Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


SISTEMA DE TALLERES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION SEXUAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO

Autores e infomación del artículo

Rene Blanco Saranova*

Zuraima Horta Castro**

Quirenia González González***

Universidad de Artemisa. Artemisa. Cuba

Email: renebs@uart.edu.cu


RESUMEN
La etapa de la adolescencia es uno de los períodos más complejos de la vida, donde ocurren transformaciones bruscas y profundas en el orden biológico, psicológico y social; en ella, se producen los mayores problemas y trastornos en la esfera psicosexual, puesto que muchos adultos son portadores de mitos, tabúes y estereotipos sexuales discriminatorios y anticientíficos, además, en ocasiones, los educadores no han recibido la preparación óptima para orientarlos en esta importante área de su vida. Los autores de la presente investigación consideran que es insuficiente el dominio que poseen los estudiantes de séptimo grado sobre educación sexual. Por lo expuesto se declara como objetivo: Proponer un sistema de talleres que contribuya al desarrollo de la educación sexual desde las Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado. El sistema de talleres aplicado favoreció a la orientación de los estudiantes hacia una educación sexual responsable a partir de conductas adecuadas.
PALABRAS CLAVES: Educación sexual-Sexo-Sexualidad-Sistema-Sistema de talleres
ABSTRACT
The stage of adolescence is one of the most complex periods of life, where abrupt and profound changes occur in the biological, psychological and social order; in it, the greatest problems and disorders occur in the psychosexual sphere, since many adults are carriers of discriminatory and anti-scientific myths, taboos and sexual stereotypes, in addition, sometimes, educators have not received the optimal preparation to guide them in this important area of ​​his life. The authors of the present investigation consider that the domain that the seventh grade students have about sex education is insufficient. For the above stated objective: Propose a system of workshops that contribute to the development of sex education from the Natural Sciences in seventh grade students. The system of workshops applied favored the orientation of students towards a responsible sex education based on appropriate behaviors.
KEY WORDS: Sex Education-Sex-Sexuality-System-System of workshops


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Rene Blanco Saranova, Zuraima Horta Castro y Quirenia González González (2019): “Sistema de talleres para contribuir al desarrollo de la educación sexual en los estudiantes de séptimo grado”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/desarrollo-educacion-sexual.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1907desarrollo-educacion-sexual


