Dunieski Aguilar Aleaga *
Amarilis Rondón Vázquez**
Rosabel Pérez Carrazana ***
Centro Universitario Municipal. Guisa. Provincia Granma. Cuba
daguilara@udg.co.cu
Resumen
La investigación aborda el proceso de formación en valores, en la enseñanza Técnico Profesional, donde los docentes juegan un papel fundamental en la formación y fortalecimiento de los valores. El objetivo de la presente investigación fue reflexionar sobre el proceso de formación en valores en los estudiantes de la Enseñanza Técnico Profesional en el municipio Guisa. El presente artículo trata de una caracterización del proceso de formación en valores y se hace una reseña de los referentes teóricos desde el punto de vista filosófico, axiológico, psicológico y pedagógico en el proceso de formación en valores, así como algunas sugerencias para su investigación a partir de conocer conceptos dados por diferentes autores. Este trabajo demostró un impacto positivo dentro de su formación, lo que fortalece el trabajo encaminado hacia estos futuros obreros calificados para que alcancen un nivel superior en su cultura general integral.
Palabras claves: fortalecer, valores, conocimiento, formación, modos de actuación
ABSTRACT
The research deals with the process of formation in values, in the Professional Technical education, where teachers play a fundamental role in the formation and strengthening of values. The objective of the present investigation was to reflect on the process of formation in values in the students of the Professional Technical Teaching in the municipality of Guisa. This article deals with a characterization of the process of formation in values and a review of the theoretical referents from the philosophical, axiological, psychological and pedagogical point of view in the process of formation in values, as well as some suggestions for its investigation to from knowing concepts given by different authors. This work demonstrated a positive impact in their training, which strengthens the work aimed at these future skilled workers so that they reach a higher level in their overall comprehensive culture.
Key words: strengthen, values, knowledge, training, modes of action
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Dunieski Aguilar Aleaga, Amarilis Rondón Vázquez y Rosabel Pérez Carrazana (2019): “Fortalecimiento de valores en los estudiantes de la enseñanza técnica profesional”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/12/valores-estudiantes-profesional.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1912valores-estudiantes-profesional
INTRODUCCIÓN
El siglo XXI es testigo de una situación convulsa a nivel internacional, donde se presentan desavenencias en lo político, económico y social, inequidad, injusticia, desigualdad, ambición, explotación, violencia, entre otros. Nuestro país no está exonerado de la influencia de estos flagelos por lo que estamos llamados a contrarrestarlos para preservar a nuestra juventud, a nuestra Revolución.
Si la juventud falla, falla la Revolución; llamado en el que los docentes tenemos el protagonismo. ¿Existirá en el universo fuente más propicia y acogedora que la obra martiana? Razón por la cual se entiende que su estudio, comprensión y aplicación constituye un imperativo. Lograr la comprensión de la obra martiana percibiendo su vigencia, puesta en práctica por su brillante alumno; el artífice Fidel Castro Ruz, es formar y fortalecer valores, crear una barrera contra la influencia perniciosa, un baluarte, es preparar al hombre para la vida.
Martí concebía la educación como un derecho del ser humano. Era un pensador que tenía fe profunda en la educación, sobre todo en aquella que prepara realmente para la vida. Atribuía gran importancia a los sistemas educativos, planes de estudio, programas, métodos y actividades, es decir, al conjunto armónico que conduce a la formación de un hombre nuevo.
