Adis Fiol Cuenca*
Georgina Aguilera Saborit**
Universidad de Moa, Cuba
afiol@ismm.edu.cu
RESUMEN
Uno de  los objetivos fundamentales de la enseñanza de lenguas extranjeras en la  educación superior cubana es el desarrollo de habilidades comunicativas que le facilite  al futuro egresado vincular el aprendizaje del idioma inglés con su actividad  académica y profesional. Esto permite garantizar la actualización en su campo de  acción  y puedan intercambiar con  profesionales de su especialidad. En este trabajo se presentan materiales  didácticos como  una alternativa para la  enseñanza del idioma inglés con fines profesionales a estudiantes de la carrera  de Ingeniería de Minas.  Los materiales  se encaminan al perfeccionamiento del proceso  de formación del minero, al responder al vínculo entre el proceso de enseñanza-  aprendizaje de la lengua inglesa y el modelo del profesional, mediante un  tratamiento transversal, a través de las restantes disciplinas de la carrera,  lo que contribuiría a revelar la peculiaridad distintiva del proceso de  obtención de información y comunicación en el campo de la minería como  dinamizador del proceso.
Palabras  clave: material didáctico - inglés con fines profesionales – carrera – minería  - glosario.  
ABSTRACT
One of the main objectives of teaching  foreign languages in Cuban higher education is the development of  communication skills that allow the future graduates to link their English  language learning with their academic and professional activity. This lets to  remain updated in their field of action and can exchange with professionals of  their specialty. In this paper, didactic materials are presented as an  alternative for the teaching English with professional purposes in Mining  Engineering major. The materials are aimed toward the improvement of the miner  formation process, by answering to the link between the teaching-learning  process of the English language and the professional model. It is achieved by  means of a transversal treatment, through the other disciplines of the mining major,  which would contribute to reveal the distinctive peculiarity of the process of  obtaining information and communication in the field of mining as a way to make  the process more dynamic.
Keywords: didactic material, English for professional purposes, major, mining, glossary,
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Adis Fiol Cuenca y Georgina aguilera saborit (2019): “La enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en la carrera de ingeniería en minas”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/ensenanza-ingles-ingenieria.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1910ensenanza-ingles-ingenieria
INTRODUCCIÓN 
La  carrera de Ingeniería de Minas se estudia por primera vez en la Universidad de  Oriente en el año 1955 aunque no es hasta 1963 que se consolida como carrera.  Los egresados se dedican  fundamentalmente a la explotación racional de los recursos minerales tanto de  forma subterránea como a cielo abierto, contemplando la mitigación de los  impactos ambientales, la observancia de la seguridad minera y de la evaluación  económica de los proyectos mineros. 
Por la preparación que reciben  los estudiantes en trabajos con explosivos, construcción subterránea, mecanización  de los trabajos, procesos tecnológicos mineros, topografía, medio ambiente,  dirección de empresas, transporte de masas mineras y la formación político  ideológica pueden desarrollar sus actividades en la construcción de obras subterráneas  y superficiales para otros fines de la economía, obras viales, hidrotécnicas,  docencia, gestión de los recursos minerales y de dirección y otras áreas  ocupacionales.
El objetivo general del plan de estudio es formar un profesional  integral, comprometido con el Partido y el Estado, capaz de explotar de forma  sustentable, con eficacia, racionalidad, seguridad y mínimo impacto al medio  ambiente, los recursos minerales y funcionales de la corteza terrestre. (Plan  de Estudio E de la carrera Ingeniería de Minas, 2017:3)
Dentro de las disciplinas del currículo que contribuyen a alcanzar el  objetivo del plan de estudio de la carrera se encuentra el Idioma Inglés que  tiene como objetivo  desarrollar  en los estudiantes un nivel de comunicación oral y escrita y de comprensión  auditiva y lectora que le permita al futuro egresado poder comunicarse con  profesionales de su rama e intercambiar, a través del uso de las tecnologías,  de la literatura propia de su especialidad, del correo electrónico, y de otras  formas de comunicación los avances en el campo de la minería. 
