Caridad Lemus Fuentes *
Haydee Lameda Almenares **
Ana María Téllez Téllez***
Universidad de Las Tunas, Cuba.
gerardorr@ult.edu.cu
RESUMEN
La educación primaria en nuestro país enfrenta transformaciones que constituyen condiciones favorables para conducir un proceso educativo con mayor calidad donde los alumnos sean sujetos activos e independientes en el aprendizaje y a la vez cumplir con el fin y objetivo de nuestra educación. Para lograr este fin es necesario perfeccionar cada vez más la labor del maestro, brindándole una atención permanente y sistemática en su preparación, lo que tiene como punto de partida el diagnóstico real de sus necesidades para el desempeño en el aula, de ahí que se destaque la importancia del tema investigado, que tiene como objetivo, proponer acciones metodológicas dirigidas a elevar la preparación de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales en el cuarto grado. La puesta en práctica de las acciones permitió un efectivo conocimiento teórico y metodológico en los maestros y una elevada preparación para el logro de la asimilación consciente de las nociones gramaticales y un desarrollo exitoso de la lengua materna en los alumnos.
Palabras claves: Acciones, gramaticales, preparación, maestros.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Caridad Lemus Fuentes, Haydee Lameda Almenares y Ana María Téllez Téllez (2019): “Acciones metodológicas dirigidas a la preparación de los maestros de cuarto grado para el trabajo con las nociones gramaticales”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/preparacion-maestros-cuartogrado.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1906preparacion-maestros-cuartogrado
INTRODUCCIÓN
La Educación es un proceso continuo de formación de la personalidad que no se limita de ningún modo a las formas permanentes pedagógicas propia de la educación escolar, sino que se comprende todo conjunto de influencias que han de ser organizadas hacia un fin común en el sentido amplio de su concepto. De ahí que nuestra política educacional en nuestro país tiene como objetivo formar a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en una concepción científica del mundo, es decir la del materialismo dialéctico e histórico; desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él , elevados sentimientos y gustos estéticos; convertir los principios ideo –políticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria (Tesis y resolución 1er Congreso PCC, P 369).
Es por ello que en la enseñanza primaria en correspondencia con esta política, tiene como fin contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentándolo, desde los primeros grados, la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se refleje gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acordes con el sistema de valores e ideales de la Revolución socialista.
¿Cómo lograr el cumplimiento de este fin?
Pues es en la escuela primaria le corresponde un papel esencial en esta formación integral, al maestro, por dirigir el proceso docente educativo.
¿Cómo debe ser el maestro que propone Fidel para nuestra sociedad actual según lo escrito en la introducción de nociones de sociología, psicología y pedagogía de las MSc Ana María González y Carmen Reinoso Cápilo, 2002. p.2.
Aquel que, entre otras características:
Es por ello que una de las tareas importantes del Sistema Nacional de Educación es formar y preparar el personal docente encargado de la función docente educativa que permita elevar la calidad de la enseñanza. Aunque desde que triunfó la Revolución se ha venido trabajando por la preparación y formación de nuestros profesionales, y a pesar de los méritos obtenidos en el sistema se hace necesario seguir perfeccionando el trabajo en las escuelas para el logro de un proceso de enseñanza con mayor calidad.
La preparación de los maestros en la Educación Primaria se lleva a cabo a través del sistemático trabajo metodológico desarrollado por los órganos de dirección en cada centro, lo que comprende múltiples actividades metodológicas en cuanto a lo pedagógico, metodológico y científico. Este se organiza, planifica y ejecuta teniendo en cuenta las particularidades del colectivo pedagógico. Esto indica que el diagnóstico bien definido de cada maestro permite darle una atención y seguimiento a las principales deficiencias para impartir la docencia, pero además, posibilita solucionar los problemas que tiene, a través de las actividades metodológicas necesarias de cada uno en el desempeño de su labor diaria.
En los documentos normativos y metodológicos se expresa claramente el papel que debe jugar el maestro como factor decisivo para la efectividad de su trabajo, determinándose como aspectos significativos la elevada formación ideológica, científica y pedagógica lo que implica para su preparación un profundo trabajo metodológico que permitan el estudio de los contenidos de las asignaturas del programa escolar, así como su metodología. En este aspecto no se puede olvidar las bases teóricas que debe tener el maestro sobre pedagogía y psicología para la planificación, dirección y control del proceso docente educativo. Estos conocimientos harán posible la ejecución exitosa de la actividad diaria del maestro.
