Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROPUESTA DE ACTIVIDADES LOGOPÉDICAS PARA DESARROLLAR EL VOCABULARIO EN ESCOLARES CON RETRASO ESPECÍFICO SEVERO DEL LENGUAJE ASOCIADO A SÍNDROME DE DOWN

Autores e infomación del artículo

Iliana Rosa Cueto González*

Iliana Natividad González Portela**

Universidad Central de Las Villas, Cuba.

e-mail: ilirosel@jagua.cfg.sld.cu


RESUMEN
La siguiente investigación está relacionada con el desarrollo del vocabulario en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down. Para su realización se aplicaron métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico- lógico y la modelación. Entre los métodos empíricos fueron empleados la observación, la entrevista y el análisis de documentos. Teniendo en cuenta las necesidades obtenidas se diseña una propuesta de actividades logopédicas variadas y contextualizadas estructurada en cuatro fases que contienen las exigencias y características que guían el proceder de la autora. La misma fue valorada mediante el método de criterio de especialistas con el objetivo de buscar un consenso sobre la validez de la propuesta.
Palabras claves: desarrollo del vocabulario, Retraso Específico Severo del Lenguaje, Síndrome de Down, actividades logopédicas
SUMMARY
The following research is related to vocabulary development in school children with Severe Specific Language Delay associated with Down’s Syndrome. For its realization, theoretical methods such as analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical and modeling were applied as well as empirical methods, such as observation, interview and document analysis. Taking into account the needs identified in thisresearch a proposal for varied and contextualized speech therapy activities is structured in four phases that contain the demands and characteristics that guide the author's behavior. It was assessed using the specialist criteria method in order to seek a consensus on the validity of the proposal.
Keywords: vocabulary development, Severe Specific Language Delay, Down’s Syndrome, speech therapy activities.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Iliana Rosa Cueto González e Iliana Natividad González Portela (2019): “Propuesta de actividades logopédicas para desarrollar el vocabulario en escolares con retraso específico severo del lenguaje asociado a síndrome de Down”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/12/vocabulario-escolares-retraso.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1912vocabulario-escolares-retraso



