Yanet Astencio Alvarez *
Reinaldo Néstor Cueto Marín**
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Cuba
Email: rcueto@uniss.edu.cu
RESUMEN
El proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios, se concibe como un sistema de influencias conscientemente organizadas, dirigidas al desarrollo de una cultura ético-profesional integral del estudiante en formación. Este proceso, desde las potencialidades que ofrece la preparación en el contexto de la Escuela Pedagógica, es esencial para alcanzar dichos objetivos y desarrollar profesionalmente la personalidad de los futuros maestros y aunque se ha estudiado, persisten insuficiencias. La obra tiene como objetivo elaborar una metodología para la preparación de los profesores de la Escuela Pedagógica que contribuya al proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios. Se realizó un estudio diagnóstico, mediante la aplicación de métodos y técnicas de la investigación educativa que permitieron caracterizar el objeto de investigación. La valoración de los resultados se realizó mediante un pre-experimento, lo que demostró la viabilidad y factibilidad de la metodología.
Palabras claves: reafirmación profesional, Escuela Pedagógica, metodología para la preparación de los profesores.
SUMMARY
The process of professional reaffirmation of the students of the specialty Primary teachers, is conceived as a system of consciously organized influences, directed to the development of an integral ethical-professional culture of the student in formation. This process, from the possibilities offered by the preparation in the context of the Pedagogical School, is essential to achieve these objectives and professionally develop the personality of future teachers and although it has been studied, inadequacies persist. The work aims to prepare for the preparation of teachers of the Pedagogical School that contributes to the process of professional reaffirmation of students of the specialty Primary Teachers. A diagnostic study was carried out, through the application of methods and techniques of educational research that allowed to characterize the research object. The evaluation of the results was done through a previous experiment, the feasibility and feasibility of the methodology was demonstrated.
.
Keywords: professional reaffirmation, Pedagogical School, methodology for the preparation of teachers.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Yanet Astencio Alvarez y Reinaldo Néstor Cueto Marín (2019): “El proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad maestros primarios de la escuela pedagógica”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/estudiantes-maestros-primarios.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1909estudiantes-maestros-primarios
INTRODUCCIÓN:
La orientación profesional en América Latina ha tenido una trayectoria bastante significativa y trascendente en el desarrollo de nuestros pueblos. En casi todas las épocas de la historia contemporánea siempre ha existido una voz que ha reclamado y propuesto planes e ideas de cómo abordar el campo vocacional y las necesidades de orientación en la población latinoamericana.
En Cuba, de manera muy particular, la orientación profesional se ha ido desarrollando paulatinamente con el avance de la sociedad y las exigencias crecientes de esta. Muchas carreras son consideradas priorizadas por el déficit de profesionales capacitados para su desempeño y dentro de estas, se encuentran las de corte pedagógico.
El fin de las Escuelas Pedagógicas lo constituye la formación integral de la personalidad de cada estudiante entre 14 y 18 años, mediante la ampliación, aplicación y profundización de los contenidos, en correspondencia con los ideales patrióticos y humanistas de la sociedad socialista cubana en su desarrollo próspero y sostenible; expresados en sus formas de sentir, pensar y actuar de manera independiente, de acuerdo con su nivel de desarrollo y particularidades individuales, intereses y necesidades sociales, que le permita la dirección del proceso educativo en las diferentes instituciones educacionales y modalidades educativas que atienden a educandos de la primera infancia, la educación primaria y la educación especial, para contribuir a la educación integral de sus educandos con necesidades educativas asociadas o no a discapacidades (RM 75/2017, p. 3).
El trabajo que se realiza en estas instituciones, aun no responde a las exigencias actuales, ya que muchos estudiantes abandonan la carrera en los dos primeros años de estudios. También prevalece la formalidad en la realización de acciones de reafirmación profesional hacia las especialidades que allí se estudian, por parte de todos los factores implicados. De manera general, los educandos, no se encuentran motivados por las especialidades que optan, las subvaloran, no despliegan propósitos futuros que los conduzcan hacia un profesional adecuado y la familia tampoco constituye el aliado fundamental de la Escuela Pedagógica para lograr reafirmar intereses y motivos profesionales.
La sistematización de los estudios teóricos realizados por la autora, la experiencia profesional pedagógica acumulada durante 4 años de trabajo en la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive del municipio de Sancti Spíritus y la aplicación de métodos y técnicas de investigación, permitió identificar otros factores que atentan contra el adecuado desarrollo del proceso de reafirmación profesional de los alumnos por esta especialidad. Estos se observan a inicios del curso escolar en mayor medida, pero también durante el desarrollo del mismo.
A continuación, se hace referencia a algunos de ellos:
Estas limitaciones evidencian la existencia de una contradicción entre: el insuficiente nivel de preparación que poseen los profesores, tutores de las escuelas primarias, los miembros de la comunidad donde se encuentra situada la escuela y la familia, para la reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios y la necesidad de contribuir a dicho proceso en correspondencia con las exigencias que plantea el modelo del profesional de esta especialidad en las Escuelas Pedagógicas.