Desde la época colonial hasta nuestros días muchos pedagogos se han referido a la necesidad de preparar a los maestros producto a todo proyecto de renovación que pretende elevar la calidad de la educación, como: Félix Varela( 1788 –1853 ) José de la Luz y Caballero ( 1780 –1862 ) José Martí ( 1853 - 1895) Herminio Almendro ( 1898 – 1974 ) y otros. Siguiendo las ideas y aportes de ellos, la educación en Cuba se fundamenta sobre leyes, principios y objetivos que son de necesario cumplimiento.
La escuela primaria tiene su modelo a cumplir como las demás enseñanzas, que se rige por objetivos bien definidos para lograr la formación integral de los alumnos .Dentro de ellos esta, el de lengua materna, que consiste en evidenciar el dominio práctico de su lengua materna al escuchar y comunicarse verbalmente y por escrito con unidad, coherencia claridad, emotividad, belleza, originalidad, fluidez y corrección, así como de un vocabulario ajustados a la normas éticas.
Dentro de este objetivo, merece especial atención el trabajo con las nociones gramaticales, que se estudia de primero a cuarto grado, siendo el cuarto grado el objetivo de la investigación. Las nociones gramaticales son de gran importancia en el desarrollo del pensamiento y las habilidades comunicativas que tiene que lograr los alumnos al terminar el ciclo, por lo que es necesidad de que el maestro tenga un completo dominio de todos sus contenidos, donde este componente debe asociarse en el uso de diferentes textos.
La gramática como ciencia y arte de escribir y hablar correctamente comprende distintos categorías léxico-semántica que permiten establecer una correcta comunicación, por lo que el dominio de ella es indispensable para el desarrollo del lenguaje para toda la vida. Prestigiosos pedagogos y doctores han aportado ideas valiosas en el estudio y conocimiento de los elementos gramaticales para el aprendizaje y desarrollo de la lengua, como, Angelina Roméu (2005 ), Alicia Toledo ( 2007 ) y Ernesto García Arzola (1972 ), entre otros.
El estudio de las nociones gramaticales en el primer ciclo de la enseñanza primaria y en especial cuarto grado se vincula muy estrechamente con el desarrollo de la expresión oral y escrita, por lo que no se pueden ver aisladas para su asimilación. En las diferentes actividades que se realizan teniendo en cuenta su carácter práctico, están las que implican la observación, comparación y ejemplificación. Por lo que el maestro debe prepararse correctamente a través del estudio profundo en las distintas bibliografías del grado y aprovechar las posibilidades que ofrece los programas y las nuevas tecnologías educativas que aporten conocimientos a los alumnos para el desarrollo de su lengua materna durante el Proceso Educativo , por lo que no se trabaja con adecuados métodos, existe suficiente dominio de contenido y metodología de las nociones gramaticales.
En las observaciones, comprobaciones y revisiones realizadas en los diferentes documentos de alumnos y maestros hemos podido detectar manifestaciones de insuficiencias que afectan el exitoso aprendizaje de las nociones gramaticales
El sistema educacional cubano a pesar del trabajo realizado en perfeccionamiento de los planes, programas y textos que intervienen en este proceso, requiere cada vez más, la necesidad de brindarle una atención permanente a la preparación de los maestros, pues de ellos dependerá la calidad que se alcance en el proceso de enseñanza aprendizaje
Teniendo en cuenta los elementos anteriores expuestos la autora ha decidido declarar como problema científico: ¿Cómo contribuir a la preparación metodológica de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales en cuarto grado?
Objeto de investigación: La preparación metodológica de los maestros.
Campo de acción: La preparación metodológica de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales en cuarto grado.
Objetivo: Acciones metodológicas dirigidas a la preparación de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales en cuarto grado.
Idea a defender: La implementación sistemática de acciones metodológicas dirigidas a la preparación de los maestros de cuarto grado, conduce a un correcto dominio y tratamiento de las nociones gramaticales para el logro eficiente del proceso enseñanza-aprendizaje.
Tareas científicas
Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron los siguientes métodos:
Métodos del nivel teórico:
Histórico y Lógico: Permitió estudiar y relevar, el origen y evolución de la preparación metodológica de los maestros y las nociones gramaticales, así como su tratamiento en la escuela primaria, además de la estructuración lógica de las acciones metodológicas para organizar y constatar la información obtenida .Se retoma a lo largo de toda la investigación con el fin de analizar las tendencias seguidas en el tratamiento al objeto que se estudia.
