Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA LA CORRECCIÓN DE LA DISLALIA FUNCIONAL EN NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR

Autores e infomación del artículo

Ailín Alemán Menes*

Estudiante

Diana Beatriz Maza Fernández**

Estudiante

Ana Yipsy López Melian***

Docente

Universidad de Cienfuegos. Cuba

el1502@ucf.edu.cu.


RESUMEN:
La investigación se realizó a partir de la necesidad de contribuir a la orientación  familiar para la corrección de la Dislalia funcional en niños del grado preescolar de la escuela primaria Vladimir Ilich Lenin del municipio Palmira.  Las familias diagnosticadas tienen desconocimiento acerca de cómo proceder en la corrección de la Dislalia funcional. Durante el desarrollo de la investigación fueron utilizados diferentes métodos entre los que sobresalen: analítico - sintético, el inductivo – deductivo, el histórico – lógico, la modelación, la entrevista, la observación, el análisis de documentos y el análisis porcentual, los que permitieron obtener información imprescindible, sobre el tema y su comportamiento en la práctica educativa. Como resultado de esta etapa  se elaboró una propuesta de talleres de orientación, debidamente fundamentada,  la que ha sido valorada positivamente por especialistas. La etapa siguiente corresponderá a la aplicación  de esta propuesta.

PALABRAS CLAVES: orientación familiar - dislalia funcional - talleres de orientación – corrección - preescolar.

ABSTRACT:
The investigation was carried out starting from the necessity to contributing to the family orientation for the correction of the functional Dyslalia in children of preschooler grade of Vladimir Ilich Lenin elementary school in Palmira municipality.  The diagnosed families have ignorance about how to proceed in the correction of the functional Dyslalia. During the development of the investigation different methods were used, among those stand out: analytic - synthetic, the inductive - deductive, the historical - logical, the modelation, the interview, the observation, the analysis of documents and the percentage analysis, the ones that allowed to obtain indispensable information, on the topic and their behavior in the education practice. As a result of this stage a proposal of orientation shops was elaborated to the family, properly based, the one that has been positively value by specialists. The following stage will correspond to the application of this proposal.

KEY WORDS: family counseling - functional dyslalia - workshops of orientation – correction – preschooler.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ailín Alemán Menes, Diana Beatriz Maza Fernández y Ana Yipsy López Melian (2019): “La orientación familiar para la corrección de la dislalia funcional en niños del grado preescolar”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/orientacion-familiar-dislalia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1910orientacion-familiar-dislalia



INTRODUCCION.

La familia es la base principal para hablar de una excelente corrección porque ellos estimulan al niño y con el tiempo forman al infante como sujeto social que puede desenvolverse y ser capaz de comunicarse y expresarse libremente.

Las formas y funciones de la familia evolucionan, pero este proceso sufre un retraso respecto a los cambios en las relaciones sociales. La familia ha sido definida de diversas maneras, unos autores defienden el criterio consanguíneo, otros el de convivencia y otros siguen un criterio muy importante, el afectivo.

Según (Álvarez,  2001, p. 11): La familia es el grupo social que se constituye a partir de la unión voluntaria de un hombre y una mujer, quienes deciden hacer una vida en común. A partir de esta unión se crean relaciones permanentes entre los esposos, entre ellos, sus hijos y con otros parientes o personas afines.

Castro (2005, p. 17) plantea que: “La familia, para sus miembros, es el grupo humano en que viven, satisfacen y desarrollan complejos procesos materiales y afectivos estrechamente relacionados, donde adquieren hábitos de conducta, normas de vida y valores. Por eso resulta una institución mediadora entre la sociedad y el individuo, con una potencialidad educativa que el círculo infantil, la escuela y el resto de las instituciones sociales no pueden desestimar”. 

En obras posteriores fruto de otras investigaciones Arés (2005) plantea que la familia es la unión de las personas que comparten un proyecto vital de existencia en común, que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Se coincide plenamente con el autor antes citado, al referir que independientemente de los vínculos consanguíneos y/o de afinidad sus integrantes deben consolidar los valores, las normas y las costumbres entre sus miembros procurar la buena comunicación, el intercambio y compartirse los bienes materiales de forma recíproca.

La orientación familiar. Sus particularidades en niños con necesidades educativas especiales en el lenguaje.

La orientación familiar como hoy se conoce tiene poco de ser integrada al mundo educativo, se veía más como parte de los tratamientos psicológicos o terapias independientes fuera de la escuela, pero en las últimas décadas se le ha dado un carácter educativo, a raíz de la segunda guerra mundial, donde los individuos participantes y sobrevivientes de esta guerra quedaron con grandes traumas psicológicos, que hicieron notable la intervención tanto de profesionales como de la misma familia para poder ayudarlos.

Es por eso que a la orientación familiar se le ha dado un sentido educativo para mejorar cada vez más las relaciones familiares, a fin de poder proveer de conocimientos a los alumnos y padres de familia con respecto a su vida en conjunto. La orientación familiar pretende que las relaciones en el núcleo familiar sean afectivas, sanas, eficaces y eficientes, para poder proporcionar estabilidad a cada miembro de la familia.

Aunque en sí la orientación familiar está encaminada para los padres de familia y cómo llevar o sobrellevar el rol que le corresponde a cada quien o la forma en cómo educar a su hijo, más bien se refiere al hecho de entender a la familia y su función desde la vista del individuo, para que pueda concebir el rol que él tiene dentro de ésta y sus responsabilidades, así como sus beneficios.

Últimamente la orientación familiar se ha centrado en los programas de escuela para padres y todo lo que va relacionado a su función dentro de la familia, pero en lo sistémico todos forman parte del todo, por lo que habría que enfocarse a todas las familias, esto quiere decir que no es solamente dirigir los programas a los padres en las escuelas sino hacerlos con aquellos que no tienen hijos institucionalizados aún, para que entiendan que son y forman parte de una familia, que deben fomentar su desarrollo desde las primeras edades.