INTRODUCCIÓN
El Sistema Nacional de Educación en Cuba, concibe la Educación Especial con la responsabilidad de coordinar todos los esfuerzos por potenciar la variedad de normas y prácticas dirigidas al trabajo preventivo y a la atención educativa en función de la diversidad humana en todos los niveles de enseñanza.
En este sentido Orosco Delgado (2008) señaló: La Educación Especial en la actualidad, más que un tipo de enseñanza, implica toda una política educativa, una didáctica para personas con necesidades educativas especiales (NEE) en cualquier contexto en que se encuentren. Educación Especial es, pudiéramos decir, una forma de enseñar, enriquecida por el empleo de todos los recursos necesarios, los apoyos, la creatividad que cada caso requiera y enriquecedora porque conduce y transforma, desarrolla al ritmo peculiar de cada alumno, pero de manera permanente y optimiza sus posibilidades. Dirige su trabajo a consolidar un sistema de influencias educativas que proporcionan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes su atención integral y trabaja por lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades, dotándolos de un nivel cultural básico y garantiza de forma general la base de su inclusión.
La atención temprana ha demostrado una influencia significativa en el desarrollo de los niños con Síndrome de Down, orientados a la estimulación precoz del sistema nervioso central durante los seis primeros años de vida. Durante los dos primeros años el Sistema Nervioso Central presenta un grado de plasticidad muy alto lo que resulta útil para potenciar mecanismos de aprendizaje y de comportamiento adaptativo pues no solo se pretende la adquisición de habilidades, sino que estas se alcancen mucho antes, permitiendo continuar con programas educativos que integren al máximo a la persona con Síndrome de Down en entornos normalizados.
 Los procesos de percepción y adquisición de conocimientos de los niños con Síndrome  de Down son algo diferentes a los del resto de la población las capacidades visuales de los niños con Síndrome  de Down son, por ejemplo, superiores a las auditivas, y su capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo que su lenguaje es escaso y aparece con cierto retraso, aunque compensan sus deficiencias verbales con aptitudes más desarrolladas en lenguaje extra verbal, como el contacto visual, la sonrisa social o el empleo de señas para hacerse entender.
Muchas han sido las personas que se han interesado por este síndrome, su desarrollo y formas novedosas de estimular a las personas que la padecen. En el ámbito internacional se destacan los resultados de:
Chapman (1995) diseña un manual para el desarrollo del lenguaje en niños y adolescentes con Síndrome de Down.
Galeote, M. (2005). Ofrece los primeros datos normativos relacionados con la adquisición del vocabulario en niños con Síndrome de Down.
Pérez (2010) asume la importancia del juego simbólico como estimulador del lenguaje en niños con Síndrome de Down",
En el ámbito nacional también se destacan trabajos como:
Rubio (2010) considera el trabajo con la familia como una vía de intervención temprana en niños con Síndrome de Down
Guerra, Heros (2013). Resaltan la importancia de la madre en la estimulación del lenguaje en niños con Síndrome de Down.
A nivel territorial se hacen notorios los trabajos de:
Roche (2009) la cual expresa cómo tiene lugar el desarrollo motor en los niños (as) con Síndrome de Down en las edades comprendidas de 0 a 3 años.
Peña (2010) ofrece una propuesta de preparación dirigida a las familias de los niños portadores del Síndrome de Down para lograr que sean integrados a la sociedad.
A pesar de estos estudios realizados, se considera necesario seguir profundizando en el trabajo con el vocabulario de los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down sobre la base de las exigencias contemporáneas y en concordancia con el postulado del enfoque histórico cultural de Vigostky y de sus seguidores, quienes conciben la integración en toda su magnitud, para dar respuesta a la diversidad a partir del reconocimiento del derecho a la educación como aspecto básico para el desarrollo humano.
La realidad educativa que ha vivenciado la autora corrobora que existen factores que no favorecen el desarrollo del vocabulario entre ellos juega un papel determinante que no emplean en su expresión oral artículos, adjetivos y verbos, no reconocen objetos por su descripción, dificultades al nombrar las acciones realizadas durante el día, al narrar lo ocurrido en una secuencia de láminas, en  el reconocimiento de objetos cotidianos, como utensilios de cocina y las frutas, imprecisiones en nombrar los medios de transporte y algunos animales domésticos y fallas en comprender frases sencillas o construcciones lógico-gramaticales.
Por todo lo antes mencionado la autora considera necesario diseñar una propuesta de actividades logopédicas para el desarrollo del vocabulario en escolares con Retraso Especifico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.
DESARROLLO
Los escolares Síndrome de Down. Consideraciones generales
Varios autores a nivel internacional Carther, Bueno, Ingalls (2013) refieren que el Síndrome de Down es uno de los síndromes congénitos más frecuentes en la etiología del retraso mental, la anomalía cromosómica más preponderante y a su vez, la causa reconocida más frecuente de retraso mental.

Santoya (2010) en el Síndrome de Down, la principal causa genética conocida de la deficiencia mental, un cromosoma extra del par 21 (o una parte esencial del mismo) es responsable de las alteraciones de tipo morfológico, bioquímico y funcional que se producen en diversos órganos, especialmente en el cerebro y el sistema nervioso e influyen sobre el aprendizaje y la conducta de estas personas durante distintas etapas de la vida.

En Cuba su frecuencia aproximada es de 1 en cada 1000 nacidos vivos aunque el promedio mundial aproximado es de 1 en cada 700 nacimientos, un poco más frecuente en los niños que en las niñas y está presente en todas las razas humanas. Por lo que conocemos, tal proporción no depende de la raza o nivel social de los progenitores. Se da, en cambio, una correspondencia entre la edad de la madre y la incidencia del síndrome, a más edad, más posibilidad de trisomía 21. Este aumento de riesgo se pronuncia especialmente a partir de los 35 años.

Representa el 25 % de todos los casos de discapacidad cognitiva. Se trata de un síndrome genético más que de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas enfermedades, la expresión fenotípica final es muy variada de unas personas a otras.

Para detectar la anomalía cromosómica durante el período prenatal de forma inequívoca se emplean técnicas de conteo cromosómico, por lo que es necesario disponer de alguna célula fetal. El acceso al material celular embrionario puede suponer un cierto riesgo, tanto para la madre como para el feto, por lo que su indicación se circunscribe a aquellos embarazos en los que se haya detectado un riesgo de aparición de la trisomía superior al de la población general (triple prueba positiva, edad materna superior a 35 años o paterna superior a 50, antecedentes familiares o personales, o progenitores portadores de una traslocación equilibrada u otras alteraciones cromosómicas).