El objetivo que persigue este artículo es elaborar una metodología para la preparación de los profesores de la Escuela Pedagógica que contribuya al proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios.
Referentes conceptuales
En nuestro país, la primera manifestación de preocupación científica por la orientación profesional se dio a partir de 1944, con la fundación en La Habana de la Cátedra de Psicometría y Orientación Vocacional por el Dr. Gustavo Torroella. (Matos, Z. 2003)
Esta temática ha sido tratada por diferentes autores, entre los que se destacan: (González, F. 1983, 1989,1995); (González, D. 1995); (González, V. 2003); (Del Pino, J. L. 1998, 2001); (Domínguez, L. 2003); (Matos, Z. 2003); (Guibert, M. 2008) y (Cabrera, A. 2011).
Estos estudios han abordado la orientación y motivación profesional, siguiendo el enfoque personológico, iniciado por (González, F. 1983), a partir del cual se despliegan significativas aportaciones en relación con este proceso hacia las diferentes profesiones.
El proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios constituye una fase superior del trabajo de orientación profesional, se desarrolla en la Escuela Pedagógica y en todos los escenarios donde se lleva a cabo la formación de los estudiantes, la familia, escuelas primarias y otras instituciones de la comunidad, donde se consolidarán las motivaciones, intereses e intenciones de estos y su amor hacia la profesión. Este no debe concebirse como un aspecto aislado de un momento del desarrollo de la personalidad, sino, un proceso que atraviesa varias etapas.
Para (González, F. 1983,1989), el desarrollo profesional de la personalidad comprende tres etapas:
En este sentido, González, F. y Mitjáns, A., han puesto de manifiesto que:
El desarrollo de la orientación profesional de la personalidad no culmina con la elección profesional, ella constituye un importante momento en este proceso, pero no es la fase final. Una vez efectuada la elección de la profesión, durante la etapa de preparación profesional y la consecuente actividad (González, F. y Mitjáns, A. 1999, p. 209)
Por lo cual los autores dividen esta etapa en dos subetapas: el proceso de reafirmación profesional que se desarrolla durante el estudio y la preparación para la profesión (en este caso la especialidad de nivel medio) y la reafirmación profesional vinculada con la actividad laboral.
Se coincide con los autores cuando señalan que: “En la primera subetapa juega un rol esencial las influencias educativas a las cuales el estudiante está sometido, su familia, su comunidad y en el seno del centro de estudio: los planes y programas de estudio, las actividades extracurriculares, el papel de los maestros y tutores en las prácticas laborales”.
En un trabajo posterior, González, V., destaca cuatro etapas, que difieren de las anteriores en el enunciado y número de éstas, pero en sentido general se valora que ambas propuestas recogen puntos de vista semejantes, que al decir de ella son “(…) las etapas o momentos por los que atraviesa el sujeto durante la educación de la personalidad, las cuales no se corresponden exactamente con determinadas edades o niveles de enseñanza”. (González, V. 1999, p. 19). Estas se refieren al:
La tercera etapa, a partir de lo expresado por esta autora:
Coincide con el ingreso del adolescente o el joven al centro de enseñanza profesional (media o superior) y tiene como objetivo esencial la formación y desarrollo de intereses, conocimientos hacia el contenido de la profesión, así como la asimilación de habilidades profesionales que hagan al sujeto apto para el desempeño exitoso de una determinada profesión e ir configurando su identidad profesional. (González, V. 1999, p. 23)
La finalidad de la Orientación Profesional es formar en los jóvenes intereses profesionales, que se transformen en una fuerza motivacional activa en el estudio de la profesión, para lo cual no es suficiente la recepción de información; por lo que “(…) se hace necesario también un trabajo individual del joven sobre esta información que lo conduzca a la interiorización de la misma, manifestada en un vínculo emocional con el contenido y a una elaboración personal sobre él mismo”. (González, F. 1987, p. 33)
En tal sentido este autor en el año 1989, hace referencia a las intenciones profesionales como un nivel superior de desarrollo en la motivación profesional, lo que evidencia la existencia de un nivel de regulación consciente y volitiva en la esfera profesional. Algunos estudios realizados, permiten reconocer las intenciones profesionales como el nivel superior del interés profesional.
(González, V. 1994) plantea que la formación y desarrollo de intereses profesionales de orientarse adecuadamente, tienen una marcada influencia educativa, pues contribuye a la formación en el estudiante de cualidades necesarias para el ejercicio profesional en favor de la sociedad.
En este sentido señala que:
Es precisamente el sistema de influencias bajo el cual el individuo comienza a desarrollarse (la familia, la escuela, la sociedad en su conjunto) y la educación del sujeto vinculada a ella, lo que van conformando la orientación profesional de la personalidad. (González, F y Mitjáns, A. 1999, p. 191).
