Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA LABOR EDUCATIVA DESDE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA BÁSICA

Autores e infomación del artículo

Imandra Garcés Ricardo*

Yadriana Rosales Torres**

Margarita La O Fuentes***

Celia Fresno Vega****

CUM. Cuba.

igarces@o.edu.cu


Resumen

El trabajo parte del problema: ¿cómo contribuir a la labor educativa desde la educación sexual, en  los estudiantes de noveno grado, en las clases de Biología, del municipio   Contramaestre, provincia Santiago de Cuba? Plantea como objetivo diseño de un sistema de actividades didácticas para contribuir con  la educación  sexual, en los estudiantes potenciando valores de responsabilidad, desde las clases de Biología. Los principales resultados  se sustentan en el diseño de  actividades de nueva creación para perfeccionar la labor educativa desde la educación  sexual en los estudiantes ; constituye  una importante herramienta de preparación para el colectivo pedagógico  facilitando así  la comprensión acerca del rol que ellos deben desempeñar en su autoeducación, indican cómo aprender sobre sexualidad y permiten adoptar modos de actuación más flexibles y dinámicas que favorecen la formación de una cultura sexual en los adolescentes, lo que corrobora  la pertinencia y factibilidad de aplicación de la estrategia pedagógica propuesta.
Palabras claves: labor educativa, educación sexual, actividades didácticas, sexualidad, adolescentes.

Abstract.

The work is part of the problem: how to contribute to the educational work from sexual education, in ninth grade students, in Biology classes, in Contramaestre municipality, Santiago de Cuba province? It aims to design a system of educational activities to contribute to sexual education, in students promoting values ​​of responsibility, from Biology classes. The main results are based on the design of newly created activities to improve the educational work from sex education in students; it constitutes an important tool of preparation for the pedagogical collective, thus facilitating the understanding about the role that they should play in their self-education, they indicate how to learn about sexuality and allow adopting more flexible and dynamic modes of action that favor the formation of a sexual culture in the adolescents, which corroborates the relevance and feasibility of applying the proposed pedagogical strategy.

Keywords: educational work, sex education, didactic activities, sexuality, adolescents.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Imandra Garcés Ricardo, Yadriana Rosales Torres, Margarita La O Fuentes y Celia Fresno Vega (2019): “La labor educativa desde la educación sexual en los estudiantes de secundaria básica”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/educacion-sexual-estudiantes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1910educacion-sexual-estudiantes



INTRODUCCIÓN

La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber, un sentido de la organización, de la disciplina, de la responsabilidad...”.1
La humanidad se halla en los comienzos del siglo XXI, la reflexión y  los debates sobre su porvenir cobran mayor intensidad, condicionados por el avance de los conocimientos y en particular, de la ciencia y la tecnología, que permiten avizorar, al menos en esas esferas de la actividad, potenciadas desde la educación en  un futuro de progreso para el género humano.
La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio antes de Cristo se desarrollan las diferentes paideias griegas. El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas.
Las exigencias en materia de educación son tanto más imperiosas, pues, de ella depende en gran medida el progreso social. Cada vez está más arraigada la convicción de que la educación constituye una de las armas más poderosas de que disponemos para forjar el futuro, transitando a través de las corrientes más favorables y eludiendo inteligentemente las dificultades. ¿Qué hace hoy la educación para garantizar de manera continuada el perfeccionamiento de los protagonistas del porvenir?
¿Cómo se implica la educación sexual dentro de la labor educativa?
En términos educativos tanto la escuela, como la familia y la sociedad tienen que preparase para encausar la labor educativa en materia de sexualidad, responder a preguntas tales como: ¿qué  hacer?, ¿cómo hacerlo? y ¿quiénes participan?, es el inicio del camino a seguir.
Por eso, la escuela como la principal  institución formativa, se considera rectora en esta materia, es a ella a quien la sociedad le encarga el cumplimiento de las políticas públicas y de formación de las generaciones que hoy se encuentran en sus aulas, son sus programas de estudio y las diferentes actividades que realizan, las vías para lograrlo, además de tener como una de sus funciones la relación con la familia y la comunidad, para desarrollar de manera científica esta tarea.
Ya en el siglo XX se comienzan estudios serios acerca de la sexualidad; Kinsey (1894-1956) y otros investigaron su naturaleza y se valieron de entrevistas pendientes de averiguar cómo, cuándo y con qué frecuencia se entregaban las personas a las relaciones sexuales.
Masters (1833-1907) y Johnson (1894 -1987), sostenían la hipótesis que para adentrarse y comprender la complejidad de la sexualidad humana, el hombre necesitaba previamente conocer su anatomía y fisiología sexual, además manejar los datos psicológicos y sociológicos que lo enmarcaban.
A partir de sus estudios en 1970 se publica el libro Human Sexual Tradiquality que marcó un hito en su género y presentaba un enfoque sorprendentemente original sobre el tratamiento de los trastornos sexuales.
La educación sexual no se limita al estudio de los genitales, la fecundación y el parto, o a los riesgos de la sexualidad como los embarazos precoces, las enfermedades de transmisión sexual y el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), también es necesario enseñar los valores y normas adecuadas de conducta para formar actitudes positivas hacia la vida sexual.
En el marco de la XVII Conferencia Internacional de SIDA, el 1ro de agosto de 2008, los Ministros de Salud y Educación de América Latina y el Caribe, firmaron en México una Declaratoria con el objetivo de fortalecer la respuesta a la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el contexto educativo de cada uno de los países de la región; la cual incluyó, entre sus acuerdos, la implementación de la educación integral en sexualidad y la prevención del VIH/SIDA en el currículo escolar y en la formación y capacitación permanente del personal docente.
Cuba, en las décadas de los setenta y los ochenta, comienza el Programa Nacional de Educación Sexual, gestado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), coordinado posteriormente por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y desarrollado, como un elemento clave de la política social, con la activa participación de varios organismos –Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Salud Pública (MINSAP), entre otros- y el apoyo de diversas instituciones y organizaciones de masas y sociales del país .
Sin dudar la aprobación de la Resolución Ministerial 139, el 17 de junio de 2011(RM 139/2011), ha venido a consolidar el marco jurídico normativo que legitima la aplicación de este programa en el currículo escolar. 
A criterio de autores como Ruiz,  X. (1995); Gibert, W. (1997); Rabelo, A. (1999); Ortega, F. (2004); Cueto et al. (2011), entre otros, han abordado la necesidad de utilizar procedimientos desarrolladores para un aprendizaje consciente, que facilite la creatividad y aflore la riqueza imaginativa que identifica a los adolescentes, coincidiendo  que la sexualidad es una compleja y rica manifestación vital, que se construye, se vivencia, crece, se comparte, se proyecta y expresa en todas las dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad.
Sin embargo, lamentablemente muchos adolescentes no están preparados adecuadamente para asumir la sexualidad y llegar a ella, sin haber asumido los conocimientos y valores suficientes, que le aseguren una vida sexual equilibrada y responsable, estos son portadores de una conducta sexual de riesgo, proclives al embarazo no deseado, a las enfermedades de transmisión sexual, entre otras consecuencias y de hecho, se conviertan en personas inestables emocional, y sexualmente.
Todo lo expuesto, permitió ratificar una serie de insuficiencias generales  en el  comportamiento sexual de los adolescentes del noveno seis  de la ESBU: Pepito Tey, al manifestar adelanto de las primeras relaciones sexuales, inestabilidad  en las parejas, embarazo precoz e  interrupciones del embarazo, evidenciado por la limitada  información y orientación de los y las adolescentes para disfrutar de una sexualidad plena y  responsable.
Plantean a la educación entonces, particulares exigencias y hacen necesario  el perfeccionamiento de la labor educativa  en la educación  sexual de los estudiantes desde las clases de Biología de noveno grado, en la Secundaria Básica al implementar un sistema de actividades didácticas que permitan dar tratamiento al mismo, como manera de potenciarlo.
El  tratamiento y la prevención de estos comportamientos, solo es posible a través de un efectivo proceso de educación y orientación que prepare a los y las adolescentes para gozar del derecho indiscutible de vivenciar y experimentar su sexualidad de forma plena y responsable.
Lo que determina el siguiente problema:
¿Cómo contribuir a la labor educativa con la educación sexual en  los estudiantes de noveno grado desde la clase de Biología, de la ESBU?
Para dar solución a este problema  se propone como objetivo: diseño de un sistema de actividades didácticas para contribuir con  la educación  sexual en los estudiantes potenciando valores de responsabilidad desde las clases de Biología.
La novedad: radica en que se diseñan actividades didácticas de nueva creación para potenciar la responsabilidad  con  la educación  sexual desde la labor educativa en la clase de Biología, con los estudiantes de noveno grado. Además constituye una importante herramienta de preparación y transformación para el colectivo pedagógico.
Muestra y Metodología.
A través de la aplicación de los diferentes métodos y técnicas de investigación, de manera inicial, como la observación participativa a clases, encuestas, se detectó que existen dificultades con la interiorización de la labor educativa  en  la educación sexual desde las clases de Biología,  por parte de los estudiantes, delimitados por las incidencias en el desarrollo de conductas inadecuadas en el proceso enseñanza- aprendizaje de la Secundaria Básica.
En este caso específico se escogió para desarrollar este proceso investigativo a la escuela Secundaria Básica Urbana  José Tey Saint Blancard , radica en el consejo popular Frank País, Contramaestre, posee un claustro de 126 profesores de ellos, 34 son Máster en Ciencias de la Educación, 27 son estudiantes en formación y el resto son Licenciados en diferentes especialidades ,con un universo 1054 estudiantes ,en la misma la población de 395 estudiantes del grado noveno, se selecciona como muestra 30 estudiantes, 15 hembras y 15 varones ,22 mestizos, y 8 de raza blanca, residiendo en su gran mayoría en la parte urbana de Contramaestre y en áreas aledañas a la escuela, el nivel de aprendizaje de estos estudiantes se resume en nueve del nivel uno,  diecisiete  en el nivel dos y cuatro del nivel tres, entre los profesores encuestados se encuentran siete que trabajan con el grado noveno en la asignatura de Biología, los que son todos MSc en Ciencias de la Educación y Licenciados en Biología.
En el desarrollo de la investigación se utilizan métodos teóricos, empíricos y  estadístico matemático tales como:
Métodos teóricos:
Análisis-síntesis: permite establecer los referentes teórico - metodológicos, poder penetrar en la esencia del fenómeno objeto de estudio, la fundamentación del diseño didáctico para solucionar el problema.
Inducción – deducción: se utiliza en la búsqueda de solución al problema a partir de la información y situaciones que se van acopiando hasta llegar a generalizaciones y conclusiones.
Sistémico-estructural: permite el análisis de la situación que presenta la labor educativa desde la  Educación Sexual en el grupo tomado como muestra, conformar una representación que sirva de referencia para concebir la propuesta de solución.
Métodos empíricos:
Observación  participativa: profundizar en el problema diagnosticado y valorar el desarrollo de la labor educativa en la clase de Biología a través de las actividades del proceso formativo.
Revisión de documentos: para comprobar en los mismos la salida a la formación de la labor educativa desde la salud y la sexualidad en los estudiantes de noveno grado, en la clase Biología  a través de los planes de clases, programas, encuestas a estudiantes y profesores:
Criterio de usuarios: permitió aplicar la propuesta de actividades y obtener una primera versión de la importancia de estas en la formación integral de los estudiantes.
Método Estadístico - Matemático
Análisis  porcentual: para ilustrar el análisis de los datos obtenidos con la aplicación de diferentes instrumentos de investigación luego del procesamiento de los mismos, lo que permitió poner de manifiesto las propiedades de éstos, realizar inferencias y llegar a conclusiones.
En el diagnóstico inicial se observó que el problema planteado se le da poco tratamiento, lo que se refleja en el conocimiento y modo de actuación de los estudiantes.
Del análisis de los resultados se infiere que existe un débil tratamiento desde las clases a los contenidos relacionados con la Educación Sexual y la  labor educativa que ha de hacerse para potenciar estos conocimientos y de hecho a los modos de actuación del estudiante antes los problemas relativos  existentes en la enseñanza de la Biología de noveno grado.