Es aquí, donde aparece la función de la orientación familiar, la cual ayuda a prevenir no solo malas relaciones dentro y fuera de la familia, sino que le dará una pauta a cada niño para toda la vida. 

Por tal motivo se plantea que la orientación familiar, dentro de su definición es una disciplina que tiene como objeto de estudio a la familia y sus vínculos; proporciona las herramientas necesarias para superar los conflictos cotidianos que se pueden generar en la dinámica familiar.

Ríos (2003, p.152) define a la orientación familiar como “el conjunto de técnicas que se encaminan a fortalecer las capacidades evidentes o latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge”.

Las autoras consideran preciso diferenciar que la orientación familiar es un proceso donde determinados factores o instituciones, en este caso la escuela, ejercen influencia sobre la familia con el propósito de ayudarla a mejorar determinadas funciones. Durante ese proceso y como resultado de él, ocurre la preparación de la familia, que incluye tanto lo cognitivo, lo procedimental como lo afectivo-valorativo. Sin embargo este proceso de orientación familiar, si se asumen los postulados de la educación permanente, debe sucederse a lo largo de todo el periodo de tránsito de sus hijos por los diferentes niveles de enseñanza.

Para las autoras, no existen unas vías más efectivas que otras, sino que la orientación familiar a partir de un diagnóstico, debe articular las que sean más adecuadas a cada situación particular e incluso, después de concebidas, deben ser lo suficientemente flexibles para admitir adecuaciones en el transcurso del proceso.

La preparación de la familia debe ser contextualizada y flexible. Ha de sustentarse en su caracterización, ajustarse a sus necesidades, y modificarse en la medida en que más se conocen. A la vez, las necesidades de cada hogar se van modificando con la edad de los hijos, con el desarrollo de la propia cultura de los padres.

Es la familia en el grado preescolar una verdadera fuente para el desarrollo del niño ya que en ella están contenidos todos los valores y capacidades materiales y espirituales del género humano que el niño ha de hacer suyas en el proceso de desarrollo.

El proceso de apropiación de esta cultura como factor esencial en su desarrollo, hay que concebirlo no como un proceso en el que el niño es un simple receptor sino como un proceso activo en el cual esa participación activa del sujeto resulta indispensable; en este proceso el niño no solo interactúa con los objetos, materiales y culturales sino que está inmerso en un proceso de interrelación activa con los sujetos que le rodean, adultos y coetáneos. Es por esto que es de suma importancia la orientación familiar para corregir los trastornos del lenguaje y la comunicación.

La Dislalia: sus especificidades.

El término dislalia tiene su origen en los vocablos griegos (dis: dificultad y lalien: hablar). Se utiliza para nombrar aquellos trastornos de pronunciación que se presentan sin otra manifestación acompañante, y en presencia de una audición normal (Figueredo, 1984, p. 59).Este autor enfatiza en la importancia de la exploración logopédica para distinguir las dislalias fisiológicas de un trastorno en la pronunciación de los sonidos del idioma. Las primeras se corrigen espontáneamente en el período de cuatro a cinco años como parte del proceso evolutivo y de maduración del lenguaje, tienen un carácter fisiológico. La atención debe ser oportuna para evitar dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje cuando el niño comienza la escuela.
En este sentido, señala la existencia de casos que presentan una incorrecta pronunciación de los sonidos, característicos de un grupo social o territorial y que no constituyen un trastorno del lenguaje, por ejemplo: la omisión de /s/ final e intermedia en sílabas inversas, propias de los habitantes de Santiago de Cuba, lo que se reconoce como dislalia cultural o seudodislalia (dislalia falsa). Estos aspectos son considerados como parte de la normalidad estadística del habla y se aceptan sus usos, sin embargo, el maestro logopeda debe estimular el desarrollo de un habla correcta.

Según Cobas (2007) la dislalia: es la dificultad en la articulación de un sonido o un grupo de sonidos sin que esta dificultad afecte la habilidad para expresar los contrastes del sistema fonológico de la lengua (nivel fonético). La mala articulación de un sonido o grupo de sonidos, es debida a una falta de habilidad motriz de los diferentes elementos del aparato del habla, las cuales dificultan la coordinación necesaria para producir los diferentes sonidos. La falta de habilidad hace que se dé la sustitución de un sonido por otro, siempre el mismo, tanto en el habla espontánea como durante la imitación. También se puede dar la omisión del sonido que resulta dificultoso o bien una reducción silábica, por omisión de los sonidos medios y finales a causa de la citada incapacidad de coordinación.

Se coincide plenamente con la autora antes citada, al referir que la Dislalia es un trastorno o alteración que afecta a la articulación de los fonemas, caracterizada principalmente por la mala pronunciación, y causada por déficit en la habilidad motriz de los diferentes elementos del aparato articulatorio, que dificultan la coordinación necesaria para producir los diferentes sonidos.

Existen diferentes criterios de clasificación de la dislalia, los que deben ser conocidos por el maestro logopeda para la realización del diagnóstico diferencial, no en función de “etiquetar”, sino de ofrecer la atención logopédica que necesita para la corrección y/o compensación de los trastornos del habla.

A continuación se profundiza en la clasificación según Fernández y Rodríguez (2012):

Dislalia orgánica: son trastornos aislados de pronunciación y surgen debido a dificultades en la estructura de los órganos de la articulación.

Dislalia audiógena: Consecuencia de una hipoacusia o sordera.  De los tipos antes mencionados la dislalia funcional es la afección del habla más frecuente en la infancia, de pronóstico favorable en la mayoría de los casos luego de la realización de un tratamiento logopédico.

Dislalia funcional: surge como consecuencia del debilitamiento de los procesos neurodinámicos superiores (excitación e inhibición) en presencia de una audición normal y un correcto desarrollo estructural del aparato verbal periférico. Esta puede surgir sobre la base de una insuficiente educación del lenguaje en el período de desarrollo de este o de la imitación de patrones incorrectos de dicción en un medio verbal desfavorable. Este tipo de dislalia se caracteriza por la presencia de una insuficiencia motriz o sensorial, de ahí que muchos lo clasifiquen en dos grupos: dislalia motriz y dislalia sensorial; aunque esta división no se emplea en la práctica logopédica de Cuba. 