Análisis documental: se utilizó en el análisis de las distintas bibliografías que abordan sobre el tema, como R/M 150 / 2010 Reglamento del trabajo metodológico del Ministerio de Educación 2010 -2011. Orientaciones metodológicas de preescolar a cuarto grado, unidos a programas y libros de textos. También en documentos y manuales de gramática.
Análisis y Síntesis: Se utilizó a lo largo de toda la investigación para estudiar y profundizar en los antecedentes y trayectoria de la preparación de los maestros y el trabajo con las nociones gramaticales, su diagnóstico, como se manifiesta el trabajo con las nociones gramaticales en la preparación de los maestros, y al elaborar idea a defender. Además permitió indagar las tendencias históricas, asumir fundamentos históricos que sustentan las acciones metodológicas para la preparación de los maestros en el trabajo con las nociones gramaticales.
Modelación: Se utilizó en la elaboración de las acciones metodológicas para el tratamiento de las nociones gramaticales.
Métodos del nivel empírico:
Observación a clases: Para obtener información inicial y final sobre la preparación de los maestros en el trabajo con las nociones gramaticales en cuarto grado.
Entrevista: Se le realizó a la jefe de ciclo para conocer las principales deficiencias que tienen los maestros en su preparación para el trabajo con las nociones gramaticales en cuarto grado.
Encuesta: Para conocer sus potencialidades y necesidades que tienen los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales en cuarto.
Análisis del producto del Proceso pedagógico: Se realizó para conocer los resultados de la labor diaria de los maestros a partir del análisis y revisión de los documentos de trabajo de la dirección como, actas del consejo de dirección, plan metodológico, planes individuales y sistema de clases.
Estadístico o matemático: Se utilizó para el procesamientote la información obtenida a través de los instrumentos y técnicas aplicadas, en el análisis porcentual de toda la información cuantitativa para determinar regularidades y llegar a conclusiones a través de la estadística descriptiva y confección de tablas.
Población y Muestra: Lo constituye los cuatro maestros de cuarto grado de la escuela Heriberto Cortés Iglesias del consejo popular Rosendo Arteaga, municipio Jobabo. La determinación de las necesidades de preparación de los maestros fue confirmada por existir en la escuela deficiencias en el trabajo con las nociones gramaticales lo que se evidencia en los instrumentos aplicados por los miembros del consejo de dirección. La investigación emplea el enfoque, investigación acción participativa implicando a maestros jefe de ciclo y directora en la solución del problema.
Novedad
La novedad radica en que permite elevar el nivel teórico metodológico de preparación de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, que pueden insertarse en el trabajo metodológico de la escuela.
La significación práctica radica en que se ofrecen acciones metodológicas que contribuyen a elevar el nivel de preparación de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales desde posiciones reflexivas, lo que influye positivamente en la conducción de un proceso de Enseñanza-Aprendizaje desarrollador y en el buen desarrollo de la lengua materna.
La tesis está estructurada en dos capítulos, en el primero se hace referencia a la historia de las diferentes etapas por las que ha transitado la preparación de los maestros. Se presentan los fundamentos teóricos que sustentan el trabajo con las nociones gramaticales dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje y las diferentes vías de trabajo metodológico que permiten elevar el nivel de preparación de los maestros en la escuela
El segundo capítulo apoyado en métodos y técnicas de investigación empírico, se caracterizó de la forma más amplia la preparación de los maestros y conocimiento que tenían del trabajo con las nociones gramaticales. Seguidamente apoyados en los diferentes criterios y sustentos teóricos, se elaboraron acciones metodológicas para elevar la preparación de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales dentro de proceso de enseñanza- aprendizaje.
Las acciones metodológicas propuestas permitieron atender a los maestros según el diagnóstico que de ellos se tiene, proporcionándole un nivel de preparación en correspondencia con las exigencias que demandan los momentos actuales para cumplir el fin establecido en el Modelo de Escuela Primaria.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO.
En el presente capítulo se hace referencia al análisis histórico de la preparación de los maestros a través de las diferentes etapas de la historia y como fue abordado el trabajo con la gramática en estas etapas. En un segundo momento se presentan los fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos y sociológicos sobre la preparación de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje con los diferentes contenidos a trabajar en los grados de primero a cuarto, a través de las vías de trabajo metodológico que permite elevar la preparación de los maestros.
Análisis histórico de la preparación de los maestros y el trabajo con las nociones gramaticales.