DESARROLLO.
Fundamentos teóricos que sustentan  la labor educativa desde la educación  sexual, en la enseñanza  Secundaria Básica.
A raíz de los recientes cambios apreciados dentro del Sistema Nacional de Educación, uno de los retos actuales es la formación armónica y multilateral de las nuevas generaciones, para desarrollar pleidnte sus potencialidades, capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo, y fomentar en él elevados sentimientos humanos y gustos estéticos, teniendo presente las regularidades y condiciones específicas en que ocurren en  el proceso formativo, lo que implica una unidad dialéctica entre enseñar y aprender, entre lo educativo, lo instructivo y lo desarrollador.
Cuba, ha logrado en este campo importantes avances, no obstante, debido a las transformaciones que se producen continuamente a escala global, regional y local, se ha considerado necesario como parte del proceso continuo de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, realizar un cambio educativo para resolver los problemas que atentan contra la educación.
Para  Addine, F. (2004), el proceso de enseñanza - aprendizaje es un proceso pedagógico escolar que posee las características esenciales de éste, pero se distingue por ser mucho más sistemático,  planificado, dirigido y específico por cuanto la interrelación maestro - alumno, deviene en un accionar didáctico mucho más directo, cuyo único fin es el desarrollo integral de la personalidad de los educandos.2
Las autoras de la investigación asumen este criterio ya que el sistema de actividades didácticas propuesto cumple la condición abordada por Addine, F. (2004), el mismo se ha realizado teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico inicial, los conocimientos anteriores sobre la  educación sexual que subyacen de manera organizada, directa, específica,  acorde con las insuficiencias mostradas  que le permiten  a la investigadora   formar  la responsabilidad ante la educación sexual.
El proceso de enseñanza - aprendizaje tiene lugar en el transcurso de las asignaturas escolares, y tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno, constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la adquisición de conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento y valores legados por la humanidad.
Respecto a esta temática se han pronunciado especialistas como J. Zilberstein, T.(1996, 2000, 2002),López, H.J. (2002), González, R. F. (1995), Montero, P. R. (1996, 2002, 2004), Silvestre, M.O.(2000, 2002), Addine, F. (2004) entre otros que destacan la posición de los estudiantes en el aprendizaje y enfatizan la correcta dirección por parte del profesor. De igual forma se refieren a la necesidad de estimular el aprendizaje reflexivo como condición importante para lograr el desarrollo de los estudiantes en lo que se incluye la labor educativa como elemento motor del aprendizaje.
Estos autores han señalado las principales dificultades que afectan la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando la importancia que tiene para su perfeccionamiento atender a las diferencias individuales y a la función que al respecto tiene el diagnóstico y su utilización.
 La labor educativa del profesor  de Secundaria Básica.
La educación, alma de la transformación personal y social. Una palanca que tiene la potencialidad de realizar cambios personales y sociales que contribuyan a la preparación del individuo, para socializar en cualquier espacio.
¿Qué es educar? en un sentido amplio, es desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre; es dirigir y encaminar. La educación contempla aspectos diferentes: conocimientos, valores, forjar un criterio propio, conciencia social, responsabilizarse y saber expresar emociones y afectos.
La unidad de la enseñanza y la educación constituyen uno de los principios básicos de la pedagogía en el proceso de la formación de la personalidad, la enseñanza es una función esencial para la formación de la concepción científica del mundo y el logro de la formación del sujeto.
Enseñar y educar si bien conforman una unidad dialéctica indisoluble, son dos categorías que no son idénticas, se reconocen en estrecho vínculo, cuando se enseña se educa y viceversa, pero no son procesos idénticos. La enseña se orienta a la dirección del pensamiento, del desarrollo del intelecto y de la cognición, mientras que la educación mayormente se orienta a la educación de los sentimientos y de cualidades que se sustentan en los códigos morales de la sociedad, esto requiere que la educación para alcanzar sus propósitos tenga su propio contenido y metodología que difiere de los contenidos y metodología de la enseñanza.
El trabajo educativo para su realización requiere de un programa que garantiza el mejoramiento de la labor que se realiza y requiere de una planificación, formas y métodos propios de realización así como su evaluación permanente para medir el alcance de los objetivos y los cambios que se producen.
La labor educativa se desarrolla en el aula, el laboratorio, la biblioteca, los talleres, el comedor, las tareas de trabajo productivo y deportivo, los albergues, en toda la escuela, mediante la clase, las actividades político-ideológicas, productivas y socialmente útil, deportivas, recreativas y culturales, es decir, la labor educativa dirige toda la vida escolar
La labor educativa se planifica, tiene su programa esclarecedor del contenido  que se realiza, su objetivo y las formas más apropiadas de realizar de acuerdo con la edad de los estudiantes y el tipo de centro, en correspondencia con el entorno donde está ubicada la escuela e incluye el sistema de asignaturas que compren el plan de estudio de los estudiantes en la Secundaria Básica.
Por lo que, el programa de trabajo educativo de cada docente varía en correspondencia con los resultado del diagnóstico y las carencias educativas del estudiante y el grupo, así mismo debe tomar en cuenta la comunidad donde se encuentra la escuela ubicada, los objetivos propuestos y las exigencias sociales que se recogen en el modelo del profesional que se concretan en el proyecto educativo de cada tipo de centro o escuela.
En este orden la labor educativa ha sido estudiada por, Álvarez, E. (2007), Balbona, B. (2011), Monterrosa, C. (2011), Llanes, N. (2017), Arias, G. (2015), Santisteban, L. (2011),especialistas que destaca a la labor educativa como formadora de valores, al trabajo político ideológico cuya conducción es responsabilidad de los profesores, cuadros principales, contribuyendo a formar convicciones patrióticas y revolucionarias.
La DrC. Álvarez. M. E. (2007) plantea que la  labor educativa es la vida organizada por patrones, normas, tipologías de conductas, etc., nos dispone hacia lo que hacemos pues ocurre en el tiempo, el espacio, y por un grado importante de sentimientos, lo que predispone la actuación y se corresponde con esa esfera orientadora, que son los valores humanos, resultado de las necesidades individuales y se depositan en su futuro.3
Las autoras de la investigación asumen este concepto al considerar que la labor educativa en la formación de los estudiantes de noveno grado adquiere significación  por la etapa de vida  en la que se encuentran. En la misma  necesitan una serie de normas que encaucen a la futura  juventud y su rol como futuros profesionales de manera que en el entorno comunitario donde viven se proyecten con una formación de valores adecuada a las actividades que realizan y al entorno social donde se desarrollan.
Diversos autores como Horrutinier, (2000), Lima y Ramis, (2002); García, (2013); Rojas, (2014) y Pérez et al. (2015), consideran que el trabajo educativo debe ser un proceso de carácter sistematizado y fundamentado en la concepción educativa que se personaliza en la  interacción de los sujetos o actores principales del mismo en función de resolver las contradicciones entre las exigencias que la sociedad plantea y la oportunidad de realizarse en un momento dado.
Con el  desarrollo exitoso del trabajo educativo es necesario que todos los profesores hagan suya  esta concepción y la conviertan en actuación cotidiana para lograr la integración entre los  elementos de carácter instructivo y los educativos en el cumplimiento de los propósitos  formativos generales. Por lo tanto, el profesor tiene la tarea de construir un espacio de apoyo donde los individuos puedan encontrar y acrecentar sus potencialidades para así tener la sensibilidad de observar otros horizontes de comprensión que antes no podían visualizar, a causa de sus limitaciones personales y culturales.
Por otro lado, la educación de la sexualidad no puede verse aislada de la enseñanza general que recibe la persona, de su preparación para la vida. La escuela incide sobre la Educación Sexual de los jóvenes desde la clase, en las actividades educativas y en numerosos aspectos de la organización escolar.
Las investigaciones realizadas en este campo por Castro, P. L. (2002); González, A. y Castellanos, B. (2003); Ramírez, G. (2007); entre otros, proponen alternativas para enfocar la sexualidad, desde su preparación y desarrollo con un carácter instructivo y educativo, con el empleo frecuente de métodos que propicien la participación activa y protagónica de los adolescentes, tanto en actividades docentes como extradocentes. 
La concepción sobre la Educación Sexual de Chacón, N. (2000) se considera la más apropiada pues propicia comprender a la Educación Sexual con un carácter instructivo de todos los elementos y factores, que permite al individuo su desarrollo personal a partir de las relaciones que establece este con otros sujetos en un contexto social históricamente determinado y los valores morales como expresión suprema de los sentimientos de amor más puros y profundos, así como merecimiento mutuo de la pareja.43
El objetivo de la Educación Sexual, es ayudar a los (las) adolescentes y jóvenes a desarrollar el conocimiento, la autonomía y las habilidades tales como: la comunicación, la toma de decisiones, y la negociación para hacer transición a la edad adulta, gozando de buena salud sexual. La Educación Sexual incluye información sobre la autonomía y fisiología, la pubertad, el embarazo y las ITS, incluido el VIH/ SIDA.
Pero también abordan las relaciones y emociones implicadas en la experiencia sexual, toca el tema de la sexualidad como una parte natural íntegra y positiva de la vida, promueve la igualdad de género, la autoestima y el respeto por los derechos de los demás que se evidencian en el programa de noveno grado y fortalecen la preparación de sus futuras relaciones de parejas como individuo social.
La adolescencia es una etapa de rápidos y profundos cambios que se caracterizan según la
Algunas concepciones sobre la Educación Sexual.
La sexualidad es la dimensión de la personalidad que se construye y expresa desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida a través del conjunto de representaciones, conceptos, pensamientos, emociones, necesidades, sentimientos, actitudes , integración de varias potencialidades del ser humano, su capacidad de ser alguien único e irrepetible , su capacidad de dar y recibir placer , su capacidad de reproducirse , su capacidad de integrar su personalidad , su capacidad de escoger y su capacidad de crear.
La organización Paidricana de la Salud (OPS) conjuntamente con la Asociación Mundial de Sexología, dentro del marco conceptual con respecto a la promoción de la salud sexual, han definido a la sexualidad como: una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: basada en el sexo, incluye el género, la orientación sexual, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción.
La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales y éticos (OPS, OMS, 2000).  
La sexualidad es el conjunto de condición anatómica y fisiológica que caracteriza a cada sexo. Apetito sexual y propensión al placer carnal. La sexualidad es diálogo, es amor y comprensión, en fin, es compartir, pues constituye un mundo de posibilidades. Conocerla y vivirla libre, responsable es saludable y necesario para nuestro equilibrio como persona. Desarrollar la capacidad de sentir amor, valorar la calidad y belleza de las relaciones sexuales es una correspondencia profundamente humana.
En este sentido se asume en el contexto educativo a la sexualidad como una dimensión de la personalidad, lo cual refuerza el planteamiento antes expuesto de contemplarla como aprendizaje esencial, dentro del proceso de educación integral de las nuevas generaciones a la que aspira nuestra sociedad, de hecho, la educación de la sexualidad se reconoce en íntima relación e interdependencia con las demás direcciones del proceso educativo.  
El enfoque de la sexualidad referido, apunta hacia la necesidad de una Educación Sexual que respete la individualidad, la autonomía del sujeto, que potencie su participación activa, responsable en su formación y crecimiento de la sociedad en que vive.
El tratamiento a la educación de la sexualidad en la Secundaria Básica, siempre se ha sustentado en el principio de la interdisciplinariedad, con tránsito por diferentes enfoques, en un momento inicial marcadamente biologicista, en otro, se combina lo biológico con aspectos psicológicos de la personalidad, hasta llegar a un enfoque más integral, un enfoque personológico, humanista crítico de la sexualidad.
Un análisis pedagógico acerca del proceso de educación de la sexualidad nos permite constatar que existen varias posiciones, citado por Zayas, R. A. (2015). A continuación se exponen algunos criterios autorales sobre esta categoría:

  • Preparación de las nuevas generaciones para el encuentro con el otro sexo y con la propia sexualidad, en concordancia con los intereses y exigencias del individuo y de la sociedad; trasciende el concepto estrecho de lo erótico en la existencia del hombre.( Durán, A.1990)
  • Preparar a nuestros hijos para que se amen notablemente, disfruten a plenitud y con responsabilidad de su relación de pareja y estén en condiciones de edificar una familia armoniosa y unida. (Puñales, A. 1991).

Además  es  importante  destacar  que  la  Educación  Sexual  tiene  como  objetivos generales  potenciar  el  crecimiento  de  una  sexualidad  enriquecedora,  libre  y responsable,  atendiendo  a  la  diversidad  de  necesidades  de  cada  individuo  y  su contexto, desarrollar la identidad de género, la orientación sexual y  el rol de género de forma  flexible  y  auténtica,  en  armonía  con  las  demandas  individuales y  la  pluralidad cultural  y  técnica.
A ello debe contribuir la escuela,  en armonía con los demás agentes socializadores y en  particular,  en  la Secundaria Básica se  debe  fortalecer  la  labor  en  aras  de  lograr  una adecuada  Educación  Sexual  teniendo  en  cuenta  el  nivel  de  desarrollo  de  los estudiantes.
Desde esta perspectiva  se asume el criterio de Hernández, G. (2017) quien define la Educación Sexual como: el proceso activo que potencia al individuo para el encuentro pleno, responsable con el otro sexo y con su propia sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y las de su contexto social, garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de su sexualidad, así como el respeto a las personas, con las cuales se relaciona. 5
En Cuba, se entiende que la Educación Sexual, prepara a las jóvenes generaciones para el amor, el matrimonio y la familia, por lo que la misma debe formar parte de la educación integral de la personalidad de cada individuo en la Sociedad Socialista, incluye la adquisición de conocimientos y habilidades que exige la vida de cada ser humano, acorde con los principios de la moral, basado en la desaparición de la explotación de un ser humano por otro, en el respeto pleno entre las personas, en el principio de la equidad de derechos, deberes del hombre y la mujer.
Del análisis de los resultados se infiere que existe un débil tratamiento desde las clases a los contenidos relacionados con la Educación Sexual y la  labor educativa que ha de hacerse para potenciar estos conocimientos y de hecho a los modos de actuación del estudiante antes los problemas relativos  existentes en la enseñanza de la Biología de noveno grado.
Para el diagnóstico inicial se tienen en cuenta las siguientes dimensiones:
•           Grado de  preparación del docente para dirigir la labor  educativa desde la educación sexual en  las clases Biología noveno grado
•           Nivel de preparación  de los estudiantes para potenciar la responsabilidad con la educación sexual desde la labor educativa en  las clases de Biología, noveno grado.
Fueron observadas un total de once clases teniendo los siguientes:
Indicadores                        
1-*Aprovechamiento del contenido para dar tratamiento al fortalecimiento de la labor    educativa desde la educación sexual  en los adolescentes.
2-*Planificación de actividades que relacionan el contenido con la labor educativa  desde  la educación sexual en  las clases de Biología, noveno grado.
3-*Tratamiento a la formación de valores para potenciar una actitud responsable en los estudiantes a través del cuidado de la sexualidad, desde las clases de Biología noveno grado.
Se comprobó que en el aprovechamiento del contenido para dar tratamiento al fortalecimiento de la labor educativa desde la educación sexual en los estudiantes de noveno grado ,desde las clases de Biología en siete de ellas que representa el 63,3%, se constata  que no se aprovechan adecuadamente  las potencialidades que el contenido ofrece para potenciar la labor educativa desde la educación sexual , mientras que en cuatro clases  que representa un 36,3% de la 4 muestra, se trabaja el tema abordado .
En el indicador dos con relación a la planificación de actividades que relacionan el contenido  con  la labor educativa desde la educación sexual, en las clases Biología, se pudo comprobar a través del plan  de clases de once docentes que representa  el 100% de la muestras, se pudo evidenciar que existe dificultad, concentrado en la Unidad 1. Educación para la salud y Educación Sexual, la Unidad 4. Sistema con  Funciones reguladoras  fundamentalmente en el contenido relacionado con las medidas higiénicas para mantener  este sistema en óptimas condiciones y los efectos del consumo de las drogas y en la Unidad 7. Reproducción y Desarrollo la cual es la unidad apropiada para trabajar dichos contenidos. Es insuficiente el trabajo con este tema pues no logra  los resultados deseados pues solo en dos clases que representa el 18.18%,  se potencia  el tema de investigación mientras que en nueve de ellas, no se evidencia lo que representa un 81,8% lo que permitió  realizar el trabajo.
En el indicador tres referido al tratamiento a la formación de valores para potenciar una actitud responsable en los estudiantes a través del cuidado de la educación sexual, desde las clases de Biología noveno grado ,se pudo evidenciar que de las once clases observadas en ocho no se aprovecha el desarrollo de este aspecto ,dando como resultado un 72,7 % evidenciando la falta de una formación profesional que debe desarrollarse desde la preparación individual de los profesores que trabajan con la asignatura de este grado y solo el 27.2% potencian los contenidos en cuanto a la labor educativa.
En la encuesta a estudiantes se tuvo en cuenta los siguientes
Indicadores.          
1-Gusto por  la asignatura de Biología.
2-¿Conoces  acerca de? :
- Cambios del cuerpo humano en la adolescencia.
- Cambios constantes en las relaciones de parejas en la adolescencia.
-Consecuencia del embarazo en la adolescencia.
Se  constata en las encuestas realizadas a los estudiantes al referirse al gusto por la Biología como asignatura, de treinta estudiantes que representa la muestra , veinticinco estudiantes, responden que  no les gustan los contenidos que se imparten en ella , para el 83,33 % ; mientras que el resto que es cinco se sienten motivados  con las clases de Biología para el 16,6%,por lo que es importante potenciar las preparaciones metodológicas en el grado con el objetivo de cumplir con  la labor educativa desde la educación sexual ,logrando que la clases sean fortalecidas en cuanto a la calidad.
En la indicador dos cambios del cuerpo humano en la adolescencia