El análisis de las concepciones pedagógicas de José Martí es necesario hacerlo en su integralidad. Adaptar dichas concepciones a las condiciones histórico-concretas, y vincularlas a las características del sistema educacional cubano es tarea de los profesionales actuales en esa esfera de su pensamiento. “[…] Un buen maestro es el que educa bien a la par que instruye, quien posee el ‘secreto’ de una disciplina dulce y sin castigos, el que es mentor y compañero a un tiempo. Ser buen maestro es un modo de hacer patria y esta es de fijo la mayor grandeza [...]; a sus discípulos [...] nos queda algo más que el recuerdo de sus buenas enseñanzas y de sus muchos triunfos: a nosotros nos queda algo mejor y más grande: su ejemplo”( Rubén Martínez Villena,1917)
La nueva escuela cubana sufre importantes transformaciones en el proceso docente educativo, con el objetivo de lograr que los estudiantes en toda actividad escolar y social sean activos, reflexivos, críticos e independientes, siendo cada vez más protagónica su actuación. Este proceso y actividad general que se desarrolla en la escuela debe contribuir a fomentar sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la patria.
La Enseñanza Técnica y Profesional (E.T.P.) se enfrenta hoy a cambios radicales en el proceso educativo, en el contexto histórico social del perfeccionamiento del socialismo cubano, a partir del despliegue de una Batalla de ideas en las condiciones actuales donde el Comandante la define como: ”… la batalla de la verdad contra la mentira”…, “ la batalla de la justicia contra la mentira…” “…la batalla de la justicia contra la más brutal injusticia, la batalla de nuestro país y de nuestro heroico pueblo por la humanidad.”
En el territorio diferentes autores han investigados sobre el tema como es el caso del Lic. Ronel González Martínez. 2005. Conjunto de actividades para fortalecer el valor patriotismo a través de las clases de computación en los estudiantes de 7mo grado de la ESBU” Guillermo González Polanco”, Mirelis Espinosa Álvarez. 2006. Sistema de actividades que permitan la formación del valor responsabilidad en los estudiantes de 1er grado de la escuela “Francisco Maceo Osorio “y Lic. Romelia Milán Pérez. 2010. Sistema de actividades para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes de 2do año de E.T.P. del IPA” Emiliano Reyes Gómez”.
Para conocer el estado inicial del problema los autores utilizaron diferentes técnicas e instrumentos como la prueba pedagógica, la entrevista, la encuesta y la observación, las cuales arrojaron las siguientes insuficiencias:
Todo esto se realiza con el objetivo de reflexionar sobre el proceso de formación en valores en los estudiantes de la Enseñanza Técnico Profesional teniendo en cuenta sus modos de actuación.
La importancia social de la investigación está dada en que la sociedad cubana actual requiere que se continúe profundizando y fortaleciendo la educación y la formación en valores, donde la escuela tiene la gran responsabilidad de lograr un accionar de los diferentes agentes sociales, haciendo que los estudiantes ocupen un rol fundamental, de ahí que se proponga efectuar investigaciones que den respuestas a las demandas sociales en esta dirección.
DESARROLLO
Caracterización del proceso de formación en valores.
La tradición heroica del pueblo cubano y su firmeza inquebrantable son el resultado de los próceres como el padre José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, José Martí y Enrique José Varona; que fueron capaces de educar a más de una generación en la justicia social, la igualdad, el patriotismo, la libertad y la intransigencia ante lo mal hecho.
Al hacer referencia a la formación de las nuevas generaciones es bueno recordar a Martí cuando dijo: “El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o al acomodo imposible al país en el que habrá de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él”. La vida intelectual cubana, a través de su historia ha tenido el aliento de destacados intelectuales, que han participado en la fundación de la nación; así tenemos que para Martí, la única forma de ser libres era siendo cultos y después de más de cien años, sirve de inspiración a las actuales generaciones de cubanos en la realización de nuestro proyecto social.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz desde su histórico alegato La Historia me Absolverá ha reiterado el sentimiento martiano de que patria es humanidad enjuiciando los males sociales que se heredaron de la colonia, así como los nuevos que surgieron como resultado de la influencia del imperialismo norteamericano . La Revolución Cubana desde su triunfo el primero de enero de 1959 tuvo como uno de sus principales objetivos eliminar los males sociales existentes en la época y enfrentar todo aquello que iba en contra de los valores fundamentales que debe poseer el ser humano, como son: la honestidad y la honradez.