En este epígrafe se exponen fundamentos teóricos acerca de la preparación de los maestros y el trabajo con las nociones gramaticales según autores en las distintas etapas.
Según tesis de maestría de Madelaine Acosta Fuerte expresa un análisis acerca de la preparación del personal docente desde 1959 hasta 2009, reflejando en ella los siguientes fundamentos:
Desde el triunfo revolucionario en enero de 1959, uno de los objetivos de gran importancia fue llevar la educación a todo nuestro pueblo, por lo que este objetivo se ha cumplido, y sus ideas han sido fuente de inspiración y guía de las grandes realizaciones educacionales a las que se ha dedicado esfuerzos por los trabajadores de la educación y toda la sociedad.
Para comprender cómo se ha desarrollado la educación en Cuba después del triunfo revolucionario hasta hoy y cómo se ha comportado la preparación de los maestros dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje se ha concebido este período en cuatro etapas.
Primera etapa: 1959- 1975. Primeras medidas en la educación en Cuba.
Segunda etapa: 1976-1990. Creación de los Institutos Superiores Pedagógicos.
Tercera etapa: 1991- 2000. Aplicación del plan de perfeccionamiento en la educación.
Cuarta etapa: 2001-2009. Transformaciones operadas en la Tercera Revolución Educacional.
Se ha tomado para el análisis histórico de la preparación de los maestros los siguientes indicadores:
1-Objetivos de la preparación de los maestros.
2-Vías para la preparación de los maestros.
3-Métodos empleados en la preparación de los maestros.
4-Contexto en el que se produce la preparación de los maestros.
Primera etapa: 1959-1976.Primeras medidas en la educación.
La Revolución encuentra un panorama dramático de casi setenta años de explotación y atraso, que se refleja en una niñez cubana donde el 50% no recibía servicios educacionales.
El analfabetismo alcanzaba un 23 % de la población y en las zonas rurales crecía hasta un 42 %. A ello se unía la existencia de un semianalfabetismo, por no haber podido rebasar esta población los primeros grados de la enseñanza primaria.
De acuerdo con las medidas adoptadas, se crearon 10 000 aulas, 69 cuarteles se convirtieron en escuelas. En 1960 se constituyó el contingente de maestros voluntarios,
3 000 jóvenes que con una preparación mínima marcharon a las montañas a llevar la luz de la enseñanza, como muestra de la actitud y disposición del estudiantado cubano que ha sabido estar presente en cada tarea de la Revolución.
El analfabetismo era una secuela del pasado y su erradicación se convirtió en una necesidad para la construcción de una nueva sociedad. De ahí la campaña de alfabetización llevada a cabo por la Revolución en 1961, la más noble, la más espontánea y entusiasta de todas las tareas que había realizado hasta entonces la juventud cubana. El 6 de junio de este mismo año se dictó la Ley de nacionalización General de la Enseñanza y su carácter gratuito.
En los primeros años de la Revolución, la carencia del personal docente (motivado por el impetuoso crecimiento de los servicios educacionales) fue una de las principales dificultades que tuvo que solucionar el país al promulgarse el derecho de todo el pueblo a la educación. Se prepararon miles de maestros que el país necesitaba, siendo esta preparación mínima pues en los primeros momentos el objetivo era eliminar el analfabetismo, luego ante el reto de la formación masiva, se mantuvieron los principios básicos para la preparación de este importante profesional de acuerdo con las exigencias que la Revolución le planteaba de educar a las nuevas generaciones, lo que se realizó por diferentes vías fundamentales:
La formación emergente y acelerada de maestros posteriormente alcanzó su titulación.
La formación regular que pasó por diferentes niveles de ingreso desde el sexto grado hasta bachilleres.
La superación para elevar el nivel cultural, científico, pedagógico y psicológico de los docentes en ejercicio, titulados y no titulados.
Los Institutos de Superación Educacional (ISE).
Desde el punto de vista metodológico se hacían esfuerzos para lograr la formación integral de las nuevas generaciones, dándole la importancia que requería la preparación de los maestros.
Para garantizar esta preparación:
Se realizaba la autopreparación, los debates e intercambios entre los maestros de un mismo grado en la preparación metodológica y las visitas a clases eran algunas de las vías más comunes utilizadas, para la preparación de los maestros en la escuela.