El 50% valora de insuficiente la preparación de los adolescentes, en cuanto a los aspectos relacionados con la sexualidad, muchos reflejan tener pena al hablar de sus cambios morfológicos en el colectivo estudiantil, lo que muestra carencias de técnicas participativas de los docentes para promover el diálogo con sus alumnos, pero a su vez la mayoría no conocen los cambios en estas edades.
En el indicador tres conocimientos de las relaciones de parejas en la adolescencia.
El 16,6% de los muestreados consideran que ha faltado sistematicidad y creatividad en la organización e instrumentación del trabajo con temas acerca de los cambios constantes en las relaciones de parejas en la adolescencia, no conocen las consecuencias negativas del cambio frecuente de pareja, lo consideran toma de experiencias.
Como debilidades del centro en cuanto a la educación de la sexualidad hacen referencia a la carencia de conocimientos por parte de los estudiantes y al poco aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen las asignaturas, así como el mal diagnóstico de los docentes, por lo que trae consigo la iniciación temprana de relaciones sexuales sin protección, la falta de creatividad para planificar actividades dentro y/o fuera del horario docente así como la poca experiencia de los profesores que trabajan la asignatura en el grado.
En el indicador cuatro, consecuencia del embarazo en la adolescencia.
Existen veintitrés estudiantes para el 76,66%,  no reconocen las consecuencias del embarazo en la adolescencia y siete que representan el 23.3%, le confieren importancia al empleo del preservativo, además plantean que el aborto es el método más empleado para evitar los hijos, evidenciándose con esas actitudes desconocimientos de la temática y poca comunicación entre el estudiante , el docente y la familia, por lo que confirma el desconocimiento que existe entre los adolescentes de las consecuencias del embarazo en esta etapa de la vida.
De los estudiantes muestreados veintiuno  carecen de conocimiento acerca de las consecuencias del embarazo en la adolescencia, para el 70.0% lo que demuestra la insuficiencia que poseen sobre el tema, apoyándose para este conocimiento en las experiencias de otros adolescentes.
En las clases de Biología  no se realizan actividades suficientes que ayude a los estudiantes a tomar una actitud responsable ante el tema de la sexualidad.
En la encuesta a profesores se tuvo en cuenta los siguientes indicadores y resultados.
1- Aprovechamiento de  las potencialidades que te brinda el contenido de Biología, para abordar la labor educativa desde educación  sexual en la  clase.
Se trabajan los valores de responsabilidad y colectivismo en la  clase, para abordar la labor educativa desde educación  sexual.
2-¿Cuál es la vía más utilizada por ti para dar tratamiento a temas de educación sexual en las clases de Biología?
_ Taller
_ Debate.   
_ Charla educativa por el profesor de la asignatura Biología, noveno grado.
Se encuestaron once profesores que dan clases de Biología, de ellos ocho no aprovechan el contenido de Biología para abordar  la labor educativa, lo que representa el 72,7%, y el resto de los encuestados que representan el 27.2 %,  lo realizan de manera limitada, pues no tienen la suficiente preparación para potenciar el desarrollo de actividades en este sentido.
En cuanto a potenciar la labor educativa desde la educación sexual en  la  clases de Biología noveno grado,  los valores de responsabilidad, colectivismo, solo tres profesores del grado noveno  lo cumplen de manera efectiva , que representan un 27,2%, los restantes profesores entrevistados, lo trabajan poco ,para el 72,7%, por lo que es importante potenciar el nivel de acciones en los planes de superación individual de los docentes,  para potenciar la labor educativa en los estudiantes , desde las clases de Biología, que propicie un mayor desarrollo en sus modos de actuación en la adolescencia , de manera que la labor educativa a partir de la educación sexual , sirva para la formación integral de los adolescentes en el grado.
En la vía más utilizada por los profesores  para dar tratamiento a temas de educación sexual en las clases de Biología, se reconoce a la  charla educativa que brinda el profesor como el medio de potenciar  la labor educativa desde la educación sexual, en diez profesores, que representan el 50%. El resto no se emplea por que coinciden en manifestar que el tiempo de trabajo frente a los estudiantes no les alcanza, por la  cantidad de contenido del programa de Bilogía, en noveno grado.
Es necesario que para darle cumplimiento al programa de estudio de noveno grado siempre que el contenido lo permita se le de tratamiento a la sexualidad con un enfoque educativo, que no siempre es el resultado que obtenemos en las visitas a clases.
La vía fundamental para darle tratamiento a la sexualidad debe ser la clase, pero se evidencia a raíz de los resultados de las técnicas de investigación, que no siempre es ella el escenario fundamental para que el estudiante, se dote de conocimientos y valores con respecto a la conducta a tomar ante situaciones relacionadas a la sexualidad, la familia en su formación de valores juega un papel esencial.
Actividades didácticas  para fortalecer el trabajo de la labor  educativa desde la educación sexual, en los estudiantes de noveno grado, en  la clase Biología.
La propuesta de actividades para fortalecer el trabajo de la labor  educativa desde la educación sexual en los estudiantes de noveno grado, en  las clases de Biología, tiene como  objetivo general desarrollar valores relacionados con la responsabilidad respecto al cuidado de la sexualidad.
En este sentido la propuesta constituye una vía para fortalecer la Educación Sexual desde la labor educativa lo que significa recurrir a procedimientos didácticos que de una manera particularmente organizada expresen una unidad como un todo sistémico como es el caso de la que se propone en la presente investigación.
La propuesta de actividades ha sido diseñada para ser instrumentada en un grupo de noveno grado a partir de aprovechar las potencialidades que ofrece el programa de Biología 3.
Esta asignatura tiene entre sus ejes transversales  el  mostrar correctos hábitos de convivencia social y conducta responsable ante su sexualidad, y la salud individual y colectiva, a partir del conocimiento de los fundamentos de la educación para la salud, y la salud sexual y reproductiva, de su comportamiento adecuado en sus relaciones  de amistad y de pareja, y del rechazo a conductas inadecuadas en relación con el tabaquismo, el alcoholismo y otras sustancias  nocivas.
Igualmente en la elaboración de las actividades se ha tenido en cuenta la relación de esta con el sistema de conocimientos por unidades, de modo tal que puedan instrumentarse desde la utilización de diferentes contextos, las clases y las actividades extra docentes.
La concepción de las actividades favorece la organización del proceso de aprendizaje grupal, por 
Se define el objetivo general.