Este triunfo revolucionario marca una etapa, en la cual se jerarquiza lo relacionado a la educación en valores de niños y jóvenes, desde el papel otorgado a la cultura y a la educación, a la relación estudio trabajo, a la defensa de la patria, a la igualdad, a la justicia social y a la dignidad humana; pues la revolución como proceso transformador, no sólo cambió al organismo social, sus instituciones y organizaciones, sino a los seres humanos. Para un mejor análisis en la evolución histórica de la formación en valores los autores realizaron una descripción lógica desde el triunfo revolucionario hasta la actualidad; donde tuvo en cuenta el conocimiento de la formación en valores.
A partir del triunfo de la Revolución, la Historia de Cuba comenzó a ocupar un lugar cimero en el sistema nacional de educación. Se esclarecieron hechos, personalidades históricas y procesos, así como su comprensión desde una óptica marxista. Por otra parte, se promueve la defensa de los sentimientos patrios y revolucionarios. No obstante, la historia, no pudo despojarse de la influencia que ejerció sobre la pedagogía cubana las concepciones del desarrollo social aplicadas en los países exsocialistas de Europa.
Tal enfoque conducía a la enseñanza lineal de la historia, se sobredimensiona el estudio de las causas y consecuencias de los procesos históricos y se obvia el estudio profundo de los hechos y su incidencia a valorar; se manifestaba muchas veces el empleo de la enseñanza memorística. De forma general, en los primeros años después de 1959 no se le posibilitaba al alumno que observara la historia en un proceso de desarrollo ascendente y continuo, no tenían correctamente enfocado el papel de las masas populares y la personalidad.
Tampoco se consideraba un objetivo importante el desarrollo de habilidades de trabajo. Durante esta etapa no se daba prioridad a la formación en valores de las nuevas generaciones, continuadoras de la obra de la Revolución, asimismo era indudable que para el logro del desarrollo de la personalidad integral del escolar no se tenían en cuenta las potencialidades que brindaban las diferentes materias en función de lograr dicho objetivo, por lo que no se vinculaban de manera correcta las diferentes asignaturas que conformaban el plan de estudio.
Se destaca, que en la etapa no se conocía con profundidad los valores que debían poseer los estudiantes, en la mayoría de los casos los maestros se dedicaban a enseñar los elementos indispensables de cada materia, sin tener en cuenta la importancia que reviste la formación en valores en las nuevas generaciones continuadoras de la obra de la Revolución. De igual forma, no se tenía en cuenta las posibilidades que ofrecía cada asignatura para el logro del desarrollo de una personalidad en correspondencia con los principios socialistas, tomando como punto de partida los valores que debían desarrollarse en los estudiantes. Después de la realización del Primer Congreso del PCC, en diciembre de 1975 el plan de perfeccionamiento tuvo como principal propósito, adecuar la educación a la sociedad que se construye.
La Historia, como asignatura, define sus objetivos generales, establece la relación universal - nacional y promueve la potenciación de habilidades, capacidades y valores en los estudiantes. En 1987, como parte del proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, se inició una nueva revisión de los planes y programas de estudios, considerándose oportuno establecer la Historia de Cuba como una asignatura independiente.
El año 1988 marcó pautas educativas con la instauración de un nuevo sistema de programas. Se buscó una mayor coherencia entre todos los niveles y se conciben elementos de la formación en valores y de sentimientos humanos.
Es oportuno destacar que posterior a esta fecha se comienzan a observar cambios que conllevan a la formación en valores en los estudiantes; lo que evidencia que existe mayor dominio en cuanto al sistema de valores a trabajarse en los estudiantes, también se exigía al maestro por una adecuada vinculación de las diferentes asignaturas que conformaban el plan de estudio y que posibilitaban el logro de los objetivos propuestos por la máxima dirección del país, lo que permite plantear que hasta el momento no se puede hablar de una acertada dirección del proceso docente - educativo en función de lograr un desarrollo adecuado en la formación en valores en las nuevas generaciones.