Para  ello, es necesario que se garanticen las condiciones desde el punto de vista  docente y metodológico de manera que el estudiante pueda contar con un soporte  o recurso para su formación en esta lengua.
En la  carrera de Ingeniería de Minas,  la  enseñanza del idioma inglés se lleva a cabo durante los dos primeros años de la  carrera, a través de la utilización de la Serie At Your Pace, que consta de  cuatro partes: Inglés General, Partes I y II, Inglés con Fines  Académico (Parte III) e Inglés con Fines  Profesionales (Parte IV).
La  asignatura Inglés con Fines Profesionales es  la asignatura terminal de la disciplina, se  imparte en el segundo año de la carrera, y tiene como objetivo que los  estudiantes se relacionen con temas propios de su carrera. Sin embargo, se  observa que los temas de la bibliografía básica (At Your Pace IV) no se ajustan  al perfil de la misma. 
Para  dar respuesta al planteamiento anterior,  un grupo de profesores del Departamento de  Idiomas de la Universidad de Moa  han  diseñado materiales didácticos  como., folleto de selección de lecturas, un glosario de términos  mineros, set de láminas y la Estrategia Curricular de Idioma Inglés  que propician que los estudiantes puedan familiarizarse con  temáticas  de interés profesional en el  contexto de la Ingeniería de Minas y promover el  interés y la motivación hacia el estudio del Inglés con Fines Profesionales.
DESARROLLO
     En el mundo donde la comunicación tanto escrita como  oral demanda la comprensión del discurso científico relacionado con la esfera o  especialidad del profesional hace que se requiera de éste una mejor preparación  en el idioma inglés.
     La enseñanza de esta lengua a los futuros ingenieros de  minas tiene como objetivo fundamental la comprensión de textos de la  especialidad para poder mantenerse actualizado y poder interactuar de forma  activa con la literatura en inglés, así como con sus colegas en el ámbito tanto  nacional como internacional. Por ello es evidente la necesidad de incentivar y  motivar a los estudiantes en el uso del idioma inglés  y a la vez buscar alternativas que le sirvan  como instrumento de trabajo no solo a los estudiantes sino también  a los profesionales para el buen desempeño de  su labor. 
     Para el logro de tan importante objetivo se imparte la asignatura Inglés con Fines Profesionales,  dentro del Modelo del Profesional del ingeniero de minas que tiene como  fin fundamental que los estudiantes se  comuniquen de forma oral y comprendan lecturas sobre temas científico-técnicos  relacionados con su actividad profesional, de ahí la necesidad de trabajar por  la interdisciplinariedad desde esta y todas las disciplinas del plan de  estudio. (Fiol A. 2017, 89) 
     A tenor con lo anteriormente expuesto se elaboró un  folleto de selección de lecturas donde las relaciones  interdisciplinarias  constituyen   la  condición  didáctica fundamental de la asignatura, que  permite cumplir el principio de la sistematicidad del proceso de  enseñanza-aprendizaje del Inglés parte IV. Por consiguiente, en la organización  estructural del grupo de lecturas, se consideran cuatro asignaturas  fundamentales, donde se manifiestan los campos de acción previstos en el Modelo  del Profesional del ingeniero de minas: nociones de minería, topografía  general, explotación subterránea y explotación a cielo abierto.
     Para la elaboración del  folleto se realizó en primer lugar un análisis de los  textos o artículos que se trabajarían como complemento del texto básico, a  partir de la consulta con los especialistas   de  la  carrera.