La Dislalia funcional “es una perturbación en la articulación del habla, que se caracteriza por la dificultad para pronunciar correctamente los fonemas de una lengua, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos o por sustitución de unos fonemas por otros” (Gallego, 2000). La dificultad articulatoria se debe a un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño o la niña con Dislalia funcional no utilizan en forma adecuada esos órganos en el momento de articular un fonema, a pesar de que no exista una causa de tipo orgánico.

Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, por una función anómala de los órganos periféricos del habla, esta dificultad no incluye problemas o trastornos de carácter orgánico en tan solo una incapacidad funcional. Este tipo de Dislalia puede darse en cualquier fonema sin embargo los casos más frecuentes son /r/, /k/, /l/, /s/, y /ch/y palabras compuestas con /br/, /bl/, /dr/, /gl/, etc. La alteración en la articulación de estos fonemas es producida cuando el niño presenta omisión, sustitución o deformación de los sonidos, de forma que realiza la pronunciación de manera inadecuada.

La Dislalia funcional es denominada por algunos autores como desórdenes fonológicos, ya que los niños habrían organizado su sistema fonológico de manera distinta a la habitual. Los errores de dicción suelen ser parecidos a los que producen los niños durante las etapas de adquisición del lenguaje y pueden clasificarse en cuatro tipos (Labrada, 2011):

  • Sustitución: se emite un fonema en reemplazo de otro que no puede ser pronunciado. Es el que presenta mayor dificultad en su corrección, ya que el niño generaliza el uso de la sustitución en su lenguaje espontáneo.
  • Omisión: ante la dificultad de emitir un fonema, simplemente se le omite.
  • Inversión: el niño, al presentar dificultad en la pronunciación de un determinado fonema, puede acostumbrarse a intercalarlo en otro sonido. Esto no es muy frecuente.
  • Distorsión: se emite un fonema similar al adecuado, pero no es correcto ni tampoco se da la sustitución por otro fonema. Debe observarse el entorno cultural del niño, ya que en algunos idiomas ciertos fonemas son adecuados en tanto que en otros no.

Por su etiología la Dislalia funcional es muy variada, según Pascual (1981, p. 29), existe una serie de causas que provocan alteraciones en la articulación, que dificultan el desarrollo y la evolución “normal” del lenguaje en el niño. Es muy importante que el maestro logopeda y el resto de los agentes educativos involucrados en la atención logopédica conozcan que este trastorno siempre está motivado por una inmadurez del sujeto que dificulta el funcionamiento adecuado de los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje, entre las causas que la ocasionan se encuentran con mayor frecuencia las siguientes:

  • Escasa habilidad motora, se dificulta la motricidad fina, hay torpeza en los movimientos y falta de coordinación motriz en general, combinándose el retraso motor con el retraso del lenguaje, que es otro trastorno, con los trastornos en la pronunciación.
  • Dificultades en la percepción del espacio y el tiempo, que dificultan diferenciar una articulación de otra, el niño percibe los movimientos y sonidos de forma semejante sin lograr captar los matices que la distinguen porque no ha logrado la capacidad perceptiva.
  • Falta de comprensión y/o discriminación auditiva, cuando se dificulta la discriminación acústica de los fonemas, con una audición física conservada, se produce una insuficiente diferenciación de estos y el niño no imita los sonidos diferentes (tanto en la intensidad, duración como en el sentido rítmico).
  • Factores psicológicos, desempeñan un papel muy importante como generadores de trastornos del lenguaje, cualquiera alteración afectiva incide en el lenguaje y puede fijar las causas anteriormente señaladas, que dificultan el desarrollo evolutivo del lenguaje del niño como por ejemplo: falta de cariño, inadaptación familiar, celos por la llegada de un hermano pequeño, actitud ansiosa de los padres, rechazo hacia el niño, experiencias familiares traumatizantes, ausencia de los padres, entre otras que interfieren en el desarrollo de su personalidad.
  • Factores ambientales, es muy importante en la evolución, maduración y desarrollo del lenguaje del niño, en este caso hay que considerar el nivel cultural en que se desenvuelve el niño, si el ambiente familiar es estimulador del desarrollo, el empleo del patrón lingüístico inadecuado el que provoca la imitación de errores al hablar, un bilingüismo mal empleado en el medio en que se desenvuelve el niño, otros.

Sos, A. y Sos, Ma. L. (1997, p.79) identifican otras causas al valorar las dislalias funcionales, con mayor frecuencia se presentan las siguientes:

  • Imitación de patrones lingüísticos incorrectos en el habla de la familia u otros agentes que rodean al niño.
  • El bilingüismo mal empleado durante las etapas de evolución y desarrollo del lenguaje de los niños que se educan en un entorno bilingüe.
  • Dificultades de carácter psicolingüísticas que se revelan en: la discriminación auditiva, la memoria auditiva, ligero retraso del lenguaje (falta de vocabulario, escaso dominio de las reglas morfosintácticas, falta de comprensión, otras).
  • Retraso madurativo general.

Existen diferentes formas para la corrección de la Dislalia funcional en colaboración con la familia, pero en cualquier caso es necesario prepararla, y una de las vías más efectivas son los talleres de orientación familiar, que suelen ser participativos y brinda a los padres consejos y experiencias.

DESARROLLO.

El taller resulta una vía idónea para formar, desarrollar y perfeccionar hábitos, habilidades y capacidades que permitan a las familias operar con el conocimiento y transformar el objeto, cambiarse a sí mismo y esta actividad es necesario para el desarrollo científico-técnico y el quehacer educativo de la familia. Se utiliza además por ser una experiencia de pedagogía grupal, una forma diferente de abordar el conocimiento, la realidad, en función del desarrollo de los niños del grado preescolar, teniendo en cuenta que la solución de los problemas es de carácter cooperativo, participativo, pues lo que más necesitan en la actualidad es aprender a adquirir los conocimientos en grupos, en función del desarrollo individual. Por otra parte los talleres contribuyen a orientar el cómo hacer con los niños en condiciones del hogar mediante acciones educativas que los estimulen y desarrollen.