Cuba se vio abocada a un colapso económico, como consecuencia del derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS, agravado por el recrudecimiento del bloqueo imperialista, situación esta que solo pudo ser superada gracias a la obra de la Revolución que propició la firmeza y unidad inquebrantables del pueblo, bajo la sabia dirección del Partido y Fidel al poner en práctica obligadas medidas económicas como: la despenalización del dólar, la reapertura del mercado agropecuario, la ampliación del trabajo por cuenta propia y el incremento significativo del turismo internacional.
Todo lo expresado trajo como consecuencia en una parte de la población, el deterioro de determinados valores como la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, la honradez y un cambio en la jerarquía de estos. La Revolución Cubana en estos últimos años ha continuado la construcción del socialismo en un mundo unipolar, en un contexto internacional complejo y sin embargo el país ha trabajado por diversas vías en la formación en valores morales, situación que ha tenido eco en los educadores cubanos que se han visto en la necesidad de realizar un trabajo cada vez más puntual, real y profundo en la formación de las nuevas generaciones.
La actual batalla de ideas coloca en el centro de atención la defensa de los valores que nos caracterizan y así la batalla por la educación y la cultura de nuestro pueblo, de ahí que el problema de los valores y su educación o formación. En la tradición del pensamiento y la práctica revolucionaria permite la construcción de una nueva sociedad a partir del proyecto social socialista dirigido fundamentalmente a uno de los sujetos claves en dicha construcción social, la juventud, cuyas necesidades, intereses, aspiraciones y expectativas constituyen un instrumento esencial en el quehacer diario, pues solo contando con los jóvenes podrá hacerse realidad el proyecto social socialista cubano como expresión concreta y genuina de que un mundo mejor es posible y sobre todo necesario.
En el orden histórico, se precisan aspectos fundamentales relacionados con la evolución histórica de la formación en valores en Cuba en la Enseñanza Técnica y Profesional, sus fines y características de los estudiantes para formar valores, en primer lugar, una ejemplaridad a toda prueba del profesor, lo que significa representar para los estudiantes un modelo de moral, un modelo de ciudadano comprometido con la revolución, un modelo de profesional, para que se produzca en los jóvenes un desarrollo de la personalidad que sea sinónimo de crecimiento personal y despliegue de sus potencialidades.
En segundo lugar, una adecuada organización escolar que permita aprovechar todos los espacios escolares y extraescolares para el trabajo educativo y la formación en valores y ello alcanza su máxima potencialidad en la clase desarrollada por el profesor, el tercer aspecto a tener en cuenta es la formación de valores ya que es donde debe llevarse a cabo un proceso desarrollador y educativo la formación en valores en la Enseñanza Técnica y Profesional se ha caracterizado por dos objetivos fundamentales:
Entre las cualidades o valores fundamentales que deben trabajarse en estas edades así como su significación, se encuentran las siguientes:
Además en el VII Seminario Nacional para Educadores aparecen bien definidas las acciones específicas para el Trabajo Político Ideológico en función de la educación en valores en las distintas educaciones y dentro de ellas las dirigidas a la Enseñanza Técnica y Profesional, haciendo énfasis en:
En la escuela los órganos de dirección y técnicos proyectan actividades para instrumentar el trabajo con la formación en valores pero no son suficientes y a los docentes no se les ha demostrado de manera eficiente cómo abordar metodológicamente esta labor ya que no se trabaja suficientemente su estructuración jerárquica y su unidad sistémica, las actividades metodológicas no han permitido desplegar en su totalidad la creatividad en los docentes, se refieren más a los tipos de actividades descritas en las orientaciones del MINED que a otras donde se manifiesten las vivencias, emociones y autovaloración de los estudiantes en estos aspectos.
