de relevante en algunos de ellos y por consiguiente las publicaciones en CD y en revistas electrónicas indexadas. Ha participado como tribunales en eventos de Pedagogía, Talleres Martianos y Trabajos de Diploma. Participa activamente en la revisión de Trabajos de Diploma y en la tutoría de varios de ellos. Accedió a la categoría de profesor Asistente en el 2013 y trabaja en el proceso para Auxiliar. En la actualidad se desempeña como profesora en el Centro Universitario de Mayarí impartiendo docencia en las carreras de Primaria y Preescolar.

Recibido: 05/09/2019 Aceptado: 17/01/2020 Publicado: Enero de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net