Los maestros se formaban y realizaban estudios fuera de la localidad porque no había instituciones en el territorio que brindara este tipo de superación. Los maestros se formaban primero en Minas de Frío y luego en el Caney de las Mercedes en la Ciudad escolar Camilo Cienfuegos, hasta 1974 que inauguró en la provincia Las Tunas la Escuela Formadora de Maestro Pepito Tey.
En esta etapa a la formación de los maestros se le prestaba mayor atención a la preparación académica que a la metodológica, incluso muchos de estos maestros dirigían el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta etapa (1959-1975) se caracterizó por los siguientes aspectos:
A partir de los años setenta la formación pedagógica tuvo cambios sustanciales en función de la necesidad de perfeccionar cada vez más la calidad profesional para elevar los niveles de aprendizaje.
A partir del triunfo de la Revolución la campaña de alfabetización y la nacionalización de la enseñanza contribuyen al fortalecimiento de la pedagogía cubana. La enseñanza de la lengua resultado esquemático y formal se partía de una concepción tradicional del lenguaje, no se tenían en cuenta los avances de la ciencia lingüísticas y literarias, los métodos y procedimientos utilizados eran de escaso valor pedagógico, por lo que en 1972 a 1973 se introducen cambios producto del Plan de Perfeccionamientos que traía como consecuencia la separación de las asignaturas Español y Literatura, la extensión del Español hasta el preuniversitario y la paliación de los contenidos lingüísticos de los programas.
Es de gran mérito destacar que en esta etapa Herminio Almendro(1898 –1974) se preocupó por dotar al magisterio cubano de las formas más novedosas de dirigir la enseñanza de la lengua, realizando múltiples esfuerzos para introducir las técnicas de expresión escrita ideadas por el pedagogo francés Célestin Freint, a través de las cuales el niño aprende a escribir y responde a situaciones comunicativas creadas por la escuela, las ediciones de periódicos, revistas escolares y la creación de textos que recopilados formaran libros de la literatura infantil que la propia escuela podía editar.
La asignatura Español se conformó sobre la concepción del principio esencial de la correlación entre pensamiento lenguaje y la prioridad de la lengua oral ; esto abarca elementos de lingüística, con insistencia en aspectos gramaticales esenciales, ortografía, caligrafía y el desarrollo consecuente y permanente de la expresión oral y escrita.
En el curso 1972 -1973 empezaron los trabajos de perfeccionamiento y con estos el diagnóstico de la situación que presentaban los programas de estudio vigentes en el país donde se encontró que;
Este análisis se llevó a cabo en, una nueva estructuración de los programas y a la conformación de dos asignaturas; Español de primero a sexto, Lectura de primero a cuarto y Lectura Literaria en quinto y sexto grado.
Los criterios metodológicos varían según el ciclo, continúan coexistiendo de manera siguiente, de manera independiente los enfoques descriptivo, normativo y productivo pues se trabajan clases de gramática.
La autora considera que en esta etapa, la separación del trabajo metodológico del Español y la Literatura, así como la ortografía, la gramática de forma independiente constituye una limitante para el desarrollo del lenguaje, el conocimiento de los cambios en la evolución de las palabras y las estructuras gramaticales ya que se estudia la lengua, su estructura, sus relaciones en el pensamiento y la sociedad. Todo esto atentaba en la preparación del maestro ya que los contenidos se trabajaban separados y se necesitaba de una mayor preparación para impartir los contenidos.
Como resultado de esta etapa podemos decir los siguientes aspectos:
Segunda etapa: 1976-1990. Creación de los Institutos Superiores Pedagógicos.
En el año 1976 se integraron en un solo subsistema -el de Formación y
Perfeccionamiento del Personal Pedagógico- convirtiéndose en Institutos Superiores Pedagógicos como universidades pedagógicas independientes adscriptas al Ministerio de Educación.
En la provincia de Las Tunas fue creada la Escuela Formadora de Maestros Primarios donde se ingresaba con el nivel escolar de sexto grado, durante su funcionamiento se formaron miles de maestros con una adecuada preparación académica y metodológica, que en los años sucesivos, se incorporaron a la licenciatura en Educación Primaria.
Este centro se convirtió posteriormente en la Filial Pedagógica “Pepito Tey” subordinada al Instituto Superior pedagógico “José de la Luz y Caballero de Holguín y en 1995 se independizó convirtiéndose en el Instituto Superior Pedagógico con el mismo nombre de la filial hasta la actualidad.