En esta investigación se tiene en cuenta la definición de la orientación profesional, ofrecida por González, V., al plantear que:
La orientación profesional es la relación de ayuda que establece el orientador profesional (psicólogo, pedagogo, maestro) con el orientado (estudiante) en el contexto de actuación de su educación (como parte del proceso educativo que se desarrolla en la escuela, la familia, la comunidad) con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del estudiante que le posibilite asumir una actuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional. (González, V. 2003, p. 21),
La definición anterior atiende los elementos esenciales que integran el contenido de la orientación profesional, los cuales, responden a las exigencias de dicho proceso en la especialidad Maestro Primarios. Ellos son: el desarrollo de la esfera motivacional; el desarrollo de la esfera cognitiva, la educación, el desarrollo de características profesionales y de contenido relacionado con la profesión pedagógica.
Por otro lado, la investigación, aborda un aspecto que demanda cada vez más la atención, la reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios, a partir de las exigencias de la Escuela Pedagógica y su carácter de prioridad social para la provincia de Sancti Spíritus.
El proceso de reafirmación profesional, en Cuba, se enmarca en una etapa de estudio desde el enfoque personológico, iniciados por (González, F. 1983). A partir de los cuales han aparecido importantes investigaciones entre las que se destacan: (González, V. 1989,1995); (Del Pino, J. L., 2001); (Matos, Z. 2003); (Carmona, B. 2003); (Manzano, R. 2005); (Trimiño, B. 2008); (Daudinot, J. 2013); (I. Domínguez, 2015); (Y. Bell, 2017) entre otros.
Para la fundamentación del proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios, es necesario estudiar categorías como: motivación profesional, intereses e intenciones profesionales, que son parte del aparato conceptual, desde que se comenzó a investigar en Cuba los problemas teóricos del desarrollo profesional de la personalidad en los adolescentes y jóvenes, a partir de diferentes aristas lo que constituye un punto de partida para el análisis de la presente investigación.
A pesar de los aportes de diferentes investigaciones, en la práctica y teoría de la orientación profesional en general y en lo relativo a la reafirmación profesional en particular aún subsisten limitaciones, ya que todavía no se logran alcanzar los resultados esperados, dado por el insuficiente trabajo desarrollado en etapas precedentes, así como por las dificultades presentadas durante la elección profesional por parte de los estudiantes.
El planteamiento anterior evidencia la necesidad de implementar acciones que contribuyan a la consolidación de motivaciones, intereses e intenciones profesionales que permitan la reafirmación profesional del estudiante de la especialidad Maestros Primarios, a partir de la integración de los diferentes factores que influyen en la reafirmación profesional de estos (la familia, los maestros, los directivos, los tutores de las escuelas primarias y las demás instituciones de la comunidad).
Al analizar las concepciones teóricas del proceso de reafirmación profesional se señalan las realizadas por investigadores como (González, F. 1989), en sus estudios iniciales considera que la reafirmación profesional: “(…) Se caracteriza por la consolidación de los motivos e intenciones profesionales en el proceso de estudio o preparación para el desempeño de la futura profesión y en la actividad laboral misma.” (González, F. 1989, p. 209)
Y luego expresa, que la reafirmación profesional,
(…) es la síntesis de un complejo proceso formativo que se produce a lo largo del estudio de la profesión e incluso durante los primeros años del desempeño profesional, y que integra todo un conjunto de influencias educativas, encaminadas a la formación del futuro profesor, de manera tal que esté en condiciones, desde los puntos de vistas motivacional y cognitivo de garantizar el cumplimiento del fin de la educación. (González, F. 1989, p. 209)
Para la investigación resulta importante las aportaciones realizadas por el autor antes citado, al tener en cuenta el carácter de proceso de la reafirmación profesional, así como las influencias educativas encaminadas a la formación de profesionales motivados, de forma tal que puedan cumplir con su encargo social.
Desde otra posición Daudinot, J. la define como el:
(…) proceso dirigido a la preparación pre-profesional, desde los primeros años de los estudiantes de la carrera de Maestros Primarios, con la integración y articulación consciente de las agencias y agentes educativos de los contextos de actuación significativos (universidad-familia), dirigido a su formación, apto tanto en lo motivacional-afectivo como en lo cognitivo-instrumental para lograr una identidad profesional, acorde al modelo actual de la escuela primaria. (Daudinot, J. 2013, p. 50)
El análisis de las definiciones anteriores permite identificar elementos fundamentales en el proceso de reafirmación profesional de los estudiantes, entre las que se encuentran: es un proceso formativo, está dirigido a la consolidación de motivos, intereses e intenciones hacia el contenido de la profesión, permite una valoración positiva del sujeto hacia la permanencia en la profesión y configura la identidad profesional.
En esta investigación se comparte la definición de reafirmación profesional aportada por (Daudinot, J. 2013, p. 50) por considerarla como un proceso formativo que se produce a lo largo del estudio de la profesión e incluso durante los primeros años del desempeño profesional de los estudiantes. No obstante se hace necesario en esta investigación elaborar una definición en la que se tenga en cuenta la especialidad Maestros Primarios (nivel medio) la que se considera como: un proceso formativo que se produce en el transcurso del estudio de la profesión y durante los primeros años del desempeño profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios, caracterizado por el accionar y la integración Escuela Pedagógica, familia, tutores de las escuelas primarias y demás instituciones de la comunidad laboral, para su formación, desde lo motivacional-afectivo, así como en lo cognitivo-instrumental para lograr una identidad profesional, en correspondencia al modelo actual de la escuela primaria.