INTRODUCCIÓN
En Cuba, desde hace aproximadamente cuatro décadas, se vienen desarrollando programas dirigidos a elevar los niveles de salud sexual y reproductiva en la población, por parte de diferentes fuerzas sociales, como el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Centro Nacional de Educación Sexual (CNESEX) y el Ministerio de Educación (MINED). Este último desarrolló el Programa Nacional de la Promoción y Educación para la Salud y Educación Sexual, que orienta el tratamiento de estos temas en los diferentes niveles de enseñanza, constituye un programa director dada la importancia del mismo para los adolescentes.
En la secundaria básica se incluyó en el año 2008 una nueva unidad en el programa de Ciencias Naturales de séptimo grado. Esta nueva unidad es la número 2: Medio Ambiente y Salud, donde  se tratan temas relacionados con la educación sexual como las infecciones de transmisión sexual (ITS) y su prevención desde la adolescencia, las características psicosexuales de los adolescentes, las relaciones interpersonales, la autoestima y la toma de decisiones, la salud sexual, el sexo y la sexualidad como parte de la personalidad. Todos los temas se trabajan de manera muy superficial, por lo que es necesario profundizar en los mismos.
Teniendo como referencia las características psicosexuales de los adolescentes y los cambios que ocurren en esta etapa de la vida, se deben tratar además temas como: los riesgos que ocasiona un embarazo precoz, la selección adecuada de la pareja y la importancia del empleo de los métodos anticonceptivos.
Los autores de la presente investigación consideran que los estudiantes de séptimo grado poseen  insuficientes conocimientos sobre sexualidad; poco dominio de las características de las ITS y vías de contagio; presentan manifestaciones de modos de actuación irresponsable practicando la promiscuidad; escaso conocimiento sobre la importancia del uso sistemático del condón y también se manifiesta insuficiente tratamiento en los contenidos de Ciencias Naturales que se imparte en séptimo grado sobre los temas referentes de educación sexual.
Por lo expuesto se declara como objetivo: Proponer un sistema de talleres que contribuya al desarrollo de la educación sexual desde las Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado.
En este trabajo se ofrece un sistema de talleres dirigidos a la orientación sobre la educación sexual que deben recibir los adolescentes. Estos talleres pretenden asumir la sexualidad propia y aceptar la de los demás, entendiéndola como una fuerza vital enriquecedora, fuente de placer, alegría, comunicación y bienestar emocional. Superar mitos, tabúes, prejuicios y falsos valores y concepciones acerca de la sexualidad. Respetar y promover los derechos de todas las personas  a una sexualidad plena, a la equidad de género, la familia, la salud sexual y la planificación familiar, y sobre todo, adquirir activamente conocimientos científicos sobre la sexualidad humana y saberes teórico- prácticos en el campo de la pedagogía sexual y promover estilos dinámicos y de participación, basados en el protagonismo, el diálogo, el debate, la flexibilidad, la confianza, la comprensión, el respeto y la cooperación, entre otros. 
DESARROLLO
1. Aspectos fundamentales relacionados con la educación sexual en los (las) adolescentes de secundaria básica
La educación sexual como elemento esencial para la formación multilateral y armónica de la personalidad constituye uno de los principales objetivos y principios de la Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba  en sus Tesis y Resoluciones sobre la formación de la niñez y la juventud y sobre política educacional que han sido aprobadas desde su Primer Congreso y se han incluido en la última Constitución de la República aprobada en el año 2000.
La sexualidad constituye una parte importante de la vida del hombre y de la mujer, en su completa realización para desarrollar su capacidad de amar, para cultivar las relaciones entre los sexos y en todas las actividades de su vida personal y social. El hombre y la mujer deben vivir su sexualidad de forma plena y responsable, desarrollándola a toda plenitud cómo componente integrante de su personalidad.
Se puede definir la sexualidad como “fenómeno multifacético integrado de forma armónica en el marco de la personalidad del individuo, y constituye una importante manifestación vital de esta” (Carvajal y otros, 2000: 109).
La sexualidad no es sinónimo de sexo, porque va más allá de lo genital, lo erótico, lo reproductivo; se desarrolla a partir de las experiencias personales y privadas, de las influencias sociales, y se experimenta, se siente, se vive de acuerdo con nuestra perspectiva individual, incluye vínculos espirituales de amor, comunicación e intimidad, y entre sus funciones está: la reproductiva, la erótica-placentera y la comunicativa. (Castellanos y otros, 1997: 42)
Los autores consideran la anterior definición la más abarcadora, pues estima la sexualidad como un factor primordial en el desarrollo de una personalidad desarrollada, considerando las esferas físicas, psíquicas y sociales durante toda la vida.
Por lo antes expuesto se considera la sexualidad como una compleja manifestación vital, se construye, se vivencia, crece, se comparte, se proyecta y se expresa en todas las dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad.
En el caso del individuo:
La sexualidad  se integra en el yo íntimo, que siempre se define a sí mismo como ser sexuado, se percibe desde dentro y se proyecta hacia fuera en su masculinidad o feminidad considerando el sexo  como el conjunto de características biológicas que diferencian al hombre y a la mujer  desde el nacimiento. (Colectivo de autores, 2009: 43)
Este carácter personalizado, único e irrepetible de la sexualidad como expresión de la identidad, permite explicar la diversidad de formas de vivirla y sentirla, su flexibilidad y plasticidad, el hecho de que sus caminos no estén predestinados y que cada cual pueda transitarlos de un modo único, imprimiéndoles su propio sello. Al mismo tiempo, el individuo se proyecta de forma singular en las restantes dimensiones referidas a la pareja, la familia y la sociedad.
La sexualidad se expresa en la identidad y el rol de género:
La identidad de género es el sentimiento y la conciencia más íntima y profunda de ser hombre o mujer, la convicción de la propia masculinidad o femineidad o ambivalente que se estructura a partir del nacimiento y durante toda la vida, pero en especial en los 3 a 5 primeros años en que el niño o la niña se identifica con sus genitales, se diferencia del otro (a) y aprende a reproducir los modelos del progenitor y el resto de las personas de su sexo. (Castellanos y otros, 1997: 44)
El rol de género no es más que la forma particular que ella interpreta, construye y expresa públicamente los modelos sexuales que establece la sociedad en que vive. Por ejemplo: el rol de hijo (a), hermano (a), amigo (a), novio (a) y en un futuro esposo (a), madre o padre. (Castellanos y otros, 1997: 44-45)
La sexualidad no se desarrolla espontáneamente por lo que se hace necesario educarla y dedicar todos los esfuerzos en el campo de las investigaciones de la práctica pedagógica, a la educación de la sexualidad, como dimensión de la personalidad, en vinculación sistémica con los demás campos de la labor educativa.
Sobre la educación sexual algunos investigadores refieren que:
La educación sexual es el proceso activo que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la sexualidad, en correspondencia con sus necesidades propias y las de su contexto, garantizando el protagonismo y la capacidad  de elegir los límites personales de la sexualidad, así como el respeto a las personas con las cuales se relaciona. (Carvajal y otros, 2000: 115)
Romero (1998); González y Castellanos (2006), citados en su trabajo de diploma por Herrera (2010) plantean que
 … la educación sexual debe ser parte orgánica inalienable de la preparación del ser humano para la vida, del aprender a ser, mediante el cual cada individuo tiene que aprender a ser sexuado, a construir de forma personalizada su masculinidad o su feminidad y apropiarse creadoramente de valores, actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas; así como de recursos personológicos eficientes con vistas a vivir su sexualidad de modo autodeterminado  y enriquecedor… (Herrera, 2010: 6-7)
Los autores asumen la anterior definición por considerarla abarcadora en toda su magnitud, al tener en cuenta que la educación sexual es un  factor primordial en el desarrollo de la personalidad, pues la misma abarca no tan solo la relación de pareja sino con toda la sociedad, además la adquisición de una serie de valores, conocimientos, actitudes y habilidades que le permitan establecer una sexualidad sana y responsable.
A continuación se hace alusión a los objetivos de la educación sexual de la adolescencia temprana, (11 a 15 años), etapa en la cual se encuentran los (las) adolescentes objeto de la investigación:
- Potenciar el crecimiento de una sexualidad enriquecedora, libre, y responsable, atendiendo a la diversidad de necesidades de cada individuo y a su contexto.
- Desarrollar  la identidad de género, la orientación  sexual y el rol de género de forma flexible y auténtica, en armonía con las demandas individuales y la pluralidad cultural y étnica.
- Promover la equidad entre los sexos, basada en el respeto, la reciprocidad y la plena participación de ambos en el mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar y social.