Estas decisiones aceleraron el desarrollo en esta rama, en la que se ha producido desde entonces un perfeccionamiento continuo, que permitió ir transitando por diferentes planes de estudio dirigidos a elevar el nivel científico y cultural de los futuros maestros.
Uno de esos cambios significativos fue la creación de la Licenciatura en Educación Primaria, primero para los maestros en ejercicio y posteriormente, a partir del curso 1977-1978, como única vía de formación regular, aumentando así el número de maestros licenciados y se lograron avances significativos en el uso de métodos y procedimientos para la dirección de un proceso de enseñanza-aprendizaje reflexivo.
Se elevó la preparación profesional de los maestros en ejercicio mediante diversas modalidades de superación, para dar respuesta a la política educativa del país y los cambios ocurridos en los diferentes subsistemas de educación.
En esta etapa se crearon los equipos metodológicos provinciales y municipales producto de la nueva división política administrativa, al surgir en 1976, Las Tunas como provincia. Estos equipos metodológicos jugaron un rol fundamental en el asesoramiento metodológico a los maestros en ejercicios y los docentes en formación, en las propias escuelas y concentrados territoriales y en algunos casos regionales y nacionales, se le prestaba atención al desarrollo de los métodos problémicos.
En la provincia para buscar una formación más completa en los futuros maestros, se creó la escuela anexa Toma de Las Tunas, este centro realizó funciones de laboratorio donde se realizaban diversas actividades de tipo metodológica y pedagógica, a partir del claustro de excelencia que allí trabajaba.
Al finalizar cada curso se realizaban concentrados metodológicos por grados por un período de 15 días (a los maestros en ejercicio y en formación).
Este período (1976-1990) se caracterizó por los siguientes aspectos:
Después del segundo perfeccionamiento en 1989 comienzan a darse pasos por la integración en la enseñanza de la lengua, se unifican las asignaturas de Español y Literatura en el nivel medio, pero en el caso de la enseñanza primaria se denomina Lengua Española, trabajándose en el primer ciclo en una misma clase aspectos gramaticales, además, se atiende al desarrollo del lenguaje y a su uso correcto.
La autora considera que en este período la preparación de los maestros tiene mayor calidad por la influencia de personal encargado de preparar a los maestros en lo académico y metodológico. Además la enseñanza de la lengua materna tiene gran importancia al unificarse el Español y la Literatura en una sola asignatura.
De forma general en esta etapa;
Tercera etapa (1991-2000) Aplicación del plan de perfeccionamiento en la educación.
A partir de 1991, ha sido un período de perfeccionamiento continuo. Se aplicaron nuevos programas que fueron reestructurados, tanto en su concepción metodológica en general como en su proyección en particular, con la intención de dar respuesta a la política trazada por el Partido de elevar la calidad de la educación. Estos programas fueron aplicados experimentalmente en algunas provincias y validados desde la base y se llevó a cabo un riguroso proceso de preparación a los maestros a partir de colaboradores seleccionados que recibían, de los autores, la preparación necesaria para su multiplicación en el territorio.
En la determinación del contenido de los programas se tuvieron en cuentas entre otros requerimientos, el aporte que hacen a la concepción científica del mundo, la precisión al sistema de habilidades y la programación de su desarrollo con la consecuente posición activa de los alumnos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje estuvo dirigido, de modo que el alumno participara de forma activa en él y fuera capaz, posteriormente de emplear estos procedimientos generales en la ejecución de las tareas, así como en las diferentes formas de control y evaluación.
Para el logro de los objetivos del nuevo sistema de perfeccionamiento educacional a partir de la práctica escolar en la base, se interpusieron las limitaciones económicas causadas por el derrumbe del Campo Socialista, afectando las disponibilidades de materiales escolares de los alumnos, maestros y problemas sociales que provocaron el éxodo hacia otras ramas en busca de mejorar la situación familiar y por tanto disminuyeron las posibilidades de realizar actividades metodológicas concentradas fuera de la localidad, lo que quedaba a merced de la propia escuela, el municipio y la provincia con los escasos recursos que se disponían. Esta situación, creó a finales del período, dificultades seria con la cobertura docente, afectando el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Primaria.
La preparación del personal docente, se llevó a cabo mediante las siguientes vías en la calidad de a Educación primaria en el país y en especial la provincia Las Tunas.
Cuarta etapa:(2001-2009). Transformaciones operadas en la Tercera Revolución Educacional.
La autopreparación en sus puestos de trabajo.
En general esta se caracterizó por:
Se priorizó la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje con carácter desarrollador, se introdujeron nuevos programas.