Como rasgos comunes se pueden reseñar su fisionomía peculiar, una hipotonía muscular generalizada, un grado variable de discapacidad cognitiva y retardo en el crecimiento. Algunos de los rasgos más importantes son un perfil facial y occipital planos, braquiocefalia (predominio del diámetro transversal de la cabeza), hendiduras palpebrales oblicuas, diastasis de rectos (laxitud de la musculatura abdominal), raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos), cuello corto y ancho con exceso de pliegue epidérmico nucal, microdoncia, paladar ojival, clinodactilia del quinto dedo de las manos (crecimiento recurvado hacia el dedo anular), pliegue palmar único, y separación entre el primer y segundo dedo del pie. Tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Más del 60% presentan durante su vida algún trastorno de la visión el astigmatismo, las cataratas congénitas o la miopía son las patologías más frecuentes. Dada la enorme importancia que la esfera visual supone para el aprendizaje de estos niños se recomiendan controles periódicos que corrijan de manera temprana cualquier déficit a este nivel. Todo esto determina una media de esperanza de vida entre los 50 y los 60 años, variable.

El desarrollo del lenguaje en los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down

Cabanas (2014) el lenguaje es la capacidad superior exclusiva del hombre, de abstraer y generalizar los fenómenos de la realidad, reflejándola por medio de signos convencionales. De esta manera, el lenguaje es humano por excelencia, siendo esencialmente un hecho psicológico, pero a la vez, un hecho social.

La autora considera esta última definición pues analiza el lenguaje con un enfoque psicológico y esencialmente humano.Sin embargo, este importante proceso no siempre se desarrolla con el éxito que se aspira trayendo consigo la aparición de retrasos del lenguaje.

Álvarez ( 2008) :Debe considerarse a un niño con retraso en el lenguaje cuando lo cuantitativo y lo cualitativo de su uso verbal se halle por debajo de la cifra media de los niños de su edad, es decir, si un niño continúa dependiendo de gestos para comunicarse cuando ya debiera estar utilizando signos convencionales verbales; pero aun utilizando palabras lo hace de una manera tan deformada en su articulación, que es ininteligible su lenguaje y solo utiliza determinados elementos gramaticales, tanto los aspectos sintáctico, léxico y pragmático, demorándose en la adquisición de otros nuevos elementos lingüísticos.

Además Álvarez (2008) expresa que el retraso específico severo del lenguaje, es considerada la manifestación más grave de presentación del trastorno, los niños muestran una considerable reducción de los patrones fonológicos, pudiera decirse que se encuentran en “estado embrionario” y consecuentemente se afectan casi todos los sonidos del idioma, se acompaña además de un significativo retraso, demora, en el desarrollo del vocabulario que se reduce a un pequeño grupo de palabras mal estructuradas desde el punto de vista silábico, con valor poli semántico, en ocasiones inentendibles fuera del contexto en que son utilizadas y sonidos onomatopéyicos; por lo general esta manera de expresión se acompaña de un lenguaje extra verbal compuesto por gestos, señas y mímica.

Múltiples son las causas que traen consigo la aparición de los retrasos del lenguaje:
Causas endógenas:

  • Retraso mental.
  • Déficit auditivo estable (hipoacusias).
  • Parálisis cerebral.
  • Lesión focal o inmadurez neurológica.
  • Trastornos de la lateralidad.

Causas exógenas:

  • Pobre estimulación lingüística: modelos deficientes o inapropiados (jerga familiar, uso indiscriminado de diminutivos, etc.)
  • Infra estimulación.
  • Problemas afectivos-relacionales (sobreprotección, de privación, sobre corrección lingüística, etc.)
  • Negativismo.
  • Institucionalismo u hospitalización prolongada.
  • Inhibición mutua entre gemelos o comunicación especial y sustitutoria entre hermanos (frateria).
  • Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua (bilingüismo mal establecido).