     Entre  los elementos más relevantes que se estuvieron en cuenta para la conformación  del folleto  se destacan:
Es importante destacar que la comprensión de lecturas con  fines profesionales se entiende como un proceso constructivo efectuado por el  lector en conjunción con los discursos escritos y el perfil profesional donde  estos tienen lugar, pretende desarrollar hábitos y habilidades de percepción y  comprensión de un texto cuyo material lingüístico es conocido con anterioridad  por los estudiantes (Verdecia, A., 2016, 102)
     Los ejercicios que se presentan para la  sistematización de los contenidos de las lecturas tienen como objetivo  fundamental el desarrollo de la comprensión de las lecturas y la expresión  oral, se tuvo en consideración la definición dada por Olivero, M. (2014) la  ejercitación como “ el conjunto de actividades orientadas por el profesor de  manera organizada, con el fin de estimular la creación, la independencia y el  pensamiento lógico de los estudiantes, se debe tener en cuenta el nivel de  asimilación de los conocimientos, el grado de dificultad sobre el vocabulario  técnico de la especialidad y de los patrones lingüísticos recurrentes que  poseen los estudiantes relacionados con el perfil del futuro profesional”.
     Para  diseñar el sistema de  ejercicios y que  realmente potencie el desarrollo de los estudiantes en el marco del proceso  docente- educativo del Inglés con Fines Profesionales, es importante que estas  reflejen, entre otros aspectos:
Los ejercicios deben ser interesantes, motivadores y estar relacionados con el perfil de estudio de los estudiantes, como una vía de preparación para su futura vida profesional.
The  topographer does a great part of his work in the field and the other part in  the drafting room. He needs implements and instruments to do his work with  accuracy and efficiency. At the present time, it is possible for a topographer  to take accurate measurements and make good maps because he has modern and  accurate tools.
     Among the  instruments the topographer uses in the field are the tape, the transit, the  level, the graduated rod, the plane table, and small tools as taping-pins,  lining-poles, and plumb-bobs.
     The  topographer measures horizontal and vertical angles with the transit. He  determines the difference in the elevation of points with the level and a  graduated rod. He uses the plane table to make topographic plans directly in  the field.
     When a topographer finishes his work in the field, he  starts his activities in the drafting room. There he makes plans and maps with  the data recorded in the field. He uses a drafting table and drawing  instruments such as pencils, common pens, drawing pens, T-squares, protractors,  rulers, triangles, dividers, irregular curves, and others.
     An efficient topographer always uses  high-grade instruments to make topographic maps. He records to scale, by means  of conventional symbols, the topographic features of the Earth's surface he  wants to represent on a map. The symbols constitute the major portion of a  topographic map, but the topographer also uses a considerable amount of  lettering to designate major features such as rivers, highways, railroads, etc.
  Ejercicios  de comprensión del vocabulario y el contenido de la lectura.
     Objetivo:  Comprobar el dominio por parte de los estudiantes del vocabulario y el  contenido relacionado con la lectura.
Words Synonyms
_  TBLAENEPLA
     _  DROEDTAUDARG
     _  TRTRPORACO
     _  TSANTRI
     _  AGLITRE
     _  TQESARU
     _  ELVEL
     _  IDDIVER
3. Give the following items in Spanish language.
4.  Answer the following questions in English related to the reading selection.
     1. Where do the topographers  work?
     2. What do they use in their  work?
     3. Does the topographer use the  tape in the field or in the drafting room?
     4. Mention three instruments  used by the topographer in the field
     5. What instruments do the  surveyors use to measure angles in the field?
     6. What do the topographers  usually do with the data recorded in the field?
     7. Mention four drawing  instruments used to make maps and plans.
     8. Do topographers ever use  lettering on map? Explain your answer. 
     5. Write a summary in English  and in Spanish of the reading. 
     6. Make a retelling of the  reading in English. 
     Como complemento del folleto se confeccionó un set  de láminas que tiene como propósito sistematizar los contenidos de la selección  de lecturas y las habilidades de escritura y expresión oral. 
     Para una mejor comprensión de la literatura  publicada en idioma inglés en el campo de la minería se elaboró un glosario de  términos inglés español que facilita un mejor entendimiento del discurso  científico.