  • Contribuir al fortalecimiento de la Educación Sexual desde la labor educativa en los estudiantes de noveno grado  de la ESBU Pepito Tey, a partir de la orientación hacia una sexualidad responsable.

Para el desarrollo exitoso de las actividades es importante que el profesor ofrezca a los alumnos, con tiempo suficiente de antelación una guía que contenga los siguientes aspectos:
a) Temática a abordar.
b) Objetivo de la  actividad.
c) Orientaciones metodológicas.
d) Métodos y medios para el estudio.
e) Formas de organización.
f)  Dosificación.
g) Evaluación.
Actividad 1
En la clase de Biología noveno grado de la Unidad no3: introducción al estudio del organismo humano, en la temática organización del cuerpo humano, y el organismo humano como un  todo, posibilita desarrollar en los estudiantes hábitos y habilidades que les permita conocer los cambios que sufre su cuerpo cuando está en desarrollo. Por lo que se evidencia los cambios anatomofisiológicos del organismo, es decir del cuerpo en general.
TITULO “Mi sexualidad”.
Objetivo: analizar el marco conceptual sobre el cuerpo humano, cambios anatomofisiológicos de la adolescencia, sexualidad, sexo, género, medidas higiénicos para conservar la salud en la adolescencia.
Orientaciones metodológicas: se comienza la actividad leyendo el siguiente fragmento: …cada edad es diferente y se vive de forma distinta, pero en todas ellas es importante la sexualidad. (Tomado de Libro “Hacia una sexualidad responsable y feliz”, p.177), responda las siguientes preguntas:
¿Qué órganos del cuerpo humano determinan el sexo en hembras y varones?
¿Qué funciones realizan en el desarrollo y crecimiento del hombre?
¿Qué  medidas higiénicas  permiten mantener una limpieza adecuada en estos órganos sexuales masculinos y fenómenos?
¿Está preparado tu organismo de adolescente para realizar esta función hoy, ¿por qué?
Método: debate
Medios: libro complementario
La profesora junto con los estudiantes hace un breve comentario acerca del fragmento expuesto e informa el título de la actividad y el objetivo que se propone con la misma.
Formas de organización: debate          
Dosificación: 10 minutos.
Evaluación: trabajo independiente.
Tareas de aprendizaje: se les orienta a los estudiantes investigar sobre el  cuidado y prevención  de  la sexualidad en los adolescentes, empleando la bibliografía Para ti adolescentes No. 1 (2003). Ministerio de Educación. La Habana, Cuba. Disponibles en la bibliotecas de todas las Secundarias Básicas del país, luego resumir las medidas higiénicas que sirven de prevención a la sexualidad del adolescente.
Actividad 2
En la clase Biología noveno grado que comprende la Unidad 3: introducción al estudio del organismo humano, se pone de manifiesto el objetivo de caracterizar el organismo humano mediante el estudio de su integridad, lo que se escoge como temática: el organismo como un todo, esta actividad es para desarrollar en el tiempo de máquina en laboratorio de computación. 
Título ‘‘Conociendo mi cuerpo­­­­­’’.
Objetivo: investigar en el software Web, las características principales del cuerpo humano y relacionar un sistema de medidas que permiten proteger al mismo de las adversidades del medio ambiente.
Orientaciones metodológicas:
Se les orienta a los estudiantes buscar en el software relacionado con el Pa´que te eduques la asignatura Biología siguiente y se busca el tema que a investigar” El Cuerpo Humano”. Se les orienta relacionar   las características principales del cuerpo humano, así como algunas de las curiosidades que aparecen en el mismo y responderán las siguientes actividades:
a) Teniendo en cuenta la siguiente curiosidad sobre el cuerpo humano que te presenta el texto siguiente,  reflexiona sobre este aspecto y comenta cómo logras mantener en buena forma física el mismo.
‘‘La estructura física está compuesta por tres partes principales que son cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores y, la estructura referida a los órganos está compuesta por diferentes sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo, endocrino, reproductor, excretor, nervioso, locomotor’’.
b) Realizar un resumen  donde sintetices  las normas higiénicas que los estudiantes en edad de la adolescencia deben cumplir, para conservar una salud adecuada a su edad
c) Dibuja cuáles de las partes de tu cuerpo cuidas más, intercambia estos dibujos con otros compañeros de tu aula y coméntale, por qué las partes dibujadas son las de mayor importancia para ti.
d) ¿Cómo tu familia contribuye para que conozcas que todas las partes de tu cuerpo son de suma importancia?
e) Caracteriza las tres  partes del cuerpo que a tu juicio consideres de mayor importancia.
Participantes: profesores que imparten la asignatura y estudiantes.
Método: investigativo, exposición oral.
Medios: software educativo “ Pa´que te eduques” 
Formas de organización: taller.
Dosificación: 15 minutos.
Evaluación: trabajo independiente.
Actividad 3: 
En la Unidad no 1: educación para la salud y educación sexual  en la clase de Biología noveno grado se tratarán los contenidos, estableciendo las interrelaciones que garanticen la profundización de aquellos más relacionados con la edad y las características de los y las adolescentes en las demás unidades del programa. Por lo que se escoge como temática: salud sexual y reproductiva. De manera que en esta clase se propone como actividad  la siguiente: 
Título. Mensajes sobre la sexualidad en la adolescencia.
Objetivo: contribuir a la preparación de los estudiantes sobre la sexualidad a partir de discursos, mensajes, significados sobre la sexualidad en la adolescencia emitidos desde los distintos agentes de socialización.
Orientaciones metodológicas: se divide el grupo en cuatro subgrupos y a cada uno se le asigna una de los siguientes espacios de socialización para analizar (medios de comunicación, televisión, revistas, Internet, grupo de amigos). Cada subgrupo analizará solamente un espacio.
Se le asigna un papel o cartulina  a cada grupo. La actividad es anotar a modo de lluvia de ideas, aquellas palabras, mensajes, frases, discursos, significados y valoraciones sobre la sexualidad de adolescentes.
Cada subgrupo debe distinguir los mensajes emitidos por los diferentes contextos en función del sexo de los sujetos a quienes están dirigidos. Tienen que anotar los mensajes diferenciales que se emiten a mujeres y hombres, así como los comunes a ambos sexos.
Una vez finalizado el trabajo en subgrupos se presenta los productos de la actividad.
Deben contar al resto de los/ las participantes cómo fue el proceso de construcción del trabajo y narrar lo que dice el papel o cartulina.
Posteriormente el profesor modera el espacio del plenario y anotan lo sustantivo de cada presentación en  una cartulina ordenando así lo significativo en términos conceptuales para trabajar posteriormente.
Luego el profesor hace un resumen teórico y explicativo de los conceptos allí expuestos. A modo de cierre de la actividad, se habilita un intercambio de ideas, impresiones y reflexiones sobre la conceptualización de sexualidad realizada previamente.
Método: trabajo independiente
Medios: pizarrón y tiza, revistas o diarios con anuncios, tijeras, papel grande, pegamento o cinta adhesiva.
Formas de organización: trabajo en equipos.
Dosificación: 10minutos.
Evaluación: reflexión grupal.
Actividad 4
En la Unidad 1: educación para la salud y educación sexual en las clases de Biología noveno grado se tratarán los contenidos que aborda la temática salud sexual y reproductiva: infecciones de trasmisión sexual y VIH/SIDA. Por lo que en esta clase se propone realizar la correspondiente actividad.
Título. ¿Cómo mantener una conducta sexual responsable?
Objetivo: valorar las prácticas de sexo seguro, sexo protegido y conductas de riesgos. 
Orientaciones metodológicas: se propone comenzar la actividad interpretando el siguiente pensamiento martiano:
… amor es delicadeza, esperanza fina, merecimiento y respeto. (Carta a María Mantilla en Ideario Pedagógico, p. 135).
La profesora pregunta ¿Por qué Martí afirma que el amor es delicadeza, esperanza fina, merecimiento y respeto?
Se escuchan criterios a partir de la preparación previa y se informa el título de la actividad y el objetivo que persigue. A continuación la profesora le dará lectura al siguiente texto:
En una clase el profesor, relató la historia de un hipotético pueblo que había estado amenazado durante años de una inundación: la del SIDA.  Cuando al fin todo se inunda y los habitantes de la región se ven obligados a huir narró entonces para ellos solo tenían tres opciones: el barco de abstenerse, el barco de la fidelidad y el barco del preservativo, comunicados por una pasarela por la que se podía transitar de uno a otro.
Preguntas:
¿Qué mensaje encierra el relato?
¿Qué entiendes por abstenerse? Busca el significado en el diccionario de ser necesario.
¿Cuáles medidas conoces para tener un de sexo seguro?
¿Qué aspecto debemos tener en cuenta para la correcta utilización del preservativo?
¿Si fueras un habitante de esta isla, en que barco te subirías? ¿Por qué?
¿Qué relación existe entre el pensamiento martiano presentado al inicio de la actividad y la elección del barco donde te subirías?
Como conclusiones se le da lectura a varios de los textos redactados por los estudiantes.
Método: charla educativa
Medios: pizarrón, texto Ideario Pedagógico.
Formas de organización: charla educativa.
Dosificación: 15 minutos.
Evaluación: oral.
Actividad 5
En la clase de Biología 3, se pone en práctica la Unidad1: educación para la salud y educación sexual, donde se pone de manifiesto las temáticas, relaciones interpersonales: amigos, pareja y matrimonio. Planificación familiar. Métodos anticonceptivos. Salud sexual y reproductiva donde se evidencia las infecciones de transmisión sexual y el embarazo en la adolescencia. Por otra parte en la Unidad 7 se evidencia las temáticas: riesgos del embarazo precoz y del aborto. Infecciones de transmisión sexual. Medidas higiénicas. Por lo que se propuso en la clase la siguiente actividad.       