El lenguaje en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental se caracteriza por una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva, es provocado por una afectación importante del sistema nervioso central, que se caracteriza por una variabilidad y diferencias en el grado de compromiso funcional.
El lenguaje de las personas con síndrome de Down evoluciona de un modo más lento y, en algunos aspectos, de un modo distinto al de otros grupos de personas con y sin retraso mental. La lentitud en el progreso se manifiesta desde la etapa prelingüística en la que los juegos vocálicos y balbuceos del bebé con síndrome de Down aparecen más tarde que en otros bebés, con algunos matices diferentes. Las primeras palabras con significado empiezan a emplearlas a una edad promedio de tres años, mientras que el uso de frases suele iniciarse alrededor de los cuatro años. La ampliación en la longitud de los enunciados los logra lentamente durante la segunda infancia y comienzo de la adolescencia, empleando frases de seis a ó siete elementos.
El uso pragmático del lenguaje es muy adecuado en las siguientes etapas, siendo el niño capaz de transmitir sus sentimientos y deseos de un modo comprensible. Es evidente la dificultad específica en relación con el uso correcto de las normas morfo-sintácticas. Habitualmente se expresan en frases cortas, evitando el uso de tiempos verbales complejos y las frases subordinadas. La baja inteligibilidad del habla es otra de las características propias del lenguaje de las personas con síndrome de Down, aunque por lo general se hacen entender por su interlocutor. Las causas del retraso, y de las diferencias son varias, por lo que las diversas medidas de intervención son eficaces sólo de un modo parcial. Estudios recientes señalan que, si se continúan con programas de intervención, se dan progresos lingüísticos después de la adolescencia, con jóvenes adultos. Los jóvenes que acaban la escolaridad e inician una vida de cierto aislamiento en su hogar, con ausencia de intereses y motivación, muestran regresión en sus habilidades lingüísticas. Sin embargo, las personas aficionadas a la lectura, que continúan una vida social y laboral activa y que manejan el ordenador, mantienen, incrementan y mejoran su comunicación verbal.
Es característico en los niños con Síndrome de que su retraso en el desarrollo del lenguaje sea secundario, es una causa bastante frecuente de retardo del desarrollo del lenguaje, las conocidas relaciones entre éste y el pensamiento las explican claramente. Dos rasgos caracterizan esta entidad: la demora marcada en la aparición de las primeras palabras y la lentitud en la ulterior organización lingüística en todos los niveles: pragmático, fonológico, sintáctico, léxico y semántico por incoordinación psicomotriz, desinterés oral, inhabilidad para captar las relaciones gramaticales, dificultades en la generalización de los significados, fundamentalmente.
El tratamiento del vocabulario en la asignatura: Conocimiento del medio
La asignatura Conocimiento del medio resulta una fuente desbordada de vocablos útiles para el desarrollo del vocabulario en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down. Esta asignatura plantea objetivos generales encaminados a formar individuos independientes y capaces de vivir una vida social plena, tomando como aspecto fundamental favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación en general, además facilita el tratamiento a los ejes transversales que se deben abordar en cada clase como son la higiene, el cuidado y protección de las personas, el desarrollo de sentimientos de amor al trabajo, la Patria, las relaciones interpersonales, los aspectos de la educación vial imprescindible para su desplazamiento por calles y avenidas, así como hábitos y valores que estén en correspondencia con las personas que desea formar nuestro país.
Propicia la ampliación y enriquecimiento de los conocimientos, acerca de la escuela, así como continuar el desarrollo de nociones y representaciones e iniciar la formación de conceptos simples acerca de la naturaleza, animales, los cambios climáticos y las estaciones del año. Favorece el desarrollo de las capacidades para apreciar lo bello en la naturaleza y el trabajo creador del hombre, en sus relaciones y en la lucha por la libertad y felicidad, el desarrollo de cualidades en los niños de acuerdo con su edad como: modestia, sencillez, honestidad, constancia, ayuda mutua, compañerismo y responsabilidad y favorecer el desarrollo del lenguaje y fundamentalmente del pensamiento.  
La asignatura cuenta de 6 unidades dirigidas a:

  • Los alrededores de la escuela donde se pretende:ubicar la escuela, conocer sus características nombrar avenidas, calles, carreteras o caminos próximos a la escuela, desarrollar sentimientos de cuidado y embellecimiento de la escuela y sus alrededores, ubicar los edificios cercanos a la escuela, casas, centros laborales etc., localizar los lugares históricos y de recreación próximos a la escuela, limpieza, cuidado y belleza en estos lugares, conocer y nombrar diferentes actividades que realizan los trabajadores, así como su importancia, intercambiar acerca de la importancia de la asistencia y puntualidad a la escuela, conocer y ubicar las casas de los alumnos que viven cerca y lejos de la escuela, conocer la importancia del trabajo del hombre en la construcción y mantenimiento de las áreas de los alrededores de la escuela y en la protección de las plantas.
  • El sol, la tierra y la luna donde se busca ubicar el sol, la estrella más cercana y observar el cielo, realizar actividades prácticas para demostrar que el sol es fuente de luz y calor, conocer la importancia y daños que ocasiona al hombre, localizar la tierra, el ecuador y los polos, realizar actividades prácticas para conocer los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, localizar y nombrar los puntos cardinales, conocer acerca de los cambios climáticos y estaciones del año.
  • Los medios de transporte donde se desea conocer y nombrar los distintos tipos de vehículos: guaguas, ómnibus, automóviles y bicicletas, nombrar e identificar los diferentes medios de transporte, nombrar e identificar los medios de transporte más rápidos y menos rápidos. Transportes que se utilizan para recorrer distancias cortas y largas. Practicar formas correctas de conducirse en los diferentes vehículos colectivos. Conversar sobre la importancia de pagar el pasaje en el ómnibus. Conocer y practicar el cuidado de los medios de transporte y servicios que prestan al pueblo. Conocer normas de cuidado y conservación de los medios de transporte. Nombrar los diferentes empleos que realizan los trabajadores. Conocer su importancia.
  • Las plantas y los animales donde adquiere importancia que los escolares puedan identificar las plantas del jardín y del huerto, así como sus características. Realizar actividades prácticas que permitan demostrar las funciones que realizan las plantas como seres vivos. Conocer y nombrar diferentes tipos de semillas, la germinación y otras plantas que no crecen de semillas: la caña. Identificar y nombrar diferentes tipos de plantas. Nombrar y diferenciar los animales como seres vivos. Cuidados que le brinda el hombre. Conocer la alimentación, la reproducción y la respiración de los animales como seres vivos; así como su importancia. Clasificar los diferentes tipos de animales en domésticos y salvajes.
  • La provincia donde vivo donde se hace necesario en los escolares enriquecer las experiencias acerca de la provincia donde viven, sus municipios, las formas de desenvolverse en las calles, los parques, en lugares históricos y de recreación para favorecer la integración social de los alumnos. Desarrollar sentimientos de amor y respeto por el trabajo que realizan las personas en su provincia. Realizar actividades en lugares históricos y de recreación para favorecer la orientación en el medio que le rodea y vincular la teoría con la práctica. Reafirmar los conocimientos adquiridos acerca de las actividades de los CDR respecto al cuidado de la propiedad social, la vigilancia revolucionaria y el embellecimiento de la cuadra. Desarrollar sentimientos de respeto y admiración por los trabajadores que se encargan de la limpieza y embellecimiento de la provincia donde viven.
  • El organismo del hombre se espera que los escolares sean capaces de conocer el organismo del hombre y sus características, así como el aseo del cuerpo, la importancia de todos los alimentos, así como la función de la boca, los dientes y la lengua en la masticación, practicar la higiene bucal, así como la importancia de asistir al dentista con regularidad, conocer el régimen y horario de vida adecuada, así como normas de higiene y de conducta al comer, la necesidad del sueño y las normas para el mismo.

La autora considera que las unidades 3 y 4 poseen la mayor cantidad de palabras que le son útiles a los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down para desarrollar su vocabulario pues deben nombrar medios de transporte, animales y plantas;  clasificarlos y  ofrecer sus características y cuidados necesarios en cada caso, lo cual le será de indispensable para poder vincularse a los talleres apropiándose de un oficio necesario para integrarse a la sociedad como ser independiente.
Fundamentación de la propuesta de actividades logopédicas:
Las exigencias planteadas para la propuesta de actividades logopédicas están dirigidas a:

  • La determinación de potencialidades y necesidades de los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down orientado al desarrollo del vocabulario.
  • Ofrecimiento de niveles de ayuda durante la aplicación de la propuesta mediante un clima favorable.