Las actividades que realiza la cátedra de valores aún no se integran totalmente en la estrategia del consejo de dirección de la escuela. Aunque existe toda una teoría relacionada con la formación en valores aún persisten dificultades en la adquisición de la misma por parte de los estudiantes pues no llega a ellos como se ha concebido en la estrategia de la escuela ya que los docentes no la adoptan de forma general en su plan de superación teniendo en cuenta que la gran mayoría de los mismos son estudiantes en formación y que incluso ellos también necesitan del conocimiento de estos aspectos en su preparación. De este análisis histórico se pudo inferir que a pesar de las transformaciones operadas en este nivel de enseñanza, aún persisten insuficiencias, que requieren de la práctica pedagógica una actuación consecuente dirigida a su eliminación.
Referentes teóricos desde el punto de vista filosófico, axiológico, psicológico y pedagógico en el proceso de formación en valores.
El doctor José Ramón Fabelo, en audiencia pública (1996), aborda el problema de los valores desde una perspectiva filosófica integral planteando que al analizar la formación en valores se deben tener en cuenta tres planos fundamentales.
Fabelo Corzo: desde el punto de vista filosófico plantea que "el valor humano es la significación esencialmente positiva que poseen los fenómenos y objetos de la realidad, no cualquier significación, sino aquella que juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad"¨
Los autores de la investigación asumen en todos sus aspectos los postulados y criterios emitidos por Fabelo teniendo en cuenta su profundidad, basados en una comprensión dialéctico - materialista del problema, pero además sus análisis los realiza desde la perspectiva y exigencias de la sociedad cubana y su anhelo de construir un proyecto social único, en medio de un mundo particularmente complejo.
Los valores constituyen una función de los fenómenos objetivos consistente en la posibilidad de servir de alguna forma a la actividad práctica de los hombres. Además se integran las tareas de la creación de la base del socialismo y del comunismo, la conversión paulatina de las relaciones sociales, primero en socialistas y después en comunistas y la formación del hombre nuevo con una conciencia altamente desarrollada.
En la filosofía marxista esta relación sujeto - objeto, sobre la base de lo cual surge la relación cognoscitiva o gnoseológica. Esta distinción entre la forma práctica y la cognoscitiva de relación sujeto- objeto es de vital importancia para la comprensión de la naturaleza de los valores. Ella permite relacionarlos con la actividad práctica - material de los hombres, con el proceso de su vida real, esto quiere decir que el surgimiento de los valores no está en la relación gnoseológica del sujeto con el objeto, aunque es un elemento a tener en cuenta, sino en la relación práctica entre ellos (relación práctica sujeto - objeto).
Además desde este punto de vista la educación en valores constituye un proceso complejo porque trata de cerca un componente esencial: la espiritualidad. Es contradictorio porque se da matizado por un conjunto de contradicciones entre las que se encuentran lo ideal y lo real, lo social y lo individual, lo universal y lo particular, lo nuevo y lo viejo, la identidad y la diversidad; asimismo, es multifactorial ya que intervienen diversos factores como: la familia, la cual aporta la formación inicial y decisiva para la vida; la escuela, que tiene un encargo social; la comunidad, como portadora de la participación social y los medios de difusión masiva, que forman y educan modelos, gustos y preferencias.
Por esto la formación en valores exige considerar varios factores y aspectos que la condicionan, intervienen y se manifiestan en su desarrollo y esto sólo se logra desde un enfoque dialéctico-materialista, el estudio de esta problemática cobra fuerza en diferentes países del mundo, y en Cuba durante los últimos años son considerables las investigaciones encaminadas a perfeccionar las vías de solución en el proceso de formación en valores.
Además de la obra de Mendoza Portales resultan válidos los aportes realizados por otros prestigiosos investigadores como: Fabelo Corzo (1989, 1995, 1996), Zaira Rodríguez (1989), Fernando González Rey (1989,1995, 1997), Nancy Chacón (1997, 1998) y Esther Báxter (1989, 1997,1999, 2007). Con el surgimiento del materialismo histórico por Marx y Engels se creó la filosofía científica de la Historia y dieron una explicación científico-materialista al proceso histórico-social. Solucionaron de manera dialéctico-materialista el problema fundamental de la filosofía aplicado a la Historia.