Título: Dialogando con mi médico de la familia.
Objetivo: reflexionar sobre los riesgos del embarazo en la adolescencia, la malnutrición, las ITS y las consecuencias para el adolescente.
Orientaciones metodológicas
Para desarrollar el conversatorio con el médico de la familia se propone a los estudiantes una guía de preguntas relacionada con la sexualidad, con el objetivo de intercambiar sus experiencias.
¿Cuáles son los riesgos del embarazo en la adolescencia?
¿Cómo evitar el embarazo en la adolescencia?
¿Cuántas adolescentes del área de salud están embarazadas?
¿Qué papel juega el médico y la enfermera de la familia para evitar  el embarazo precoz y prevenir  ITS?
¿Cuáles son las ITS más frecuentes en esta área de salud?
¿Cómo se  puede orientar la familia para educar al estudiante de noveno grado con una sexualidad responsable?
Exponga algunas medidas para no contraer infecciones de transmisión sexual.
Método: exposición oral.
Medios: lápiz, libreta  y datos estadísticos, pancartas del personal del consultorio.
Formas de organización: conversatorio.
Dosificación: 10 minutos.
Evaluación: oral.
Actividad 6
Para impartir la clase de Biología noveno grado se evidencia la Unidad 1: educación para la salud y educación sexual, partiendo de las temáticas: riesgos del tabaquismo. Relaciones entre el tabaquismo, alcoholismo y sexo. Autoestima y toma de decisiones. Por otra parte en la Unidad 7: reproducción y desarrollo se evidencia en los temas. Principales características de la estructura y función de los  sistemas reproductores masculinos y femeninos.
Título. Mis quince años, la edad soñada.
Objetivo: reflexionar  acerca de la concepción actual que tienen  muchos  adolescentes  en relación  al arribo a sus  quince años, teniendo en cuenta su implicación social, relaciones interpersonales y conducta ciudadana.
Orientaciones metodológicas
Esta actividad se desarrollará en un turno de debate y reflexión de los estipulados en el horario docente. Se debe lograr  la participación activa de los estudiantes, para lo que se recomienda  que anticipadamente  los estudiantes  respondan las preguntas que  el profesor  les entrega  y además  puedan también traer  formuladas  otras  interrogantes  que  relacionado  con el tema  presenten alguna duda y además se presentará previamente   fragmentos  de un video  reciente  de la fiesta  de una niña del grupo que cumplió esta edad.
Se sugieren responder las siguientes interrogantes u otras que se  consideren oportunas.
¿Por qué deseas  tanto cumplir quince años?
¿Qué significa para ti llegar  a esta edad?
¿Consideras que  en esta edad ya puedes tomar decisiones sobre tus relaciones interpersonales y sexuales  sin la orientación de tus padres?
¿Consideras que esta edad significa independencia? ¿Por qué?
¿Qué relación existe entre alcoholismo, tabaquismo, sexo y conducta ciudadana en esta edad?
a) ¿Cuáles son las principales manifestaciones negativas de la relación anterior  vivenciadas en tu vida personal, familiar  o comunitaria?
b) ¿Según tu juicio, cuál sería la conducta adecuada  que asumirías ante estas manifestaciones?
Método: reflexión
Medios: video, preguntas y respuestas de los estudiantes.
Formas de organización: debate         
Dosificación: 10 minutos.
Evaluación: oral
Actividad 7
En la clase de Biología noveno grado en la unidad 7: reproducción y desarrollo se pone de manifiesto el objetivo sobre valorar las condiciones básicas para la selección de pareja, así como el embarazo en la adolescencia. La temática escogida, también puede emplearse en la temática de la Unidad 1, Salud sexual y reproductiva, embarazo en la adolescencia y riesgos y consecuencias; Salud sexual y reproductiva: infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Por lo que se propone la actividad siguiente.
Título. ¿El embarazo cambia el rumbo de tu vida?
Objetivo: valorar las consecuencias del embarazo en la adolescencia.
Orientaciones metodológicas:
Se propone comenzar la actividad con una técnica participativa llamada  En busca de ayuda, se divide el grupo en tres equipos; cada uno ideará una situación de conflicto real o imaginaria. Cada equipo plantea la situación y selecciona a su consejero, quien dispone de unos minutos para pensar en el consejo a dar. Después explica su punto de vista para la posible solución.
Posteriormente se valora colectivamente los aciertos y errores. El profesor promoverá un amplio debate de los consejos emitidos, estimulando la existencia de varios consejos y realizando preguntas para apoyar el diálogo, así sobre la base de la diversidad de criterios llegar a un consenso de qué medidas tomar para prevenir el embarazo en la adolescencia.
Participantes: profesores y estudiantes.
Método: reflexión grupal.
Medios: experiencias vivenciales o creadas por los  estudiantes del grupo.
Formas de organización: taller
Dosificación: 10 minutos.
Evaluación: oral.
Actividad 8
En la clase de Biología noveno grado se tomó como referencia la Unidad1: educación para la salud y educación sexual. Donde se evidencia el tema sobre presencia física, aseo personal e higiene de los genitales. Relaciones interpersonales: amigos, pareja y matrimonios. Salud sexual y reproductiva: infecciones de transmisión sexual, riesgos del embarazo en la adolescencia. En la Unidad 3. Introducción al estudio del organismo humano, se pone de manifiesto la temática. El organismo humano como un todo. En la Unidad 7. Reproducción y desarrollo, se encuentran las temáticas. Riesgos del embarazo precoz y del aborto. Los métodos anticonceptivos. Infecciones de transmisión sexual. Medidas higiénicas. Por lo antes planteado de la clase se tomó como actividad la siguiente
Mis nociones  sobre la Educación Sexual
Objetivo: promover que las y los estudiantes expongan los conocimientos sobre Educación Sexual y consideren sus propias opiniones al respecto; fortaleciendo así su  responsabilidad.
Orientaciones metodológicas
Se comienza dividiendo el grupo en dos subgrupos a los cuales se le proporcionará una serie de documentos de los que tendrán que sustraer diversos enunciados, imágenes, frases, que aborden todos los aspectos tratados sobre sexualidad.
Luego se les orienta ir colocando cada elemento en un papel o cartulina de forma coherente para así transmitir mensajes acerca de la sexualidad que permitan divulgar aquellos temas que más preocupan a los adolescentes y jóvenes además de promover la prevención de todo lo relacionado en cuanto a sexualidad, sexo , relaciones sexuales, género, enfermedades , embarazo, relaciones de parejas, etc. Posteriormente cada subgrupo explica lo que se quiere expresar en cada papel o cartulina haciendo una devolución teórica de todos los aspectos tratados en cada actividad para así integrar todos los conocimientos y valorar las habilidades adquiridas en cuanto a la Educación Sexual.
Método: conversación con elementos problémicos
Medios: revistas, periódicos, documentos de Internet, frases acerca de sexualidad, imágenes sobre sexualidad.
Formas de organización: conversatorio.
Dosificación: 15 minutos.
Evaluación: oral  
Actividad 9
En la clase de Biología noveno grado referido a la Unidad1. Educación para la salud y educación sexual. Se escogió como tema: Autoestima y toma de decisiones. Por lo que se propone la siguiente actividad.
Titulo .Mi familia y mi sexualidad.
Objetivo: que las y los estudiantes reconozcan que pueden expresar adecuadamente sus sentimientos y emociones dentro de su familia sobre  su sexualidad.
Orientaciones metodológicas
Para realizar esta actividad es importante que la o el docente revise la ficha técnica correspondiente, haga una recopilación de imágenes de adolescentes en diferentes situaciones y elabore un juego de láminas que entrega a los estudiantes  para dar inicio a  la actividad.
Modo de aplicación
Se  pedirá a las y los estudiantes que observen con cuidado las imágenes que han sido entregadas de manera individual, que les llama la atención en las mismas e identifiquen qué sentimiento les evoca las  imágenes observadas  y si les recuerda alguna situación vivida. Dará un tiempo breve para que cada quien elija su imagen y reconozca sus sentimientos y después pedirá que formen parejas y dialoguen por turnos acerca de su imagen, sus sentimientos y sus recuerdos. Cada persona tendrá cinco minutos para compartir y su pareja solamente escuchará con atención.
Al finalizar el trabajo en parejas, la docente preguntará si generalmente hablan así, de lo que sienten y piensan con alguien de su familia, pedirá que identifiquen a la persona de su familia con quien les es más difícil comunicarse y finalmente solicitará que le hagan una carta en la que le cuenten lo que acaban de hablar con su compañera o compañero responderán a la siguiente interrogante, ¿cómo forma esos familiares con quien conversas sobre sexualidad ,tu  responsabilidad ante la sexualidad?
Para la reflexión
Primero se preguntará cómo se sintieron durante la actividad, qué les causó trabajo para responder, y qué fue lo que más disfrutaron, si descubrieron algo nuevo a partir de hacer este ejercicio.
Posteriormente se hablará acerca de ¿qué elementos creen que deben estar presentes para que tengamos confianza de hablar de nuestros sentimientos y la sexualidad con la familia?, ¿Les es más fácil expresar en tu familia lo que les enoja, lo que les gusta o lo que les duele?
Es útil reconocer que la familia es un espacio importante en nuestras vidas y que podemos aprovecharlo mejor si podemos expresar nuestros sentimientos tanto positivos como negativos.
¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación con quienes nos cuesta trabajo dentro de la familia? ¿Para qué nos puede servir hacerlo?
Método: debate
Medios: imágenes, recortes de revistas, fotografías o imágenes de Internet.
Formas de organización: intercambio de ideas
Dosificación: 10 minutos
Evaluación: oral.