- Preparar para las relaciones de pareja, cultivar la capacidad de sentir y compartir vínculos amorosos intensos y un  erotismo sano y placentero.
- Preparar para la constitución de la familia y el ejercicio por parte de las parejas e individuos que así lo deseen, de la maternidad y la paternidad responsables, sobre la base de decisiones libres, informadas y oportunas. (Castellanos y otros, 1997: 27)
Las características psicosexuales que están presentes en la adolescencia hace aún más la diferencia entre el muchacho y la muchacha. Las principales características psicosexuales en la adolescencia que presentan las muchachas son:
Crecimiento de las mamas,  del vello púbico y axilar, ensanchamiento de las caderas, aparición de la menarquía o primera menstruación; mientras que en los muchachos crece el vello púbico, axilar y facial, cambia la voz,  se pronuncia la nuez de Adán, se ensancha el tórax, aumenta la fuerza muscular, se producen las primeras eyaculaciones. (Colectivo de autores, 2009: 39-40)
En la adolescencia ocurren muchos cambios en todas las direcciones del desarrollo psicosexual, es un periodo sensitivo desde el punto de vista de consolidar  la  identidad  del  género y la orientación sexo-erótica.
1.1 Ideas esenciales sobre el desarrollo de la educación sexual en los (las) estudiantes de séptimo grado desde las Ciencias Naturales
Las transformaciones ocurridas en la secundaria básica en la esfera de la educación de la sexualidad han generado nuevos estilos pedagógicos, que resultan en extremos oportunos para promover el desarrollo de conductas responsables de los y las adolescentes en todas las esferas de su  vida, estimulando el protagonismo y el compromiso del alumnado con su propia educación. Sin embargo, los cambios en la  conciencia de las personas no se producen por decreto, son lentos y graduales, lo que explica que aun la escuela no esté desempeñando a plenitud el papel que le corresponde, y en determinados casos continúe  afianzando concepciones absolutas que deben ser reestructuradas.
El estudiante de séptimo grado comienza a adentrarse en un mundo pleno de nuevas experiencias y vivencias íntimas y compartidas, donde el descubrimiento del sentimiento amoroso y el deseo sexual revisten la frescura de la aventura que se vive por primera vez, en la cual acechan con igual fuerza las alegrías y los riesgos.
En efecto, las formas en que los muchachos y las muchachas viven la sexualidad afectan el presente y comprometen el futuro: tal es el caso del abandono de los estudios, la maternidad y la paternidad precoces o el contagio de una enfermedad sexualmente trasmisible y mortífera, como es el SIDA.
Por tanto, la educación de la sexualidad adolescente no debe encaminarse a reprimir las expresiones de estas, sino a preparar a los estudiantes, tanto de un sexo como de otro para ejercerla con libertad y responsabilidad, de forma autodeterminada. Desde esta óptica constatamos que, independientemente de la diversidad de los individuos y de su entorno, es importante asegurar la apropiación activa de un sistema de contenidos que garantizan el cumplimiento de los objetivos de la etapa y de las tareas del desarrollo correspondientes.
Castellanos y González (1995) plantean que en esta edad los objetivos específicos de la educación sexual son:
- Sistematizar los conocimientos, normas y valores morales sexuales que permitan al adolescente enfrentar los cambios biológicos, psicológicos y sociales de la etapa.
- Autorregular el comportamiento sexual sobre la base del sentimiento de responsabilidad respecto al encuentro con el otro sexo y con la propia sexualidad, y de las normas y valores positivos del grupo de coetáneos.
- Consolidar la orientación sexual partiendo de la interiorización de modelos de compartimiento heterosexual reforzados por las relaciones amorosas con el otro sexo.
- Preparar a los educandos para el desarrollo de relaciones de parejas armónicas y estables.
- Consolidar el sentimiento de masculinidad o femineidad como parte de la identidad genérica. (p. 108)
En séptimo grado se trata el tema de la sexualidad en la asignatura Ciencias Naturales. Esta trata temáticas esenciales para el desarrollo de la educación sexual como las ITS (síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), sífilis, gonorrea, infección de clamidia, infección de cándida, infección de tricomonas, vaginitis no específica (infección vaginal), uretritis no específica (infección uretral), inflamación prepucial, condiloma, herpes, sarna), las características psicosexuales de los (las) adolescentes, las relaciones interpersonales, la autoestima y toma de decisiones y las definiciones de salud sexual, sexo y sexualidad como parte de la personalidad. 
Entre los objetivos de la unidad número 2: Medio ambiente y salud se encuentra: Mostrar correctos hábitos  de convivencia social y una conducta responsable ante la sexualidad. Este responde al Programa Director de Promoción y Educación para la Salud del Ministerio de Educación.
2. Aspectos fundamentales del Sistema de talleres como forma de organización para contribuir a la educación sexual
El término sistema ha sido investigado tanto por autores cubanos como extranjeros. En los referentes términos ofrecidos por autores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (1998) se recoge que el sistema está compuesto por un conjunto o serie de elementos que se encuentran en un nivel de dependencia  de modo que un cambio en uno implique modificación en los restantes.
Valle (2010) plantea que un: “sistema se entenderá como un conjunto de componentes lógicamente interrelacionados que tienen una estructura y cumple ciertas funciones con el fin de alcanzar determinados objetivos” (p. 215).  
A decir de Addine (2001), citada en su tesis por Cruz (2010) la cual considera que “un sistema es una totalidad y configuración de elementos que se integran recíprocamente a lo largo del tiempo y el espacio, para lograr un propósito común, una ruta, un resultado. El sistema como un todo tiene propiedades superiores a cada una de sus partes por separado.” (p. 26)   
Los autores de la investigación asumen la definición dada por Addine, por contener los requisitos fundamentales que conforma un sistema, donde todos los elementos deben estar configurados de manera que se integren recíprocamente durante el tiempo que se establece el sistema para alcanzar el objetivo propuesto y que el sistema en su totalidad tiene propiedades superiores a cada una de sus partes por separado.
A continuación se presentan las cualidades más importantes que debe cumplir un sistema:
1- Componentes.
2- Estructura.
3- Principios de jerarquía.
4- Relaciones funcionales.
1- Componentes: Son aquellos elementos principales cuya interacción caracteriza cualitativamente el sistema.
2- Estructura del sistema: Es el modo de organización e interacción entre los componentes que lo integran y es consecuencia del orden que establecen las relaciones en que determinados componentes adquieren una mayor jerarquía y otros se subordinan.
3- Principio de jerarquía: Todo sistema presenta una estructura jerárquica, ya que está integrado por diferentes partes y componentes que pueden ser considerados a su vez como subsistemas. Los sistemas inferiores sirven de base a los superiores y éstos a su vez subordinan y condicionan a los inferiores.
4- Las relaciones funcionales pueden ser de dos tipos: de coordinación y de subordinación.
1- Las relaciones funcionales de coordinación se presentan en la vinculación que debe existir entre los componentes del sistema de igual grado de jerarquía.
2- Las relaciones funcionales de subordinación se presentan entre los componentes del sistema de diferentes grados de jerarquía, donde un conjunto de elementos conforman un subsistema que a la vez se subordina a un sistema mayor. (Cerezal y Fiallo, 2009: 39)   
Referente al término taller, este es tratado por diferentes investigadores  entre los que se encuentran Mirabent (1990), Añonga (1996), Addine (2004). Existen diferentes  definiciones  y el mismo ha sido utilizado  desde la antigüedad, por diferentes ciencias, como la Filosofía, la Sociología y la Psicología. También para designar múltiples  actividades y experiencias en los diferentes campos, como el comercio, la política, la industria, la educación y la capacitación entre otros. El taller  es esencialmente  una modalidad pedagógica de aprender al hacer y  se apoya en el principio de aprendizaje. Es algo mucho más formador, cultivador, vigorizante que aprenderla simplemente con comunicación verbal de las ideas. Mirabent (1990) señala que “…un taller pedagógico es una reunión de trabajo  donde se unen los (las) participantes en pequeños grupos o equipos  para hacer aprendizajes prácticos” (como se citó en Crúz, 2010: 26)   
Según Añonga (1996) “…el taller debe partir del saber individual,  de la discusión en pequeños grupos, y de la plenaria  debe salir un producto nuevo, un saber diferente más elaborado, con elementos de todos…” (como se citó en Crúz, 2010: 26).
A partir del análisis de las definiciones anteriores, Los autores asumen la definición abordada por Añonga (1996), citada en su tesis por Crúz (2010) pues concibe el taller como un modo de proceder en la organización de un tipo de actividades, donde se integran todos los componentes de este en una relación dinámica que asegura el logro de los objetivos propuestos: aprender a trabajar en colectivo, donde cada uno, desde sus fortalezas, es capaz de aportar elementos que contribuyan a solucionar una problemática del entorno, ya que estos, al ser problemas de la realidad no se resuelven fácilmente desde una sola arista de análisis, sino que su solución se encuentra más fácilmente a partir de la reflexión colectiva.