     Instrumentos utilizados para la confección del  glosario:
Una vez determinado el material con que se  trabajaría se efectuó un análisis y estudio de la bibliografía para determinar  qué términos se debían incluirse en el glosario.
     La selección de los términos se realizó según la  frecuencia e importancia en cada texto y se enriqueció con vocablos de  diccionarios técnicos bilingües inglés – español.
     Finalmente se decidió que el glosario tendría la  siguiente estructura:
Seguidamente se presenta una pequeña muestra de la  estructura del glosario. 
     Admit: entrada, acceso 
     Drift: galería 
     Room: cámara 
     Shaft: Pozo 
     Waste: escombrera
     Air gate: galería de ventilación 
     Blasting circuit: circuito de voladura 
     Lode deposits: yacimientos de filón
     Open pit mining: minería a cielo abierto 
     Room and pillar method: laboreo por cámaras y  pilares 
     Gangue:  ganga, mineral sin valor o roca no mineralizada que acompaña a los minerales de  una veta. 
     Geyserite: geiserita, forma hidratada  de la sílice, variedad del ópalo que se deposita en torno a los géiseres.
     Ore: Mineral, material mineralizado que contiene uno  o varios minerales de los que se pueden extraer uno o más minerales útiles  y que se presentan en su estado natural o en cantidades  tales que lo hacen objeto de operaciones mineras. 
     Sluicing: lavados de minerales en  canalones. Transporte o acarreo hidráulico, arrastre o chorro de agua. 
     Underhand stopping: tumbe descendiente, sistema  minado de un bloque de arriba hacia abajo. Sistema de tumbe por cortes  descendientes.
     El uso del glosario favorece el desarrollo de   habilidades en la obtención de información  científica en inglés, contribuye a elevar el grado de independencia en la  adquisición de información y suple el déficit de diccionarios y glosarios  bilingüe en esta temática. Se ha utilizado en la aplicación de exámenes de  cambios de categorías docentes y científicas, en mínimos para el doctorado e  inicio de maestrías y especialidades.
     Para complementar el aprendizaje del Idioma Inglés con  Fines Específicos en la carrera de Ingeniería de Minas se elaboró  una estrategia curricular  integradora a nivel de todo el currículo, que  va precisando cada año cuáles son las acciones a cumplir por cada asignatura,  para que al finalizar los estudios se logre un estudiante profesionalmente apto  para el uso del idioma. 
     La  Estrategia Curricular de Idioma Inglés (ECII) se asume como un sistema de  acciones monitoreadas por la disciplina de idioma, donde se involucra el  personal docente, estudiantes y administrativos   de diferentes especialidades para el empleo de las  habilidades   comunicativas  orales  y   escritas  del idioma durante  toda la carrera como medio que  contribuya   a  la  superación   e  intercambio  académico-profesional. (Corona, 1988:  75)       
     Lo anterior asegura el logro de objetivos  generales que se pueden alcanzar, con el nivel de profundidad y dominio  requeridos, desde dos direcciones fundamentales: el contenido de la disciplina  Idioma Inglés y el concurso adicional de las restantes disciplinas que  conforman el currículo de la carrera a través de la ECII.
     En el diseño  de la estrategia se consideran las etapas de diagnóstico, planificación,  instrumentación, evaluación y valoración de  los resultados en la práctica educativa. 
     Parte  del diagnóstico de las necesidades, lo que permite formular los objetivos, los  cuales deben estar en correspondencia directa con los contenidos de las  diferentes disciplinas del plan de estudio de la carrera y que pueden ser  tratados desde el IFP. La naturaleza de los contenidos determina los métodos a  utilizar. Se establece entonces una correspondencia múltiple entre los métodos  y los medios. La evaluación se realiza sobre la base de los objetivos  propuestos, atendiendo a todas las demás decisiones relacionadas con las  categorías contenido, métodos y medios. Finalmente, el contraste entre los  objetivos propuestos y los resultados de la evaluación permite, como  instrumento de retroalimentación, establecer las correcciones al diseño de la  Estrategia.