El materialismo histórico es la teoría filosófica del desarrollo de la sociedad, es decir, la filosofía marxista-leninista de la Historia. Permitió explicar científicamente el desarrollo de la humanidad como proceso histórico natural. Mostró el camino de la comprensión certera del mundo y el de su transformación por la vía revolucionaria.
Por lo expuesto anteriormente los autores consideran que a partir del surgimiento del materialismo dialéctico e histórico, se conoce la historia de forma concreta y científica, además se profundiza en las relaciones causa – consecuencia que esta es sobre la base de la experiencia personal o social del individuo, de un grupo determinado o de la historia en sí, causa es que se tomen decisiones y en consecuencia sus actuaciones.
La axiología como disciplina filosófica surge tomando como objeto lo relativo a los valores, por lo que en este aspecto no puede obviarse la relación Filosofía – Axiología, teniendo en cuenta que desde la propia concepción del mundo se deriva el aspecto axiológico de la relación hombre - mundo, al concretarse la relación práctica y cognoscitiva en la relación valorativa.
En las condiciones de la sociedad contemporánea este problema se aprecia como la relación entre Axiología y Educación, referido indiscutiblemente al enfoque axiológico de la educación para hallar los nexos y puntos de contacto entre estos, ya que lo axiológico es consustancial al desarrollo del ser humano y así la formación en valores se hace inherente a la proyección y ejecución.
La actualidad de la problemática axiológica está dada por el papel que asumen los valores en el complejo y contradictorio presente, en él lo que está en juego es la propia existencia humana, de ahí la importancia de defender todo lo que resulta valioso para el ser humano, para la propia vida. Durante un largo tiempo, de la axiología se ocupaban, fundamentalmente los representantes de la filosofía burguesa.
El desarrollo de la axiología burguesa declara el concepto de valor como: el objeto fundamental de la filosofía. Pero la tendencia a absolutizar este concepto es propia también de otras corrientes filosóficas. En la actualidad, el problema axiológico se trabaja activamente por los filósofos de algunos países socialistas.
El valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social modificando a partir de esa atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, importancia, deseo, belleza del objeto.
En el mundo de hoy la educación en valores adquiere una significación especial dado que nos encontramos en un momento del desarrollo social en el que se pone en juego no solo la conservación de todo lo creado por el hombre, es decir, de su cultura y de su entorno, sino su propia existencia, por lo que la defensa de la cultura y los valores deben estar en el centro del interés de los pueblos y sus representantes más genuinos.
Entre los desafíos que tiene ante sí la humanidad hoy, está el de su propia existencia unido al problema de la cultura , la educación y los valores que acompañan al ser humano en su decurso histórico y le confieren la posibilidad de transformar el mundo y hacerlo más humano. Por eso se deben tener en cuenta las potencialidades que encierra la sociedad cubana para llevar a cabo una verdadera educación en valores, especialmente en el contexto de La Batalla de Ideas.
En el programa de educación en valores para la educación cubana aparecen las definiciones y los modos de actuación de los valores: Dignidad, Patriotismo, Humanismo, Solidaridad, Responsabilidad, Honradez, Honestidad y Justicia.
Dignidad: se explicó en buena medida por la autonomía propia del ser humano de escoger sus propias respuestas como vieron ya Platón, Mirandola y Kant pues solo el que sabe puede gobernarse a sí mismo. Hoy la dignidad es un atributo que se considera intrínseco del ser humano, inseparable de él por el mero hecho de ser humano; se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, sin importar cómo seamos, refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Humanismo: es una actitud filosófica y ética que hace hincapié en el valor y la agencia de los seres humanos, individual y colectivamente que mira la ciencia en vez del dogma religioso con el fin de entender el mundo.