Se integró la aplicación de métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos, entre los que se destacaron:
Del nivel teórico
Histórico-lógico: permitió estudiar los antecedentes que han distinguido el proceso de orientación profesional para contribuir a la reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios en la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive.
Enfoque de sistema: posibilitó diseñar las actividades que van desde los elementos más simples a los más complejos estableciéndose las relaciones de subordinación y cooperación entre las mismas para contribuir a la reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios en la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive.
Modelación: permitió tomar como punto de partida los modelos clásicos de las actividades educacionales y confeccionar la propuesta de solución al problema.
Analítico-sintético: se utilizó durante todo el proceso de investigación para concretar los fundamentos esenciales sobre el proceso de orientación profesional y su contribución al proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios en la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive, para el procesamiento de la información, el resultado de los métodos e instrumentos aplicados, así como en la realización de las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Inductivo-deductivo: facilitó establecer las generalizaciones a partir de conocer cómo se manifestó el desarrollo de la orientación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios en la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive en el proceso de reafirmación profesional, así como interpretar los resultados del diagnóstico y las experiencias en la aplicación de las actividades.
Estudio documental: posibilitó el estudio y análisis de documentos, literatura especializada y actualizada en la temática que se investiga, entre los que se destacan planes y programas de estudio de la especialidad Maestros Primarios en las Escuelas Pedagógicas, Resoluciones Ministeriales (R/M), cartas circulares, textos, artículos de la prensa plana, materiales en soporte digital, trabajos de curso, diploma, tesis de maestría y doctorado, para la interpretación y valoración de las posiciones teóricas relacionadas con la temática investigada.
Del nivel empírico
Pruebas psicológicas: se aplicaron diferentes técnicas (composición, inventario de problemas, entre otras,) para caracterizar la motivación, orientación y reafirmación profesional de los estudiantes de la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive tomados como muestra.
Observación: sirvió para constatar la realidad educativa, se empleó como instrumento dirigido a la medición del desempeño de los estudiantes sometidos al experimento.
Encuesta: posibilitó conocer el estado de opinión de los diferentes factores implicados en el proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios que se imparte en la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive, tanto en la etapa inicial, como al concluir cada actividad de reafirmación profesional durante la etapa experimental.
Entrevista: a estudiantes de la especialidad Maestros Primarios de la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive para conformar el diagnóstico inicial y conocer las valoraciones sobre las experiencias obtenidas con la aplicación de las actividades elaboradas.
Del nivel matemático-estadístico
Estadística descriptiva: para procesar datos empíricos obtenidos mediante los instrumentos aplicados en todo el proceso investigativo.
Población y muestra
Se trabajó con una población representada por la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive de la provincia de Sancti Spíritus, con un total de 12 directivos, 110 profesores, 26 tutores de la práctica laboral de la especialidad Maestros Primarios y 172 estudiantes. Como muestra se seleccionaron los 12 directivos (100%), 33 profesores (30%), 26 tutores (100%) y 34 estudiantes de la especialidad Maestros Primarios (34%).
2.Resultados y discusión:
Para la realización de este estudio fue necesario determinar y explorar la variable y se parte de la definición que ofrece Hernández, R., ya que resulta operativa y comprensible a esta investigación; pues la define como “una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación se puede medir”. (Hernández, R., 2010, p. 91)
La determinación de la variable se comporta como un aspecto general, emprender el proceso de su exploración significa operacionalizarla, de modo que se descomponga en aquellas dimensiones e indicadores que garanticen un estudio integral de ella en diferentes áreas, lo que atribuye una posibilidad real de abarcar el objeto de investigación desde una concepción sistémica, muy importante para este tipo de investigación educativa.
En la investigación se asume la dimensión, como “una propiedad o aspecto de una definición, o (…) niveles de una variable para ser estudiada”. (Campistrous, L. y por Rizo, C 2003, p. 138).
La definición anterior es semejante a la que determina al indicador como “una variable que ha pasado por un proceso de “operacionalización”, cuyo valor práctico-metodológico es significado (Campistrous, L. y Rizo, C 2003, p. 138), quienes añaden, además, que “un indicador es una variable que permite indicar los valores de otra variable (…) la forma en que se puede interpretar esa indicación, o sea, cómo se cumple la ley de correspondencia”.
La operacionalización de esta variable tuvo como fundamentos los siguientes: los resultados de la sistematización teórica, realizada a partir del análisis documental que arrojó, las vías de realización del trabajo metodológico en la Escuela Pedagógica, contextualizado a la reafirmación profesional en los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios.
Los resultados de los métodos y técnicas aplicadas a los profesores de la Escuela Pedagógica para el proceso de reafirmación profesional en los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios. La experiencia profesional de la autora de este artículo con 3 años de experiencia en la Escuela Pedagógica como profesora de Psicología de la especialidad Maestros Primarios.
En correspondencia con lo anterior y teniendo en cuenta la conceptualización asumida y el resultado de la sistematización teórica realizada, se llega a definir como variable de estudio la preparación de los profesores de la Escuela Pedagógica para el proceso de reafirmación profesional en los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios.