La muestra utilizada para el estudio fueron 6 familias de niños con Dislalia Funcional del grado preescolar de la escuela primaria Vladimir Ilich Lenin del municipio Palmira.

La propuesta de talleres de orientación familiar se estructura en:

Objetivo general: Orientar a los familiares mediante la utilización de talleres para contribuir a la corrección de la Dislalia funcional en niños del grado preescolar.

Frecuencia: 1 semanal, como parte de la orientación logopédica.

Horario: 2 pm (se ajustó a partir del consenso de la investigadora y los participantes).

Condicionantes (contenido y relaciones): Se elaboraron 8 talleres mediante la modelación, los cuales se estructuran de la siguiente manera: Titulo, objetivo, método, procedimientos, materiales, introducción, desarrollo y conclusiones.

Deben participar los miembros de las familias en cada taller y cuando las autoras lo determinen participarán la tutora, la jefa de ciclo de la escuela y la maestra de los niños. La duración de cada taller oscila entre una hora y hora y media, los familiares tendrán una participación activa, cada taller se termina con la valoración de sus participantes después de un análisis presentado por la facilitadora.

Para la evaluación de la propuesta se sugiere el intercambio con los participantes, la encuesta y la observación, se tiene en cuenta como indicadores el conocimiento de los familiares acerca de:

  • Participación y comprensión por las familias de la propuesta de talleres.
  • Actividades para el desarrollo de la corrección de la Dislalia funcional.

Para realizar esta propuesta de actividades, se tuvo en cuenta los resultados de los instrumentos elaborados para contribuir a dar solución a la problemática planteada, atendiendo a la importancia que reviste el tema en el contexto actual del perfeccionamiento educacional.

Propuesta de talleres.

Taller 1: ¡Un taller de orientación familiar! ¿Cómo será?

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la orientación familiar, mediante el debate que los prepare; para contribuir a la corrección de la Dislalia funcional en niños del grado preescolar.
Método: oral.
Procedimientos: conversación, observación, explicación, debate.
Materiales: poema impreso, pizarra.
Introducción: Se dará a los participantes del taller un poema impreso para que los lean en voz alta. Cada miembro de la familia expone sus criterios permitiéndoles la libre expresión de ideas y opiniones. La facilitadora del taller vincula el poema con la importancia de la familia, lo que repercute para el menor y orienta el objetivo y contenido del taller.
La Familia.
La familia es lo más valioso
que existe para cada uno de nosotros
el amor de una Familia es tan grande
como un mar precioso.           

La Familia es como un cofre
lleno de hermosos tesoros,
cuando naces te acoges
porque eres tan valiosos como el oro.

Las Familias pueden ser grandes o pequeñas
pero en ellas siempre te enseñan
a cuidarse unos a otros,
como una madre cuida a sus hijos hermosos.

La Familia es un milagro de Dios
que nos ilumina cada día
como el radiante sol
que brilla todos los días…
María Emilia Abril y David Aparicio.

Desarrollo: Se les explica a las familias la necesidad de la orientación familiar para el desarrollo de la Dislalia funcional en los niños, a partir de considerar que la familia ocupa un importante papel en la educación de sus hijos, por lo que se requiere de una mayor preparación y sistematicidad en el trabajo a realizar con cada miembro de la familia.
A continuación se le exponen los conceptos de orientación familiar y participación de la familia para que los participantes expongan sus criterios y la importancia que tiene la familia para el lenguaje y la comunicación del niño.

La orientación familiar es el conjunto de técnicas que se encaminan a fortalecer las capacidades evidentes o latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge.

La preparación de la familia es el conocimiento y estado de disposición de la familia para la adopción de una comunicación que favorezca su desempeño educativo y que se expresa en sus relaciones internas y externas, con la institución escolar y la comunidad, eficaces entre todos los factores implicados.

La propuesta de talleres a realizar se hará con una frecuencia semanal, en el horario de la tarde, participan todos los miembros de las familias y la duración de cada taller es de una hora, la familia tendrá una participación activa, cada taller se termina con la valoración de sus participantes después de un análisis presentado por la facilitadora.

Se enfatiza en la importancia de la dedicación que ellos muestren durante los talleres, para que puedan contribuyan a corregir los errores que presentan los niños en la pronunciación.
Posteriormente se darán los títulos de cada taller con el objetivo de satisfacer sus expectativas:

Taller 1: ¡Un taller de orientación familiar! ¿Cómo será?
Taller 2: “Conociendo a mi hijo”.
Taller 3:“Conociendo la Dislalia funcional”.
Taller 4: “La motricidad articulatoria”.
Taller 5: ¿Cómo enseñar a respirar a mi hijo?
Taller 6: ¿Cómo ayudar a mi hijo?
Taller 7: “Consejos para la familia”.
Taller 8: “Poniendo en práctica lo aprendido”.  

Conclusiones: Se realiza una lluvia de ideas con el uso de la pizarra para determinar qué aprendieron y la importancia que tiene los talleres para el desarrollo de la pronunciación.

Taller 2: “Conociendo a mi hijo”.

Objetivo: Observar las características de los niños; mediante los expedientes logopédicos; para el conocimiento de sus potencialidades y necesidades.
Método: oral. 
Procedimientos: observación, escucha, conversación, explicación, preguntas y respuestas.
Materiales: video “Características del niño en el grado preescolar”, expediente logopédico.
Introducción: Se inicia el taller invitando a las familias a observar un video que se titula: “Características del niño en el grado preescolar”. Luego de observarlo se realizan las siguientes preguntas:
¿Qué opinan ustedes a partir de lo que acaban de observar en el video?
Hacer referencia a la importancia de estimular el lenguaje tempranamente en sus hijos y la variedad de actividades que pueden realizar, se les mostrará en otros talleres. Se orientará el objetivo y contenido del taller.
Desarrollo: Una vez observado el video se trabaja en los expedientes logopédicos donde las familias pueden observar las potencialidades y necesidades en sus hijos, si presentan cualquier duda le pueden preguntar a la facilitadora para que conozcan sus características y sepan para qué fue diseñado los talleres. 
A continuación se expone por parte de la facilitadora la importancia del lenguaje infantil en la edad preescolar: el lenguaje infantil, en su etapa preescolar, tiene varias fases muy diferenciadas entre sí. Su evolución es la más destacada dentro de toda la infancia pues le permite el paso de una imposibilidad total de comunicación concreta al más completo intercambio de ideas.
Conclusiones: Se valora por parte de los familiares si es necesario corregir la Dislalia funcional en sus hijos desde el grado preescolar y la importancia del lenguaje para su aprendizaje.