Entre las principales transformaciones introducidas se encuentran las siguientes:
El programa Editorial Libertad, y el de las asignaturas priorizadas como eslabón fundamental para la adquisición de la Cultura General Integral.
Estos cambios han determinado la necesidad de la formación acelerada del personal docente que se requiere para convertir en realidad los objetivos propuestos en un corto plazo sin afectar la calidad.
Los problemas generados por el período especial en el sector de la Educación obligó a la dirección del ministerio adoptar medidas emergentes para enfrentar el déficit de maestros, como fueron la habilitación, la utilización de personal no idóneo mediante contratos y el curso para trabajadores, lo que ha limitado el éxito que se esperaba en la aplicación de las transformaciones en la formación docente y su impacto en los alumnos.
La formación continúa, la organizan los Institutos Superiores Pedagógicos y la Dirección Provincial de Educación conjuntamente con las estructuras metodológicas y de dirección de cada territorio, mediante la superación profesional en cursos de postgrado, diplomados, así como la formación académica a través de la maestría de amplio acceso y el doctorado forman parte de la universalización de la enseñanza.
Este período se caracterizó por:
Fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos y sociológicos de la preparación de los maestros.
En Tesis y Resoluciones se expresa la importancia y necesidad del estudio del Marxismo y Leninismo definiendo que es la ciencia guía que debe presidir el desarrollo de los conocimientos científicos, es la concepción básica, el punto de partida.
La formación de una sólida concepción científica del mundo, es una de las tareas más importantes que se presenta en la escuela cubana, en el complejo proceso de educación de la joven generación; por lo que ocupa la formación intelectual de nuestros niños y jóvenes. Esta concepción en el escolar, depende en gran medida de las influencias del medio social y familiar; pero se forma a lo largo del proceso docente – educativo, donde cada asignatura aporta su contenido a la formación de la concepción del mundo.
La autopreparación es la base de, la cultura del profesor… tendrá calidad si existe el espíritu de superación, si se es exigente consigo mismo, si se está inconforme con los conocimientos que poseen. La actitud intelectual de un profesor es cualidad inherente de su profesión.
En la medida en que un educador esté mejor preparado, en la medida que demuestre su saber, su dominio de la materia, la solidez de sus conocimientos, así será respetado por sus alumnos y despertará en ellos el interés por el estudio, por la profundización en posconocimientos. Un maestro que imparta clases buenas, siempre promoverá el interés por el estudio en sus alumnos.
A la preparación de la clase hay que dedicar la mejor de las energías, el tiempo que sea necesario. En el desarrollo de la clase se decide una parte fundamental del proceso docente-educativo. Hay que dedicar, pues, la mejor atención a la clase, a sus resultados, al aprovechamiento de los alumnos, al cumplimiento de los objetivos.
El trabajo metodológico se enmarca en dos direcciones fundamentales que están estrechamente vinculadas entra sí, ellas son la:
Dentro de las formas fundamentales del trabajo docente metodológico que se utilizan sistemáticamente en la escuela y que su selección está en correspondencia con el objetivo a lograr, el diagnóstico de la escuela, las necesidades del personal docente y características y particularidades de cada educación están
Reunión metodológica
Clase metodológica
Clase abierta
Preparación de asignatura
Taller metodológico
Visita de ayuda metodológica
Control a clase
Proceso de enseñanza aprendizaje de las nociones gramaticales en la escuela primaria en cuarto grado.
La gramática es de enorme importancia para el desarrollo del pensamiento y en la concreción de las habilidades de escritura, debe partir de un completo dominio por parte de los maestros de todos sus contenidos. El trabajo con este componte debe asociarse cada vez más con los usos de diferentes textos, a partir de la idea de que todo texto dice lo que dice en virtud de la realización del sistema lingüístico que en él se observa y en ese sistema la gramática ocupa un lugar esencial.
El procesamiento sistemático de la información que se derive de estas comprobaciones deberá incluir el cuidadoso análisis de los resultados obtenidos.
En este esfuerzo por lograr las clases de mayor calidad se tomará muy en consideración, en todo momento, la experiencia personal de los docentes, quienes se adiestrarán paulatinamente en la incorporación –en los casos necesarios- de nuevas formas de confeccionar preguntas y actividades; esto debe verse como un esfuerzo concreto para lograr un aprendizaje más sólido y no supone negar, sino fortalecer, el trabajo que con tanto interés y dedicación realizan los maestros y profesores.