Finalmente, para los autores del presente trabajo sistema de talleres, es aquel cuyos elementos que lo componen, o sea, los diferentes talleres están estrechamente interrelacionados y organizados de tal manera que uno determina al otro, además todos ellos están estrechamente vinculados con miras al logro de cumplir un objetivo común.
 Los autores asumen que los talleres ejercen cuatro funciones los cuales han sido citados en su trabajo de diploma por Herrera (2010).
1- En la función cognoscitiva se sistematizan los conocimientos adquiridos durante la actividad, se actualizan, consolidan, concretan y profundizan.
2- En la función metodológica es importante por tanto, no solo trabajar, debatir, investigar, sino apropiarse de las vías y modos de las técnicas en la búsqueda y asimilación del conocimiento; de la forma en que han arribado a sus propias soluciones, criterios o convicciones.
3- En la función educativa se pretende ayudar el que presente dificultades, en las relaciones individuo colectivo, los prepara para captar opiniones ajenas, a utilizar métodos de discusión adecuados.
4- El control nos sirve como un diagnóstico del nivel de conocimiento, para crear habilidades  y se puede evaluar al individuo, cumple función desarrolladora por lo que puede realizar su autocontrol.  (p. 11)
2.1 Fundamentación del sistema de talleres que contribuya al desarrollo de la Educación Sexual
El sistema de talleres propuesto por los autores tiene sus fundamentos filosóficos en la unidad material del mundo y se tiene en cuenta que todos los procesos y fenómenos están concatenados de manera tal que hay que tener presente la relación de todo lo que concierne a la educación sexual con aspectos tales como lo biológico, lo psíquico, lo social, la política, la ideología, la cultura, la economía, entre otras.
El sistema de talleres tiene en cuenta las relaciones de causa y efecto que se presentan en el campo de la educación sexual de manera tal que el estudiante analice y reflexione sobre las causas de procesos y fenómenos que tienen que ver con la educación sexual y los efectos que provocan estas causas. A su vez un efecto puede ser causa de otro (s) procesos y fenómenos. Además está presente la teoría de sistema ya que tiene íntima relación con la filosofía, y emplea los fundamentos epistemológicos.
Además, está elaborado de acuerdo a las características psicológicas que presentan los adolescentes.
Los fundamentos psicológicos de la propuesta de talleres establece la relación armónica entre educación y desarrollo de la personalidad, que garantizan preparar a la adolescencia para el rol que les corresponde desempeñar en su vida. Los talleres asumidos por el autor tienen en cuenta las características psicológicas de los adolescentes como el desarrollo y crecimiento personal de los adolescentes, tránsito de la dependencia a la independencia en el proceso de socialización, estos talleres ayudan a los estudiantes a resolver tareas más complejas y los ayudan a aprender a conocer, a hacer, a convivir, y a ser. 
En cuanto a los fundamentos sociológicos de los talleres, la educación de la sexualidad se ha convertido, en el contexto contemporáneo, en un fenómeno social, y dado su carácter general, trasciende otras esferas del desarrollo humano, establece puntos de contactos con la filosofía, la economía, el arte, la cultura. La sociedad humana ha tenido diferentes enfoques e interpretaciones en torno al proceso de educar la sexualidad y que responden a las condiciones y concepciones imperantes en cada una de las épocas que nos han antecedido.
Por otra parte los fundamentos pedagógicos de los talleres parten de las concepciones marxistas-leninistas y martianas, en las que se sustentan la pedagogía cubana, tiene presente la aspiración de lograr la unidad entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, constituye un reto para el desarrollo potencial de la educación sexual en los adolescentes, para la formación integral de su personalidad en la elaboración de su propuesta de talleres, en la forma en que se alcanzan las relaciones interpersonales en la actividad, para el logro de la cultura del diálogo (por métodos martianos), que se manifiestan en el aprendizaje grupal.
La propuesta tiene como objetivo general: Contribuir a la orientación de los adolescentes hacia una educación sexual responsable y feliz para que asuman conductas adecuadas. Los talleres tienen un carácter integrador de los conocimientos teóricos, tomando como punto de partida las vivencias, experiencias que se van teniendo en la práctica, la reflexión y transformación colectiva de los problemas que en ella se presentan, tienen un carácter sistémico porque sus componentes interrelacionados y lógicamente estructurados permiten la realización de un trabajo profesional dirigido a resolver una situación y lograr los objetivos propuestos, en ellos se evidencian la vinculación de la teoría con la práctica.
El sistema de talleres propuestos se llevará a cabo durante un período quincenal siempre los viernes del mes, con una duración de una hora, desde las 2:00 hasta las 3:00 de la tarde, los autores escogieron que se hicieran los talleres conjuntamente con los estudiantes durante un período quincenal, siempre los viernes, para que de esta forma tengan más tiempo para prepararse con vista al siguiente taller a participar.
Los momentos concebidos en la estructuración de la propuesta fueron los siguientes:
1- El diagnóstico de la situación que presentan los adolescentes, con respecto al conocimiento de la educación sexual.
2- La determinación del fin y objetivo: contribuir a la orientación de los adolescentes en lo referido a la educación sexual.
3- Proyección y ejecución de los talleres sobre la educación sexual.
4- Valoración de los talleres para realizar los ajustes necesarios en el desarrollo de los mismos.
Para la realización exitosa de los talleres se tuvieron en cuenta tres etapas:
1- Etapa de diagnóstico y de pronóstico.
2- Etapa de ejecución o aplicación.
3- Etapa de evaluación.
En la etapa de diagnóstico se realizó la caracterización inicial para comprobar el dominio de contenidos relacionados con la educación sexual que presentan los estudiantes de séptimo grado, lo cual permitió la determinación de las necesidades de orientación, relacionadas con el tema de investigación, que tienen los mismos, seleccionar los contenidos a trabajar y técnicas a emplear en los talleres, para contribuir a la satisfacción de dichas necesidades; además, la metodología que se propone en cada taller permite diagnosticar el dominio de los contenidos que se abordan en cada uno durante los diferentes momentos. Al finalizar el desarrollo del sistema de talleres se verifica en qué medida han contribuido al logro del objetivo general que se persigue.
En la concepción de la etapa de ejecución se adopta, como se ha planteado con anterioridad, como forma de organización el taller, con una estructura que se explica posteriormente.
En la etapa de evaluación se plantea que cada taller concluye con la autoevaluación del grupo y la evaluación de quien lo dirige.
A partir de los resultados obtenidos y en función de lograr transmitir conocimientos y orientar a los adolescentes sobre aspectos de la educación sexual, es que se propone el siguiente plan temático, que se llevará a cabo con una frecuencia quincenal y en el orden en que se ofrece:
1- Nuestro primer taller.
2- Descubriendo nuestro cuerpo. Cambios que ocurren en la adolescencia.
3- Relaciones interpersonales y de comunicación.
4- Mi identidad sexual.
5- Relación íntima de pareja en los (las) adolescentes. La masturbación.
6- El embarazo a edad temprana. Los métodos anticonceptivos.
7-Las infecciones de transmisión sexual.
8- Taller final
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los talleres:
Para el tratamiento de cada una de estas temáticas se dispondrá de una hora durante la cual se hará una vinculación entre los aspectos teóricos y prácticos del tema.
La evaluación será sistemática a partir de la observación grupal y las síntesis reflexivas de los sujetos y el grupo, así como del producto objetivo de su rendimiento en las diversas tareas y ejercitación del grupo. Se utilizarán técnicas participativas de presentación, animación, relajación, comunicación, de abstracción y análisis general y cierre, además de relacionar los participantes de la sesión y los materiales con que se trabajará.
Las sesiones temáticas constan de los siguientes momentos:
Introducción temática, desarrollo, conclusiones, propuesta para la próxima sesión, cierre.
En el desarrollo de cada taller se consideran los siguientes elementos:
a) Precisar la metodología de trabajo: mediante el trabajo en equipos, debates.
b) Precisar las funciones y responsabilidades del profesor (ra) y de los miembros del grupo.
c) Puntualizar los instrumentos y los recursos con los que se cuenta para trabajar.
d) Elaboración de las normas de trabajo en grupo: (Saber escuchar, libertad de expresión adecuada, no interrumpir, ser receptivo, pensar antes de evaluar una idea en el momento, destacar lo positivo, respetar otros criterios, discrepar respetuosamente, no atacar, mantener la colaboración, flexibilidad y amistad, ser disciplinado en la solicitud de la palabra, estimular continuamente). 
e) Puntualizar el número de sesión, el tiempo de duración y el horario.
f) Puntualizar la asistencia al taller.
g) Realizar las conclusiones.