Principales resultados a partir de la aplicación de la propuesta.
Después de aplicado el sistema de actividades se logra lo siguiente:
1-En el aprovechamiento del contenido para dar tratamiento al fortalecimiento de la labor educativa desde la Educación Sexual, en los estudiantes de noveno grado, en las clases de Biología, en diez clases que representa el 90,9%, se constata  que  se aprovechan adecuadamente  las potencialidades  del contenido para el empleo las actividades elaboradas, que a su vez fueron analizadas en las diferentes preparaciones metodológicas del grado, las que tuvieron buena aceptación.
2-Incremento de actividades  planificadas de actividades didácticas  que relacionan el contenido  con  la labor educativa desde la Educación Sexual, en las clases Biología, muestra que no existe dificultad en relacionar los contenidos con la labor educativa desde la educación sexual en  las clases de Biología en el noveno grado, partir del programa de estudio de la asignatura  concentrado en la Unidad 1. Educación para la salud y Educación Sexual, aún persisten dificultades en una clase para lograr potenciar la educación sexual de las potencialidades de la clase.
En los contenidos de la Unidad 4. Sistema con  funciones reguladoras,  fundamentalmente en el contenido relacionado con las medidas higiénicas para mantener  este sistema en óptimas condiciones y los efectos del consumo de las drogas y en la Unidad 8. Reproducción y Desarrollo la cual es la unidad apropiada para trabajar dichos contenidos, se logra que el 98% de las clases visitadas aborden los contenidos con relación a la higiene que debe primar en los adolescentes, de manera que se convierte en aspecto positivo para lograr los resultados esperados en conservar la salud de los mismos en el  noveno grado.
3-El tratamiento a la formación de valores para potenciar una actitud responsable en los estudiantes a través del cuidado de la educación sexual, desde las clases de Biología noveno grado ,se pudo evidenciar que en todas  las clases observadas, ,se trabaja el valor responsabilidad ante la sexualidad  de los adolescentes evidenciando que el trabajo desempeñado, junto a la propuesta de actividades, es importante en la preparación de los estudiantes ante la Educación Sexual que se trabaja en los programas de estudio y se complementan en las actividades creadas por los mismos con el sentido de prepararlos para la vida de manera responsable.
4-El conocimiento de los estudiantes de los principales conceptos sobre la educación sexual ha aumentado , pues los mismos han tomado conciencia de las consecuencias negativas del cambio de pareja de manera constante, del embarazo en la adolescencia, de mantener relaciones matrimoniales en la edad escolar, que minimizan los resultados docentes y sociales como jóvenes del futuro.
La propuesta de actividades didácticas para su valoración fue sometida a criterio de especialistas, en la selección se tuvo en cuenta las experiencia acerca de las posibilidades reales de aplicación que tiene la propuesta.
Se procedió a la selección de los especialistas con el objetivo de recopilar y sistematizar las experiencias acerca de las posibilidades reales de aplicación que tiene la propuesta. En la selección se tuvo en cuenta las experiencias que tienen en el tema investigado.
Todos los especialistas analizaron y revisaron la propuesta elaborada y emitieron sus opiniones a través de la guía confeccionada por las autoras.
Los resultados se presentan a continuación a manera de resumen por cada uno de ellos de los ITEM de la guía.
ITEM 1. Nivel de aplicabilidad.
De los siete  usuarios consultados plantean que la propuesta es muy adecuada en 70% y adecuada en dos para un 20%.
Expresando los criterios  siguientes:
La propuesta tiene un elevado nivel de aplicabilidad por lo que demuestra el proceder en la preparación de los estudiantes.
Es aplicable a todas las escuelas del municipio así como en cursos de superación a los docentes a través de las preparaciones metodológicas.
Es factible de aplicar, le ofrece posibilidades al docente y le sirve de guía para preparar a los estudiantes en la educación sexual.
ITEM 2. Necesidad de su introducción.
Coinciden que su introducción es muy adecuada (seis  profesores) para un 60%.
Criterios:
Su introducción es una necesidad y ayudará al docente a perfeccionar la dirección del proceso docente pedagógico.
Esta es necesaria y útil porque integra armónicamente la relación etapas, acciones y conocimientos, brindando un proceder metodológico en la preparación de los docentes, que se logra como resultado del desarrollo de las habilidades pedagógicas profesionales. 
ITEM 3.Actuliadad e importancia del tema.
Seis que representan el 85,7%conciben la actualidad y el nivel científico de muy adecuado considerando la propuesta con nivel científico y un tema actual  necesario pues resuelve a través de la investigación científica un problema para la eficiente atención de los estudiantes en la educación sexual elevando la calidad del proceso pedagógico.