La sistematización del estudio teórico realizado, posibilitó la precisión de las dimensiones y los indicadores para lograr un mayor nivel de concreción en la búsqueda y análisis de la información, además permitió la valoración del comportamiento del proceso de reafirmación profesional desde la preparación de los profesores y la propuesta de una metodología para su ejecución.
Las dimensiones e indicadores fueron medidos, en todos los casos, a partir de una escala ordinal que expresa el grado en que estos se manifiestan. Se consideran como:
Población y muestra
El estudio del comportamiento de las dimensiones e indicadores de la variable se realizó a partir de un diagnóstico que incluyó (Tabla 4), a una población total de 12 directivos, 110 profesores, 26 tutores de la entidad laboral y 172 estudiantes de la especialidad Maestros Primarios, correspondiente a la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive de la provincia de Sancti Spíritus. Del total general de la población se seleccionó una muestra de 33 profesores; Licenciados en Educación 13 (40.0%); Licenciados en la Especialidad de Inglés 9 (28.0%); Licenciados en Educación Preescolar 4 (12.0 %); Licenciados en Pedagogía Psicología 5 (15.0 %); Licenciados en Logopedia 2 (6.0 %); de ellos, 7 (21.0%) son jefes de departamentos. De la muestra no poseen formación pedagógica 9 (27.0%), lo que limita su adecuada preparación en cuanto al proceso de reafirmación profesional.
Con el objetivo de evaluar el comportamiento de las dimensiones y los indicadores de la variable dependiente: preparación de los profesores para el proceso de reafirmación profesional, se presentan los análisis particulares que relacionan estos resultados con las dimensiones e indicadores determinados para este estudio. De la misma manera, los instrumentos antes mencionados permitieron hacer un análisis del comportamiento de los indicadores pertenecientes a cada una de las dimensiones declaradas con anterioridad.
3. Etapas de la metodología
A continuación se explicita la esencia y contenido de cada una de las etapas.
Etapa I: Diagnóstico integral
Esta etapa es básica pues permite determinar las necesidades de los actores que participan en el proceso. Posibilita detectar sus fortalezas y debilidades para realizar acciones, definir los problemas y sus causas, lo que se quiere modificar y transformar.
Objetivo: diagnosticar los actores que intervienen en el proceso de reafirmación profesional: profesores de la Escuela Pedagógica, tutores de la práctica laboral y estudiantes.
Etapa 2. Diseño (planeación y organización) del sistema de acciones para el proceso de reafirmación profesional de los estudiantes
Esta etapa se relaciona directamente con el diseño general que incluye la planeación y organización, la cual comprende las acciones que permitan el logro de los objetivos trazados en estrecho vínculo con la etapa de diagnóstico.
Objetivo: diseñar las acciones que permitan planificar y organizar el proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios a partir de la preparación de los profesores de la Escuela Pedagógica.
Etapa 3. Implementación del sistema de acciones para el proceso de reafirmación profesional
Objetivo: implementar las acciones para la preparación de los profesores en el proceso de la reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios.
Etapa 4. Evaluación de la metodología elaborada
Objetivo: evaluar los resultados de la implementación de las acciones planificadas para la preparación de los profesores en el desarrollo del proceso de reafirmación profesional.
Permite la determinación de la incidencia en la transformación del estado inicial del objeto, si se avanzó o no en la consecución de los objetivos propuestos en el proceso de reafirmación profesional en la integración Escuela Pedagógica-práctica laboral.
Como parte del proceso esta etapa cierra el ciclo y facilita conocer cómo fue cumplido el trabajo dirigido al proceso de reafirmación profesional, en tanto debe ser sometido a una evaluación, en función de obtener un nivel de información al respecto.
Para la evaluación de la validez de la metodología, se utilizó un pre-experimento de serie cronológicas donde se comprobaron los efectos de la variable independiente sobre la variable dependiente y la transformación operada en los profesores de la Escuela Pedagógica y los tutores de la entidad laboral desde el inicio de la experiencia hasta el final, con el empleo de un registro inicial y uno final para revelar con más precisión la marcha del proceso.
Se estudia un grupo de 33 profesores de la Escuela Pedagógica y 26 tutores de la práctica laboral, del cual pudo extraerse cierto nivel explicativo en cuanto a la metodología propuesta (variable independiente), la preparación de los profesores de la escuela politécnica y tutores para el desarrollo del proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios (variable dependiente).
En la realización del pre-experimento se aplica una prueba de entrada y una de salida, en ambos casos se asume como prueba los instrumentos aplicados en el diagnóstico inicial, a los profesores de la Escuela Pedagógica, con el objetivo de constatar la validez que se alcanza en la preparación, para el proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios.
La introducción de la metodología para la preparación en el proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios se realizó con 33 profesores de la Escuela Pedagógica y 26 tutores de la práctica laboral y fue efectuada personalmente por la autora y el apoyo de los directivos de la Escuela Pedagógica, lo que permitió la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de las etapas de la metodología.