2.2 Propuesta del sistema de talleres
Taller 1
Tema: Nuestro primer taller
Objetivos: Estimular a los estudiantes para su vinculación a los talleres mediante la información general sobre los temas que se estarán desarrollando en los próximos talleres.
Participantes: Grupo de estudiantes y profesor.
Materiales. Pizarra, lápiz, tiza.
-Antes del comienzo de este primer taller, el grupo fue preparado con anterioridad de que estarían participando de una propuesta de talleres referida a la educación sexual en los adolescentes de séptimo grado, para ello se les orientó sobre cómo prepararse sobre el tema a desarrollar en el taller de presentación, con el fin de acogerse a esta preparación, tuvieron que realizar una serie de investigaciones con profesores del centro, bibliografía sobre los temas a tratar, con sus familiares y hasta con especialistas que abordan sobre la problemática de la educación sexual.
Una vez alcanzada previa preparación sobre el tema a desarrollar en el taller de presentación, ya se encuentran listos para iniciar el primer taller.
Desarrollo
Pasos a seguir:
-Autopresentación de los miembros del grupo mediante la técnica “Sondeo de motivaciones”. Esta técnica consta que cada estudiante exprese sus motivaciones, sobre qué temas de la educación sexual le gustaría debatir en los talleres.
Seguidamente el profesor realiza varias preguntas relacionadas con la educación sexual en los adolescentes de séptimo grado, que conjuntamente con los estudiantes del grupo después de un riguroso debate, se le estará dando respuesta a cada una de las preguntas
A continuación el profesor pregunta:
¿Qué es la educación sexual?
¿Qué importancia tiene la educación sexual?
¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los adolescentes de séptimo grado en la educación sexual?
¿Cómo les gustaría trabajar el tema de la educación sexual en los talleres?
¿Qué importancia tiene una adecuada comunicación con los padres y profesores para tratar los temas de la educación sexual?
Posteriormente se llegan a conclusiones:
Se realiza el cierre mediante la técnica del PNI (Positivo, Negativo, Interesante), en la que los estudiantes, una vez hecho el análisis individual, se organizan por equipos en donde se resumirá el trabajo de cada uno. Después se expone y se refleja en la pizarra.
El profesor plantea que en el siguiente taller se estará abordando acerca del reconocimiento del cuerpo y los cambios en la adolescencia, el cual le orienta a los estudiantes del grupo que deben realizar una preparación previa antes de presentarse al próximo taller.
Taller 2:
Tema: Descubriendo nuestro cuerpo. Cambios que ocurren en la adolescencia.
Objetivo: Argumentar las particularidades de la adolescencia, puntualizando los cambios biológicos, psicológicos y del desarrollo psicosocial.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor
Materiales: Material impreso, pizarra, tiza.
Se comienza con una ronda de comentarios sobre la sesión anterior.
Técnica de animación: ”Mar adentro y mar afuera”.
Pasos a seguir:
El profesor les pedirá a los estudiantes que se pongan de pie. Se ubiquen en fila.
Se marca una línea en el suelo que indica la orilla del mar. Los estudiantes se ponen detrás de la línea.
Cuando el profesor de la voz de “mar adentro” todos dan un paso hacia delante sobre la raya. A la voz de “mar afuera” todos dan un salto hacia atrás de la raya.
Las voces se darán de forma rápida; los que se equivoquen salen del juego.
Introducción temática:
El profesor orienta al grupo que formen un círculo. En el centro estará él. Orienta que deben girar siempre a la izquierda. Al compás de la música (instrumental) se irán dando órdenes cuando pare la misma (caminen levantando el brazo izquierdo, muevan la cabeza en forma lateral, salten con el pie derecho, etc.).
Al concluir la actividad se les pregunta: ¿Qué partes del cuerpo utilizaron en las órdenes? ¿Qué otras partes del cuerpo poseemos?
Se hace referencia a los órganos genitales masculinos y femeninos.
Se concreta que los genitales en:
Hembras: vulva (útero, ovarios, trompas, vagina).
Varones: pene, testículos.
Desarrollo:
A continuación se divide el grupo en seis equipos para que trabajen con un material impreso relacionado con los cambios que se producen en la adolescencia.
Se les da un tiempo para que debatan entre ellos y posteriormente se debatirá de forma colectiva para concluir que:
La adolescencia es la etapa comprendida entre los 11 y 16 años. Se caracteriza por el acelerado crecimiento físico; en la que la persona alcanza, precisamente la madurez física y sexual en la formación de todos sus órganos y sistemas, incluyendo el aparato reproductivo. En esta etapa el adolescente deja de ser niño o niña, pero todavía no tiene la madurez ni equilibrio emocional.
Este es un periodo en el cual se produce un gran desarrollo físico con un fuerte impacto en la vida psicológica y social del adolescente.
La pubertad y la adolescencia son las etapas de más bruscos cambios en la formación de la persona. Las principales transformaciones en estas edades ocurren siempre en conexión con la familia, es decir, deben su origen, pero también repercuten de una u otra forma en la vida y el sistema de relaciones familiares.
La adolescencia no es especialmente un periodo de crisis. Realmente las diferentes etapas de la vida son de crecimiento, y el aprendizaje siempre cuesta trabajo; se requieren ajustes, los conflictos se manifiestan frecuentemente.
Casi nadie olvida por completo esta etapa porque es enorme la cantidad  de sensaciones que proporciona. Por lo vivido cada momento, por la fuerza de los acontecimientos y cambios que tienen lugar en esta etapa.
Se orienta a los equipos que expongan los cambios característicos en ambos sexos.
Debaten al respecto. Se plasmarán en el pizarrón por parte del profesor, expresados en el siguiente acuerdo:

- Los músculos se robustecen.
- Aparecen las segregaciones seminales o espermáticas.
- Aparece la barba y el bigote.
Crecen los genitales.

Ambos:
- Aparición del vello púbico y axilar.
- Cambios en la piel, aparición del acné.
A continuación se realiza una dramatización por parte de cuatro estudiantes relacionada con los cambios psicológicos y del desarrollo psicosexual en los adolescentes:
Yinet y Claudia tienen doce años y están conversando en la sala de su casa, cuando entra el padre de Yinet e inmediatamente va a buscar a la mamá de la adolescente, porque la escuchó que hablaba de “noviecitos” con su amiga. La madre sale, las regaña fuertemente y le dice a Claudia que esto lo sabrá su mamá porque ellas están muy pequeñas para estar hablando de estas cuestiones y le da una cachetada a Yinet.
Se debate la dramatización en colectivo, para concluir el profesor dice que en este caso se observa la poca comunicación que existe entre la adolescente y su familia, e incluso el maltrato hacia la misma.
Los padres de Yinet no se han dado cuenta que su hija ha cambiado, que posee ya un sueño romántico y que necesita que se le respete, se le entienda y que comprendan sus ideas y opiniones.
Se utiliza la técnica de cierre “La palabra clave”, donde cada integrante del grupo debe expresar con una palabra lo que piensa en relación con la sesión que se ha trabajado.
Conclusiones: A través de reflexiones grupales.
Propuestas para la próxima sesión: Se proponen los objetivos y temáticas de la próxima sesión.
Evaluación: Técnica de cierre: “El PNI”
Taller 3:
Tema: Relaciones interpersonales y de comunicación.
Objetivo: Valorar situaciones de conflicto en las relaciones interpersonales y de comunicación entre los adolescentes.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor.
Materiales: CD, computadora, lápiz.
Ronda de comentarios sobre la sesión anterior.
Se aplica la técnica de animación: “El amigo(a) secreto”.
Pasos a seguir:
Se le entrega a cada miembro del grupo un papel y se le pide que escriban en él su nombre y algunas características personales (cosas que les gustan, aspiraciones, etc.).
Una vez que todos hayan llenado su papel se pone en un cofre y se mezclan. Después cada uno saca un papel al azar sin mostrarlo a nadie, el nombre que está escrito corresponde al que va a ser su amigo(a) secreto.
Este paso incluye la comunicación con el amigo (a) secreto (a). En cada actividad de trabajo se le debe hacer llegar un mensaje de manera tal que la persona no pueda identificar quién se lo envía. Puede ser en forma de nota o carta, algún pequeño obsequio, o cualquier otra cosa que implique comunicación. La forma de hacer llegar el mensaje se deja a la elección de cada cual, por supuesto, nadie debe delatar quién es el amigo (a) secreto (a) de cada quien, aun cuando lo sepa.
Introducción temática:
Se pasa una grabación de la canción: “No Basta” y se desarrolla una lluvia de ideas acerca de las relaciones interpersonales y de comunicación:
-¿Qué entiendes por comunicación?
-¿Cómo nos comunicamos en el grupo?
-¿Qué hacen para comunicarse mejor con los adolescentes?
Desarrollo:
Se analiza por parte cada estrofa de la canción para concluir el profesor que:
La comunicación es el proceso que permite a los adolescentes expresar sus sentimientos, dudas, plantear sus desacuerdos, entre otras cosas. Es un elemento que favorece la convivencia del adolescente. Cuando la comunicación existe a plenitud, las relaciones en el grupo son armoniosas. Para lograrlo debe haber comprensión entre todos los miembros del grupo.
La comunicación no consiste solamente en conversar o intercambiar consejos. La comunicación es también afecto, comprensión y confianza. La comunicación con los compañeros(ras), la pareja, los padres o el profesor (ra) es buena cuando es abierta, directa, sincera, precisa, cuando podemos hablar de diferentes aspectos sin considerar que existen temas prohibidos.
En la adolescencia esa necesidad de conversación será mayor porque ellos (as) se están comparando con otros que no tienen sus defectos, y pueden creer que sus necesidades humanas son escasas. El trato y las conversaciones deben tener una posición optimista ante la vida y una dosis de buen humor y alegría.
Lo principal en este asunto de la comunicación no es realmente la cantidad de información sobre el funcionamiento sexual, los anticonceptivos, o las infecciones de transmisión sexual, sino la aceptación humana de la edad adolescente, con sus dudas y ansiedades.
Conclusiones: Reflexiones grupales.
Se pasa el karaoke de la canción “No basta” y se invita a los (las) estudiantes que la canten. Puede ser individual, en dúo o todos a coro.
Propuestas para la próxima sesión: Se anuncia el tema y los objetivos de la próxima sesión.
Cierre: Técnica del PNI.
Taller 4:
Tema: Mi identidad sexual.
Objetivo: Caracterizar estereotipos y actitudes sexistas que limitan el desarrollo de la sexualidad, de la identidad de género, el rol de género y la orientación sexo-erótica.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor.
Materiales: Pizarrón, tarjetas.
Técnica de animación “El balanceo”. Introducción: Se comienza la sesión donde se realiza una ronda de comentarios sobre el tema tratado en el encuentro anterior.
Se recuerda a todos la comunicación con el amigo (a) secreto (a).
Introducción temática:
Se vinculan los comentarios del balanceo con el sexo y el género.
Desarrollo:
Se dividirá los participantes en seis equipos, se repartirán tarjetas a cada equipo que contienen las definiciones de sexualidad, de identidad de género, rol de género y orientación sexo-erótica.
Se debatirán en equipo, y posteriormente en colectivo, se llega al consenso siguiente:
-Sexualidad: fenómeno multifacético integrado de forma armónica en el marco de la personalidad del individuo, y constituye una importante manifestación vital de esta.
-Identidad de género: es el sentimiento y la conciencia de ser masculino, femenino o ambivalente que constituye el núcleo que integra sistémicamente los restantes componentes psicológicos que conforman la sexualidad.
-Rol de género: es la forma particular de cada individuo de interpretar, construir y expresar en su conducta cotidiana los modelos que sobre lo masculino y lo femenino establece la sociedad y que suelen conformarse a partir de estereotipos sexuales. El rol de género es la expresión pública de la identidad de género y la identidad de su vivencia privada.
-Orientación sexo-erótica: es la dirección que toma el impulso o deseo sexual y las vivencias espirituales amorosas hacia una persona del mismo sexo, el otro o ambos.
Se aplica la técnica “El marciano”: Se les pide a los integrantes del grupo que formen un círculo.
Cuando estén ubicados se les dice: Imaginemos que hay un marciano que es un científico renombrado en su planeta y es especialista en relaciones entre adolescentes. Él quiere saber cómo se desenvuelve este fenómeno en la Tierra, cómo son las relaciones entre los (las) adolescentes terrícolas y de manera que no se sepa su presencia. Llega a nuestra zona alrededor de las 10:00 a.m. y se asoma por la ventana del aula sin que lo puedan ver. ¿Qué vería este marciano?
Concluido este relato se comienza una ronda donde se describe qué vería el marciano.
A continuación se dramatiza lo común expresado en la ronda “El marciano”.
Comentan y debaten la dramatización.
Se debate acerca del rol de género y de su relación y diferencia con la sexualidad.
Conclusiones: preguntas y respuestas.
Propuestas de la próxima sesión: Se plantea el tema y los objetivos del próximo encuentro.
Cierre: Técnica “Palabra clave”.
Taller 5:
Tema: Relación íntima de pareja en los adolescentes. La masturbación.
Objetivo: Analizar las relaciones de pareja para contribuir al descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor.
Materiales: televisor, video, pizarra.
Comentario sobre el tema tratado en la sesión anterior.
Técnica de animación “La doble rueda”:
Pasos a seguir:
Se divide a los participantes en dos grupos.
Un grupo se coloca a manera de un círculo, tomados de los brazos, con la mirada hacia afuera del círculo.
El otro grupo se coloca a su alrededor y forma un círculo, tomados de las manos y miran hacia adentro.
Se pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su pareja, y que se fijen bien quién es pareja de quién.
Una vez identificadas las parejas, se les pide que se vuelvan de espaldas y queden nuevamente tomados de las manos los de afuera, y los de adentro tomados de los brazos.
Se indica que se hará sonar una música y que mientras suena deberán moverse los círculos hacia la izquierda (cada rueda girará en sentido contrario a la otra) y cuando pare la música deberán buscar su pareja, tomarse de la mano y sentarse en el suelo.
La última pareja en hacerlo pierde y sale de la rueda. Se interrumpirá la música en cualquier momento.
Las parejas que pierden van formando el jurado que determina qué pareja pierde cada vez. Así sucesivamente hasta que queda una pareja que es la ganadora.
Introducción temática:
Se proyecta un video de una pareja de adolescentes que dan su testimonio sobre su relación de pareja.