Solidaridad: sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Honradez: es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado. Desde el punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo a como se piensa y se siente.
Honestidad: es el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas, también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. Consiste en ponerse en el lugar hipotético de la propia vida futura, y de las generaciones pasadas y venideras, y elegir no hacer o decir nada que pueda mancillar el honor a la reputación de la familia.
Se define Patriotismo como la lealtad a la historia, la patria y la Revolución socialista, y la definición plena de defender sus principios para Cuba y para el mundo. De la ética de José Martí: “El patriotismo es de cuantas se conocen hasta hoy, la levadura mejor de todas las virtudes humanas” La autora asume el criterio de este autor porque en esta frase se manifiesta la significación de ser patriota y esta es la base de los demás valores que forman la personalidad.
Además hoy conocemos que para que nuestra Revolución se formara todo fue un proceso de lucha, y esta se logró y se lleva a cabo fundamentalmente a través de los valores ya que esto es lo principal de cada actividad que realicemos, además el amor a la patria es la mejor virtud que debe tener cualquier ser humano.
Desde el punto de vista psicológico los valores se configuran en el proceso de socialización del hombre, estos son un proceso histórico que tiene especificidades en los distintos momentos del desarrollo de la personalidad; el valor es el arma que se debe utilizar para legitimar lo diferente dentro del espacio social en que tiene lugar.
Para ejercer una influencia educativa adecuada, el profesor debe además conocer las particularidades del desarrollo psíquico de los educandos en sus diferentes etapas del desarrollo. Esther Baxter (2007) plantea que desde el punto de vista psicológico la tarea fundamental reside en encontrar o mostrar cómo los valores existentes en la sociedad se transforman en valores individuales que el sujeto trata de alcanzar, actuando en correspondencia con las exigencias de esa sociedad.
Este análisis psicológico permite concluir que los valores constituyen componentes esenciales en la estructura de la personalidad y orientan y regulan su actuación. Ello resulta posible cuando los valores sociales pasan a formar parte de la estructura interna de la conciencia en forma de orientaciones valorativas, formaciones en las que se integra lo cognitivo y lo afectivo-motivacional.
Desde los principios de la psicología cognitiva los valores se entienden como una estructura compleja de conocimientos. Ante todo son un sistema de interpretación y atribución de significados a los hechos tanto físicos como sociales.
Por lo expuesto anteriormente los autores consideran que los valores son los que forman la personalidad de cada ser humano, pero también esto depende de la sociedad en que viva el individuo, de ahí que este tenga sus propios valores.
Se asume el Enfoque Histórico-Cultural de esencia humanista basado en el materialismo-dialéctico y en las ideas de Vigotsky y sus seguidores, incluidos prestigiosos psicólogos cubanos. Para esto se tuvo en cuenta algunos criterios como la noción “Zona de Desarrollo Próximo”. Se evidencia al tener en cuenta la zona de desarrollo actual de los estudiantes a partir de los resultados del diagnóstico, sus logros y limitaciones así como de las necesidades formativas para potenciar el fortalecimiento de valores e incidir en los límites del desarrollo potencial para promover su crecimiento personal, en última instancia y la ley genética fundamental del desarrollo.
El plano de las relaciones sociales o plano ínterpsicológico, como lo determinó Vigotsky, resulta vital en el proceso de aprendizaje de cada individuo, pues a través de él entra en contacto con la cultura y la experiencia de la humanidad, desde los saberes que se aportan en cada uno de los contextos, y que en última instancia, son el resultado del desarrollo cultural y de la subjetividad social.
La formación en valores hay que entenderla como resultado de un proceso educativo eminentemente formativo y de socialización cuyos límites trascienden los marcos de las instituciones educativas para abrirse a la familia, los medios de comunicación, las instituciones, las organizaciones sociales y políticas y la comunidad. En este sentido resulta significativo el papel de lo sociocultural como elemento mediatizado en este proceso.