En momentos precedentes a la contextualización empírica de la propuesta, que suponía el suministro de un estímulo significativo, durante la obtención de los resultados deseados en lo referente a la preparación para el proceso de reafirmación profesional del estudiante de la especialidad Maestros Primarios, se precisó de la aplicación de un instrumento evaluativo inicial (pre-test).
La concepción de este instrumento tuvo un doble propósito: la constatación del nivel de preparación de profesores de la Escuela Pedagógica y tutores de la práctica laboral para incidir en este proceso,(conocimientos sobre reafirmación profesional y las habilidades que poseen los mismos para el desarrollo de dicho proceso en los estudiantes), aplicado antes de la puesta en práctica de la metodología y la utilización de sus resultados como información de contrastación con respecto a los resultados de un instrumento de semejante naturaleza (post-test), que se aplicó al término de la materialización de la metodología.
Para la valoración de los resultados se tuvieron en cuenta la dimensión e indicadores determinados, para el diagnóstico inicial de la variable objeto de estudio y que se relacionan con los conocimientos que poseen los profesores de la Escuela Pedagógica y tutores de la prática laboral, para el proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios en este caso nos referimos a: la dimensión uno y dos: Nivel de conocimiento sobre reafirmación profesional y sus indicadores son: 1. Conocimientos sobre reafirmación profesional y 2. Habilidades para el desarrollo del proceso de reafirmación profesional en los estudiantes.
La tabulación de los resultados obtenidos a través del pre-test, en el orden de Nivel de conocimiento de los contenidos teóricos para consolidar la motivación hacia la profesión, arrojó como principales resultados que el 17% de los profesores de la Escuela Pedagógica y tutores de la práctica laboral presentaban limitado conocimiento, utilizaba formas de integración inadecuadas y el 78.0% poco adecuadas, solo el 5% de los profesores posee un conocimiento adecuado para reafirmar profesionalmente a los estudiantes.
Con respecto al nivel de dominio de los contenidos teóricos, el 18.5% de los profesores de la Escuela Pedagógica y los tutores de la práctica laboral reflejaba un nivel inadecuado y el 81.5 % poco adecuado. En cuanto a la utilización de métodos y formas para lograr el proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios, pudo constatarse que el 11.1% de los profesores y el 12.0% de los tutores los utilizaba inadecuadamente y el otro 89.1 % de los profesores y 89.1 % de los tutores lo hacía de forma poco adecuada.
Sobre esta base se concretó la preparación de los profesores y tutores para logar el desarrollo del proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios en la integración Escuela Pedahgógica-práctica laboral; exhibiendo resultados significativos, en relación con los que en momentos precedentes a la aplicación de la propuesta mostraba la variable objeto de estudio. Esta realidad puede corroborarse, en los análisis y evaluación de los resultados del instrumento final (post-test), realizado tras la conclusión de la experiencia practicada.
En este sentido, es oportuno señalar que el nivel de preparación para el desarrollo del proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios definida en la metodología, se experimenta una variación favorable en términos ascendentes. Si se revisan con detenimiento los datos resultantes del post-test, resultará perceptible que la diferencia de estos con respecto a los del pre-test es evidente, como demostración de la efectividad que ofrece la metodología propuesta en la presente investigación.
La evaluación al término de la concreción de la metodología, arroja los resultados siguientes. En lo concerniente al comportamiento de la dimensión uno: Conocimientos sobre reafirmación profesional, el 18% de los profesores de la Escuela Pedagógica y 19% de los tutores de la práctica laboral se manifestó de forma poco adecuada y el otro 81% de los profesores de la Escuela Pedagógica y 82% de los tutores de la práctica laboral evidenció conocimientos adecuados para el desarrollo de dicho proceso en los estudiantes. Como elemento significativo está el hecho de que en ninguno se manifestó un conocimiento inadecuado.
En cuanto al comportamiento de la dimensión dos: Habilidades para el desarrollo del proceso de reafirmación profesional en los estudiantes, muestra cambios significativos ya que el 12.0% de los profesores y el 15.0% de los tutores evidenciaron poco dominio en el diagnóstico y caracterización de la especialidad Maestros Primarios como prioridad social y el 88.0% de los profesores y el 85.0% de los tutores demostró un nivel adecuado, en ninguno se experimenta de forma inadecuada.
De acuerdo con la finalidad de la indagación empírica en esta investigación se tienen en cuenta las hipótesis siguientes:
b) Hipótesis alternativa. La metodología aplicada contribuye a que los profesores propicien el proceso de reafirmación profesional en los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios, la probabilidad que se potencie la preparación de los profesores no es la misma antes, que después de aplicada la metodología.
Del análisis de los resultados alcanzados en el pre-experimento, y de las consideraciones realizadas, se puede concluir en la conformación de la validez de la hipótesis alternativa, quedando sin efecto, según los resultados alcanzados, la hipótesis nula.
Para comprobar la significación del cambio que se experimenta en la preparación de los profesores y tutores para el desarrollo del proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios a partir de la aplicación de la metodología, se emplearon pruebas no paramétricas, el nivel de significación para aceptar o rechazar la hipótesis alternativa, se establece para 0,05 que determina el 95% de fiabilidad en la conclusión que ofrezca la aplicación de la prueba.