Se debate al respecto para concluir planteando por parte del profesor  que educar la sexualidad es hablar también de los aspectos que deben tenerse en cuenta para seleccionar la compañera o el compañero que sea su pareja, de las relaciones íntimas de esa pareja a la que todas y todos tienen derecho.
Se debe educar a los adolescentes en cómo aprovechar la etapa de noviazgo, para conocerse mejor antes de iniciar una relación sexual.
Desarrollo:
Se lanza la pregunta. ¿Creen ustedes qué los adolescentes tengan derechos relacionados con la sexualidad?
Se comentan los criterios y se escriben en el pizarrón, para concluir planteando por parte del profesor que:
Todas las personas, tienen derechos relacionados con la sexualidad:
- Derecho a la expresión sexual.
- Derecho a la intimidad.
- Derecho a ser educados o informados sexualmente.
- Derecho a los servicios necesarios.
- Derecho a tener o no tener hijos (as).
- Derecho a la toma de decisiones que afecten su vida y la de su pareja.
¿Qué comportamientos se manifiestan o podrían manifestarse en los adolescentes que puedan presentar intimidad?
Se debate al respecto para concluir diciendo que:
- Algunos se masturban.
- Los varones se interesan por mirar a las muchachas y viceversa.
- Se manifiestan juegos sexuales.
- Ocasionalmente alguna muchacha puede quedar embarazada.
- Ocurren algunos intentos de relaciones coitales, a veces la pareja logra sus propósitos.
Sobre la masturbación: ¿Qué consideran? Se dan opciones para que manifiesten su acuerdo o desacuerdo.
- Puede perturbar la mente del que la práctica.
- Afecta el crecimiento físico del joven.
- No daña si se hace con poca frecuencia.
Se debate al respecto para concluir planteando que:
El adolescente a veces se autoestimula no porque busque un placer sexual específico, sino por necesidad de recibir estimulación interoceptiva. El adulto que educa a estos adolescentes tiene que aprender a interpretarlo, si considera que es un deseo sexual, debe aprender a analizarlo por vías socialmente aceptables. A veces por desconocimiento, el adolescente puede realizar una maniobra con sus genitales que resulte peligrosa, o sea, poco aseado. Frecuentemente ignoran que existen técnicas masturbadoras que les permitirán lograr un clímax placentero y relajante. Hay que enseñarlo a que use sus propias manos, a que se hace en privado, hacerle entender que es responsable de su propio cuerpo, que debe cuidarlo, no lastimarlo.
Conclusiones: Reflexiones grupales sobre el tema.
Propuestas de la próxima sesión: se orienta el tema y los objetivos de la próxima sesión.
Cierre: Técnica de cierre “El PNI”.
Comentario sobre mensajes y obsequios del “amigo (a) secreto (a)”.
Taller 6:
Tema: El embarazo a edad temprana. Los métodos anticonceptivos.
Objetivo: Desarrollar actitudes en los adolescentes en lo referente a su responsabilidad en la planificación familiar así como la utilización correcta de los métodos anticonceptivos.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor.
Materiales: Computadora, CD, tarjetas.
Comentario sobre el tema tratado en la sesión anterior
Introducción temática:
Se presenta un video sobre un hogar materno.
Lluvia de ideas al respecto.
Desarrollo:
¿Qué es el embarazo?
¿Qué riesgos puede traer un embarazo?
¿Cómo se forma un bebé?
¿Qué cambios ocurren en la madre?
¿Cómo evitar el embarazo?
Se divide el grupo en seis equipos. Pasan a la computadora donde están todos los métodos anticonceptivos. Deben debatir en equipos y posteriormente en colectivo cada uno de ellos.
Se orienta que van a dramatizar una consulta médica en el hospital donde participan un médico y un paciente.
Se le entrega a cada equipo una tarjeta con el nombre del método anticonceptivo. El médico orientará cómo debe usarse, las ventajas y desventajas que ofrece el mismo.
Al concluir el profesor hará hincapié en los aspectos que queden dudosos.
Conclusiones.
Propuesta para la próxima sesión: se informa el tema y los objetivos de la próxima sesión.
Cierre: Técnica de cierre “Palabra clave”. Comentario sobre el amigo (a) secreto (a).
Taller 7:
Tema: Las infecciones de transmisión sexual.
Objetivo: Caracterizar las infecciones de transmisión sexual y sus vías de contagio.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor.
Materiales: Computadora, material impreso, tarjetas.
Ronda de comentarios sobre la sesión anterior.
Técnica de animación “Esto me recuerda”.
Pasos a seguir: Todos los participantes se sientan en círculo. El profesor explica que él va a comenzar a decir en voz alta algo que recuerde. Posteriormente otro participante dirá en voz alta lo que le hace recordar esto y así sucesivamente. Se comenzará por la izquierda.
Quien tarde más de dos segundos en responder, sale del ejercicio.
El profesor dirá: recuerdo una pareja de novios en la playa.
Introducción temática:
¿Qué riesgos puede tener una pareja que no se proteja al realizar las relaciones sexuales?
Se debate al respecto para concluir, por el profesor, que además de poder la mujer, quedar embarazada, se pueden contraer infecciones de transmisión sexual.
Se divide el grupo en seis equipos. Se entrega un material impreso sobre las diferentes infecciones de transmisión sexual. Se debate en equipo y posteriormente en colectivo.
Se concluye al manifestar por el profesor que las infecciones de transmisión sexual son las que se transmiten principalmente en una relación sexual sin protección con una persona que la posea, aunque también puede transmitirse a través de la sangre o sus derivados y de una mujer con ITS a su niño (a).
Entre ellas se encuentran: la gonorrea, infección por clamidia, chancro blando, herpes genital, condilomas, trichomoniasis, candidiasis, sífilis, hepatitis B, linfogranoloma venéreo, granuloma inguinal, SIDA. Se proyectan en la computadora diapositivas sobre estas infecciones en diferentes personas.
A continuación se les enseñan una serie de tarjetas para que los adolescentes expresen su acuerdo o desacuerdo con las mismas.
- Las infecciones de transmisión sexual se pueden transmitir a través de:
- Baño, bebederos de agua o teléfonos.
- Estrecharse las manos, abrazarse o besarse.
- Relaciones sexuales desprotegidas. 
- Ser picados por mosquitos u otros insectos.
- La lactancia materna.
- Debate al respecto para concluir con el planteamiento de que las vías de contagio son: sexual, sanguínea y pre, peri o posnatal.
Conclusiones.
Propuesta para la próxima sesión: Se comunica el tema y los objetivos de la próxima sesión.
Cierre: Técnica “El PNI”.
Comentario sobre el amigo (a) secreto (a).
Taller  8:
Tema: Taller final.
Objetivo: Valorar la transformación del grupo en el sistema de talleres. Elaborar nuevos proyectos.
Participantes: Grupo de estudiantes, profesor.
Materiales: Pizarrón, pancarta.
Ronda de comentarios sobre la sesión anterior.
Evaluar el logro del proyecto en cuanto al cumplimiento de los objetivos. En plenario.
Valorar el cumplimiento de las normas y las expectativas. En plenario.
Evaluación general del grupo mediante la técnica del PNI (Positivo, Negativo e Interesante) y completamiento de frases individuales por escrito.
Pasos a seguir para el PNI:
- Se le entrega una hoja de papel a cada miembro del grupo por el profesor.
- Se les orienta que cada uno, de forma individual, sin consultar con nadie, escriba lo que ha encontrado de positivo, de negativo y de interesante en el sistema de talleres sobre educación sexual.
- Se organizan en equipos donde se resumirá el trabajo de cada uno.
- Se expone en plenario y se refleja en el pizarrón.
A continuación se realiza la siguiente actividad donde se analiza el nivel de implicación del sistema de talleres en los adolescentes:
-El profesor entrega una hoja de papel a cada participante. Plantea que cada uno complete las frases de forma independiente, sin consultar con nadie. No es necesario poner el nombre.
- Se reflejan en una pancarta las frases para su correspondiente completamiento:
En este grupo:
a-) Aprendí ______________________________________________.
b-) Ya sabía _____________________________________________.
c-) Me sorprendí __________________________________________.
d-) Me molesté ___________________________________________.
e-) Me gustó _____________________________________________.
f-) No me gustó ___________________________________________.
g-) Me gustaría saber más acerca de __________________________.
h-) Una pregunta que todavía tengo es _________________________. 
A medida que cada uno termina se recogen las hojas.
- El profesor leerá en alta voz las respuestas dadas a cada frase. Comentará lo más relevante de las mismas.
- Repercusión afectiva del grupo en cada uno por medio de la técnica “El espacio catártico”.
Pasos a seguir:
El profesor coloca las sillas una al lado de la otra. Le plantea al grupo que cada uno debe sentarse sucesivamente en cada silla y expresar sus vivencias. En la primera silla se expresa: ¿cómo llegué?, en la del medio se refiere a: ¿cómo me sentí durante las sesiones? y la tercera silla es, ¿cómo me voy?
Se descubren los amigos (as) secretos (as), se obsequian y se realiza una actividad recreativa dando así por concluido el sistema de talleres propuestos.