  Objetivo general de la  estrategia      
     El  egresado debe ser capaz de valerse profesionalmente del idioma inglés para  comunicarse en forma oral y escrita en situaciones de la vida cotidiana y con  respecto a temas relacionados con la ingeniería de minas, así como interpretar  y resumir información en lengua inglesa relacionada con el perfil de la  especialidad.
  Habilidades a desarrollar
     •  Capacidad de traducir textos auténticos de libros o revistas de su  especialidad, con ayuda del diccionario.
     •  Capacidad de comunicarse oralmente en inglés con el profesor u otros  estudiantes durante el proceso docente – educativo.
     •  Capacidad de tomar notas a partir de las cuales reproducir el contenido de un  texto de forma total o parcial.
     •  Aplicación de los conocimientos de inglés en la solución de tareas de su especialidad,  tales como la elaboración de bibliografías, fichas y resúmenes.
     •  Facilidad de manejo de las informaciones de los softwares que se utilizan en la  especialidad
     •Crear  estrategias de lectura que les permitan interpretar y obtener la información  deseada de acuerdo con los propósitos que se persiguen
     Para  poner en práctica esta estrategia es necesario tener en cuenta los siguientes  principios básicos:
     •  Sistematicidad de los contenidos de enseñanza.
     •  Vinculación de los contenidos generales con  los particulares de la profesión.
     •  Tránsito gradual de la dependencia a la  independencia cognoscitiva.
     •  Toma de conciencia de la necesidad de la  formación permanente.  (Corona, 1988: 54)       
  Principio de sistematicidad.
     Requiere  de un uso ordenado, planificado y graduado   del  idioma  a   través  de  toda   la  carrera,  lo   cual significa que se debe emplear de forma sistemática  en las asignaturas escogidas para tal fin,  expresado en los sistemas de clases de los diferentes temas  y  no  reducirlo   a  una  sola   clase  o  tema.   Este principio se ilustra   previendo  su  uso   desde  lo general  a   lo  particular:  General:   al considerar  el  idioma   a lo largo de toda la carrera, en dos dimensiones: estudio (como  asignatura)  e  instrumento  de   estudio trabajo  (en  una relación interdisciplinar con asignaturas  y disciplinas pertenecientes a los currículos básico, propio y optativo.).
     Particular:  El uso sistemático del idioma en el sistema de clases de los temas en los que  se estructuran las diferentes asignaturas del perfil minero seleccionadas.  
  Principio de la vinculación de  los contenidos generales con los particulares de la profesión. 
     La  derivación   de  los objetivos  de  lo  general   a  lo  particular   parte  de  la interrelación  que   debe  existir  entre   los  objetivos  de la enseñanza del idioma  inglés y su vinculación con las diferentes  asignaturas del currículo propio: General: Los objetivos del Plan de Estudios  están interrelacionados con el objetivo   general  de  la   estrategia.  Particular: Los  objetivos de las asignaturas del currículo propio involucradas en la estrategia  y cada uno de sus temas se interrelacionan con las habilidades comunicativas  expresadas por año en la estrategia de idiomas.   Y por último, los sistemas de clases de la especialidad se relacionan  con las invariantes funcionales de las habilidades comunicativas de idiomas.
  Principio del tránsito gradual  de la dependencia a la independencia cognoscitiva.
     Durante  los   dos  primeros  años   de  la  carrera   el profesor de idiomas es   responsable de contribuir al    logro de  un  aprendizaje   autónomo,  a  través   del uso de estrategias de aprendizaje que permitan a los  estudiantes  utilizar el idioma como una  herramienta  de formación, vía de acceso,  gestión y autogestión del conocimiento, en tránsito  gradual   hacia  la  independencia cognoscitiva,  en las dimensiones académica, laboral e  investigativa, donde los estudiantes se constituyen en gestores del  aprendizaje.