En Cuba la teoría vigotskiana ha encontrado gran aplicación, sobre todo en la concepción de una enseñanza para el desarrollo, en la cual el proceso de aprendizaje es la vía esencial en el logro del desarrollo integral de los estudiantes. Esta concepción se sustenta en una comprensión materialista de la personalidad y su desarrollo psicológico, lo que posibilitó sus aportes con un enfoque más dinámico e integrador del complejo proceso de la psiquis humana, los procesos del conocimiento y las posibilidades de la labor educativa del maestro.
Hace años los pedagogos hablan de la necesidad de dar un vuelco a la formación en valores en la escuela y ahora aún con más fuerza se está planteando la necesidad de su fortalecimiento en la concepción y diseño de los currículos escolares, del proceso de enseñanza-aprendizaje y en todo el acontecer pedagógico que diariamente transcurre en la escuela.
La educación en valores en la escuela cubana se concibe con un enfoque integral, de acuerdo a las necesidades, aspiraciones y problemas del cubano de hoy y la sociedad a que se aspira. En la obra de José Martí encontramos como ideal de hombre aquel que fuera generoso, altruista, independiente y creador, sin embargo la situación actual obliga a realizar un análisis crítico de la práctica educativa a nivel de toda la sociedad que revela los problemas de diversas índoles que tienen un carácter acumulativo y manifestaciones diversas en diferentes momentos y contextos que en un futuro pudieran tornarse más complejas, pues no todas son producto del período especial sino que ya se habían manifestado anteriormente en la sociedad y hoy se agudizan.
La educación ni la pedagogía podrán resolver completamente los problemas presentes y futuros por sí solas, sino en el trabajo conjunto de todos los elementos integrantes de la sociedad, para un mejoramiento general de la personalidad y todas las condiciones que la rodean. Desde este punto de vista se tiene en cuenta que en el proceso de formación en valores se revela la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual por lo que la escuela juega un papel esencial en ello y sobre todo en la clase como núcleo de este proceso y en las demás actividades como soporte de dicha formación valorativa.
Esta labor en la escuela está llamada a ser el centro, en su accionar hacia el centro de la institución y en su integración con la familia y la comunidad, teniendo en cuenta determinados principios que fundamentan este quehacer como son: La necesidad de abordar la educación en valores de manera integral, no de manera aislada, uno a uno cada valor.
Es preciso tener presente que en ocasiones resulta muy difícil diferenciar hasta dónde llega uno u otro, ya que al darse en interacción constituyen entre sí un sistema de comprensión, explicación y valoración del mundo y de otras personas.
El trabajo que se realice con los estudiantes para dirigir y guiar la asimilación e interiorización de los valores de la sociedad, deben verse integralmente por eso la labor en esta dirección debe estar vinculada con el contenido de las asignaturas según el grado y nivel que cursan, así como en las diferentes actividades: matutinos, clases, actividades políticas, culturales, deportivas y laborales entre otras en las que participan.
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general y cada uno tiene aspectos o propiedades importantes y además interaccionan entre sí. Son anti-valores aquellos que devalúan el mundo en su riqueza natural y espiritual.
Para el tratamiento de esta problemática se realizó la revisión bibliográfica y búsqueda de información. Los resultados fueron positivos pues las experiencias teóricas responden a los elementos que brindan conocimientos generales sobre el proceso de formación en valores.
CONCLUSIONES
La caracterización del proceso de formación en valores permitió conocer los antecedentes históricos de los valores, el análisis de los referentes teóricos filosóficos, axiológicos, psicológicos y pedagógicos del proceso de formación en valores y los instrumentos aplicados, permitió conocer con precisión el comportamiento alcanzado por los estudiantes, así como la necesidad de atender de forma priorizada la problemática que se investiga.
La política educacional cubana se fundamenta en la formación en valores, el cual ocupa un lugar central en el proceso educativo cubano, contribuyendo a la formación integral del estudiantado y su preparación para la vida.
BIBLIOGRAFIA