Los análisis estadísticos se realizan con el uso del sistema de computación SPSS en su versión 21 para Windows, y son valorados al utilizar la pruebas de Wilcoxon para comparar pares de dimensiones antes y después: En este sentido se contrasta los avances obtenidos entre cada medición, a partir de las dimensiones seleccionadas.
En relación con la prueba de Wilcoxon, se contrastaron cada una de las dimensiones como pares antes-después, se observa prácticamente la poca existencia de rangos negativos (Rangos negativos promedio igual a 2.3), en tanto que la cantidad de casos con rangos positivos es predominante (63) y se producen 29 empates, lo que corrobora que los valores de las calificaciones obtenidas en cada uno de las dimensiones en el post-test son superiores a los del pre-test.
El análisis general de los resultados muestra que la significación en las pruebas estadísticas es inferior al nivel establecido (0,00 < 0,05), por lo que se infiere que es alta la probabilidad de que la metodología propuesta posibilite la preparación para el proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios; lo que indica mejoría significativa en la preparación de los profesores de la Escuela Pedagógica.
Del análisis de los resultados alcanzados en el pre-experimento, y de las consideraciones realizadas, se puede concluir en la conformación de la validez de la hipótesis alternativa, quedando sin efecto, según los resultados alcanzados, la hipótesis nula.
Valoración cualitativa de la aplicación de la metodología durante el pre-experimento
Para el diagnóstico a los profesores de la Escuela Pedagógica y tutores de la práctica laboral se realizó una sesión de trabajo, para elaborar los instrumentos de investigación a utilizar, lo que permitió determinar las necesidades y potencialidades de los mismos.
Los resultados fueron mostrados y analizados en la Subdirección docente y en colectivos de departamentos para proceder a su preparación.
La preparación ofrecida a los profesores de la Escuela Pedagógica y tutores de la práctica laboral transitó por la sensibilización con la tarea a realizar, donde a partir de una conversación caracterizada por un clima afectivo favorable se logró la disposición del 100% de la muestra para la implementación de la propuesta.
De igual modo, constituyó un momento importante, la preparación adquirida, a partir de la realización de la primera Reunión Metodológica, donde se impartió una conferencia de actualización científica sobre el tema “la reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios. Necesidad actual”, con la participación del 100% de los profesores responsabilizados con la implementación de la propuesta. La misma se consideró como muy necesaria para la labor de los profesores.
En este sentido, otra de las actividades realizadas, que logró la participación de todos los responsabilizados con la implementación de la propuesta, fueron dos talleres sobre “La reafirmación profesional, objetivos de la Escuela Pedagógica” y “La reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios”, siendo valorado de muy positivo por las reflexiones promovidas en torno a su necesidad en los momentos actuales.
También, a través de la actividad, concebida como un taller metodológico acerca de cómo preparar a los profesores de la Escuela Pedagógica sobre la reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios a través de las clases, donde se destacan como aspectos positivos la demostración de actividades, la participación activa de los profesores y tutores de la práctica laboral en el debate y la socialización de experiencias.
En el diseño de las actividades para la preparación de los profesores de la Escuela Pedagógica, participaron no solo los miembros del proyecto, sino también una representación de tutores de la práctica laboral.
Esta composición favoreció tener en cuenta diferentes ángulos del problema, desde la visión de cada uno de ellos, de manera que las actividades favorezcan la transformación del estado actual del proceso la reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios. Esta acción generó al mismo tiempo un sentido de compromiso con la tarea a desarrollar.
De significativo valor en la propuesta resultó la acción dirigida a la preparación, pues los profesores expresaron satisfacción con el nivel de orientación y precisión de cómo implicarse en el proceso de reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios como prioridad social del territorio espirituano.
En la etapa de ejecución de las acciones la generalización rebasó las expectativas, con un impacto en la Escuela Pedagógica y la práctica laboral, a través de los medios utilizados como las nuevas tecnologías, intranet, materiales impresos y en soporte digital.
La etapa de evaluación y control de la metodología se diseñó para comprobar de forma sistemática la validez de las acciones de preparación de los profesores y las actividades desarrolladas con los estudiantes para el proceso de reafirmación profesional.
Por ello en la estructura de cada una de las actividades se concibe la evaluación como un componente a tener en cuenta para evaluar su efectividad en el nivel de conocimientos adquiridos sobre la especialidad y el vínculo afectivo que crean.
En sentido general se puede resumir que la experiencia es muy satisfactoria y se ajustó al diseño realizado. Por lo que se infiere que la metodología es factible, pertinente y válida, algo que se relaciona directamente con lo que habían señalado los especialistas en el instrumento aplicado.
El proceso de validación de los principales resultados investigativos y los datos cuantitativos descritos permitieron resumir las principales transformaciones alcanzadas en este proceso: Se eleva el nivel de conocimiento de profesores sobre orientación profesional, logrando la transformación del modo de actuación en torno a la reafirmación profesional en la especialidad Maestros Primarios.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Addine Fernández, Fátima, Ana María González Soca y Silvia Recarey Fernández. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía. Pueblo y Educación, La Habana.