La propuesta que se diseña se caracteriza por ser:
Variada: Diversidad de contenidos de la asignatura Conocimiento del Medio en función del desarrollo del vocabulario en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.
Contextualizada: Favorece la adecuación de las actividades que responde a las potencialidades y necesidades de los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.
Concepción de la propuesta de actividades logopédicas:
Se analizan los fundamentos que sirven de basamento a esta propuesta.  Para la concepción de la propuesta se tuvo en cuenta la primera y segunda fase.
Valoración de los resultados
Para la evaluación de la efectividad de la propuesta por el criterio de especialistas en el que se siguen los criterios de Lanuez M. (2008) que plantean que se deben definir en primer lugar las características de los que vamos a considerar como especialistas y después se seleccionan. Considerado como uno de los métodos subjetivos de pronóstico más confiable y que consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de especialistas para obtener un consenso de opiniones.
De acuerdo con el método se seleccionaron, de forma intencional 20 candidatos. Todos docentes de reconocido prestigio y calidad en su desempeño profesional, se tuvo en cuenta, para ello, que cumplieran los siguientes requisitos:

  • Ser Licenciados en Educación Especial.
  • Poseer más de 10 años de experiencia en el trabajo de la Educación Especial y más de 10 años de experiencia en el trabajo relacionado con los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.
  • Resultados satisfactorios en el trabajo docente e investigativo
  • Disposición para cooperar en la evaluación de la propuesta de actividades para el desarrollo del vocabulario del vocabulario en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.

Luego de la selección de los posibles especialistas, se procedió a la aplicación de un cuestionario de autoevaluación para valorar su nivel de conocimientos en los temas relacionados con el desarrollo del vocabulario en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down, luego se precisaron los coeficientes de conocimiento (Kc) y de argumentación (Ka) necesarios para determinar el nivel de competencia de los especialistas y su selección final.
A partir de la valoración que realiza el especialista sobre su nivel de conocimientos acerca del tema en una escala de 0 a 10, donde 0 implica no poseer conocimientos, y 10 expresa un pleno conocimiento. El criterio se multiplica por 0,1, lo que permite obtener una escala que oscila entre 0 y 1.
Para determinación del coeficiente de argumentación (Ka), se tiene en cuenta el grado de influencia (alto, medio, bajo) a partir de las selecciones realizadas por los posibles especialistas, la suma de estos puntos permite determinar este valor. Para ello se utilizan valores representados en una tabla patrón.
El promedio entre el coeficiente de conocimiento y el coeficiente de argumentación determina el coeficiente de competencia.
La codificación que se siguió para la interpretación del coeficiente de competencia (K) fue la siguiente:

  • Si (0.8<K1.0)                    el coeficiente de competencia es alto.
  • Si (0.5<K0,8)                    el coeficiente de competencia es medio.
  • Si K0.5                              el coeficiente de competencia es bajo.

Se considera especialistas aquellos cuyo valor K se ubique entre 0.6 y 1.
Luego del análisis y cuantificación de los niveles de competencia se seleccionaron 10 especialistas, de ellos 6 obtuvieron puntuaciones entre 0,8 y 1.0 por lo que se encuentran en la categoría alta, 4 obtuvieron puntuaciones entre 0,6 y 0,8 por lo que se consideran con un coeficiente de competencia medio.
Los resultados relacionados con el coeficiente de conocimientos, el de argumentación y el de competencia de cada uno de los especialistas aparecen en el
A los 10 especialistas seleccionados les fue entregada una encuesta para su valoración teórica compuesta por cinco aspectos que se resumen en la concepción teórica de la estrategia que se propone.
La composición quedó conformada de la manera siguiente:
Profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas.
Metodólogos provinciales.
Docentes de la escuela especial para escolares con diagnóstico de retraso mental.
Del total de especialistas 1 es Doctor en Ciencias Pedagógicas; 9 poseen grado científico de Máster;
Con respecto a la categoría docente, 2 profesores auxiliares; 2 profesores asistentes
Poseen entre 16 y 20 años de experiencia en Educación.
Una vez determinados los especialistas se les envió un cuestionario, de cinco aspectos para someterlo a su criterio valorativo mediante cinco categorías evaluativas, que van desde Muy Adecuado (5) a No Adecuado (1), además dos preguntas sobre las ventajas, deficiencias y sugerencias que presenta la propuesta.
Se propusieron como criterios para valorar la propuesta de actividades logopédicas: factibilidad (Si posibilita el desarrollo del vocabulario en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down), pertinencia (Si es oportuna atendiendo a las particularidades de los escolares), que sea generalizable (Si las exigencias que se proponen para concebir el desarrollo del vocabulario permiten su extensión a otros contextos semejantes).
La aplicación del instrumento presentado a los especialistas se efectuó en tres rondas de análisis crítico y rediseño de la propuesta hasta lograr que obtuviera niveles de aceptación. Las evaluaciones otorgadas por los especialistas en la primera ronda se tabularon y procesaron, opinaron que resulta ser una vía más para la preparación laboral en escolares con diagnóstico de retraso mental.
Reconocieron; además, como ventajas de la propuesta de actividades logopédicas las siguientes:

  • Posee características que la distinguen.
  • Asequibilidad de los contenidos tratados.
  • Posibilidades de implementación en la práctica pedagógica.