Desde preescolar se trabaja sistemáticamente por la adquisición de estos conocimientos en el logro de una comunicación con un vocabulario correcto en la pronunciación. La enseñanza de la construcción gramatical debe concebirse en función de las necesidades de la comunicación, en forma práctica. El niño aprende la Lengua Materna reproduciendo lo que oye, por eso cuando se expresa libremente hay que prestarle mucha atención para rectificarle los errores. La maestra procurará expresarse en todo momento, ser un ejemplo del buen hablar.
A pesar de todo el esfuerzo realizado por los maestros en sus aulas con los alumnos en el cuarto grado de primer ciclo en el dominio de los principales contenidos gramaticales podemos decir que existen dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas y escritas sobre las nociones gramaticales que deben dominar. Es necesidad de que cada maestro del grado esté bien preparado desde el nivel teórico y metodológico que posibilite conducir con calidad el proceso de enseñanza aprendizaje.
CONCLUSIONES
Al realizar un análisis y estudio profundo sobre los antecedentes históricos de la preparación de los maestros y las nociones gramaticales que se trabajan en la enseñanza primaria y en especial, el cuarto grado, nos permitió profundizar en conceptos y criterios de autores desde distintas posiciones sobre el tema y adoptar una posición reflexiva ante los fundamentos expuestos. Además se logró sistematizar los fundamentos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y filosóficos que sustentan la preparación del maestro para su labor.
El cumplimiento de las tareas y la aplicación parcial en la práctica de los resultados obtenidos en la investigación permitieron la confirmación de la idea científica de partida y arribar a las conclusiones siguientes.
El estudio histórico que se realizó demostró que la preparación del maestro para el trabajo con las nociones gramaticales necesita de una atención sistemática para el logro de un buen desarrollo de las nociones gramaticales como elemento importante del proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua materna. Además el trabajo con las distintas actividades metodológicas propició mayor dominio teórico y metodológico para impartir el contenido gramatical.
El diagnóstico inicial realizado arrojó como resultado que los maestros no tenían la preparación, ni dominio teórico metodológico suficiente para trabajar con efectividad las nociones gramaticales y se mostraba poca disposición por enseñar, por lo que el trabajo metodológico realizado no fue efectivo en la preparación teórico metodológico de los maestros lo que conllevó a buscar acciones precisas para solucionar las deficiencias.
La aplicación de acciones, cuya esencia está en elevar la preparación teórica y metodológica de los maestros para el trabajo con las nociones gramaticales partiendo del diagnóstico de ellos, constituyó una vía para elevar la efectividad del proceso de enseñanza- aprendizaje y contribuir al fin expresado en el Modelo de Escuela Primaria.
Los resultados derivados de la aplicación de las acciones en la práctica comprueban las ventajas de su empleo para elevar el nivel de preparación de los maestros en este tema y lograr la formación de un alumno crítico, reflexivo e independiente.
3 _____________. (1972) A propósito de La Edad de Oro, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 10 –40 p.
10.AZCUY PÉREZ, L. (2008) Estrategia didáctica dirigida a influir sobre la preparación permanente de los docentes para la dirección del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la expresión escrita, Las Tunas, Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación, Soporte digital.
13. BALMASEDA NEIRA, O. (2001) Enseñar y aprender ortografía, La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
14. BELLO, Z., J. C. CASALS (2005) Psicología General, La Habana, Ed. Félix Varela, 216 p.
15. BLANCO PÉREZ, A. (2001) Introducción a la Sociología de la Educación, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 304 p.
16. BLANCO, C. E. (2005) Diccionario, Escuela de la Universidad Central de Venezuela, La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
17.BORGES RAMOS, H. (2009) Acciones metodológicas dirigidas a la preparación de los maestros de 3ro-4to grado multigrados en la determinación de objetivos afines desde la Lengua Española en Amancio, Las Tunas, Tesis en opción de titulo de Máster en Ciencias de la Educación, soporte digital.
18. BOZHOVICH, L.I. (1987) La Personalidad y su formación en la edad infantil, La Habana, Ed: Pueblo y Educación, 29 p.
19. BRITO, H. Y OTROS (1987) Psicología General para Institutos Superiores, La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 321p.
20. CASADO VELARDE, M (1996) Introducción a la gramática del texto del español, La Habana, Ed. Pueblo y Educación
Habana. Editorial Pueblo y Educación
Domenech’’, 7 de julio. Editorial Pueblo y Educación.