Conclusiones

  • En esta investigación se ha tenido en cuenta las opiniones dadas por diferentes autores al realizar una fundamentación teórica desde el punto de vista epistemológico, quienes conceptualizan el proceso de enseñanza -aprendizaje y de formación de valores con énfasis en la labor educativa desde diferentes aristas, en este sentido la educación sexual en los adolescentes, lo que permitió la preparación teórica de la investigación.
  • El sistema se concibió mediante actividades didácticas que sirvieron de punto de partida en el cumplimiento hacia el objetivo de la preparación de los estudiantes y docentes para una correcta educación sexual desde la práctica, que permita su consideración como un todo.
  • La implementación en la práctica de la propuesta permitió constatar su valor, así como las potencialidades de la misma para ser aplicada en las clases. Los especialistas consultados coincidieron en la pertinencia y originalidad de la propuesta, así como su contribución en la solución de problemas relacionados con esta temática, lo que permitió confirmar la validez de la propuesta y corroborar su efectividad.

BIBLIOGRAFÍAS

  1. Abreu, N. R. (2008). Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica Espirituana. 10(2).
  2. Addine, F. F. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía. Editorial  Pueblo y Educación .La Habana, Cuba. pp 80-101
  3. Almirall R .et .al (2011). La labor educativa del maestro de secundaría básica desde su desempeño profesional pedagógico. Ministerio de Educación. La Habana, Cuba. pp 10-30.
  4. Álvarez, S. (2009). Fortalecimiento del valor patriotismo en los adolescentes del    noveno grado, del ESBU Pepito Tey. Tesis de Maestría. Santiago de Cuba. Contramaestre.
  5. Arteaga, Q. et .al (2013). Competencias profesionales de docentes de Biología. IX Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. httpps:/colección siaeducación.org.cu. Recuperado, 20-3-19.
  6. Calás, P.y Frómeta, O. (2008). La educación sexual en los adolescentes y la labor de los docentes en su enseñanza. Disponible en: http://www.bpvillena.ohc.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=369&Itemid=48. Recuperado, 2-4-19.
  7. Castro, E . M. (2002). El Programa Nacional de Educación Sexual en la estrategia cubana de desarrollo humano. En revista Sexología y Sociedad. Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). La Habana No. 20.
  8. ___________________. (2003) ¿Es la adolescencia una edad difícil? .Temas de Educación para la Salud y Educación de la Sexualidad. Compilación. La Habana, Cuba.
  9. Chacón, A. N. (2000). Formación de valores morales. PROMET. Editorial. Academia. La Habana, Cuba
  10. . El docente y su labor educativa. Monografías www.com , Recuperado, 20-3-18.
  11. Hernández, G. B. (2017). Educación de la sexualidad en la secundaria básica de Cuba. Una vía para potenciar la formación integral de los estudiantes .www. Monografías .com. Recuperado, 17-4-19.
  12. Organización  Mundial de la Salud (1995). La salud de los jóvenes. Un reto y una esperanza. Ginebra: OMS.
  13. 16-Egea, Á. M. (2007). La labor educativa .Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. pp v.
  14. -Zayas, R.A. (2015).Educación integral de la sexualidad con enfoque de género y de derechos en el sistema educacional. Ministerio de Educación. La Habana. Cuba. pp 6-52.
*CUM Contramaestre, profesora auxiliar, responsable de la carrera Ciencias Naturales y Exactas. Email: igarces@o.edu.cu
** CUM Contramaestre, profesor instructor, profesor de Ciencias Naturales y exactas. Email: Yadriana. Rosales @o.edu.cu
*** Cum Contramaestre, profesor auxiliar, profesor de Español. Email: m.lao@o.edu.cu
**** CUM Contramaestre, profesor asistente, profesor de Ciencias Naturales y exactas. Email: celiaf@uo.edu-cu
1 Castro, R. F. (1981), en discurso pronunciado en el acto de  inauguración del destacamento Manuel Ascunce. . Oficina de publicación del Consejo de Estado, 7 de julio, La Habana, Cuba.
2 Addine, F. F. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía. Editorial  Pueblo y Educación .La Habana, Cuba. pp 80-101.
33-Egea, Á. M. (2007). Labor Educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. pp v
4-Chacón, N. (2000). Educación de la sexualidad en la Secundaria Básica de Cuba. Una vía para potenciar la formación integral de los estudiantes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. pp 1
45-Hernández, G. (2017).  Educación de la sexualidad en la Secundaria Básica de Cuba. Una vía para potenciar la formación integral de los estudiantes. Trabajo de Diploma. Santa Clara, Cuba pp 2.

Recibido: 01/07/2019 Aceptado: 23/10/2019 Publicado: Octubre de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net