Taller 3: “Conociendo la Dislalia funcional”.

Objetivo: Caracterizar la Dislalia funcional, mediante el uso tecnológico; para facilitarles a las familias conocimientos que favorezcan la corrección del trastorno en sus hijos.
Método: oral.
Procedimientos: observación, explicación, preguntas y respuestas.
Materiales: diapositivas en Power Point, video ¿Qué es la Dislalia?
Introducción: Se inicia el taller invitando a las familias a observar el video ¿Qué es la Dislalia? Se analiza el contenido del video y se orientará el objetivo y contenido del taller.

Desarrollo: Una vez escuchado el video se comenta sobre la Dislalia funcional, los padres comentarán los aspectos fundamentales que aparecen en el video.

A continuación se realiza una breve panorámica sobre las características de la Dislalia funcional, mediante el empleo de diapositivas en Power Point con textos relacionados con los aspectos antes mencionados como: definición, fonemas que se afectan con más frecuencia, clasificaciones y principales causas que ocasionan este trastorno, para ser debatidos por los participantes, quienes podrán expresar sus opiniones acerca del tema.

Conclusiones: Se valora con las familias los términos que tuvieron dificultades, el nivel de satisfacción con los conocimientos adquiridos en este taller y la importancia de lo aprendido para corregir la Dislalia Funcional.

Taller 4: “La motricidad articulatoria”.

Objetivo: Explicar los ejercicios de los órganos articulatorios activos que intervienen en la emisión de los sonidos verbales, mediante la utilización del espejo que posibilite la pronunciación correcta en los niños.
Método: elaboración conjunta.
Procedimientos: observación, explicación, demostración, conversación.
Materiales: tarjetas con imágenes, espejo, campana, lámina de un gorila, plato de comida.
Introducción: Se comienza el taller mediante la entrega de una tarjeta con imágenes de los que tienen afectados los menores, se valora de conjunto con la facilitadora el estado de estos órganos en los niños.

Desarrollo: La facilitadora propone realizar actividades preparadas por ella para cada órgano articulatorio que luego se trabajarán con los niños en la casa, estas actividades son explicadas por la facilitadora y demostradas, enfatizando en la necesidad de realizarlas frente al espejo. Los familiares las practican y emiten sus criterios sobre su contenido y realización.

Desarrollo de la movilidad lingual.

Actividad 1.
Desarrollo: Los familiares le dirán a sus hijos frente al espejo que la lengua vive en una casita y que por la mañana se levanta y mira alrededor por la ventana, en ese momento los niños abre la boca y aparece la lengua y se continúa diciéndole que la lengua mira hacia arriba y mira el sol brillando, y en ese mismo momento la lengua sube. Después mira hacia abajo, para saber si hay agua en la tierra, y en ese momento la lengua baja. Luego la lengua quiere visitar a sus amigos, y en ese momento realiza movimientos de izquierda - derecha y arriba - abajo, se cansóoo, decidió comer para tener más fuerza y comenzó a tomar leche parecido a un gato, haciendo los movimientos parecidos a los del gato durante su toma de leche.  Seguidamente se le dice que la leche embarró los labios, y la lengua comenzó a limpiarlos de arriba hacia abajo. Luego de alimentarse, quiso ir a jugar un rato, vio los columpios y empezó a mecerse en ellos haciendo los movimientos de abajo - arriba, arriba - abajo, tratando de tocar la nariz y la barbilla. 
Se trabaja en el taller otros ejercicios que se pueden hacer con los niños en el hogar que son demostrados por la facilitadora y realizados por los familiares:

  • Colocar la punta de la lengua sobre el labio inferior.
  • Chasquear la lengua.
  • Doblar la lengua apoyándola en los incisivos superiores.
  • Llevar la punta de la lengua de una comisura a otra.
  • Pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores.
  • Dirigir la lengua a los lados de la boca apoyando la punta en la cara interna de la mejilla sucesivamente.
  • Colocar azúcar en la parte anterior de la lengua, regarla por el paladar con movimientos amplios de derecha a izquierda, y de adelante hacia atrás.

Desarrollo de la movilidad labial.
Actividad 2
Desarrollo: La mamá o el miembro de la familia que realicen esta actividad le dirán a sus hijos que si escucha un sonido ¿tú lo oyes? Qué sonido será… muy bien es el sonido de una campana, tú sabes que los labios te sirven para mostrar si estas seria o no (la mamá imita a estar seria y sonriente) te gustaría jugar con mamá, pues bien vamos a jugar con la campana:
Estamos muy serias, muy serias. Nuestros labios están juntos para indicar nuestra seriedad. Pero cuando escuches el sonido de la campana sonar vamos a sonreír y cuando deje de sonar la campana, nos ponemos otra vez muy serias, pero cuidado cuando la campana deje de sonar no se puede estar sonriendo, ni enseñar los dientes.
Para concluir el ejercicio se les dice a los niños que los labios son muy inteligentes y que además de ponerse muy serios saben tirar besos y así demostrar que están alegres ¡muy bien! vamos a tirar besos, pero tienen que ser bien fuertes y sonoros.
Se trabaja otros ejercicios que se pueden hacer con los niños en el hogar los cuales son demostrados por la facilitadora y realizados por los familiares:
1. Desviar las comisura de los labios lo más fuerte posible hacia la izquierda y luego hacia la derecha.
2. Abrir y cerrar los labios cada vez más de prisa, manteniendo los dientes juntos.
3. Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.
4. Bajar el labio inferior, apretando bien los dientes. 
5. Pronunciar (uiuauo) exagerando la articulación.