Dentro de las deficiencias y sugerencias señalaron:

  • Limitaciones en algunos de los temas que son tratados.

Las opiniones y sugerencias dadas fueron tenidas en cuenta por la autora de esta investigación y contribuyeron a perfeccionar la propuesta de actividades logopédicas la que después de su rediseño fue presentada a los especialistas en una segunda ronda, de la que emanan los resultados siguientes:

  • La manera en que se articulan las fases resulta adecuada.
  • Ya en la tercera ronda los resultados se sintetizaron en el hecho de que el 100% de los especialistas evaluaron la propuesta de Muy Adecuada (MA). Se llegó al consenso definitivo de categorizar como Muy Adecuados los aspectos sometidos a evaluación, según criterio de los especialistas es una propuesta es factible, que tiene pertinencia y que contiene aspectos que son generalizables a otros contextos.

De manera que, el análisis de los resultados del criterio de los especialistas permitió a la autora corroborar que existe coincidencia entre ellos al determinar que la propuesta contribuye a la preparación laboral en escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.

CONCLUSIONES:

  • El estudio de los referentes teóricos permitió alcanzar una mayor preparación en el tema, facilitando así incidir de forman positiva en el desarrollo del vocabulario de los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.
  • La determinación de las potencialidades y necesidades de los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down en la asignatura Conocimiento del medio permitió la elaboración de una propuesta de actividades logopédicas.
  • La elaboración de la propuesta de actividades logopédicas permitió el desarrollo del vocabulario en los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down, desde la asignatura de Conocimiento del medio.
  • La validez mediante el criterio de especialistas confirma la validez de la propuesta de actividades logopédicas como una vía para desarrollar el vocabulario de los escolares con Retraso Específico Severo del Lenguaje asociado a Síndrome de Down.

BIBLIOGRAFÍA
Borges, S. &. (2011). “Selección de Lecturas de la Educación Especial en Cuba” . Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial.
Chapman, D. S. (24 de noviembre de 2015). Manual para el desarrollo del lenguaje en niños y adolescentes con Síndrome de Down. 45 - 90.
Fernández Pérez de Alejo, G. (2013). Logopedia Segunda Parte. La Habana: Pueblo y educación.
Galeote, M. (1 de Mayo de 2005). La adquisición del vocabulario en niños con Síndrome de Down: primeros datos normativos.
Guerra, R. M., & Heros, J. d. (2013). Importancia de la madre en la estimulación del lenguaje en niños con Síndrome de Down. Obtenido de Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento. Universidad Complutense de Madrid.
Lezcano, A. (2012). La comunicación y el lenguaje de los niños con Síndrome de Down. Obtenido de Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Santander.
Peña, R. M. (2010). El desarrollo motor en niños (as) Síndrome de Down de 0-3 años. Cienfuegos.
Perfil educativo del Síndrome de Down. (6 de noviembre de 2014). Obtenido de http://asnimo.com
Pérez, M. d. (2010). El juego simbólico como estimulador del lenguaje en niños con Síndrome de Down. Obtenido de Asociación Síndrome de Down, Jerez.
Roche, T. R. (2009). Propuesta de preparación dirigidas a las familias de niños portadores del Síndrome de Down para la integración social.
Rubio, H. T. (2010). El trabajo de la familia, una vía de intervención temprana en niños con Síndrome de Down. Logopedia, Foniatría y Audiología, 150 - 210.
Terapia de lenguaje para niños con Síndrome de Down. (s.f.). Obtenido de http://wwwparaisodown.org
López Machín, R. Nieves Rivero, M.L. (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

*Licenciada en Educación Logopedia. Logopeda en la escuela especial Osvaldo Cabrera Alonso. Palmira. Cienfuegos. Maestrante en Atención educativa a la diversidad. Universidad Central de Las Villas.
**Médico General Integral. Profesor instructor. Metodóloga de posgrado del policlínico del área 8 Caonao. Cienfuegos

Recibido: 03/09/2019 Aceptado: 23/12/2019 Publicado: Diciembre de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net