CONCLUSIONES
En la bibliografía consultada para la presente investigación, se abordaron referentes teóricos sobre: sexualidad, ITS, métodos anticonceptivos, identidad de género, rol de género, educación sexual, y sistema de talleres, los que constituyeron herramientas necesarias para el trabajo con los adolescentes.
El sistema de talleres diseñados para la orientación de una sexualidad responsable y feliz hacia los adolescentes, se caracteriza por su creatividad y el tratamiento teórico metodológico hacia aspectos fundamentales de los contenidos de la educación sexual que pueden servir como vía para el perfeccionamiento de una sexualidad sana y responsable; además de elevar el nivel de conocimientos sobre los contenidos abordados y contribuir a una adecuada conducta sexual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carvajal, C. et al. (2000). Educación para la Salud en la escuela. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
Castellanos, B. et al. (1997). Hacia una sexualidad responsable y feliz para maestros y maestras Secundaria Básica Parte 1. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
Colectivo de autores. (2009). Periolibro de Ciencias Naturales séptimo grado Primera Parte provisional. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
Herrera, A. (2010). Propuesta de talleres para la orientación a las familias sobre educación sexual en adolescentes de séptimo grado de la ESBU “Manuel Valdés” del municipio de Artemisa (trabajo de Diploma). Universidad Ciencias Pedagógicas “Rubén Martínez Villena”, Artemisa, Cuba.
Castellanos, B y González, A. (1995). Sexualidad humana Personalidad y educación. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
Valle, A. D. (2010). “La investigación pedagógica. Otra mirada”. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ciudad de La Habana, Cuba.
Crúz, Y. (2010). Sistema de talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad de los (las) adolescentes con retraso mental leve de segundo ciclo (Tesis de Maestría). Instituto Superior Pedagógico “Rubén Martínez Villena”, La Habana, Cuba.
Cerezal, J. y Fiallo, J. (2009). Cómo investigar en Pedagogía. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
BIBLIOGRAFÍA
Bermúdez Morris, R. (2002): “Dinámica de grupo en educación: Su facilitación”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
Castellanos, B. y González, A. (1995). “Una alternativa personológica en el estudio de la sexualidad humana”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
Álvarez Álvarez, L. E. (2004). “Conversando íntimamente con el adolescente varón”. Editorial Científico-Técnica, La Habana, Cuba.
Torres Rodríguez, B. (2006). “Hablemos de sexualidad: Inquietudes más frecuentes sobre la sexualidad, el amor y a pareja”. Editorial Científico-Técnica, La Habana, Cuba

*Licenciado en Educación en la Especialidad de Biología-Geografía. Instructor. Universidad de Artemisa. Artemisa. Cuba. Email: renebs@uart.edu.cu
** Licenciada en Educación en la Especialidad de Biología. Asistente. Universidad de Artemisa. Artemisa. Cuba. Email: zuraima@uart.edu.cu
*** Licenciada en Educación en la Especialidad de Biología. Asistente. Universidad de Artemisa. Artemisa. Cuba. Email: qggvirgo@yahoo.com

Recibido: 02/05/2019 Aceptado: 18/07/2019 Publicado: Julio de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net