     Para  la exitosa aplicación de la estrategia se debe garantizar que el uso del idioma  en las asignaturas del currículo propio sea un objetivo real y bien concebido y  no un medio para llenar meras fórmulas; que los profesores responsables de  aplicar la estrategia, dominen el idioma a un grado tal que les permita  realizar la actividad a favor de elevar la calidad del aprendizaje de los  estudiantes.  A su vez deben continuar  perfeccionando sus habilidades en el uso y manejo del idioma. 
     En  este sentido, el claustro de profesores de la disciplina se pronuncia como  responsable de su superación a través de diferentes cursos de postgrado. Por  otro lado, controla el cumplimiento de la estrategia por los sujetos  implicados: el profesor de la disciplina en su papel de consultante, y el  profesor de la especialidad en calidad de facilitador.
  Principio de toma de  conciencia de la necesidad de la formación permanente
     El  dominio del inglés, aún no constituye una necesidad que motive a los  estudiantes hacia un aprendizaje sistemático y eficiente. Sin embargo, debe  verse como un proceso de formación permanente, válida para estudiantes y  profesores.
     Para  ello resulta indispensable la comprensión de la necesidad de cambio en los  diferentes niveles de dirección en las universidades, así como la actualización  de las diversas vías para lograr el fin propuesto con la implementación de la  estrategia.
  Indicaciones metodológicas
     La  vinculación del idioma inglés con otras asignaturas del plan de estudio de la  carrera se desarrollará a través de esta estrategia curricular. El proceso de  enseñanza en su totalidad y en sus partes (disciplina, asignatura, clases),  debe encaminarse en lo posible a modelar procesos reales. Las actividades han  de centrarse más en la actividad del estudiante, que en las exposiciones del  profesor. El trabajo independiente debe desarrollarse con sistematicidad y  control, realizando tareas que vinculen el idioma extranjero a la literatura de  la especialidad.
CONCLUSIONES
     Los  materiales didácticos que se presentan constituyen una alternativa para dar  solución a los problemas que aún subsisten con respecto al aprendizaje del  idioma inglés con fines profesionales, la motivación por el mismo y al  desempeño comunicativo de los estudiantes, lo que sin dudas favorece la  formación de un profesional más competente.  Las actividades diseñadas son expresión del aporte de la enseñanza del inglés  como lengua extranjera a la formación del modo de actuación del futuro  profesional de la minería.
     La  conceptualización de términos específicos relacionados con la minería, facilita  la consulta de bibliografía en inglés, posibilitando a su vez la profundización  en temas de interés profesional y un amplio acceso al conocimiento de los  últimos adelantos de la ciencia y la tecnología.
BIBLIOGRAFÍA
     Fiol A. 2017. Estrategia  interdisciplinaria para la enseñanza de la asignatura Idioma Inglés con Fines  Profesionales. En Didasc@lia:  Didáctica y Educación, vol. VIII. No.1, p. 87- 98.
     MES,  (2017). Plan de Estudio E de la carrera de Ingeniería en Minas. UMoa.
  Corona,  D. (1988) El perfeccionamiento de la enseñanza de lenguas extranjeras a  estudiantes no filólogos en la educación superior cubana. Tesis presentada en  opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana. Cuba. 
     Olivero,  M. (2014). La comprensión lectora como habilidad fundamental en la disciplina  idioma inglés en el proceso de formación profesional del ingeniero mecánico. En  Revista Pedagogía Universitaria, vol.  XIX, No.3, p.60-66.
     Salazar,  F. D. (2004). Didáctica, interdisciplinariedad y trabajo científico en la  formación del profesor. En F. Addine, Fernández (Ed), Didáctica: Teoría y  práctica, La Habana: Editorial Pueblo y Educación. P. 185-233.
     Verdecia, A. (2016). El inglés con fines  profesionales en el contexto de ingeniería eléctrica: un proceso centrado en la  comunicación. Revista Formación y  Calidad Educativa. IV, No.3, p. 95-108.