Desarrollo de los movimientos mandibulares.
Actividad 3.
Desarrollo: Se propone a los familiares que les presenten a sus hijos una lámina de un gorila y se le pregunta ¿qué es? ¿Te gustaría jugar a imitar al gorila? Ahhh, para ser igual al gorila debes poner la lengua entre los dientes y mover la mandíbula inferior de un lado a otro.
Viste ¡Qué divertido es! y si lo hacemos con las manos y los brazos todavía pareceremos más gorilas. ¿Qué te parece si imaginas que el gorila se come un caramelo? Sí, claro, al tenerlo dentro de la boca tienes un bulto, ahora cámbialo para el otro lado. Luego mastica el caramelo exageradamente para saborearlo. ¿Ya te lo comiste?
¿Cómo podemos saber si es verdad? ¡Ah, claro! abriendo la boca bien grande y se les invita a los niños a que varias veces abre y cierre su boca.
Para concluir la actividad se le dice que para ser igual al gorila de fuerte y grande tiene que comerse toda la comida y que comiendo ejercita su mandíbula.

Desarrollo de las mejillas.
Actividad 4.
Desarrollo: Se inicia la actividad diciéndoles a los niños para estar gorditos hay que comerse toda la comida ¿verdad? Ah la mamá te trae un ejercicio para que tú carita se ponga muy gordita, ¿tú sabes cómo hacerlo? ah mamá te va enseñar. Se le dice que se imagine que se va a comer un plato de comida bien rica pero está muy caliente y hay que enfriarla para poder comértela. Se le pregunta ¿cómo tú enfrías la comida? ¡Muy bien! Utilizas las mejillas para poderla enfriar, la mamá va a demostrar cómo es que se enfría la comida e invita a la niña a hacerlo (se toma suficiente aire por la nariz, pero no lo expulsaremos por la boca lo dejaremos retenido unos minutos inflando las mejillas lo más que puedas  como si estuvieras  muy gordita y la mamá te va a empujar bien fuerte con el dedo y tú trataras de que el dedo no desinflame las mejillas). Para concluir la actividad se invita a los niños a comerse toda la comida.
Conclusiones: Se valora por parte de los familiares si las actividades pueden ser aplicadas con los niños, si aprendieron y se encuentran preparados para realizarlas en el hogar. Se explicará que las mismas pueden ser aplicadas aprovechando todas las posibilidades que brinda el mismo y se determinará en qué horario del día se van a realizar las actividades.

Taller 5: ¿Cómo enseñar a respirar a mi hijo?

Objetivo: Explicar los ejercicios respiratorios, mediante juegos; para la emisión correcta del habla.
Método: elaboración conjunta.
Procedimientos: observación, explicación, demostración, conversación.
Materiales: tirilla de papel, globo, barco de papel.
Introducción: La facilitadora comienza el taller invitando a los familiares a que completen la frase que está encima de su mesa, en la frase se expresa la definición del concepto de respiración. (La respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos). Para ello les dirá que expresen sus ideas acerca de esa definición y la importancia de la respiración para la  emisión del habla.

La __________ es un ________ vital el cual consiste en la entrada de _______ al cuerpo de un ser _____ y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la ______ de los organismos aeróbicos.

Desarrollo: La facilitadora propone realizar actividades preparadas por ella para la respiración correcta que luego se trabajarán con los niños en la casa, estas actividades son explicadas por la facilitadora y demostradas, enfatizando en la necesidad de realizarlas frente al adulto. Los familiares las practican y emiten sus criterios sobre su contenido y realización.

Actividad 1.
Desarrollo: Los familiares para iniciar esta actividad les dirán a sus hijos que vamos a realizar un juego muy divertido llamado “El juego de la serpiente” que consiste en que nos sentaremos en una silla indicándoles que deben tener la espalda recta, deben poner sus manos en el abdomen y centrase en las órdenes que voy a darles. A continuación, deberán coger aire en profundidad por la nariz sin levantar los hombros durante 4 segundos. La facilitadora contará el tiempo notando a su vez cómo se hinchan sus vientres. Después, deben dejar ir ese aire mientras hacen el sonido de la serpiente. Debe ser un siseo sonoro que durará todo lo que ellos puedan.

Actividad 2.
Desarrollo: Los familiares les dicen a sus hijos que van a realizar un juego muy entretenido llamado “El globo grande” que consiste en que los niños deberán sentarse cómodamente en una silla con la espalda recta, se infla un globo de colores que debe ser muy muy grande. Para ello, deben coger aire por la nariz y después exhalarlo sin levantar los hombros. Luego se infla y observan cómo se va haciendo cada vez más grande.

Actividad 3.
Desarrollo: Los familiares invitan a sus hijos a realizar otro juego que les va a encantar que se llama “Respirando como los elefantes” que consiste en que los niños deben estar de pie y con las piernas ligeramente separadas, se le indica que se van a convertir en elefantes y que van a respirar como ellos. Deben coger aire por la nariz de forma profunda y cuando lo hagan, levantarán sus brazos como si estos fueran la trompa del animal, intentando a su vez que el abdomen se hinche. A continuación, es momento de exhalar. Para ello deben hacerlo por la boca de forma sonora y bajando los brazos mientras se inclinan un poco llevando la “trompa del elefante” hacia abajo.

Actividad 4.
Desarrollo: Los familiares le presentarán a sus hijos un nuevo juego que se titula “El barco de papel” que consiste en que cada niño se va a acostar en el piso con una sábana en posición decúbito supino (boca arriba) y se les dice que vamos a cerrar los ojos e imaginarnos que estamos en la playa y que flotamos en el agua, la marea está tranquila y nos relajamos. Luego se le pone en el abdomen un barco de papel, pues ahora hay que hacer navegar el barco de papel para ello tenemos que tomar el aire por la nariz y expulsarlo por la boca.
Conclusiones: Se valora por parte de los familiares si las actividades pueden ser aplicadas con sus hijos y se determinará en qué horario del día se van a realizar las actividades.