Azcuy, L. (2005). La reafirmación profesional. Consultado en: http://www.cinterfor. org.uy/ spanish/region/cinterfor/competen/libmex.pdf. (marzo 2016)
Bell speck, Y. (2017). Metodología para preparación científico-metodológica del profesor en el tratamiento a la reafirmación profesional en la especialidad de Maestros Primarios de la Escuela Pedagógica. Tesis presentada en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana.
Blanco Pérez, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Chávez Rodríguez, J. (2005). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. Editorial Pueblo y Educación. C Habana, Cuba.
Cueto, R. (2014). Proyecto Institucional “La orientación profesional vocacional para el ingreso a carreras pedagógicas”. ISSN 1608-3784.RNPS: 1903
Daudinot Gamboa, J. (2013). La reafirmación profesional pedagógica desde las potencialidades del trabajo con la familia en el contexto universitario con estudiante de primer año de la Licenciatura de Educación Primaria. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.
Del Pino Calderón, J. L. y Matos Columbié. Z. (2017) Concepción pedagógica de orientación profesional para la escuela cubana y las universidades. Folleto. Curso 36. Congreso internacional Pedagogía, 20017. Sello editor de la Educación Cubana ISBN 959-18-0280-3. La Habana.
Dictionary of Philosophical Terms and Names. Disponibleen: http://w DUEAE. Diccionario de Uso del español de América y España Edición digitalizada, 2015.ww.philosophypages.com/dy/. Consultado: 22/6/15.
García Batista, G. y Addine Fernández F. (2005). Formación permanente de profesores. Retos del siglo XXI. Ponencia presentada en el Congreso Pedagogía 2005. Impresión ligera. La Habana, Cuba.
González Maura V. y otros (1995). Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
González Maura, V. (1999). El Servicio de orientación vocacional-profesional (SOVP) de la Universidad de La Habana: Una estrategia educativa para la elección y desarrollo profesional responsable del estudiante. CPES. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
González Maura, V. (2003). La Orientación profesional en la Universidad. Libro Electrónico, capítulo, I y II. La Habana. Cba.
Matos Columbié, Z. (2003). La orientación profesional-vocacional. Un modelo pedagógico para su desarrollo en el preuniversitario del territorio guantanamero. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana. Cuba.
Matos Columbié, Z. (2008). La orientación profesional hacia carreras pedagógicas. http://www.ispcmw.rimed.cu/sitios/orientacion/Temas/mdmppn/index.html. Consultados, 21-10-2015.
Martell, F. (2010). Actividades para la Orientación Vocacional Profesional hacia carreras pedagógicas. (Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación). CEDIP. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco Núñez”, Sancti Spíritus.
Martínez Alvarez, D. (2017). La preparación de los docentes para la orientación profesional vocacional pedagógica. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Universidad “José Martí y Pérez”, Sancti Spíritus.
Ministerio de Educación (2000). RM 700, Norma desde el punto de vista administrativo el papel rector de la escuela en el proceso de formación vocacional y orientación profesional. La Habana, Cuba.
Ministerio de Educación. Carta circular (2000). RM 170, Sobre el trabajo de formación vocacional y orientación profesional en los centros docentes, palacios de pioneros y otras instituciones de la comunidad. La Habana, Cuba.
Ministerio de Educación. (2008). RM 119, Reglamento del trabajo Metodológico del Ministerio de Educación. La Habana, Cuba.
Ministerio de Educación. (2014). RM 200, Reglamento del trabajo Metodológico del Ministerio de Educación. La Habana, Cuba.
Ministerio de Educación. (2016). Procedimiento general para la labor metodológica en la formación vocacional y orientación profesional en la Educación Técnica y Profesional y la Secundaria Básica. La Habana, Cuba.
Núñez, E. y Castillo, S. (2003). Familia y comunidad: dos pilares de la educación. Disponible en: http://www. latarea.com.mx/articu/articu23/rodrig23.htm. (Consultado, 23 de febrero de 2017).
Recarey Fernández, S. C. (2004). La Preparación del profesor general integral de secundaria básica en formación inicial para el desempeño de su función orientadora. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.
Rodríguez, A. (2003). Las dimensiones de la formación vocacional. Disponible en: http://www. latarea.com.mx/articu/articu23/rodrig23.htm. (Consultado, 23 de febrero de 2013).
Torroella González, G.: Tendencias del desarrollo de la personalidad y tareas del desarrollo por edades. Instituto Superior Pedagógico La Habana, S/F. (en soporte electrónico)
Trimiño Quiala, B. (2008). La Reafirmación profesional pedagógica en el primer año de la carrera “Profesor General Integral de Secundaria Básica”: una estrategia didáctica, desde las asignaturas de Ciencias Naturales. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.
Villalón Jimenez, I. (2014). La preparación familiar en la reafirmación profesional pedagógica en los estudiantes del nivel medio superior de la especialidad maestros primarios. Ponencia presentada en el II Taller Nacional de Violencia Familiar. Universidad de Ciencias Pedagógica Guantánamo, 2014.