Taller 6: ¿Cómo ayudar a mi hijo?

Objetivo: Explicar ejercicios a realizar con el fonema /r/ mediante actividades lúdicas para preparar a los familiares en la instauración del mismo.
Método: elaboración conjunta. 
Procedimientos: observación, explicación, demostración, conversación.
Materiales: hoja de papel, teléfono, Reloj de cartulina, dividido en tres partes que representarán los tiempos (mañana, tarde y noche), computadora, pecera y tarjetas ilustradas.
Introducción: Se comienza el taller entregándoles a las familias una hoja de papel para que ellos completen las ideas que la facilitadora ha elaborado:

Mi hijo logra ______________________________________________.
Presenta dificultades en ____________________________________.

Al concluir el completamiento de las tarjetas se socializa la respuesta y se orienta el objetivo y contenido del taller.

Desarrollo: Se trabaja en el taller con ejercicios para la instauración del fonema /r/. La facilitadora le explicará y demostrará a los padres los ejercicios a realizar para que ellos los ejecuten después, si requieren se les brinda niveles de ayuda:

Actividad 1.
Desarrollo: Los familiares indican a sus hijos que van a jugar a las llamadas telefónicas donde los menores van a hablar con ellos. Para realizar este juego utilizaremos teléfonos de juguetes, donde el niño imitará el sonido del timbre del teléfono y el familiar responderá la llamada, logrando el establecimiento de una conversación entre ellos. La facilitadora indicará como suena el timbre del teléfono y mostrará la posición articulatoria correcta para pronunciar /r/. Vamos a repetir todos: Rrrrrr, rrrrrr, rrrrrr. Es necesario insistir en la correcta pronunciación de cada niño, a medida que transcurra el juego los niños y sus familiares se intercambiarán los roles.

Actividad 2.
Desarrollo: Los familiares indican a sus hijos que vamos a jugar con “El reloj del tiempo” donde los niños imitarán el sonido del timbre del reloj y describirán según la flecha indique qué hacen por la mañana, por la tarde y por la noche. Posteriormente la facilitadora muestra la posición articulatoria correcta para pronunciar el fonema /r/ y ejemplificará como es que suena el timbre del reloj: Rrrrrrr, rrrrrr, rrrrrr. Se le pide a los menores que lo repitan y comienza el juego donde participa la mayor cantidad posible. Cada vez que los niños hagan sonar el timbre del reloj deberá narrar las actividades que realiza según la hora que indiquen sus manecillas.

Actividad 3.
Desarrollo: Los familiares preguntarán a sus hijos.
¿Han ido al circo alguna vez?
¿Quiénes trabajan en él?
¿Cuál de los artistas que trabajan en el circo les gusta más?
¿Han visto a los payasos?
¿Cómo son?
Pues bien vamos a jugar a un juego que se llama ¿Qué ven los ojos del payaso?
Todos los niños describirán lo que irá observando en la cinta que se desplazará por los ojos del payaso.
La facilitadora preparará las cintas de forma tal que aparezcan además de otras palabras aquellas que contengan el fonema objeto de estudio y les preguntarán a los niños.
¿Qué observas?
¿Cómo es?
¿Para qué sirve?
¿Por qué hay que cuidarlo?
Una vez que los menores describan estos elementos se retirará el payaso del juego y se les preguntará: ¿Quién recuerda lo que vio el payaso?
Se seleccionará posteriormente una palabra que contenga el fonema /r/ y se realizará el análisis fónico.

Actividad 4.
Desarrollo: Los familiares indican a sus hijos que hoy vamos a jugar “A pescar”; y preguntan. ¿Dónde se pesca?
¿Por qué es importante la pesca?
¿Quieren pescar hoy conmigo? En el local se colocará una pecera y dentro tendrá tarjetas con varios objetos. El juego consiste en que cada niño vendrá a la pecera y pescará una tarjeta, el menor debe pronunciar el nombre del objeto que en ella está representado y lo describirá.
Ejemplo:
- ¿Qué pescaste?
- Pesqué un perro.
- ¿De qué tiene cubierto el cuerpo?
- ¿Dónde vive el perro?
- ¿Por qué es útil al hombre?
- ¿Cómo hace?
- ¿Tienes perro en tu casa?
- ¿Cómo se llama tu perro?
Se realizará el análisis fónico de la palabra con cada niño (a) que participe en el juego, ganará quien menos errores cometa.
Conclusiones: Los familiares para concluir la actividad expondrán sus ideas sobre si creen que es necesario trabajar estos ejercicios con frecuencia, si aprendieron y se encuentran preparados para realizarlas en el hogar. Se determinará en qué horario del día se van a realizar los ejercicios.

Taller 7: “Consejos para la familia”.

Objetivo: Explicar los principales consejos a la familia para la corrección de la Dislalia funcional, mediante la utilización de  tarjetas.
Método: oral
Procedimientos: observación, explicación, preguntas y respuestas.
Materiales: tarjetas.
Introducción: El taller comienza leyéndoles a los participantes un texto que trata sobre la importancia del lenguaje en la etapa preescolar donde se expresarán sus opiniones.
La importancia de esta etapa preescolar se comprende fácilmente por cuanto se constituye el lenguaje aprendido, la base de todo posterior aprendizaje. Por esto es necesario la enseñanza de un correcto lenguaje en esta etapa, pues el niño aprende y enriquece su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del mismo.

Desarrollo: La facilitadora reparte tarjetas a los participantes con algunos de los consejos útiles para la corrección de la Dislalia funcional donde ellos lo leerán para que la facilitadora lo explique y ejemplifique cómo lo harían en sus hogares.

  • Reforzar los éxitos que van alcanzando en la pronunciación de las palabras, esto lo ayudará en el desarrollo de su autoestima.
  • Comentar en voz alta cualquier actividad hogareña que se realice, de manera que el niño/a se sienta motivado a expresarse. 
  • Comentar o describir lo que el menor está haciendo, de manera que se establezca una conversación entre ambos, con el mismo objetivo que el consejo anterior (habla paralela).
  • Hablar de forma pausada, cuidar la mímica y la entonación.
  • Elevar la intensidad en aquellos sonidos o palabras donde el niño muestra necesidades, para que los haga prestar mayor atención en el sonido afectado.
  • Pedirle al niño que confirme o clarifique alguna palabra que ha pronunciado incorrectamente para que pueda realizarse su corrección (este recurso de confirmación o clarificación, sólo se utilizará cuando el papá no logra entender lo que dice el menor).
  • Repetir correctamente en varias situaciones una palabra que ha sido pronunciada incorrectamente por el niño/a de manera que pueda percibirla y reproducirla.
  • Proponer respuestas falsas, exageradas y absurdas, para lograr que el niño se motive a responder una pregunta cuando no es capaz de contestarla, por temor a pronunciar la palabra donde sabe que existen sonidos difíciles para él.
  • Poner en duda lo que ha dicho el niño de manera que esto lo conduzca a la autocorrección.
  • Aprovechar todas las situaciones de juego para precisar y enriquecer su pronunciación.
  • Animar el uso del lenguaje para sus distintas funciones, ya sea para conversar, describir, narrar, expresar sentimientos, vivencias, hacer preguntas, e ir precisando durante estas actividades la pronunciación correcta de las palabras.

Conclusiones: Se valora por parte de las familias si los consejos trabajados en el taller son de gran utilidad para la corrección de la Dislalia Funcional y se les orienta que para el próximo taller expongan cuáles de los mismos ellos estimulan en sus hijos para el desarrollo del lenguaje.

Taller 8: “Poniendo en práctica lo aprendido”.

Objetivo: Valorar la preparación de los familiares en cuanto al desarrollo a la corrección de la Dislalia funcional durante la realización de los talleres, mediante el análisis de una encuesta, para conocer sus criterios luego de la preparación recibida.
Método: conversación.
Procedimientos: observación, explicación.
Materiales: poema impreso, tirilla de papel con frases.
Introducción: Se inicia el taller con la lectura del poema “Mano sobre mano” por parte de la facilitadora.
Mano sobre mano.
¿Qué es la familia?, preguntase
una tarde justo aquí
y mirándote de cerca,
muy segura respondí:
“una mano sobre otra,
otra mano y otra más…”

La mano que te acaricia,
es la mano de mamá,
que el viento despeinará,
la que tan fuerte sujetas
en cada paso que das.

Esta mano firme y tierna,
es la mano de papá,
que no para los penaltis
que con fuerza tú le lanzas;
la que por tus sueños vela
y toda sombra rechaza.

Se analiza el contenido del poema y se vincula con el papel de la familia en el hogar.
Desarrollo: La facilitadora invita a las familias que realicen uno de los ejercicios aprendidos en los talleres con sus hijos para comprobar la efectividad de los mismos.
A continuación la facilitadora invita a los familiares a exponer sus ideas sobre la preparación recibida y que la evalúen de Muy Bien, Bien, Regular o Mal mediante una encuesta. Para ello cada miembro expresa si se encuentran preparados para continuar trabajando por corregir y/o eliminar las deficiencias en los menores.

Conclusiones: Para concluir los talleres se invita a los participantes a que complete las frases. Una vez analizadas se socializan las ideas entre sus miembros.

Frase 1: Estos talleres me resultaron: _______________________________.
Frase 2: Me encuentro preparada(o) en cuanto a: _____________________.
Frase 3: Me he sentido: __________________________________________.
Frase 4: Sugiero: _______________________________________________.

CONCLUSIONES.

Los estudios realizados sobre la orientación familiar para la corrección de la Dislalia funcional en niños del grado preescolar, han demostrado su importancia como vía de corrección de los trastornos del lenguaje y la comunicación.

El diagnóstico aplicado a los familiares de los menores con Dislalia funcional del grado preescolar de la escuela primaria Vladimir Ilich Lenin ha evidenciado insuficiente preparación y necesidades de orientación para la corrección de este trastorno.

Se elaboró una propuesta de talleres de orientación familiar dirigidos a la corrección de la Dislalia funcional que incluyen ejercicios relacionados con los órganos articulatorios, la respiración y la instauración del sonido afectado y sustentada en fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos, sociológicos y didácticos; de forma tal que sean capaces de atender a los menores en el hogar en diferentes horarios del día.

BIBLIOGRAFIA.

Álvarez, M. (2001). Familia y Sexualidad. Para la Familia. Sexualidad Responsable y Feliz. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación.

Castro, P. L. (2005). Familia y escuela. El trabajo con la familia en el sistema educativo. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Cobas Ochoa, Carmen Lidia. (2007). La preparación logopédica para el docente, La Habana, Cuba, Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, G. y Rodríguez, X. (2012). Logopedia: primera parte. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Figueredo, E. y otros (1984). Logopedia I, La Habana, Cuba, Editorial Pueblo y Educación.
Gallego, O. J. (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. Ediciones Aljibe Imagraf. Málaga, España.

Labrada Sánchez, I. (2011). Actividades para la preparación a la familia en el desarrollo de la pronunciación de los sonidos del lenguaje en un niño de 4 a 5 años atendido por el programa Educa a tu Hijo. Tesis de grado inédito, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.

Pascual, P. (1981). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación, Ciencias de la Educación preescolar, especial y general, Ed. Pardiñas, Madrid.

Ríos, J. (2003). Vocabulario Básico de Orientación y Terapia Familiar. Madrid.

Sos, A. y Ma. Sos (1997). Logopedia práctica, Ed. Praxis, S. A. Barcelona.

*Estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Logopedia. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”
**Estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Logopedia. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”
*** Profesora Auxiliar Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Directora Centro Universitario Municipal Palmira. Licenciada en Defectología. Master en Educación.

Recibido: 20/06/2019 Aceptado: 09/10/2019 Publicado: Octubre de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net